04 06 Matemática

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TÍTULO DE LA SESIÓN “REGISTRAMOS NUESTROS TALENTOS DEPORTIVOS EN GRÁFICOS DE BARRAS”

Experiencia de Aprendizaje “NOS PREPARAMOS Y PARTICIPAMOS EN LAS OLIMPIADAS CASTILLISTAS


APOYADOS POR PAPÁ”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 82049 Ramón Castilla Marquesado TURNO Mañana


DIRECTOR Wilmer Rebaza Luján SUB -DIRECTORA Carmen Vargas Luis
DOCENTE Keyla Rodriguez GRADO/CICLO 3° “B” – IV Ciclo
ÁREA MATEMATICA DURACIÓN 2 HORAS
FECHA 04-06 -2024

II.- PROPOSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA/ CAPACIDAD CRITERIO DE EVIDENCIA O PROPÓSITO DE


EVALUACIÓN PRODUCTO LA ACTIVIDAD
Resuelve problemas de gestión de Representa en gráficos de Elabora gráficos de Hoy aprenderán a
datos e incertidumbre barras verticales simples e barras verticales representarán
- Representa datos con gráficos y interpretar sobre sus simples e interpreta gráficos de barras e
sobre sus talentos
medidas estadísticas o probabilísticas. deportes preferidos. interpretarán sobre
deportivos.
- Comunica la comprensión de los sus talentos
conceptos estadísticos y Interpreta sobre sus deportivos.
probabilístico. deportes preferidos
contenido en gráficos de
barras verticales simples.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES


Enfoque de búsqueda de la Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el
excelencia. Superación personal propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

III.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

MOMENTOS ESTRATEGIAS
Recojo de saberes previos. Dialogamos con los estudiantes sobre sus deportes preferidos.
Les preguntamos: ¿cuál es tu deporte preferido? ¿cuál será el deporte que más prefieren los alumnos
INICIO del tercer grado “B” ?, ¿Qué podemos hacer para averiguar estas preguntas?, ¿Cómo lo
representamos?
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderán a representarán gráficos de barras e
interpretarán sobre sus deportes preferidos.
 Acuerda con ellos algunos acuerdos de convivencia que les permitan desarrollar la sesión
apropiadamente.
 Practicamos la escucha activa.
 Levantamos la mano para participar.
 Mantener una actitud correcta entre compañeras y la maestra.
 Realizar las tareas escolares en aula.
DESARROLLO A continuación, se presenta la siguiente situación:
 Los estudiantes del 3° E, participan de una encuesta para saber cuántos talentos deportivos hay en el salón.
¿Qué talentos tienen los estudiantes?
Balonmano Fútbol Balonmano Futbol Fútbol
Fútbol Vóley Balonmano Fútbol Balonmano
Vóley Voley balonmano Vóley Balonmano
Balonmano Fútbol Vóley balonmano balonmano

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA


 Leen el problema de forma individual
 Responden a preguntas
¿De qué manera podemos averiguar qué talentos del listado les gusta realizar más?
¿Qué utilizaremos para resolver el problema?
¿Cómo lo podremos registrar en un gráfico de barras?
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS
 Dialogamos a través de preguntas ¿Qué nos pide que resolvamos el problema? ¿Qué datos nos
proporcionan? ¿Cómo podemos resolver?, ¿Qué podríamos hacer primero? ¿Y después?
¿Qué haremos para resolver el problema? ¿Hemos resuelto algún problema similar?
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Registran la información en una tabla. Por cada respuesta se coloca un palito (I)
Talentos del 3ro de primaria
Talentos Conteo Cantidad
Balonmano IIII IIII 10
Fútbol IIII I 6
Voley IIII 5
Total 21
 Respresentamos los resultados en una grafica de barras, para ello tomemos en cuenta los elementos
de la grafica de barras.

Y
Cantidad de
alumnos

X
Talentos
 Observan el grafico elaborado con los talentos deportivos y responden a preguntas
¿Cuál es el talento deportivo de mayor preferencia?
¿Cuál es el talento deportivo de menor preferencia?
¿Podemos ordenar las preferencia de menor a mayor o de mayos a menor?
¿Qué estrategia realizaremos para resolver el problema?
¿Cómo registraremos los datos? ¿Qué utilizaremos para registrar los datos ?

FORMALIZAMOS

 Los gráficos de barras se pueden dibujar en forma horizontal o vertical.

 Se realizó una encuesta a un grupo de estudiantes del 3.° grado E para preguntar sobre el
tipo de deporte que prefieren practicar. Ellos respondieron:

Balonmano Fútbol Balonmano Futbol Fútbol


Fútbol Vóley Balonmano Fútbol Balonmano
Vóley Voley balonmano Vóley Balonmano
Balonmano Fútbol Vóley balonmano balonmano
Registramos datos y representa en gráficos de barra e interprétala .

Tipo de deporte Conteo Frecuencia


Vóley
Futbol
Balonmano

a. Observan el grafico de barras y responden.


¿Cuál de los juegos tienen mayor preferencia?

___________________________________________________________________________
¿Cuál de los juegos tiene menor preferencia?
__________________________________________________________________________
b. ¿Qué juego permitiría una mayor participación de sus compañeras y compañeras? Expliquen
por qué
___________________________________________________________________________
Reciben una ficha de aplicación para completar lo aprendido.
Reflexión:
Reflexiona con ellos sobre la estrategia aprendida: si les resulta útil, si la pueden aplicar para
otras cantidades.

CIERRE  Dialogamos acerca del propósito de la sesión y realizamos un recuento de las actividades
realizadas. ¿Qué aprendimos?, ¿Cómo aprendimos? ¿Para qué aprendimos? ¿Para qué me
sirve lo aprendido?, ¿cuál fue el paso más complicado?

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

• ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
• ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

CRITERIOS NECESITO
MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES
Representa en gráficos Interpreta sobre sus .
de barras verticales deportes preferidos
simples e interpretar contenido en gráficos de
sobre sus deportes
preferidos. barras verticales simples.

SI NO SI NO

1 AGUILAR GARCIA,ASTRID

2 AGUILAR SALINAS, ANGEL NEYMAR

3 ALFARO MOSTACERO,EYNER FABRICIO

4 ANDRADE CASTILLO,LUIS FERNANDO

5 BACILIO AREDO,SARITA YAJAIRA

6 BURGOS AGREDA,XIOMARA LISET

7 CALDERON ALFARO, HAYCET NAOMI

8 CAYETANO AGREDA, BEREN

9 CORDOVA AVALOS,YANCEL EDGAR

10 ESCOBAR GUZMAN, SOFIA

11 ESQUIVEL RODRIGUEZ, DANNY

12 ESQUIVEL RODRIGUEZ,LISBETH

13 GARCIA HORNA,JAIRO JEANPAUL

14 GERONIMO RIVEROS,LUZ MARIA

15 GOMES VASQUEZ, KIARA YASUMY

16 GRADOS RUZ, JESAD ALEXANDER

17 INFANTES GUTIERREZ,YANELA

18 LANDURO ESPINOZA,DYLAN YAMIR

19 MONTENEGRO BURGOS,ALESSANDRO

20 PIMENTEL VALVERDE,AARON

21 RAMOS CUSTODIO,JEISON

22 RAYNA MIÑANO,GHIA

23 RIOS GOMEZ,BRAYAN YAMIR

24 RODRIGUEZ SANCHEZ,ABNER

25 RODRIGUEZ VILLAREAL,ISMAEL

26 RUA RODRIGUEZ,SANTIAGO

27 RUIZ CAIPO,DILAN ABDIEL

28 SANCHEZ SANTAMARIA,LIAN

29 VIDAL PAREDES , BRUNELA

30 ZAVALA VALVERDE PATRICKS


FICHA DE APLICACIÓN 2. Rocio registra en la tabla de datos los gastos que realiza por el consumo de teléfono.
Completa el grafico de barras a partir de la tabla de datos y responde
Resuelven los siguientes problemas Gasto en teléfono
1. En el huerto de una granja, hay 30 patatas, 25 zanahorias, 40 tomates, 55 berenjenas y 20
Mes Gasto (S/.)
calabazas.
a. Haz una tabla de frecuencia con los datos dados Enero 90

Febrero 120

Marzo 150

Abril 120

Mayo 60

b. Representa en un diagrama de barras la tabla anterior

c. Responde a las siguientes preguntas


¿Cuántas hortalizas hay en el huerto? ___________________ a. ¿Qué mes gastó más en llamadas? ________________
¿Cuál es la frecuencia absoluta de los tomates? _________________ b. ¿Qué mes gastó menos en llamadas? __________________
¿De qué hortaliza hay más unidades? _________________ c. ¿Cuánto más pagó en el mes de abril que en enero? __________________ soles
¿De qué hortaliza hay menos unidades? ______________ d. ¿Cuánto pago en los dos primeros meses del año? _______________ soles
e. ¿En qué meses pago lo mismo? ________________________________
3.En la celebración del aniversario del colegio, los alumnos del tercer grado se inscribieron para 4.En el salón de 3er grado se les hizo una encuestas preguntas sobre los juegos preferidos por
participar en el concurso de actividades según el cuadro. los alumnos. Completa la tabla de datos y el grafico de barras
Juegos preferidos de los niños
Concurso y actividades Inscritos Total
Juegos conteo cantidad
Conocimientos IIII 4
Chapadas IIII II
Danzas IIII IIII II 12
escondidas 8
Pintura IIII 5
tumba latas IIII
Deportes IIII IIII IIII 15
canicas 4
Completa el grafico de barras con los datos obtenidos

RESPONDE.
1. ¿A Cuántos niños les gusta jugar las chapadas?
__________________________________
2. ¿A Cuántos niños les gusta jugar las escondidas?
___________________________________
3. ¿A Cuántos niños les gusta jugar el tumba latas?
___________________________________
Responde: 4. ¿A Cuántos niños les gusta jugar las canicas?
¿En qué actividades participan más los alumnos? __________________________ ___________________________________
¿En qué participan menos alumnos? ___________________________ 5. ¿Qué juegos les gusta jugar menos? ___________________________________
¿Cuál es el total de alumnos que participan? ____________________________ 6. ¿Qué juegos les gusta jugar más? ___________________________________

También podría gustarte