Contrato 04 2020 Version Publica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

CONTRATO DE SUMINISTRO DE BIENES No. 04/2020


LIBRE GESTION No. 02/2020
NOSOTROS: JUANA ALEXANDRA HILL TINOCO, de _______ años de edad, _______, del domicilio de la ciudad y
departamento de ______, con Documento Único de Identidad número __________, y Número de Identificación
Tributaria _________, en nombre y representación del Ministerio de Relaciones Exteriores, en calidad de Ministra,
Institución Pública con Número de Identificación Tributaria _________; personería que compruebo con el Acuerdo
Ejecutivo número uno de fecha uno de junio de dos mil diecinueve, suscrito por el Presidente de la República,
Nayib Armando Bukele Ortez y rubricado por el Secretario Jurídico de la Presidencia, Licenciado Conan Tonathiu
Castro, publicado en el Diario Oficial número CIEN, del tomo CUATROCIENTOS VEINTITRÉS, de fecha uno de junio
de dos mil diecinueve, mediante el cual el señor Presidente de la República, en uso de sus facultades
constitucionales concedidas por el artículo Ciento sesenta y dos de la Constitución de la República de El Salvador y
de conformidad a lo dispuesto en el artículo Veintiocho del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, acordó
nombrar Ministros, nombrando a la suscrita a partir del uno de junio del año dos mil diecinueve, como Ministra de
Relaciones Exteriores, habiendo rendido ésta la protesta constitucional, a las doce horas de la fecha última
expresada, según consta a folios uno, dos y tres frente del Libro de Actas de Juramentación de Funcionarios
Públicos que lleva la Presidencia de la República; de conformidad con los Artículos dieciocho y setenta y nueve de la
Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública, y que en el transcurso de este instrumento me
denominaré “EL MINISTERIO”; y DELIA ADOLINA RODRÍGUEZ RIVAS, de _______ años de edad, _______, del
domicilio de ______, departamento de _______, portadora de mi Documento Único de Identidad número
__________, y Número de Identificación Tributaria ____________, actuando en calidad de Apoderada General
Judicial y Administrativa de la Sociedad INDUSTRIAS FACELA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que
puede abreviarse “INDUSTRIAS FACELA, S.A de C.V.”, con domicilio en ________, departamento de ________, con
Número de Identificación Tributaria ______________; personería que compruebo con Certificación del Testimonio
de la Escritura Pública de Poder General Judicial y Administrativo, otorgado a las catorce horas quince minutos del
día siete de mayo de dos mil diecinueve, ante los oficios del Notario Luis Eduardo Castro Ramírez, por el señor José
Antonio Escobar Guillén, en calidad de Administrador Único Propietario y Representante Legal de la Sociedad
INDUSTRIAS FACELA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que puede abreviarse “INDUSTRIAS FACELA, S.A
de C.V.”; Poder inscrito en el Registro de Comercio el once de junio de dos mil diecinueve, al número TREINTA Y
CUATRO del Libro UN MIL NOVECIENTOS TREINTA Y NUEVE del Registro de Otros Contratos Mercantiles, en el que
consta que entre mis facultades se encuentran suscribir contratos como el presente; en dicho Poder el Notario
autorizante dio fe de la existencia legal de la Sociedad y de la personería con la que actuó el señor José Antonio
Escobar Guillén, en la calidad antes dicha; y quien en lo sucesivo me denominaré “LA CONTRATISTA”, convenimos
en celebrar y al efecto así lo hacemos, el siguiente contrato de “SUMINISTRO DE PAPEL BOND PARA EL MINISTERIO
2

DE RELACIONES EXTERIORES”, con base en la Resolución Razonada de Adjudicación número diecisiete pleca dos mil
veinte, de fecha veintinueve de abril de dos mil veinte, suscrita por la Licenciada Ana Lucía de los Angeles Orantes
Hernández, en calidad de Designada para que apruebe los Términos de Referencia, Órdenes de Compra,
Resoluciones de Adjudicación, Declaratoria de Desierta y cuando se trate de Ofertante Único, o Marcas Específicas,
para la contratación de Obras, Bienes o Servicios de esta Secretaría de Estado que no excedan del monto
establecido para las contrataciones de Libre Gestión, en virtud del Acuerdo número doscientos veinticuatro pleca
dos mil veinte, de fecha once de febrero de dos mil veinte, por medio de la cual se adjudicó el proceso de Libre
Gestión número cero dos pleca dos mil veinte, promovido por el Ministerio de Relaciones Exteriores; todo de
conformidad con la Constitución de la República, la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración
Pública, que en adelante se denominará LACAP, a su Reglamento, y en especial a las obligaciones, condiciones,
pactos y renuncias siguientes: CLÁUSULA PRIMERA: OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente Contrato es
que “LA CONTRATISTA” se compromete a prestar el suministro de resmas de papel bond, de conformidad a las
características indicadas en las Especificaciones Técnicas relacionadas en los Términos de Referencia respectivos,
que forman parte del presente Contrato; lo anterior, con el objeto de atender las necesidades de “EL MINISTERIO”,
bajo los requerimientos señalados en los mismos y en la Oferta presentada por “LA CONTRATISTA” en fecha tres de
marzo de dos mil veinte. CLÁUSULA SEGUNDA: PRECIO Y FORMA DE PAGO. Precio. Por el suministro indicado en el
presente Contrato, “EL MINISTERIO” pagará a “LA CONTRATISTA” hasta la cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS
ONCE 10/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$9,911.10), suma que incluye el Impuesto a la
Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), según las características, volúmenes y precios que
se mencionan a continuación:
a) Blancura de 97% en adelante, Base 20 y Multifuncional
b) Tamaño, volumen y precios:

Volumen En US$, incluyendo IVA


Dimensión
En resmas Valor Unitario Valor Total
Carta - 8 1/2" x 11" 3,700 2.63 9.731.00
Oficio - 8 1/2" X 13" 25 3.50 87.50
Legal - 8 1/2" X 14" 20 4.63 92.60
Total $ 9,911.10
Forma de Pago. El suministro se cancelará de acuerdo a los precios unitarios indicados en la oferta económica. “EL
MINISTERIO” realizará el pago a “LA CONTRATISTA”, contra factura a satisfacción del suministro contratado. “LA
CONTRATISTA” someterá al Administrador del Contrato, las facturas correspondientes que describa el suministro
recibido, luego de haber cumplido con todas las obligaciones que se indiquen en el presente contrato. Las facturas
por el suministro objeto de la contratación, deberá estar firmada por el Administrador del Contrato, la cual se
presentará indicando el número del Contrato que corresponde; de igual forma, el Acta de Recepción
correspondiente, deberá contar con la firma de aceptación del Administrador, y remitirse en original a la Unidad
3

Financiera Institucional para iniciar el trámite de pago respectivo, conforme con el artículo setenta y siete del
Reglamento de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública. A efecto de dar
cumplimiento al artículo treinta y dos de la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña
Empresa, cuando aplique, “EL MINISTERIO” efectuará el pago sin exceder un plazo de treinta (30) días posteriores a
la recepción del quedan respectivo, siempre que la factura haya sido debidamente presentada y aceptada por “EL
MINISTERIO”. La moneda en que se efectuará el pago a “LA CONTRATISTA” es en DÓLARES DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMÉRICA. El pago podrá realizarse por medio de cheque y/o transferencia bancaria a una cuenta única
que será designada por “LA CONTRATISTA” por medio de Declaración Jurada sobre Cuenta para Cancelar
Obligación del Estado, según modelo proporcionado en los Términos de Referencia del proceso, y se considerará
parte integrante de este contrato. Asimismo, queda comprendido por parte de “LA CONTRATISTA”, que “EL
MINISTERIO”, con base al artículo ciento sesenta y dos inciso tercero del Código Tributario, y resolución número
12301-NEX-2194-2007, proveída por la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda, a las
nueve horas del día cuatro de diciembre de dos mil siete, ha sido designado como Agente de Retención del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios (IVA), por lo que deberá retener en
concepto de anticipo a dicho impuesto el uno por ciento (1%) sobre el precio de los bienes que adquiera o los
servicios que le presten todos aquellos contribuyentes de ése impuesto. CLÁUSULA TERCERA: PLAZO DE ENTREGA
Y RECEPCIÓN. El plazo del presente Contrato, durante el cual se hará la entrega de los bienes objeto del mismo, es
desde la fecha que se establezca en la Orden de Inicio hasta el treinta y uno de diciembre de dos mil veinte, o hasta
que se agote la disponibilidad presupuestaria, sin deducción por días festivos, pudiendo prorrogarse tal plazo de
conformidad a la LACAP y a este Contrato. Recepción. “LA CONTRATISTA” dispondrá de un plazo de cinco días
hábiles para efectuar las entregas contados a partir de la fecha que el contratista reciba el pedido, caso contrario se
tendrá por incumplido el contrato y se procederá a la imposición de sanciones a que hubiere lugar según el caso.
CLÁUSULA CUARTA. ADMINISTRADOR DEL CONTRATO. La Administración del presente Contrato estará a cargo de
la persona que se designe por medio de Acuerdo Ministerial, quien será el responsable de verificar la buena marcha
y el cumplimiento de las obligaciones emanadas del presente Contrato en base a lo establecido en el artículo
ochenta y dos BIS de la LACAP, conforme a los documentos contractuales que emanan de la presente contratación,
así como a la legislación pertinente, teniendo entre otras, como principales obligaciones las siguientes: a) Ser el
Representante de “EL MINISTERIO” en el desarrollo del Contrato; b) Dar seguimiento al servicio a contratar,
verificando el cumplimiento de las cláusulas contractuales; c) Llevar el expediente actualizado del seguimiento de
los servicios contratados, remitiendo mensualmente informes del mismo a la Unidad de Adquisiciones y
Contrataciones Institucional (UACI) a más tardar los primeros cinco días hábiles del siguiente mes; d) Mantener
actualizado el formato de seguimiento del Contrato, según formulario emitido por la UNAC; e) Informar
oportunamente sobre la ejecución del Contrato al Titular de “EL MINISTERIO”, por medio de la UACI y a la Unidad
responsable de realizar los pagos, especialmente sobre incumplimientos, solicitudes de prórroga, órdenes de
cambio, resoluciones modificativas, recepciones parciales y finales; f) Coordinar las reuniones que sean necesarias
4

para el buen desarrollo del Contrato; g) Colaborar con “LA CONTRATISTA” para el buen desarrollo de entrega de
los servicios a proporcionar; h) Incluir en el informe de ejecución de Contrato, la gestión para la aplicación de las
sanciones al contratista por los incumplimientos de sus obligaciones; i) Firmar las correspondientes facturas y/o
comprobantes de entrega, a efecto de amparar la recepción de los servicios efectivamente recibidos, guardando el
cuidado de obtener copia de la misma y de girar copia a la UACI y demás unidades involucradas; j) Emitir informe
final sobre el desempeño de “LA CONTRATISTA”, a más tardar dentro de los quince días hábiles siguientes a la
finalización del plazo contractual, a efecto de que la UACI pueda proceder oportunamente a la devolución de las
Garantías correspondientes; k) Emitir constancias de referencia en base al desempeño contractual de “LA
CONTRATISTA” cuando sea solicitado por éste; l)Cualquier otra función que le sea asignada por “EL MINISTERIO”.
CLÁUSULA QUINTA: OBLIGACIONES DEL MINISTERIO, (COMPROMISO PRESUPUESTARIO). “EL MINISTERIO” hace
constar que cuenta con la disponibilidad presupuestaria para cubrir el monto de la presente contratación.
CLÁUSULA SEXTA: DOCUMENTOS CONTRACTUALES. Forman parte integral del presente Contrato: a) Los Términos
de Referencia, y las Adendas y/o Aclaraciones, si las hubiere; b) La Oferta de “LA CONTRATISTA” y los anexos de la
misma; c) La Resolución Razonada de Adjudicación número diecisiete pleca dos mil veinte de fecha veintinueve de
abril de dos mil vente, suscrita por la Licenciada Ana Lucía de los Angeles Orantes Hernández, en la cual se adjudicó
a “LA CONTRATISTA”, el “SUMINISTRO DE PAPEL BOND PARA EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES”, por la
cantidad de NUEVE MIL NOVECIENTOS ONCE 10/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$9,911.10);
d) la Notificación de Adjudicación; e) La Orden de Inicio; f) las Garantías requeridas según Los Términos de
Referencia; g) La Declaración Jurada sobre Cuenta para Cancelar Obligación del Estado, según modelo
proporcionado en los Términos de Referencia; h) Cualquier otro documento presentado por “LA CONTRATISTA” y/o
requerido por “EL MINISTERIO”. Todos estos documentos incluyendo todas sus partes son correlativos,
complementarios y mutuamente explicativos, en caso de conflicto o contradicción entre los documentos y el
Contrato prevalecerán las estipulaciones contenidas en este último. CLÁUSULA SÉPTIMA: OBLIGACIONES DE LA
CONTRATISTA. “LA CONTRATISTA”, en forma expresa se obliga a proporcionar a “EL MINISTERIO”, el suministro
objeto del presente Contrato, de acuerdo a las cláusulas PRIMERA y TERCERA del presente Contrato en su caso, de
conformidad a los Términos de Referencia del proceso y a la oferta técnica y económica presentada por “LA
CONTRATISTA” y aceptada por “EL MINISTERIO”. CLÁUSULA OCTAVA: GARANTÍAS. Para asegurar el cumplimiento
de todos los términos establecidos en el Contrato, “LA CONTRATISTA” deberá otorgar a favor de El Ministerio de
Relaciones Exteriores, una Garantía de Cumplimiento de Contrato, a más tardar ocho días hábiles contados a partir
del día siguiente de notificada la Orden de Inicio, documento que tendrá por objeto asegurar la duración de los
plazos de entrega del servicio y el cumplimiento de todas las cláusulas establecidas en el presente Contrato. Esta
garantía será otorgada en la forma de fianza mercantil o garantía bancaria, por la suma de NOVECIENTOS
NOVENTA Y UNO 11/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($ 991.11), equivalente al diez por
ciento del monto del Contrato, extendida a favor de “EL MINISTERIO”, y de realización automática, emitida por
instituciones autorizadas y sujetas al ámbito de la Superintendencia del Sistema Financiero. La vigencia de la
5

garantía será por el plazo de ejecución del Contrato, más treinta (30) días calendario. En caso de no entregar la
Garantía de Cumplimiento de Contrato en el plazo estipulado “EL MINISTERIO” podrá caducar el presente Contrato,
conforme a la ley. En caso de una Modificación y/o Prórroga de conformidad con las cláusulas de este contrato y la
LACAP, de ser requerida la ampliación y/o presentación de una nueva garantía, el plazo de presentación de las
mismas será de ocho días calendario contados a partir del siguiente de la emisión del documento de modificación
y/o prórroga respectivo. CLÁUSULA NOVENA: IMPUESTOS Y DERECHOS. “LA CONTRATISTA” será responsable y
pagará todos los impuestos, derechos de aduana, o gravámenes que hubiesen sido fijados por autoridades
gubernamentales o municipales relacionados con los servicios a ser suministrados en virtud del presente Contrato,
si fuere aplicable. CLÁUSULA DÉCIMA: JURISDICCIÓN Y LEGISLACIÓN APLICABLE. Las partes se someten a la
legislación vigente de la República de El Salvador, cuya aplicación se realizará de conformidad a lo establecido en el
artículo cinco de la LACAP y a su Reglamento, y en caso de acción judicial señalan como su domicilio especial, el de
la ciudad de San Salvador, a la jurisdicción de cuyos tribunales se someten. CLÁUSULA DECIMA PRIMERA:
SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. “LA CONTRATISTA” y “EL MINISTERIO”, harán todos los esfuerzos posibles para
resolver de manera amigable y utilizando mecanismos informales de solución de conflictos, cualquier desacuerdo o
disputa surgida y relacionada con el Contrato. Si las partes no hubieren podido resolver el conflicto dentro de
treinta (30) días a partir del comienzo de la utilización de tales mecanismos informales, cualquiera de ellas podrá
pedir que se resuelva la controversia utilizando los mecanismos formales de solución de disputas especificados a
continuación: Para solución de controversias las partes acuerdan seguir los procesos y las estipulaciones de los
artículos ciento sesenta y uno y siguientes de la LACAP; asimismo, de conformidad con el artículo ciento sesenta y
cinco de dicha Ley, en el caso que se utilizaré el Arbitraje, éste se hará con sujeción a las disposiciones que les
fueren aplicables de conformidad a las leyes pertinentes, teniendo en cuenta las modificaciones establecidas en el
capítulo I del Título VIII de la LACAP. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA: MULTAS POR MORA. Cuando “LA
CONTRATISTA” incurra en mora en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales por causas imputables al
mismo, con excepción de los ocasionados por caso fortuito o fuerza mayor, podrá declararse la caducidad del
contrato e imponer el pago de una multa por cada día de retraso, calculada según lo indica el artículo ochenta y
cinco y ciento sesenta de la LACAP, y ochenta del RELACAP, hasta alcanzar el monto máximo especificado en la Ley.
Una vez que se llegue a dicho monto, “EL MINISTERIO” podrá caducar el Contrato, de conformidad a la ley; para
ello el Administrador de Contrato deberá informar oportunamente a la UACI, para el seguimiento respectivo a los
incumplimientos. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA: MODIFICACIONES EN EL CONTRATO. EL MINISTERIO podrá
modificar el Contrato en ejecución, de común acuerdo entre las partes, respecto al objeto y/o monto del mismo,
siguiendo el procedimiento establecido en la LACAP. Para ello, “EL MINISTERIO” emitirá la correspondiente
Modificativa que de ella se genere, la cual deberá ser firmada por “EL MINISTERIO” y por “LA CONTRATISTA”,
debiendo estar conforme a las condiciones establecidas en el artículo ochenta y tres A, ochenta y tres B de la
LACAP, y artículo veintitrés literal “k” del RELACAP. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA: PRÓRROGAS. Las Prórrogas
pueden ser por las causales siguientes: a) Prórroga del Contrato: el contrato podrá prorrogarse una sola vez, por
6

un período igual o menor al pactado inicialmente, para lo cual deberá de seguirse lo establecido en el artículo
ochenta y tres y noventa y dos inciso segundo de la LACAP, así como el artículo setenta y cinco del RELACAP. b)
Prórroga del plazo por causas no imputables al Contratista: si en cualquier momento durante la ejecución del
Contrato, “LA CONTRATISTA” encontrase impedimentos para la prestación del servicio, notificará con prontitud y
por escrito a “EL MINISTERIO”, e indicará la naturaleza de la demora, sus causas y su posible duración, tan pronto
como sea posible; después de recibir la notificación “EL MINISTERIO” evaluará la situación y podrá, prorrogar el
plazo. En este caso, la prórroga se hará mediante Modificación al Contrato, la cual deberá ser firmada por “EL
MINISTERIO” y “LA CONTRATISTA”, de conformidad a lo establecido en los artículos ochenta y seis y noventa y dos
inciso segundo de la LACAP, así como los artículos setenta y seis y ochenta y tres del RELACAP. CLÁUSULA DÉCIMA
QUINTA: RETRASO POR FUERZA MAYOR. “LA CONTRATISTA”, no estará sujeto al pago de daños de valor
preestablecido, ni a la terminación del Contrato por incumplimiento, si la demora en la ejecución o falta de
cumplimiento de las obligaciones establecidas en el Contrato, fuese el resultado de un evento de fuerza mayor.
Para propósitos de esta Cláusula, se entenderá por "fuerza mayor" cualquier evento o situación que estando fuera
del control de “LA CONTRATISTA”, es imprevisible, inevitable y que no provenga ni de negligencia, ni de la falta de
cuidado de “LA CONTRATISTA”. Estos eventos podrán incluir, sin que la enumeración sea taxativa, actos de “EL
MINISTERIO”, en ejercicio de su calidad soberana, guerras o revoluciones, incendios, inundaciones, epidemias,
restricciones por cuarentena y embargos que afecten la carga. Si se presentase una situación de fuerza mayor, “LA
CONTRATISTA” notificará a la brevedad y por escrito a “EL MINISTERIO” sobre dicha situación y sus causas, salvo
que reciba instrucciones diferentes de “EL MINISTERIO”, “LA CONTRATISTA”, continuará cumpliendo con las
obligaciones establecidas en el Contrato, en la medida que le sea posible, y tratará de encontrar todos los medios
alternativos de cumplimiento que no estuviesen afectados por la situación de fuerza mayor existente. Cuando se
solicite prórroga por la causal de caso fortuito o fuerza mayor, deberá cumplirse con lo señalado en el artículo
ochenta y tres del RELACAP. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA: CAUSALES DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO, SUS EFECTOS Y
PROCEDIMIENTO- 1. CAUSALES. a) Caducidad por Incumplimiento de las Partes. “EL MINISTERIO” podrá terminar
el Contrato por incumplimiento, en todo o en parte, mediante comunicación escrita al Contratista y sin perjuicio de
otros recursos que pudiese tener contra “LA CONTRATISTA”, cuando: a) “LA CONTRATISTA” no suministrase alguno
o todos los servicios indicados en el Contrato, dentro del plazo establecido, o de otros que se hubiesen concedido,
con motivo de prórrogas otorgadas por “EL MINISTERIO”; b) “LA CONTRATISTA” hubiese dejado de cumplir
cualquier otra obligación establecida en el Contrato. En caso de que “EL MINISTERIO” decidiese caducar el
Contrato, éste podrá adquirir bajo modalidades y condiciones que considere apropiadas servicios similares a los no
suministrados. En estos casos, “LA CONTRATISTA” deberá pagar a “EL MINISTERIO” todo costo adicional resultante.
Cuando la terminación fuese solo parcial, “LA CONTRATISTA” continuará obligado por la ejecución de aquellas
obligaciones que hubiesen quedado vigentes. En cuanto a la caducidad por incumplimiento de la Institución
contratante, se estará a lo dispuesto en el artículo noventa y cuatro literal c) de la LACAP. b) Otras Formas de
Extinción. El Contrato podrá extinguirse por otras causales, de conformidad a lo establecido en los artículos
7

noventa y tres y siguientes de la LACAP. 2. EFECTOS. Los efectos de la extinción del contrato se regirán por lo
indicado en el artículo cien de dicha Ley. 3. PROCEDIMIENTO. El procedimiento a seguir, según sea el caso, será el
establecido en el artículo ochenta y uno, y ochenta y cuatro del RELACAP. CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA:
TERMINACIÓN POR INSOLVENCIA. “EL MINISTERIO” podrá rescindir el Contrato en cualquier momento y por
escrito, una vez que “LA CONTRATISTA” entrase en quiebra o insolvencia. En este caso, la rescisión será sin
indemnización alguna para “LA CONTRATISTA”, sin perjuicio que dicha terminación no perjudique o afecte ningún
derecho de acción o recurso que tenga o pudiera llegar a tener “EL MINISTERIO”. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA.
CESIÓN: Salvo autorización expresa de “EL MINISTERIO”, “LA CONTRATISTA” no podrá transferir o ceder a ningún
título, los derechos y obligaciones que emanan del presente Contrato; la transferencia o cesión efectuada sin la
autorización antes referida dará lugar a la Caducidad del Contrato, procediéndose además a hacer efectiva la
Garantía de Cumplimiento de Contrato. CLÁUSULA DECIMA NOVENA: PROHIBICIÓN DE TRABAJO INFANTIL. Si
durante la ejecución del contrato se comprobare por la Dirección General de Inspección de Trabajo del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social, incumplimiento por parte de LA CONTRATISTA a la normativa que prohíbe el trabajo
infantil y de protección de la persona adolescente trabajadora; se deberá tramitar el procedimiento sancionatorio
que dispone el Artículo ciento sesenta de la LACAP para determinar el cometimiento o no durante la ejecución del
contrato de la conducta tipificada como causal de inhabilitación en el Artículo ciento cincuenta y ocho Romano V)
literal b) de la LACAP, relativa a la invocación de hechos falsos para obtener la adjudicación de la contratación. Se
entenderá por comprobado el incumplimiento por la referida Dirección, si durante el trámite de re inspección se
determina que hubo subsanación por haber cometido una infracción, o por el contrario se remitiere a
procedimiento sancionatorio, y en este último caso deberá finalizar el procedimiento para conocer la resolución
final. CLÁUSULA VIGÉSIMA. NOTIFICACIONES. Las notificaciones entre las partes deberán hacerse por escrito y
tendrán efecto a partir de su recepción en las direcciones que a continuación se indican: “LA CONTRATISTA”:
______________, y “EL MINISTERIO”: Calle El Pedregal y Boulevard Cancillería, quinientos metros al Poniente del
Campus II de la Universidad Doctor José Matías Delgado, Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad. En Fe de
lo cual las partes han dispuesto que se suscriba el presente Contrato, de lo cual “LA CONTRATISTA” toma pleno
conocimiento a la fecha de su suscripción obligándose a su cumplimiento, ratificamos su contenido, en fe de lo cual
firmamos en la ciudad de Antiguo Cuscatlán, a los siete días del mes de mayo de dos mil veinte.

EL MINISTERIO LA CONTRATISTA

También podría gustarte