0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas36 páginas

Autos Electricos - Maz - 2024

Cargado por

Grego Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas36 páginas

Autos Electricos - Maz - 2024

Cargado por

Grego Gonzales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 36

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE ELECTROMOVILIDAD

Infraestructura de carga de vehículos eléctricos


¿Qué significa Electromovilidad?
Electro movilidad (e-mobility) es un término general que se refiere al
desarrollo de sistemas de impulso para vehículos usando energía
eléctrica, diseñados para generar un cambio que disminuya el uso de
combustibles fósiles y emisiones de GEI o precursoras de cambio
climático.

Incluye vehículos 100% El desarrollo de microcontroladores Balanceo, calibración y diagnóstico


eléctricos, así como y sensores también constituye parte de baterías son una parte
vehículos híbridos y importante de la electromovilidad, importante del desarrollo de
aquellos que usan permitiendo mejorar la eficiencia vehículos eléctricos para el
hidrógeno con celdas de energética vehicular. almacenamiento de energía.
combustible.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Charge on Move (CHAdeMO): protocolo de carga de vehículos en corriente


continua (DC). Popular en vehículos de origen asiático para carga de
vehículos con cargadores rápidos y ultra rápidos.

 Cargador (EV Charger o EVC): Dispositivo conectado a una fuente de energía


eléctrica destinado para cargar las baterías de un Vehículo Eléctrico. La carga
se puede realizar en corriente alterna (AC) o en corriente continua (DC), en el
último caso el cargador posee un convertidor de energía eléctrica de alterna a
continua (AC /DC), que realiza la carga directa a la batería del BVE.

 Combined Charging System (CCS): Protocolo de carga de vehículos en


corriente continua (DC). Popular en vehículos de origen europeo para carga
de vehículos con cargadores rápidos y ultra rápidos.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Convertidor AC/DC: Convertidor de energía que se encarga de transformar la


corriente alterna que proviene de la red eléctrica a corriente continua para
almacenarla en la batería del vehículo (de AC a DC). Se puede encontrar al
interior del vehículo, así como al interior de los cargadores. En ocasiones el
convertidor puede ser bidireccional (AC/DC- DC/AC), es decir, es capaz de
entregar electricidad a la red a partir de las baterías restringen a vehículos
motorizados de transporte terrestre de carga o pasajeros, que sean livianos o
medianos

 Control de carga del vehículo: dispone el método de carga de la batería, la


que puede ser a tensión, corriente o potencia constante o una mezcla de
ambos, pero no simultánea, en otras alternativas programadas por el
fabricante. Entre las funciones más relevantes es el monitoreo de la
temperatura de las baterías, estado de la conexión entre vehículo y
cargador, estado interno de los módulos de potencia y convertidor del
cargador, sincronización de carga vehículo/cargador y estado de la carga.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

Función control piloto de carga:


Batería del vehículo: Instalación eléctrica: esta se refiere a la capacidad de
Dispositivo de corresponde a los comunicación bidireccional entre
almacenamiento de la energía elementos necesarios el vehículo eléctrico y el punto de
eléctrica del vehículo que se de protección, carga. Sirve para muchas funciones
carga a través de corriente seguridad y la de control de la carga, entre ellas
continua (DC). La capacidad conducción de la verificar la correcta conexión del
de esta batería, junto a otras energía, desde la vehículo a la red, continuidad de
variables como el fuente de energía la puesta a tierra entre otras. Se
rendimiento del vehículo y eléctrica, hasta el usa en las modo de carga modo 4,
estilo de conducción cargador. modo 3 y en el modo 2 de carga se
determinan su encuentra incorporado al cable de
autonomía. carga.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

Toma de Carga AC (Carga AC): Vehículo:


protocolo de carga de corriente para efectos de esta guía, los vehículos
alterna. de los que se habla se restringen a
Existen varios estándares, pero el vehículos motorizados de transporte
más masivo actualmente en la terrestre de carga o pasajeros, que sean
toma AC Type II. La carga AC livianos o medianos
siempre se considera una carga
lenta ya que puede llegar a
demorarse el hasta 3 veces más
que una carga por DC
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Vehículo de combustión interna (ICE): vehículo impulsado por un


motor que utilice diésel o gasolina como combustible.

 Vehículo eléctrico (EV): vehículo impulsado por al menos un motor


eléctrico. Incluye vehículo eléctrico a baterías y vehículo híbrido
enchufable (con recarga exterior).

 Vehículo eléctrico a baterías (BEV): Es un tipo de EV alimentado


únicamente por baterías recargables (BEV, por sus siglas en inglés).
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Vehículo híbrido con recarga exterior (PHEV): Es un tipo de EV que


contiene al menos dos motores, uno de combustión interna que utiliza
gasolina y otro eléctrico cuyas baterías pueden ser recargadas enchufando el
vehículo a una fuente externa de energía eléctrica, o a través de su propio
motor de combustión interna (PHEV, por sus siglas en inglés).

 Cargador de muro o pedestal (Wallbox): Dispositivo de carga AC o DC que


se instala en pared o pedestal tanto en instalación públicas como
particulares. Algunas marcas de vehículos lo ofrecen como accesorio
opcional y fabricantes de cargadores rápidos también ofrecen este tipo de
cargadores.

 Conector: El terminal al que se conecta el vehículo eléctrico para recibir


energía eléctrica. Existen varios tipos de terminal con diferentes niveles de
carga y la mayoría no son compatibles entre sí
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Vehículos Eléctricos de Alcance Extendido (EREV): son un tipo de vehículo eléctrico


que cuenta con un motor de combustión interna y un motor eléctrico, similar a los
PHEV. Sin embargo, a diferencia de los PHEV tradicionales, los EREV tienen una mayor
capacidad de recorrido en modo completamente eléctrico. La principal característica
distintiva de los EREV es que, cuando se agota la carga de la batería, el motor de
combustión interna no impulsa directamente las ruedas del vehículo, sino que actúa
como un generador para cargar la batería y proporcionar electricidad al motor
eléctrico. En otras palabras, corresponden a vehículos impulsados exclusivamente por
uno o más motores eléctricos, y que cuentan con un motor de combustión interna para
proveer de energía eléctrica al sistema de almacenamiento o batería.

 Tecnología Súper Híbrida: es una opción destacada para los modelos de vehículos
híbridos enchufables. Esta tecnología ofrece varias ventajas, como altas
velocidades, ahorro de combustible y eficiencia energética. Una de las
características destacadas de esta tecnología es su impresionante autonomía
combinada de combustible y electricidad, que permite superar los 1000 km.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

Vehículos Eléctricos de Vehículo Hibrido (VEH):


Hidrógeno (FCEV): Conocidos como híbridos convencionales o no enchufables.
Vehículos eléctricos que utilizan Cuentan con un motor de combustión interna (habitualmente de
celdas de combustible de gasolina, aunque también existen algunos casos de diésel) y uno
hidrógeno para generar o varios motores eléctricos más pequeños.
electricidad y alimentar el motor De manera concisa, un vehículo híbrido fusiona, al menos, un
eléctrico que impulsa el vehículo. motor eléctrico con uno de combustión interna para propulsar el
Los FCEV son una forma de vehículo, aprovechando la recuperación de energía durante el
vehículo de emisión cero, ya que frenado regenerativo. Esto implica que en algunas situaciones,
su única emisión es vapor de el motor eléctrico opera de manera autónoma, mientras que en
agua. otras ocasiones, el motor de combustión interna asume el papel
principal, y en ciertos momentos, ambos motores colaboran en
conjunto.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Electrolinera: Una electrolinera es una estación de carga


específicamente diseñada para cargar vehículos eléctricos o híbridos
enchufables. También se le conoce como estación de carga eléctrica.
Una electrolinera proporciona la infraestructura necesaria para que los
propietarios de vehículos eléctricos puedan recargar sus baterías de
forma segura y eficiente.

 Carga por inducción: también conocida como carga inalámbrica, es un


método de carga de vehículos eléctricos que utiliza campos
magnéticos para transferir energía eléctrica desde una estación de
carga a un vehículo eléctrico sin necesidad de cables físicos.

 Frenado regenerativo: sistema utilizado en vehículos eléctricos e


híbridos que aprovecha la energía cinética generada durante el
proceso de frenado para recargar la batería del vehículo. Alguno de los
modos de frenado regenerativo más comunes son: básico, ajustable,
con un solo pedal y automático.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

 Interoperabilidad: en el contexto de la recarga de vehículos


eléctricos, busca garantizar la comunicación fiable y la
funcionabilidad de cualquier vehículo eléctrico enchufable con la
infraestructura de recarga con el fin de potenciar una integración
con redes eléctricas inteligentes.

 Movilidad eléctrica: Se entiende como medios de desplazamiento


de personas o bienes que resulten en un vehículo alimentado con
electricidad, carente de motor de combustión y que no circule
sobre rieles.
GLOSARIO DE LA ELECTROMOVILIDAD

SAVE:
“Sistema de alimentación específico de vehículo
eléctrico, El SAVE se ubica entre la red eléctrica y
el vehículo y cumple la función de gestionar la
carga con especial énfasis en la seguridad del
usuario. Al conectar un vehículo a un SAVE se
establece un “diálogo” previo entre ambos, cuando
el SAVE verifica que efectivamente hay un vehículo
presente y además están dadas todas las
condiciones de seguridad, éste habilita la
transferencia de energía.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de carga de VE

Los actuales EV suelen tener 2


puertos de carga, uno para AC y otro
para DC

 Conectores utilizados para los 2


tipos de carga
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de carga de VE
 Carga AC o carga normal

3.7 – 43 kW
Cargadores AC son simples y de bajo costo
 Inversor del vehículo es el elemento que limita la potencia y
tiempo de carga.
 Cable es propiedad del usuario para asegura compatibilidad
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de carga de VE
Para la carga con cargadores
DC o carga RÁPIDA es el
cargador el que tiene el
INVERSOR
 Carga DC o carga rápida

Cargadores DC son complejos y de alto costo


 Inversor del vehículo no se utiliza. Carga ocurre a
máxima potencia del cargador y a un considerable
menor tiempo que carga AC.
 Cargador SIEMPRE tiene cable por seguridad.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de carga de VE
Hoy los vehículos livianos cargan hasta los 400 V mientras que los vehículos
pesados cargan con voltajes entre los 600-1000 V.
• La siguiente generación de sistemas de carga para vehículos livianos permitiría
cargar con voltajes de 400V y 800V, lo que permitiría reducir considerablemente
los tiempos de carga.
• Sistema de Carga Ultra Rápido.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de carga de VE
 Sistema de Carga Vehicle to Grid (V2G)
 Este es un concepto que se refiere a la capacidad de los vehículos eléctricos (EV) de utilizar y
compartir energía bidireccionalmente con la red eléctrica.
 En lugar de ser solo consumidores de electricidad, los vehículos eléctricos equipados con
tecnología V2G pueden actuar como recursos energéticos flexibles que pueden suministrar
energía a la red cuando sea necesario y, a su vez, recibir energía de la red para cargar sus
baterías.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Sistema de Carga Vehicle to Vehicle (V2V)


Sistema de carga de VE

 Está tecnología permite la transferencia de


energía entre vehículos eléctricos, lo que
significa que un vehículo cargado puede
conectarse a otro vehículo y recargar sus
baterías.
 Esta funcionalidad es especialmente
beneficiosa en situaciones de rescate de
vehículos eléctricos que se han quedado sin
energía y no pueden circular. De hecho,
algunos vehículos están diseñados con una
toma de carga adicional que, mediante un
conversor, permite que sean conectados a
otro vehículo eléctrico para facilitar su
recarga.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Modos de carga
El modo de carga depende del nivel de comunicación entre la infraestructura de recarga y el vehículo eléctrico. Los
modos con numeración mas alta corresponde, en términos generales, a infraestructuras con nivel de protocolos de
comunicación mas elevados. El protocolo de comunicación impacta en el nivel de control de proceso de carga entre
la infraestructura de recarga y el vehículo eléctrico.
La carga de un vehículo eléctrico esta normado por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) 62196, estándar
internacional para el conjunto de conectores eléctricos y los modos de carga para vehículos eléctricos por la IEC
61851, estándar internacional para el sistema de carga conductiva del vehículo eléctrico.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Cuadro resumen modos de carga


INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 1

Sin conector especifico para vehículo eléctrico.


 Carga en AC de tipo lenta.
 Con una corriente no superior a los 10A y tensión en el
lado de la alimentación no superior a 220 V utilizando
conductores activos y protecciones. (Chile)
 Para redes de 120 V se tendrían corrientes no
superiores a los 16 A (Ecuador, Colombia, Costa Rica,
entre otros).
 La instalación requiere de protecciones
termomagnéticas y protecciones diferenciales.
 Carga AC. Directamente Conectado.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 1

Conexión a la red de AC utilizando tomas normalizadas,


como por ejemplo Schuko.
 Toma de corriente no dedicada.
 Cable simple suministrado con el VE.
 Sin Comunicación.
 Ubicación del conversor del lado del vehículo
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 2


 Carga en AC de tipo lenta.
 Carga limitada a potencias de 2,2kW en 1Φ y 11 kW en 3Φ.
 Tensión no superior a los 220V de alterna monofásico o de 380 V de corriente alterna trifásica utilizando
conductores activos y de protección. (Chile).
 En otras redes se tienen entre 120 – 240 V monofásico o 208 V de corriente alterna trifásica (Ecuador,
Colombia, Costa Rica, entre otros).
 La instalación requiere la instalación de protecciones termomagnéticas y protecciones diferenciales.
 Modo de emergencia. No permitido en lugares públicos.
 Cable especial suministrado por el fabricante con dispositivo electrónico intermedio con función de control
piloto y protección, denominado IC-CPD.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 2

 Conexión a la red de AC utilizando tomas normalizadas, como por ejemplo Schuko o tipo industrial. La toma de
corriente irá en una caja con sus correspondientes protecciones.
 Cada toma debe tener su protección diferencial.
 El conector del lado del VE suele ser del Mennekes (tipo2) o SAE J1772 (tipo 1).
 Este tipo de modo de carga es adecuado para coches híbridos enchufables o cuadriciclos.
 Ubicación del conversor del lado del vehículo.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 3


 Modo de recarga dedicado al VE.
 Cuenta con enchufe dedicado, protecciones y control piloto en el punto de recarga.
 Carga lenta y semi-rápida, con potencias que van desde los 3,7 kW 1Φ hasta los 43 kW 3Φ.
 Ubicado conversor del lado del vehículo, el conector suele ser de tipo 1 o de tipo2.
 ensión no superior a 220V de alterna monofásico o de 380V de corriente alterna trifásica utilizando
conductores activos y de protección.
 En otras redes se tienen entre 120 – 240 V monofásico o 208 V de corriente alterna trifásica (Ecuador,
Colombia, Costa Rica, entre otros).
 Carga AC. Cargador dedicado. Utilizado en lugares de acceso publico y también en hogares.
 Potencias: 3,7 kW (16A)1Φ, 7,4 kW (32A)1Φ, 11 (16A) 3Φ, 22kW (32A) 3Φ y 43 kW (63A) 3Φ.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 3

 Es el modo mas idóneo para los entornos industriales y aparcamientos de flotas comerciales. Además, debido
a la tecnología que emplea, permite la recarga inteligente y favorece el surgimiento de la de la Smart Grid.
 Características opcionales Selección de la velocidad de carga, determinación de requisitos de ventilación del
área de carga, detección-ajuste de la corriente de carga disponible en tiempo real, retención y liberación
del acoplador en forma automática, control del flujo de potencia bidireccional hacia y desde el vehículo
eléctrico.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 3

Según la normativa la protección diferencial en el modo de carga 3 se debe considerar en tres formas, la
cuales dependerá de la protección diferencial interna que posea el cargador:
 1.-Diferencial tipo B en tablero, dentro de cargador Diferencial clase A.
 2.-Diferencial tipo A en tablero, dentro de cargador Diferencial clase B.
 3.-Diferencial tipo A en tablero, dentro de cargador Diferencial clase A con dispositivo de medida e
interrupción para corriente continuas superior a los 6mA.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 4


 Conexión indirecta del VE a la red de alimentación de corriente alterna usando SAVE que incorpora un
cargador externo en que a función de control piloto se extiende al equipo conectado permanentemente a la
instalación de alimentación fija.
 El conversor (AC/DC) esta fuera del VE, con lo que se ahorra problemas de calentamiento y perdida de
energía.
 La carga es en DC de tipo rápida o ultra-rápida.
 Conectores de tipo CHAdeMO, Combo 1, Combo 2 y GB/T (DC).
 Carga DC. Cargador dedicado.
 Con potencias superiores a 50kW.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Características de modo de carga 4

 No todos los vehículos eléctricos están diseñados para este tipo de carga.
 Carga tipo en electrolineras de grande envergadura.
 La intensidad máxima de corriente puede llegar hasta 400A y la potencias superiores a los 50kW.
 Para usos de alta intensidad. Alto coste de la instalación.
 Protecciones instalar en la infraestructura del VE.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Tipo de conectores

• El conector del VE juntamente con la entrada de este constituye el llamado acoplador del VE.
• En la actualidad existe una amplia variedad de conectores para la recarga de VE.
• Cada conector se usa en función del modo de carga con el que son compatibles e incluido el cable que
facilita el fabricante del VE.
• Los principales conectores se observan en la siguiente tabla.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Conectores especiales para carga Ultra rápida

• En el último tiempo se han desarrollado nuevas tecnologías de conectores que permiten entregar potencias
mucho mayores, que van desde 500 kW hasta 3.75 MW o incluso más. Estos conectores se conocen como los
HPC (High Power Charge) o MCS (Megawatt Charging System).
• Una particularidad distintiva de estos conectores, además de los componentes que utilizan, reside en su
empleo de sistemas de refrigeración líquida en su conector, lo que permite alcanzar mayores potencias.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Tipo de conectores

Conector tipo Schuko


• Enchufe convencional para alimentación monofásica en el lado de la pared.
• Hasta 10A y 230V (monofásico)
• El conector tipo Schuko consta de dos pines cilíndricos línea y neutro, además de dos contactos de tierra
laterales
• Los conectores de 3 pines constan de dos pines cilíndricos línea-neutro y un contacto a tierra.
• Compatible con modo de carga 1 y 2 (monofásico).
• Para recargas lentas
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Tipo de conectores

Conector tipo 1 SAE J1772


• Conector predominante en Estados Unidos y Japón.
• Hasta 32A y 230V (monofásico).
• Compatible con modo de carga 2 y 3.
• Dispone de un mecanismo que impide desconexión del enchufe durante carga.
• Consta de 5 pines Línea 1, Línea 2/neutro (220V entre fases o 110V fase neutro), Protección de tierra, Control
piloto y piloto de proximidad.
INFRAESTRUCTURA DE CARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

Tipo de conectores

Mennekes (tipo 2)
• Acordado como estándar europeo
• Permite el paso de corriente alterna monofásica de 70A (230V) y trifásica hasta de 63A (400V).
• Tensión máxima de 500V AC (Trifásico) y 250V AC (Monofásico).
• Compatible con modo de carga 2 y 3.
• Consta de 7 pines Línea 1, Línea 2, Línea 3, neutro, Protección de tierra, Control piloto y piloto de
proximidad.

También podría gustarte