Inv de Infor
Inv de Infor
PROGRAMACION I
UNIDAD IV
SELECCIÓN
Fecha 20/04/2024
INDICE
4. QUE ES BOOTSTRAP
7. QUE ES HTML
10.REFERENCIAS ELECTRONICAS
1. ¿Qué es el método POST?
El método POST es uno de los métodos de solicitud HTTP utilizados por los navegadores y
otras aplicaciones para enviar datos al servidor. En comparación con otros métodos HTTP
como GET, el método POST envía los datos en el cuerpo de la solicitud, en lugar de en la
URL. Esto permite enviar una cantidad mayor de datos y manejar información sensible de
manera más segura.
1. Seguridad:
• Cifrado de Datos: Aunque el método POST no cifra los datos por sí mismo, es
más seguro que GET porque los datos no se muestran en la URL. Para mayor
seguridad, se recomienda usar POST en combinación con HTTPS.
• Sensibilidad de Datos: Ideal para enviar información sensible, como
contraseñas y datos personales.
2. Capacidad de Datos:
• Sin Límite Estricto de Tamaño: A diferencia de GET, que tiene una limitación
de tamaño impuesta por la longitud de la URL, POST puede manejar grandes
cantidades de datos sin restricciones significativas de tamaño.
3. Idempotencia:
• No Idempotente: A diferencia de GET, POST no es idempotente. Esto significa
que múltiples solicitudes POST pueden tener efectos diferentes en el servidor
(por ejemplo, enviar múltiples formularios de inscripción).
4. Formato de Datos:
• Flexible: Puede enviar datos en varios formatos, como JSON, XML, datos de
formularios (application/x-www-form-urlencoded), o archivos multipart
(multipart/form-data).
Funcionamiento del Método POST
Cuando un cliente (como un navegador web) realiza una solicitud POST, los datos se
incluyen en el cuerpo de la solicitud HTTP. El servidor recibe estos datos, los procesa
según la lógica del servidor, y responde al cliente con un resultado.
En este ejemplo:
En este ejemplo:
Ventajas:
Desventajas:
El método GET es uno de los métodos de solicitud más utilizados en el protocolo HTTP
(Hypertext Transfer Protocol). Es utilizado por los navegadores web y otras aplicaciones
para solicitar datos de un servidor. A diferencia del método POST, los datos se envían como
parámetros en la URL, lo que hace que las solicitudes GET sean visibles en la barra de
direcciones del navegador.
1. Visibilidad de Datos:
• Datos en la URL: Los datos enviados mediante GET se anexan a la URL como
parámetros de consulta. Esto hace que los datos sean visibles y se puedan
compartir fácilmente a través de enlaces.
• No adecuado para datos sensibles: Debido a que los datos se muestran en la
URL, no es recomendable usar GET para enviar información sensible, como
contraseñas.
2. Idempotencia:
• Idempotente: Las solicitudes GET son idempotentes, lo que significa que
múltiples solicitudes idénticas producirán el mismo resultado sin causar efectos
secundarios en el servidor.
3. Caché:
• Cachable: Las solicitudes GET pueden ser almacenadas en caché por los
navegadores y servidores proxy, lo que mejora el rendimiento al reducir la
necesidad de solicitudes repetidas al servidor.
4. Limitación de Datos:
• Limitación de Tamaño: Los datos enviados mediante GET están limitados por la
longitud máxima de la URL, que varía según el navegador y el servidor, pero
típicamente es alrededor de 2000 caracteres.
Cuando un cliente (como un navegador web) realiza una solicitud GET, los datos de la
solicitud se anexan a la URL de destino como parámetros de consulta. El servidor recibe la
solicitud, procesa los parámetros, y devuelve una respuesta que típicamente contiene el
recurso solicitado.
En este ejemplo:
En este ejemplo:
Ventajas:
• Facilidad de Uso: Las URL con parámetros GET se pueden compartir fácilmente.
• Caché: Mejora el rendimiento al permitir que las solicitudes se almacenen en caché.
• Idempotencia: Garantiza que las solicitudes repetidas no causarán cambios no
deseados en el servidor.
Desventajas:
2. Acceso en Scripts del Servidor: Los lenguajes del lado del servidor, como PHP,
Python (Django, Flask), y Java, utilizan el nombre del input para acceder a sus
valores. Por ejemplo, en PHP, se puede acceder al valor del input anterior usando
$_POST['username'].
3. Agrupación de Datos: En inputs con el mismo name, los valores se agrupan en un
array. Esto es útil para inputs que permiten múltiples selecciones, como
checkboxes
4. ¿Que es Bootstrap?
1. Ahorro de Tiempo:
• Al proporcionar componentes preconstruidos y estilos consistentes, Bootstrap
reduce significativamente el tiempo necesario para desarrollar y diseñar sitios
web.
2. Consistencia:
• Asegura una apariencia y comportamiento uniformes en todos los navegadores y
dispositivos, lo que es crucial para la experiencia del usuario.
3. Comunidad y Soporte:
• Además, la documentación oficial es extensa y está bien mantenida, lo que facilita
la resolución de problemas y la implementación de nuevas características.
Desventajas y Limitaciones
1. Peso y Carga:
• Si no se personaliza adecuadamente, Bootstrap puede añadir un peso innecesario
al sitio web, lo que puede afectar el tiempo de carga.
2. Diseños Similares:
• Dado que muchos desarrolladores utilizan los mismos componentes y estilos
predeterminados, los sitios web creados con Bootstrap pueden parecer similares
si no se personalizan adecuadamente.
Bootstrap se utiliza en una amplia variedad de proyectos, desde sitios web personales y
blogs hasta aplicaciones web complejas y portales corporativos. Algunos ejemplos notables
incluyen:
Bootstrap es uno de los frameworks CSS más populares para el desarrollo web responsivo
y mobile-first. Desarrollado por Twitter, proporciona un conjunto robusto de herramientas
CSS y JavaScript para crear interfaces de usuario elegantes y consistentes. En esta
investigación, se detallará cómo enlazar Bootstrap en un proyecto web, incluyendo la
configuración de un entorno de desarrollo, la integración de Bootstrap y las mejores
prácticas.
Existen dos métodos principales para enlazar Bootstrap a un proyecto web: mediante una
CDN (Content Delivery Network) o descargando los archivos de Bootstrap e incluyéndolos
localmente.
Utilizar una CDN es una de las formas más sencillas y rápidas de incluir Bootstrap en un
proyecto. Los archivos de Bootstrap se alojan en servidores externos y se cargan desde allí.
Pasos:
Enlazar Bootstrap a un proyecto web es un proceso sencillo que puede realizarse mediante
una CDN o descargando los archivos localmente. Ambos métodos tienen sus ventajas y se
pueden elegir según las necesidades del proyecto. Siguiendo las mejores prácticas y
personalizando Bootstrap adecuadamente, se puede crear una aplicación web elegante,
responsiva y fácil de mantener.
El elemento <label> en HTML se utiliza para definir una etiqueta para un elemento de
formulario. Asociar un <label> con un elemento de formulario mejora la usabilidad y la
accesibilidad del formulario.
Sintaxis Básica
Existen dos métodos principales para asociar un <label> con un elemento de formulario:
1. Atributo for:
• El atributo for del elemento <label> se usa para asociar la etiqueta con el
elemento de formulario cuyo id coincide con el valor del atributo for.
• Ejemplo:
2. Encapsulamiento Directo:
• Un elemento <label> puede encapsular directamente un elemento de
formulario. En este caso, la asociación se establece implícitamente.
• Ejemplo:
1. Mejora de la Accesibilidad:
• Los lectores de pantalla utilizan el elemento <label> para proporcionar
información contextual a los usuarios con discapacidades visuales.
• Asociar correctamente etiquetas con elementos de formulario permite a los
dispositivos de asistencia identificar y comunicar de manera efectiva la
funcionalidad de los elementos del formulario.
2. Mejora de la Usabilidad:
• Al hacer clic en una etiqueta asociada, el navegador enfoca automáticamente el
elemento de formulario correspondiente, facilitando la interacción del usuario
con el formulario.
3. Mejora de la Accesibilidad:
• Los lectores de pantalla utilizan el elemento <label> para proporcionar
información contextual a los usuarios con discapacidades visuales.
• Asociar correctamente etiquetas con elementos de formulario permite a los
dispositivos de asistencia identificar y comunicar de manera efectiva la
funcionalidad de los elementos del formulario.
Ejemplo
Formulario de Registro:
El elemento <label> en HTML es crucial para crear formularios accesibles y fáciles de usar.
Su correcta implementación mejora significativamente la experiencia del usuario y la
accesibilidad del formulario, garantizando que todos los usuarios, independientemente de
sus capacidades, puedan interactuar con los formularios de manera efectiva. Al seguir las
buenas prácticas y asegurarse de que cada elemento de formulario tenga una etiqueta
asociada, los desarrolladores pueden crear formularios más eficientes y accesibles.
7. ¿Qué es HTML?
• Elementos: Son las estructuras básicas de HTML, representadas por etiquetas como
<p>, <div>, <a>, etc.
• Atributos: Proporcionan información adicional sobre los elementos y se colocan
dentro de las etiquetas de apertura. Por ejemplo, <a
href="https://www.example.com">Enlace</a>.
Enlaces y Navegación
Imágenes
Formularios
8. Estructura General de HTML
Para asegurar que los documentos HTML sean accesibles, semánticamente correctos y
fáciles de mantener, se deben seguir ciertas buenas prácticas:
Comprender la estructura general de HTML es esencial para crear páginas web efectivas y
accesibles. La correcta utilización de elementos HTML, junto con buenas prácticas de
codificación, no solo mejora la experiencia del usuario sino que también facilita el
mantenimiento y la escalabilidad del código. Con el continuo avance del desarrollo web, es
importante mantenerse actualizado con las mejores prácticas y las nuevas características
introducidas en HTML.
9. Etiquetas principales de HTML
HTML es el lenguaje estándar utilizado para construir páginas web y aplicaciones web. Su
sintaxis se basa en etiquetas que describen la estructura y el contenido de un documento
web. Las etiquetas HTML se utilizan para marcar diferentes elementos dentro de una
página, como encabezados, párrafos, enlaces, imágenes, formularios, entre otros.
Comprender las etiquetas principales de HTML es fundamental para cualquier
desarrollador web, ya que sienta las bases para crear páginas web accesibles, semánticas y
bien estructuradas.<html>: Define el comienzo y el final de un documento HTML.
https://lmsnews.org/metodo-get/
https://blog.hubspot.es/website/que-es-bootstrap
https://www.geeksforgeeks.org/how-to-specify-the-name-of-an-input-element/
https://www.arimetrics.com/glosario-digital/bootstrap
https://www.hostinger.mx/tutoriales/que-es-bootstrap
https://www.geeksforgeeks.org/html-input-name-attribute/
https://aulacm.com/que-es/bootstrap-significado-definicion/
https://axarnet.es/blog/bootstrap
https://html.com/attributes/input-name/
https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/que-es-bootstrap.html
https://www.dofactory.com/html/input/name
https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?Itemid=192&catid=69&id=527%3Aget-
y-post-html-method-formas-de-envio-de-datos-en-formulario-diferencias-y-ventajas-
ejemplos-cu00721b&option=com_content&view=article
https://www.appyweb.es/diccionario/http-get/
https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/HTML/Element/input/text
https://developer.mozilla.org/en-US/docs/Web/HTML/Element/input
https://dinahosting.com/blog/bootstrap-que-es-como-instalarlo-y-ejemplos-de-uso/
https://www.abrirllave.com/html/ejemplo-metodo-post-en-atributo-method.php
https://es.linkedin.com/pulse/instalando-bootstrap-nuestro-proyecto-3-formas-prado-
gonzalez-e67ge
http://www.javier8a.com/itc/bd2/post%20y%20get.pdf