Guia Didactica Practicum 3
Guia Didactica Practicum 3
Guia Didactica Practicum 3
Comunitario
Guía didáctica
Departamento de Psicología
Guía didáctica
Autor:
11 de marzo, 2021
Índice
1. Datos de información................................................................. 8
1.1. Presentación de la asignatura........................................ 8
1.2. Competencias genéricas de la UTPL.............................. 8
1.3. Competencias específicas de la carrera........................ 9
1.4. Problemática que aborda la asignatura......................... 9
2. Metodología de aprendizaje....................................................... 11
3. Orientaciones didácticas por resultados de aprendizaje............. 12
Semana 1 ...................................................................................... 13
Semana 3 ...................................................................................... 68
5 MAD-UTPL
Semana 4 ...................................................................................... 93
6 MAD-UTPL
Semana 8 ...................................................................................... 143
4. Solucionario.............................................................................. 157
5. Referencias bibliográficas......................................................... 170
6. Anexos...................................................................................... 189
7. Recursos................................................................................... 218
7 MAD-UTPL
1. Datos de información
8 MAD-UTPL
1.3. Competencias específicas de la carrera
9 MAD-UTPL
humana; vulnerabilidad social; consumo de sustancias; depresión,
ansiedad, duelo, temas de suma importancia en nuestra sociedad
y comunidad que requieren el accionar conjunto de varios actores,
entre ellos usted futuro profesional, quien con su competencia
aportará en el diseño de planes preventivos que reduzcan dichas
problemáticas y promuevan una mejor calidad de vida y el bienestar
de las personas en sus diferentes comunidades. Es así que lo animo
a inmiscuirse en esta aventura por demás interesante del Prácticum
3 (Servicio Comunitario), para de este modo aportan de forma
práctica con el desarrollo de nuestras diferentes realidades.
10 MAD-UTPL
2. Metodología de aprendizaje
11 MAD-UTPL
3. Orientaciones didácticas por resultados de
aprendizaje
¡EMPECEMOS!
12 MAD-UTPL
Semana 1
13 MAD-UTPL
hambre, los conflictos, el racismo o violencia, pobreza, migración,
etc. Son problemas que angustian y llaman a la acción, sobre todo a
usted estimado estudiante, como futuro profesional de la psicología,
quien está llamado a actuar, a sumar esfuerzos que modifiquen
conductas, generar nuevos aprendizajes, que busquen mejorar la
calidad de vida de un individuo, de en barrio, comunidad, cuidad,
lugar de residencia y porque no de nuestro país.
14 MAD-UTPL
muy crítico y valioso incluso cuando sea momento de hablar de
intervención, es así que este autor propone:
Problemas educativos
Problemas laborales
Problemas de vivienda
Problemas económicos
15 MAD-UTPL
Problemas relacionados con el acceso a la asistencia médica y
otra asistencia sanitaria
Movilidad humana
Duelo
16 MAD-UTPL
tema que resultará conocido por usted, ya que tiene conocimientos
previos de asignaturas como Practicum 2 y Técnicas e instrumentos
para la promoción y prevención en diferentes contextos psicológicos, les
invito a continuar con esta unidad.
17 MAD-UTPL
prácticas de intervención; (3) interacción efectiva con estructuras
intra y metas grupales.
18 MAD-UTPL
otra y relacionada con la anterior, la definición del rol adoptado
por el psicólogo aplicado (mediador, activista, planificador,
organizador, experto, etc.). Por su parte, el regreso hacia la
calidad de vida como objetivo implica analizar e interpretar
tanto los efectos producidos por la intervención (valoración)
como una evaluación global de la metodología interventiva.
19 MAD-UTPL
Figura 1.
Proceso Intervención Psicosocial
Evaluación inicial
Herramientas teórico-conceptuales y
metódológicas.
Informe de evaluación
Objetivos.
Estrategias técnicas de
intervención.
Recursos. Planificación.
Organización programáticas
de la intervención.
Calendario de ejecución.
Evaluación final/valoración
20 MAD-UTPL
En estos apartados se ha dejado claro el objetivo como algunas
de las fases de la intervención psicosocial, pero no debe olvidar
su definición. En el siguiente cuadro, se presentan diferentes
conceptualizaciones sobre la intervención psicosocial, por favor
revise las mismas.
Tabla 1.
Definiciones Intervención Psicosocial
Autor/es Definición
Kelly et al. (1977) «Acciones planificadas en la vida de un grupo pequeño,
organización o comunidad para prevenir o reducir la
desorganización social y personal, y promover el bienestar de
la comunidad»
Rueda (1998) «Soy psicólogo y estoy preocupado por los individuos
que forman la sociedad. Quizás me diferencio de otros
psicólogos porque mi modo de llegar a los individuos es de
una forma indirecta: mediante el cambio de su medio. Por
eso veo que hago un trabajo de psicología de la comunidad,
puesto que opero en las unidades estructurales de estos, de
modo que por nuestra intervención produzcan cambios en
los individuos que las forman y estos a su vez estén mejor
dotados para cambiar la comunidad»
Fernández del «Hoy en día, el profesional de la intervención e investigación
Valle, Herrero y psicosocial y comunitaria sigue mostrando un profundo
Bravo (2000) compromiso con los problemas de la sociedad que le ha
tocado vivir. Y este compromiso no solo se observa en la
especial atención que presta a la detección de necesidades
en las poblaciones objeto de estudio, sino en su denodado
esfuerzo por redefinir en términos positivos las propias
experiencias de los individuos y comunidades a las que
presta su ayuda y su asesoramiento»
Sánchez (2002) «Actuación directa para modificar un tema o situación; usa
técnicas, estrategia (incluyendo el manejo del poder y los
valores); incluye la evaluación de necesidades y resultados»
21 MAD-UTPL
Autor/es Definición
Montero (2003) «La psicología social comunitaria generada en los países
americanos ha estado casi siempre orientada hacia la
transformación social. Este objetivo se ha planteado a
partir de transformaciones en las comunidades y en los
actores sociales que en ellas participan, facilitando o
catalizando el desarrollo de sus capacidades y auspiciando
su fortalecimiento para obtener y producir nuevos recursos
conducentes a los cambios deseados y planificados por
ellos mismos en su entorno. El logro de tal meta supone
que esos actores sociales tengan capacidad de decisión, el
control de sus propias acciones y la responsabilidad por sus
consecuencias. Supone también una redefinición del poder»
Nelson y «Las intervenciones sociales son procesos intencionalmente
Prilleltensky (2005) diseñados [planificados metódicamente y ejecutados con
precisión] para influir sobre el bienestar [en los niveles
personales, relacionales y comunitarios] de la población
por medio de cambios en valores, políticas, programas,
distribución de recursos, diferenciales de poder y normas
culturales»
22 MAD-UTPL
Unidad 2. Intervención Psicosocial basada en la evidencia
para la violencia, maltrato, abuso y negligencia
¡INICIEMOS!
2.1. Definiciones
“No existe un factor que, por sí solo, explique por qué una persona
se comporta de manera violenta y otra no lo hace. La violencia es un
problema complejo, enraizado en la interacción de muchos factores
biológicos, sociales, culturales, económicos y políticos (OMS, 2002)”.
23 MAD-UTPL
consecuencias (incluso exaltables en algunos casos) que por el
concepto en sí mismo.
Algo similar ocurre para Foucault (1979), quien usa este término
para referirse al poder como una fuerza material, una acción que
se ejerce para controlar el deseo del otro. Por lo tanto, la violencia
presupone el uso de la fuerza, dimensión del poder donde hay
alguien que lo posee y lo ejerce, y alguien que está desposeído y lo
sufre.
24 MAD-UTPL
No podemos dejar de lado a La Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2017) quienes definen a la violencia como el uso intencional
de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra
uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
25 MAD-UTPL
La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2014) menciona que la
violencia es subdividida en tres grandes categorías de acuerdo con
el comportamiento del autor del acto violento: 1) Violencia dirigida
contra uno mismo (comportamientos suicidas y autolesiones); 2)
Violencia interpersonal (dividida en dos subcategorías: a- violencia
intrafamiliar o de pareja que incluye el maltrato de los niños, la
violencia contra la pareja y el maltrato de los ancianos y b- violencia
comunitaria que incluye la violencia juvenil, los actos violentos
azarosos, las violaciones y las agresiones sexuales por parte de
extraños así como también la violencia que se lleva a cabo en
establecimientos como escuelas, lugares de trabajo, prisiones
y residencias de ancianos); y por último, 3) Violencia colectiva
(conflictos armados dentro de los estados o entre ellos, genocidio,
represión y otras violaciones de los derechos humanos, terrorismo y
crimen organizado).
Tipos de violencia.
2.3. Prevalencias
26 MAD-UTPL
por esta razón es sumamente necesario que se enmarque las cifras
que darán una visión de cómo se comporta a la violencia a nivel
mundial, es así que les invito a revisar este apartado denominado
antecedentes, que les mostrará datos de prevalencias, que a su vez
nos servirá para identificar, elaborar y enmarcar nuestros objetivos
de actuación a la hora de intervenir, rescatando cuales son los
tipos de violencia más comunes en nuestro entorno, finalmente
luego de revisar este apartado les invito a cuestionarnos sobre la
Violencia, sus causas, repercusiones, y que se puede hacer como
profesionales en formación frente a esta problemática.
27 MAD-UTPL
que nos presenta varios programas para intervenir en violencia,
pero antes, lo invito a revisar la siguiente infografía, donde podrán
analizar y evaluar desde los datos las prevalencias e índices de
violencia.
Estadísticas de la violencia
2.4. Intervenciones
28 MAD-UTPL
Tabla 2.
Propuestas de intervención en Violencia
29 MAD-UTPL
consolidar los aprendizajes, de las unidades 1 y 2, donde ha logrado
comprender la importancia de la intervención psicosocial, así como
una realidad sobre la violencia, causas, consecuencias y formas de
prevenirla. ¡Ánimo!
¡ADELANTE!
30 MAD-UTPL
2. Realice una encuesta en su comunidad para identificar
cuál de las problemáticas psicosociales son más
prevalentes.
¡ADELANTE!
31 MAD-UTPL
c. Rescate las ideas principales
- Charlas
- Talleres
- Cine-foros
- Conferencias
- Conversatorios
- Exposiciones magistrales
- Teatro
- Otros
32 MAD-UTPL
Sesión/ Resultado
Objetivo Actividad Metodología Beneficiarios Evaluación
Tiempo esperado
Reducción
de la
violencia
¡ÉXITOS!
33 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
a. De la Revilla
b. Cabildo
c. DSM 5
a. De la Revilla
b. Cabildo
c. DSM 5
34 MAD-UTPL
4. ¿Al hablar de reducir o prevenir situaciones de riesgo social
y personal, y contribuir al desarrollo de acciones cuya
intención es la solución de problemas concretos que afectan a
individuos, grupos y comunidades, nos referimos a?
a. Psicología comunitaria
b. Promoción y prevención de la salud
c. Objetivo de la intervención psicosocial
a. Depresión
b. Ansiedad
c. Suicidio
d. Problemas educativos
e. Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo
primario
f. Estrés postraumático
35 MAD-UTPL
8. ¿Identifique ha que autor corresponde la siguiente definición
de intervención psicosocial “Actuación directa para modificar
un tema o situación; usa técnicas, estrategia (incluyendo
el manejo del poder y los valores); incluye la evaluación de
necesidades y resultados”?
a. Montero
b. Sánchez
c. Rueda
a. Montero
b. Sánchez
c. Kelly, et al.
Opciones de respuesta:
1. a,b,c,d
2. b,c.d.a
3. c,b,d,a
36 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
a. Verdadero
b. Falso
a. Proceso
b. Conjunto
c. Problema
37 MAD-UTPL
4. Identifique: ¿a quién corresponde la siguiente definición de
violencia?
a. 14 mil personas/sufre
b. 1,4 millones de personas/pierde la vida
c. 100 mil personas/son encarceladas
38 MAD-UTPL
8. ¿Según el INEC en el 2011, menciona que el 87,3% de mujeres
ha sufrido violencia física en sus relaciones de pareja?
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
39 MAD-UTPL
Actividades en el centro de práctica
Semana 2
40 MAD-UTPL
trajo consigo el fenómeno que hoy se conoce como migración
internacional. La reorganización de la comunidad internacional
como un conjunto de Estados territoriales con fronteras geográficas
definidas permitió a los Estados ejercer autoridad sobre las
personas que se habían establecido dentro de sus fronteras, así
como respecto de aquellas que intentaban ingresar a sus territorios.
¡INICIEMOS!
41 MAD-UTPL
Comisión Interamericana ha constatado que entre los factores de
expulsión que conllevan a que las personas migren de los lugares
en los que vivían se encuentran la violencia generada por actores
estatales y no estatales, los conflictos armados, la desigualdad,
la pobreza, la falta de garantía de derechos económicos, sociales
y culturales, la inestabilidad política, la corrupción, así como
la inseguridad, diversas formas de discriminación, desastres
naturales y el impacto del cambio climático. A su vez, la Comisión
ha observado que entre los factores de atracción que promueven la
migración de personas se encuentran principalmente la posibilidad
de tener mejores niveles de seguridad humana, menores niveles de
violencia y criminalidad, mayor estabilidad política, reunificación
familiar, mayores posibilidades para acceder a empleo o educación,
mayor acceso a servicios, condiciones climáticas más favorables,
entre otros. La migración como fenómeno multicausal suele ocurrir
como resultado de una combinación de factores de expulsión y
atracción como los mencionados anteriormente (Organicación
de los Estados Americanos [OEA], 2015). Para culminar con esta
pequeña pero imprescindible contextualización, les invito a revisar
la siguiente infografía donde se presenta diversas definiciones,
clasificación de movilidad humana, que reforzará lo ya mencionado
anteriormente.
3.2. Antecedentes
42 MAD-UTPL
años 2000 factores como la imposición del visado Shengen en
2003, la crisis económica global, la caída del empleo en los países
de destino, etc., influyen en la reducción del saldo migratorio
ecuatoriano y el incremento del retorno.
43 MAD-UTPL
Profesionales, científicos e intelectuales con el 16,53%. Y del total
de extranjeros que entran al país el 18.71% corresponde a personal
de apoyo administrativo, seguido por Estudiantes con el 18.17% y
profesionales científicos e intelectuales con el 15.81%.
3.3. Intervenciones
44 MAD-UTPL
Tabla 3.
Propuestas de intervención en movilidad humana
45 MAD-UTPL
de drogas, para luego abordar las prevalencias y finalmente los
diferentes programas de intervención.
4.1. Definiciones
46 MAD-UTPL
Las drogas según Pérez (2011), son sustancias psicoactivas
extrañas al cuerpo humano, las mismas que llegan a modificar la
función del organismo con capacidades reforzadoras positivas
en sus primeros momentos, luego de esto, pueden llegar a ser un
refuerzo negativo si su uso es continuado; lo que puede generar
una dependencia tanto física como psicológica a la sustancia que
se está consumiendo lo que puede llevar a la persona a padecer
problemas a diferentes niveles tanto familiar, económico, social,
personal, etc.
47 MAD-UTPL
emplean con propósitos psicoactivos por quienes no tienen edad
suficiente para lograr un fácil acceso al tabaco, alcohol u otras
sustancias psicoactivas.
4.2. Prevalencias
48 MAD-UTPL
contra la Droga y el Delito en México (UNODC por sus siglas en
inglés), menciona que cerca de 271 millones de personas en el
mundo usaron drogas en el último año, que representa 5.5 por ciento
de la población de 15 a 64 años, y 31 millones presentaron algún
trastorno relacionado con el uso de sustancias, cifra que equivale
a 11 por ciento de los usuarios de drogas (Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito, [UNODC], 2018).
49 MAD-UTPL
por sobredosis de drogas en los Estados Unidos, siendo esta la cifra
más alta registrada en relación a años anteriores.
50 MAD-UTPL
cocaína y pasta base durante el último año en Ecuador, es menor
respecto de los demás países que formaron parte del estudio.
51 MAD-UTPL
3ro de Bachillerato del año 2016, se evidencia una dinámica de
aglomeración territorial, así como diferencias por género. La
prevalencia anual del consumo de marihuana fue de 9,6% siendo
el consumo en hombres de 13,2% y de 5,9% en mujeres. Las
prevalencias a nivel territorial de marihuana se muestran con una
mayor presencia en las provincias de Morona Santiago (15,3%),
Manta (13,3%) y Loja (12,8%).
52 MAD-UTPL
prevalencia relativamente alta de consumo de alcohol en general,
tienden a mostrar pequeñas diferencias en la prevalencia entre
hombres y mujeres, mientras que los países con menor prevalencia
de consumo de alcohol tienden a mostrar mayores diferencias por
sexo (OEA et al., 2015).
53 MAD-UTPL
4.3. Intervenciones
Tabla 4.
Propuestas de intervención en consumo de sustancias y
multiculturalidad
54 MAD-UTPL
Nombre Autor Año Link
Manual para la prevención del Programa de S/N enlace
consumo de drogas Capacitación Laboral
CAPLAB Proyecto
de Prevención del
Consumo de Drogas en la
Formación Profesional
Manual sobre programas de Oficina de las Naciones 2002 enlace
prevención del uso indebido de Unidas de Fiscalización
drogas con participación de los de Drogas y de prevención
jóvenes del delito UNODCCP
55 MAD-UTPL
Nombre Autor Año Link
Guía sobre drogas Ministerio De Sanidad Y 2017 enlace
Consumo
Secretaria General De
Sanidad
56 MAD-UTPL
Nombre Autor Año Link
Programas de prevención del Gaviria, C.M., & Arias, D.L. 2019 enlace
consumo de sustancias psicoactivas (2019).
de tres universidades en Medellín
La intervención psicosocial: Bermúdez, H.D., Charria, 2016 enlace
programas de prevención de J.A., & Posada, O.M.
consumo de spa en jóvenes (2016).
¡ADELANTE!
57 MAD-UTPL
Procedimiento
58 MAD-UTPL
en la población ecuatoriana; según esta apreciación desarrolle
la siguiente actividad que como profesionales en formación,
necesitamos de su análisis crítico para responder algunas preguntas
y proponer soluciones a las problemáticas planteadas.
¡ADELANTE!
59 MAD-UTPL
FACTORES ASOCIADOS RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Edad A edades más tempranas la prevención del consumo
de sustancias tiene mejores resultados, al contrario de
edades avanzadas.
Sexo
Sociales
Culturales
Familiares
Ambientales
Personales
___________
___________
ÉXITOS
60 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
a. Verdadero
b. Falso
a. Voluntaria
b. Forzada
c. La opción a y b son correctas
61 MAD-UTPL
5. En Ecuador el saldo migratorio pasó de 176 mil en año 2000 a
mil en 2007
a. Verdadero
b. Falso
a. Refugiado
b. Migrante transitorio
c. Solicitante de asilo
a. Verdadero
b. Falso
a. 5.781.800
b. 6.000.000
c. 1.000.000
62 MAD-UTPL
10. La migración ecuatoriana se incrementó hacia países como:
63 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
64 MAD-UTPL
4. De las siguientes opciones elija las correctas para el
control y fiscalización del uso de estas sustancias, ya sea
para uso recreativo, como el alcohol o el tabaco; para uso
farmacológico, como los tranquilizantes o analgésicos
opiáceos, o de uso general, como los solventes industriales.
a. 17 y 18 años
b. 14 y 15 años
c. 12 a 14 años
65 MAD-UTPL
7. ¿El Informe Mundial sobre las Drogas 2019, elaborado por la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en
México (UNODC), menciona que cerca de _______ personas en
el mundo usaron drogas en el último año?
a. 300 millones
b. 271 millones
c. 200 billones
a. 2%
b. 5%
c. 9,6%
a. Edad
b. Sexo
c. Estado civil
66 MAD-UTPL
10. Los factores de riesgo y protección son fundamentales en la
problemática de consumo de sustancias dada su estrecha
relación con el curso del consumo, es así que López plantea
algunos factores de riesgo y protección: En el siguiente listado
identifique los que corresponden:
a. Nivel educativo
b. Nivel de ingreso
c. Edad
d. Sexo
e. Relación con los padres
f. Lugar de residencia
g. Estatura
h. Disponibilidad de las sustancias
i. Eventos estresantes en la niñez
67 MAD-UTPL
Actividades en el centro de práctica:
Semana 3
68 MAD-UTPL
Unidad 5. Intervención Psicosocial basada en la evidencia
para embarazo adolescente
¡INICIEMOS!
5.1. Definiciones
69 MAD-UTPL
de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años de
edad.
70 MAD-UTPL
biología y termina en la cultura, en otras palabras, la adolescencia
parte de la pubertad y se construye a través de la cultura y sociedad.
71 MAD-UTPL
de la mujer, el niño y el adolescente (2016 -2030) se insta a todas las
partes interesadas a trabajar por un mundo en el que toda mujer, niño
o adolescente en cualquier entorno sea consciente de sus derechos a
la salud y el bienestar físico y psíquico, tenga oportunidades sociales
y económicas, y una participación plena en la configuración de una
sociedad próspera y sostenible. (UNICEF, 2016)
5.2. Prevalencias
72 MAD-UTPL
rango de edad) y 49.895 de adolescentes 15 a 19 años (63,5 nacidos
vivos por cada 1.000 mujeres en ese rango de edad). Según el INEC,
de las 1.816 niñas, 66 fueron de 10 a 12 años y 1.750 de 13 a 14 años.
Por lo tanto, no solo aumentarán los embarazos no deseados sino
también conllevará a que el país enfrente otro problema de salud
pública: abortos en condición de riesgo. Según cifras de Fundación
Desafío, 7 niñas de 10 y 14 años, y cerca de 180 adolescentes de 15
y 19 años dan a luz cada día. 6 niñas abortan todos los días. Según
el Estudio de Costos de Omisión en Salud Sexual y Reproductiva en el
Ecuador durante 2015 el Estado ecuatoriano gasto 4, 68 millones de
dólares en la atención de las complicaciones derivadas de los abortos
inseguros.
5.3. Intervenciones
73 MAD-UTPL
Tabla 5.
Propuestas de intervención en embarazo y otras problemáticas de las y
los adolescentes
74 MAD-UTPL
Nombre Autor Año Link
Capacitación Para Orientar Organización Mundial de 1993 enlace
Adolescentes En Sexualidad Y Salud la Salud OMS
Reproductiva
Orientaciones estratégicas para Organización Mundial de 2003 enlace
mejorar la salud y el desarrollo de los la Salud OMS
niños y los adolescentes
Retos en la prevención del embarazo Paola González Navaa, 2020 enlace
adolescente subsiguiente, un estudio Yesica Rangel Floresa,
desde la perspectiva de madres Eduardo Hernández
adolescentes Ibarraa
75 MAD-UTPL
Unidad 6. Intervención Psicosocial basada en la evidencia
para pobreza y vulnerabilidad social
6.1. Definiciones
76 MAD-UTPL
posee, y de todo lo que el amor propio puede juzgar necesario, de
la cual hacen voto público los religiosos el día de su profesión”
(Real Academia Española, 2014., definición 1,2,3). Lo común a estas
características es que ellas connotan una cualidad de carencia.
Este atributo que, generalmente es posible encontrarlo en todas las
definiciones, toma matices diferentes de acuerdo a su formulación.
Así, por ejemplo, es posible encontrar definiciones sustentadas
en un parámetro económico, estableciendo un nivel mínimo de
acceso a bienes y servicios, lo cual permite formular políticas que
favorezcan o acojan las necesidades de un sector determinado.
77 MAD-UTPL
En cambio, el enfoque de vulnerabilidad al dar cuenta de la
“indefensión, inseguridad, exposición a riesgos, shocks y estrés”
(Chambers, 1989), provocados por eventos socioeconómicos
extremos entrega una visión más integral sobre las condiciones de
vida de los pobres y, al mismo tiempo, considera la disponibilidad
de recursos y las estrategias de las propias familias para enfrentar
los impactos quelas afectan. En realidad, el enfoque de pobreza
califica de forma descriptiva determinados atributos de personas y
familias, sin dar mayor cuenta de los procesos causales que le dan
origen. La vulnerabilidad, en cambio, hace referencia al carácter de
las estructuras e instituciones económico-sociales y al impacto que
éstas provocan en comunidades, familias y personas en distintas
dimensiones de la vida social. Esta diferencia conceptual tiene,
desde luego, importancia explicativa. Pero además también debiera
tener incidencia en las políticas públicas, contratamientos que
permitan atacar la pobreza y la vulnerabilidad de forma integral.
78 MAD-UTPL
Esta misma organización estipula que la pobreza resulta de la
incapacidad de satisfacción de las necesidades por la vía del
ingreso, es importante estimar la pobreza como insatisfacción de un
conjunto de necesidades básicas materiales, entre otras, vivienda,
servicios básicos de agua potable y saneamiento (disposición de
excretas) y acceso a la educación. A modo de resumen, lo invito a
revisar la siguiente infografía donde se ilustra los diferentes tipos
de pobreza, que nos permitirá comprender de mejor manera esta
problemática. ¡Adelante!
Tipos de pobreza
6.2. Prevalencias
79 MAD-UTPL
Finalmente, a nivel nacional en diciembre 2019 llegó a 34,2%,
valor que no tiene diferencia estadísticamente significativa con
respecto al 33,5% de diciembre de 2018. A nivel nacional, la
tasa de pobreza multidimensional a diciembre 2019 se ubicó en
38,1% en comparación al 37,9% reportado en diciembre 2018, el
incremento de 0,2 puntos porcentuales no es estadísticamente
significativo. En el área urbana, la tasa de pobreza multidimensional
pasó de 23,9% en diciembre 2018 a 22,7%, variación que no es
estadísticamente significativa. En el área rural, la tasa de pobreza
multidimensional pasó de 67,7% en diciembre 2018 a 71,1% en
diciembre 2019, este incremento de 3,4 puntos porcentuales es
estadísticamente significativo. A nivel nacional, la tasa de pobreza
extrema multidimensional a diciembre del 2019 se ubicó en 16,9%,
en comparación al 16,7% reportado en diciembre 2018, el incremento
de 0,2 puntos porcentuales no es estadísticamente significativo.
A nivel urbano este indicador pasó de 5,8% en diciembre 2018 a
5,1% en diciembre 2019, mientras que a nivel rural pasó de 39,9% a
42,0%, ambas variaciones no son estadísticamente significativas.
(Lombeida & Serrano, 2020).
80 MAD-UTPL
grande. Se estima que debido al COVID-19 habrá 1.8 millones de
personas más en situación de pobreza por ingresos y se reducirá
la clase media en alrededor de 1.1 millones de personas. Si no se
actúa ahora, la crisis podría representar una pérdida de 20 años en
la lucha por la erradicación de la pobreza en Ecuador y de 30 años
para el caso de los hogares con niñas, niños. (Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia [UNICEF], 2020).
81 MAD-UTPL
niños. La mitad de los 1.300 millones de personas pobres todavía no
han alcanzado los 18 años. Por otro lado, 107 millones tienen 60 o
más años. (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 2020)
6.3. Intervenciones:
82 MAD-UTPL
Tabla 6.
Propuestas de intervención en pobreza y vulnerabilidad social
¡ADELANTE!
83 MAD-UTPL
para sus propias estrategias tanto en su entorno, así como en su
centro de práctica si este así lo requiere.
84 MAD-UTPL
Actividad de aprendizaje recomendada unidad 6
¡ADELANTE!
85 MAD-UTPL
Nota: conteste las actividades en un cuaderno de apuntes o en un
documento Word.
ÉXITOS
86 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
a. Capacidad de reproducirse
b. Cambio de estatura
c. Cambios emocionales
87 MAD-UTPL
5. Según Oquendo (2019), los determinantes biológicos son
prácticamente universales; sin embargo, la duración y las
características de este período podrían variar a lo largo del
tiempo, diferir entre culturas, y depender de los contextos
socioeconómicos:
a. Verdadero
b. Falso
a. 1.000 niñas
b. 1 millón de niñas
c. 100 niñas
a. mortalidad materna
b. Desnutrición
c. Suicidio
a. 10 a 19 años
b. 8 a 15 años
c. 15 a 20 años
88 MAD-UTPL
10. Durante 2015 el Estado ecuatoriano gasto ____________de
dólares en la atención de las complicaciones derivadas de los
abortos inseguros
a. 4, 68 millones
b. 1 millón
c. 3, 5 millones
89 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
a. Verdadero
b. Falso
a. Verdadero
b. Falso
90 MAD-UTPL
5. Desde el enfoque de la vulnerabilidad se podrían impulsar
___________________que apunten a potenciar los recursos y a
complementar las estrategias que tienen las propias familias,
y la sociedad civil en general, para posicionarse de mejor
manera frente al patrón de desarrollo vigente
a. Programas de intervención
b. Iniciativas de política pública
c. Evaluaciones de la prevalencia
a. 3.1 millones
b. 1 millón
c. 5 millones
91 MAD-UTPL
9. Se estima que debido al COVID-19 habrá ____________de
personas más en situación de pobreza por ingresos:
a. 3.1 millones
b. 1.8 millones
c. 5 millones
92 MAD-UTPL
Actividades en el centro de práctica
Semana 4
93 MAD-UTPL
que por separado generan preocupación incipiente a la salud
pública, juntas sobrepasan cardiopatías, accidentes de tránsito
y diabetes; me refiero a la depresión, ansiedad y suicidio (OPS,
2019). En este capítulo las revisaremos por separado debido a su
conceptualización y abordaje, es importante que primero demos
un vistazo a sus definiciones, etiología, clasificación en el caso
de las dos primeras, para finalmente entrarnos en las formas de
prevención, es así que los animo a revisar estos temas de mucho
interés para nuestra salud y la de todos.
94 MAD-UTPL
Tabla 7.
Definiciones de depresión
95 MAD-UTPL
Autor Año Definición
American 2000 Es más que tristeza. Las personas con depresión
Psychological pueden experimentar falta de interés y placer en
Association las actividades diarias, pérdida o ganancia de peso
significativa, insomnio o sueño excesivo, falta de
energía, incapacidad para concentrarse, sentimientos
de inutilidad o culpa excesiva y pensamientos
recurrentes de muerte o suicidio.
Aaron Beck 1987 Contiene actitudes disfuncionales que influyen en
la manera en la que la persona interpreta, codifica y
recupera información; donde ésta posee un punto
de vista bastante pesimista acerca de sí mismo, del
mundo y del futuro.
Albert Ellis 1963 Es un problema que posee tres factores como la
autoculpa, autocompasión y autolástima.
96 MAD-UTPL
pero también es importante su clasificación, con lo cual apreciados
estudiantes, nos corresponde identificar los diferentes tipos
de depresión, es así que les invito nuevamente a dar lectura de
la clasificación de la depresión realizada por la Asociación de
Psicólogos Americanos APA (2014) en su manual de criterios
diagnósticos quinta edición DSM 5.
97 MAD-UTPL
Figura 2.
Tipos de depresión
Nota.
7.1.2. Prevalencia
98 MAD-UTPL
finalizar en nuestro continente, esto reafirmará lo que para que viene
diciendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en este año se
ha venido incrementado, además podrán evidenciar en proporciones
numéricas porque genera tanta preocupación a nivel mundial.
99 MAD-UTPL
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEG,
2017) indica que el 9,9% de la población mayor a 12 años posee
sentimientos de depresión diariamente, el 11,7% semanalmente, el
11,5% mensualmente y el 66,9% indica sentimientos de depresión
algunas veces al año.
100 MAD-UTPL
realizados en Ecuador se indica una cifra en aumento de personas
con depresión, es así que el siguiente apartado abordaremos
algunos de programas para la prevención de la depresión.
7.1.3. Intervención
Tabla 8.
Propuestas de intervención en depresión
101 MAD-UTPL
Nombre Autor Año Link
Prevención de la depresión en niños Sánchez-Hernández, 2014 enlace
y adolescentes: revisión y reflexión Méndez y Garber
7.2. Ansiedad
Iniciar con las raíces del término, mismo que proviene del latín
“anxietas”, describiendo un estado de agitación, preocupación o
inquietud del ánimo, el cual como trastorno se convierte en una
de las sensaciones más frecuentes de la persona y se manifiesta
por medio de tensión emocional, nerviosismo, preocupación de
forma desagradable y diversas sensaciones somáticas. Ambas
manifestaciones (emocionales y físicas) no correlacionan con algún
peligro real (Sierra et al., 2003; Maté et al., 2004; Zavala et al., 2009).
102 MAD-UTPL
así como alteraciones conductuales asociadas. El miedo es una
respuesta emocional a una amenaza inminente, real o imaginaria,
mientras que la ansiedad es una respuesta anticipatoria a una
amenaza futura. Es evidente que ambas respuestas se solapan,
aunque también se pueden diferenciar, estando el miedo
frecuentemente asociado a accesos de activación automática
necesarios para la defensa o la fuga, pensamientos de peligro
inminente y conductas de huida, y la ansiedad está más a menuda
asociada con tensión muscular, vigilancia en relación a un peligro
futuro y comportamientos cautelosos o evitativos.
103 MAD-UTPL
Lazarus (1976): La ansiedad es un fenómeno que se da en
todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el
rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico.
Tiene la importante función de movilizarnos frente a situaciones
amenazantes o preocupantes, de forma que hagamos lo
necesario para evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo
adecuadamente.
7.2.1. Prevalencia
104 MAD-UTPL
trastorno mental más discapacitante en la mayoría de los países
de la Región de las Américas. Existe un patrón subregional aún
más tangible que con la depresión, con Brasil en primera posición
(7,5%); todos los países sudamericanos, salvo uno, muestran una
discapacidad por encima del promedio por países (4,7%) y del
total regional (4,9%); y 8 de los 10 países principales en cuanto a
la discapacidad pertenecen a esta subregión. América del Norte
se encuentra en el otro extremo del espectro: Canadá muestra la
menor discapacidad (3,4%), seguida de México (3,6%) y Estados
Unidos (4,1%), también bastante por debajo del promedio y del total
regional. Estimados estudiantes, es importante que revisemos la
figura sobre la clasificación de ansiedad, que nos brinda el DSM-5,
esto nos permitirá diferenciar las diferentes tipos y características
de este trastorno, adelante.
Figura 3.
Clasificación de ansiedad
Nota.
105 MAD-UTPL
7.2.2. Intervención
Tabla 9.
Propuestas de intervención en Ansiedad
106 MAD-UTPL
Estimadoestudiante, se ha presentado los diferentes abordajes para
la prevención de la ansiedad, mismas que se enmarcan en dos de los
modelos de mayor vigencia actualmente y que presentan evidencia
científica de su eficacia, estoy haciendo referencia a las corrientes
cognitivo, conductual, sin embargo no se debe dejar de lado
propuestas como la planteada desde la resolución de problemas,
manejo de emociones, que aportan a los estudios de prevención,
en este sentido, lo invito a revisar las diapositivas sobre algunas
consideraciones en relación a la ansiedad. Adelante.
Consideraciones de la ansiedad.
7.3. Suicidio
107 MAD-UTPL
Benítez (2008) menciona que el diccionario de la Real Academia
de la Lengua Española consideró en el año 1817 al suicidio una
etiología paralela a la de homicidio; proveniente de la raíz latina sui
(uno mismo) y cidium (acción de matar), el mismo que tiene origen
en el verbo caedere (cortar o matar), determinando como acepción
etimológica del término matar a sí o matarse a sí mismo (Robles et al.,
2013; Velazco & Castrillón, 2015). Apreciados estudiantes, a manera
de resumen y para que ustedes interioricen de mejor manera lo
concerniente a las diferentes conceptualizaciones del suicidio, les
invito a revisar la siguiente infografía adelante.
Definiciones de suicidio
108 MAD-UTPL
persona de manera lenta la cual se da en tres fases bien definidas,
comenzando con el planteamiento o ideación suicida pura en donde la
persona se propone la posibilidad de quitarse la vida como solución
a determinados problemas de los cuales no encuentra una solución,
seguido de ello la ideación suicida ambivalente, aquí, el individuo
establece las consecuencias de suicidarse tanto para él, como
para su entorno; pasa reiteradamente de pensar en suicidarse o no
hacerlo y viceversa. Por último, llega la decisión firme de suicidarse en
donde el individuo ha tomado la resolución inamovible de terminar
con su vida, manifestándose cierta tranquilidad ya que sus dudas
han desaparecido. Es importante mencionar que no todos los
suicidios consumados han sido precedidos por la ideación suicida y
en ocasiones no cumplen con todas las fases mencionadas, puesto
que estas se pueden presentar de forma impulsiva y en cualquier
momento (Gonzáles et al., 2008).
7.3.2. Prevalencia
109 MAD-UTPL
esta problemática catalogada como una de las tres primeras causas
de defunción entre las personas de 14 a 44 años y la segunda causa
en el grupo de 10 a 24 años, sin contar las tentativas de suicidio que
son 20 veces más frecuente que los casos de suicidio consumado
(OMS, 2012). Las cifras de suicidio por año a nivel mundial son
elevadas, razón por la cual esta conducta es una de las 10 primeras
causas de mortalidad, permitiendo evidenciar que cada 40 segundos
hay un suicidio en alguna parte del planeta y que cada 3 segundos
una persona intenta quitarse la vida (Rodríguez-Escobar et al., 2013).
110 MAD-UTPL
Según la Meta 3.4 del Objetivo de Desarrollo Sostenido 3 (ODS)
para el año 2019, se debía reducir en un tercio los suicidios de
adolescentes, sin embargo, estas se han visto en aumento.
Visualizando así que en el año 2010 la tasa por 100 mil adolescentes
fue 8 y en el 2016 se incrementó a 10. Tomando como referencia
este promedio nacional, tenemos que la tasa más alta de suicidios
en adolescentes corresponde a la provincia de Zamora Chinchipe en
donde está asciende a 53 por 100 mil, seguida por Napo y Cañar la
cual es de 33 por 100 mil, superando la tasa nacional de mortalidad
(Observatorio Social del Ecuador, 2018).
111 MAD-UTPL
Gerstner et al. (2018) menciona que los métodos comúnmente
usados por los adolescentes para el acto suicida, según las
diferencias por sexo fueron notables; en Ecuador se evidenció que,
en las mujeres el envenenamiento fue el método más frecuente
(54%), seguido por el ahorcamiento (41%) y en los hombres el
ahorcamiento (66%), envenenamiento con pesticidas (25%) y los
disparos (5%).
112 MAD-UTPL
para ello se enfocará en algunos de los programas de intervención
que abordan esta problemática.
7.3.3. Intervención
Tabla 10.
Propuestas de intervención en Suicidio
113 MAD-UTPL
Título Autor Año Link
Factores de riesgo de la conducta Marcela Larraguibel 2000 enlace
suicida en niños y adolescentes Q., Patricia González
M., Vania Martínez N.,
Ricardo Valenzuela G.
Calidad en la ejecución del Programa Raxsy Soler Santana, 2010 enlace
de Prevención y Control de la Bárbara Castillo Núñez,
Conducta Suicida Marlene Brossard Cisnero
y Carilda Emilia Peña
García
Guía para la detección y prevención Jiménez, Martín, Navío, 2019 enlace
de la conducta suicida. Para Pacheco, Pérez Petersen,
profesionales sanitarios y Robles, Santiago, Tebar,
facilitadores sociales. Torras y Villoria
Guía para la detección y prevención Jiménez 2019 enlace
de la conducta suicida. Dirigida a
docentes.
Directrices de actuación para Dumon y Gwendolyn 2014 enlace
la Prevención, Intervención y
Postvención del suicidio en el
entorno escolar
Protocolo para la detección y manejo Centro de Psicología 2013 enlace
inicial de la ideación suicida Aplicada (CPA)
Universidad Autónoma de
Madrid (UAM)
Estrategias de prevención y soporte Sandoval, Vilela y Galvez 2017 enlace
en adolescentes con depresión y
conducta suicida: una necesidad
urgente
Prevención de la conducta suicida en Wilfredo Guibert Reyes 2002 enlace
la APS
La prevención de la conducta suicida: Fernando Mansilla 2002 enlace
una necesidad Izquierdo
114 MAD-UTPL
que muestran el cambio en las condiciones de vida en todo mundo.
Los resultados son mostrados por medio de gráficos y mapas
interactivos donde se puede visualizar las tendencias de cambio por
país, región y a nivel mundial, en este caso dejó los datos del año
2017, que confirman lo mencionado anteriormente y que evidencia
la necesidad de la intervención para la prevención, por favor (revisar
tabla 11 y figura 4).
Tabla 11.
Estimaciones de la prevalencia de los trastornos de salud mental y la
carga de morbilidad asociada
Share of global
population with Share of
Number of people
disorder (2017) males:females
Disorder with the disorder
with disorder
(2017)
[difference across (2017)
countries]
Any mental health 10.7% 792 million 9.3% males
disorder
11.9% females
Depression 3.4% 264 million 2.7% males
115 MAD-UTPL
Share of global
population with Share of
Number of people
disorder (2017) males:females
Disorder with the disorder
with disorder
(2017)
[difference across (2017)
countries]
Any mental or 13% 970 million 12.6% males
substance use
disorder [11-18%] 13.3% females
Alcohol use 1.4% 107 million 2% males
disorder
[0.5-5%] 0.8% females
Drug use disorder 0.9% 71 million 1.3% males
(excluding alcohol)
[0.4-3.5%] 0.6% females
Fuente: Tomado de: Hannah Ritchie y Max Roser (2018) - “Salud mental”.
Publicado en línea en OurWorldInData.org. Obtenido de: ‘https://
ourworldindata.org/mental-health’ [Recurso en línea]
Figura 4.
Prevalencia de trastornos de salud mental por tipo de trastorno
Depression 2.98%
Schizophrenia 0.2%
1990 0% 1% 2% 3% 4% 2017
116 MAD-UTPL
Estimado estudiante, es importante mencionar que hasta este punto
ha logrado revisar algunas de las problemáticas más importantes
y prevalentes en nuestro país, que además actualmente son
consideradas no solo problemas de salud mental, se han elevado
a una preocupación de salud pública, que son insipientes y van en
aumento como se puede observar en las últimas estadísticas dela
Our World in Data con corte hasta el 2017. Finalmente, lo invito a
revisar un problema que más allá de concebirse como trastornos,
es un proceso que corresponde abordar por sus implicaciones
altamente psicológicas, que están dentro de su rol como futuros
profesionales en psicología, ¡Adelante!
8.1. Definiciones
117 MAD-UTPL
existe una respuesta disponible a la pregunta ¿en qué momento
se ha terminado un duelo?, por lo que debe considerarse que es
imprescindible haber completado las diferentes etapas hasta llegar
al restablecimiento emocional. No obstante, hay estudios en los que
se asienta que después de cumplir 12 meses se piensa que el duelo
es patológico. Si persiste y la persona no logra superarlo, se debe
intervenir para lograr la resolución del mismo (Meza et al., 2018).
118 MAD-UTPL
Continúe por lo considerado por la APA (2014), dentro de los criterios
diagnósticos del DSM-5 para el trastorno por duelo complejo
persistente.
119 MAD-UTPL
5. Valoraciones desadaptativas acerca de uno mismo en
relación al fallecido o a su muerte (p. ej., autonculparse)
120 MAD-UTPL
Tabla 12.
Etapas o fases en el proceso de duelo
Duelo familiar
121 MAD-UTPL
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) de Ecuador
presenta una lista corta de las principales causas de muerte Becker
(más de 80 tipos), A continuación, se presentan 15 principales
causas de defunción con su respectivo porcentaje:
8.2. Intervenciones:
122 MAD-UTPL
Tabla 13.
Propuestas de intervención en duelo
¡ADELANTE!
123 MAD-UTPL
Actividad de aprendizaje recomendada unidad 7
124 MAD-UTPL
PROBLEMÁTICA DIMENCION EXPLICACIÓN
DEPRESIÓN
ANSIEDAD
SUICIDIO
125 MAD-UTPL
forma integral la vida y mitigar la situación, mediante el desarrollo
de redes sociales, el aumento de apoyo social y la mejora de las
competencias culturales.
¡ADELANTE!
¡ADELANTE!
126 MAD-UTPL
¿Cuáles son las características del duelo en la edad adulta y su
diferencia con el duelo en la vejez?
ÉXITOS
127 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
a. Aaron Beck
b. Albert Ellis
c. APA
a. 100 billones
b. 200 millones
c. 300 millones
a. Psicodinámico y familiar
b. Cognitivo-conductual
c. Emocional-integral
128 MAD-UTPL
4. ¿La APA en su manual DSM 5 indica que los trastornos de
ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal
propios del desarrollo por ser?
a. 264 millones
b. 300 millones
c. 350 millones
a. Amenaza-planeación-ideación-suicidio
b. Planeación-ideación-amenaza-suicidio
c. Ideación-amenaza-intento-suicidio
129 MAD-UTPL
8. ¿Según la OMS (2019) cerca de _______ personas se quitan la
vida anualmente?
a. 100 mil
b. 800 mil
c. 500 mil
a. Alta
b. Media
c. Baja
a. Suicidio consumado
b. Tentativa de suicidio
c. Planificación del suicidio
130 MAD-UTPL
12. Dentro de la evaluación del suicidio se considera los
indicadores de elevada intención suicida en el intento suicida,
del listado que se presenta a continuación elija las que son
correctas:
131 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
a. Verdadero
b. Falso
a. Normal
b. Anormal
c. De etapas evolutivas
a. Verdadero
b. Falso
a. Normal
b. Anormal
c. No se considera
132 MAD-UTPL
5. La pérdida de un familiar y/o un ser querido con sus
consecuencias psico-afectivas, sus manifestaciones exteriores
y rituales y el proceso psicológico evolutivo consecutivo a la
pérdida, esta definición pertenece a:
a. Borgeois
b. Freud
c. Skinner
a. Verdadero
b. Falso
133 MAD-UTPL
8. Las fases o etapas del duelo según Kubler – Ross son:
a. Tres meses
b. 6 meses
c. Varia entre los grupos culturales
134 MAD-UTPL
Entregables 1:
135 MAD-UTPL
Semana 5
¡EMPECEMOS!
136 MAD-UTPL
o necesidad en el cual se va a intervenir, así como la población en la
que se produce.
137 MAD-UTPL
Semana 6
138 MAD-UTPL
con las conductas problema?, ¿bajo qué condiciones ocurren
las conductas problema?, ¿qué incentivos tienen las conductas
problema?, ¿qué consecuencias negativas tienen?, ¿cuáles son los
incentivos actuales para el cambio?, ¿cuáles son las personas más
influyentes con referencia al problema?, ¿cómo ejercen la influencia?
y ¿cuáles son las posibles fuentes de resistencia para el cambio?
139 MAD-UTPL
es importante señalar la necesidad, en la mayoría de los casos, de
integrar las metodologías cuantitativas y cualitativas.
Entregable 2:
Semana 7
140 MAD-UTPL
diferentes en función de la naturaleza del problema sobre el que
intervenir:
141 MAD-UTPL
posible recurso para formar agentes de salud, y para garantizar
una cierta estabilidad en la implementación definitiva del
programa, etc.» (Achúcarro y San Juan, 1996, p. 75).
142 MAD-UTPL
Actividades de aprendizaje recomendadas
Semana 8
143 MAD-UTPL
3. Planificar las actuaciones, procedimiento, pasos, calendario,
estrategias para llegar a la población, coste, etc.
Semana 9
144 MAD-UTPL
utilizar diversos métodos, que podemos resumir en tres (Barriga,
1987).
145 MAD-UTPL
Este es también el momento apropiado para diseñar el conjunto de
acciones a realizar que constituyen los contenidos del programa
de actuación, y definir los materiales que vamos a necesitar para
realizarlas. Igualmente definiremos criterios e indicadores de
resultado, analizaremos los costos (costos económicos y posibles
consecuencias adversas, relación costos y beneficios), y procurará
determinar si es posible alcanzar los mismos objetivos por métodos
más económicos.
146 MAD-UTPL
Semana 10
147 MAD-UTPL
Así́ como en los casos anteriores existen criterios claros para la
identificación de la población o participantes, en otras situaciones
la selección de los destinatarios sobre los que vamos a intervenir es
más difusa, dependiendo, por ejemplo, de las áreas de intervención
dentro de un campo de los ya mencionados. En el caso de los
servicios sociales podemos distinguir el área de reinserción y
protección social, el área de rehabilitación para discapacitados
físicos y psíquicos, el área de la mujer, el área de la tercera edad, el
área de la salud y el área de drogodependencias. En cada caso la
población sobre la que vamos a intervenir puede ser directamente la
afectada, pero también puede ser toda la población relacionada con
el problema. (López, García y Rodríguez- Marín, 1993)
148 MAD-UTPL
En cualquier caso, debe tener en cuenta que en una gran mayoría
de los programas de intervención los resultados afectan a toda
la población, incluso cuando la intervención se lleve a cabo sólo
sobre unos cuantos elementos de ella. En ese caso, tales elementos
deberán ser adecuadamente seleccionados para que el cambio de
toda la población sea un éxito.
Semana 11
9.5. Ejecución
Por otra parte, a nadie se le escapa que a la hora de llevar las ideas
a la práctica siempre surgen situaciones imprevistas que requieren
una respuesta adecuada o eficaz para no poner en peligro el
desarrollo de la intervención.
149 MAD-UTPL
En este sentido, el diseño y la preparación de los agentes
implicados en su ejecución se debe realizar con un margen de
flexibilidad suficiente como para poder afrontar con éxito ese tipo de
situaciones.
Semana 12
9.6. Evaluación
150 MAD-UTPL
contemplar cómo hará una «pre-evaluación». Tal como señala
Fernández-Ballesteros (1996), con base a unas necesidades y una
vez establecidos los objetivos y metas a alcanzar el planificador ha
de plantearse cuál es la mejor intervención.
151 MAD-UTPL
la mejor combinación de personal disponible, con qué grado de
economía se han obtenido los resultados, si ha sido idóneo y
apropiado el material utilizado, qué resultados se han obtenido de
la colaboración de otras instituciones y de la comunidad, si se han
logrado los objetivos propuestos, en qué medida se ha hecho y si
ha existido incremento en la demanda de servicios que no estaba
prevista. Se dejará señalado en el diseño de la intervención cómo
evaluaremos esos elementos y estudiaremos qué modificar para ser
más eficientes.
Semana 13
9.7. Seguimiento
152 MAD-UTPL
de objetivos, el de impacto y el de mejora del programa. El
seguimiento del impacto de un programa se puede centrar
en las consecuencias directas para los participantes, o en
las indirectas para el entorno social inmediato y para el
entorno comunitario-institucional. El seguimiento de mejora
se centrará en relacionar los resultados de seguimiento del
impacto con la información y con el diseño y ejecución del
programa, de manera que se puedan detectar los puntos
fuertes y débiles del mismo y las medidas que se pueden
acometer para su mejora.
153 MAD-UTPL
plazo. La selección de los momentos a partir de la finalización
del programa que corresponden a cada etiqueta es un asunto
me- nos claro, pero de capital importancia.
Semana 14
9.8. Informe
154 MAD-UTPL
Es así, que todo programa de intervención debe contemplar la
redacción de informes. Los informes deberán ser varios y deberán
adaptarse a cada una de las fases del proceso. Esto es, debemos
informar tras la elaboración del diseño y planificación, en cada
una de las etapas establecidas en la ejecución, al finalizar la
intervención e, incluso, en el proceso de seguimiento de la misma.
Independientemente del momento al que se refiera, la calidad
del informe escrito y de la presentación oral es un elemento de
evaluación positiva o negativa sobre los diseñadores, ejecutores y
evaluadores del programa. Esto es importante, hasta tal punto que
el informe puede ser determinante para la puesta en marcha o la
continuidad de un programa de intervención. Para la elaboración de
un informe deberemos tener en cuenta varios aspectos como son la
audiencia, los contenidos y el formato. No debe olvidar el lector que
un buen informe debe constituir el documento maestro sobre el que
se basará todo el desarrollo de la intervención.
155 MAD-UTPL
Semana 15 y 16
156 MAD-UTPL
4. Solucionario
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a De la Revilla menciona a los problemas psicosociales
como situaciones de estrés social que producen o
facilitan en los individuos afectados enfermedades
somáticas, psíquicas o psicosomáticas, lo que da lugar
también a disfunciones y crisis familiares.
2 b Cabildo define el problema psicosocial “alteración en la
estructura y dinámica de la colectividad que impide la
existencia de un ambiente adecuado y que fomenta a su
vez, las tendencias destructivas, el odio, robo, homicidio,
la miseria, la desintegración familiar, la guerra, etc.”
3 a DSM 5 denomina a los diferentes problemas psicosociales
como otros problemas que pueden ser objeto de atención
clínica
4 c Uno de los objetivos de la intervención psicosocial es
reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal,
y contribuir al desarrollo de acciones cuya intención
es la solución de problemas concretos que afectan a
individuos, grupos y comunidades.
5 a,b,c y f Los problemas psicosociales según el DSM son:
depresión, ansiedad, suicidio y estrés postraumático.
6 a Para Hernández y Valera, los objetivos de la intervención
psicosocial se orientan están orientados a reducir o
prevenir situaciones de riesgo social y personal.
7 c Para Mayo y La France, el objetivo central de la
intervención psicosocial se enmarca en mejorar la calidad
de vida.
157 MAD-UTPL
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
8 b Sánchez define a la intervención psicosocial como
“Actuación directa para modificar un tema o situación;
usa técnicas, estrategia (incluyendo el manejo del poder
y los valores); incluye la evaluación de necesidades y
resultados.
9 c Kelly, et al. Definen ala intervención psicosocial como:
“Acciones planificadas en la vida de un grupo pequeño,
organización o comunidad para prevenir o reducir la
desorganización social y personal, y promover el bienestar
de la comunidad”.
10 3 Las fases del proceso de intervención según Mayo y
France son: análisis del sistema social; diseño, ejecución
y supervición; diseminación de la intervención y
evaluación de la intervención
158 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a La violencia es un problema complejo, enraizado en la
interacción de muchos factores biológicos, sociales,
culturales, económicos y políticos.
2 a según Stoppino define a la violencia como La intervención
física de un individuo o grupo, contra otro individuo o
grupo (o también contra sí mismo).
3 a Desde una perspectiva social, Franco (1993) explica que
la violencia no puede ser considerada como un conjunto
de hechos que suceden aisladamente, sino que debe ser
comprendida como un proceso.
4 c La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la
violencia como el uso intencional de la fuerza o el poder
físico, de hecho, o como amenaza, contra uno mismo,
otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga
muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
5 b Las tres grandes categorías de la subdivisión de la
violencia según el comportamiento del autor que declara
la OMS son: dirigida contra uno mismo, interpersonal y
colectiva.
6 a La violencia tipo acción se clasifica en: Acción, omisión,
negligencia
7 b Según la OMS 2020, nos informa que cada año, más de 1,4
millones de personas/pierde la vida debido a la violencia
8 a Según el INEC en el 2011, menciona que el 87.3% de
mujeres ha sufrido violencia física en sus relaciones de
pareja.
9 b Según la UNICEF, la violencia infantil puede ser física,
verbal, psicológica, etc. 2 de cada 3 niños y niñas menores
de 15 años experimentan algún tipo disciplina violenta en
el hogar (psicológica, física) Menciona que 1 de cada 2
niños y niñas menores de 15 años es sometido a castigo
corporal en el hogar.
159 MAD-UTPL
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 a Según Sanmartín, clasifica a los tipos de violencia como:
Tipo de acción, tipo de daño, tipo de agresor, tipo de
víctima y el contexto
160 MAD-UTPL
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a La creación del Estado-nación, a partir de los Tratados de
Westfalia de 1648, ¿fue lo que trajo consigo el fenómeno
que hoy se conoce como migración internacional.
2 c La migración internacional o interna, es un fenómeno
multicausal que puede darse de manera voluntaria o
forzada.
3 b La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)
clasifica a las definiciones de migrante en: Migrante
internacional, migrante interno y migrante en situación
irregular.
4 b Ecuador es un país de origen migratorio, tránsito
migratorio, destino migratorio y retorno de migrantes.
5 b En Ecuador el saldo migratorio «pasó de 176 mil en año
2000 a 43 mil en 2007.
6 a La clasificación de migrante es migrante internacional,
interno, en situación irregular.
7 a Solicitante de asilo es una persona que solicita el
reconocimiento de la condición de refugiado y cuya
solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva
en el país de acogida.
8 a En Ecuador existe organizaciones o instituciones que
brinden apoyo a personas en estado migratorio.
9 a Para 2015, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INEC), existió un flujo migratorio de
5.781.800.
10 a La migración ecuatoriana se incrementó hacia países
como Estados Unidos y España .
161 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Los trastornos relacionados con sustancias se dividen
en consumo de sustancias y los trastornos inducidos por
sustancias.
2 a Complete el enunciado: Todas las drogas que se
consumen en exceso producen una activación directa
general del sistema de recompensa cerebral que
está implicado en el refuerzo comportamental y en la
producción de recuerdos.
3 b Para Dalgleish et al. (2007), las drogas se clasifican en:
estimulantes, depresoras y alucinógenos.
4 b Para el control y fiscalización de sustancias es de
uso recreativo alcohol y tabaco; uso farmacológico
tranquilizantes o analgésicos opiáceos y de uso general
como los solventes.
5 c El uso repetido y prolongado en el tiempo de drogas,
favorece el desarrollo de trastornos por dependencia, que
son trastornos crónicos y recurrentes, caracterizados
por necesidad intensa de la sustancia y pérdida de
la capacidad de controlar su consumo, a pesar de
consecuencias.
6 b Según Encuesta sobre Uso y Consumo de Drogas en
Estudiantes de 9no EGB, 1ro y 3ro de bachillerato, la edad
promedio de incio de consumo de drogas es de 14 y 15
años.
7 b El Informe Mundial sobre las Drogas 2019, elaborado por
la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito en México (UNODC), menciona que cerca de 271
millones personas en el mundo usaron drogas en el último
año.
8 c La encuesta sobre Uso y Consumo de Drogas en
Estudiantes de 9no EGB, 1ro y 3ro de Bachillerato en el
año 2016, la prevalencia anual del consumo de marihuana
fue de 9.6%
162 MAD-UTPL
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 a López et al. 2009 menciona que una de la variables clave
en los estudios de base poblacional sobre el tema de
consumo de sustancias es la edad.
10 c,d,e,h,i Los factores de riesgo y protección son fundamentales
en la problemática de consumo de sustancias dada su
estrecha relación con el curso del consumo, es así que
López plantea algunos factores de riesgo y protección
son: Edad, sexo, relación con los padres, disponibilidad de
las sustancias, eventos estresantes en la niñez.
163 MAD-UTPL
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Según Castillo (2013) la adolescencia es una etapa más
del desarrollo de las personas en la cual da paso de la
etapa adolescente a la edad adulta.
2 a La adolescencia abarca aproximadamente una edad entre
los 11 y 19-20 años.
3 a La transición de la niñez a la adultez se caracteriza por
cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y sociales.
4 a Un cambio físico importante es la capacidad de
reproducirse
5 a Según Oquendo (2019), los determinantes biológicos son
prácticamente universales; sin embargo, la duración y las
características de este período podrían variar a lo largo del
tiempo, diferir entre culturas, y depender de los contextos
socioeconómicos.
6 a El embarazo en la adolescencia Obstaculiza el
desarrollo psicosocial, repercute negativamente en las
oportunidades educativas y laborales.
7 a La tasa mundial de embarazo adolescente se estima en 46
nacimientos por cada 1000 de niñas.
8 a Una de las principales causas de muerte en las
adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en la región de las
Américas es mortalidad materna.
9 a En 2019 se han registrado 51.711 nacidos vivos de
“mujeres adolescentes” en edades comprendidas de 10 a
19 años.
10 a Durante 2015 el Estado ecuatoriano gasto 4.68 millones
de dólares en la atención de las complicaciones derivadas
de los abortos inseguros.
164 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Para definir pobreza e indigencia, se basa en el ingreso
mínimo que una persona requiere para cubrir el costo de
sus necesidades básicas.
2 a Vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos,
son la inseguridad y las estrategias de enfrentamiento
3 a El enfoque de pobreza califica de forma descriptiva
determinados atributos de personas y familias, sin dar
mayor cuenta de los procesos causales que le dan origen.
4 a Los enfoques de pobreza y distribución del ingreso son
insuficientes para comprender la condición de indefensión
y el debilitamiento de los recursos y capacidades de
amplios grupos sociales de la región producto del shock
transformador.
5 b Desde el enfoque de la vulnerabilidad se podrían impulsar
iniciativas de política pública que apunten a potenciar
los recursos y a complementar las estrategias que
tienen las propias familias, y la sociedad civil en general,
para posicionarse de mejor manera frente al patrón de
desarrollo vigente.
6 c Necesidades básicas insatisfechas (NBI) Además de la
situación de pobreza que resulta de la incapacidad de
satisfacción de las necesidades por la vía del ingreso, es
importante estimar la pobreza como:
165 MAD-UTPL
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 b Se estima que debido al COVID-19 habrá 1.8 millones de
personas más en situación de pobreza por ingresos.
10 b la pobreza multidimensional identifica carencias a nivel de
ámbitos de salud, educación y nivel de vida.
166 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Según Aaron Beck la depresión contiene actitudes
disfuncionales que influyen en la manera en la que la
persona interpreta, codifica y recupera información; donde
ésta posee un punto de vista bastante pesimista acerca
de sí mismo.
2 c La Organización Mundial de la Salud OMS (2019)
organización que menciona que la depresión es un
problema frecuente ya que existen más de 300 millones
de personas con este trastorno en todo el mundo.
3 b Los programas de intervención para la prevención de la
depresión están basados en estrategias de tipo cognitivo
.conductual.
4 b La APA en su manual DSM 5 indica que los trastornos de
ansiedad se diferencian del miedo o la ansiedad normal
propios del desarrollo por ser Excesivos o persistir más
allá de los periodos de desarrollo apropiados.
5 a Según la OMS para el 2015 el número total de casos de
ansiedad a nivel mundial era de 264 millones.
6 a Para autores como Sierra, Ortega & Zubeidat, 2003 la
ansiedad es “un estado desagradable de agitación e
inquietud, cuya principal característica es la anticipación
del peligro, y que presenta tanto síntomas físicos,
cognitivos y emocionales”.
7 c Las etapas del proceso de un comportamiento suicida,
según Pérez 2015 son: ideación, amenaza, intento y
suicidio
8 b Según la OMS (2019) cerca de 800 mil personas se quitan
la vida anualmente
9 a que según la OMS (2019) estima que alrededor del 20% de
todos los suicidios se comenten por autointoxicación con
plaguicidas, ahorcamiento y armas de fuego.
10 c Dentro de la evaluación del suicidio se considera un
aspecto fundamental como es la letalidad del evento,
en este caso la ingestión de benzodiacepinas se lo
consideramos de una letalidad baja.
167 MAD-UTPL
Autoevaluación 7
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 b Los factores de riesgo incrementan la posibilidad de un
suicidio, sin embargo, en algunos casos el hecho de ser
mujer u hombre se convierte un factor de riesgo, en este
caso si consideramos en sexo femenino como factor de
riesgo para tentativa de suicidio.
12 b Dentro de la evaluación del suicidio se considera los
indicadores de elevada intención suicida en el intento
suicida como: el intento fue cometido de tal forma
que la intervención de terceros era imposible, existió
premeditación, preparó detalladamente el intento y/o
tomó alcohol para facilitar la ejecución.
168 MAD-UTPL
Autoevaluación 8
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 F El duelo es la reacción emocional y del comportamiento
que se manifiesta en forma de sufrimiento y aflicción
cuando un vínculo afectivo se rompe.
2 a El duelo es una respuesta adaptativa normal que suele
producirse en el contexto de la muerte de un ser querido,
como reacción ante la pérdida de una persona amada o de
alguna abstracción que ha ocupado el lugar de aquélla.
3 V La duración y la expresión de un duelo “normal” varían
considerablemente entre los distintos grupos culturales.
4 a El individuo en duelo suele considerar su ánimo deprimido
como normal.
5 a Según Borgeois, 5. La pérdida de un familiar y/o un
ser querido con sus consecuencias psico-afectivas,
sus manifestaciones exteriores y rituales y el proceso
psicológico evolutivo consecutivo a la pérdida.
6 a Según los criterios del DSM V, Desde la muerte, al menos
6 de los síntomas siguientes están presentes más días de
los que no a un nivel clínicamente significativo, y persisten
durante al menos 12 meses en el caso de adultos en duelo
y 6 meses para niños en duelo: a. Incredulidad, rabia,
evitación excesiva de los recuerdos, deseos de morir,
sentimiento de soledad, disminución del sentimiento de
identidad.
7 V Según los criterios del DSM V, La reacción de duelo
es desproporcionada o inconsistente con las normas
culturales, religiosas, o apropiadas a su edad
8 c Las fases o etapas del duelo según Kubler – Ross son:
Negación, ira, negociación, depresión, aceptación.
9 b Las fases del duelo familiar son: Aceptación familiar de
la pérdida. Reagrupamiento y reorganización familiar.
Reorganización de la relación con el medio externo.
Reafirmación del sentimiento de pertenencia al nuevo
sistema familiar.
10 c La duración del duelo normal varía entre los grupos
culturales
169 MAD-UTPL
5. Referencias bibliográficas
Aguirre, M., Moreira, D., Zavaleta, L., & Pérez, S. J. (2019). Intervención
psicosocial con niños en contextos de vulnerabilidad. El caso
del barrio Tierras Coloradas, Loja–Ecuador. Educació Social.
Revista d’Intervenció Socioeducativa, 72, 77-101.
170 MAD-UTPL
Asociación Americana de Psiquiatría [APA]. (2014). Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (5ta
ed.). Editorial Médica Panamericana.
171 MAD-UTPL
Ceballos, G. C. (2013). Tus hijos adolescentes (Vol. 35). Palabra.
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MAYP_a6VDmo
C&oi=fnd&pg=PA1&dq=ADOLESCENCIA+libro&ots=XfKZ9cM5P
N&sig=iTP9q2oS9529-cR97B_QxKJD0Ik#v=onepage&q&f=true
172 MAD-UTPL
Escobar, G. (2018). Migraciones Y Movilidad Humana: Xv Informe
Sobre Derechos Humanos. FEDERACIÓN IBEROAMERICANA DE
OMBUDSMAN: https://www.corteidh.or.cr/tablas/33405.pdf
173 MAD-UTPL
Franco, A. S. (1993). La violencia, una realidad social. Instituto
Colombiano de bienestar familiar, Dirección Seccional de Salud
de Antioquia, Subsecretaria de la mujer. Primer foro regional
sobre violencia intrafamiliar.
Garrido, V. (2002). Contra la violencia. Las semillas del bien y del mal.
Valencia: Algar.
Gerstner, R. M., Soriano, I., Sanhueza, A., Caffe, S. & Kestel D. (2018).
Epidemiología del suicidio de adolescentes y jóvenes en Ecuador.
Rev Pan Am Salud Publica, (42). https://doi.org/10.26633/
RPSP.2018.100.
174 MAD-UTPL
Guevara Martínez, Landazun Ortiz, A.M. y Terán Álvarez del Rey,
A. (1989). Estudios en Psicología ambiental en América Latina.
México Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Dirección General de Fomento Editorial.
Hernández López, T., Roldán Fernández, J., Jiménez Frutos, A., Mora
Rodríguez, C., Escarpa Sánchez-Garnica, D., & Pérez Álvarez, M.
T. (2009). La edad de inicio en el consumo de drogas, un indicador
de consumo problemático. Psychosocial Intervention, 18(3),
199-212.
175 MAD-UTPL
INEC, I. (2015). Encuesta nacional de empleo, desempleo y
subempleo. Indicadores de pobreza y desigualdad.
176 MAD-UTPL
Lazarus, R. (1976). Ansiedad psicológica y el proceso de adaptación.
177 MAD-UTPL
Martínez-Monteagudo, M. C., Inglés, C. J., Cano Vindel, A., & García-
Fernández, J. M. (2012). Estado actual de la investigación
sobre la teoría tridimensional de la ansiedad de Lang.
Meza, E. G., Garcia, S., Torres, A., Castillo, L., Sauri, S., & Martinez,
B. (2018). El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el
manejo de las pérdidas emocionales. Obtenido de Revista de
especialidades médico-quirúrgicas: https://biblat.unam.mx/
ca/revista/revista-de-especialidades-medico-quirurgicas/
articulo/el-proceso-del-duelo-un-mecanismo-humano-para-el-
manejo-de-las-perdidas-emocionales
178 MAD-UTPL
Ministerio de Salud de Chile [MINSAL]. (2013). Guía Clínica
Depresión en personas de 15 años y más. https://bit.
ly/2ZCFFXq
Nock, M. K., Borges, G., Bromet, E. J., Cha, C. B., Kessler, R. C. & Lee,
S. (2008). Suicide and suicidal behavior. Epidemiologic Reviews,
30(1), 133-154. https://doi.org/10.1093/epirev/mxn002
179 MAD-UTPL
Núñez-Gónzález, S., Lara-Vinueza, A. G., Gault C. & Delgado-
Ron, J. C. (2018) Trends and Spatial Patterns of Suicide
Among Adolescent in Ecuador, 1997-2016. Clinical Practice
& Epidemiology in Mental Healt, (14), 283-292. https://doi.
org/10.2174/1745017901814010283
180 MAD-UTPL
Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2015). Movilidad
Humana Estados Interamericanos. Obtenido de COMISIÓN
INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS: http://www.
oas.org/es/cidh/informes/pdfs/movilidadhumana.pdf
181 MAD-UTPL
Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2015). El
problema de las drogas en las Américas: estudios drogas
y salud pública. http://www.cicad.oas.org/main/policy/
informeDrogas2013/drugsPublicHealth_ESP.pdf
182 MAD-UTPL
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2017). “World Health
Statistics”. http://apps.who.int/iris/bitstream/hand
le/10665/255336/9789241565486-eng.pdf?sequence=1
183 MAD-UTPL
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2019). Trastornos
Mentales. https://bit.ly/2sB4kOw
Our Wourld in Data [OWID]. (2017). Suicide death rate by age, World.
https://ourworldindata.org/grapher/suicide-death-rate-by-age
184 MAD-UTPL
Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2012). Desarrollo Humano.
https://psicologoseducativosgeneracion20172021.files.
wordpress.com/2017/08/papalia-feldman-desarrollo-humano-
12a-ed2.pdf
185 MAD-UTPL
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Peligran
los avances conquistados antes de la pandemia contra las
múltiples dimensiones de la pobreza.
Rai, D., Zitko, P., Jones, K., Lynch, J. y Araya, R. (2013). Country- and
individual-level socioeconomic determinants of depression:
multilevel cross-national comparison. The British Journal of
Psychiatry, 202(3), 195-203. https://doi.org/10.1192/bjp.
bp.112.112482
Revilla, L., Álvarez, A.M., & Castillo, J.L. (2007). Factores que
intervienen en la produccin de los problemas psicosociales.
Atencion Primaria.
186 MAD-UTPL
Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2010). Psicopatología. Comprendiendo la
conducta anormal. Cengage Learning Editores.
187 MAD-UTPL
Velazco, O. & Castrillón, E. (2015). Suicidio de niños y adolescentes.
Editorial Universidad del Cauca.
188 MAD-UTPL
6. Anexos
189 MAD-UTPL
Anexo 4: Registro y control de asistencia a la institución/
dependencia en la que realiza la práctica pre profesional.
190 MAD-UTPL
Anexo 10: Formato de evaluación del programa de intervención
191 MAD-UTPL
Anexo 1: Oficio de solicitud de plaza (o asignación de la
institución) en la que realizará la práctica pre profesional
GP_____ (Debe ser firmado y sellado por el Coordinador del
Centro Asociado UTPL al que usted pertenece). Borrar este
párrafo.
En su Despacho.-
De mis consideraciones:
Atentamente
DIOS, PATRIA Y CULTURA
192 MAD-UTPL
Anexo 2: Carta de compromiso del estudiante (borrar esta
oración).
Estimado Magister:
193 MAD-UTPL
Cuidar los equipos e instrumentos que me sean entregados
en los tiempos y plazos que permanezcan bajo mi
responsabilidad.
Atentamente,
f)________________________ f)________________________
[Nombre del estudiante] Nombre del Tutor Externo
_________________________
Tutor académico del
Gestión Productiva_____
194 MAD-UTPL
Anexo 3: Certificación de prácticas pre profesionales (borrar
esta oración).
Atentamente.
f.——————————————————————————
Nombre:
CI:
195 MAD-UTPL
Anexo 4: Registro y control de asistencia a la institución.
Carrera de Psicología
196 MAD-UTPL
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Fecha
Hora de entrada
Hora de salida
Firma
Actividades realizadas:
Observaciones:
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado
Fecha
Hora de entrada
Hora de salida
Firma
Actividades realizadas:
Observaciones
Fecha
Hora de entrada
Hora de salida
Firma
Actividades realizadas:
Observaciones
(f) NOMBRES Y FIRMA DEL TUTOR EXTERNO (Incluir el sello de la institución/dependencia, ampliar semanas si hace
falta)
197 MAD-UTPL
Anexo 5: Informe bimestral de prácticas pre-profesionales.
INFORME
FECHA: ………………………….
PERIODO ACADÉMICO:
198 MAD-UTPL
INFORME BIMESTRAL
Comercio. ( )
Servicios. ( )
SERVICIOS QUE OFERTA LA
INSTITUCIÓN
DEPARTAMENTO O DEPENDENCIA Escribir el nombre completo
DONDE REALIZA LA PRÁCTICA
TUTOR EXTERNO Escribir el nombre del responsable
dentro de la institución/dependencia y
su cargo
NÚM NÚMERO DE CONVENIO Escribir el número de convenio (en
la mayoría de los casos, el convenio
no existe, así que deberá colocar “Sin
convenio” )
199 MAD-UTPL
FECHA DE INICIO Señalar la fecha de inicio de las
actividades dentro de la institución/
dependencia. (Utilizar el siguiente
formato: día / mes / año)
FECHA DE FINALIZACIÓN Señalar la fecha de finalización de
las actividades (Utilizar el siguiente
formato: día / mes / año)
NÚMERO DE HORAS DE PRÁCTICA Indicar el número total de horas que
realizó hasta la presentación de la tarea
correspondiente
200 MAD-UTPL
Anexo 6: Contextualización centro de práctica
y Tipo:
y Objetivos, prestaciones y servicios.
y Distribución horaria.
y Estructura organizacional, organigrama, recursos
profesionales y de espacio o material.
y Tipo de problemática
y Edad
y Perfil socioeconómico-cultural
201 MAD-UTPL
Anexo 7: árbol de problemas
Árbol de problemas
Efectos
¿Qué está
ocasionando?
Problemas
¿ Qué está
ocurriendo?
Ejemplo:
Árbol de problemas
Efectos
Depresión en adolescentes
Sentimiento de
Baja autoestima Miedo a la soledad minusvalía
202 MAD-UTPL
Árbol de objetivos
Efectos
Objetivos
Reformular en condiciones
Problema
Objetivo
Depresión en adolescentes
general
deseables positivas.
Causas
Objetivos
Sentimiento de
Baja autoestima Miedo a la soledad minusvalía
Aumentar el nivel Incrementar redes Fomentar sentimientos
de autoestima de apoyo de seguridad
Árbol de problemas
Árbol de objetivos
203 MAD-UTPL
Anexo 8: Formato para informe básico de evaluación
psicológica
1. Datos personales:
Nombre: Marco
Sexo: Varón Edad: 30 años Estado civil: Soltero
Dirección: DDD. Teléfono: TTT
Ocupación:
Realizado por: YYYY, estudiante de Psicología
1. Área familiar
2. Área Social
3. Área Académica
4. Historia clínica
5. Resultados y conclusiones
204 MAD-UTPL
1.3.1. Pruebas o tests aplicadas (enlistar los tests que
se aplicaron al paciente y el constructo que evalúa
cada uno de ellos)
Test: _________________
Constructo Evaluado______________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
205 MAD-UTPL
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Y autorizo, para que esta información sea utilizada para los fines
didácticos que me fueron informados.
Fecha: …………………………………………
……………………………………………………….
Firma del padre/madre o representante del evaluado
206 MAD-UTPL
Anexo 9: Formato programa de intervención primaria
207 MAD-UTPL
INFORME
FECHA:……………………..
208 MAD-UTPL
INFORME DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
INTRODUCCIÓN
209 MAD-UTPL
DESARROLLO
INTRODUCCIÓN
JUSTIFICACIÓN
MARCO REFERENCIAL
210 MAD-UTPL
Segunda Fase: Proceso del programa de intervención primaria
OBJETIVOS
METODOLOGÍA
y Objetivo de la actividad
y Número de participantes:
y Tiempo de aplicación:
y Recursos humanos:
211 MAD-UTPL
y Recursos materiales:
y No. de capacitadores:
y Desarrollo:
y Objetivo de la actividad
y Número de participantes:
y Tiempo de aplicación:
y Recursos humanos:
y Recursos materiales:
y No. de capacitadores:
y Desarrollo:
RECURSOS
y Humanos:
y Técnicos:
y Materiales:
212 MAD-UTPL
FINANCIACIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
213 MAD-UTPL
Anexo 10: Evaluación del proceso de intervención
214 MAD-UTPL
Preguntas Respuestas (interventor) Observaciones
¿Cómo es la interacción de los miembros del equipo con los
beneficiarios del programa?
¿Cómo fueron ejecutadas las actividades del programa?
¿Quiénes participaron en el proceso de implementación?
¿Cómo se invirtieron los recursos destinados al programa?
¿Contaba con la capacitación requerida para ejecutar
las acciones y responsabilidades asignadas el personal
responsable del programa?
¿Los responsables del programa tenían claros los objetivos?
¿Compartía el equipo el marco de referencia teórico o
conceptual que fundamentaba el programa?
EVALUACIÓN DE RESULTADOS
Necesidades identificadas Objetivos propuestos Actividades planteadas Resultado esperado Resultado del programa
215 MAD-UTPL
ANEXO 10
Nombres:………………………………………………………………........................................................................................................
Edad:……………………… Estado civil:…..…………………… Nivel de Instrucción:………………………………………………………………………
Ocupación…………………………………………………………………… La siguiente encuesta tiene por objetivo conocer su opinión acerca
del programa de intervención DENOMINADO……………….. Por favor conteste sinceramente y tenga en cuenta que esta
información se utilizará únicamente para fines académicos. Considere que no existen respuestas buenas ni malas.
Marque con una (X) la respuesta que usted considera la más adecuada.
216 MAD-UTPL
NADA POCO MUY TOTALMENTE
PREGUNTA SATISFECHO
SATISFECHO SATISFECHO SATISFECHO SATISFECHO
7 Califique su satisfacción general con el programa; en el cual,
participó.
8 Califique el desempeño de la persona a cargo de la ejecución del
programa involucrada.
217 MAD-UTPL
7. Recursos
Consideraciones de la ansiedad
218 MAD-UTPL
LA ANSIEDAD es una respuesta El MIEDO es una respuesta emocional a una
anticipatoria a una amenaza futura y está amenaza inminente, real o imaginaria,
más a menudo asociada con tensión frecuentemente asociado a accesos de
muscular, vigilancia en relación a un peligro activación automática necesarios para la
futuro y comportamientos cautelosos o defensa o la fuga, pensamientos de peligro
evitativos. inminente y conductas de huida.
Cogniciones o
pensamientos. Motores o de
conducta
Fisiológicos
219 MAD-UTPL
Cognitivas
Fisiológicas
Conductuales
220 MAD-UTPL
Relación y respiración
221 MAD-UTPL
TÉCNICAS DE DISTRACIÓN
222 MAD-UTPL
AUTOAFIRMACIONES
FISIOLÓGICO
223 MAD-UTPL
¿Qué hacer si un compañero presenta ansiedad?
Apóyalo
Acompañamiento
224 MAD-UTPL
Evaluación del suicidio
Elaborado:
Marco Jiménez
225 MAD-UTPL
El comportamiento suicida pasa por un proceso
sistemático. Según Pérez (2015) comienza
desde los pensamientos o ideas sobre la muerte
o deseos de morir, conocida como “ideación
suicida”, cuya finalidad del individuo es terminar
con su propia existencia, que puede presentarse
con planeación del lugar, método, tiempo,
precauciones que ha de tomar para lograr el
propósito.
PREVALENCIA
226 MAD-UTPL
PREVALENCIA-NACIONAL
OBJETIVO 3. Garantizar una v ida saludable y promov er el bienestar para todos en todas las edades
3.4.1 TABLA
Proyecciones
Años Nacional Hombre Mujer Tasa
Población
2015* 1.073 807 266 16.278.844 6,59
Grupos de edad
Proyecciones
Años Nacional Menores de 14 Tasa
15 a 29 años 30 a 44 años 45 a 59 años 60 y más Población
años
2015* 1.073 62 492 267 112 140 16.278.844 6,59
Nota:
La información corresponde a las muertes ocurridas en el año 2015 e inscritas en el mismo año ya que aún no se cuenta con la información de las
muertes ocurridas en el año 2015 e inscritas en el año 2016.
Fuente: Agenda de Desarrollo 2030 Salud y Bienestar, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) http://www.ecuadorencifras.gob.ec/salud-y-bienestar/
227 MAD-UTPL
Fuente: Manual de Atención Primaria en Salud Mental (MSP)
FACTORES DE RIESGO
Suicidio consumado Tentativa de suicidio
Varón Mujer
Mayor de 65 años Menor de 45 años
Viudo/divorciado/soltero Divorciado/ conflictos conyugales
Aislamiento/desarraigo social (pareja/familia) Problemas interpersonales
Jubilación/desempleo Desempleo
Enfermedades somáticas
Trastornos afectivos/psicosis Trastornos de adaptación/de personalidad
Abusos de sustancias Abuso de sustancias
Tentativas de suicidio previas Tentativas de suicidio previas
Medio urbano/rural Medio urbano
Método “violento” Sobreingestas de medicamentos.
228 MAD-UTPL
Pacientes con ideación suicida.
Probabilidad de paso al acto suicida
Mayor riesgo Menor riesgo
229 MAD-UTPL
EVALUACIÓN DE LA CONDUCTA SUICIDA
230 MAD-UTPL
DIMENSIONES RELEVANTES DE LA IDEACIÓN
SUICIDA
Fuente: Beck AT, Kovacs M, Weissman A. Assessment of suicidal intention: the escale for suicidal ideation. J Consult Clin Psychology 1979;
47: 343-352.
SUICIDIO
231 MAD-UTPL
Cuando se clasifican los intentos según la letalidad del método, se emplean escalas de tres,
cinco o siete niveles. En una escala de tres niveles habrá́ intentos de alta letalidad (p. ej.
lanzarse de una altura; suspensión; arma de fuego), mediana letalidad (p. ej. ingestión de
paracetamol; cortes profundos), y baja letalidad (p. ej. ingestión de benzodiacepinas; cortes
superficiales).
Fuente: Pierce DW. The predictive validation of a suicide intent scale: a ve-year follow- up. Br J Psychiatry 1981; 139: 391-39.
232 MAD-UTPL
Al considerar los criterios de letalidad
e intención suicida, se pueden
clasificar como intentos severos
todos aquellos en que la letalidad del
método fue al menos moderada y/o
hubo indicadores de una elevada
intención suicida.
La situación más evidente es la existencia de una crisis suicida (un intento de suicidio o la
comunicación de ideas o propósitos suicidas). Aparte de ella debe indagarse la presencia de
indicadores de riesgo en las siguientes circunstancias
Fuente: American Psychiatric Association. Practice Guidelines for the Assessment and Treatment of Patients with Suicide Behaviors. Arlington VA:
American Psychiatric Publishing; 2003:31.
233 MAD-UTPL
Clasificación del riesgo suicida y sus indicadores
Fuente: Bryan CJ, Rudd MD. Advances in the assessment of suicide risk. J Clin Psychol 2006; 62: 185-200.
234 MAD-UTPL
Scale For Suicide Ideation (SSI)/Escala para la ideación Suicida
Fuente: http://www.depresion.psicomag.com/esc_idea_suic.php
235 MAD-UTPL
Modified Scale For Suicide Ideation (MSSI)/Escala Modificada
para la Ideación Suicida
236 MAD-UTPL
Sad Persons Scale
237 MAD-UTPL
Modified Suicide Assessment Scale y Suicide Assessment Scale
Self Rated (SUAS-S)
238 MAD-UTPL
Adult Suicidal Ideation Questionnaire (ASIQ)/Cuestionario de
Ideación Suicida para Adultos
CONCLUSIONES
239 MAD-UTPL
Sad Persons Scale
240 MAD-UTPL
CREENCIAS ERRÓNEAS QUE SE HAN ARRAIGADO EN LOS QUE DESCONOCEN ESTA CONDUCTA:
"La gente que habla de suicidarse nunca lo hace". No es cierto, aproximadamente el 75 % de los que se suicidan lo habían intentado con
anterioridad, y de cada 10 personas que lo hicieron, 9 dieron aviso de lo que ocurriría o habían hablado de ello.
"El suicidio se comete sin previo aviso". No es verdad, la persona da muchas señales verbales y extraverbales de sus propósitos.
"El paciente que se repone de una crisis suicida no tiene peligro de recaer". No es cierto, pues casi el 50 % de los que atravesaron dicha
crisis, llevaron a vías de hecho el suicidio dentro de los primeros tres meses siguientes, cuando todo parecía pensar que el mayor peligro
había transcurrido.
"Todo el que se suicida está deprimido". Aunque todo deprimido es un suicida potencial, no todo el que lo lleva a efecto lo es, pues puede
ser un individuo con un trastorno de personalidad, alcohólico, etcétera.
"El suicidio se hereda". No es cierto, éste no se hereda, lo que puede suceder es que se herede la predisposición a padecer determinadas
enfermedades en las que éste puede ocurrir (esquizofrenia, trastornos afecMvos) o que se imite dicho comportamiento anormal.
"Hablando con un individuo con riesgo suicida sobre el tema, se puede hacer que lo lleve a cabo". No es verdad, ya que se ha comprobado
que esto reduce el riesgo, y es la primera posibilidad, quizás irrepeMble, de iniciar su prevención.
"Sólo los psiquiatras pueden prevenir el suicidio". No es verdad, en párrafos precedentes recalcamos que cualquier persona puede ayudar
a la prevención del mismo.
"El abordar a una persona en crisis suicida sin preparación para ello, sólo mediante el sentido común, es perder el tiempo".
Durante el discurso del sujeto en crisis se deben utilizar, en su momento, frases cortas que le hagan sentir que lo
comprendemos y lo tomamos en serio. Estas frases pueden ser: ”me imagino", ”entiendo", ”es lógico", ”claro", ”no es para
menos", etcétera.
Preguntar siempre sobre el comportamiento suicida según lo indicado al inicio de este libro.
Ayudarle a que encuentre otras alternaDvas que no sea la autodestrucción, aunque no conFe en aquellas que no pueda
realizar inmediatamente. Ejemplo: “yo voy a irme de la casa" (sin tener otro lugar donde vivir); ”me voy a olvidar de él" (como
si la memoria fuera como la pizarra, que se puede borrar en un momento y no quedar huellas de lo escrito); “tengo que
cambiar para que ella vuelva" (a pesar de que ella no desea nada más con él y ya Dene un nuevo amante).
No dejar sola a la persona en crisis y hacer todos los esfuerzos por atraerla a los profesionales de la salud (médico de atención
primaria, enfermeras, psicólogos, psiquiatras, etcétera), o a los servicios de salud en cualquiera de sus modalidades
(consultorios, policlínicos, hospitales).
241 MAD-UTPL