Psicobiología Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

PSICOBIOLOGÍA RESUMEN

Clase 1: ciencia y neurociencia.

LA CIENCIA

La ciencia es una práctica social, institucional abocada al estudio, descripción, intervención de


distintos fenómenos de manera sistemática.

Carlos Sabino: La ciencia es una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una gran cantidad de
esfuerzos humanos en procura de conocimientos sólidos acerca de la realidad.

Características:

- Objetividad: se intenta obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del


objeto, que lo describa o explique tal cual es y no como nosotros desearíamos que
fuese. Ser objetivo es tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado,
elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades. Lo contrario es la subjetividad,
las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o de la tradición. Para poder luchar
contra ella nuestros conocimientos deberán ser verificados por otros, que cada una de
las proposiciones que hacemos sean comprobadas y demostradas, sin dar por
aceptado nada que no pueda sufrir este proceso.
- Racionalidad: utiliza la razón como arma esencial para llegar a sus resultados. Los
científicos trabajan en lo posible con conceptos, juicios y razonamientos y no con
sensaciones, imágenes o impresiones. Los enunciados son combinaciones lógicas de
esos elementos conceptuales que deben ensamblarse coherentemente, evitando las
contradicciones internas, las ambigüedades y las confusiones. Esta aleja a la ciencia de
la religión, y de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales o donde
se apela a principios explicativos extra o sobre-naturales; y la separa también del arte.
- Sistematicidad: se preocupa por organizar sus ideas coherentemente y por tratar de
incluir todo conocimiento parcial en conjuntos cada vez más amplios. No pasa por alto
los datos que pueden ser relevantes, sino que, pretende conjugarlos dentro de teorías
y leyes más generales. No acepta unos datos y rechaza otros, sino que trata de
incluirlos a todos dentro de modelos en los que puedan tener ordenada cabida.
- Generalidad: tiene como objetivo lograr que cada conocimiento parcial sirva como
puente para alcanzar una comprensión de mayor alcance. El objetivo del investigador
es el de establecer leyes o normas generales. De este modo, tratando de llegar a lo
general y no deteniéndose exclusivamente en lo particular, es que las ciencias otorgan
explicaciones cada vez más valiosas para elaborar una visión panorámica del mundo.
- Falibilidad: se reconoce explícitamente la propia posibilidad de equivocación, de
cometer errores. En esta conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera
capacidad para autocorregirse y superarse, para desprenderse de todas las
elaboraciones aceptadas cuando se comprueba su falsedad.

Clasificación de las ciencias:

Ciencias particulares: se caracterizan por tratar conjuntos más o menos homogéneos de


fenómenos y por abordarlos con técnicas de investigación propias.

- Ciencias fácticas: se ocupan de los hechos del mundo físico, en cualquiera de sus
manifestaciones, entre ellas a la física, la química, la biología, la sociología, etc.

1
- Ciencias formales: se ocupan de objetos ideales, y en las que se opera
deductivamente, como las matemáticas o la lógica. En principio, también son las
ciencias que tratan de los seres humanos, de su conducta y de sus creaciones, como la
psicología. Pero, cuando estudiamos las manifestaciones sociales se necesita utilizar
unas técnicas de investigación diferentes, por lo que se hace conveniente abrir una
nueva categoría que se refiera particularmente a estos objetos de estudio (Ciencias
humanas).

Por eso hablamos de Ciencias Humanas, o Sociales, como una forma de reconocer lo
específico de tales áreas de estudio y para distinguirlas de las que suelen llamarse ciencias
naturales.

Sujeto y Objeto:

El proceso de conocimiento puede concebirse como una relación, de singular complejidad,


entre estos dos elementos, sujeto y objeto.

Entendemos por sujeto a la persona (o equipo de personas) que adquiere o elabora el


conocimiento. El conocimiento es siempre conocimiento para alguien, pensado por alguien,
en la conciencia de alguien.

El conocimiento es siempre conocimiento de algo ya se trate de un ente abstracto-ideal, como


un número o una proposición lógica, de un fenómeno material o aún de la misma conciencia.
En todos los casos, a aquello que es conocido se lo denomina objeto de conocimiento.

En el proceso de conocimiento es preciso que el sujeto se sitúe frente al objeto como algo
externo a él, colocado fuera de sí, para que pueda examinarlo, hasta en el caso de analizar
nuestras propias sensaciones y pensamientos.

Abstracción y conceptualización:

La operación de aislamiento, de separación de un objeto respecto al conjunto en que está


integrado, se denomina abstracción y resulta imprescindible. En primer lugar, se aprecia en el
análisis, la distinción y descomposición de las partes de un todo para mejor comprenderlo.
Pero también es decisiva en la síntesis, que consiste en la recomposición de ese todo a partir
de los elementos que lo integran. Porque ninguna síntesis puede efectuarse si no tenemos un
criterio que nos indique qué elementos parciales debemos integrar, si no definimos
previamente sobre qué bases habremos de organizar los múltiples datos que poseemos. Y tal
cosa, desde luego, es imposible de realizar al menos que hayamos abstraído y jerarquizado las
diversas características que poseen los objetos que estamos estudiando.

Método y Metodología:

- Método: modelo lógico que se sigue en la investigación científica.


- Metodología: el estudio y análisis de los métodos.

¿Qué condiciones movilizan la producción científica?

1. Curiosidad e interés.
2. Condiciones laborales. condiciones que promueven la pérdida de rigurosidad en las
prácticas profesionales. Desvirtúa la naturaleza de las comunicaciones científicas. Nace
ante una necesidad o imposición.
- Miedo a no publicar. Si uno no lo hace, corre riesgo a perder el trabajo.

2
- Requisito para el ingreso, permanencia y progreso en la carrera de investigador,
las convierte en un fin en sí mismas.

Las editoriales científicas ponen condiciones que deben cumplir para que los artículos
puedan ser publicados. Esto afecta las decisiones metodológicas porque marcan un
camino limitando las opciones del investigador.

3. Condiciones político/ideológicas.
4. Condición económica. Financiación de investigaciones para validar si un medicamento
propio del financiador es correcto para el consumo o no.

¿Qué es la psicología?

La psicología no es una ciencia, es una disciplina. Tiene niveles de explicación del ser humano,
Es un campo de múltiples tensiones, donde el saber entra en un juego donde requiere muchas
veces de campos contradictorios (ej. Psicoanálisis y Conductismo). Cada corriente tiene un
fundamento epistemológico particular, lo que implica que tengan un objeto de estudio,
métodos y técnicas particulares.

Si queremos considerar a la psicología como ciencia, tendríamos que hablar de una sola
psicología, una sola corriente. Esto solo pasó en sus comienzos en Alemania con Wundt y la
creación del primer laboratorio experimental.

Ha sido influenciada por la filosofía, la psiquiatría, la medicina y la sociología en sus orígenes.


Hay quienes ubican a esta disciplina dentro de las ciencias naturales y otros dentro de las
ciencias sociales. Hay quienes lo estudian desde la objetividad y los que la estudian por la
subjetividad.

NEUROCIENCIA

El estudio científico del cerebro humano.

La neurociencia comprende una amplia gama de interrogantes acerca de cómo se organizan


los sistemas nerviosos y cómo funcionan para generar la conducta. Para responder estos
interrogantes se utilizan las herramientas analíticas de la genética, la biología molecular y
celular, la anatomía y la fisiología de los sistemas, la biología conductual y la psicología.

Es el estudio científico del cerebro humano. Es una interdisciplina, es decir, un conjunto de


disciplinas que estudian los distintos aspectos del sistema nervioso. Su función es dar las
explicaciones más básicas acerca de la conducta humana en términos de actividades del
encéfalo.

La Neurociencia como modo de conocimiento debe ser analizada desde dos aspectos:

1. Políticas institucionales de validación del conocimiento: deben existir criterios de


cientificidad, que abarcan criterios teóricos, tales como la replicabilidad y la
objetividad, y criterios prácticos/políticos.
2. Aspectos meta-teóricos de la Neurociencia Cognitiva: se comienza por un supuesto
ontológico, donde se responde a la pregunta por el qué. ¿Qué hay? ¿Qué es lo que se
estudia? Después, un supuesto metodológico, que responde a la pregunta por el cómo
y está relacionado a las formas de abordaje del objeto de estudio (en la neurociencia,
en su mayoría, los supuestos metodológicos son mecanicistas). Finalmente, se

3
encuentra el supuesto epistemológico, que responde a la pregunta por el por qué. Las
teorías neurocientíficas comparten al menos tres grandes supuestos explicativos: la
causalidad (pensada en términos lineales de antecedente-consecuencia), el
geneticismo (idea de que los fenómenos mentales/psicológicos tienen una fuente
inicial desde la que se desarrollan y que condiciona su desarrollo) y el biologismo (es la
tendencia a priorizar el nivel de explicación celular).

¿Qué es la Neurociencia desde la perspectiva de la Neuroeducación?

Las neurociencias comprenden un campo de estudio interdisciplinario que se nutre del aporte
de variadas disciplinas, como la psicología, la psiquiatría, la neurología, la biología y la
ingeniería, entre otras. En términos generales, estudian las bases neurobiológicas de la
cognición, la emoción y la conducta, empleando técnicas novedosas como la resonancia
magnética funcional y el electroencefalograma. Gracias a estas técnicas es posible explorar el
funcionamiento del cerebro tanto en estado de reposo como durante la realización de tareas
cognitivas.

Relación entre Neurociencia y Educación.

El aporte de las neurociencias propone acercar los hallazgos neurocientíficos al aula con el fin
de construir prácticas educativas basadas en la evidencia, que se sustenten en los procesos
cerebrales del aprendizaje y que permitan innovar y mejorar la educación.

Clase 2: Desarrollo y Anatomía del Sistema Nervioso

Embriogénesis

Una vez que el óvulo es fecundado, comienza el proceso de embriogénesis. En humanos, este
proceso dura alrededor de 10 semanas, a partir de las cuales el embrión se transforma en feto.

Durante la 1ra semana, se forma el cigoto (una célula única formada por la fusión de un óvulo
y un espermatozoide), comienza la segmentación que dará lugar al blastocisto y este se
implanta en el útero. En la 2da semana, el disco embrionario desarrolla tres capas
germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo. Este proceso se llama gastrulación.
Alrededor de la semana 3, comienza a formarse en el ectodermo la placa neural, que dará
lugar al sistema nervioso. Aquí comienza la neurulación.

Fases del desarrollo neural:

Inducción de la placa neural: Tres semanas después de la concepción, el tejido que está
destinado a formar el sistema nervioso humano puede reconocerse en forma de placa neural.
Su desarrollo está inducido por señales químicas procedentes de un área del mesodermo
subyacente alrededor de los 18 días.

2 días más tarde, los bordes de la placa neural comienzan a elevarse, formando el surco neural.
Un grupo de células se diferencia, formando la cresta neural, a partir de la cual se formará el
SNP.

Entre los 22 y 24 días, el surco neural termina de plegarse, formando el tubo neural. Dentro del
tubo se encuentra el conducto central que formará los ventrículos cerebrales más adelante.

4
Proliferación neuronal: Luego que se ha formado el tubo neural, las células comienzan a
proliferar (se reproducen rápidamente). Esto no ocurre de manera pareja a lo largo del tubo
neural, sino que depende de una secuencia característica de la especie.

La mayor parte de la división celular ocurre en el espacio adyacente al conducto central.

Migración neuronal: Una vez que se han generado células mediante división celular en la zona
ventricular del tubo neural, éstas migran hasta el lugar de destino apropiado.

Durante esta fase, las células están en un estadio inmaduro, es decir, no poseen
prolongaciones (axones y dendritas).

Puede ser de dos tipos:

- Migración radial: avanza hacia afuera desde la zona ventricular en línea recta hasta
la pared externa del tubo.
- Migración tangencial: se da en ángulo recto a la migración radial.

Pueden ser mediante dos métodos:

- Cambio de localización en el soma: se forma una extensión en la célula que se está


desarrollando en la dirección general de la migración. Luego, el mismo cuerpo
celular se desplaza hacia el interior y a lo largo de la prolongación en extensión, y
las prolongaciones que marcan la pista se retraen.
- Migración mediada por neuroglia: Una vez que el período de proliferación neural
está en marcha y las paredes del tubo neural han engrosado, aparece en el tubo
neural en desarrollo una red temporal de neurogliocitos. En este momento, la
mayoría de las células comprometidas en la migración radial lo hacen
desplazándose a lo largo de la red de neuroglia radial.

5
6
Agrupamiento: Una vez que las neuronas en desarrollo han migrado deben alinearse con otras
neuronas que han migrado a la misma zona para formar las estructuras del sistema nervioso.

Tanto la migración como el agrupamiento están mediados por moléculas de adherencia


celular (MACs) que permite que las neuronas “sepan” dónde tienen que ir.

Señales inductivas y factores de transcripción: Las señales inductivas son moléculas orgánicas
que inducen la expresión de ciertos genes que funcionan como factores de transcripción.

Los factores de transcripción son otras moléculas que modulan la expresión genética.
Pueden silenciar o activar un determinado gen.

Las señales inductivas son producidas por el tejido circundante y son claves para la
diferenciación neural. Algunos compuestos, llamados teratogénicos, pueden modificar o influir
en este tipo de señalización.

Formación de las divisiones encefálicas: A medida que el embrión crece y las células
proliferan, algunas porciones del tubo neural crecen y se abultan más que otras.

La primera división notable es en prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo y médula espinal.

Luego, el prosencéfalo se subdivide en telencéfalo y diencéfalo, y el rombencéfalo en


metencéfalo y mielencéfalo.

Crecimiento axonal: Una vez que las neuronas han migrado a su lugar adecuado y se han
agrupado en estructuras nerviosas comienzan a surgir de ellas axones y dendritas. Para que el
sistema nervioso funcione, estas proyecciones han de extenderse hasta sus objetivos
adecuados, es decir, que hagan sinapsis con otras neuronas.

Hipótesis del gradiente topográfico: Los axones de las neuronas que se prolongan desde una
superficie mapeada (ej. retina) a otra (colículo superior) hacen conexión siguiendo el mismo
mapa topográfico, es decir, son guiados a objetivos específicos que están dispuestos sobre la
superficie terminal del mismo modo que lo están los axones de los cuerpos celulares sobre la
superficie original.

Para guiar el crecimiento, se usa un gradiente de doble señal en la superficie de destino. Esto
permite que, punto por punto, la concentración conjunta de la señal A y de la señal B sea
distinta.

Sinaptogénesis: Una vez que el cono de crecimiento axonal ha llegado al objetivo, se deben
generar las nuevas sinapsis. La generación de estas sinapsis depende de la presencia de células
gliales (neurogliocitos). Durante el desarrollo prenatal se producen una enorme cantidad de
sinapsis. Algunas de estas son innecesarias, por lo que serán podadas durante la muerte
neuronal masiva.

7
SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es una red compleja de estructuras especializadas que tienen como tarea
controlar y regular el funcionamiento de diversos órganos y sistemas del organismo. T ransmite
señales entre el cerebro y el resto del cuerpo, incluidos los órganos internos. De esta manera,
la actividad del sistema nervioso controla la capacidad de moverse, respirar, ver, pensar y más.
La unidad básica del sistema nervioso es la neurona.

Neurona: unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Recibe los estímulos
provenientes del medio ambiente, los convierte en impulsos nerviosos y los transmite a otra
neurona, a una célula muscular o glandular donde producirán una respuesta. Presentan la
capacidad de excitabilidad y conductividad.

Anatomía externa:

- Cuerpo celular: contiene el núcleo y el citoplasma. Es el centro metabólico de la


neurona.
- Membrana celular: Membrana semipermeable que rodea a la neurona.
- Dendritas: Prolongaciones cortas que surgen del cuerpo celular. Tienen la función de
aumentar la superficie de contacto que les permite recibir los estímulos de otras
neuronas.
- Cono axónico: Región de forma triangular en la unión del axón y el cuerpo celular.
- Axón: prolongación larga y estrecha. Es el lugar en donde se va a dar la sinapsis.
- Mielina: Aislamiento graso alrededor de muchos axones.
- Nódulos de Ranvier: Puntos de unión entre los segmentos de mielina.
- Botones terminales: Terminaciones, semejantes a botones, de las ramas de los axones,
que liberan sustancias químicas en las sinapsis.
- Sinapsis: Puntos de contacto entre neuronas adyacentes a través de los que se
transmiten las señales químicas.

Anatomía interna:

- Núcleo: Estructura esférica localizada en el soma neuronal que contiene ADN.


- Mitocondrias: Centros de liberación de energía aeróbica.
- Retículo endoplásmico: Sistema de membranas plegadas en el soma neuronal; las
porciones rugosas intervienen en la síntesis de proteínas; las lisas participan en la
síntesis de grasas.
- Citoplasma: Fluido traslúcido en el interior de la célula.
- Ribosomas: Estructuras celulares internas en las que se sintetizan las proteínas.
- Aparato de Golgi: Sistema de membranas que empaqueta las moléculas en vesículas.
- Microtúbulos: Filamentos encargados del transporte rápido de material por toda la
neurona.
- Vesículas sinápticas: Paquetes membranosos esféricos que almacenan moléculas de
neurotransmisor listas para ser liberadas; se localizan cerca de las sinapsis.
- Neurotransmisores: Moléculas que liberan las neuronas activas e influyen en la
actividad de otras células.

Tipos de neuronas

Una neurona que tiene más de dos procesos se denomina neurona multipolar; la mayoría de
las neuronas son multipolares. Una neurona con un proceso se denomina neurona unipolar, y
una neurona con dos procesos se clasifica como neurona bipolar.

8
Las neuronas con axones cortos, o sin axón, se llaman interneuronas; su función consiste en
integrar la actividad neural que ocurre dentro de una única estructura cerebral, no en
transmitir señales de una estructura a otra.

Neurogliocitos: son cuatro.

- Oligodendrocitos: emiten prolongaciones que se enrollan en torno a los axones de


algunas de las neuronas del sistema nervioso central. Estas prolongaciones son ricas en
mielina.
- Células de Schwann: cada célula de Schwann constituye un segmento de mielina.
Pueden guiar el proceso de regeneración (volver a crecer) de los axones tras una
lesión.
- Astrocitos: son los más grandes. Recubren la superficie de los vasos sanguíneos que
recorren el cerebro y también establecen contacto con los cuerpos celulares de las
neuronas. Intervienen en el paso de sustancias químicas desde la sangre a las
neuronas del SNC.
- Microglocitos: responden a las lesiones o a las enfermedades absorbiendo los
desechos celulares y desencadenando las respuestas inflamatorias.

9
El sistema nervioso esta subdivido en:

Sistema nervioso central: recibe, integra y correlaciona distintos tipos de información


sensorial. Fuente de nuestros pensamientos, emociones y recuerdos. Está formado por el
encéfalo y la médula espinal.

Encéfalo: tiene cinco grandes divisiones.

Mielencéfalo: compuesto en gran medida por


fascículos que trasmiten señales entre el resto del
encéfalo y el cuerpo.

- Formación reticular: ocupa la parte central


del tronco encefálico desde el límite
posterior del mielencéfalo hasta el extremo
anterior del mesencéfalo. Red compuesta
por unos 100 núcleos diminutos, que están
implicados en una serie de funciones,
incluyendo el sueño, la atención, el
movimiento, el mantenimiento del tono
muscular y varios reflejos cardíacos,
circulatorios y respiratorios.

Metencéfalo: alberga múltiples fascículos ascendentes y descendentes, y también parte de la


formación reticular. Dichas estructuras forman una prominencia, conocida como
protuberancia

- Protuberancia: se ubica sobre la superficie ventral del tronco cerebral. Tiene como
función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores
como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. Importante para la tensión.
- Cerebelo: se sitúa sobre la superficie dorsal del tronco del encéfalo. Controla y
coordina el sistema motor. Participa en la regulación de la postura y el equilibrio.

10
Funciones asociadas
 coordinación del movimiento voluntario
 aprendizaje motor
 balance
 memoria refleja
 postura
 aprendizaje secuencial

Mesencéfalo: situado debajo de la parte central del prosencéfalo, coordina todos los mensajes
que llegan al cerebro y los que salen hacia la médula espinal.

- Téctum: es la zona dorsal del mesencéfalo.


- Tegmentum: es la división del mesencéfalo ventral al téctum. La sustancia gris
periacueductal es la sustancia gris que se localiza en torno al acueducto cerebral, el
conducto que comunica el tercer ventrículo con el cuarto. la sustancia negra y el
núcleo rojo, son componentes importantes del sistema sensitivo motor.

Diencéfalo: tiene dos partes.

- Tálamo: es la gran estructura, compuesta por dos lóbulos, que constituye la porción
superior del tronco encefálico. Es la principal parada para los impulsos sensoriales y
tiene una función esencial en la cognición. Contribuye a muchos procesos en el
cerebro, incluida la percepción, la atención, la sincronización y el movimiento.
Desempeña un papel central en el estado de alerta y la conciencia.
- Hipotálamo: se localiza justo debajo del tálamo anterior. Representa un papel
importante en el control de varias conductas de motivación. Ejerce sus efectos
regulando la liberación de hormonas por parte de la hipófisis. Controla muchas
funciones autonómicas como el hambre, la sed, la temperatura corporal y la actividad
sexual.

Telencéfalo: Inicia el movimiento voluntario, interpreta la información sensitiva y media


procesos cognitivos complejos tales como aprender, hablar y solucionar problemas.

- Corteza cerebral: es una capa de tejido que cubre los hemisferios cerebrales. Las
grandes hendiduras de una corteza plegada se denominan cisuras (central, lateral y
longitudinal), y las pequeñas, surcos.
Alrededor del noventa por ciento de la corteza cerebral humana es neocorteza
(corteza nueva); es decir: corteza formada por seis capas, de evolución relativamente
reciente.
El hipocampo es una zona primordial de la corteza que
no es neocorteza. Este se encuentra en la línea media
de la corteza cerebral, donde ésta se repliega sobre sí
misma en el lóbulo temporal medial. Es la estructura
del cerebro más estrechamente alineada con la
formación de la memoria. Es importante como un
lugar de almacenamiento temprano para la memoria a
largo plazo y está involucrado en la transición de la
memoria a largo plazo a una memoria permanente
aún más duradera.
- Cuatro lóbulos: parietal, occipital, temporal y frontal.

11
Lóbulo parietal: ocupa la zona que recae bajo el hueso parietal. Funciones sensitivas,
recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión y dolor y coordinar el balance.
Lóbulo occipital: localizado atrás de los lóbulos parietal y temporal. Tiene que ver con
muchos aspectos de la visión.
Lóbulo temporal: localizado debajo de la llamada fisura lateral. Tiene que ver con la
percepción y el reconocimiento de estímulos auditivos (oídos) y memoria (hipocampo).
Lóbulo frontal: se localiza en la parte anterior del cerebro. Funciones motoras,
permite dirigir la conducta hacia un fin y comprende la atención, planificación,
secuenciación y reorientación sobre nuestros actos.
- Sistema límbico: es un circuito de estructuras de la línea media que rodean el tálamo
(límbico significa «anillo»). Participa en la regulación de las conductas motivadas: huir,
comer, luchar y tener sexo.
Comenzaremos a trazar el circuito límbico por la amígdala (un núcleo localizado en el
polo anterior del lóbulo temporal) Posterior a la amígdala está el hipocampo, que
atraviesa el lóbulo temporal medio bajo el tálamo. A continuación, vienen la corteza
cingulada, que es una amplia región de la neocorteza de la circunvolución del cíngulo
en la cara medial de los hemisferios cerebrales (rodea a la superficie dorsal del
tálamo), y el trígono cerebral, que parte del extremo dorsal del hipocampo y gira hacia
arriba, describiendo un arco que recorre la cara superior del tercer ventrículo, y acaba
en el septum y los cuerpos mamilares (también rodea al tálamo dorsal).
- Núcleos basales: desempeñan un papel fundamental en la ejecución de las respuestas
motoras voluntarias.
Extendiéndose desde cada amígdala, primero en dirección posterior y luego en
dirección anterior, se encuentra el gran núcleo caudado. Cada uno forma un círculo
casi completo; en el centro, conectado a él por una serie de puentes de fibras, está el
putamen. En conjunto, el caudado y el putamen se conocen como el neoestriado. La
otra estructura de los núcleos basales es el globo pálido, que se sitúa en un plano
medial respecto al putamen, entre el putamen y el tálamo.

Medula espinal: conecta al encéfalo con el resto del cuerpo. Contiene dos zonas diferentes;
una zona interna formada por sustancia gris (compuesta por cuerpos celulares e interneuronas
amielínicas) con forma de H, rodeada por una zona de sustancia blanca (compuesta por axones
mielínicos). En su longitud contiene 31 pares de nervios espinales que la comunican con
regiones específicas del organismo.

Existen tres capas de membranas conocidas como meninges que protegen el cerebro y la
médula espinal.

- Piamadre: íntimamente adherida al sistema nervioso central al cual recubre.


- Aracnoides: por debajo de la duramadre y llena de líquido cefalorraquídeo.
- Duramadre: capa más externa y la más fuerte.

Sistema nervioso periférico: Transmite la información proveniente de los sentidos y del medio
interno hacia el SNC. Envía la información proveniente del SNC hacia los órganos, músculos y
glándulas. Dos divisiones funcionales: Sistema Nervioso Somático (inerva los músculos
voluntarios y transmite información de los sentidos) y Sistema Nervioso Autónomo (inerva
glándulas, músculos involuntarios y órganos). Tanto uno como entro tienen nervios aferentes y
eferentes.

12
Sistema nervioso autónomo: Se regulan las siguientes funciones: Presión arterial, Motilidad
digestiva, Secreciones gastrointestinales, Vaciamiento de la vejiga, Sudoración, Temperatura
corporal y el Ritmo cardíaco.

Los nervios eferentes del sistema nervioso autónomo regulan al sistema nervioso simpático y
al sistema nervioso parasimpático.

- Sistema nervioso simpático: Prepara al individuo para una emergencia. En estado de


emergencia produce: aumento de la frecuencia cardíaca, contracción de arteriolas
intestinales y dilatación de las musculares, aumento de la presión arterial,
redistribución de la sangre, contracción de los esfínteres.
- Sistema nervioso parasimpático: Actúa en la conservación y restablecimiento de la
energía mediante la disminución de la frecuencia cardíaca, contracción de las pupilas,
aumento de la actividad peristáltica y glandular, dilatación de los esfínteres y la
contracción de la pared de la vejiga.

Estructura:

- Nervios: llevan los axones de las neuronas.


- Ganglios nerviosos: reciben y captan las señales nerviosas.

División funcional:

- Sistema nervioso somático: recibe y trasmite información del sistema nervioso central
mediante una vía aferente, que transmite la información de los nervios al SNC, y una
vía eferente, que llevan la información del SNC hacia los órganos.
- Sistema nervioso autónomo: controla los movimientos involuntarios. Se divide en,
simpático, relacionado a la situación de alerta, a la lucha y huida, y parasimpático,
relacionado al sistema de relajación y descanso.

13
Clase 3: Señalización neural

Potencial de membrana

El potencial de membrana es la diferencia de carga eléctrica que hay entre el interior y el


exterior celular. Para conocerlo es necesario medirlo mediante dos electrodos: uno de ellos se
situará en el espacio extracelular, mientras que el otro (llamado microelectrodo de registro) se
ubicará en el citoplasma.

Potencial de membrana en reposo:

Cuando ambos extremos del electrodo se sitúan en el líquido extracelular, la diferencia de


voltaje que existe entre ellos es igual a 0. Pero cuando el extremo del electrodo intracelular se
inserta dentro de una neurona, se registra un potencial constante de aproximadamente -70
milivoltios (mV). Esto indica que el potencial del interior de la neurona en reposo es unos 70
mV menor que el del exterior de la neurona. Este potencial constante de membrana de
alrededor de -70 mV recibe el nombre de potencial de reposo.

Se dice que está "polarizada". Cuando el potencial de membrana baja más allá de los –70mV,
se dice que está "hiperpolarizada", y cuando el potencial de membrana sube más allá del
umbral de disparo, se dice que está "despolarizada".

Base iónica del potencial de reposo

Son cuatro los iones que contribuyen de forma significativa al potencial de reposo: los iones de
sodio (Na+), los de potasio (K+), los de cloro (Cl-) y diversos iones proteínicos con carga
negativa.

El potencial de reposo se debe a que la proporción de cargas negativas es superior a la de


cargas positivas en el interior de la neurona en comparación con la del exterior. La razón de
que ocurra esta distribución desigual de cargas puede explicarse considerando la interacción
de cuatro factores:

- movimiento aleatorio. (Homogeneidad)

Los iones del tejido neural están en constante movimiento aleatorio, y las partículas que se
mueven de forma aleatoria tienden a distribuirse uniformemente. Las partículas se mueven en
el sentido descendente de su gradiente de concentración. Esto significa que tenderán a
desplazarse de un área donde hay mayor concentración a otra donde hay menor
concentración.

- presión electrostática. (Homogeneidad)

14
Es la fuerza que existe entre dos partículas cargadas eléctricamente.

Cualquier acumulación de cargas (ya sean positivas o negativas) en un área tiende a


dispersarse debido a la repulsión de las cargas de mismo signo que existen en las
proximidades, así como a la atracción de las cargas de signo opuesto concentradas en otros
lugares.

Por lo tanto, dada una situación pasiva, las partículas positivas que se encuentran fuera de la
membrana tenderán a entrar a la neurona, mientras que las partículas negativas que están al
interior tenderán a salir, hasta alcanzar el equilibrio electrostático (potencial = 0mV).

- permeabilidad selectiva. (Distribución desigual)

La membrana plasmática es permeable. Es decir, las partículas pueden pasar a través de ella
usando canales iónicos. Sin embargo, la permeabilidad es parcial o selectiva.

En estado de reposo, los iones de K+ y Cl- pasan fácilmente, mientras que los de Na+ la
atraviesan con mucha dificultad, y los aniones orgánicos no pueden atravesarla.

Algunos problemas de los mecanismos pasivos: Si los iones se movieran descendiendo por su
gradiente de concentración, a la larga debería equilibrarse la cantidad de partículas dentro y
fuera de la neurona. Pero la diferencia de potencial entre el citoplasma y el medio extracelular
contrarresta esta tendencia.

 Cl-: tienen mayor concentración fuera de la neurona y tienden a entrar. Pero el


interior de la neurona tiene carga negativa, por ende, los expulsa con una fuerza igual
a la presión generada por el gradiente. Esto mantiene la distribución de iones.
 K+: se concentran dentro de la neurona, y tienden a salir. Pero el interior de la neurona
los atrae, porque tiene carga negativa. Sin embargo, esto no es suficiente, ya que para
que se mantenga el equilibrio haría falta un potencial de membrana de -90mV.
 Na+: tanto la concentración como la diferencia de potencial empuja a los iones hacia
adentro con una enorme presión. Este efecto es sólo parcialmente contrarrestado por
la baja permeabilidad de la membrana al Na+, ya que muchos iones logran entrar.

Entonces, ¿Cómo la distribución de iones en reposo se mantiene estable? Por el último de los
cuatro factores:

- la bomba sodio-potasio. (Distribución desigual)

El transporte hacia el exterior de la neurona de los iones


Na+ y el transporte hacia el interior de los iones K+ no
son procesos independientes. El transporte denominado
Bomba sodio-potasio se ejecuta mediante mecanismos
de transporte, localizados en la membrana celular, que
consumen energía; los cuales intercambian
constantemente tres iones Na+ del interior de la
neurona por dos iones K+ del exterior.

Es un mecanismo activo, ya que requiere gasto de


energía. Es el principal responsable del mantenimiento
del gradiente de concentración del K+ y el Na+.

15
Canales iónicos y transportadores iónicos

Canales iónicos: permiten que los iones se difundan a favor del gradiente de concentración.
Producen una permeabilidad selectiva a ciertos iones, es decir, que cada uno de estos canales
está especializado para permitir el paso de determinados iones.

Transportador de iones: mueven activamente iones seleccionados en contra de un gradiente


de concentración. Crean gradientes de concentración de iones.

Señales eléctricas en las neuronas

Las células nerviosas codifican los estímulos como señales eléctricas. Para que se produzca una
señal eléctrica, el potencial de membrana en reposo debe cambiar.

3 tipos de señales eléctricas:

Potencial de receptor

Potencial sináptico (el postsináptico)

Cuando las neuronas son alcanzadas por un neurotransmisor, la permeabilidad de la


membrana en el botón sináptico cambia, dejando entrar iones positivos o negativos,
dependiendo de la naturaleza del neurotransmisor y del receptor.

- Si los iones que ingresan son positivos, se genera una despolarización -> Potenciales
Excitatorios Postsinápticos (PEPs)
- Si los iones que ingresan son negativos, se genera una hiperpolarización -> Potenciales
Inhibitorios Postsinápticos (PIPs).

Tanto los PEPs como los PIPs son respuestas graduadas. Esto significa que la amplitud de los
PEPs y de los PIPs es proporcional a la intensidad de las señales que los provocan.

Los PEPs y los PIPs se propagan pasivamente desde el lugar donde se generan en las sinapsis.
Dos características de la transmisión de los potenciales postsinápticos:

- Gran velocidad
- Decrecimiento: la amplitud disminuye a medida que se transmiten a lo largo de la
neurona.

16
Potencial de acción

Es una respuesta activa generada por la neurona y, típicamente, es un cambio breve (de
alrededor de 1 ms) de negativo a positivo en el potencial transmembrana. Se genera siempre
que el potencial de membrana alcanza el umbral de disparo o de excitación (-65mV ± 10).

A diferencia de los potenciales postsinápticos, no son respuestas graduadas; su magnitud no


guarda relación en manera alguna con la intensidad de los estímulos que los provocan. Son
respuestas “todo o nada”; es decir, o se producen con toda su amplitud o no se producen en
grado alguno.

La intensidad del estímulo es codificada por medio de la frecuencia, es decir, la cantidad de


disparos por unidad de tiempo.

- Integración de PEPs en potencial de acción

Las neuronas reciben en un determinado momento una multiplicidad de estímulos sinápticos.


Algunos de estos generan PIPs y otros generan PEPs. En muchos casos transmiten información
que no alcanzan para excitar a la neurona.

Sin embargo, si la cantidad de PEPs logra llevar el potencial de membrana hasta el umbral, la
neurona genera un potencial de acción que viaja desde el cono axónico hasta los terminales
sinápticos. Para esto, la neurona debe realizar una integración, es decir, sumar o combinar una
serie de señales individuales convirtiéndolas en una señal integral. Las neuronas integran las
señales que le llegan de dos maneras: en el espacio y durante el tiempo.

- Sumación espacial: tiene 3 combinaciones


posibles. Se suman PEPs locales, que se han
producido simultáneamente en diferentes
partes de la membrana receptora, para formar
un PEP de mayor amplitud. Se suman PIPs
simultáneos para formar un PIP de mayor
amplitud. Se suman PEPs y PIPs y simultáneos
para anularse entre sí.

- Sumación temporal: se suman los potenciales


postsinápticos producidos rápidamente uno
después de otro en la misma sinapsis para
constituir una señal mayor.

17
- Base iónica del potencial de acción

En una sinapsis excitatoria, los neurotransmisores que cruzan el espacio sináptico y hacen
contacto con la membrana de la neurona postsináptica activan canales iónicos de Na+. Estos
canales se abren, cambiando la permeabilidad relativa de la membrana a este ion. Al ingresar
iones positivos, el potencial de membrana aumenta hasta alcanzar el valor umbral.

Una vez que se alcanza el valor umbral, se activa una segunda clase de canales iónicos Na+
sensibles al voltaje. Esto aumenta la permeabilidad de la membrana a iones positivos Na+.

Fase ascendente: el enorme influjo de Na+ lleva rápidamente el potencial de membrana hasta
los 50mV. En el transcurso, se abren canales de K+ que es expulsado del citoplasma.

Fase descendente o de repolarización: inicia una vez que el potencial llega a 50mV. Los
canales de sodio se cierran, la bomba sodio-potasio quita el sodio del citoplasma, mientras que
los canales K+ continúan abiertos. Esto hace que el potencial de membrana decaiga
nuevamente a valores negativos.

Una vez que alcanza nuevamente el potencial de reposo, los canales K+ empiezan a cerrarse.
Sin embargo, su cierre gradual hace que el potencial de membrana alcance valores más
negativos que el potencial de reposo, lo que produce el período refractario.

- Conducción neural

El potencial de acción viaja a lo largo de la porción axónica de la membrana neuronal. Su


amplitud no decrece con la distancia, sino que se mantiene constante.

La velocidad de conducción es más lenta que en los PIPs o PEPs. Esto se debe a que es una
respuesta activa y no pasiva. Para que ocurra, se deben producir una serie de eventos:

Un potencial de acción se transmite pasivamente a lo largo de la membrana axónica hasta los


canales de sodio controlados por voltaje adyacentes, los cuales todavía no se han abierto. La
llegada de la señal eléctrica abre estos canales, permitiendo así que los iones Na+ se precipiten
en el interior de la neurona y generen un auténtico potencial de acción. Luego la señal se
transmite pasivamente a los canales de sodio siguientes, donde se desencadena activamente

18
otro potencial de acción. Esto se repite hasta que se desencadena un potencial de acción
auténtico en todos los botones terminales.

- Conducción del impulso en los axones mielinizados

La transmisión de los potenciales de acción en los axones mielínicos se llama conducción


saltatoria.

Cuando se produce un potencial de acción en un axón mielínico, la señal se transmite


pasivamente a lo largo del primer segmento de mielina hasta el nódulo de Ranvier más
próximo. Aunque la señal ha disminuido algo cuando llega a este nódulo, todavía es lo
bastante intensa como para abrir sus canales de sodio controlados por voltaje y generar otro
auténtico potencial de acción. Este se transmite por medios pasivos hasta el nódulo siguiente,
donde se produce otro potencial de acción; y así sucesivamente.

La mielinización aumenta la velocidad de la conducción axónica.

Clase 4: Transmisión sináptica.

Estructura de la sinapsis

La sinapsis es una unión conjunta o unión fuerte, el punto de contacto entre dos neuronas.

Tipos:

 Eléctrica y química.

Eléctrica: Pasa directamente de una célula a las otras por las uniones comunicativas. Es rápida
y no participan mediadores. Frecuentes en vertebrados no mamíferos e invertebrados.

Química: Ocurren en los humanos. Consta de un elemento presináptico, la hendidura sináptica


(mediador químico que hace de puente entre las dos neuronas) y un elemento postsináptico.
 Axodendrítica, axosomática, axoaxónica y dendrodendrítica.
Axodendrítica: sinapsis entre los botones terminales del axón y las dendritas.
Axosomática: sinapsis entre los botones terminales del axón y los somas (cuerpos celulares).
Axoaxónica: cuyo interés reside en que algunas de ellas median la inhibición presináptica.
Dendrodendrítica: se pueden transmitir en cualquier dirección.
 Dirigida o no dirigida.
Dirigida: la zona de liberación del neurotransmisor y la zona de recepción se hallan muy
próximas.
No dirigida: la zona de liberación está a cierta distancia de la zona de recepción.

Tanto la neurona presináptica como la postsináptica generan una estructura especializada, que
permite liberar y recibir neurotransmisores.

19
Neurotransmisores

La noción de Neurotransmisores fue desarrollada por Otto Loewi en 1926.

Extrajo dos corazones de rana y los aisló para que permanecieran “ex-vivo” en
cubetas separadas. Estimuló el nervio vago del corazón n°1 y notó que sus
pulsaciones se desaceleraban. Luego, expuso al corazón n°2 al líquido donde había
estado el corazón 1, y también notó que sus pulsaciones se volvían más lentas.

Esto lo llevó a concluir que el nervio vago secretaba cierta sustancia que producía
el efecto en el músculo cardíaco. Esta sustancia es la acetilcolina (ACh).

¿Qué es un neurotransmisor?

Es una sustancia química que está presente en una neurona presináptica, es


liberada en los terminales sinápticos en respuesta a la despolarización de la
membrana dependiendo del influjo de calcio (Ca2+), y se une a receptores
específicos en la membrana de la neurona postsináptica. Se han identificado al
menos 100 neurotransmisores en el sistema nervioso.

Categorías:
- Neurotransmisores de molécula pequeña: generan un efecto rápido y transitorio sobre
la neurona presináptica (ya sea de excitación o inhibición). Se trata de aminoácidos, las
moléculas que forman los péptidos y las proteínas.
Se sintetizan por lo general en el citoplasma del botón terminal y son empaquetadas
en vesículas sinápticas por el aparato de Golgi del botón. Una vez repletas de
neurotransmisor, las vesículas se almacenan en grupos, cerca de la membrana
presináptica.
- Neuropéptidos: Usualmente tienen una función moduladora y generan un efecto
prolongado sobre la neurona postsináptica. Son moléculas grandes formadas por entre
3 y 36 aminoácidos.
Se ensamblan en el citoplasma del cuerpo celular mediante ribosomas; luego son
empaquetados en vesículas en el aparato de Golgi y transportados a través de
microtúbulos hasta los botones terminales, a un ritmo de unos 40 centímetros al día.

Liberación de las moléculas neurotransmisoras

Exocitosis: proceso de liberación del neurotransmisor.

Los NT se empaquetan en vesículas membranosas que se encuentran cerca de la membrana


presináptica. Cuando ingresa Ca2+, estas vesículas se fusionan con la membrana plasmática,
liberando el NT en la hendidura sináptica.

Los neurotransmisores de molécula pequeña se liberan habitualmente en un pulso cada vez


que un potencial de acción desencadena una entrada momentánea de iones de Ca2+ a través
de la membrana presináptica.

Los neurotransmisores peptídicos se liberan habitualmente de forma gradual en respuesta a


un incremento general del nivel intracelular de iones Ca2+.

20
Unión a receptores y respuesta postsináptica

Las moléculas neurotransmisoras producen señales en las neuronas postsinápticas al unirse a


los receptores de la membrana postsináptica. Cada receptor es una proteína que contiene
puntos de unión sólo para determinados neurotransmisores; así, un neurotransmisor sólo
puede influir en aquellas células que tengan receptores para este.

La mayoría de los neurotransmisores se unen a varios tipos diferentes de receptores. Existen


de dos tipos:

- Ionotrópicos: asociados a canales iónicos controlados por ligando.


- Metabotrópicos: acoplados a proteínas señal y a proteínas G.

Detención de los efectos de los Neurotransmisores.

Una vez que el NT ha producido un efecto postsináptico, debe ser rápidamente quitado de la
hendidura sináptica, para evitar que ese efecto se continúe en el tiempo.

Esto se realiza mediante 2 mecanismos:

- Recaptación y reciclado: La mayoría de los neurotransmisores, una vez liberados,


reingresan casi inmediatamente en los botones presinápticos.
- Inhibición enzimática: otros neurotransmisores son degradados (inactivados o
descompuestos) en la sinapsis mediante la acción de enzimas.

Sustancias neurotransmisoras

Aminoácidos: los cuatro neurotransmisores más reconocidos son glutamato, aspartato,


glicina y ácido gamma-aminobutírico (GABA).

Glutamato: Principal neurotransmisor excitatorio del SNC. Casi la mitad de las sinapsis del SNC
son glutamatérgicas. Receptores postsinápticos:

- Ionotrópicos: Canales de Na+ y K+ activados por glutamato. Su activación en el SNC


genera excitación.
- Metabotrópicos: Inhibición de canales Na+ y Ca2+. Su activación en el SNC puede
generar excitación o inhibición de acuerdo al receptor.

21
GABA y glicina: principales aminoácidos inhibitorios del SNC y la médula, respectivamente.
Receptores:

- Ionotrópicos: GABAa, GABAc, GliR. La activación de los receptores GABAa produce el


ingreso de los iones Cl-, produciendo inhibición.
- Metabotrópicos: GABAb. La activación de los receptores GABAb genera mayor
permeabilidad al K+ y bloquea los canales de Ca2+, produciendo inhibición
postsináptica.

Monoaminas: se sintetizan a partir de un único aminoácido. Existen cuatro monoaminas


transmisoras: dopamina, adrenalina, noradrenalina y serotonina. Se subdividen en dos
grupos, catecolaminas e indolaminas, en función de su estructura.

- Dopamina: Funciones motoras, motivación, recompensa y refuerzo. Principal


neurotransmisor del circuito de recompensa, el sistema que codifica los estímulos que
nos motivan a realizar distintas acciones. Muy importante para la coordinación del
movimiento y mantenimiento de la postura. Su acción es terminada mediante
recaptación por la neurona presináptica. Actúa exclusivamente sobre receptores
metabotrópicos.
- Serotonina: involucrada en la homeostasis corporal y en el mantenimiento de los
ciclos circadianos. Tiene un papel en la esquizofrenia y la depresión, por lo cual
muchos antipsicóticos actúan sobre esta vía. Su acción en la neurona postsináptica es
terminada mediante recaptación. Sus receptores son mayormente metabotrópicos y
están distribuidos en vastas zonas de la corteza cerebral y el cerebelo. Tienen
funciones homeostáticas, regulan la activación mental, los estados emocionales.

Gases solubles: incluye al monóxido de nitrógeno y al monóxido de carbono. No actúan como


los demás. Se producen en el citoplasma neuronal; y tras ser producidos se difunden a través
de la membrana celular al líquido extracelular y luego a las células vecinas. Una vez que se
encuentran en otras células, estimulan la producción de un segundo mensajero, y en pocos
segundos son inactivados y convertidos en otras moléculas.

Acetilcolina: primer NT descubierto. Se origina al añadirse un grupo acetilo a una molécula de


colina. Actúa en las uniones neuromusculares, en muchas de las sinapsis del sistema nervioso
neurovegetativo y en sinapsis de diversas partes del sistema nervioso central.

Sus receptores postsinápticos son:

- Nicotínicos: ionotrópicos, sensibles a la nicotina, componente del tabaco. Unión


neuromuscular y sistema simpático.
- Muscarínicos: metabotrópicos, sensibles a la muscarina, componente de la A.
muscaria. Sistema parasimpático.

En el SNC reduce la permeabilidad al K+, generando mayor excitabilidad. Luego de la


liberación, es degradada por una enzima llamada acetilcolinesterasa.

Neuropéptidos: péptidos que desempeñan un papel en la neurotransmisión.

22

También podría gustarte