Reglamento de Evaluacion
Reglamento de Evaluacion
Reglamento de Evaluacion
EVALUACIÓN Y
PROMOCIÓN
ESCOLAR
2023
Colegio Capitán Pastene.- La Florida
Equipo Técnico Pedagógico
Antonia Aramayo.- Directora
Tamara Campos.- Jefa de UTP
Reglamento
Evaluación y Promoción Escolar
01
Colegio Capitán Pastene.- Año Escolar 2023
CONSIDERANDO QUE:
El Colegio Capitán Pastene a partir del presente año escolar 2023, trabajará
en modalidad SEMESTRAL organizando sus tiempos en las siguientes
fechas:
Semestre
ART. N°1
El presente decreto 67 establece las normas mínimas nacionales sobre evaluación,
calificación y promoción para los alumnos que cursen la modalidad presencial, mixta o
remota en los niveles de educación Pre escolar a 8° año de enseñanza básica.
ART. N°2
Para efectos del presente decreto 67, se entenderá por:
Reglamento Evaluación
Calificación Curso
03
ART. N°3
04
CARÁCTER DE LA EVALUACIÓN
Una vez levantadas las evidencias de los aprendizajes de las y los estudiantes, el
establecimiento ejecutará el curriculum respecto a la nueva Priorización Curricular
2023- 2025
Estrategia Técnica
Instrumento
mejora. observación.
Tiene por objeto certificar mediante una calificación, los aprendizajes logrados por los
estudiantes. Este tipo de evaluación será aplicada en forma individual o grupal, escrita,
oral o de ejecución, en grado de coeficiente uno. Éstas podrán ser evaluaciones
parciales correspondientes a diversos instrumentos de evaluaciones. Importante
priorizar lo que se ha logrado y como se puede mejorar, focalizarse en el trabajo,
actividad y meta principal, promover que se corrijan los errores de manera autónoma,
entregando retroalimentación oportunamente a través de diversas técnicas
metacognitivas.
Antes de cada evaluación las estudiantes deben tener claro los siguientes aspectos:
Los resultados de cada prueba u otro procedimiento evaluativo, deberán ser entregados, en
un plazo no superior a 5 días hábiles, contados a partir del día siguiente de haber efectuado
la evaluación.
08
CONSIDERACIONES RELACIONADAS AL PROCESO DE
EVALUACIÓN
ART. N°5
Nuestro establecimiento NO procederá a eximir a ningún estudiante de una asignatura. En caso
de algún tipo de dificultad justificada por diversos profesionales, como es en el caso de
Educación Física, el establecimiento otorgará al estudiante un proceso pedagógico alternativo
(Guías de trabajo- proyectos de investigación, disertación, entre otros) para poder finalizar su
proceso evaluativo.
A. Cada docente incorporará en sus evaluaciones B. Cada docente gestionará de manera interna
de proceso, al menos un trabajo práctico y/o de
con el/la estudiante y/o apoderado/a, para
investigación, maquetas, disertaciones, que
poder recalendarizar la ausencia frente a alguna
implique trabajo grupal y/o personal,
compartiendo previo a su ejecución la respectiva evaluación. Si el/la apoderado/a no justifica la
pauta de evaluación, la cual será socializada con ausencia de su pupilo/a al reintegro a clases, el
el grupo curso. docente citará al apoderado/a para coordinar la
fecha de la evaluación.
C.- los estudiantes con NEE deberá D. Se realizarán reuniones para analizar la
aplicárseles procedimientos de evaluación situación del curso con el/la profesor (a) jefe,
diferenciada. Para ello se considerarán los Educadora diferencial, coordinadora PIE y UTP.
procedimientos del Anexo Adecuaciones Dichas reuniones serán ejecutadas durante el
Curriculares presentes en el siguiente primer y segundo semestre con la finalidad de
reglamento. analizar el rendimiento de los/las estudiantes,
aunar criterios de evaluación y gestionar caso a
caso para fortalecer la calidad de los aprendizajes
de los alumnos con rendimiento más disminuido.
Proceso final
E. Al término del año lectivo, el establecimiento no administrará procedimientos de exámenes finales
que tengan porcentaje asociado al promedio final obtenido por el estudiante.
09
RESPECTO A LA CALIFICACIÓN
Los/las estudiantes deberán ser evaluados en todos las asignaturas del plan de estudio
vigente en Periodos Semestrales.
ART. N°6
ART. N°7
A. La calificación obtenida por los estudiantes en las asignaturas de Religión
Católica y Religión Evangélica, no incidirá en el promedio final de cada trimestre ni
en la promoción del estudiante, es de carácter NO ponderable y de carácter
valórico. Los docentes registrarán sus evaluaciones usando una escala numérica de
1.0 a 7.0 hasta con un decimal, aproximando la centésima igual o superior a cinco.
El promedio trimestral y final,se registrarán según nota detallada y conceptual,
según corresponda a:
ART. N°8
Los/las estudiantes serán evaluados en todos las asignaturas del plan de estudio
correspondiente al programa de estudio vigente, usando una escala numérica de 1.0 a 7.0
hasta con un decimal, aproximando la centésima igual o superior a cinco, a la décima
superior. Los promedios se aproximarán al término de cada semestre y la nota será expuesta
en el respectivo informe de calificaciones en dicha modalidad .
10
A. Los niños y niñas de Educación Parvularia no son calificados, sus habilidades son
evaluadas y registradas en cada Ámbito y Núcleo de aprendizaje a través de conceptos de
acuerdo a sus niveles de logro según planilla institucional con su respectivo Informe al Hogar
Institucional, los conceptos asociados al proceso serán Logrado (L) Medianamente Logrado
(ML) Por Lograr (PL) .
B. En situaciones límites de promoción, 3.9 final en una asignatura y que sea causal de
repitencia, el profesor de asignatura y UTP estarán facultados para determinar la aplicación
de un instrumento de evaluación extraordinario, para que el estudiante tenga una última
posibilidad de alcanzar la calificación 4.0 como nota máxima.
11
RESPECTO A LOS TALLERES JEC
12
ART. N°9
CANTIDAD DE NOTAS
13
RESPECTO DE LA PROMOCIÓN
ART. N°10
A. En relación a la asistencia a
clases, serán promovidos los
estudiantes que tengan un
B. La directora del establecimiento,
porcentaje igual o superior al 85%
en conjunto con la Jefe Técnico-
acordes a los días
Pedagógico consultando al Consejo
correspondientes al calendario
de Profesores, podrá autorizar la
escolar anual.
promoción del estudiante con
porcentajes menores a la asistencia
requerida aplicando el Art 11
14
REPITENCIA BASADA EN EVIDENCIAS.-
DECRETO 67
ART. N°11
15
CRITERIOS PEDAGÓGICOS Y
SOCIOEMOCIONALES A CONSIDERAR EN
CASO DE REPITENCIA.- DECRETO 67
El tiempo destinado para analizar los casos que de manera inicial evidencie un descenso
pedagógico será en los tiempos de coordinación con Unidad Técnico Pedagógica y/o en el
espacio de trabajo colaborativo con el equipo PIE. El informe pedagógico y evidencia del
proceso pedagógico debe contener:
B. La magnitud de la brecha entre los aprendizajes logrados por el estudiante y los logros de su
grupo curso y las consecuencias que ello pudiera tener para la continuidad de sus aprendizajes
en el curso superior . (Informe semestral).
D. El retroceso pedagógico del estudiante deberá ser informado al apoderado mediante citación
formal presencial al establecimiento de manera Semestral.
G. El/ la grupo de integración escolar deberá adecuar las estrategias a sus características y
necesidades. Es fundamental potenciar la evaluación formativa.
H. El/ la estudiante tendrá que participar de tutorías que promuevan habilidades sociales y
socio emocionales a cargo de la dupla psicosocial o departamento de orientación o
departamento de convivencia escolar. Estas serán evidenciadas en el respectivo plan
pedagógico.
16
ART. N° 12 ART. N° 13
ART. N° 14 ART. N° 15
17
DISPOSICIONES COMUNES
ART. N°16
ART. N° 18
ART. N° 17
18
NORMAS FINALES
ART. N° 20 ART. N° 22
Las Actas de Registro de Calificaciones y Aquellas situaciones de carácter excepcional
Promoción Escolar consignarán en cada derivadas del caso fortuito o fuerza mayor,
curso: la nómina completa de matriculados y como desastres naturales y otros hechos que
retirados durante el año, señalando el número impidan al establecimiento dar continuidad o
de la cédula nacional de identidad o el número término adecuado al proceso, Dirección
del identificador provisorio escolar, las arbitrará todas las medidas que fueran
calificaciones finales de las asignaturas y el necesarias con el objetivo de llevar a buen
promedio final anual, el porcentaje de término el año escolar, suscripción de actas,
asistencia de cada alumno y la situación final certificados anuales de estudios e informes al
correspondiente. Las Actas deberán ser hogar.
generadas por medio del sistema de
información del Ministerio de Educación ART. N° 23
disponible al efecto y firmadas por el director Las situaciones de evaluación, calificación y
(a) del establecimiento. promoción escolar no previstas en el presente
decreto serán conocidas y resueltas por la
ART. N° 21 Dirección del establecimiento en conjunto con
En casos excepcionales, en los que no sea la Jefa de Unidad Técnico Pedagógica.
factible generar el Acta a través del SIGE, el
establecimiento las generará en forma ART. N° 24
manual, las que deberán ser visadas por el
Departamento Provincial de Educación y La Subsecretaría de Educación mediante
luego enviadas a la Unidad de Registro resolución podrá elaborar orientaciones y
Curricular de la región correspondiente. El recomendaciones sobre las normas y
establecimiento guardará copia de las Actas procedimientos de Evaluación, Calificación y
enviadas. Promoción, a las que los establecimientos
educacionales podrán voluntariamente
adscribirse.
19
ANEXO
Plan Pedagógico.-
Fundamentación
01 Monitoreo e implementación del
Decreto 67
03 Adecuaciones Curriculares
Respecto a la Lay
Otros diagnósticos considerados
Procedimientos
05 específicos para evaluar a
estudiantes con NEE
20
Monitoreo
Decreto 67
Plan Pedagógico.- Colegio Capitán Pastene
Fundamentación.-
Los procesos de evaluación y promoción son centrales para
garantizar la trayectoria educativa, acorde al Decreto N°67/
2018.- El cual invita a evidenciar el aprendizaje.
21
Monitoreo Interno
Decreto 67
Acciones previas al proceso de evidencias
Estamentos Partícipes
y responsables de liderar
el proceso.
Equipo Equipo
Jefa de Coord Equipos
Directora de de Conv
UTP PIE de Aula
Gestión Escolar
% de % de
Año asistencia Año asistencia
anterior.- Año actual año
Actas anterior.- actual.-
Actas
22
Decreto 67
Implementación
Acciones a ejecutar el presente Año Escolar.
La línea de evidencias respecto al año escolar 2023.- Son
detalladas a partir del siguiente Listado de acciones, las cuales
además están presentes en nuestro Reglamento de Evaluación
y Promoción Escolar y han sido monitoreadas a través del
tiempo
(año anterior) - (año en curso)
Acciones
23
Decreto 67
LISTADO DE ACCIONES .- PLAN PEDAGÓGICO 2023
E + A: Estudiante y Apoderada/o
E: Estudiante
A: Apoderada/o
01 02
EJE 1.- Convivencia y salud EJE 2.- Fortalecimiento de
mental aprendizajes
03
EJE 3.- Asistencia y
revinculación
26
ADECUACIONES CURRICULARES
RESPECTO A LA LEY
Según el Decreto 170, pueden participar en un PIE estudiantes que presentan necesidades
educativas especiales asociadas a los siguientes diagnósticos:
27
La Unidad Técnica Pedagógica a partir de la información aportada por los profesores
jefes, de asignatura, profesores diferenciales y profesionales del Programa de
Integración, solicitará las adecuaciones necesarias y adaptaciones de los elementos del
currículum: objetivos de aprendizaje, contenidos,actividades, métodos, recursos,
tiempo, lugar de la intervención pedagógica, etc.
28
OTROS DIAGNÓSTICOS CONSIDERADOS
• Discapacidad motora.
• Graves alteraciones del comportamiento, de la relación y comunicación.
• Retraso global del desarrollo (para menores de 6 años).
• Barrera idiomática
Esta solicitud debe ser realizada al inicio del año escolar (Marzo/Abril), sin
perjuicio a situaciones que se puedan dar en transcurso del año lectivo.
29
ROL DEL DOCENTE JEFE/ ASIGNATURA EN EL
PROCESO
30
PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR A LOS Y LAS
ESTUDIANTES CON NEE
Análisis de textos
Participación en clase
Reuniones de discusión
Diseño de proyectos
Juego de Roles
32
ANTES- DURANTE Y DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN
33
DISPOSICIONES COMUNES
34