2° Sesión Día 2 Rel Valoramos Al Sagrado Corazón de Jesús

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Sesión de Aprendizaje:

VALORAMOS AL SAGRADO CORAZÓN DE jESÚS

DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa: …………………………………………..
 Director: ……………………………………………………………
 Fecha: ………………………………………………………..……..
 Docente: ………………………………………………….………….
 Grado: …………………………………………………….……………..
 Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes

Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum


Capacidades evaluación ento de
evaluaci
ón
ER Asume la experiencia del - Expresa el amor de Dios Lee con atención u Lista de
encuentro personal y con diversas acciones, entendimiento la cotejo.
comunitario con Dios en siguiendo el ejemplo de Palabra de Dios.
su proyecto de vida en su amigo Jesús, en su
coherencia con su creencia familia, institución Dibuja lo que piensa
religiosa. educativa y entorno. hacer para corresponder
 Transforma su entorno al amor de Jesús.
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa.
 Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas de
la vida.
Propósito En esta actividad, los estudiantes reflexionarán con la historia del
Sagrado Corazón de Jesús y responderán preguntas relacionados
al amor que Jesús nos tiene.
Evidencia Explica la importancia del Sagrado Corazón de Jesús.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal

Los estudiantes proponen acciones para cuidar el ambiente y pensando no solo en


Enfoque su propio bienestar, sino también en el de las generaciones futuras.
ambiental Los estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad
ambiental de su I. E.

Valor Superación personal y responsabilidad.

Preparación de la sesión

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para cinta, fichas, portafolio.
entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:

- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se presenta la siguiente situación:

Algunos estudiantes en el aula del 1º grado se están acostumbrando a llamar a sus


compañeros con apodos. Esto es causa de constantes peleas e insultos entre ellos. El docente,
para solucionar el problema, invitó a una reunión e indicó que cada uno tiene un nombre, por
lo tanto, se ha de llamar por su nombre.

Luego, invitó a que los estudiantes opinen sobre cómo se sienten cuando a uno lo tratan con
respeto y lo llaman por su nombre. Varios de ellos se expresaron de modo muy positivo.
Además, invitó a reflexionar sobre otras formas de violencia que sufren las personas, las
cuales nos quitan la paz y la armonía.

Un estudiante dijo que en el barrio donde vive a diario se observan peleas callejeras, robos de
celulares, hasta las matan a las personas.

Otro estudiante mencionó que las personas no cumplen los mandatos de Dios y viven como si
Dios no existiera.
- Respondemos interrogantes:
- ¿Qué opinan acerca de esos comportamientos?
- ¿Cómo sería la sociedad si todos amáramos a Dios y obedeciéramos sus mandatos?
- Ante esta situación, ¿qué acciones proponen para que en el aula y en el barrio o comunidad no
se vivan esos comportamientos?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Se provoca el conflicto cognitivo planteando lo siguiente:
- ¿Qué acciones nos permite asemejarnos al corazón de Jesús?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Hoy los estudiantes mencionan las enseñanzas que Jesús nos da, mediante el conocimiento de su
amor para reflexionar a partir de ello.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)

VER (PROCESO DIDÁCTICO)

- La docente pide que leamos con atención la Palabra de Dios:

- Completamos:
- Jesús demostró que nos ama, muriendo en la ____________________.
- ________________ nos ayudará a convertir nuestro corazón duro (egoísta) en un corazón de
carne (más humano, empático)
JUZGAR (PROCESO DIDÁCTICO)

- La docente comenta que: Jesús nos invita a recordar cómo Él demostró que nos ama: muriendo
en la cruz por nuestra salvación, para alcanzarnos el cielo. Con este gesto nos quiere decir que
nosotros también hemos de amar a los demás, y ¿cómo?, empezando por respetarnos unos a
otros, llamando a nuestros compañeros por su nombre –no con apodos-; además: siendo
empáticos, ayudando a los más necesitados, en especial, a los ancianos y enfermos. Jesús nos
invita a comportarnos bien, a no pelear, a no robar. Nos invita a convertir nuestro corazón de
piedra -egoísta-, por un corazón de carne, es decir, un corazón más humano, sensible a los
problemas y necesidades de los demás. Un corazón que ame a Dios y al prójimo.
- La dicente pide que leamos la historia de la aparición del Sagrado Corazón de Jesús a Santa
Margarita María de Alacoque. ANEXO 1

ACTUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Reflexionamos con los niños y niñas mediante la siguiente pregunta:
- ¿Qué opinan de la historia del Sagrado Corazón de Jesús?
- La docente comenta que este mes de junio, mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús,
imitemos más intensamente el amor generoso de Jesús por toda la humanidad.
- La docente presenta una lámina y pide que los estudiantes voluntariamente, expliquen la
importancia del Sagrado Corazón de Jesús.
- Pedimos que dibujen lo que pensamos hacer para corresponder al amor de Jesús.

REVISAR Y EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)


- Colocamos nuestros dibujos en el mural del aula.
- La docente explica, profundiza y consolida el aprendizaje.

CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)


 Oramos individualmente y con nuestros compañeros. Veneremos la imagen del Sagrado
Corazón de Jesús: encendiendo una velita, orando, colocándole una flor, adornándolo,
diciéndole alguna jaculatoria: Jesús, en ti confío; Jesús, eres mi Salvador…
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)

- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)


1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes que expliquen con mayor detalle lo aprendido.
- ¿Puedes repetir alguna historia tratada en la clase de hoy?
- ¿Dime cómo describiste los acontecimientos ocurridos?, ¿por qué?
- ¿Qué hiciste para sistematizar las oraciones?
- ¿Cómo lo lograste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Dame un ejemplo que demuestre que lo aprendido.
- Estoy en lo correcto, tu idea es muy interesante.

2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)

- ¡Excelente! Tienes muy buena comprensión y escritura de textos.


- ¡Me gusta cómo explicas tus ideas!
- ¡Fundamentaste muy bien tus respuestas!
- Te quedaron muy bien tus conclusiones.
- Buen trabajo, has comprendido el tema de hoy.

- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma tarea?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar la actividad?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en tus compañeros y docente?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema tratado?
4. HACER SUGERENCIAS

- Para la siguiente clase, me gustaría que leamos diferentes textos sobre el cuidado del ambiente.
- Yo veo que avanzas, pero toma en cuenta leer varias veces y más despacio los textos para tu
mejor comprensión.
- Ya lograste esta tarea, solo te falta seguir practicando la comprensión de textos y la descripción
de acontecimientos.
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

LISTA DE COTEJO
DOCENTE

GRADO ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA

FECHA

Asume la experiencia del


encuentro personal y
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa.
CRITERIOS A EVALUAR
Lee con Dibuja lo que
atención u piensa hacer
entendimiento para
la Palabra de corresponder al
Dios. amor de Jesús.
NOMBRE


SI NO SI NO

_________________
Docente de Aula

ANEXO
- Colorea de color verde los niños que hacen lo que Jesús les enseña, y rojo en los que no.

 ¿Qué pintas mi amor?


FICHA DE APLICACIÓN
 Marca con una equis (X) la imagen que expresa amor a Jesús:

 Dibuja lo que piensas hacer para corresponder al amor de Jesús.


 Repasa lo que nos prometió Jesús si amamos a su Sagrado Corazón.

 Consigue una imagen del Sagrado Corazón de Jesús o dibújalo, adórnalo y escríbele una
jaculatoria; ejemplo: Jesús, en ti confío; Jesús, me amaste y te entregaste por mí en la cruz
hasta morir; etc.

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
__
 Escribe una oración a Jesús agradeciéndole por el regalo de las promesas de su Sagrado
Corazón y pidiéndole que te enseñe, a ti y a tu familia, a amarle.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

 Colorea y repasa lo que te comprometes cumplir para corresponder al amor de Jesús.

 Oramos:
Evalúa tus aprendizajes
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESITO
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ APOYO
O

Leí con atención u entendimiento la


Palabra de Dios.

Dibujé lo que pensé hacer para


corresponder al amor de Jesús.
FICHA DE extensión
 Decora libremente:

También podría gustarte