0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

RS485

Cargado por

Roger Vicente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas7 páginas

RS485

Cargado por

Roger Vicente
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

RS-485

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegación, búsqueda

RS-485 o también conocido como EIA-485, que lleva el nombre del comité que lo convirtió en
estandar en 1983. Es un protocolo de comunicaciones en bus de la capa física del Modelo OSI.

Introducción [editar]
Está definido como un sistema en bus de transmisión multipunto diferencial, es ideal para transmitir
a altas velocidades sobre largas distancias (35 Mbps hasta 10 metros y 100 Kbps en 1.200 metros) y
a través de canales ruidosos, ya que reduce los ruidos que aparecen en los voltajes producidos en la
línea de transmisión. El medio físico de transmisión es un par entrelazado que admite hasta 32
estaciones en 1 solo hilo, con una longitud máxima de 1.200 metros operando entre 300 y 19200
bps y la comunicación half-duplex (semiduplex). Soporta 32 transmisiones y 32 receptores. La
transmisión diferencial permite múltiples drivers dando la posibilidad de una configuración
multipunto. Al tratarse de un estándar bastante abierto permite muchas y muy diferentes
configuraciones y utilizaciones.

Desde 2003 está siendo administrado por la Telecommunications Industry Association (TIA) y
titulado como TIA-485-A.222

Especificaciones requeridas [editar]


 Interfaz diferencial
 Conexión multipunto
 Alimentación única de +5V
 Hasta 32 estaciones (ya existen interfaces que permiten conectar 128 estaciones)
 Velocidad máxima de 10 Mbps (a 12 metros)
 Longitud máxima de alcance de 1.200 metros (a 100 Kbps)
 Rango de bus de -7V a +12V

Aplicaciones [editar]
 SCSI -2 y SCSI-3 usan esta especificación para ejecutar la capa física.
 RS-485 se usa con frecuencia en los UART s para comunicaciones de datos de poca
velocidad en las cabinas de los aviones. Por ejemplo, algunas unidades de control del
pasajero lo utilizan. Requiere el cableado mínimo, y puede compartir el cableado entre
varios asientos. Por lo tanto reduce el peso del sistema.
 RS-485 se utiliza en sistemas grandes de sonido, como los conciertos de música y las
producciones de teatro, se usa software especial para controlar remotamente el equipo de
sonido de una computadora, es utilizado más generalmente para los micrófonos.
 RS-485 también se utiliza en la automatización de los edificios pues el cableado simple del
bus y la longitud de cable es larga por lo que son ideales para ensamblar los dispositivos que
se encuentran alejados.
Sistemas de bus RS485

Enlaces superiores: Home / Buscador de producto Versión PDF

La interfaz RS485 ha sido desarrollada - analógicamente a la interfaz RS422 - para la transmisión en serie de
datos de alta velocidad a grandes distancias y encuentra creciente aplicación en el sector industrial. Pero mientras
que la RS422 sólo permite la conexión unidireccional de hasta 10 receptores en un transmisor, la RS485 está
concebida como sistema Bus bidireccional con hasta 32 participantes. Físicamente las dos interfaces sólo se
diferencian mínimamente. El Bus RS485 puede instalarse tanto como sistema de 2 hilos o de 4 hilos.
Dado que varios transmisores trabajan en una línea común, tiene que garantizarse con un protocolo que en todo
momento esté activo como máximo un transmisor de datos. Los otros transmisores tienen que encontrarse en ese
momento en estado ultraohmio.
La norma RS485 define solamente las especificaciones eléctricas para receptores y transmisores de diferencia en
sistemas de bus digitales. La norma ISO 8482 estandariza además adicionalmente la topología de cableado con
una longitud máx. de 500 metros.

Bus de 2 hilos RS485


El Bus de 2 hilos RS485 se compone según el bosquejo inferior del cable propio de Bus con una longitud máx. de
500m. Los participantes se conectan a este cable a través de una línea adaptadora de máx. 5 metros de largo. La
ventaja de la técnica de 2 hilos reside esencialmente en la capacidad multimaster, en donde cualquier participante
puede cambiar datos en principio con cualquier otro. El Bus de 2 hilos es básicamente apto sólo semidúplex. Es
decir puesto que sólo hay a disposición una vía de transmisión, siempre puede enviar datos un solo participante.
Sólo después de finalizar el envío, pueden p. ej. responder otros participantes. La aplicación más conocida
basada en la técnica de 2 hilos es el PROFIBUS.

Bus de 4 hilos RS485


La técnica de 4 hilos usada p. ej. por el bus de medición DIN (DIN 66 348) sólo puede ser usada por aplicaciones
Master/Slave. Conforme al bosquejo se cablea aquí la salida de datos del Maestro a las entradas de datos de
todos los Servidores. Las salidas de datos de los Servidores están concebidas conjuntamente en la entrada de
datos del Maestro.
Método físico de transmisión:
Los datos en serie, como en interfaces RS422, se transmiten sin relación de masa como diferencia de tensión
entre dos líneas correspondientes. Para cada señal a transmitir existe un par de conductores que se compone de
una línea de señales invertida y otra no invertida. La línea invertida se caracteriza por regla general por el índice
"A" o "-", mientras que la línea no invertida lleva "B" o "+". El receptor evalúa solamente la diferencia existente
entre ambas líneas, de modo que las modalidades comunes de perturbación en la línea de transmisión no
falsifican la señal útil. Los transmisores RS485 ponen a disposición bajo carga un nivel de salida de ±2V entre las
dos salidas; los módulos de recepción reconocen el nivel de ±200mV como señal válida.
La asignación tensión de diferencia al estado lógico se define del modo siguiente:

A - B < -0,3V = MARK = OFF = Lógico 1 A - B > +0,3V = SPACE = ON = Lógico 0

Longitud de líneas
Usando un método de transmisión simétrico en combinación con cables de pares de baja capacidad y
amortiguación (twisted pair) pueden realizarse conexiones muy eficaces a través de una distancia de hasta 500m
con ratios de transmisión al mismo tiempo altas. El uso de un cable TP de alta calidad evita por un lado la diafonía
entre las señales transmitidas y por el otro reduce adicionalmente al efecto del apantallamiento, la sensibilidad de
la instalación de transmisión contra señales perturbadoras entremezcladas.
En conexiones RS485 es necesario un final de cable con redes de terminación para obligar al nivel de pausa en el
sistema de Bus en los tiempos en los que no esté activo ningún transmisor de datos.

Particularidades
Aunque determinado para grandes distancias, entre las que por regla general son inevitables desplazamientos de
potencial, la norma no prescribe para las interfaces RS485 ninguna separación galvánica. Dado que los módulos
receptores reaccionan sensiblemente a un desplazamiento de los potenciales de masa, es recomendable
necesariamente una separación galvánica para instalaciones eficaces, como se define en la norma ISO9549.
En la instalación tiene que cuidarse de la polaridad correcta de los pares de cables, puesto que una polaridad
falsa lleva a una inversión de las señales de datos. Especialmente en dificultades en relación con la instalación de
nuevos terminales cada búsqueda de error debería comenzarse con el control de la polaridad del Bus.
Las mediciones de diferencia (medición Bus A contra B), especialmente con un osciloscopio, sólo pueden
realizarse con un aparato de medición separado galvánicamente del potencial de masa. Muchos fabricantes
ponen el punto de referencia de la entrada de medición en Masa, lo que lleva a un cortocircuito en la medición en
un Bus RS485.

TEORIA:

TRASMISION NO BALANCEADA (SINGLE ENDED, RS232)


VS. TRASMISION BALANCEADA (DIFERENCIAL, RS422/485)
Cuando se trasmite información digital en forma serial a través de cable, en modo punto
a punto o multipunto, en donde existe una computadora central conectada con varias
Unidades Terminales Remotas (UTR), es posible usar dos modos de trasmisión: la
trasmisión no balanceada o "single ended" y la trasmisión balanceada o diferencial.

Ambos modos de operación han sido estandarizados por la Electronics Industry


Association (EIA) en las normas EIA-RS232, EIA-RS422 y EIA-RS485.

RS232, TRASMISION BALANCEADA, SINGLE ENDED

Esta norma fue diseñada para comunicación punto a punto, en donde se tiene una
computadora (en la norma RS232 se le denomina DTE, Data Terminal Equipment) que
se encuentra trasmitiendo hacia un equipo esclavo (normalmente conocido como DCE,
Data Communications Equipment) ubicado a una distancia no mayor a 15 metros, y a
una velocidad máxima de 19,200 bps. Este tipo de trasmisión se le conoce como "single
ended" porque usa en el cable la señal de trasmisión, la recepción, las señales de control
y un solo retorno. Es un modo de trasmisión muy simple, pero también muy vulnerable
al ruido aditivo en la línea y únicamente es empleada para comunicación punto a punto.

Originalmente la norma RS232 fue diseñada para comunicar a una computadora (DTE)
con su módem (DCE), pero actualmente se usa también para comunicación entre dos
computadoras, o bien una computadora con una Unidad Terminal Remota, UTR. Para la
conexión por cable, se utiliza un conector DB9, con nueve señales, como el mostrado en
las figuras. Adicionalmente a la señal de datos trasmitidos y datos recibidos, la norma
RS232 incluye definiciones para señales de control (en inglés "handshake signals") que
se usan para varias funciones auxiliares en el protocolo de envío y recepción de datos,
así como para el dignóstico de fallas.

Prácticamente todas las computadoras personales actuales poseen al menos un puerto


serial RS232 para establecer comunicación con diferentes dispositivos.
RS422/485, TRASMISION BALANCEADA, DIFERENCIAL.

Cuando se requieren mayores distancias y velocidades de trasmisión, entonces deben


de emplearse las normas RS422 y RS485. Además, estas normas permiten también la
trasmisión multipunto, es decir una computadora central conectada con varias UTR.
Dado que la computadora central típicamente tiene como salida la interfaz RS232, se
hace necesaria la conexión de un módulo convertidor RS232 a RS422/485, objeto del
presente proyecto, para implementar una red.

La trasmisión diferencial permite velocidades de hasta 10 Mbps, sobre distancias de


hasta 1.3 kms. Se usan dos señales para trasmitir y dos para recibir, además de la tierra,
la cual es normalmente conectada al blindaje del cable. En cada par, viajan la señal de
trasmisión y su complemento. En el receptor, la señal original se obtiene restando una
de la otra. Esta técnica reduce grandemente el ruido generado en la línea, ya que éste se
induce por igual en ambas líneas del par y es al final cancelado. Este tipo de trasmisión
debe de hacerse siempre sobre cable del tipo "par trensado" (twisted pairs) .

RS422

RS422 usa 4 señales y puede emplearse para comunicación punto a punto o multipunto.
En su aplicación más simple, una computadora central se comunica con una UTR
empleando un protocolo master-slave, full dúplex. La electrónica del convertidor
RS232-RS422 es muy simple porque solo se emplean buffers trasmisores receptores del
tipo 75176. Una conexión típica se muestra abajo. La computadora central se comunica
con un convertidor (K422) usando 5 de las señales de la norma RS232. El convertidor se
conecta al dispositivo remoto 422 usando 4 señales y la tierra.
En algunas aplicaciones, la norma RS422 puede emplearse en redes "mulipunto", es
decir, una computadora central comunicándose con varias UTR. En este caso, pueden
usarse dos tipos de protocolos de comunicaciones:

1. El llamado protocolo "interrogación-respuesta" o "polling" en el cual la computadora


envía mensajes que incluyen la dirección de la UTR a la cual se envía el mensaje y
solamente la UTR que reconoce su dirección responderá.

2. El protocolo del tipo "reporte espontáneo" en al cual, la UTR inicia la comunicación y


envía su bloque de datos, únicamente cuando ocurra un evento. Por ejemplo, en el caso
de un sistema de control de acceso, el evento ocurre cuando se efectúa el ingreso de una
persona identificada.

En el modo multipunto, todas las UTR deben de poseer drivers del tipo "tristate" en sus
líneas RXA y RXB que permitan su virtual desconexión de las líneas cuando no se
encuentran trasmitiendo, para permitir el libre flujo de la información sin
interferencias.

RS485

La diferencia principal entre RS422 y RS485 es el número de señales usadas en el cable


de trasmisión. RS422 usa 4 señales y su tierra, RS485 usa solo 2 señales y su tierra.
RS485 requiere de un protocolo "half dúplex" para operar, dado que las mismas líneas
son usadas tanto para trasmisión como recepción.

Todos los dipositivos RS485 poseen drivers "tristate" que permiten a las UTR
desconectarse de la línea una vez que trasmitieron su información. Normalmente, para
este fin se usa un circuito temporizador automático habilitado por el flanco ascendente
de la señal de trasmisión. El temporizador habilita el circuito trasmisor durante el
tiempo que dura el mensaje y lo deshabilita al terminar éste.
Entre las aplicaciones típicas de la norma RS485, se encuentran los sistemas de control
de acceso, los sistemas distribuídos de control industrial y los sistemas de seguridad
casera. En todos estos casos, varias UTR reportan su información hacia una
computadora central o bien reciben comandos de la misma.

También podría gustarte