Infraestructura Segura y Resiliente en El Agustino - Defensa Ribereña Del Puente Peatonal Malecón Checa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Infraestructura Segura y Resiliente en El Agustino: Defensa Ribereña del puente


peatonal malecón checa"

AUTORES:
Del rosario Tineo, José Martin

Ing. PACCHA HUAMANI, PABLO ROBERTO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño de obras hidráulicas y saneamiento

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:


Innovación Tecnológica y Desarrollo Sostenible

LIMA - PERÚ
2024
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
1.1. Objetivos
1.1.1 El objetivo general
1.1.2 Objetivo Específico

II. METODOLOGÍA
III.CONCLUSIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN
La defensa ribereña del río Rímac en la zona del puente Malecón Checa, en el distrito
de El Agustino, es una iniciativa clave para mitigar los riesgos asociados a la crecida
del río y proteger a las comunidades locales. Esta área, caracterizada por su densidad
poblacional y su vulnerabilidad a los desbordes del río, ha experimentado
históricamente problemas significativos debido a la erosión y la inadecuada gestión
de las riberas. La implementación de medidas de defensa ribereña, que incluye la
construcción de muros de contención, el reforzamiento de taludes y la reforestación
de áreas críticas, busca no solo salvaguardar las viviendas y la infraestructura, sino
también mejorar la calidad de vida de los residentes mediante la creación de espacios
públicos seguros y sostenibles. Este proyecto, además de su importancia en términos
de protección ambiental y seguridad, representa un esfuerzo colaborativo entre las
autoridades locales, el gobierno central y las comunidades, promoviendo un
desarrollo urbano resiliente frente a los desafíos del cambio climático y los fenómenos
naturales extremos.

La defensa ribereña del río Rímac en la zona del puente Malecón Checa, situada en
el distrito de El Agustino, representa una intervención crucial para enfrentar las
amenazas recurrentes de inundaciones y desbordes que afectan a esta parte de Lima.
Esta región, a menudo impactada por las intensas lluvias estacionales y el
consiguiente aumento del caudal del río Rímac, enfrenta serios riesgos que
comprometen la seguridad de las viviendas, infraestructuras y la vida de sus
habitantes.

El proyecto de defensa ribereña incluye una serie de medidas estructurales y no


estructurales diseñadas para fortalecer las márgenes del río y prevenir futuros
desastres. Entre las acciones previstas se encuentran la construcción de muros de
contención robustos, la estabilización y refuerzo de taludes con materiales
geotécnicos adecuados, y la implementación de sistemas de drenaje eficientes para
controlar el flujo de aguas pluviales. Adicionalmente, se plantea la reforestación de
áreas ribereñas con especies vegetales nativas, contribuyendo así a la recuperación
del ecosistema y a la absorción natural del agua.

La importancia de este proyecto radica no solo en la protección física que brindará a


las comunidades, sino también en los beneficios socioeconómicos y ambientales. La
creación de espacios públicos seguros y la rehabilitación de áreas verdes fomentarán
un ambiente más saludable y atractivo para los residentes. Además, estas medidas
contribuirán a la sensibilización y educación de la población sobre la importancia de
la conservación de los recursos hídricos y la gestión sostenible del medio ambiente.

Este esfuerzo es el resultado de una colaboración estrecha entre diversas entidades


gubernamentales, como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y las
municipalidades locales, junto con la participación activa de las comunidades
afectadas. La integración de conocimientos técnicos avanzados y la experiencia local
aseguran una intervención que no solo responde a las necesidades inmediatas, sino
que también se proyecta hacia un desarrollo urbano resiliente y adaptado a los retos
del cambio climático.

En resumen, la defensa ribereña del río Rímac en el puente Malecón Checa es un


proyecto multifacético que abarca aspectos de ingeniería civil, gestión ambiental y
desarrollo comunitario. Es una iniciativa esencial para garantizar la seguridad y el
bienestar de los habitantes de El Agustino, demostrando un compromiso con el
desarrollo sostenible y la resiliencia frente a los fenómenos naturales extremos.
1.1. Objetivos
1.1.1 El objetivo general
Proteger y mejorar la seguridad y calidad de vida de los habitantes del distrito
de El Agustino mediante la implementación de medidas de defensa ribereña
en el puente Malecón Checa, controlando los riesgos de inundación y erosión
del río Rímac y promoviendo un desarrollo urbano resiliente y sostenible.
1.1.2 Objetivo Específico
● Diseñar e implementar estructuras de defensa ribereña
● Evaluar las condiciones actuales del río Rímac
● Mejorar la capacidad de drenaje
II. METODOLOGÍA
En este proyecto de investigación que hemos realizado en campo nos enfocaremos en proponer
ideas que brinden soluciones para poder hacer un adecuado proyecto que brinde solución ante
la posibles precipitaciones acumuladas de lluvia, las cuales pueda afectar a la defensa ribereña
del puente peatonal Malecón Checa en el distrito del agustino, ya que en temporada de lluvia,
el Río Rímac se encuentra en su pico más alto del caudal es por ello que como grupo de
proyecto nos hemos visto la necesidad de brindar soluciones ante una posible afectación a la
estructura del puente malecon checa, el cual se vería afectado considerablemente por el caudal
máximo que pasaría por el puente, ya que el puente tiene una altura desde el espejo de agua
hacia el borde peatonal en donde transitan los peatones, de 12 m , asu vez una longitud del
puente de 75 y la base en donde transcurre el caudal, sería de un aproximado de 25.50 m.
teniendo un ancho de longitud de puente de 8 m.

Actualmente en Río Rímac presenta un caudal mínimo, por temporadas bajas de lluvia en los
Andes del Perú, pero durante periodos de lluvias intensas, este caudal puede incrementarse
notablemente, llegando a valores instantáneos de hasta 115 m³/s en momentos críticos, es por
ello que debemos tomar medidas ante un posible desborde del Río Rímac.

En este informe también detallamos una posible mejora a la defensas ribereñas del puente
malecón checa en el Agustino, para el bienestar y seguridad de los pobladores que viven en las
inmediaciones del puente malecón Checa.
Como punto clave para este informe abarcamos el tema de mejora de captación de drenaje que
se ubica en el puente, para mejorar la capacidad de drenaje del puente peatonal Malecón Checa
en El Agustino, se recomienda:

● Inspección y evaluación inicial para identificar problemas y necesidades de capacidad.


● Limpieza y mantenimiento regular de alcantarillas y desagües.
● Mejora de infraestructura mediante la ampliación del sistema de drenaje y uso de
materiales permeables.
● Instalación de sistemas avanzados de drenaje como tanques de tormenta y sistemas
pluviales.
● Implementación de soluciones verdes como jardines de lluvia y vegetación adecuada.
● Educación y participación comunitaria para mantener limpio el sistema de drenaje.
III.CONCLUSIONES

La implementación de medidas de defensa ribereña en el puente Malecón Checa en


El Agustino protege a la comunidad de riesgos de inundación y erosión del río Rímac,
mejorando su seguridad y calidad de vida, y promoviendo un desarrollo urbano
resiliente y sostenible.

Diseñar e implementar estructuras de defensa ribereña es crucial para proteger áreas


vulnerables contra inundaciones y erosión costera. Estas estructuras pueden variar
desde simples barreras naturales como manglares y dunas hasta construcciones más
elaboradas como diques y muros de contención. La efectividad de estas medidas
depende de una cuidadosa planificación que considere factores como el clima local,
el nivel del agua, la topografía y el impacto ambiental.

La evaluación del río Rímac revela desafíos graves: contaminación, sobreexplotación,


deforestación y cambio climático. Se requieren medidas urgentes de conservación y
gestión sostenible para proteger este recurso vital y el bienestar de las comunidades
que dependen de él.

Mejorar la capacidad de drenaje es esencial para prevenir inundaciones y garantizar


una gestión eficiente del agua. Esto se logra mediante sistemas más eficientes y
prácticas sostenibles de gestión del agua, lo que protege a las comunidades y
promueve el desarrollo sostenible.
REFERENCIAS

Bicalho, F. W. (s/f). Un imperativo para el desarrollo sostenible en América


Latina y el Caribe. Cepal.org. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/1e61262e-7887-
4cfd-8efc-cf4626e0056c/content

Del desarrollo local, P. la P. (s/f). GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.


Org.pe. Recuperado el 29 de mayo de 2024, de
https://www.mesadeconcertacion.org.pe/sites/default/files/guia_de_ges
tion_de_riesgos.pdf

Robert, J., & Sierra, A. (2009). Construction et renforcement de la vulnérabilité


dans deux espaces marginaux de Lima. Bulletin de l’Institut français
d’études andines, 38 (3), 595–621. https://doi.org/10.4000/bifea.2371

Müller, S., & Gonzalo, R. (2018). Revisión y análisis crítico del diseño

estructural del puente peatonal “Solidaridad” ubicado en el Malecón

Checa, límite entre los distritos de San Juan de Lurigancho y El Agustino

(Lima). Pontificia Universidad Católica del Perú.


ANEXOS
ANEXO 1

ANEXO 2
ANEXO 3

También podría gustarte