Teoria Humanista - Postulados y Principios Humanistas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la

conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL


FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Asignatura: Teoría Humanista

Sección: “B”

Turno: Mañana (8:50 - 10:30)

Tema: “PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA:


ANÁLISIS. CASUÍSTICAS ACTUALES EN RELACIÓN CON LA FAMILIA
DISFUNCIONAL, LA BAJA AUTOESTIMA, EL INDIVIDUALISMO Y LA
ALIENACIÓN MENTAL PSICOEMOCIONAL”

Autor(a):
- CERAZO CANCHERO, Lucia

Catedrático: Mg. GAMBOA BARRÓN, Julio

Fecha de exposición: 06/05/24


INTRODUCCIÓN

La Psicología Humanista ha abierto las puertas al futuro de la Psicología, ella está


ahora al servicio de una nueva sociedad, no una sociedad feliz ni tampoco estamos
en una sociedad actual decadente.La sociedad actual es un gigante mundial que se
abre paso derribando estructuras y prejuicios innecesarios, antiguas disciplinas que
sólo vieron en el hombre un ser mórbido, un ser limitado y violento. El humanismo
ha permitido desmitificar la sociedad, develar lo insano de la interacción humana
común, para entrar en un siglo XXI que lleva dentro de sí los cimientos de una
nueva era: la del espacio estelar.

Es así que en el PRIMER CAPÍTULO se dará inicio con los postulados y


fundamentos básicos del humanismo.

EN EL SEGUNDO CAPÍTULO SE ABORDARÁ EL TEMA DE FUNCIONALIDAD Y


DISFUNCIONALIDAD FAMILIAR CON LAS PERSPECTIVAS DE AUTORES
COMO MASLOW Y ROGERS

EN EL TERCER CAPÍTULO SE ABORDARÁ EL TEMA DE LA AUTOESTIMA


COMPRENDIDA DESDE LOS PUNTOS DE VISTA DE AUTORES

Y POR ÚLTIMO EN EL CUARTO CAPÍTULO, HABLARÉ ACERCA DE LA


ALIENACIÓN EN ELSER HUMANO.
CAPÍTULO 1

PRINCIPIOS Y POSTULADOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

HUMANISMO

Es un movimiento filosófico, intelectual y cultural europeo surgido en el siglo


XIV que se basó en la integración de ciertos valores considerados universales e
inalienables del ser humano. Esta corriente de pensamiento surgió en oposición al
pensamiento teológico, en el que Dios era el garante y el centro de la vida.

Los postulados básicos de la psicología humanista

Fueron definidos por el Manifiesto Bugentalen 1964, en donde proponen:

1) Los seres humanos, en cuanto tales, suponen una entidad que supera la suma
de sus partes. Nunca pueden ser reducidos a sus componentes.

2)Los seres humanos existen en un único contexto humano.

3) Los seres humanos deben ser conscientes y conscientes de ser conscientes de


ellos y de los demás. La conciencia humana incluye siempre la consciencia de uno
mismo en el contexto de otras personas.

4) Los seres humanos tienen cierta capacidad de elección y, por tanto,


responsabilidad individual y responsabilidad social.

5)Los seres humanos son intencionales, tienen metas. Son conscientes de que
causan determinadas acciones futuras y buscan el sentido, el valor y la creatividad.

Dicha Asociación, propone cuatro puntos que compartirían los integrantes del
movimiento:
1) La psicología humanista se centra en la persona humana y su experiencia
interior, así como en su significado para ella y en la autopresencia que esto supone.
2) Enfatización de las características distintivas y específicamente humanas:
decisión, creatividad, autorrealización, etc.
3) Mantenimiento del criterio de significación intrínseca, en la selección de
problemas a investigar en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la
objetividad.
4) Compromiso con el valor de la dignidad humana e interés en el desarrollo pleno
del potencial inherente a cada persona
SUPUESTOS DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

1.- Lo humano como distintivo del hombre:


Para la psicología humanista hay un salto cualitativo, y no sólo cuantitativo, entre el
hombre y los demás animales. Se considera por tanto que la investigación animal
parte de un planteamiento reduccionista que nunca podrá explicar lo que es y lo que
hace el hombre.

2.- Visión integral del individuo:


La psicología humanista insiste en que cada hombre debe ser estudiado como un
todo único, organizado e integrado. Esta perspectiva holista implica que las
personas sólo pueden ser comprendidas como entidades totales. Este holismo se
opone al elementalismo característico del conductismo que aborda el estudio de
diversas partes de la conducta ignorando a la persona como un todo unificado.

3.- La idea del hombre y su naturaleza:


consideran que la naturaleza del hombre es fundamentalmente buena. Defienden un
punto de vista optimista del ser humano en contraste con el psicoanálisis. La
violencia y la destrucción no son algo inherente al ser humano sino consecuencia
del mal ambiente en que vive. Además el ser humano es libre y responsable, dueño
de sus actos. Su conducta no se encuentra determinada por fuerzas externas al
individuo, como indica el ambientalismo, ni por fuerzas irracionales internas, como
indica el psicoanálisis. El ser humano es proactivo (actúa) y no reactivo (reacciona).
Asimismo se critica el utilizar los datos procedentes de la investigación con animales
y su extrapolación al comportamiento humano.

4.- El potencial creativo del hombre:


Los humanistas resaltan el carácter creativo del hombre.

5.- La importancia de la salud psicológica: Los humanistas ponen el acento en el


estudio de la personalidad saludable, en el estudio de la salud mental positiva. El
psicólogo humanista se opone a la idea de que la anormalidad representa una
exageración de los procesos normales de la personalidad. Critican duramente el
interés Freudiano por los individuos neuróticos y psicóticos. Consideran que la
enfermedad mental no es una exageración, sino una deformación, de los procesos
normales de la personalidad y afirman que los psicólogos de la personalidad no
deberían estudiar la enfermedad sino la salud.

PLANTEAMIENTOS FUNDAMENTALES DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA


● Énfasis en lo único y personal en la naturaleza humana: el ser humano es
considerado único e irrepetible, donde debemos desarrollarnos en ámbitos
como la creatividad, la libertad, la autoestima, el respeto, la cohesión grupal y
el altruismo son fundamentales.
● Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural: el ser humano es de
naturaleza intrínsecamente buena y con tendencia innata a la
autorrealización.
● Concepto de conciencia ampliada: la conciencia que tenemos de nosotros
mismos y la forma en que nos identificamos con nuestro yo o ego, es uno de
los estados y niveles de conciencia que podemos llegar a tener.
● Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos: la
tendencia es la autorrealización y alcanzar niveles de conciencia más
evolucionados.
● Superación de la escisión mente/cuerpo: funcionamos como un organismo
total, en que mente y cuerpo son distinciones hechas sólo para facilitar la
comprensión teórica.
● Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional: la cultura
occidental ha tendido a valorar lo racional sobre lo emocional, la acción
versus la contemplación, etc. Esto produce un desequilibrio en nuestro
organismo, ya que desconoce aspectos valiosos de nosotros mismos o los
subestima, relegándolos al control de otros. El cultivo de lo emocional, lo
intuitivo, lo contemplativo, por parte de la psicología humanista, es un intento
por restablecer ese equilibrio.
● Valoración de una comunicación que implique el conocimiento de nosotros
mismos y al mismo tiempo una revaloración de los demás: dejar de reconocer
a los demás como objetos o medios para alcanzar nuestros propósitos
personales es uno de los énfasis principales de esta corriente. Esta forma
restringida de relacionarse con los demás se transforma en una barrera
comunicacional entre los seres humanos, ya que nos concentramos en solo
una parte del otro (la que nos es útil, por ejemplo), y dejamos de verlo como
un ser total, impidiendo una comunicación plena.

La Psicología humanista considera, por tanto, que:

- El ser humano es un ser global que debe ser considerado como un todo en el que
figuran y convergen: sentimientos, pensamientos, conductas, acciones.

-Las conductas del ser humano son intencionales, y tienen sentido desde la
perspectiva material como desde la perspectiva personal de la dignidad y libertad.
CAPÍTULO 2

FAMILIA FUNCIONAL Y DISFUNCIONAL

SEGÚN MASLOW

La funcionalidad se refiere a la capacidad que tiene una persona de actualizar sus


facultades y posibilidades humanas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS SALUDABLES O FUNCIONALES:

❖ capacidad de regular oportunamente la estabilidad de los procesos


autodirectivos y de promoción del cambio.

❖ fomenta en sus miembros la independencia autonomía y la responsabilidad .

❖ asegura que todos sus miembros obtengan seguridad emocional y social


mediante relaciones de proximidad y reciprocidad .

❖ sus miembros cuentan con diversas herramientas para contactar, asumir y


afrontar la realidad.

PRINCIPALES ÁREAS DE LAS QUE DEPENDE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR:


AFECTO, COMUNICACIÓN Y CONTROL

Comunicación

Los grupos familiares occidentales tienden a establecer una comunicación indirecta;


es decir, las necesidades reales, no son expresadas, en su lugar, son manifestadas
otras necesidades que se adaptan mejor a las expectativas del grupo..

Afecto

El afecto ayuda a fortalecer los lazos familiares, promueve la comunicación abierta y


la resolución de conflictos de manera positiva. Además, el afecto también contribuye
a crear un sentido de pertenencia y seguridad emocional en cada miembro de la
familia.
Disciplina

La inconsistencia o la baja claridad de límites es un factor de disfuncionalidad en la


familia. Un niño o adolescente que no tiene claro cuales son las reglas, por qué
están establecidas y cuales son las consecuencias por incumplimiento,
probablemente no sepa establecer límites consigo mismo y con los demás lo que
minará considerablemente su funcionalidad personal.

SEGÚN CARL ROGERS

La funcionalidad refiere a la cercanía que exista entre la experiencia organísmica y


la experiencia del self.

La persona plenamente funcional

Rogers afirmaba que todas las personas podían conseguir sus objetivos y deseos
en la vida. Cuando lo hacían, la auto-actualización había tenido lugar, (La
tendencia actualizante se da.)Las personas que son capaces de auto-actualizarse,
que no constituye la totalidad de humanos, son llamadas “personas plenamente
funcionales”.

Esto significa que la persona tiene contacto con el aquí y ahora, sus experiencias
subjetivas y sus sentimientos, y que está en continuo crecimiento y cambio.
Rogers veía a la persona plenamente funcional como un ideal que muchas personas
no llegan a alcanzar.

Características de la persona plenamente funcional:

1- Apertura a la experiencia Estas personas aceptan tanto las emociones positivas


como las negativas. Las emociones negativas no son negadas, sino examinadas (en
lugar de recurrir a mecanismos de defensa del yo). Si una persona no puede abrirse
a sus propios sentimientos, no se puede abrir a la actualización del yo.

2- Vivencia existencial Esto consiste en estar en contacto con las diferentes


experiencias tal y como ocurren en la vida, evitando prejuzgar y las
preconcepciones. Incluye ser capaz de vivir y apreciar de forma plena el presente,
no estar siempre mirando al pasado o al futuro, ya que el primero se ha ido y el
último ni siquiera existe.
Esto no significa que no debamos aprender de lo que nos ocurrió en el pasado o
que no debamos planificar cosas para el futuro. Simplemente, debemos reconocer
que el presente es lo que tenemos.

3- Confianza en nuestro organismo Hay que prestar atención y confiar en los


sentimientos, emociones e instintos. Debemos confiar en nosotros mismos y hacer
aquello que creemos que es correcto y que surge de forma natural. Rogers se
refiere con esto a la confianza que debemos tener en el propio yo, indispensable
para estar en contacto con la auto-actualización.

4 Creatividad El pensamiento creativo y la asunción de riesgos son características


de la vida de las personas. Esto incluye la habilidad para ajustarse y cambiar
buscando nuevas experiencias.
Una persona completamente funcional, en contacto con la propia actualización,
siente el impulso natural de contribuir a la actualización de los que le rodean.
Esto se puede realizar mediante la creatividad en las artes y las ciencias, a través
del amor paternal o, simplemente, llegando a hacer lo mejor posible nuestra
actividad laboral.

5- Libertad experiencial
Las personas plenamente funcionales están satisfechas con sus vidas, ya que las
experimentan con un verdadero sentido de libertad.
Rogers afirma que la persona que funciona plenamente reconoce el libre albedrío en
sus acciones y asume las responsabilidades de las oportunidades que se le brindan.
Para Rogers, las personas plenamente funcionales están bien ajustadas, bien
equilibradas y son interesantes de conocer. A menudo, estas personas consiguen
grandes cosas en la sociedad.

CAPÍTULO 3

BAJA AUTOESTIMA

SEGÚN MASLOW

Las necesidades básicas o de deficiencia:

Son las primeras en aparecer y requieren del entorno para poder ser satisfechas.
Representan una carencia por parte del individuo. Pueden ser de tipo biológico o
psicológico y hacen referencia a aspectos que tienen que ver con la salud física o
psíquica del individuo. Por tanto, estas necesidades básicas no deberían estar
presentes en una persona plenamente sana.
Necesidades fisiológicas
Necesidad de seguridad
Necesidad de pertenencia
Necesidad de autoestima

Las necesidades de desarrollo o crecimiento:

A diferencia de las motivaciones surgidas de las necesidades básicas, no solo


requieren la satisfacción de las necesidades inferiores sino que también precisan de
la adquisición de una serie de valores que Maslow denomina como valores del ser.

CONCIENCIA:
● Percepción objetiva de la realidad
● capacidad renovada de admiración
● Experiencia cumbre
● Conciencia ética
● Convicciones sobre medios y fines
HONESTIDAD:
● Sentido diferenciado del humor
● Interés social
● Relaciones interpersonales profundas
● Estructura de carácter democrático
● Sentimiento de comunidad

LIBERTAD:
● Desapego
● Necesidad de privacidad
● Autonomía e independencia
● Creatividad y originalidad
● Sencillez Espontaneidad y naturalidad

CONFIANZA:
● Centrados en la solución de problemas
● Aceptación de sí mismos de los demás y de la naturaleza
● Resistencia a la enculturación
● Integración de la personalidad
● Capacidad de superación de las dicotomías

LA AUTOESTIMA
SEGÚN ROGERS (1967) define la autoestima como “un conjunto organizado y
cambiante de percepciones que se refiere al sujeto”, y señala que es “lo que el
sujeto reconoce como descriptivo de sí y que él percibe como datos de identidad”.

La autoestima comienza a elaborarse en etapas tempranas cuando los niños


experimentan las expectativas de sus padres y su capacidad para responder a
éstas.
También el niño va construyendo su autoestima en base a la información que de sí
mismo le devuelven los adultos (el fenómeno de los espejos).
En la niñez el niño comienza a hacer comparaciones sociales: se compara con otros
niños.
También las propias experiencias de éxito o fracaso influyen de forma importante en
la elaboración de la autoestima.

COMPORTAMIENTOS PROPIOS DEL NIÑO CON BUENA AUTOESTIMA:

1. Activo, siente curiosidad por lo nuevo.


2. Hace amigos con facilidad
3. Sentido del humor, se ríe de sí mismo.
4. Hace preguntas, define problemas, participa voluntariamente en la
planificación de proyectos.
5. Siente cierto orgullo por las contribuciones propias, no es super estrella,
no necesita engañar ni aparentar.
6. Se arriesga en clase, toma parte en las discusiones.
7. Coopera fácilmente y con naturalidad, ayuda a otros.
8. Habitualmente se le ve contento, confiado, no se preocupa innecesariamente.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS PERSONAS CON DÉFICIT DE


AUTOESTIMA
1. Tendencia a la Generalización: Lo particular se hace general, se extraen
reglas de anécdotas, se emplean términos definitivos a la hora de valorar: “A
mí todo me sale mal…Nunca tengo suerte con la gente….nadie me
comprende…
2. Pensamiento dicotómico o absolutista: binomio extremo de ideas
absolutamente irreconciliables.
3. Filtrado Negativo: Uno se centra en un detalle negativo y es incapaz de
prestar atención a las restantes cosas favorables.
4. Autoacusaciones: Auto acusarse e inculparse de fallos en los que no se
tiene una responsabilidad clara y evidente.

CAPÍTULO 4

LA ALIENACIÓN PSICOEMOCIONAL

La palabra «alienación» proviene del latín álienatio, alienas, con su significación de


lo ajeno, lo extraño a uno, lo otro (2). Se emparenta con el término griego alio y sus
derivados —álloios y alloi is— que significan la «otreidad»

ERICH FROMM

Entendemos por enajenación un modo en el que la persona se siente a sí misma


como extraña. No se siente a sí mismo como centro de su mundo, como creador
de sus propios actos, sino que sus actos y las consecuencias de ellos se han
convertido en amos suyos, a los que obedece. La persona enajenada no tiene
contacto consigo misma. No se siente a sí mismo como portador activo de sus
propias capacidades y riquezas, sino como una cosa empobrecida que depende
de poderes exteriores a él.

¿Qué es propiamente la enajenación? Dentro de nuestra tradición occidental, lo que


significa la enajenación representó ya un papel importante, aunque no bajo el título
de «enajenación», sino bajo el título de «idolatría», como lo emplearon los profetas.
El hombre transfiere la vivencia de sus propias actividades o de sus propias
experiencias —de su capacidad de amar, de su facultad de pensamiento— a un
objeto exterior. Este objeto puede ser otro hombre o una cosa de madera o de
piedra. En cuanto el hombre ha establecido esta relación de transferencia, ya sólo
entra en relación consigo mismo a través de su sumisión al objeto al que ha
transferido sus propias funciones humanas. Amar de manera enajenada, idolátrica,
significa entonces: yo amo sólo si me someto al ídolo al que he transferido mi
bondad. O bien: yo sólo soy bueno si me someto al ídolo al que he transferido mi
bondad. Y lo mismo sucede con la sabiduría, con la fuerza, e incluso con todas las
cualidades humanas.

En Hegel y en Marx, enajenación significa también que el hombre se pierde y deja


de sentirse como el centro de su actividad. El hombre tiene mucho y utiliza mucho,
pero es poco: “Cuanto menos eres, cuanto menos exteriorizas tu vida, tanto más
tienes, tanto mayor es tu vida enajenada y tanto más almacenas de tu esencia
extrañada”.

CARL ROGERS:

La incongruencia es expresada como las emociones negativas que experimenta


conscientemente la persona de sí mismo. El tipo de socialización y la influencia
social marcada por patrones de exigencia y castigo, hacen que vaya perdiendo
paulatinamente su esencia personal, adoptando modelos comportamentales de
otros, alejándose de su propia conciencia interior.

HEIDEGGER

la forma civilizatoria de la alienación, esto es, el olvido del ser como forma de vida,
engarzada entonces en un nivel (historia del ser) que excede la propia decisión, y la
impide, no supone ya un camino de regreso. Es la propia historia del ser la que da
lugar a su olvido, al ser que se oculta en términos civilizatorios. Lo que se pierde en
esa alienación es la capacidad proyectiva al ser bajo la modalidad de Dasein, la
capacidad de decidir del ser humano sobre sus posibles más propios. Pero como es
el ser el que debe donarse a sí mismo ―des-ocultarse, permitir su claro― ya no se
trata estrictamente de impedir o revertir la alienación en términos prácticos, como sí
ocurría en el estado de caída.
Según los postulados humanistas, la alienación se refiere a la pérdida de conexión
con uno mismo, con los demás y con el entorno en general. Se describe como un
estado en el que la persona se siente separada de su verdadera esencia, de su
potencial humano y de su capacidad de experimentar plenamente la vida. La
alienación en el humanismo se relaciona con la falta de autenticidad, la sensación
de vacío y la desconexión emocional y espiritual. Los humanistas buscan promover
la integración y la realización personal como medios para superar la alienación y
alcanzar la plenitud en la vida.

Conclusión

La disfuncionalidad familiar, la baja autoestima y la alienación pueden ser causados


por la falta de satisfacción de las necesidades básicas del individuo, tales como la
necesidad de amor, afecto, aceptación y reconocimiento. Estos problemas pueden
también ser el resultado de la falta de autonomía y de la imposibilidad de expresar y
desarrollar el propio potencial. Además, los postulados humanistas resaltan la
importancia de la autoaceptación, la autovaloración y la congruencia entre las
experiencias internas y externas de la persona para lograr un mayor bienestar
psicológico y emocional.

También podría gustarte