Prehistoria Reciente Peninsula Iberica
Prehistoria Reciente Peninsula Iberica
Prehistoria Reciente Peninsula Iberica
1.-INTRODUCCIÓN
Se aborda una historiografía parcial de la Prehistoria reciente de la Península Ibérica tocando los
aspectos más interesantes para poder comprender los periodos y fenómenos que ocurrieron.
E. Marconell, 1982, en un artículo que publica, es quien da las primeras noticias del Arte
Levantino.
El estudio cientí co del mismo se inicia en 1903 por J. Cabré, en Barranco de Calapatá (Teruel).
Breuil lo impulsó desde el Instituto de Paleontología Humana de París.
Respecto a la cronología, decir que Almagro Basch, hacia 1944, apuntaba a una datación Epi y
Mesolítica y, Antonio Beltrán y Eduardo Ripoll algo más tarde.
En esta etapa, con investigadores como Beltrán, Ripoll, Jordá, Viñas, Porcar y Almagro Basch,
cobra importancia el análisis iconográ co:
• escenas de ciervos, arqueros y recolección se atribuyen a Epipaleolítico
• las asimilables a actividad agropecuaria a Neolítico.
2.3.- La interpretación del Arte Levantino peninsular entre 1980 y 1995: El impacto del Arte
Macroesquemático
1970: Fortea: establece paralelismos entre manifestaciones rupestres y datos estratigra cos de
1 de 166
fi
fi
fi
fl
fi
yacimientos proximos:
“Horizonte lineal-geometrico” representaciones no gurativas y de corte esquematicao
aparecerian infrapuestas a las manifestaciones más naturalistas: cueva de la Araña de Bicorp
M Hernandez y Centre d’Estudis Contestans: identi cación y de nición de una nueva variante
de expresión artistica: el Arte Macroesquematico alicantino, datado en el V milenio y relacionado
con el horizonte lineal-geometrico de Fortea y la ceramica cardial neolitica.
Asi, se propuso un origen para el Arte Levantino en las zonas de contacto con las provincias de
Alicante y Valencia, desde donde se difundiría junto con los modos de vida neolíticos.
Esta tercera etapa historiográ ca supuso el abandono de las hipótesis de origen Paleolítico del
Arte Levantino, reconociéndose como manifestación propia de las fases plenas y avanzadas
del Neolítico, caracterizada por la presencia de cerámicas impresas no cardiales, así como del
Calcolítico y de las primeras fases de la Edad de Bronce.
2.4.- Perspectivas actuales en el estudio de arte rupestre del arco mediterráneo de la península
ibérica
A partir de la mitad de los años 90 se da por superado el debate cronológico y se centra en otras
líneas:
a) análisis iconográ cos, orientados a interpretar la ideologia subyacente
b) analisis historiogra co desde una perspectiva política e ideológica
Arranca en España a nales del siglo XIX con los estudios de los hermanos Siret, en el Sureste,
entroncados con las corrientes hiperdifusionistas
Primera síntesis de Bosch i Gimpera, (1920): diferencia cuatro círculos culturales, con un claro
componente etnico y en base a un tipo ceramico especi co:
Culturas de las Cuevas y Pirenaica, interpretadas desde una perspectiva más autoctonista. Las de
Almería y Megalítica Portuguesa relacionadas con in ujos norteafricanos: Sahariense y
Capsiense, respectivamente. Respecto a la cronologia, propone una mayor antiguedad a las
tipologias ceramicas mas toscas y sencillas y una cierta modernidad a los estilos mas decorados.
1940: J. Martínez Santa Olalla. Se aleja de Bosch Gimpera, pero usa sus mismos
2 de 166
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fl
fi
posicionamientos. Según su esquema el Neolítico Antiguo correspondería al Mesolítico y, el
Neolítico Reciente se dividiría en dos in ujos culturales (hispano-mauritano y el ibero -
sahariano). Considera que desde la peninsula se in uye en Africa y no al reves
El trabajo más riguroso sobre el origen del Neolítico peninsular es obra de J. Fortea. Se trata de
su síntesis sobre el Epipaleolítico Mediterráneo, donde aborda las primeras etapas del Neolítico.
Se aprecia in ujo de las hipótesis sobre el "Modelo Dual" para explicar el origen del Neolítico
por la in uencia económica y tecnológica sobre las poblaciones indígenas de raigambre socio-
cultural epipaleolítica. Parte de esquema cronoestratigrá co para explicar el proceso de
aculturación y establece tres posibilidades:
El Neolítico se de niría como la fase de la Prehistoria en la que se abandonan los modos de vida
depredadores para adoptar los de la Sociedades campesinas.
El origen del Neolítico peninsular desde las posturas difusionistas actuales se puede explicar por
tres mecanismos:
3 de 166
fi
fl
fl
fi
fi
fl
fl
fi
fl
4.- LA INTERPRETACIÓN DEL ORIGEN DEL CALCOLÍTICO EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
2o. Los que lo defendieron como identidad propia, asumiendo que la introducción de la
metalurgia era re ejo de transformaciones económicas y sociales. Estos procesos de
transformación pueden resumirse en:
a) Incremento demográ co e inicio de urbanización de los poblados
b) Incremento de la productividad agropecuaria, nuevos cultivos, revolución de los
productos secundarios
c) Transformaciones sociales, incipiente jerarquización
Los primeros trabajos sobre el Calcolitico se centran en el mediodia, donde se establecen grupos
arqueologicos como referencias:
1.- Vila Nova de San Pedro, en el estuario del Tajo
2.- Los Millares
En las primeras fases de la investigación, las caracteristicas del periodo son explicadas con el
difusionismo por la in uencia de colonizadores del Mediterráneo Oriental. L. Siret.
P. Bosch i Gimpera asoció el desarrollo tecnológico y cultural como fruto de relaciones con el
N. de África en el Neolítico y una posterior transformación autóctona (teoria de los circulos
culturales, donde todo esta interrelacionado). El matrimonio Leisner critica estas ideas y
reformula el difusionismo, volviendo su mirada a proximo oriente
En las décadas de los 50 y 60, nuevas interpretaciones difusionistas siguiendo los planteamientos
"ex oriente lux" defendidos por Gordon Childe. Se atribuyen las innovaciones a la llegada de
grupos de prospectores de metales.
En los 70 y 80, las explicaciones de corte orientalista para el origen del Calcolítico peninsular
fueron desterrados por dos motivos:
A partir de los 90, dentro de la investigación sobre el Calcolítico, se puso el énfasis en analizar
las transformaciones socioeconómicas que se re ejan en su registro arqueológico, llegando a
desdibujar la propia entidad del periodo.
Los trabajos pioneros sobre la Edad de Bronce, centrados en el sureste peninsular, destacaron la
personalidad el periodo en la peninsula iberica.
El primer ensayo de sistematización de la Edad del Bronce (1920 Bosch i Gimpera) prolongaba
su concepción de círculos culturales neolíticos hacia la Edad del Bronce.
A mediados de los 40 Martínez Santa Olalla de nió dos ámbitos culturales y cronológicos
1. Bronce Mediterráneo (2000 - 1200 a.C.)
2. Bronce Atlántico (1200 - 650 a.C.)
Así, dependiendo del área geográ ca, la edad del Bronce se ha sistematizado de la siguiente
manera:
• identi cando tres fases (Antiguo, Medio y Final)
• identi cando cuatro fases (Antiguo, Medio, Reciente y Final)
Pero las dificultades de la sistematización han llevad a que no haya una fecha clara para el inicio
del Bronce en muchas regiones peninsulares.
Esto ha llevado a tomar, como consenso, tras las síntesis de Harrison, a situar el n del
Calcolítico con la desaparición del estilo de Vaso Campaniforme y la diversificación en
5 de 166
fi
fi
fl
fi
fi
fl
fi
fi
diferentes estilos cerámicos (Marítimo, Cienpozuelos, Palmela, Carmona, Dornajos, Silos;
Salamó, etc.) asociados a puntas Palmela, puñales de lengüeta y enterramientos individualizados
con ajuares que incorporan, además, (brazales de arquero, botones en V, piezas de oro etc.).
Elementos arqueológicos que en numerosas áreas geográ cas se mantienen en la fase inicial del
Bronce.
También hay problemática en la de nición y conocimiento de las últimas fases del Bronce Final
y, por ende, del inicio de la edad del Hierro, etapa que puede interpretarse como unitaria en
muchos aspectos con las ultimas fases del Bronce y que da como resultado la diversidad etnica y
cultural apreciada en los textos clasicos (etnogenesis)
6 de 166
fl
fi
fi
fi
fi
fi
TEMA 2
EL MARCO PALEOAMBIENTAL DE LA PREHISTORIA RECIENTE EN LA
PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS: EL HOLOCENO
1.-INTRODUCCIÓN
La prehistoria reciente tuvo lugar durante el Holoceno, la unidad cronoestratigráfica más reciente
y corta de la historia de la Tierra.
La Prehistoria en la Península Ibérica tuvo lugar durante gran parte del cuaternario. El
Cuaternario se caracteriza por:
• Ser un periodo de tiempo donde sucedieron numerosas variaciones climáticas, con alternancia
de épocas frías y secas (glaciales) con otras cálidas y húmedas (interglaciales), con los
consiguientes cambios en la extensión de las tierras emergidas y en distribución de los sistemas
morfogenéticos, los paisajes vegetales y las faunas marinas y continentales.
El Cuaternario, cuyo limite inferior ha sido fijado en 2,588 Ma, se divide, a su vez, en:
• Pleistoceno (2,588 Ma.-11,784 Ka.):
• Inferior (2,588 -0,781 Ma.)
• Medio (0,781-0,128 Ma.)
• Superior (0,128 Ma.-11,784 Ka.)
• Holoceno (11,784 Ka. - presente)
2.- EL HOLOCENO
Coincide con el estadio isotópico del oxigeno OIS 1 y su limite inferior es 11.784 años,
coincidiendo con el final del Younger Dryas, ultimo episodio frio del Pleistoceno superior.
Los periodos Boreal y Atlantico se suelen agrupar en el Optimo Climatico Holoceno, mientras
7 de 166
que el Subboreal y el Subatlantico se reunen en el termino Neoglaciación.
El Holoceno es un periodo interglacial con ascenso térmico generalizado. Este ascenso produjo
el retroceso de los hielos de los inlandsis y la retirada de las tundras hacia el N de Europa, siendo
sustituidas por bosques mixtos de coniferas y abedules.
La primera parte del Holoceno (11,784 - 5,0 Ka cal BP) - temprano y medio - se caracteriza por
un clima seco con tendencias de ascenso térmico e incremento de la humedad. Al final de
este periodo las temperaturas y precipitaciones suben hasta superar las actuales, lo que conllevó
un aumento de la cobertura vegetal alcanzandose la máxima extensión del bosque mediterraneo
en la Europa meditarraea y una progresión de los bosques de robles en la Atlantica.
Esta primera parte coincide con el Óptimo Climático Holoceno (hasta hace unos 4,75 Ka.). El
incremento de las temperaturas y la humedad llevó la sabana a gran parte de África con grandes
lagos y sistemas fluviales conectados a zonas pantanosas del Sahel y Sahara. El lago Chad volvió
a formarse.
Entre 8,4 y 8,0 tuvo lugar un fuerte descenso de las temperaturas y aridez extrema, cuyo máximo
fue en 8,2 Ka cal BP, conocido como "evento 8.2" (La causa fue la entrada de agua fría en el
Atlántico por la rápida evacuación de los lagos Agassiz y Ojibway). Este evento finalizó de forma
brusca y se produjo un rapido ascenos del nivel de las aguas en el mar del Norte y la inundación
del mar Negro por las aguas del Mediterraneo (mito del diluvio universal)
En el Holoceno tienen lugar procesos geodinámicos que modifican la configuración del fin del
Pleistoceno, que continúan en la actualidad y son responsables del aspecto actual de los
territorios.
Las evidencias de actividad humana han quedado registradas en archivos geológicos como:
▪ Depósitos Kársticos
▪ Fluviales
▪ Palustres
▪ Lacustres
▪ De gravedad vertiente
▪ Litorales, Poblados, Necrópolis, Labores mineras y campos de labor
Al final del Dryas Reciente el nivel del mar: 60 m por debajo del actual. El Holoceno tuvo
ascensos (transgresiones) y descensos (regresiones), hasta llegar a la situación de hoy.
El resultado del ascenso holoceno del nivel del mar es la sucesiva pérdida de superficie emergida,
sobre todo en las costas cantábrica y mediterránea oriental.
La temperatura media de la superficie del mar (TSM) sube desde los 12º C del fin del Pleistoceno
hasta llegar a los 18/19º C actuales. Hay que señalar que la subida en los 1.000 primeros años fue
muy rápida y luego hubo oscilaciones, pero siempre dentro de este estándar final de 18/19º C.
I. Núcleo antiguo estable, constituido por el Macizo Ibérico. Formado por rocas ígneas
metamórficas y sedimentarias.
II. Cinturones orogénicos alpinos (Pirineos, Montes Vasco-Cantábricos, Costera catalana, Ibérica,
Bética, con prolongación esta última en ls Islas Baleares). Formado por rocas sedimentarias
mesozoicas y cenozoicas.
III. Orlas mesozoicas lusitana y del Algarve y cuencas sedimentarias cenozoicas. Las primeras,
formadas por rocas sedimentarias detríticas y químicas con escasa deformación alpina; las
segundas, rellenas con materiales detríticos y químicos apenas deformados.
9 de 166
El fin del Pleistoceno dejó la P. Ibérica con la configuración geomorfológica casi igual a la actual.
Los depósitos y formas fluviales representativos del Holoceno corresponden a los fondos de valles
de pequeños cursos fluviales y a las terrazas más bajas y llanuras de inundación de los principales
ríos. Los primeros corresponden a rellenos de valles de pequeña entidad, a menudo de
funcionamiento intermitente, formados por materiales finos y gruesos en función de las
caracteristicas geologicas de su cabecera y sus laderas. Son caracteristicos los valles de fondo plano o
vales que se encuentran en la cuenca del Ebro y que corresponden a depositos de materiales finos que
rellenas valles encajados en terrenos sedimentarios cenozoicos.
Otros rellenos de fondo de valles son los depositos de ramblas, formados por sedimentos gruesos y
finos que corresponden al relleno sucesivo de valles cortos con funcionamiento esporadico debido a
fuertes precipitaciones en zonas de clima mediterraneo. En estas llanuras de inundación se suelen
producir diferentes formas y depositos originados por la dinamica fluvial, como son las barras
fluviales, las barras de meandro, las islas o los meandros abandonados. A veces se conservan terrazas
fluviales de la primera parte del Holoceno. Durante el Holoceno se producen cambios en la
configuracion de los trazados fluviales de los rios grandes y medianos, conservandose tambien
restos de avenidas historicas.
Los depósitos de vertiente se encuentran, tanto en las laderas de zonas de montaña como en las
de los valles fluviales. En las zonas de montaña son frecuentes los desprendimientos y
deslizamientos con generación de depositos al pie de los esparpes rocosos. En los valles fluviales
tambien se han dado procesos de caidas gravitacionales de bloques, de regularizacion por
escorrentia superficial y de incision con desarrollo de pequeños barrancos. Muchos de estos
procesos estan ligados a las epocas frias del Holoceno, mientras que otros estan vinculados con
la actividad humana.
Los depósitos eólicos holocenos del interior tienen representación en las cuencas del Duero y del
Tajo, con varias fases de sedimentacion en epocas frias y secas, separados por episodios
humedos. Lo mismo ocurre con los depósitos y formas lacustres, que son buenos archivos
paleoclimáticos, en los que se reflejan las variaciones de temperatura y humedad.
Las costas peninsulares experimentaron una serie de cambios durante el Holoceno hasta llegar a
su configuración actual. La linea de costas se caracteriza por el desarrollo de fuertes acantilados,
sometidos a procesos activos, que se alternan con bahías y pequeñas ensenadas o incluso con la
formación de costas bajas con playas arenosas en el litoral levantino.
Caso especial el de la desembocadura del Tajo, donde la transgresión marina invadió el territorio
del actual bajo Tajo que al principio del Holoceno formó un amplio estuario y que no pudo ser
10 de 166
ocupado hasta hace unos 7.000 años, que es cuando empieza el relleno sedimentario del estuario.
Proceso similar ocurrió en la desembocadura de ríos del Golfo de Cádiz.
En el Holoceno adquiere gran importancia la actividad antrópica que genera depósitos nuevos y
modifica el paisaje natural, como los paisajes agrícolas, los mineros (Las Médulas, en León), asi
como los poblados y las zonas urbanas, donde la superposición de formaciones antropicas
ocupacionales conduce al desarrollo de grandes acumulaciones tipo tell.
Los registros marinos indican que en los inicios del Holoceno tuvo lugar un maximo termico en la
PI, al que siguen multiples oscilaciones termicas, pero con una ligera tendencia al calentamiento,
con maximos en el evento 8,2 y en el optimo climatico medieval. El frio del evento 8,2 produjo una
crisis de aridez que pudo ser la responsable del desplazamiento de grupos de cazadores-recolectores
hacia zonas com mas agua. Otro punto de aridez se da en 4500-2800 BP, lo cual unido a la
sobrexplotacion antropica de recursos pudo dar lubar al colapso de la cultura argarica.
En cuanto a la fauna, el final del Pleistoceno está marcado por la desaparición de especies frías, y
las faunas holocenas están caracterizadas por la presencia de osos, cánidos, félidos, mustélidos,
équidos, suidos, bóvidos, cápridos, cérvidos, lagomorfos y roedores. Respecto a los
invertebrados, la disminución de las costas arenosas trajo consigo el aumento de las especies que
viven en rocas frente a las de arenas y fango.
Las islas Baleares constituyen la parte emergida del Promontorio Balear, relieve submarino que
es la continuación de la cordillera Bética y que esta separado de la peninsula por el surco de
11 de 166
Valencia. El archipielago es un conjunto de retazos de litosfera continental emergida, disgregados
por la actividad tectonica distensiva que formo el surco de Valencia.
La fauna de comienzos del Holoceno es muy diferente a la actual, con una diversidad muy
reducida y endemismos, como una especie de cabra. Con la llegada de los grupos humanos en el
final del Holoceno se introducen diferentes especies domésticas de aves y mamíferos (cabras,
ovejas, cerdos, perros, etc.)
En el Pleistoceno, las islas sufrieron una actividad volcánica que dio lugar a coladas de lava y a
depósitos de piroclastos, actividad que continuó en el Holoceno. Tambien se dieron hundimientos
gravitatorios de los techos de las camaras magmaticas. Otros fenomenos son los deslizamientos
en las pendientes de las laderas de los volcanes. Por otro lado, las islas han experimentado fuertes
ascensos debidos a la actividad tectonica, que han provocado el encajamiento de los valles y el
levantamiento de la plataforma submarina de abrasion.
En las costas se formaron una serie de depósitos marinos que se encuentran a diferentes niveles
12 de 166
por encima del nivel del mar actual. Son depositos de conglomerados y arenas con faunas de
moluscos marinos atrapados entre lavas volcanicas.
También hay depósitos subaéreos ligados a momentos áridos y húmedos, con un desarrollo de
cuatro sistemas dunares antiguos correspondientes al Pleistoceno Inferior y Medio, y varios
sistemas de dunas durante el Pleistoceno superior que alternan con episodios húmedos (uno de
ellos datado en 31 Ka BP). Los depósitos fluviales han sido poco estudiados, si bien, una densa
red de barrancos fuertemente encajados, surca las islas desde las costas más altas hasta el mar.
Vegetación de gran variedad con diversos paisajes vegetales desde matorrales abiertos hasta
bosques cerrados. El aislamiento ha favorecido el endemismo.
No hay tanta variedad en la fauna de vertebrados, excepto en los mamíferos marinos y los peces.
El hecho de haber estado aisladas del continente africano ha condicionado la ausencia de anfibios
autóctonos, reptiles, mamíferos, mientras que las aves están mejor representadas por especies
endémicas. El poblamiento de las Islas en el Holoceno Superior trajo consigo la introducción de
especies domésticas (perro, cabra, cerdo, caballo, vaca, etc.)
13 de 166
TEMA 3
LAS PRIMERAS COMUNIDADES AGRÍCOLAS Y PASTORILES EN LA PENÍNSULA
IBÉRICA
Siendo cierto que, por el momento, no está documentada en la P. Ibérica ni la presencia de las
primeras especies vegetales cultivadas ni la de los animales domesticados, no es menos cierto que
las poblaciones autóctonas epipaleolíoticas y mesolíticas ya tuvieron un sistema bien organizado
para obtención de recursos que les proporcionaba una cierta seguridad (economía de amplio
espectro).
También hay evidencias, sobre todo en el Levante, de especies animales y vegetales procedentes
del Próximo Oriente, y también de cerámica.
Pero no hubo colonización ni generalización en toda la P. Ibérica, sino que fue un proceso que se
adecuó a las poblaciones preexistentes y a la diversidad regional.
Se acepta la procedencia orientalista pero no como una llegada de grupos de agricultores que se
imponen a las poblaciones locales.
No se trató, pues, de un cambio global generalizado, sino de la llegada de especies y grupos que
las traen y que, posteriormente, se adaptan a lo que encuentran. El primer Neolitico y el substrato
anterior debieron tener caracteristicas culturales parecidas.
En realidad, que haya, o no, cerámica o especies domésticas, no implica cambio automático en
los modos de vida. Siguió habiendo caza y recolección y perduraron todo el VII y VI milenios a.
C. Existieron grupos diferentes con economías mixtas
• economia cazadora-recolectora pero con incorporación de ceramica y algunos animales
domestico
• economia agricola pero con tecnologias epipaleolitica
• modo de vida agropecuario y estable plenamente consolidad
La ocupacion del espacio fue importante y hay una temprana presencia de grupos con ceramicas
decoradas en las zonas costeras aptas para el cultivo mediterraneo y con pastos para ovicapridos.
En la P. Ibérica en los años 60 del siglo XIX, las publicaciones sobre la Cueva de los
Murciélagos en Zuheros, Córdoba y otros yacimientos andaluces, fueron los que comenzaron a
hablar de una nueva etapa, el Neolítico (con frecuencia asociado a lo megalítico).
14 de 166
s
A mediados del siglo XX se publican obras sobre el origen y proceso de formación del Neolítico,
estableciéndose dos fases:
·hispano-mauritano
·ibero-sahariano
y se plantea el problema de la transición del Neolítico Final al Calcolítico, llamado entonces
Eneolitico.
La publicación de los resultados de las excavaciones hechas por Bernabé Brea (1956) en la
Caverna de Arene Candide en Liguria, (Italia) fue importante para conocer el Neolítico del
Occidente Europeo, pues establece la serie estratigrafica completa. El nivel de cerámicas
impresas aparece junto a todos los elementos que caracterizan el Neolítico: animales domesticos,
piedra pulimentada y obsidiana, aunque todavia no hay restos de actividad agraria. La ceramica
impresa de Arene Candide aparece en todos los niveles mas antiguos de los yacimientos
neoliticos del occidente mediterraneo.
Cultivos:
Al principio gran variedad de trigo y cebada, que por la ulterior selección se van reduciendo a las
variedades mas resistentes y faciles de trillar.
También aparecen habas, guisantes y lentejas
Estos primeros cultivos son del VII m. a.C. y se extienden al interior con bastante rapidez.
Animales: Los domésticos, son los ovicápridos, los primeros que aparecen y, posteriormente,
bóvidos y suidos, tal vez a partir de la domesticación de los antecesores salvajes.
Tecnología lítica:
La tecnologia de los momentos anteriores se perfecciona para la obtención de objetos que
respondan a la demanda de utillaje de las nuevas actividades.
La piedra tallada representada por una industria laminar de hojas alargadas y filos rectos
(cuchillos), con huellas de corte de vegetales (¿siega?).
También: hojas de muesca, perforadores para trabajar la madera o el hueso, puntas de flecha,
microlitos geométricos, dientes de hoz, etc.
Tecnología ósea:
Punzones, espátulas, agujas, cucharas, peines y matrices para la decoración de la cerámica. El
trabajo con madera debió ser importante, aunque por sus características queden pocos testimonios
(vigas, pilares y troncos, así como objetos domesticos en el poblado de la Draga, Banyoles)
Piedra pulimentada:
Una de las innovaciones del Neolítico: pulimento de la piedra por abrasión
Hachas, azuelas, percutores, mazas, molederas, para labores agricolas y molienda
Adornos: Brazaletes de piedra y caliza, colgantes de caliza, cuentas de collar, anillos en concha y
hueso, colmillos de jabalí.
15 de 166
.
16 de 166
17 de 166
Cerámica:
Pasa a convertirse en muchas ocasiones en el "fósil guía" de casi todas las culturas.
Aparece ya plenamente formada, con una gran calidad y riqueza decorativa, lo que desecha la
fabricacion local, al no darse experimentación prévia. Es traída por gentes del exterior que
introducen los cultivos y la domesticación
Pastas, acabados y coccion muy buenos. Formas predominantes son los recipientes de tendencia
globular o esférica (ollas, cuencos, vasos, botellas, garrafas de almacenamiento)
También asas de formas variadas, mamelones, picos vertedero, pitones.
• Sílex: mina Casa montero, Madrid: 3500 pozos de hasta 7 m de profundidad para la extracción
de roca que despues es trabajada para obtener pequeñas piezas laminares que se transportan a los
lugares de habitación.
• Variscita: Piedra verde ligada a un valor mágico o, al menos, de prestigio. En las minas de Can
Tintoré (Gavá, Barcelona) la extraccion se realizaba perforando la roca verticalmente y el
mineral se sacaba de abajo arriba rellenando los niveles mas profundos a medida que se subia.
El mineral se exportaba a grandes distancia. Además, se encontró la vasija "Venus de Gavá"
que es una vasija cerámica que representa a una divinidad, probablemente vinculada a cultos de
fecundidad. Tambien aparecieron picos mineros, cinceles, percutores de cuarzo y palas de
mango corto elaboradas sobre omoplatos de bovidos
18 de 166
4.- CUÁNDO Y DÓNDE: PERIODOS Y REGIONES
Cronología:
El Neolitico peninsular se inicia hacia el VII milenio aC, aunque con grandes diferencias
regionales. Se aceptan, en general, dos grandes etapas:
1º. Neolítico Antiguo: Cerámicas decoradas (VI milenio a mediados V milenio a.C.)
2º. Neolítico Reciente: Cerámicas lisas (segunda mitad V milenio y IV milenio a.C.)
Periodización:
Bernabéu establece pautas:
a. Grupos cardiales de recién llegados se instalan en la Coveta de l'Or (Beniarrés, Alicante) y la
Cueva de la Sarsa (Bocairente, Valencia), que inician la colonización neolítica junto a los
grupos epipaleolíticos geométricos que se neolitizan por el contacto. (Representados en la
Cueva de La Cocina).
b. Desde la costa, avanzan hacia el interior, donde se desarrolla la etapa neolítica epi o post-
cardial.
Proceso de implantación:
Javier Maestre et allii (2008), propone cuatro fases para el proceso de implantación
1º. Colonización inicial: Los primeros grupos se asientan en tierras llanas cerca agua.
2º. Proceso crecimiento y afianzamiento poblacional, en el que se inicia la segmentación social y
se ocupan tierras agricolas menos aptas.
3º. Colonización d e l a s cuencas fluviales externas del territorio cardial, crecimiento de la
población, reocupaciones y nuevas ocupaciones.
4º. Expansión e implantación de la economía agropecuaria en nuevos territorios.
A mediados del V milenio a.C. se diluye lo cardial y se abandona la ocupación de cuevas, como
La Sarsa o de l’Or, dandose un cambio de uso de estos recursos, funerario o de establo.
A largo del V milenio a. C. se transforman los modos de vida (economía y utillaje) y existen
asentamientos estables.
Esta primera etapa viene definida por las ceramicas decoradas, especialmente las cardiales
levantinas y las incisas e impresas no cardiales de la region andaluza. Los yacimientos más
19 de 166
antiguos son del VII milenio aC.
Ubicación:
Nucleo importante en Valencia y Cataluña, con extension en Z. pirenaicas de Andorra a Huesca,
Bajo Aragón y penetraciones en Albacete, Murcia, Oriente Andaluz (Cueva la Carigüela de
Piñar, Granada) y Portugal.
Este tipo de ceramicas impresas aparecen, con altas cronologias, en todo el Mediterraneo
occidental.
Asentamientos:
Normalmente en áreas no ocupadas por los antiguos pobladores epi y mesolíticos y, al comienzo
las cuevas son los lugares escogidos. Luego, se van creando poblados al aire libre, usando las
cavernas para usos varios (almacenamiento, estabulación del ganado, refugios temporales,
espacios funerarios, etc.). Destacar Cueva Can Sadurní con una secuencia desde el Epipaleolitico
al Neolitico postcardial, siendo lugar de habitacion, de estabulacion de ganado y de
enterramiento.
Los poblados al aire libre se suelen asentar en el fondo de los valles (muy adecuados para el
cultivo). En el N de Huelva aparecen algunas ocupaciones en altura, ya relacionadas con el
megalitismo. Destacan:
• poblado lacustre de la Draga de Banyoles donde se conservan vigas, postes y troncos,
alineandose las casas en una franja litoral, usandose el roble como principal elemento
constructivo y conservando restos de cereales, leguminosas, frutos silvestres fragmentos oseos
de bueyes, cabras, ovejas y cerdos, asi como animales de caza
• poblado de Mas d’Is, Alicante, en la cabecera de un rio y ubicado en una antigua plataforma
con una serie de profundos barrancos. Las casas son de planta rectangular con un extremo
absidal y subdivisiones internas con presencia de hornos. El espacio del poblado esta
delimitado por fosos concentricos
• Barranc de Fabra, Tarragona: muro de piedra que rodea un asentamiento de cabañas
circulares con paredes de arcilla y zocalo de piedra
• 2 formas de ocupación en las cuevas del pais valenciano:
• evolucion progresiva del substrato epipaleolitico sobre el que se implantan las nuevas
aportaciones: Maelletes, Llatas
• desde el primer nivel de ocupacion tiene todos los elementos tipicos del neolitico. la
Sarsa, les Cendres, coveta de l’Or
Cerámica:
Es cerámica impresa cardial.
Se caracteriza principalmente por realizarse con una concha marina dentada. La más utilizada es
la de "Cardium Edule", de la familia del berberecho.
Amplia variedad de motivos geométricos que suelen formar bandas horizontales y verticales,
si bien destaca la presencia de algunos motivos simbólicos y antropomorfos.
20 de 166
5.2.- Neolítico de cerámicas incisas e impresas
Cerámica
Son incisas e impresas con objetos diversos, en ocasiones matrices dentadas, y cerámicas con
superficies decoradas mediante un engobe a la almagra (se aplica arcilla roja de óxido de Fe
21 de 166
disuelta en agua sobre las superficies semisecas de la pieza, que al cocerse y ser bruñida adquiere
un brillo característico).
Ubicación:
Estas cerámicas, representativas del Neolítico Andaluz aparecen, fundamentalmente, en cuevas
de las costas malagueñas y gaditanas y, también, en Sevilla, Córdoba, Jaén, Gibraltar y Norte de
África. Las fechas mas antiguas aparecen en la cueva de la Dehesilla y en la de Nerja, donde
sobre un nivel de epipaleolitico geometrico aparecen tres niveles neoliticos. Junto a las ceramicas
aperecen utiles liticos en piedra tallada y menos en pulimentada. La economia aun esta enraizada
en la anterior fase de subsistencia y caza, pero se basa fundamentalmente en el pastoreo de
cabras.
Desde Andalucia este tipo ceramico se extiende por todo el occidente peninsular llegando a la
Meseta, siendo posible una colonizacion del interior de la peninsula de gentes procedentes de la
zona costera al S de Sierra Morena: ceramicas incisas e impresas no cardiales y a la almagra en
yacimientos de Madrid, Avila y Segovia (Cueva de la Vaquera)
Los Cascajos (Navarra): asentamiento al aire libre sobre una terraza fluvial. 3 cabañas con los
agujeros de postes, planta circular/ovalada. Estructuras de combustion, a veces muy complejas.
Depositos de almacenaje
Aragon: Botiqueria dels Moros, Mazaleon y abrigo de la Costalena, Maella: ceramicas cardiales
sobre grupos epipaleoliticos. En el Alto Aragon, yacimientos neoliticos con ceramica cardial,
industria litica laminar, molinos de piedra pulimentada, objetos de hueso y adornos.
Portugal: ceramicas tipo Furinha, que se extienden por Extremadura y la meseta. Yacimientos
costero, como Laranjal del Cabeço das Pias, con ocupacion estacional de pastores junto a
industria microlitica. En el S se da un proceso de neolitizacion sobre bases autoctonas, con poca
ceramica cardial y predominio de las ocupaciones de poca duracion en fondos de cabaña y
estructuras de combustion.
22 de 166
5.3.- Enterramientos
La información que tenemos sobre las costumbres funerarias del primer Neolitico es incompleta y
heterogenea, puesto que no se presto mucha atencion a los enterramientos cardiales, excepto
algunos restos en las cuevas portuguesas de Almonda y Caldeirao (4 adultos con pequeño ajuar
funerario) y el enterramiento de la Cueva de la Sarsa, Alicante (huesos depositados en una grieta
aislada por un pequeño murete de piedra, junto a fragmentos de ceramica cardial y otros objetos)
NEOLÍTICO MEDIO
Ubicación:
Zona Oriental de la Península Ibérica, incluido el Valle del Ebro y Andalucía
Cronología y características:
Desde mediados del V milenio a.C. hasta mediados del IV milenio a, C. se extiende el proceso de
cambio: Es el Neolítico de las cerámicas lisas.
La cultura de los Sepulcros de fosa (Cataluña), Chassey (Francia), La Lagozza (Italia),
representan este periodo que ofrece:
Mayor diversificación cultural
Nuevas costumbres funerarias
Tecnologías novedosas (abrasión)
Desaparición de decoraciones cerámicas salvo algunos casos de esgrafiadas.
Las cerámicas tienen nuevas formas: recipientes de fondo convexo, ollas, tazas, escudillas con y
sin asas, platos, fuentes, cazuelas de boca cuadrangular, etc. Las superficies están muy cuidadas
(alisados, espatulados, bruñidos, engobes, etc.).
24 de 166
Caracteristicas del periodo:
Este segundo Neolitico supone una generalizacion de las nuevas aportaciones, con las
adaptaciones a los nuevos sistemas socioeconomicos agricolas o ganaderos, condicionados por el
medio fisico, e incluso cambios ideologicos representados por la aparicion de arte en abrigos y
cuevas. Se evidencia la transformación del poblamiento con la generalización de los
asentamientos al aire libre y la heterogeneidad del rito funerario, que continua usando
inhumaciones en fosas, cistas o covachos, pero tambien enterramientos multiples en cuevas
sepulcrales naturales o artificiales (hipogeos) y en monumentos megaliticos.
Asentamientos
Ofrecen una gran variedad, desde la perduracion de algunas cuevas (Les Cendres) a algunos
poblados almerienses con especializacion de activideades y diferentes estructuras. Hay pequeños
poblados costeros en zonas estrategicas con cercas y casas de cimientos de piedra y la necropolis al
pie del poblado (Cabezo del Plomo en Mazarron), otros situados al borde del mar, mas estacionales
dedicados a la pesca
De la Cultura de Almería
Poblados en llanura con viviendas semi-excavadas.
Alto Aragon
Se mantienen los asentamientos pastoriles en zonas de montaña y poblados agricoals como El
Torrellon y tambien cuevas (Espluga de la Puyascada, con un nivel neolitico epicardial y restos de
ceramicas incisas e impresas, industria litica tallada, hachas pulimentadas, punzones y espatulas de
hueso y cuentas de collar de conchas)
25 de 166
Cultura de Almería
Se usan cuevas y simas y también fosas circulares rodeadas de piedras con dos o más
inhumaciones (junto a restos de geométricos en piedra tallada, útiles de piedra pulimentada y
hueso, cerámicas lisas y adornos de concha y piedras verdes).
Sepulcros megalíticos:
Al igual que las cuevas naturales de inhumacion colectiva y los hipogeos excavados en roca,
reflejan un cambio en las costumbres funerarias.
Se documenta el uso de necropolis independientes del lugar de habitacion
Los megalitos pueden aparecer aislados o formando necropolis de varios monumentos.
En sus primeros momentos no coinciden con el Neolitico Antiguo, sino con economias cazadoras-
recolectoras.Ya hemos visto que se utilizan en alguna región del N. de Cataluña.
En la meseta de la Península cada vez es más evidente la relación de sepulcros megalíticos (La
Velilla de Osorno en Palencia) donde se superpone una sepultura megalítica a un hábitat al aire
libre.
Valle del Ebro: cronologias mas antiguas (IV milenio aC) para el hipogeo de Longar en Viana
Region valenciana: cuevas naturales de inhumacion colectiva
NEOLÍTICO FINAL
26 de 166
TEMA 4
EL MEGALITISMO
INTRODUCCIÓN
1.-HISTORIOGRAFÍA
1865: Baron de Bonstetten: atribuye todos los dolmenes de Europa a un unico pueblo, procedente
del Norte. En contraposicion, G Childe supone que los prospectores metalurgicos de P Oriente
difundiran la nueva religion y se estableceran en poblados fortificados como Los Millares o
Vilanova de Sao Pedro en el Tajo.
Despues, las dataciones radiocarbonicas implicaran que los primeros megalitos son los de la
fachada atlantica, tal y como supuso Bosch Gimpera. Renfrew los atribuira a la expansion de la
agricultura en estas zonas, donde compite con las prosperas sociedades mesoliticos, de manera que
los primeros productores los usan para reivindicar la posesión de la tierra.
En los años 60, G. y V. Leisner, habían propuesto, partiendo del estudio de los ajuares, un
megalitismo autóctono (microlitos geométricos, cerámica con decoración incisa y a la almagra,
etc.) cuyo inicio se situaría en el Neolítico en Portugal, y otro Calcolítico, con poblados
fortificados y necrópolis con tholoi (con Cu, cerámicas lisas, ausencia de microlitos, etc.) que
continuaban relacionando con los colonos egeos.
2.- CRONOLOGÍA
No es fácil fechar el megalitismo. Ni por los ajuares (reutilización) ni por la datación de los
paleosuelos puede aportarse una fecha exacta. Hay debate continuo.
27 de 166
3.-TIPOLOGÍAS ARQUITECTÓNICAS, RITUAL FUNERARIO Y SIMBOLISMO
▪ Menhires
Derivado del bretón: piedra (men), alargada (hir).
Son bloques de piedra alargados, colocados verticalmente sobre el suelo.
∗ Aislados
∗ Alineamiento de menhires (rectilíneos de una o varias filas paralelas)
∗ Cromlech (dispuestos en forma cuadrangular, circular, rectangular, oval, etc.)
(Variante: Estatua menhir: en uno de sus lados se graban rasgos fisonómicos)
▪ Dólmenes
Son enterramientos colectivos.
∗ Simple: Cámara cubierta con un túmulo
∗ De Galería: Cámara alargada, formado por varios dólmenes simples adosados. También
llamado Galería cubierta.
∗ De Corredor o Pasillo
→ Consta de Pasillo de acceso (flanqueado por ortostatos) desde el exterior del
Túmulo hasta la Cámara.
→ Una variante es el "tholos": Posee Cámara circular (a veces de mampostería)
cubierta por una Falsa Bóveda semiesférica por aproximación de hiladas de
pequeñas lajas, o mampostería en seco. Tiene Corredor o "Dromos", Cámara
cubierta con cúpula y Túmulo que cubre el conjunto.
Las estructuras pueden ser más complejas cuando se añaden galerias o delimitan
espacios interiores, a partir de puertas, jambas, dinteles, pilares ….
Se incorporan en Andalucía en el Calcolítico.
∗ Rundgräber: Cámara circular sin corredor rodeada de un círculo de piedras, a veces
cubierta por un túmulo.
29 de 166
30 de 166
4.-DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Aunque en Portugal hay menhires (y en Cataluña) y Cromlechs, en otros lugares son muy
escasos. En La P. Ibérica, el megalitismo es predominantemente funerario.
➢ Portugal
Importante concentracion de megalitos en las Beiras, la Estremadura, el Alemtejo y el
Algarve. Se ha intentado establecer una secuencia cronologica de las tipologias
constructivas a partir de los ajuares y algunos asentamientos. En el Alemtejo se pueden
definir cuatro fases:
1. Fase I (Protomegalítica)
Pequeñas cámaras, cubierta tumular. Enterramiento de pocos individuos (Marco
Branco, Palmeira de Caldas de Mochique). Ajuar: microlitos trapezoidales, cuentas
discoidales Neolítico Medio (1ª mitad V milenio a.C.)
4. Fase IV (Calcolítico)
Tholoi (cámaras de mampostería o con ortostatos). Reutilizan sepulcros.
Ajuar: Cu, cerámica simbólica.
Poblados fortificados (III milenio a.C.). El tholos de Dos Tassos se sitúa ya en el II
milenio a.C. (En Edad del Bronce)
Esta secuencia es considerada como orientativa con sitios en contradiccion: el tholos de
Farisoa es anterior a los tipos anta, en el anta grande de Zambujeiro aparecen microlitos,
hachas de piedra pulimentada o cuentas de calaita que indican una cronologia paralela a
los sepulcros de las primeras fases
➢ Galicia
Las tipologías son muy semejantes a las del N. de Portugal.
Hacia 4300-4000 a.C. se construyen cámaras poligonales simples.
Después, abundan las construcciones tumulares (cámaras simples y de corredor).
El Dolmen de Dombate, inicialmente se comenzó con una pequeña cámara aislada; luego se
hizo otra poligonal con corredor; el segundo túmulo cubría al primero.
Las dataciones radio-carbónicas más antiguas son de principios del IV milenio a.C. y las
más recientes enlazan ya con el Vaso Campaniforme (reutilizaciones).
31 de 166
➢ Cantabria
Los túmulos cubren estructuras simples, de planta rectangular o poligonal. No se
documentan construcciones complejas.
➢ Salamanca y Zamora
Importante número de megalitos.
➢ Valladolid, Burgos
En conexión con Portugal y Extremadura.
➢ Cataluña
Se observa cierto aislamiento. A partir del Sur del Llobregat ya no hay megalitos, pero
abundan al oeste. Sí hay conexión con el Norte de los Pirineos.
Los tipos son: Dólmenes simples, sepulcros de corredor, galerías cubiertas, cistas.
Cronología: desde finales del V milenio a.C. y comienzos de IV, coexistiendo con los
Sepulcros de Fosa, y termina en el Calcolítico, con el Vaso Campaniforme, perdurando
durante la Edad del Bronce.
➢ Andalucía
Según García San Juan hay en unos 1.500 sitios. Entre Almería y Granada más de 1000
sepulturas. En Huelva unas 250. En el resto, salvo Jaén, que tiene unas 12, hay 50 o alguna
más por provincia.
La densidad de los conjuntos es desigual.
En la Edad del Cu, en los Millares, las necrópolis están fuera del poblado (80 colectivas, la
mayor parte tipo tholos. En alguna hay más de 100 enterramientos y en otras menos de 10).
En otros casos encontramos enterramientos aislados o en necropolis: e l dolmen de Alberite
o los conjunto arqueológico de Dólmenes de Antequera son representativos en este sentido.
Las construcciones mas monumentales las encontramos en esta zona:
• Menga: Galería cubierta
• Viera: Sepulcro de corredor con cámara cuadrada
• El Romeral: Doble cámara circular cubierta con falsa cúpula de aparejo pequeño y largo
corredor.
Algunas de estas construcciones contienen pocos individuos, lo cual puede explicarse desde
una perspectiva social o economica, como lo demuestra el dolmen de Alberite, donde los
escasos restos humanos estaban cubiertos de ocre y los huesos tenian huellas de
descarnamiento, lo cual indica un complejo ritual propio de la relevancia social
Que los megalitos de mayor tamaño fueran usados como templos es otra explicacion.
32 de 166
33 de 166
5.-ARTE PARIETAL Y MUEBLE
E Shee Twohig: The megalithic art of Western Europe: catalogo de Francia, Irlanda y Gran
Bretaña del arte megalitico que analiza las relaciones con el arte rupestre y mueble, las estatuas-
menhir o las estelas antropomorfas. La funcion del arte megalitico seria preservar la tumba y su
contenido y puede definirse como los grabados y las pinturas ejecutadas en los elementos
estructurales del edificio: ortostatos, dinteles,… Cazoletas, cruciformes, aspas, lineas rectas o
curvas, rombos, triangulos, serpentiformes, meandriformes, circulos concentricos o con
segmentos radiales, espirales, soliformes, esteliformes, dientes de sierra, anguliformes, motivos
en u, reticulas, objetos, utiles, armas, combinaciones complejas, idolos, antropomorfos,
zoomorvfos, etc son los motivos y temas del arte megalitico.
Bueno Ramírez y Balbín Behrmann ofrecen una visión global del arte megalítico de la P.
Ibérica. Estudian las decoraciones dolménicas y sus conexiones con el arte rupestre
esquemático y su relación con ídolos, cerámicas, estatuas menhir y estelas antropomorfas.
▪ En el NO. (Galicia, Asturias y Norte de Portugal) Dólmenes pintados y grabados.
Antropomorfos de tendencia naturalista y algún zoomorfo.
▪ En la Meseta, Se documentan, también, pinturas y grabados.
▪ NE: Zona menos conocida.
▪ SO: La tradición decorativa (pinturas y grabados) permanece en las estructuras de falsa
cúpula propias del Calcolítico.
Destacan: Dolmen de Soto en Huelva, Alberite en Cádiz, con riqueza de los temas pintados
y grabados, la variedad de tecnicas empleadas y la profusion decorativa, junto a sus
dimensiones.
▪ SE: Destacan las decoraciones de las necrópolis de Montefrío en Granada y Los Millares
en Almería.
Si un elemento permite relacionar el megalitismo con la pintura rupestre esquematica, son los
Ídolos (arte mueble), que aparecen frecuentemente en los enterramientos colectivos y se
plasman también en las paredes rocosas de los abrigos y covachas (arte rupestre).
Unos años más tarde Almagro Gorbea se ocupa de los materiales en que se realizan: hueso /
mármol / piedra calcárea / pizarra / etc, proponiendo otras tipologías:
- Cruciformes
- Betilos
- Cilindros
- Tolvas
34 de 166
- Falanges
- Sobre huesos largos
- Placas
- Bastones
- Lúnulas
- Hachiformes
- Antropomórficos
- Ovoidales
- etc.
Nomenclatura que todavía se sigue, en parte.
6.-INTERPRETACIÓN
• Importante relevancia com lugares de culto, reunion o peregrinacion, a la vez que se relacionan
con el prestigio o el linaje
• Se infiere una fuerte organizacion por parte de los constructores, asi como su caracter social,
aglutinante y redistribuidor.
36 de 166
TEMA 5
EL ARTE DE LAS PRIMERAS SOCIEDADES PRODUCTORAS
INTRODUCCIÓN
La terminología quedó fijada entre 1933 y 1935, al igual que las cuatro categorías establecidas
para clasificar estilísticamente las figuras
→ Naturalismo
→ Seminaturalismo
→ Semiesquematismo
→ Esquematismo
1. Arte Macroesquemático
Manifestaciones rupestres de grandes dimensiones (exclusivas de la zona Norte de
Alicante) que se realizaron en un período muy breve (apenas unos siglos).
Son figuras humanas (orantes, en X, en doble Y) y motivos geométricos (serpentiformes,
meandriformes...) que se han podido situar cronológicamente por analogía formal con
decoraciones sobre cerámica cardial en el Neolítico Antiguo.
Presenta una unidad tematica y estilistica con una limitada distribucion territorial
Pintura densa, apariencia pastosa, roja oscura, en abrigos poco profundos. Pla de Petracos.
Las figuras levantinas superpuestas a las macroesquematicas se encuentran en la Sarga
(Alcoi) y en Vall de Gallinera. Mas recientemente se han incorporado al repertorio
iconografico del arte macroesquematico los zigzags o serpentiformes paralelos y de
desarrollo vertical, ampliando la zona de este arte.
2. Arte Levantino
Se caracteriza por las representaciones naturalistas antropomorfas y zoomorfas, por
escenas de caza que muestran hombres armados con arco o en actitud de disparo y animales
heridos.
Se ha considerado propio del modo de vida epipaleolítico cazador/recolector. Además, en
la fachada mediterránea se reconocen otros dos tipos de arte rupestre:
▪ El ya visto, Macroesquemático, limitado a una de sus zonas, Alicante.
▪ El arte Esquemático.
En décadas anteriores el modelo de dualidad cultural (grupos neolíticos y el sustrato
epipaleolítico) atribuía a los primeros el arte Macroesquemático y el primer Esquemático;
y el Levantino a los grupos epipaleolíticos.
El estudio de las superposiciones conduce a considerar que el Arte Levantino corresponde
a las primeras sociedades neolíticas.
37 de 166
J Jorda Cerda considero que existia contemporaneidad entre el arte levantino y el esquematico a
partir del Neolitico, tesis que se continuo defendiendo hasta los años 70. El estudio del arte
macroesquematico por parte de MS Hernandez Perez en los 80 replanteó la problematica y
determino diferentes teorias que han marcado la historiografia posterior
Siguiendo a Breuil, en 1968 P Acosta integra los descubrimientos del arte esquematico e
individualiza cada motivo-tipo a la vez que fija su area de expansion geografica. Tambien pone al
dia las interpretaciones y cronologias en las lineas que se han mantenido hasta hoy:
• Define como fenomeno esquematico la fusion del esquematismo (evolucon estilistica de la
tradicion pictorica autoctona preesquematica, a partir de fines del Neolitico) con los elementos
que llegaban a traves delas influencias mediterraneas (difusionismo) durante el Calcolitico,
perdurando hasta los comienzos de la edad del hierro
1982: Coloquio internacional sobre arte esquematico: F Jorda Cerda: se proponen nuevas
hipotesis a partir de los nuevos descubrimientos. Los prejuicios esteticos habian relegado la
atención de los arqueologos hacia este arte, pero en los ultimos años se ha renovado el interes por
el mismo.
38 de 166
3.-
39 de 166
3.- TEMÁTICA Y TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
Coloquio de 1982: J Becares plantea un modelo de ficha para sistematizar los datos. Tambien
desarrolla una lista tematica y tipologica de los motivos de la pintura esquematica, en la que forma
y significato estan relacionados.
TEMÁTICA
1) Antropomorfos
- Grados diferentes de naturalismo-esquematismo
- Posición de brazos y piernas, en arco, golondrina, tipo ancoriforme, brazos y
piernas en ángulo, doble Y, en cruz, tipos T y doble T, brazos en asa, ttipo
“phi” griega, etc.
- Sexo masculino o femenino
- Partes anatómicas resaltadas (ojos, manos, etc.)
- Tocados y otros adornos, armas y detalles diversos
- Agrupados, en parejas, en escenas de danza, caza, lucha, recolección,
funerarias, etc.
2) Zoomorfos
- Tendencia naturalista o esquemática
- Cuadrúpedos, aves, peces, serpientes u otros.
3) Ídolos
- Oculados, bitriangulares, halteriformes, placas o estelas
4) Útiles
- Armas (hachas, espadas, puñales, arcos, flechas…)
- Herramientas
5) Motivos varios
- Ramiformes, pectiniformes, esteliformes, tectiformes (rectangulares,
escaleriformes, trineos o carros), circulares, barras, puntos, triángulos,
ángulos, zigzags o serpentiformes
6) Manos
TÉCNICAS DE EJECUCIÓN
1) Pintura
- Trazos simples, más o menos gruesos, o tinta plana, digitaciones,
puntuaciones
- Tonalidades rojizas (predominan) desde el anaranjado amarillento hasta
gamas rojas oscuras
- Los colores blanco y negro se utilizan poco
- También pigmentos minerales (Fe2O3), aplicados quizás, con un aglutinante
2) Grabado
- Técnicas muy diversas
▪ Lineales superficiales
▪ Otros más profundos en u o en v
▪ Raspado
▪ Piqueteado
▪ Abrasión (según la roca soporte)
- Tamaño desde algo menos de 1 cm. a 80/90 cm. La mayoría oscila entre los 20
y los 30 cm.
40 de 166
4.-SOPORTES, TIPOLOGÍAS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En el arco mediterráneo, en los mismos abrigos rocosos y paneles pintados del arte levantino,
vemos una gran profusión de núcleos con representaciones esquemáticas.
En él, se identifican antropomorfos, zoomorfos, ídolos, esteliformes, ramiformes, tectiformes,
pectiniformes y circuliformes.
Hasta hace poco este arte Esquemático se infravaloraba ante la abundancia y riqueza del arte
Levantino
En Sierra Morena se encuentra arte Esquemático típico con un alto grado de esquematización o
abstracción. Las pinturas se localizan en escarpes cuarcíticos o pizarrosos, en abrupta topografía.
La Cueva de los Letreros (Vélez Blanco, Almería) es paradigmática, para estudiar la transicion
entre ambas facies.
El “Hechicero de Los Letreros” es figura muy conocida. Se trata de un personaje masculino, en
tinta plana, de unos 50 cm. de altura, con un objeto en forma de hoz y un extraño tocado, que
quizás pudieran ser unos grandes cuernos de macho cabrío.
En este mismo abrigo destacan otras figuras humanas y animales, tendencias naturalista y
esquemática. También, hay representaciones muy esquemáticas o abstractas, con diferentes
composiciones a partir de combinaciones de elementos triangulares y bitriangulares, que se han
interpretado como relaciones genealogicas de caracter humano o divino.
Las sierras sub-béticas (Jaén, Granada, Córdoba, Málaga) presentan muchas cavidades con
pinturas rupestres esquemáticas como Cueva de la Graja (Jaén). En Granada, Córdoba y Málaga
hay figuras esquemáticas en negro en cavidades subterráneas y algunas en rojo y ocre. Como
Cueva de los Murciélagos, Murcielaguina y Cholones y Cueva de La Pileta, compartiendo
espacio con pinturas paleoliticas.
También en los valles interiores del N. de Málaga, donde predomina el rojo, con ausencia de
zoomorfos y abundancia de antropomorfos. El conjunto rupestre más destacado: Peñas de
Cabrera (Málaga).
En Cádiz y el Campo de Gibraltar se van introduciendo nuevas formas que en algunas zonas
definen la estación rupestre: halteriformes, bitriangulares, oculados, petroglifoides, cruciformes.
El repertorio iconográfico se manifiesta más acorde con lo que se llamó “fenómeno esquemático”.
Con referencia a la Cueva del Tajo de las Figuras, disminuye el numero de motivos pintados. En la
mayoria de abrigos las figuras se enumeran por decenas o solo hay algunas, lo cual es propio del
arte esquematico.
En el Campo de Gibraltar hay un lugar interesante: el abrigo de la Laja Alta, en Cádiz, conjunto
heterogéneo con tonalidades, técnicas, temas y tipologías diferentes, con repintes y
superposiciones. Se podríanestablecer varias fases. Una relacionada con un ídolo oculado y
pinturas de tipo esquemático, y otra, con embarcaciones, que son quizás, las representaciones
más modernas de arte Esquemático (¿transición entre los milenios II y I a. C.?
41 de 166
abrigos de Los Buitres.
Permite pensar en una perduración de la producción pictórica (estelas decoradas de la zona) hasta
el Bronce final.
Madrid: Algunas estaciones rupestres en abrigos a plena luz del día o en covachas, en paredes
calizas o bloques de granito.
Abrigos de Belén, de los Horcajos, del Pollo, destacan por la cantidad de figuras pintadas.
Abrigos de la Enfermería presentan una bicromía en negro/rojo y en el Abrigo de Los Aljibes hay
una espectacular composición de antropomorfos.
Zona N. de la P. Ibérica: No se han hecho estudios globales, aunque podemos hablar de algunas
estaciones en Palencia, Burgos, Asturias y Cantabria.
El ídolo estelado de Peña Tú, asociado a un arma (puñal) que nos aproximaría ya al Bronce
Antiguo.
42 de 166
43 de 166
4.2.- Grabados rupestres
Dejando al margen los grupos gallegos y portugueses, los grabados se caracterizan así por:
▪ Soportes:
En las estribaciones de las grandes unidades morfo-estructurales del relieve peninsular.
Estaciones al aire libre en abrigos rocosos, de arenisca, especialmente.
Las lajas o superficies rocosas más o menos planas. Los soportes calizos y pizarrosos
son marginales.
▪ Técnicas:
Piqueteado y, menos, la incisión o la abrasión.
▪ Temática y tipología
Antropomorfos, cruciformes, cuadrúpedos, herraduras, cazoletas y motivos abstractos de
carácter geométrico.
CRONOLOGÍA:
• Al intentar establecer una cronología para estas manifestaciones rupestres los investigadores
han acudido a los paralelos “muebles”, considerando especialmente los “ídolos calcolíticos”
sobre piedra o hueso y la cerámica simbólica como propias de la PI durante el III y parte de la
primera mitad del II milenio a. C.
• La ceramica simbolica la constituyen unos recipientes de pasta fina, de buena calidad, con
desgrasante fino o medio y superficies bruñidas, de color marron oscuro o negro decorados con
motivos incisos, impresos, grabados, pintados o en relieve. Los diseños son oculados, soliformes,
triangulares y bitriangulares y zooformos.
• Sin embargo, P. Acosta dice que este tipo de decoraciones se da ya en cerámicas neolíticas. A
partir de entonces, nuevos descubrimientos en Andalucia las sitúan en un contexto Neolítico
Medio-Final. La mayoria de estas representaciones son ceramicas, incisas e impresas. En la
cueva del la Murcielaguina (Cordoba) ha aparecido un cuadrupedo grabao sobre un alisador y en
la de los Murcielagos han aparecido elementos del neolitico antiguo, con lo cual habria de revisar
toda la cronologia
44 de 166
(Huesca) com motivos geometricos o figurativos con algunos antropomorfos son del neolitico
antiguo, lo cual plantea una cronologia neolitica para el arte esquematico en Aragon
• Puede esbozarse una unidad conceptual para el arte del Neolítico y Calcolítico, ya que las
decoraciones cerámicas y sobre elementos muebles, no permiten una clara diferenciación
tipológica debido a la repetición de la misma iconografía. Es decir, unas mismas formas
perduran a través de un segmento temporal muy amplio, coincidiendo con el desarrollo de las
primeras economías productoras.
• El mismo autor realizará un trabajo de referencia sobre los grabados postpaleoliticos del Alto
Duero, tanto los realizados en cuevas como al aire libre:
• Los primeros presentan una tematica cercana a la abstraccion y a la estilizacion lineal o
geometrica, estan realizados mediante incision en V y evidencian paralelismos con otras
manifestaciones ubicadas en cavidades subterraneas de la Meseta Norte y el Cantabrico,
configurando una provincia artistica. Otros restos materiales de estas cuevas, los situan
cronologicamente en el Bronce Antiguo y Medio, destanco la Cueva Maja con un pozo
de arcilla en cuyo fondo se hallo un fragmento ceramico con decoracion reticulada de
linea incisa
• Los grabados al aire libre del alto Duero, la mayoría en surco y con técnicas de
piqueteado no son tan elocuentes. Se propone su inicio en el Calcolítico, con amplio
desarrollo en el Bronce Antiguo. A partir del Bronce Medio se produce un debilitamiento
artístico, que no impediría una pervivencia de la tradición esquemática -grabados al aire
libre- a lo largo del Bronce Final y Primera Edad del hierro, romanización y Edad Media.
INTERPRETACIÓN:
45 de 166
46 de 166
6.- LOS PETROGLIFOS DEL NOROESTE
El término galaico-portugués (acuñado por E. Anati para el arte rupestre de la zona) está en
revisión. La investigación de los petroglifos gallegos empezó a finales del siglo XIX
Cronología para los grabados gallegos: La más aceptada partiría de una fase tardía del
megalitismo (a partir del comienzo de la Edad de los Metales), desarrollándose en el Bronce
Medio y llegando hasta el Bronce Final. Estudios mas recientes se inclinan por una cronologia más
corta durante la mayor parte del III milenio e inicios del II
47 de 166
TEMA 6
EL TERCER MILENIO a. C. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA:
CALCOLÍTICO O EDAD DEL COBRE
En la PI esta secuencia se documenta por primera vez en el SE, partiendo de los yacimientos de
esa zona y en especial el de Los Millares.
Orientalista
Hasta los años 70 fue la hipótesis más aceptada, actualmente esta muy cuestionada.
Planteamiento difusionista → (Gentes del Mediterráneo Oriental que conocen el
proceso metalúrgico, llegan al SE de la PI buscando Cu y fundan colonias como Los
Millares).
Evolucionista o autoctonista
Plantea un origen autoctono para el calcolitico peninsular, aunque los motivos del
cambio y el papel de la metalurgia son muy variados:
→ Delibes de Castro y Fernández Miranda (1993) dicen que no hay testimonios
claros para el difusionismo. Dicen que es un proceso autóctono basado, entre
otros, por la minería y la metalurgia.
→ Eiroa (2000). Autóctono, pero importando ideas procedentes del Mediterráneo
Oriental, que actuarian como dinamizadoras de las sociedades locales
→ J. Montero (1992, 4 y 8) rechaza la tesis difusionista. Aduce que no hay datos
arqueológicos que prueben aportaciones externas. Si fuera difusionista, dice, la
técnica metalúrgica sería más perfecta, ya que aquí es algo primitiva.
En el SE de la PI hay documentadas unas características que hablan de desarrollo
local de la metalurgia, como:
• Existencia de minerales de Cu
• Hornos cerámicos adecuados
• Cierta continuidad entre el Neolítico y el Calcolítico, e intentos de obtener
Cu desde el Neolítico.
→ S Rovira (2004). En algun momento del neolitico final comenzaron a llevarse a
cabo intentos de obtencion de cobre, sin conexion alguna con el mediterraneo
oriental. Pone por ejemplo las vasijas-horno del Cerro Virtud de Herrerias
(Almeria)
48 de 166
∗ Motivaciones del cambio social:
Tambien se dan varias teorias vinculadas tanto a la metalurgia del cobre como a otras mejoras
tecnologicas:
− En 1983, Vicente Lull propone la metalurgia como elemento dinamizador, que
producirá un proceso de cambio vinculado al control de las fuentes del mineral, las
técnicas metalúrgicas y el comercio del metal.
− A. Gilman (1981, 87 y 91) dice que son otros los factores decisivos en los cambios
sociales, porque la elaboración del metal fue muy limitada y poco especializada y
tampoco había talleres especializados: además, la importancia del metal no era
primaria ya que no se dedicaban a fabricar herramientas sino armas y adornos.
En definitiva, era de carácter doméstico y de fabricacion de objetos de luciomiento
personal no llevaría a los dirigentes a alcanzar el poder.
Otros factores podrían ser causa del origen de la estratificación social: mejoras
técnicas como el arado y el regadío y la explotación de los productos secundarios.
Las Jefaturas se basarían en el parentesco y ostentarían los bienes de prestigio, como
los objetos de metal,con un modelo social en el que los propietarios podrian cobrar un
arriendo a los productores
− Ignacio Montero (1994): la metalurgia al ser una actividad domestica no necesita
especialistas y no supone innovaciones importantes en las comunidades. No hay
actividad minera ni grandes centros metalurgicos, ni los objetos de metal sustituyen a
los liticos, sino muy lentamente
− Francisco Nocete (2001) considera que ni la minería ni la metalurgia son causa de la
estratificación social. El desarrollo de las sociedades forma parte del proceso estatal,
lo cual ya esta presente en el neolitico, donde se establecen dos clases sociales:
dominantes y productores.
El control de los excedentes agrícolas, ganaderos y mineros sería la base de las
diferencias sociales e incluso de la coercion social
➢ Comunidad Valenciana
La metalurgia es un proceso diferente en cada comarca, condicionado por la cercania de
las fuentes de materias primas o de las rutas de intercambio, la existencia de grupos que
inician un control de los recursos, una acumulación de excedentes y una posterior
redistribución, y la aparición de intercambios estables y de los primeros artesanos.
No es la metalurgia la que inicia los cambios sino un elemento natural más, en el proceso
de complejidad social.
➢ Valle del Ebro
Poca presencia de metal, tampoco supone cambios sociales y ni siquiera se constata la
existencia de elites que controlen la circulacion de productos metalicos, solo se distinguen
por su posesion.
Claro origen autoctono en esta region, con pequeñas laminas de oro batido y punzones de
cobre, como primeras evidencias, que aparecen en contextos funerarios campaniformes,
sociedades que empiezan a tener una cierta estructuracion social, cuyas jerarquias no estan
interesadas en el control del mineral, sino en los medios de subsistencia (agricultura y
ganaderia)
➢ Submeseta Norte
Hay objetos metálicos y se conoce la tecnología de elaboración desde mediados del III
milenio a. C. Podría tratarse de focos metalúrgicos locales o focos secundarios que no
serían motores del cambio social.
Parece ser que la metalurgia, por lo menos en las etapas iniciales, no tiene influencia en la
49 de 166
jerarquización social, que irá aumentando a partir del Calcolítico. Lasy razones que apuntan
en esa dirección serian:
→ Notable crecimiento demográfico desde final del Neolitico y desde el Calcolítico
→ En el SE de la PI, existe regadío, abonado, policultivo y tracción animal.
→ Hay obras de carácter comunitario (acueducto de Los Millares, Acequia del Cerro de
La Virgen, Orce).
→ Se obtienen productos secundarios de la ganadería (leche, lana) y de la agricultura
(lino).
→ Se acumulan excedentes y aparecen rutas estables de intercambio.
→ Hay mineros y metalúrgicos que elaboran productos de no subsistencia.
Todos estos factores parecen “necesitar” de una Jerarquía que organice, que controle y que
redistribuya, que se convierta en una elite que usa el metal como elemento constitutivo. Sobre
esta cuestión hay dos teorias explicativas:
• Tesis funcionalista: considera que la organizacion jerarquica se hace imprescindible cuando
se produce un alto grado de desarrollo de las actividades de subsistencia. No esta
refrendada por los testimonios arqueologicos
• Tesis marxista: considera que la explicacion esta en la existencia de conflicto y divisiones
sociales. El desarrollo de los sistemas de producción o cultivo intensificado cambian la
estructura social porque las inversiones necesarias para ello permiten una recaudación
segura, la creacion de riqueza y la necesidad de defenderla. Tampoco esta refrendada por
testimonios arqueologicos.
En el III milenio a. C. la cuestión es la periodización interna del mismo en las diversas regiones
de la PI. Las hipotesis son variadas, habiendose de destacar la gran heterogeneidad cronológica
y cultural que condiciona estas teorias.
En términos generales el III milenio a. C., es la epoca del Calcolitico, que tiene dos grandes
etapas:
1º. Calcolítico Antiguo Pre-campaniforme
Desde la primera mitad del III milenio a. C. (para algunos desde fin del IV milenio a. C.)
hasta el año 2250 a. C. aprox.)
2º. Calcolítico Reciente con Campaniforme
Desde el año 2250 a. C. hasta el año 1900 a. C. (fecha comúnmente aceptada para el
inicio del Bronce Antiguo).
Esta cronologia no es aplicable a todas las regiones, puesto que hay diferencias. Las principales
son:
• SE:
Molina, en 1988: Cu Antiguo / Pleno / Reciente
Castro, en 1996: período formativo / etapa Campaniforme (Calc. Pleno) / etapa Final
(también Campaniforme)
• SO
Calcolítico Antiguo / Pleno / Final, incluyendo diferentes horizontes para Extremadura por un
lado y el Alemtejo y el SO por otro
En general, fechas mas tardias que en el SE
• Meseta norte:
Calcolitico precampaniforme (Horizonte de las Pozas) / plenitud del Campaniforme
(Ciempozuelos)
Delibes y Fernandez (2000): etapa de intensificacion y primeros intentos de fijacion del
habitat (Edad del Cobre - 3100-2450) y etapa de transformaciones campaniformes
50 de 166
(2450-2250) que dara paso al primer periodo del Bronce
• Madrid:
Calcolítico Pre-campaniforme / Calcolítico Campaniforme
• NO:
Precampaniforme (horizonte de Rechaba) / Campaniforme
• NE:
Las mismas fases para Aragon, pero en Cataluña el Neolitico final se prolonga y se solapa
con el campaniforme
• Pais Valenciano:
Precampaniforme y campaniforme, pero con cierta discusion terminologica, puesto que
Bernabeu (1984) propone Neolitico II B (2800-2200) y Neolitico II C (2200-1700)
• Baleares:
Primera ocupacion human estable a fines del IV milenio con una etapa calcolitica entre
2000 y 1700
∗ FUENTES
El mineral de Cu aparece en buena parte de los sistemas montañosos de la PI. En muchos acasos
afloran a la superficie sus capas externas por lo que su explotación es sencilla.
La no existencia de restos de pozos o galerías (como ocurre en Europa) hace pensar en una minería
a cielo abierto.
No se necesita estructura organizativa compleja por la presencia de recursos muy diseminados,
lo que explica la falta de asentamientos mineros exclusivamente.
∗ TECNOLOGÍA
Las explotaciones tienen un tamaño pequeño. La tecnología es muy primitiva.
Se conservan picos en asta de ciervo, percutores, cuñas, etc. en la mina El Milagro (Asturias) y
restos de crisoles de arcilla, en muchos lugares.
Los hornos utilizados son los llamados “vasijas-horno”, que perduran toda la Edad del Bronce. En
ellos se introduce mineral de Cu machacado junto con las brasas de carbón vegetal para producir la
fusión, según ha podido verse en Almizaraque.
Lo más común es la simple fundición o la fundición seguida de forja o martillado en frío, o más
complejo con un recocido e, incluso, otra segunda forja tras el recocido. Este proceso de fundición
simple deja pocas escorias, lo que explica su escasez en los yacimientos
En estas vasijas (por su capacidad y condiciones térmicas) no puede fabricarse lingotes, los cuales
no están representados en este III milenio a. C. en la PI.
El metal conserva las caracteristicas de la composicion original del mineral, lo que permite, junto
con las gangas diferentes, delimitar la procedencia del metal.
Los objetos metálicos son en Cu o Cu arsenicado (no aleado intencionadamente, sino que el
mineral utilizado contenía cantidades significativas de As).
En momentos campaniformes se documenta:
− Una gran expansión de los conocimientos metalúrgicos
− Un incremento de producción
− Una notable importancia económica de esta actividad
Aparecen vasijas-horno con decoración campaniforme, y el repertorio formal de los objetos varia
51 de 166
poco, pero sí parece estandarizarse en casos como los puñales de lengüeta y las puntas Palmelas. Las
formas son bastante simples, y muchas veces reproducen formas liticas.
* MANIFESTACIONES
País Valenciano La metalurgia se asocia al Campaniforme, con acusada influencia del SE,
apareciendo yacimientos muy similares a los del SE
Valle del Ebro Relativa abundancia de minerales de Cu, Au, Ag Parece claro el origen local de la
metalurgia. Cierta complejidad social. Pequeños punzones de cobre y laminas de oro batido en
ajuares campaniformes y, tal vez, precampaniformes.
Baleares El problema esta en el origen del Cu utilizado, parte autóctono y parte foráneo, por la
composición química diferente de los minerales de las islas. Hay evidencias de vasijas-horno y
fragmentos de crisoles hacia 2100 aC, con escasa variedad tipologica. La actividad metalurgica
tiene poco volumen de produccion y debio ser esporadica. La mayoria de los objetos proceden de
contextos funerarios. Las sociedades del Calcolitico y el Naviforme I no presentan diferencias
sociales destacables.
Madrid Los primeros objetos de Cu son de finales del III milenio a. C. La actividad metalurgica se
dedica al consumo interno de pequeños grupos que elaboran objetos sencillos y utilitarios y que
carecen de organización social compleja. Minerales autóctonos y
foráneos. Vasijas-horno y crisoles barquiformes y circulares en
barro sin cocer testimonian una tecnologia similar en los
yacimientos grandes y pequeños: Camino de las Yeseras
(estructura de gran tamaño, excavada en el centro del yacimiento,
con restos de minerales, goterones de fundicion, restos organicos
y otros materiales que podria hacer pensar en un area de actividad
comunal)
La metalurgia se generaliza en la etapa Campaniforme, bien
documentada, con ajuares funerarios metálicos, sobre todo de
armas (punta Palmela, puñales de lengüeta) y adornos en Au.
52 de 166
3.-LUGARES DIFERENTES, FORMAS DIVERSAS: CÓMO Y DÓNDE VIVIR.
POBLADOS, VIVIENDAS Y ESTRUCTURAS
- En el SE:
Asentamientos de gran tamaño y urbanizados, desde donde se organiza la explotacion
de los territorios: Los Millares y la zona del rio Andarax; Almizaraque y el bajo
Almanzora; el Tarajal en el campo de Nijar.
- En Portugal:
Zambujal y Vila Nova de San Pedro, con varias fases de construcción, con
especificidad economica en cada uno de ellos
- En la Región Valenciana:
Estos asentamientos empiezan en el Campaniforme de transición: puntal de los
Carniceros en Villena, Les Moreres en Crevillent
- En la Meseta Norte:
Escasos poblados estables de cierta extensión y fortificados, aunque hay algunos que
se suman al unico modelo de estructuras excavadas: Mariselva en Salamanca, Alto de
los Quemados en Avila, las Pozas en Zamora
- Otras regiones:
Poblados en pequeñas alturas con cierto control visual del area circundante, pero sin
fortificaciones: Los Castillejos (Toledo), Gurugu (Cuenca)
En el NO hay algunos poblados en zonas destacadas con defensas, de pequeño
tamaño y estructuras precarias
Cabañas de planta alargada, silos y basureros en Soto de Real, La Esgaravita en
Alcala de Henares o Cerro Basura (Madrid)
55 de 166
4.-EL MUNDO DE LAS CREENCIAS: RITOS, LUGARES Y FORMAS DE
ENTERRAMIENTO
❖ RITOS
Normalmente, el rito funerario del Calcolítico es la inhumación colectiva (tanto en
megalitos como en cuevas naturales),
Con el Campaniforme se pasa a inhumaciones individuales, aunque puedan reutilizar los
antiguos espacios funerarios.
La inhumacion colectiva no es una novedad, puesto que perdura desde el Neolitico final.
Lo que si es una novedad es el binomio necropolis-asentamiento, pero esta se produce
casi exclusivamente, en el sur peninsular.
❖ FORMAS Y LUGARES
• Formas con una gran variedad regional.
• Tholoi o sepulturas de fals cupula, típico de Los Millares
• Dólmenes, lo más representativo de la Meseta Norte, junto con sepulcros de
corredor, túmulos no dolménicos y pequeñas cámaras circulares cubiertas por un
túmulo.
• Variados, los catalanes (dólmenes, cistas grandes, sepulcros de corredor y galerías)
• En el NO fenómeno tumular, con una gran diversidad estructura pero con un
elemento comun que los cubre y da nombre a las sepulturas calcoliticas del NO. Hay
grandes sepulcros de corredor junto a sepulturas tumulares pequeñas, con y sin
construcción pétrea en su interior.
• En Asturias y Vascongadas estructuras tumulares, con o sin construcciones en el
interior, y en Cantabria se conoce el enterramiento en un conchero.
• En la Región Valenciana no hay construcciones megalíticas, pero sí rito de
inhumación colectiva, en cuevas, abrigos, covachas y grietas.
• En tierras segovianas, catalanas, madrileñas y gallegas hay cuevas sepulcrales, así
como abrigos en Tarragona y covachas en la Meseta Sur.
• En el SE y SO hay cuevas artificiales o lugares excavados en la roca.
• En Baleares hay sepulcros de corredor y cámara de tendencia rectangular y
dólmenes, cuevas naturales, cuevas artificiales o lugares de planta circular, ovoide y
rectangular.
• El número de inhumados varía de las 10 a las 100 personas y en ocasiones tienen
caracter de osaris con reutilizacion y remociones. En ocasiones estos enterramientos
tienen caracter privado lo que se justifica por su ajuar individual.
❖ ETAPA CAMPANIFORME
→ Enterramientos
- Al final del Calcolítico o en la etapa Campaniforme, según regiones, se pasa de
la inhumación colectiva → a la individual.
- En las cuencas de los ríos Duero y Tajo aparecen sepulturas en fosas y, en
ocasiones, se cubren con un túmulo (El Tomillar, Ávila)
- En la Meseta Sur también hay fosas de inhumación individual.
- En Tarragona enterramientos con ajuares de cerámica Campaniforme, botones
piramidales con perforación en V (Cova del Calvari, Amposta)
- Los enterramientos más representativos del Campaniforme son de inhumación
individual, a veces dobles, en fosa, pero también hay en cistas, grietas
naturales y en las estructuras megalíticas anteriores.
→ Ajuares
- Muy variados: objetos de metal (puntas Palmela y puñales de lengüeta),
cerámica Campaniforme (en formas de vaso, cuenco y cazuela) y puntas de
56 de 166
flecha en sílex. Típico es Fuente Olmedo (Valladolid)
- En el SE también hay ajuares, cerámicas lisas y de soles y ojos, típicas de Los
Millares; también ídolos cilíndricos y de placa y aretes de plata.
- Son destacables los riquísimos ajuares de las cuevas La Barsella y La Pastora
en Alicante, aunque son de rito de inhumación colectiva.
- En Baleares hay ajuares de cerámica, botones de hueso, punzones de Cu,
brazales de arquero, puñales de remaches.
- En Galicia, en la 1ª etapa del Calcolítico se encuentran mazas con
perforaciones bicónicas, puntas de flecha en sílex, cuentas de collar en
azabache y variscita, etc.
La agricultura y la ganaderia son los dos pilares de la alimentacion del III milenio, con un sistema
economico mixto, aunque con zonas mas especializadas en una de estas actividades.
➢ Agricultura
Se produce:
• Intensificación de la producción
• Diversificación de productos
• Ampliación de terrenos cultivados
Juegan papel decisivo:
• Crecimiento demográfico
• La necesidad de introducir mejoras técnicas en la agricultura
• Sistemas de irrigación
• Uso del arado
• Utilización de animales como fuerza de tiro
En el Sur se desarrolla, tanto en las tierras áridas del SE (Los Millares) como en las
fértiles del SO. Se necesita proximidad al agua. Hay trigo, cebada, habas, lentejas, lino y,
quizás, olivo.
Algunos guisantes aparecen en Catalunya donde tambien se recogen frutos silvestres
En la Meseta sur hay madroños y bellotas
Lentejas en el valle del Ebro, donde se dan desplazamientos estacionales del ganado.
57 de 166
➢ Ganadería
Descenso en las especies salvajes, aunque no por completo.
Se cazan ciervos, corzos, linces, liebres, jabalíes. Las ovejas, cabras, bóvidos, cerdos y
caballos, son las especies más frecuentes.
Presencia de queseras para elaborar quesos
➢ Industria textil
Existe una industria textil de lino y lana con pesas de telar como testimonio, pero en la
mayoría de las regiones es de simple abastecimiento.
También se desarrolla la cestería.
➢ Materias exóticas
Su presencia en los yacimientos sugiere la presencia de intercambios, incluso a larga
distancia.
Variscita, ámbar, conchas marinas no locales, sílex no local, marfil, azabache, mármol,
calaíta, cuentas de collar en cáscara de huevos de avestruz.
➢ Salinas
En el centro, en etapa Campaniforme, se explotan salinas, como en Espartinas por el
método de ignición.
➢ Metalurgia
No fue, en esta etapa en la PI, una actividad económica básica. Ligada a la aparición del
campaniforme, produce objetos no utilitarios y para consumo interno de las comunidades
que se abastecen con cobre local,
El SE y el SO si exportan algunos objetos y la tecnologia metalurgica, pero a pequeña
escala.
ÚTILES Y HERRAMIENTAS
→ En sílex
Útiles sobre largas hojas o láminas
Hay restos de talla, raspadores, lascas retocadas, núcleos, raederas,
denticulados, cuchillos y puñales y sierras.
A veces, alabardas. Abundan los dientes de hoz y puntas de flecha variadas.
→ En piedra pulimentada
Para hachas, azuelas, molederas, manos de moler granito, mazas, crisoles,
martillos de minero, cinceles, gubias, brazaletes de arquero, con una o dos
58 de 166
perforaciones, salvo en baleares que tienen varias.
→ En hueso
Punzones, espátulas, agujas, leznas, varillas y alisadores; esporádicamente puntas
de flecha, pocos alfileres, botones con perforación en V y con formas
piramidales o prismaticas. Como elemento curiosos destaca uno realizado sobre
colmillo de elefante (Mallorca) y otro de marfil (Ciudad Real)
CERÁMICAS
Muy variadas las formas y decoraciones, representando en todas ellas sus variantes
decorativas:
− Lisas: Aparecen por todas las zonas
− Incisas: con motivos geométricos y naturalistas (ojos y soles) en Los Millares y las
copas y tazas carenadas del SO.
− Impresas: y con relieves aparecen en la Meseta Sur, con vasos carenados y grandes
recipientes (En Cataluña “tipo Veraza” con grandes cordones, pastillas en relieve y
mamelones, sobre grandes jarras cilíndricas).
El Campaniforme aparece en las tres formas, vaso, cuenco y cazuela, también fuentes,
recipientes de almacenaje, vasijas-horno. Caso excepcional es una copa de El Ventorro
(Madrid)
La decoracion varia y se reparten los tipos maritimo, Ciempozuelos y puntillados, asi
como los cordados
ADORNOS
• Cuentas de collar en hueso, concha, piedra pulimentada e incluso en azabache,
calaíta, variscita y conchas marinas no locales.
• Peines en hueso en Murcia y Región Valenciana.
• Colgantes, se elaboran en conchas, dientes, colmillos.
• Ídolos, sobre todo, en el Sur.
• Ídolo placa en pizarra en el SO, idolos oculados sobre falanges óseas, betilos
cilíndricos de caliza blanca, antropomorfos en mármol y caliza de La Pijotilla,
• Idolos violín de los Castillejos (Toledo)
• Hay escasos adornos en metal: Plaquitas y cuentas de collar en Au, chapitas e
incluso alguna diadema en la Meseta Norte.
COBRE
59 de 166
60 de 166
61 de 166
7.-MÁS ALLÁ DE LO ÚTIL: EL VASO CAMPANIFORME
− Los hábitats:
Variados: desde poblados fortificados en el SE y Portugal hasta los campos de hoyos del
interior peninsular.
− Tumbas:
Son características las inhumaciones individuales en fosa, aunque también en cuevas
artificiales, bajo túmulos, e incluso sepulcros megalíticos reutilizados.
− Ajuares
Vaso campaniforme de buena calidad, con puñales de lengüeta, puntas Palmela de Cu,
brazaletes de arquero de piedra pulimentada, botones de hueso con perforación en V, y a
veces adornos de Au.
Este conjunto se consideró, durante mucho tiempo, ajuar típico de los enterramientos
campaniformes, pero la escasez de hallazgos tipicos ha hecho reconsiderar esta hipotesis
Hay, también, otra serie de objetos asociados a cerámicas campaniformes, como puntas
de flecha en sílex, punzones biapuntados, hachas planas y alabardas en Cu.
− La cultura Campaniforme
En un principio se estudio como una manifestacion cultural independiente, llegandose
incluso a vincularlo con una raza difusora del mismo y relacionada con los grupos que
propagaron la metalurgia del cobre.
Hoy está claro que no es un fenómeno unitario, y su papel en la difusión de la metalurgia
del Cu no está nada claro.
− Origen
En un principio se asocio con un fenomeno migratorio como explicacion del proceso,
buscandose sus origenes en Proximo Oriente o en Centroeuropa, lo cual evidencia la
dificultad de interpretar esta cuestión..
Hoy en día parece verosímil que el Campaniforme no es el causante de una serie de
cambios en la estructura social sino, más bien, una de las consecuencias de éstos.
Tambien parece claro que su difusion aprovecho redes comerciales anteriores, sin
crearlas.
Es evidente que los recipientes heredan tecnicas anteriores y no son una moda repentina.
Tambien, es evidente que hubo movimientos de poblacion que colaboraron en la difusion
de estas ceramicas
− Estilos
El vaso Campaniforme no es un tema monolitico y varía según las zonas geográficas y
los contextos culturales. En la PI se aceptan 5 estilos
∗ Tipo AOC (All Over Corded): vasos con perfil en S, en forma de campana con
decoración impresa de cuerdas en motivos de bandas horizontales
∗ Marítimo: con decoración a peine y/o ruedecilla con motivos diferentes, sobre todo,
62 de 166
en espina de pez
∗ CZM (Corded Zone Maritim): con decoración a peine y ruedecilla dentro de bandas
delimitadas con impresiones de cuerda
∗ Puntillado: con decoración puntillada a base de motivos geometricos
∗ Estilos Regionales (Palmela, Salamó, Carmona, Ciempozuelos, SE, Levante,
Meseta, Galicia, Valle del Ebro, Baleares)
La distribución no es homogenea y algunos tipos, como el maritimo, se concentran
exclusivamente en una zona, como, en este caso, en el estuario del Tajo.
− Decoración
∗ La decoración cordada es la impresión de cuerdas en la arcilla blanda en líneas
horizontales.
∗ La incisa aparece en metopas y fondos de los vasos, a veces de forma radial
∗ La impresa cordada en bandas horizontales puntilladas y, a veces, delimitadas por
lineas cordadas
∗ La impresa puntillada en bandas horizontales rellenas de puntos.
− Funcionalidad
Se acepta su consideración como objeto de prestigio que seria motivo de intercambio a
traves de las redes calcoliticas europeas.
Tal vez estuviese relacionado con algun ritual y su presencia en ajuares funerarios pondria
de manifiesto la categoria del inhumado
− Cronologia
Harrison pronone 2200-2150 para las cordadas y maritimas, 2150-1700 para los estilos
regionales y 1700-1600 para los estilos regionales tardios como Carmona, Elche, Ebro y
Soria
Pero la discusión de este punto sigue abierta y en al PI, las manifestaciones
campaniformes aparecen a principios del III milenio y perduran mas alla de la mitad del
II, como es el caso del grupo de Carmona
63 de 166
TEMA 7
EL II MILENIO a. C. EN LA PENINSULA IBERICA: CONTINUIDAD E
INNOVACIÓN EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA EDAD DEL BRONCE
a)Localización
Con este nombre, que es el de un yacimiento localizado en Antas (Almeria) se designan
las manifestaciones culturales del II milenio en la zona del SE español que comprende
las tierras costeras y del interior, desde el río Vinalopó en el Sur de Alicante, hasta la vega
de Granada, (núcleo principal en las provincias de Murcia y Almería).
c)Asentamientos
La organizacion territorial y la ubicacion de los asentamientos varia respecto al calcolitico.
La mayoría de los poblados del Calcolítico fueron abandonados e, incluso, incendiados.
Ahora se asientan en cerros más elevados, con mejor control visual sobre las llanuras y
cursos fluviales. Priman las razones estratégicas. Con defensas naturales o artificiales
(murallas, bastiones, torres, fosos, etc.).
En algunos se aprecia cierta ordenacion espacial con calles y plazas.
Hay construcciones comunitarias (cisternas, canalizaciones, graneros, corrales, hornos
cerámicos y fundición, talleres varios, etc.):
• El Argar: 2 instalaciones para la coccion a gran escala de pesas de telar
• Fuente Alamo: 2 grandes construcciones cuadradas con 2 pisos de altura (tal vez
almacenes fortificados) y 5 estructuras turriformes (tal vez, graneros centralizados)
d)Vivienda
De plantas rectangulares, cuadradas y absidales, hechas con zócalos de piedra y alzados de
tapial reforzados con postes de madera, sobre los que se apoya techumbre plana y a una
vertiente. Son generalmente de varias dependencias y algunas con dos pisos. Los suelos
son de barro apisonado, empedrados o enlosados.
Las pocas ocupaciones en llanuras no tienen defensas ni ordenación espacial y aparecen
escasas viviendas de materiales perecederos.
En la vega de Granada se ha documentado un poblamiento en altura y piedemontes que
permite el control de las tierras agricolas, los pastos y los recursos minerales y que suele
tener una acropolis en la cima con pocas viviendas y las construcciones de uso
comunitario, con el resto de las casas ubicadas en las terrazas de las laderas
e)Rito funerario
Se generaliza la inhumación individual.
Los enterramientos suelen ubicarse dentro del poblado y a veces en el subsuelo de las
65 de 166
viviendas.
Hay necrópolis. Las formas más comunes son: sepulturas, fosas, cistas, covachas y pithoi
(o tinajas). Se cree que las covachas fueron el primer tipo utilizado, despues las cistas,
fosas y tinajas, pero esto es un debate muy abierto.
Diferenciación geografica de los tipos de sepultura
En Las vasijas predominan las inhumaciones infantiles.
f) Ajuares
Hay diferencias cualitativas y cuantitativas, tanto dentro de cada yacimiento como entre
ellos.
Parece claro que: (espadas y alabardas, masculino) y (punzones, femenino).
De ambos sexos: (puñales / pendientes / anillos / brazaletes de Cu, Au y Ag / cerámicas,
especialmente carenadas).
g)Economía
→ Agricultura
Respecto al período anterior, no cambian las especies, pero sí, la forma de producción.
No sólo se autoabastecen, sino que producen excedentes. (Se ven almacenes,
graneros, grandes vasijas, etc.).
Especies: cebada, trigo, habas, lentejas, guisantes. Poca representación de vid y olivo.
Se han documentado semillas de lino y árboles frutales
→ Ganadería
Ovicápridos y bóvidos son los más representados.
Más escasos cerdos y caballos. Caza y pesca son actividades muy escasas.
→ Metalurgia
Incremento de producción metalúrgica y mayor diversidad tipológica.
Sigue predominando el Cu y Cu arseniacal, hasta fin período que aparece el Bronce.
Aparecen las espadas y son frecuentes las hojas con nervadura central.
En la segunda mitad del milenio aparecen los lingotes (indicio de que existe una
acumulación de metal en bruto y se producen intercambios a larga distancia.)
La principal zona minera es La Carolina – Linares, pero tambien desde Cartagena-
Mazarron hasta Gatas, el Argar y Fuente Alamos en Almeria
En el yacimiento de Peñalosa, Jaén se documenta una secuencia metalúrgica
completa: extracción y procesado de mineral de Cu y, al parecer, no era para
autoabastecimiento. Eran trabajos a cielo abierto, con mazas y martillos y el metodo
extractivo de frio-calor. Hay vasijas-horno, crisoles y moldes
La producción de Ag será importante. Por lo general, es plata nativa, producto de una
metalurgia regional y con formas homogeneas: anillos, pendientes en hilo de seccion
circular y brazaletes, cuentas de collar y diademas con apendice discoidal.
h)Cultura material
→ Lítica
Martillos, yunques, moldes, pulidores acanalados, morteros, crisoles, placas de
afilado, morteros con cazoleta, molederas para machacar metal. Herramientas
relacionadas con el trabajo del metal
Dientes y hojas de hoz, con mangos de madera hay en sílex. Y de piedra pulimentada
hay en hachas y brazales de arquero, en pizarra, esquito, arenisca y marmol
Novedad argarica son las molederas largas y estrechas con una ligera convexidad.
→ Ósea
Espátulas, agujas, punzones, peines, botones piramidales con perforación en V.
Cuentas de collar en concha, vértebras de pescado, hueso, dientes, colmillos de jabalí,
fibrolita, calaita, serpentina y, hasta pasta vitrea
→ Cerámica
66 de 166
En barro cocido: cucharas, pesas de telar.
La cerámica es, generalmente, lisa, bruñida y brillante, de pastas oscuras y en formas
de cuencos, ollas, vasos ovoides y lenticulados, copas y vasos carenados.
→ Metal
En Cu aparecen punzones, cinceles, azuelas, sierras, clavos, cuchillos, hachas planas,
puñales, puntas de flecha, espadas, alabardas, cuentas de collar, anillos, brazaletes,
pendientes, botones y diademas con apéndice discoidal.
i) Estructura política
Es tema discutido la existencia de una estructura politica estatal
Vicente Lull (2010) considera que existe una organización espacial y económica, asi como
que la violencia debio de tener un papel en la sociedad, configurandose un sistema de estado
en el SE durante al menos 400 años.
La organizacion espacial y economica se basaria en que los grandes yacimientos en altura
concentran, procesan y gestionan los recursos basicos, tanto a escala regional como
supraregional. La poblacion rural es la que suministra grano y materia prima, que se
transforma y redistribuye en aquellos.
j) Bronce Tardío
Tras la etapa argárica se desarrolla un Bronce Tardío como fase de transición al Bronce
Final, en torno al año 1200 a. C. hasta comienzos del 1er milenio a. C.
Durante este período tiene lugar un cambio no demasiado acusado en el patrón urbanístico
y tambien en la economia, pero lo que marca mas claramente esta etapa son los contactos
con otras areas peninsulares (Andalucia occidental, meseta central, region valenciana) y
un poco mas tarde con los elementos mediterraneos de la primera colonización.
Se produce cierto declive cultural, reducción del área habitada, cierta decadencia
económica y paulatina transformación del rito funerario.
Representa este período y también el Bronce Final, el yacimiento de Cerro de Murviedro
en Murcia, con diversas plantas de viviendas que tenian bancos corridos, vasares con
recipientes ceramcos, areas de descanso y zonas con hornos caseros, uno de fundicion,
lugares de almacenamiento y un taller de silex.
67 de 166
68 de 166
3.-EL SUROESTE: UN REGISTRO ARQUEOLÓGICO INCOMPLETO
a) Localización y periodización
Zonas portuguesas del Algarve y el Alemtejo y provincia de Huelva.
H. Schubart lo periodizó en tres etapas que empiezan en torno al 1800 a. C. y acaban en
una fase del Bronce Tardío.
b) Asentamientos
Apenas hay documentación arqueológica sobre asentamientos, pero si se conoce el ritual
funerario
c) Rito funerario
Es la base de la periodización y son las diferentes necrópolis las que dan nombre a las
etapas:
• Horizonte de Ferradeira
Aparecen las primeras cistas de planta rectangular, alargada y oval.
Se depositan las inhumaciones extendidas, aunque a veces aparece el cadaver
flexionado y en ocasiones cubiertas por un túmulo.
• Atalaia
Nombre epónimo de otra necrópolis.
Inhumaciones en siete tipos de cistas y pozos cubiertos por una losa y con
pequeños túmulos circulares, a veces rodeados de lajas verticales.
• Fase Final
Desaparecen los túmulos y las cistas se cubren de lajas de piedras decoradas con
grabados de armas, ídolos y objetos (estelas alemtejanas)
d) Ajuares
Puñales de remaches, alabardas, hachas planas trapezoidales, puntas de flecha y adornos,
junto a elementos de tradición campaniforme.
Posteriormente cerámicas lisas, puñales de remaches, espadas de hoja ancha, hachas
planas, punzones, alabardas tipo Montejicar y anillos en espiral.
e) Economía
Incremento ganadero, que explicaría la fragmentación del poblamiento y la dificultad de
conservar testimonios arqueológicos visibles de éste
A finales del milenio, llegan influencias atlánticas, que testimonian la incorporación de
esta región al llamado “Círculo Atlántico”, con desarrollo tecnológico importante
(bronce y orfebrería) y la aparición de un nuevo tipo de yacimiento como son: “los
depósitos de metal”
69 de 166
4.-BRONCE VALENCIANO: EL VALOR DE LO COTIDIANO
a) Localización
Nombre que se da a las manifestaciones culturales que se desarrollaron durante el
Bronce Antiguo y Medio en la zona del Levante peninsular, con frontera Sur en Vega
baja del Segura, el bajo Vinalopó y el campo de Alicante, lindando con lo argárico, y
algo más indeterminados sus límites septentrional y occidental, este último con respecto
a las tierras turolenses y el Bronce de La Mancha.
c) Asentamientos
Proceso de cambio respecto a la etapa anterior, que se inicia con la agrupacion en
poblados ubicados en lugares estratégicos, también en llanura y con murallas.
Importante ocupacion del territorio y una alta densidad de poblados con variedad de
formas y emplazamientos, incluyendo cuevas.
La mayoría de asentamientos en zonas de fácil defensa y control visual del terreno
circundante. En ocasiones se fortifican con murallas y fosos.
En general, no son de gran tamaño, salvo excepciones como la Mola de Agres (Alcoi), se
dedican a actividades agropecuarias y parece posible que los poblados de mayor tamaño se
situaran en las mejores tierras agricolas y de pastos.
Defensas naturales y artificiales (fosos, torres, murallas), construidas en piedra seca.
d) Viviendas
Se suelen adaptar a la topografía del terreno, con frecuencia en terrazas escalonadas. De
planta cuadrada o rectangular y también trapezoidales, ovales y circulares. Con zócalos
de piedra, alzados de adobe y tapial y techos vegetales.
Se conservan nucleos dispersos de habitacion sin obras defensivas, a modo de caserios, y
existen en los poblados en cerros, talleres textiles o metalurgicos y espacios para
almacenamiento de cereales.
Tambien han aparecido algunos edificios singuales como el de La Loma de Betxi en
Peterna, con varias dependencias y terrazas de planta alargada y con dos cisternas de
piedra y en Terlinques (Villena) se conserva un edificio rectangular de mamposteria
enlucido, en el que aparecieron bobinas de hilo de junco.
e) Rito funerario
Diversidad de enterramientos que se ubican en las laderas de los cerros en los que se
asientan los poblados, y a veces dentro de éstos y hasta en el subsuelo de las viviendas.
A veces en cuevas naturales.
Rito: inhumación primaria y raras veces secundaria. Pueden ser individuales, dobles,
triples y múltiples, en fosas, covachas, cistas de mampostería, grietas rocosas, pithoi
(niños).
f) Ajuares
Son pobres, por lo general, y constituidos por cerámica y algún adorno o arma.
Algunos enterramientos de tipologia y ajuar argaricos en poblados situados entre el Segura
70 de 166
y el Vinalopo.
g) Economía
→ Agricultura (actividad economica básica): Trigo, cebada, leguminosas, algo de
horticultura y frutos silvestres (bellotas, algarrobas).
→ Ganadería: Ovicápridos, bóvidos, cerdos, pocos caballos y cazan ciervos.
→ Metalurgia
Pocos recursos mineros.
Se constata producción metalúrgica (hay crisoles, escorias y moldes de fundición).
No tenemos documentacion arqueologica sobre tareas mineras, pero si hornos-
vasija, restos de toberas, moldes y cinceles que testimonian actividades
metalurgicas.
Los objetos metálicos predominan en yacimientos del S. Se advierte progreso
técnico y nuevos tipos.
Más adelante aparecen talleres y al final de éste, aparece el Bronce (esta tecnología
debió ser importada, porque aparece plenamente formada y, además no existe Sn en
la zona).
h) Cultura Material
→ Lítica
Dientes de hoz, cuchillos, sierras y puntas de flecha con pedúnculo y aletas.
→ Piedra pulimentada
Molederas, hachas, azuelas, machacadores, alisadores, pocas mazas.
→ Ósea
Punzones, espátulas, agujas, cuentas de collar, colgantes, brazaletes, botones con
perforación en V.
→ Barro cocido
Pesas de telar, cucharas, fichas y algunos crisoles
→ Cerámica
Predomina la lisa y no de muy buena calidad.
Algunas con incisiones, impresiones, cordones lisos y decorados. Decoraciones en
los bordes, especialmente en las zonas septentrionales.
Formas: cuencos, ollas, vasos ovoides, globulares y de perfil en S, vasos de paredes
verticales, algunos carenados, pocas copas, vasos polípodos, geminados y con
cazoleta, así como algunos fragmentos de queseras.
→ Metal
Sierras, punzones, leznas, escoplos, hachas planas, puñales de remaches y lengüeta y
puntas Palmela y de pedúnculo y aletas, alabardas.
→ Adornos
Cuentas de collar, colgantes, brazaletes, anillos, pendientes y espirales y, al Sur,
objetos de Au y de Ag.
i) Bronce Tardío
Con la generalizacion del bronce coincide un declive en los yacimientos meridionales
mas argarizados. Sobre las causas de este declive se ha planteado desde las
contradicciones del sistema de Llull a la reducción drastica del comercio.
Al mismo tiempo comienza un Bronce Tardio en la vega baja del Segura, vinculado a
Cogotas I con perduracion de poblados diversos en cuanto a ubicacion y estructuras.
Este periodo se define por la presencia de determinadas formas y decoraciones
ceramicas, los vasos carenados de perfil acampanado, cazuelas de carna muy baja,
vasos geminados, vasos de almacenaje decorados con cordones y decoraciones incisas
e impresas, generalizacion de la metalurgia del bronce y otros elementos de la cultura
71 de 166
material como las pesas de telar cilindricas con una perforacion central.
El marco cronologico seria el ultimo cuarto del II milenio en las tierras meridionales,
donde una nueva estructura y politica aparecera en Peña Negra y Los Saladares.
a) Localización
Provincias de Ciudad Real, Albacete, Cuenca y Toledo
c) Asentamientos
Desde el Bronce Antiguo se documenta una estabilidad de ocupacion en la region, y en
la etapa siguiente una alta densidad demografica.
Los asentamientos son variados y han servido para definir las facies. En las llanuras hay
motillas y escasos fondos de cabaña. En alturas cerros o castellones y morras.
También existen algunas cuevas ocupadas.
→ Motillas
En la llanura manchega, a lo largo de los cauces del Guadiana y Azuer.,
equidistantes entre 4 y 5 km y von ligeras diferencias de tamaño. Constituidas
por una fortificación o torre central con sus accesos y un gran patio con
estructuras hidráulicas y en su entorno (radio hasta 50 m) un poblado con
viviendas de planta oval o rectangular de zócalos de mampostería y alzados de
barro y postes de madera.
→ Castellones
Ubicados en zonas con defensas naturales, dominando un amplio territorio de
zonas cultivables y pastos. Amplia visibilidad que permite el control de las vías
de comunicación.
Las fortificaciones pueden tener hasta un triple encintado, con silos-torreones en
el segundo, hechos con grandes piedras.
Las viviendas son chozas perecederas adaptadas a la topografía del terreno, al
principio con postes de madera y despues con zocalo de piedra y alzados de
tapial. Plantas circulares, ovales o formas rectangulares y/o cuadrangulares.
En el Cerro del Bu hay hogares circulares de barro rodeados de molinos en el
interior de las cabañas
En el Cerro de la Encantada apareció un posible horno de fundicion y dos de
fusión, uno de ellos dentro de un recinto que pudo ser un taller metalurgico con
restos de moldes de fundición y un crisol con escorias.
En la comarca de Almansa los poblados se asientan en cerros conicos o
amesetados, cerca de tierras agricolas y son de tamaños variados. El Cerro del
Cuchillo tiene un complejo sistema de acceso y tres lineas defensivas, una calle y
dos edificios singulares: uno rectangular con puerta revocada de arcilla roja con
tres cubetas de barro en su interior y otro con 4 pisos, en el primero de los cuales
hay un banco hueco con ceramicas que contienen ocre y cereales.
→ Morras
Ubicados en pequeñas elevaciones, cerros aislados o puntos altos de las laderas,
pero también en lugares bajos.
El tipo de construcción es de planta central y recintos circulares concéntricos.
Los fondos de cabaña son poco representativos, pero si aparecen en Las
Saladillas
En pequeñas elevaciones sobre el llano tambien tenemos algunods ejemplos de
poblados.
73 de 166
d) Rito funerario
La inhumación individual es el rito predominante, con tipos de enterramiento
diferenciados,
Fosas simples o revestidas de mampostería o lajas, hay en las motillas, a veces adosadas a
muros de casas o de fortificacion
Cistas y una grieta se utilizaron en la zona de Almansa, con restos de incineración
parcial. En Toledo hay una necrópolis con inhumaciones en pithoi, rodeadas de bloques
de granito que conforman una caja exterior y una torta cerámica que cubre todo.
En el Cerro de la Encantada, inhumaciones en fosas, grietas, pithoi y en sepulturas
hechas con lajas verticales o mampostería.
e) Ajuares
Escasos en las Motillas
Cuchillos de sílex, hachas de piedra pulimentada, molinos barquiformes, brazaletes de
arquero, ídolos, fusayolas, crisoles, leznas, vasos, en la necrópolis toledana.
En La Encantada, cerámicas, puñales de remaches de bronce, adornos en metal y piedra
como brazaletes, cuentas de collar y colgantes, molederas, dientes de hoz y brazales de
arquero.
f) Economía
→ Agricultura cerealista extensiva de secano: Trigo, escanda, cebada, guisantes,
lentejas.
→ Ganadería Ovicápridos, bóvidos, cerdos, caballos. Se explotan productos
secundarios: leche, lana, etc.
→ Caza: conejos, liebres, ciervos, corzos y gamos, ademas de linces, cabras montesas,
jabalies y hurones
→ Industria Sílex y comercio de marfil con el mundo atlántico y mediterráneo.
→ Metalurgia actividades metalurgicas en los asentamientso en cerro. Explotacion de
los recursos mineros, actividades metalurgicas y control del comercio del mineral, el
metal y los objetos manfacturados.
→ Tejido lugar destinado a tintoreria de El Acequion (Albacete) y un posible taller de
fabricacion de pesas de telar en la Morra del Quintanar
g) Cultura material
→ Sílex: Dientes de hoz, lascas, láminas, núcleos, puntas de flecha
→ Piedra pulimentada: Hachas, azuelas, molinos barquiformes, alisadores,
machacadores, moldes, crisoles, brazales de arquero, martillos de minería, colgantes y
cuentas de collar.
→ Hueso: arpones, punzones, espatulas, agujas, colgantes, cuentas de collar y botones
en V. En marfil: abundantes botones en V, una barrita para hacerlos y brazaletes
→ Cerámica: Pesas de telar y cucharas en barro cocido.
Cerámica lisa o con algún cordón o digitaciones en el borde, y formas: cuencos,
ollas, vasos globulares, vasos carenados con o sin asas, grandes recipientes de
almacenamiento. Queseras y coladores. Mamelones, surcos y decoracion tipo
Dornajos aparecen en La Encantada, asi como vasos con asas, una copa de pie alto,
fichas y vasos tulipa
→ Metal: Generalmente es Cu: punzones, puntas de flecha, puñales, hachas planas,
cuchillos, agujas, leznas. Tambien adornos de oro, plata y cobre: brazaletes, zarcillos y
espirales
Bronce Tardío: Se evidencia con la aparición, en algunas motillas, de cerámicas con decoraciones
características de Cogotas I y por el abandono es estos asentamientos que coincidirá con
momentos mas avanzados, ya en el bronce final.
75 de 166
6.- LA MESETA NORTE: AYER Y HOY
b) Asentamientos y viviendas
Los más representativos son los “Campos de Hoyos” o estructuras negativas excavadas
en el suelo, en llanuras o terrazas fluviales.
Son escasos los restos de estructuras conservadas, salvo algunos postes de sustentacion
de las techumbres, y tampoco se identifican claramente los suelos de ocupacion de las
cabañas y lo que hay son silos, fosas y hoyos, basureros e incluso estructuras de
combustion.
En el Bronce Antiguo son mas extensos los yacimientos y con mayor concentracion que
en el precedente calcolitico. En el Bronce Medio aumenta el tamaño de los
asentamientos pero disminuye el de los hoyos. Los de la etapa antigua se instalan en
ocasiones en zonas previas de ocupacion, aunque tambien los hay de nueva planta, pero
al final del periodo se abandonan casi todos por lo que en el Bronce Medio son nuevos y
ubicados en zonas aun mas bajas y mas cercanas a las cuencas fluviales.
Cabañas ovaladas y rectangulares había en Los Tolmos de Caraceno, Soria. con paredes
de barro y entramado vegetal, enlucidos y los techos sostenidos por las dos partes.
En el Alto Duero, al inicio, se ocupan pequeños cerros aislados, con plataformas de
reducida superficie habitable en la cima. También perduran algunas cuevas y hay
poblados en zonas bajas, en entornos de cultivos herbáceos y pastos.
Los diversos tamaños de los poblados han hecho pensar en una posible jerarquización de
los mismos. Tambien se planteo la posible complementariedad entre estos asentamientos y
los de altura que tienen obras de fortificacion y cercados para el ganado.
c) Rito funerario
El más generalizado fue el de Inhumación individual o doble en hoyos, fosas, a veces
cerrados con grandes piedras, con algunas cistas y tinajas (infantiles), nichos u
hornacinas laterales selladas con piedras, todo dentro de los poblados.
En algunas zonas perviven sepulturas megaliticas y cuevas.
d) Ajuares
Carecen casi siempre de ajuar, o se limita a un vaso cerámico. Es frecuente la aparición
de restos óseos de animales (jabalíes, ovicápridos y perros).
Hay algún caso de ajuares ricos, tipo Ciempozuelos, en Parpantique de Balluncar, Soria.
Destaca una sepultura de inhumacion de un adolescente en la factoria salinera de Santioste
(Zamora) en el Bronce Antiguo y que contiene un ajuar con un cuenco ceramico, cuentas
de collar en conchas exoticas, tres capsulitas de plata y un boton de marfil.
e) Cultura material
→ Sílex
Tabular por lo general, aparece en láminas, hojas, lascas, puntas, raspadores,
denticulados, dientes de hoz, cantos de cuarcita
76 de 166
→ Piedra pulimentada
Hachas, azuelas, machacadores, afiladores, molinos.
→ Ósea
Espátulas, agujas, esquirlas perforadas, punzones, normalmente de gran tamaño.
→ Cerámica
Lisa, incisa, impresa y con cordones en el Bronce Antiguo
En el Bronce Medio aumento de las excisas y el boquique y aparecen pesas de
telar y vasos coladores o queseras.
→ Metal
• Cu Puntas de flecha con pedúnculo, puñales de lengüeta, hachas planas,
punzones de sección cuadrada y biapuntados, puñales de remaches, alabardas
tipo “Carrapatás”, largos puñales de lengüeta con estrías, de influjos
atlánticos.
• Bronce En el Bronce Medio se consolida la fabricación de objetos de
bronce: espadas, las primeras palstaves o hachas de talón con anillas
laterales.
• Au, Ag Escasos, en forma de cuentas de collar, capsulitas y espiraliformes.
f) Economía
→ Ganadería
Ovicápridos, bóvidos, cerdos, caballos, perros. Pastoreo en los piedemontes
montañosos que rodean la cuenca del Duero.
Cierta especializacion en algunos poblados: caracter estacional ganadero,
explotacion de la sal
→ Agricultura
Trigo, cebada, habas, lino, olivos, nogales. En las cuencas sedimentarias del
Duero y el Tajo
Podria tratarse de un sistema mixto de agricultura y ganaderia trashumante. Se
cazan ciervos, conejos, liebres y jabalies, mientras que caballos y bovidos se usan
para el trasporte y el trabajo agricola
Explotacion de salinas en tierras zamoranas.
Aumenta la produccion de derivados de la leche
→ Metalurgia
Se encuentran trozos de crisoles, hornos-vasija,
restos de fundición y goterones. en diversos
yacimientos.
En Proto-cogotas hacen Cu’s arsenicales.
En Cogotas I aleaciones de Cu y Sn (bronce).
En Madrid, en Proto-cogotas, prematura
metalurgia local del bronce.
Progresivo aumento de los contactos inter y
extrapeninsulares y una creciente jerarquizacion
tanto dentro de cada comunidad como entre ellas.
77 de 166
7.-NOROESTE: EL COMIENZO DE UNA NUEVA “COMUNIDAD” DE
COSTUMBRES E INTERESES
a) Localización
Área geográfica que abarca el Occidente de Asturias, Galicia y el Norte de Portugal,
donde se desarrolla una edad del bronce con un fuerte substrato campaniforme
b) Cronología y periodización
▪ Bronce Antiguo (1800-1500 a. C.), en tres etapas:
1º. Formación (Horizonte de Montelavar o Roufeiro)
2º. Desarrollo (Contactos con SE y Bretaña francesa)
3º. Transformación cultural (Contacta, también, con Wessex e Irlanda)
▪ Bronce Medio (1500-1200 a. C.)
Se conoce como Horizonte de Barcelós o de Codeseda-Melide
En zonas concretas, como Asturias se han propuesto dos fases: inicial y de
desarrollo.
c) Asentamientos
Documentación arqueológica escasa, lo que indujo a pensar en una crisis
En el Bronce Antiguo → Estructuras defensivas y localización en rutas ganaderas y
esporádicos hábitats en cuevas y abrigos.
Actualmente no se acepta el vacio poblacional sino un registro arqueologico dificion de
documentar: restos cabañas circulares, fosas, hogares y agujeros de postes y recintos
para ganado. La desaparicion de restos seria consecuencia de la movilidad y explotacion
estacional, con estructuras perecederas en rutas de transhumancia.
e) Economía
→ Agricultura, cereales
→ Ganadería, bóvidos, ovicápridos. Es la base de la subsistencia economica.
→ Metalurgia
• En el Bronce Antiguo, Inicio de actividades metalúrgicas y mineras; aunque
al principio el metal es escaso y su papel es social y no economico. La
orfebrería adquiere, cada vez, mayor desarrollo, con diademas, espirales y badas
de oro y algunos tipos importados como las espirales largas, gargantillas de tiras
y algunas lunulas del N de Portugal
• En el Bronce Medio, Uso del Bronce, pero sin grandes innovaciones
tipológicas. Hay explotación intensiva de yacimientos mineros con presencia
de mazas de piedra, cuñas, picos y martillos en asta de ciervo y hueso en al
mina del Aramo, en Mieres, junto a profundos pozos y galerias. Los
intercambios de ambito atlantico son cada vez mas frecuentes, y
probablemente fueron prospectores mineros argaricos a la busqueda de estaño,
los que introdujeron esta tecnica metalurgica.
f) Cultura material
Lo más representativo de la cultura material son los objetos fabricados en metal. Puñales
cortos y largos de lengüeta, puñales de remaches, alabardas, espadas y hachas (desde
planas, trapezoidales, de filo curvo, de lados casi rectos y bordes gruesos y, al final,
algunas de influencia argárica, trapezoidales de filo ancho y cerrado).
Las espadas tambien se van modificando y algunas se relacionan con las bretonas de
Saint Brandan.
En Au, diademas, brazaletes, bandas, espirales, gargantillas de tiras, lúnulas y torques. De
influencia tambien bretona son espirales de cobre que forman cadenas, asi como brazaletes
lisos de seccion cilindrica, cerrados o algo abiertos.
Tipos nuevos del Bronce Medio son las espadas de tipo argárico, estoques, hachas con
rebordes y talón sin anillas, y las de tipo Bojoes-Barcelos con el filo abierto y a veces
decoradas.
8.-VALLE DEL EBRO, PAÍS VASCO, CATALUÑA Y BALEARES REGIONES CADA VEZ
MÁS DEFINIDAS. PERVIVENCIAS E INNOVACIONES
a) Localización
Toda la región del Valle del Ebro. Poca documentación arqueologica sobre la edad
del bronce
b) Periodización y cronología
En las sierras y depresiones del S de Teruel se han excavado algunos yacimientos que
han permitido establecer tres fases diferenciadas:
(1950-1000 a. C.) Bronce Antiguo / Bronce Medio / Bronce Tardío
Hay, también, un primer momento de ocupación que remite al final del III milenio
a.C. (etapa de transición Calcolítico → Bronce Antiguo) y lo mismo para el final
del Bronce → Hierro Inicial.
79 de 166
c) Asentamientos y viviendas
A comienzos de la Edad del Bronce primeros asentamientos estables, con someras
construcciones de silos, basureros, cabañas cuadrangulares y también en piedra en
cerros estratégicos. Pervivencia de algunas cuevas de habitacion en las zonas altas
de Huesca
Algunos poblados con secuencias estratigraficas desde el calcolitico: Mocin en
Zaragoza, que experimenta su momento de apogeo en el bronce tardio con ceramicas
tipo Cogotas I, conservando en este nivel silos excavados en el suelo, restos de
empalizadas y un edificio rectangular.
Los hábitats en cerros del Bronce Medio tienen casas en la cima y, sobre todo, en
laderas acondicionadas en terrazas, de plantas rectangulares y a veces absidales,
hechas con zócalo de piedra y alzados de arcilla, reforzados o no con postes de
madera.
Tienen estructuras interiores, como hogares, vasares y bancos, y los suelos son de
tierra apisonada y arcilla. Se conservan restos de jambas de puerta en madera.
En Monte Aguilar (Bardenas REales) restos de una calle y de una posible cisterna.
El abandono de la mayoria de los poblados en el Bronce Tardio ha hecho pensar en
una crisis que causara el despoblamiento del territorio, o bien un cambio de modelo
de asentamientos, con la reparacion de estructuras perecederas y “campos de hoyos”
d) Rito funerario
Perduran hasta el Bronce Medio sepulturas dolménicas y también sepulturas de
inhumación individual, con diferencias en los ajuares
e) Economía
1º. Ganadería:
Bóvidos, ovicápridos, con sus respectivos productos secundarios.
En menor medida, porcino
Desplazamiento estacional del ganado e importancia de la caza
Agricultura de secano
2º. Metal:
• En el Bronce Antiguo, herramientas y útiles, con escasos adornos y
armas
• En el Bronce Medio, a mediados del II milenio a. C:, aparecen
objetos de bronce con nuevos sistemas de fijación de las empuñaduras
de armas y herramientas. Cierta complejidad y unas elites que se
distinguen por la posesion de bienes de dificil obtencion y que
controlan las bases de subsistencia, pero no estan interesados en los
recursos del mineral.
➢ PAIS VASCO
▪ Grupo de Santimamiñe
Cueva en Cortézubi, cerca de una cantera de silex
En el nivel IIA → Bronce Antiguo
Para el Bronce Medio sólo hay hallazgos de objetos metálicos.
Fueron grupos agricultores y ganaderos que enterraban a sus muertos en
monumentos megalíticos, sobretodo, dólmenes.
➢ CATALUÑA
a) Periodización y cronología
Varios planteamientos
▪ Un sólo período cultural (2300 a 1300 a. C.) y que precede a los Campos de
Urnas.
▪ Tres etapas: Bronce Antiguo / Bronce Medio / Bronce Final, (desde 1800 a
700 a. C).
b) Asentamientos
Se ocupan zonas nuevas y perduran cuevas de habitación en montañas,
apareciendo asentamientos en llanuras agrícolas y tierras de paso, de los que se
conservan algunos restos de estructuras de abobe, tapial e incluso piedra
c) Rito funerario
Continuidad en enterramientos en cuevas y megalitos, incluso hay restos de
inhumaciones secundarias y cremaciones, pero la tendencia, ya iniciada en el
campaniforme, es hacia inhumaciones individuales o dobles, generalmente en
estructuras excavadas en el suelo
Existen cistas de tradicon megalitica con inhumaciones individuales y
enterramientos en fosas cubiertas por una losa
d) Economía
1º Agricultura
Cerealista con Trigo, cebada y mijo, asi como leguminosas como
guisantes, lentejas, etc.
2º Ganadería
Creciente importancia, con ovicápridos, cerdos, bóvidos y perduran la caza
y la recolección
3º. Metalurgia
Zona de escasos recursos mineros y escasa actividad metalúrgica, pero con
testimonios de labores de extraccion de mineral, reduccion y fundicion.
La produccion y la demanda debieron ser minoritarias, a juzgar por los pocos
objetos en metal, útiles y adornos como punzones, hachas planas y puntas
de flecha, pero sin espadas ni objetos de prestigio.
En Porta Lloret aparecen mazas de fundicion, crisoles y moldes
➢ BALEARES
a) Periodización y cronología
▪ Bronce Antiguo (más tardío que el peninsular)
▪ Bronce Medio (1700-1000 a. C.)
▪ Bronce Final (transición a lo talayótico)
81 de 166
b) Asentamientos
Algunos lugares de habitación en abrigos y cuevas, en ocasiones con pequeños
muros de mamposteria, enlosados y cierres ciclopeos
Pero lo característico son los “navetiformes” o construcciones de planta rectangular
o alargada de un piso, con un ábside semicircular y una puerta en el lado opuesto.
Se erigen con dobles muros de piedra en seco rellenos de cascajo.
Dimensiones entre 10 y 30 m de longitud y 3 a 7 de altura. Las cubiertas a base de
entramado vegetal, pero hay casos de losas apoyadas en columnas centrales e
incluso cubiertas por aproximacion de hiladas
Los hay aislados, pero tambien formando poblados.
A veces aparecen compartimentados en su interior, tienen enlosados en las zonas
de acceso y en el interior hay bancos corridos, vasares, hogares y hogares-parrilla
Algundos debieron de convivir al comienzo del periodo con las cabañas
calcoliticas y en la segunda mitad del milenio se aprecia un abandono de algunos
navetiformes al mismo tiempo que aparecen otros nuevos. Es un momento de
crecimiento demografico y ocupacion de nuevas tierras menos productivas y
construccion de otros modelos de asentamientos, todavia poco conocidos.
c) Rito funerario
En sepulturas megalíticas, dólmenes en general y cuevas naturales. Rito de
inhumación colectiva.
En zonas llanas aparecen los primeros hipogeos excavados en roca, cubiertos por
un túmulo y plantas diversas con y sin corredor, y nichos laterales en las cámaras.
d) Economía
1º Ganadería
Cabras y bóvidos; marisqueo en costas.
2º Agricultura
Recolección vegetal (poca información)
3º Metalurgia
Se incrementa respecto a la calcolítica, pero aún hay poca variedad
tipológica.
Hay restos de actividad: vasijas-horno, crisoles y moldes.
En Cu tenemos: puñales triangulares de 3 o 4 remaches, puntas de flecha
romboidales con pedúnculo y aletas, punzones, aros, hachas planas de filo
semilunar, machetes.
4º. Industria lítica
Los cuchillos, lascas, raspadores, puntas de flecha, son pronto sustituidos
por los de Cu.
5º. Industria ósea
En hueso y marfil.
Punzones, espátulas, brazales de arquero, cuentas de collar, colgantes,
peines y botones con perforación en V.
6º. Cerámica
Poco cuidada (del color ocre al negro).
En general, es lisa y con formas de cuencos, vasos carenados, vasos al
tonelete, vasos globulares y bitroncocónicos, a veces con asas, y algunos
mamelones, cordones impresos, incisiones y digitaciones en los bordes.
7º. Comercio
Existen relaciones comerciales con islas próximas y otros puntos del
Mediterráneo.
Desde la mitad del milenio se intensifican los intercambios con el exterior,
82 de 166
como testimonian los emplazamientos costeros con grandes envases
ceramicos apropiados para el tansporte maritimo y el aumento de objetos de
bronce con alto contenido en estaño que no es de procedencia local
83 de 166
TEMA 8
EL FINAL DE LA EDAD DEL BRONCE EN LA PENINSULA IBERICA:
INFLUENCIAS EXTERIORES Y DESARROLLO AUTÓCTONO
1º. SE: Llegan estímulos mediterráneos, precedente de avanzadillas de lo que mas tarde
seran las colonizaciones fenicia y griega y que confluyen con los que penetran desde el
Atlantico.
2º. NE: Influencia del continente europeo a traves de los Pirineos, con la llegada de nuevas
gentes, con el rito de incineración: “Campos de Urnas”: Cataluña, Valle del Ebro, Navarra,
Vascongadas, Castellón, Albacete
3º. O y N: Llega la corriente atlántica, que tambien afecta al occidente andaluz. Esta zona esta
dentro de un circulo de navegación que, desde mediados del II milenio, con la mejora de los
cascos de las naves y los remos mas rapidos, posibilitará un activo comercio, especialmente de
objetos metálicos.
Todos estos influjos llegan a unas poblaciones autoctonas, con unas estructuras, una cultura
material y un sistema socioeconomico propios pero que asimilan en mayor o menor medida las
novedades, y que en general se caracterizan por una gran diversidad y un aumento de las relaciones
inter y extrapeninsulares.
4º. Meseta: Se desarrolla el período “Cogotas I”, que desde el Bronce Tardío exporta, objetos
materiales, sobre todo cerámicas, al SE, a la vez que importa influencias de otras áreas de la
PI.
5º. Región Valenciana: Hay diferencias entre el N. y el S. de esta región. (Norte: influjos
centroeuropeos, y Sur: Occidente andaluz, Mediterráneas y Atlánticas). A pesar de esas
diversidades, hay notas comunes como: la incorporación de la aleación tripartita de bronce,
nueva panoplia de tipos metálicos y nuevo uso social de ellos.
El control de las vías de paso (ruta del Tajo) que comunican la costa con el interior, se convierte
en elemento dinamizador de algunos grupos, al igual que se producen importantes
transformaciones socioeconomicas en regiones productoras de cobre como Algarve, Alemtejo y
Huelva o de estaño como Galicia, N de Portugal y Extremadura.
No es fácil hacer periodización común a la PI por los diferentes estados de algunas regiones,
puesto que a partir de 1200 aC se desarrolla un Bronce tardio en el SE, mientras que en el NE
84 de 166
NE apenas hay evidencias de relaciones con los grupos europeos de los Campos de Urnas.
➢ Se acepta el año 1100 a. C. para el comienzo del Bronce Final, que hasta la mitad del s. IX
a. C. representa la:
• Etapa de plenitud de Cogotas
• El aumento de la producción metálica con la aparicion de depositos, nuevos tipos
de yacimientos propios de la etapa en los que se almacenan hachas y puntas de
lanza y a veces tambien chatarra.
• Se fundan en el SO los primeros poblados relacionados con la actividad
metalúrgica en las propias zonas mineras
• Se establecen relaciones exteriores en áreas atlánticas
• En el SE siguen los contactos con la Meseta y en algunos poblados los niveles
arqueologicos se superponen a los del Bronce Tardio
• En Murcia el broce es aún escaso y ya hay algunas incineraciones.
• En el NE grupos europeos se establecen en Cataluña y crean las primeras
necrópolis de incineración “Campos de Urnas”.
• En las costas del S. el comercio mediterráneo y atlántico: creciente desarrollo,
mientras disminuyen los influjos meseteños y se acentual los de Andalucia Occ.
85 de 166
3.- SUBSISTENCIA Y ACTIVIDAD ECONÓMICA
En casi todas las zonas, la agricultura y la ganaderia son las actividades basicas de subsistencia,
pero cada vez se documentan mas otros procesos economicos y un crecimiento significativo del
comercio inter y extrapeninsular.
➢ Ganadería
Incremento de los bóvidos y los caballos, frente a los ovicápridos y cerdos.
Ganaderia desarrollada en las dehesas del SE
➢ Agricultura
Principalmente cerealista pero alterna con legumbres.
Se intensifica la producción, mejorada por el uso del arado y del abono.
En el SE y levante predomina la agricultura con el policultivo mediterraneo,
Agricultura itinerante o de roza en las zonas gallegas.
➢ Caza y pesca
La pesca en zonas costeras y fluviales, y la caza, cada vez es menor, que queda casi
reducida a conejos.
Recoleccion de frutos y bellotas como actividades complementarias.
➢ Otras actividades
• Molienda de cereales y producción de derivados lácteos
• Industria textil de lino, lana y cestería
• Bóvidos y caballos se utilizan como fuerza de tracción
• Alfarería destacada, recipientes uso doméstico
• Decae el uso de la piedra tallada y se incrementa el de la piedra pulimentada
(hachas, azadas, cinceles)
• Industria ósea: punzones, puntas, agujas y espátulas
➢ Rutas comerciales
Importante el control de las rutas ganaderas, puntos de agua, pasos de montaña, etc. para
la circulación de las materias primas y objetos manufacturados, con redes de intercambio
a larga distancia.
Este transito se realiza por via terrestre con carros, utilizandose tambien las vias
fluviales, con balsas y barcazas.
Existencia de una ruta entre el Atlantico y el Mediterraneo documentada en Peña Negra
(Alicante) con la presencia de un fundidor que elabora los mismos objetos que aparecen
en Baioes (Portugal).
La mineria es el factor economico fundamental en las sierras occidentales, mientras que
el Bajo Guadalquivir es rico en sal
➢ Metalurgia
• El foco metalúrgico pasa de la zona argárica al NO de la PI, integrada en el
“círculo atlántico”
• Se consolida la etapa de plenitud de los bronces con aleaciones binarias Cu/Sn y
en algunos lugares Cu/Sn/Pb
• En la cuenca del Duero son frecuentes las aleaciones ternarias Cu/Sn/Pb con un
alto porcetaje de Pb, especialemnte en hachas de talon con anillas laterales.
• Escasos restos de escorias y hornos
• Aparecen los lingotes: plano/convexos de Cu (> 1 Kg. c.u.)
86 de 166
• La composición de los objetos metálicos es variada, según las regiones, siendo las
producciones peninsulares diferentes de las zonas atlanticas, salvo en las hachas de
talon y dos anillas laterales de las zonas costeras.
• Grandes circuitos a larga distancia de movimientos de metal, pero el grado de
interambio no es muy alto, predominando las producciones locales.
• Las armas y objetos de metal llegan a la PI como materiales de trueque por
materias primas o como regalos para gratificar a las elites
• La producción doméstica, en los poblados, se hace para satisfacer las
necesidades del grupo (punzones, hachas, agujas), mientras que las armas se
elaboran en centros o talleres especializados. La produccion local se documena
por los moldes de fundicion en piedras o arcilla, restos de escorias y crisoles y, tal
vez, artesanos itinerantes.
• Hay dos centros importantes de producción metalúrgica (al N. del Tajo, en
Portugal y el estuario del Tinto-Odiel, en Huelva)
• Los objetos de metal se desplazan de los ajuares funerarios a los depósitos.
• Aparecen nuevos tipos de armas
• Útiles nuevos: navajas de afeitar e imperdibles
• Orfebrería de Au en Axtroki y Villena (Alicante): cuencos, brazaletes, botellas,
broches, botones.
▪ Perduran, en menor número, los hábitats en cuevas o abrigos, que son, generalmente, de
carácter estacional y, también, se ocupan los lugares altos para el control del entorno y de
las vías de comunicación.
▪ Lo más frecuente son los asentamientos en llanuras fluviales, zonas fértiles y de pastos y
las cabañas de materiales perecederos.
87 de 166
Hábitats permanentes con cabañas rectangulares, ovales y circulares, con zócalos
de piedra y alzados en tapial en el SE y Levante
En la sierra del SO, hay asentamientos en alturas destacables con defensas naturales
88 de 166
funerarios diversos, pero perduran algunas inhumaciones colectivas en cuevas del
Pirineo y zonas montañosas del centro y del sur. En el extremo oriental pireanico
perduran algunas inhumaciones colectivas en megalitos, pero ya con materiales
asociados a las gentes incineradoras, como las ceramicas acanaladas.
89 de 166
7.- EL AUGE DEL METAL: BRONCE ATLÁNTICO
a) Localización
Desde Cádiz al golfo de Vizcaya y penetraciones hacia zonas de Extremadura, Occidente
Andaluz y La Meseta
Propiciado por el desarrollo de la navegación que favorece la difusion de ideas y de
materiales con una gran heterogeneidad regional con focos destacados en las areas
minero-metalurgicas.
Se intensifican los contactos y la industria local asimila nuevos tipos, pero tambien los
crea y los difunde.
b) La periodización interna
Es variada y heterogénea, geográficamente.
En general, el periodo empieza con mezcla de tradiciones locales y productos de origen
atlántico, para incorporarse después a los circuitos atlánticos y finalizar con lo que se ha
definido como “Complejo de espadas de lengua de carpa”
c) Estructura social
El desarrollo de las actividades de intercambio propicio una acumulación de poder
en pocas manos, y
Desigualdad entre comunidades y dentro de ellas Causas: Se señalan varias:
1. La tecnología metalúrgica como motor del cambio
2. Control del comercio y de las redes de intercambio
3. Desequilibrio medioambiental e incremento demográfico
4. Mejora de la producción agropecuaria y metalúrgica
e) Por regiones
I. NO y Cornisa Cantábrica
Se establecen dos facies diferenciadas:
Una, caracterizada por hachas de talón con una o dos anillas laterales y hachas
de cubo, escoplos, cinceles, cuchillas de afeitar, espadas de estoque largas, y
luego de empuñadura calada.
En orfebrería hay pulseras de Au y torques de origen irlandés.
Desde 900 a. C. nuevos tipos de armas, espadas de lengua de carpa con
empuñadura de lengüeta calada y puntas de lanza, hoces y sus respectivos
moldes, y continúan las hachas de talón con anillas laterales, puñales con
empuñadura calada y calderos de Cu con remaches.
Pulseras de Au y, sobre todo, cuencos como los del Tesoro de Riantxo, Coruña,
donde se da la mayor acumulación de oro de la Prehistoria europea.
II. Extremadura
− Zona de encuentro entre influencias mediterráneas, atlánticas y
centroeuropeas y centro difusor de éstas hacia el interior.
− Región de recursos mineros, Au, Pb argentífero, Sn y Cu.
Lo más representativo aparece en depósitos de objetos de bronce y
escondrijos de Au.
Representativos de esta zona:
• Valcorchero en Cáceres, poblado en un cabezo con chozas de planta
rectangular y necropolis de cistas
• La cueva del Boquique, en Plasencia, Cáceres (da nombre a esta
característica cerámica, con decoracion a base de incisiones que
produce el efecto de estar realizada a base de puntos hechos en el
interior de una linea incisa continua, por lo que tambien se denomina a
esta técnia “punto en raya”)
− En bronce hay hachas de diferentes tipos, puntas de lanza, escoplos, alfileres
de cabeza redonda, colgantes.
− En orfebrería, torques de Au con decoración geométrica, cadenas de
espirales y brazaletes.
Más Au en el Tesoro de Bodonal de la Sierra, en Badajoz.
III. SO peninsular
− El inicio del Bronce Final enlaza con el Bronce Tardío y, posteriormente dará
lugar a la “cultura tartésica”, en una zona con variados recursos naturales
(valles aptos para el cultivo, pastos abundantes, minerales …)
− Escasa información de los poblados en el inicio, hasta que comienzan a
aparecer los influjos atlanticos con depositos y metalurgia del bronce, en
poblados ubicados en cerros con o sin defensas, y con necropolis de
inhumacion en cistas.
− Al comienzo, el metal es escaso, pero hacia el 1000 a. C. aumenta, a la vez
que se produce el apogeo del influjo atlántico (puñales cortos con remaches,
hachas planas de reborde, espadas de lengua de carpa).
− En Au, grandes torques y brazaletes.
− En cerámica, es característica la cerámica bruñida con formas de vasos
carenados decorados con surcos, cuencos, cazuelas y ollas.
− En el Occidente Andaluz, tierras bajas de Huelva, depresion betica y zonas bajas
de Sierra Morena se desarrolla un horizonte cultural con cerámicas con
decoración bruñida y pintada con motivos geométricos.
También, espadas pistiliformes de empuñadura maciza, puñales y espadas de
empuñadura calada y punta de lengua de carpa, junto con espadas
pistiliformes de empuñadura maciza, puñales y espadas de empuñadura
calada y punta de lengua de carpa.
−La metalurgia es la base económica
fundamental con restos de martillos de
piedra, escorias, moldes y hornos de
fundición, con la aleación tripartita usada
de manera generalizada, y también Ag.
Cerca de los filones mineros hay
asentamientos desde donde se lleva a
cabo el comercio de largo alcance.
−Depósito de la Ría de Huelva
Yacimiento representativo de esta zona,
ejemplo de coexistencia de tradiciones
atlántica y mediterránea.
Tiene más de 400 objetos (grandes
espadas en lengua de carpa, puntas y
regatones de lanza, fragmentos de un
casco de metal, fíbulas, broches cinturón,
botones, torques, adornos varios).
(¿Sentido votivo, de carácter funerario?).
92 de 166
8.- ¿ALGO NUEVO DEL MEDITERRÁNEO?: SURESTE Y LEVANTE
a) Influencias
Recibe de la Meseta y Andalucía Occidental, del NE y del Oriente Mediterráneo, ya con
contactos directos que preludian las futuras colonizaciones.
b) Periodización
Se han establecido tres fases (desde 1100 a. C. a finales del s. VIII a. C.)
➢ I: Perduran influencias de la Meseta y Campos de Urnas y del Bronce Atlántico
➢ II: En torno al s IX aC: Desaparecen materiales de la Meseta y hay mayor
influencia de talleres atlánticos y zonas mediterráneas (Cerro de La Encina y
Cerro del Real, Granada y Peña Negra de Crevillente y Los Saladares en
Orihuela).
➢III: La fase final se desarrolla en paralelo con el periodo
orientalizante andaluz y es una etapa previa a lo ibérico.
➢
c)Economía
➢El yacimineto de Peña Negra en el Vinalopo parece estar
vinculado al comercio del metal entre las costas atlanticas y
el Mediterraneo y ser un nudo de comunicacion en las rutas
ganaderas que se dirigen al interior peninsular
➢Agrícola, de regadío
➢Ganadera, de ovejas y cabras
➢Industrial, importancia de la metalurgia, de los
intercambios, de la industria textil. Destaca la orfebrería
(Tesoro de Villena, Alicante, compuesto por: brazaletes y
cuencos decorados de Au, botellas de Au y de Ag, y láminas
de Au caladas.).
93 de 166
9.- EL INTERIOR PENINSULAR: LO AUTÓCTONO Y COGOTAS I
a) Localización
La última etapa del Bronce en el interior peninsular coincide con el área geográfica de
Cogotas I (epónimo del yacimiento de Cardeñosa, Ávila) donde aparecieron cerámicas
características excisas y de boquique.
Tambien son caracteristicas las hachas de talon con dos anillas laterales, vinculadas al
bronce atlantico
Se extiende por la mayor parte de la cuenca del Duero y la vertiente Norte del Tajo
Raigambre autoctona, con una etapa de formacion previa al apogeo que tendria lutar entre
los siglos XI y IX aC
Ademas de las influencias del Bronce Atlantico, tambien hay vinculos con el mundo
meridional orientalizante que llega a traves de la Via de la Plata y por la via maritima del
NO que alcanza la meseta norte
Las ceramicas de este periodo aparecen por toda le Peninsula, lo que evidencia la
existencia de corrientes cormerciales
b) Renovación
Si bien parece probable que el transito a Cogotas I se produzca con la emergencia de la
red atlantica, tambien lo es que en el interior peninsular las transformaciones se perciben
menos, pues ya existia un modelo economico previo muy similar al que ahora adoptan
otras regiones: no habia asentamientos estables, ni una actividad metalurgica dedicada al
comercio.
Factores de renovacion llegan desde el Mediterraneo y el Atlantico e inciden sobre el
substrato indigena que abandona casi totalmente el utillaje lítico y el Cu,
generalizándose el bronce binario y luego el terciario, fabricando una cerámica con
decoración más barroca, que, a veces, imita a los recipientes de metal.
c) Jerarquías
No parecen existir grandes contraste sociales, pero si debió haber jerarquías para
proteger los depósitos de Au y bronce, mas si se considera que este tipo de yacimientos
tienen un caracter votivo a divinidades naturales, cuyo control se reserva a las elites
locales.
d) Asentamientos
Apenas difieren de los de la anterior etapa, siendo frecuentes las reocupaciones.
En llanura o terrazas bajas, hechos con materiales perecederos, más pequeños y se
conservan hoyos (que pudieron o no, formar parte de las cabañas circulares de barro y
vegetales).
Dado lo perecedero de los materiales, casi no se conservan restos, salvo silos de
almacenaje y basureros
En algunos casos se han observado recintos circundantes y ocupaciones en cerros, aunque
estos recintos rodeados de fosos tambien se han interpretado como recintos sagrados.
e) Rito funerario
A pesar de las pocas manifestaciones arqueológicas, se puede afirmar que fue de
inhumación y, sólo al final del periodo, pudo realizarse alguna cremación.
Por otra parte, tampoco esta claro que estas gentes enterrasen a sus muertos y que, tal
vez, practicaron unos ritos que desconocemos.
Se conservan inhumnaciones en fosas, las cuales aparecen en ambientes de poblado, en
cuevas o, incluso, en megalitos. No aparecen señalizaciones externas.
A veces se hallan restos humanos en los rellenos de desecho en hoyos o basureros.
94 de 166
f) Ajuares
Lo normal es que lleven, exclusivamente, un vaso cerámico, en tumbas de fosa cerradas
por un enlosado de piedras.
Excepción: Tumba de San Román de la Hornija, Valladolid, con tres inhumados y un
ajuar con un pequeño lingote de bronce, un arete y restos óseos de animales.
g) Economia
• Agricultura: Legumbres, cereales, recolección de bellotas y frutos secos. Tal vez
algo de arboricultura
• Ganadería: Ovicápridos, bóvidos, cerdos, caballos, perros. La caza es variada
(ciervos, conejos, jabalíes)
• Metalurgia: No fue una actividad destacable.
No hay procesado de mineral en los asentamientos, pero si objetos de minería
(martillos) y de fundición (moldes bivalvos, lingotes de formas variadas y un par
de hornos).
Las armas y utilies que usan en el primer periodo son de tradicion anterior, como
las hachas planas y los puñales de remaches, lo que llevo a algunos autores a
considerarlo un bronce tardio de tradicion locla. Sin embargo, la aparicion de
ceramicas excisas y de boquique con tipos metalicos del bronce final, como las
puntas de lanza tubulares y de cubo, hace pensar en una convivencia entre
tradicion y modernidad.
Adrmas, algunos de los hallazgos mas importantes de la metalurgia atlantica
aparecen en zonas ocupadas por gentes de Cogotas I, como Huerta de Arriba en
Burgos, pero agrupados en las terrazas cupriferas de la meseta y sus rebordes
septentrionales, lo que ha hecho pensar que el cobre fue muy apreciado por las
gentes del Bronce Atlantico, especialmente las del NO, dando lugar a un flujo de
intercambios.
En bronce binario hay varillas, punzones bi-apuntados, fíbulas de codo, alfileres,
brazaletes (algunos de Au), junto a espadas, hachas de talón y anillas laterales y
puntas de lanza.
• Cerámica: De gran interés en esta región (ha definido esta etapa):
Se elaboran recipientes toscos y de uso cotidiano y, también, una cerámica
cuidada que se exporta.
Las formas son de fondo plano, con vasos carenados y troncocónicos,
jarras con asa y algunas con boca lobulada. Son espatuladas o bruñidas y
se decoran con motivos geométricos rectilíneos y curvilíneos (zigzags,
triángulos, ajedrezados y guirnaldas, en muchos casos formando frisos.
Técnicas decorativas: Excisión, boquique, puntillado, incisión, impresión
de cuerdas, acanaladuras, incrustaciones de pasta, a veces polícromas.
h) Tránsito al Hierro I
El tránsito de Cogotas I a Soto de Medinilla, o Hierro I plantea alguna dificultad de
interpretación en la Sub-Meseta Norte, y supone un cambio cultural de dos horizontes
arqueológicos diferenciados.
• Movilidad de poblamiento frente a sedentarismo en asentamientos estables de
larga duración
• Nuevas técnicas agropecuarias en el segundo
• Variaciones en la decoración cerámica que pasa del barroquismo a la sencillez
• La aparición del Fe
• Aunque algunos investigadores apuestan por un proceso endogeno, la mayoria optan
por tesis rupturistas, dado el registro arqueologico diferenciado, lo cual corroboran las
dataciones radiocarbonicas.
95 de 166
• El ritual de los depósitos funerarios sí sobrevivió al tránsito y en ambos se
mantiene la preferencia por las aguas. Lo que los hace diferentes son las
ubicaciones, pues los primeros ocupan la periferia montañosa de la cuenca del
Duero y los segundos se extienden por las tierras centrales de la campiña
a) Origen
¿Es una continuación de la etapa anterior? Su aparición, ¿es consecuencia de la llegada
de gentes de otras islas mediterráneas (Córcega y Cerdeña)?
96 de 166
b) Periodización
La más aceptada hoy (1100 – 800 a. C.)
c) Asentamientos
Perviven algunos casos de navetas (de la etapa anterior), pero lo más frecuente son:
poblados con perímetros de tendencia circular ubicados en llanuras, laderas o zonas
elevadas, en casas irregularmente distribuidas, planta rectangular o circular.
Puede haber un talayot central y existen algunas murallas con puerta adintelada.
e) Los Talayots
Construcciones que dan nombre al periodo. Son torres de planta circular, oval o cuadrada
(que se adaptan al terreno y con similitudes con las “nuragas” de Cerdeña y las “torri”
de Córcega).
Alzados de mampostería en grandes bloques y formas troncocónicas y
troncopiramidales, y, en algunos, la zona inferior es maciza.
Hay puerta de entrada que da paso a un corredor o rampa para acceder a la cámara
(planta cuadrangular o circular) en ocasiones con pilar central.
Las cubiertas pueden ser: planas / por aproximación de hiladas / de madera.
Interpretaciones sobre su significado: además de otras “secundarias”, destaca su carácter
representativo, militar, disuasorio. Las “secundarias: hábitat, almacén, sitio de reunión,
centro de prestigio, funerario).
f) Salas hipóstila
Originales de Menorca.
Hechas por numerosas columnas cubiertas con losas planas o por aproximación de
hiladas y, generalmente, de planta alargada a las que se accede por una puerta adintelada
o un corredor (Torralba d’en Salort, Alaior, donde se confirmo un almacen con
numerosas anforas).
g) Las Taulas
Formadas por un monolito vertical prismático, sobre el que se apoya otro horizontal.
Las teorías sobre su función: mesa de sacrificio / parte de recintos religiosos / parte
constitutiva de un edificio.
Destacan: Torrellafuda y Torrentrecada, en Ciudadela.
h) Rito funerario
Dólmenes y cuevas artificiales de enterramiento (estas últimas agrupadas en necrópolis,
en Menorca), y pequeñas hornacinas excavadas en la roca para depositar urnas
funerarias.
i) Cultura material
→ Bronce
• Espadas de hoja ancha (a veces con nervadura y empuñadura maciza)
• Hachas planas de filo muy abierto
• Escoplos
• Hachas de cubo
• Puntas de flecha triangulares con pedúnculo
97 de 166
• Puntas de lanza
→ Adornos
Pectorales y gargantillas
→ Metalurgia
Se ha localizado un gran número de moldes de fundición, pero en las islas hay
poco mineral
→ Cerámica
De tonos oscuros y mala calidad, ollas, vasos troncocónicos, platos y copas
→ Industria lítica
En piedra pulimentada: percutores, alisadores, molinos.
98 de 166
TEMA 9
TARTESO Y EL PERIODO COLONIAL
a) Localización
Tarteso es un proceso histórico cultural que se desarrolla en el área geográfica de los ríos
Tinto, Odiel (Huelva) y Bajo Guadalquivir.
Esta área se extenderá hasta llegar, en el periodo orientalizante, a ocupar todo el Sur
peninsular comprendido entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Segura.
b) Origen
Se gesta dentro de las sociedades indígenas del Bronce Final hasta la Edad del Hierro.
Dos hipótesis sobre su origen:
• Colonialista: Tarteso como una provincia de la gran koine mediterranea
orientalizante
• Evolucionista (la más razonable): evolucion autoctona con un episodio
orientalizante
d) Asentamientos
Los más antiguos conocidos son poblados de cabañas de planta redondeada y sin
habitaciones, en barro y elementos leñosos.
Con el tiempo, y la mejora económica, empezaron a aparecer murallas, a base de dos
muros de piedra sin labrar con relleno de piedras y tierra.
e) Ritos funerarios
La ausencia de testimonios funerarios de los tartesos del Bronce Final, hace pensar en la
generalización de ritos mortuorios sin restos.
Se ha sugerido que echaron los muertos al agua (por las espadas encontradas en los ríos
Genil y Guadalquivir, aunque el depósito más espectacular se halló en el río Odiel,
Huelva).
Las espadas se fechan en los siglos X o IX a. C.
También es de destacar: cinturones de espadas, puntas, lanzas, fíbulas y dos cascos.
Igualmente, poco se sabe del culto y creencias del primer momento de Tarteso.
f) La sociedad tartésica
De los siglos X a IX a. C., no era una estructura compleja, aún no existía monarquía ni
estamento militar.
Estaba constituida por grupos de parentesco formando tribus.
g) Economía
En la primera epoca, la economia se basaba en la agricultura de subsistencia, la ganaderia y
en el control y explotacion de los recursos mineros, formandose el importante foco
metalurgico de Huelva (depositos de cobre, estaño, hierro, plata y oro, fabricacion de
99 de 166
objetos de bronce, como muestran las estelas del suroeste.
h) Cultura material
• Cerámica
Dos tipos principales en los que predominan motivos geométricos en la
decoración:
- De retícula bruñida. De tono negruzco, hecha con técnicas rudimentarias, a
mano o torno lento.
Formas: Cuencos, carretes para sostener vasos de fondo curvo (formas de
diávolo).
Perdura hasta el s. VII a. C. (Tierra Llana de Huelva y Bajo Guadalquivir)
- Pintada de estilo Carambolo. Es más interesante. Técnica parecida a la
anterior, pero con más formas. De apariencia distinta por la decoración,
hecha en rojo (exterior), sobre fondo claro (ocre o naranja).
Decoración de motivos geométricos en bandas y metopas. Desde el s. IX
hasta el s. VIII a. C.
Hallazgos en el Bajo Guadalquivir, Cádiz y Sevilla.
• Arte
Destacan las más de 50 estelas decoradas del SO peninsular.
100 de 166
2.- LOS FENICIOS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Su presencia en la PI está constatada desde el s. IX a. C., aunque pudo ser mas antigua.
¿Precolonización anterior?: periodo anterior al s VIII aC en el que no se crearon asentamientos,
aunque si templos a Melqart, con contactos estrictamente comerciales, solo acreditados por
algunos hallazgos como a estela de Nora (Cerdeña) y algunas figurillas de bronce.
Tambien se ha señalado la existencia de elementos del Bronce final anterior al s VIII aC que serian
de intercambio comercial, como las fibulas de codo, los escudos con escotadura en V, el cuenco de
bronce de Berzocana o la influencia orientalizante en el Carambolo
Los puertos mercantiles tenían grandes almacenes y funcionaban como lugares de explotación y
distribución de mercancías.
Su poblacion era heterogenea, formada por profesionales, politicos y organizaciones gremiales.
Estaban ubicados en la costa junto a los ríos, con un “hinterland” rico en recursos económicos.
• La falta de alimentos en algunas ciudades fenicias, por el cambio climático que redujo
las tierras cultivables, unido a un aumento de poblacion que buscara nuevos mercados
en occidente.
Las relaciones comerciales que emplearon con las poblaciones indigenas son de varios tipos::
• Descargar las mercancias en la playa, alejarse y esperar que las cambien por su valor.
• Intercambios en tierra firme en un lugar neutral
• Comercio en lugares especificos e idoneos para las transacciones, como las factorias
a) Asentamientos
Situados en poblados o instalaciones portuarias (promontorios costeros próximos a
101 de 166
desembocaduras, islotes cercanos, etc.)
Novedades: el ordenamiento urbano (las viviendas de planta cuadrada o rectangular se
ubican a los lados de las calles.
Gadir es la colonia más importante de la PI, que monopolizó el comercio al hacerse con el
control de las rutas marítimas comerciales.
La elección de Gadir como primer enclave fenicio en la PI se justifica en el desarrollo de
un intenso comercio del pueblo tartésico.
Gadir se convierte en un gran centro comercial y, en poco tiempo, monopoliza el
comercio peninsular con Tiro.
A partir del s. VII a. C. cuenta ya con una infraestructura de centros de distribución e
intercambio, tanto costeros como en el interior.
En esta infraestructura participaron no sólo otros asentamientos fenicios sino
poblaciones indígenas que desde el Bronce Final controlaban las principales rutas
comerciales (Torre de Dª Blanca, Huelva, Peña Negra, Saladares, Castro Marín, Medellín
y Cástulo).
Importancia del poblado de Doña Blanca, como ejemplo de la interacción fenicio-
indigena.
b) Enterramientos
Cada poblado fenicio contaba con una necrópolis separdas y situada en la orilla opuesta
de la bahia o del rio.
Las necrópolis de los s.VIII y VII a. C. presentan pocas sepulturas. Se incrementan a
partir de esa fecha.
Las sepulturas pueden ser:
• Colectivas: hipogeos subterráneos, con varios enterramientos
• Individuales: (las más abundantes) y pueden consistir en:
➢ una fosa (la forma más sencilla)
➢ cistas de sillares (constituyen un tipo evolucionado, reservado a personas
de mayor categoría social)
➢ sarcófagos (es una cista sencilla trabajada de una sola pieza)
➢ sepulturas de pozo (son enterramientos individuales en urnas colocadas al
final del pozo; aparecen también en el Oriente fenicio y en Cartago)
c) Rito funerario
Hay dos formas usuales, la incineración y la inhumación. A veces están presentes a un
mismo tiempo.
A lo largo de los siglos, las incineraciones se van imponiendo a las inhumaciones.
d) Ajuares
Indicadores del status del difunto (aunque el tipo de enterramiento, en el caso del
hipogeo, con su costosa construcción, se diferenciaba claramente de las sencillas
sepulturas de pozo).
• En las necrópolis más antiguas
Presencia de cerámicas de engobe rojo como énocoes de boca de seta, de boca
trilobulada, lucernas, platos, cáscaras de huevo de avestruz, etc. Tambien algunas
piezas de oro u otro metal
• A partir del s. VI a. C
Desaparece la ceramica de engobe rojo, sustituida por cerámicas pintadas y sin
decorar, platos de pocillo central, jarras y ánforas.
Las joyas que aparecen en las necropolis, muestran señales de fuego, pro lo que
indica un cambio respecto a epocas anteriores.
En algunos casos aparecen objetos de importancia, como cerámicas griegas.
102 de 166
e) Monumentos funerarios
En el exterior de las sepulturas se han hallado unos monumentos que quizás quisieran
indicar el lugar exacto de las tumbas:
▪ Monumentos turriformes (Puente de Noy, dos esculturas de leones del s. VII –
VI a. C.)
▪ Estelas funerarias (En Cádiz y Villaricos, son piedras con un extremo ovalado,
triangular, elíptico o con pequeños altares. También pueden tener inscripciones
en caracteres púnicos y neopúnicos con fechas que empiezan desde el s. V a. C.)
f) Santuarios / Templos
No se hallaban, al contrario que las necrópolis, vinculados a las ciudades.
Estaban en los cabos, promontorios e islas, que dedicaban a las divinidades (Astarté,
Melqart y Baal).
Los templos, además de puntos de devoción, tenían significación económica al
considerarse como centros religiosos que coordinaban los tratos comerciales.
Al fundarse Gadir se construyó el templo de Melqart.
Otros lugares de culto: Santuario de la cueva de Gorham, Gibraltar / Cerro de San Juan,
Coria del Río / en la zona del Carambolo, Sevilla. Éste último se construyó en varias fases.
g) Yacimientos
De los más conocidos es el de Toscanos, en un pequeño promontorio de la
desembocadura del río Vélez, Málaga, del último tercio del S. VIII a. C.
El asentamiento del Morro de Mezquitilla, al este de la desembocadura del río
Algarrobo, Málaga, en la cima de una colina a unos 30 m. de altura sobre el nivel
del mar.
El Cerro de Las Chorreras, formado por dos promontorios a 52 y 61 m. sobre el
nivel del mar.
Almuñécar, en la costa de Granada, fue según la tradición literaria recogida por
Estrabón, el primer punto de contacto de los fenicios con la costa peninsular,
conocida en dichas fuentes como Sexi, Ex o Eks.
El yacimiento fenicio-púnico en la actual Villaricos, Almería. corresponde a la
antigua Baria, que se menciona en los textos de Plutarco, Valerio Máximo y
Aulio Gelio.
El Cerro del Villar que está sobre una antigua isla dominada por la desembocadura
original del Guadalhorce, que está situada muy cerca del actual aeropuerto de
Málaga.
La Fonteta, Alicante, es el asentamiento portuario fenicio más septentrional de la
PI, en la desembocadura del río Segura.
Ibiza. Los fenicios llegaron en la primera mitad del s. VII a. C., lo que convierte a
la isla en una de los centros comerciales más activos del Mediterráneo durante
varios siglos.
103 de 166
104 de 166
3.- PERIODO ORIENTALIZANTE DE TARTESO
a) Origen y localización
A comienzos de la Edad del Hierro (s. VIII – VI a. C.) en el Occidente de Andalucía, se
producen grandes transformaciones respecto al Bronce Final, debido a la presencia
fenicia, en las costas del SO peninsular, aunque no se desecha el papel de la población
autóctona en este proceso cultural.
Los cambios conformarán una nueva sociedad local orientalizante en Tarteso, que se
desarrollará en el área geográfica de los ríos Tinto, Odiel, Huelva y Bajo Guadalquivir,
ocupando todo el Sur peninsular entre las desembocaduras de los ríos Guadiana y Segura.
A partir del s. VII a. C. hay grandes grupos que controlan la riqueza y son los
responsables de la ordenacion del espacio interno de los habitats y de la construccion y
mantenimiento de las obras de fortificacion.
Dentro del territorio tartesico existen centros que sobresalen, junto con otros menores que
se complementan y favorecen las diferencias regionales.
b) Economía
• La economia de los s. VII y VI a. C. tiene un gran desarrollo de las comunidades
agrícola (vid, olivo) y ganadera (animales domésticos, asno, gallo).
• La minería es un factor importante. Obtención de Ag por copelación del mineral
nativo.
• Uso del torno alfarero.
• Metalurgia del Fe
• Filigrana, repujado y granulado, en la orfebrería.
• Avances tecnológicos a través del comercio fenicio, pero se desconoce la relacion
entre las poblaciones indigenas y fenicia, pero se dieron intercambios organizados
desde los centros costeros como Gadir. En los centros indigenas residian artesanos y
comerciantes orientales que atendian la demanda de objetos de lujo.
c) Hábitat
Aunque no desaparecen las cabañas, se da una transformación hacia asentamientos
urbanos con murallas y construcciones de prestigio.
Casas muros rectos, plantas rectangulares, varias estancias (de piedra, tapial y adobe).
Destacados nucleos de poblacion donde existe una centralizacion de introduccion y
distribucion de mercancias: Setefilla, Carmona, Hispalis, Corduba, Onuva, Niebla.
d) Cerámica
Generalización del torno rápido.
En un principio, la ceramica se importaba, pero tras un periodo de aprendizaje, se produce
localmente.
También se siguen realizando cerámicas a mano estilo San Pedro y Medellín con
decoración digitada y decoración grabada.
En la ceramica a torno, destacan: cerámica gris, de barniz rojo, estilo Lora y pintada de
El Carambolo.
e) Enterramientos
Coexiste cremación e inhumación y las tumbas planas con las tubulares, depositandose en
ellas ricos ajuares con objetos de inspiración orienta, como signos de diferenciación social.
f) Ajuares
Jarro, brasero, quema-perfumes, platos vacíos y objetos de marfil, peines, cucharas,
armas, cerámica, etc. Vasos acampanados o tipo à chardon
105 de 166
Tumba principesca de incineración de La Joya (vaso de alabastro, brasero de bronce,
jarro, espejo, etc.).
Junto a los restos del difunto se deposita un conjunto ritual de jarro y brasero o
palangana de bronce ara las abluciones de las ceremonias, al igual que los
quemaperfumes de bronce y los platos vacios que hacen suponer la celebracion de
banquetes funerarios
a) Origen
Los colonos fenicios tambien se asentaron en el interior del Guadalquivir para explotar
la riqueza agricola, desarrollando tanto una agricultura de subsistencia como otra
comercial: vino y aceite para intercambiar con los autoctonos plata y metales.
Poblaciones mixtas en algunas ciudades, ocupando los fenicios asentamientos cercanos a
los centros tartesicos y cercanos a la costa o a los rios.
En el s. VII a. C. llegan los griegos a Tarteso, introduciendo productos de alta calidad y
valor. Establecieron relaciones con el rey Argantonio. Los griegos influyeron en la
estructura socio-ideológica de las poblaciones tartésicas, tratando de orientarlas hacia
monarquias de tipo heroico.
A fines del s VIII aC hay evidencias arqueologias de una sociedad estratificada con una
monarquia y aristocracia hereditarias.
b) Asentamientos
Será a finales del s. VIII a. C. cuando se evidencie la transformación de los hábitats de
cabañas redondas del final del Bronce en asentamientos urbanos con murallas y
construcciones de prestigio. Casas de muros rectos y planta rectangular del mundo
fenicio con varias estancias hechas con materiales resistentes, piedra, tapial y adobe,
cubiertas con maderas y fibras vegetales. No obstante, no desaparecen del todo las
chozas circulares.
Se reproduce modelo hábitat fenicio: castillo Dª Blanca, Mezquitilla, Cerro del Villar,
etc. Las murallas se convirtieron en el símbolo de la ciudad y el poder.
106 de 166
Destacar el yacimiento de El Carambolo (una colonia oriental se instaló junto con la
población autóctona)
c) Creencias y santuarios
Las transformaciones en el mundo de las creencias son discutibles, puesto que se
desconoce la religión de los indigenas.
Para algunos solo existen edificios de culto fenicios, mientras que para otros son lugares
donde las elites indigenas muestran su adaptacion a los nuevos colonos
Los santuarios se suelen ubicar en zonas elevadas y visibles: Cerro de S Juan, Saltillo de
Carmona
d) Ceramica
Se caracteriza por la generalizacion de la ceramica a torno rapido. A principios del s VIII
aC esta ceramica se importaba, pero desde el s VII aC ya se produce localmente
Ademas se seguira realizando a mano con el estilo S Pedro, estilo Medellin con
decoracion digitada y decoracion grabada
En la ceramica a torno destacan:
• ceramica gris: con tono no uniforme y superficie bruñida, se usa como vajilla de mesa
• ceramica de barniz rojo: distintos tipos de platos, cuencos, carretes, jarras de boca
trilobulada, se usa como vajilla de lujo
• Ceramica decorada estilo Lora: vinculada a ritos de sacrificios de animales
Ademas aparece ceramica pintada con decoracion bicroma y ceramica griega
e) Ritos funerarios
Se practica la cremación y en las tumbas se depositan ricos ajuares de inspiracion
oriental.
En los enterramientos es donde mejor se manifiesta la estructura social, ya que los
aristocratas se entierran con los objetos de lujo. Las tumbas mas ostentosas presentan
una camara de estructura tubular.
Restos de necrópolis de La Joya, Huelva y Acebuchal, Carmona.
Se supone que se celebraban banquetes funerarios encontrarse platos vacios en las
necropolis.
Los restos quemados se introducían en urnas de cerámica que se depositaba en un hoyo o
fosa en el suelo, junto con los ajuares. La fosa se cubría con un túmulo de tierra y los
sepulcros se señalaban con una estela.
f) Ajuares
Los ajuares de la alta sociedad tartésica son ricos, con elementos con elementos
derivados de contactos con fenicios y griegos, constituyendo una muestra de la
aculturacion religiosa de la alta sociedad tartesia.
Magnificos productos de bronce. Joyas y braserillos para las ceremonias funebres.
g) Economía
Agrícola
Los colonos fenicios también se asentaron en tierras fértiles para explotar la
riqueza agrícola: vino, aceite, salazones, sal.
Industria
Se generaliza utilización torno rápido en alfarería; también se hace a mano.
El marfil tuvo gran importancia y fue utilizado para piezas de decoración de
muebles, peines, cucharas y objetos de tocador.
Los tesoros más ricos en joyas de Au de encuentran en: Aliseda, Cáceres y
Carambolo, Sevilla.
107 de 166
h) Escritura
En periodo orientalizante Tarteso, se documenta por 1ª vez entre sociedades autóctonas.
Signos y grafitos en algunas ceramicas y otros objetos, pero de dificil identificacion.
Notable y característico desarrollo cultural en relación con el área tartésica del SO y con las areas
costeras de Granada, Almeria, Murcia y Alicante.
Cerrillo Blanco de Porcuna: necropolis de prestigio, con una tumba de camara circular con
cubierta sostenida por una pilastra que contenia dos individuos carentes de ajuar.
Cástulo: poblado que se encuentra situado a 7 Km. al Sur de Linares, sobre el río Guadalimar.
Durante el orientalizante se desarrolla como un gran asentamiento urbano cercano a las minas de
Sierra Morena.
Necrópolis principales: Estacar de Robarinas, Los Patos, Los Higuerones, todas ellas con
influencia oriental del ambito fenicio.
a) Contactos
Hay evidentes contactos con el mundo fenicio.
Importantes yacimientos, en lugares estratégicos, abarcan tierras cultivables, el control
108 de 166
de vías comunicación y las zonas mineras: Castellar de Librilla, Peña Negra y Los
Saladares.
El centro fenicio de La Fonteta en la desembocadura del Segura y el Vinalop es un ejemplo
de las relaciones orientales de forma directa.
b) Asentamientos
Los yacimientos de la Zona Valenciana cambian de emplazamiento: se ubican en altura o
en valles, abandonando las laderas. Están fortificados por medio de una muralla y sus
viviendas son de planta rectangular con zócalo de piedra y paredes de adobe, a veces con
un hogar central
En el área catalana en el s. VIII a. C. se aprecia continuidad en los asentamientos,
cabañas y silos y cuevas y, en el s. VII a. C., asentamientos pequeños, fortificados, con
casas rectangulares ordenadas a una calle o plaza. Ej. Aldovesta, Tarragona, es un
pequeño asentamiento que funciona como centro de almacenamiento y distribución de
los productos fenicios para los habitantes dela zona.
c) Rito funerario
Pocas necrópolis, y el rito usual es la cremación
d) Economía
Economía agropecuaria, trigo, cebada, ovejas, cabra, cerdo.
Vino, elaboración especializada en el poblado de l’Alto de Benimaquía, cerca de Denia,
Alicante.
Existe una amplia distribucion de las anforas SOS euboicas y aticas que muestran las relaciones
con los fenicios. Estas anforas, con aceite atico, son trasportadas por los fenicios a los puertos
italianos y de las costas malagueñas y tartesicas. No solo contuvieron aceite, sino tambien vino y
constituyen el primer elemento griego que aparece en la península.
Un casco corintio del s VII aC aparecio en el Guadalete, siendo la otra muestra material de estos
primeros contactos.
Los movimientos migratorios en el mundo griego no son nuevos. Con la caida de los
principados micenicos se crearan las colonias de Jonia. Una de ellas, Focea, en el siglo VII a. C.
llega a la PI. Focea es pequeña y tiene un territorio pobre, por lo que sus habitantes han de emigrar.
Según Heródoto, la relación entre tartesios y foceos se concibe como de hospitalidad; los foceos
se integraban en la sociedad tartésica como miembros de la familia, garantizándoles su
seguridad. A pesar de la buena relación foceos/tartesios, esta región (rica en Au, Ag y Sn)
llevaba siglos comerciando con los fenicios, los cuales enseñaran a los foceos los lugares donde
practicar el comercio.
Existen testimonios de las escalas de los foceos, pero sin evidencia arqueologica: Alonis,
Hemeroskopion. Mas al norte si encontramos Emporion y Massalia.
En Huelva se han encontrado más de 1000 fragmentos de cerámica arcaica griega (periodo 600
a 450 a. C.). Desde el año 580 se dispone ya de una amplia serie de cerámica griega de gran
calidad (materiales cerámicos de transporte como las ánforas SOS áticas y jónicas).
109 de 166
En el último tercio del s. VI a. C. termina la aventura focea en Tarteso, seguramente a causa de la
batalla de Alalia. A partir de entonces, los foceos se instalan de forma estable en algunos puntos
la Zona Levantina, organizando su actividad economica e iniciando su influencia en las
poblaciones ibericas.
Con los foceos llegan productos que permiten conocer los intercambios, aunque no todos los
productos griegos fueron traidos por griegos.
Tras los primeros contactos debio producirse un proceso de consolidacion de la presencia griega
en la peninsula. A este proceso no deben ser ajenos los problemas de las metropolis fenicias
frente a Asiria. En cierta medida, los griegos vinieron a sustituir en parte el elemento fenicio
peninsular. Seguramente existian barrios griegos en las colonias fenicias.
Los escritores griegos y latinos hablan de esta presencia griega en colonias o “emporio” de los
foceos de Massalia en las costas de la PI (no confirmadas arqueológicamente) como:
Hemeroskopeion: Ubicada en Denia o Calpe (Estrabón cita la existencia de un
templo de la diosa Artemisa)
Alonis: ¿En Santa Pola? (famosa por su riqueza de sal)
Mainake
Probablemente no fueran fundaciones sino referencias de los navegantes griegos para prestar
atención a la hora de establecer contactos comerciales, o accidentes geográficos que permitan
navegar con seguridad.
En algunos casos se aprecia la influencia griega como La Pícola, Santa Pola, que tuvo una corta
vida (80 años), pero con una planimetria perfectamente planificada y casas regulares que
recuerdan al urbanismo griego. Sin embargo las torres en las esquinas avalan su origen indigena,
pero con influencias griegas.
Hacia el año 600 a. C. los foceos fundan Emporion en el Golfo de Rosas. El primer
asentamiento se produce en un pequeño islote “Palaiapolis” (en el extremo Sur del Golfo de
Rosas), donde coexiste con un poblado indigena. Tras la fundacion de Massalia, los massaliotas
se adueñaran de este primer asentamientos.
A mediados del s. VI a. C. el núcleo foceo se traslada al Sur, dando origen a la Neapolis (ciudad
de trazado hipodámico, rodeada de murallas y defendida por torres por tres de sus lados y
abierta al mar). Fuera del recinto amurallado se levantó un santuario que debió utilizarse como
territorio neutral entre los griegos y los indigenas. En la primera mitad del s IV aC se rehizo la
muralla reforzando el sistema defensivo mediante foso y una torre, provocando la destrcción del
santuario del s V aC y de parte del poblado iberico, que se integro en la nueva ciudad.
Sobre el templo más antiguo se levantó uno nuevo (dedicado a Asclepios), del que se conserva
el “oikos” (morada de la divinidad), con el “podium”.
Antes del s. II a. C. se adelantó la muralla unos 25 m. para dar cabida al “abaton” (para acoger
enfermos).
El santuario de Asclepios pervivió hasta el s. I a. C. momento en el que se introduce el culto a
Serapis y se amplia el recinto sagrado.
Hasta inicios del s. II a. C. la ciudad no cambió. Una vez iniciada la etapa romana se producen
cambios en la linea de las ciudades romanas: agora, tabernae, edificios publicos.
El puerto de Emporion era uno de los elementos clave de la ciudad. La zona portuaria está, aún,
sin identificar.
Las necrópolis de Emporion estaban fuera de la ciudad, al borde de los caminos. El rito funerario
110 de 166
era la inhumación en tumbas excavadas en la tierra, y los cuerpos con la cabeza orientada hacia
el Este. Como ajuar, los objetos personales del difunto. La necropolis indigena estaba en la
muralla NO frente a Paliapolis.
Se cree que Emporion nunca poseyo un territorio circundante (chora), puesto que los yacimientos
de los alrededores son ibericos.
La fundacion de Emporion impacto en la civilización de los indiketes, como muetran los poblados
del Puig o Ullastret
En cuanto a Rhode se encuentra en el extremo Norte de la Bahía de Rosas y dista unos 17 Km. de
Emporion. Los primeros restos arqueologicos son del s V aC
Hasta su fundación debió servir como lugar de aprovisionamiento de los griegos. Otra
explicación sobre el origen está en que su fundación fuese promovida por Massalia, para
consolidar su dominio en el golfo de Leon
En los s. V y IV a. C. aparece cerámica griega y restos de vivendas.
En el s. III a. C. se remodela la ciudad con trazado ortogonal (propio de las ciudades griegas).
Fue la época más floreciente. Rhode y Emporion desarrollan producciones artesanales
semejantes con Emporion mas volcada al control de su territorio y Rhode manteniendo las
relaciones con los centros del sur de la Galia.
Desde el s. IV Rhode empieza a acuñar moneda, utilizando los mismos motivos que los de
Emporion.
Tuvo sus propias relaciones comerciales (desde Massalia hasta el Sur de la PI)
Rhode dejó de ser ciudad griega en el S. III a. C., como consecuencia de la segunda Guerra
Púnica.
Los griegos se convirtieron en el referente cultural de las comunidades indígenas que entraron
en contacto con ellos.
Tanto en urbanismo, creencias, lugares de culto, producciones artesanales (cerámica, terracotas),
los distintos ámbitos mediterráneos desarrollaron producciones propias. Esto determinó una
amplia variedad cultural.
De todo este panorama, merece la pena destacar dos manifestaciones:
→ Escultura en piedra
La más antigua en Ampurias es una cabeza de felino del s. VI-V a. C.
La más insigne es la de Asclepios, de mármol pentélico y de Paros (s. III-II a. C.).
Además se ha encontrado: una serpiente, unos pies, restos de una figura de Apolo
y de Afrodita (s. II a. C.)
→ Los bronces
En Baleares y en la Península.
Las más antiguas de los s. VI y V a. C.
Arquero de Lluch Mayor y Guerrero de San Gelabert de Dalt, ambos en
Mallorca. En la Península pocos se conservan: En Emporion una cabeza de
pantera (s. VI a. C.) / En Murcia el centauro de Royos Caravaca (mediados S. VI
a. C.) / En Albacete un Sátiro itifálico en Badajoz un Sileno con caracteres de
sátiro, ambos del s. IV a. C.)
111 de 166
112 de 166
5.- CRISIS EN LA BAJA ANDALUCÍA
A partir del s. VI a. C. viene un periodo de grandes cambios que afectan a la Baja Andalucía.
- ¿Problemas de abastecimiento de metal de las minas de Huelva?
- ¿Cambios sociales y políticos que provocan?
Un signo de esta crisis puede haber sido el final de la presencia griega en el suroeste peninsular, asi
como los cambios en los modelos de ocupacion fenicios, vinculados al final de culturas locales
como la tartesica.
Según J Alvar, el origen del conflicto estaría en las relaciones entre la población autoctona y la
colonial. Existirian dos sistemas: un horizontal, entre grupos dominantes locales y los fenicios; y
otro vertical entre dominantes y dominados, como consecuencia de las transformaciones
introducidas desde la presencia colonial. Esta posición de privilegio arranca del Bronce final
cuando la economia agropecuaria permite la consolidacion de los grupos dominantes locales.
Por otro lado, la dependencia de Tartesos de los colonos fenicios hizo que la caída de Tiro (573
a. c.) arrastrara a los tartesos.
También habría que apuntar como otra causa de la caída de Tarteso a la penetración de pueblos
célticos del interior peninsular.
Hoy se estima que toda el área del Guadiana está vinculada al mundo tartésico. Destaca el
asentamiento de Medellín, que controla el paso del Guadiana. Alli se ha excavado una necropolis
con rituales y materiales semejantes al Guadalquivir.
La influencia orientalizante llega también a las costas atlánticas de la PI, en las que aparecen
materiales fenicios y tartésicos. queda por determinar si esta tartesización de la zona del
Guadiana es consecuencia de contactos economicos y culturales o si se trata de fenomenos
migratorios que pudieron llegar incluso a las costas portuguesas.
113 de 166
TEMA 10
LA EDAD DEL HIERRO EN EL CENTRO Y NORTE PENINSULAR
1.- HISTORIOGRAFÍA
Las regiones de las Mesetas, la Cornisa Cantábrica y el Occidente Atlántico forman el área
indoeuropea de la PI, en contrapartida al área ibérica de los pueblos mediterráneos. Son los
pueblos del sustrato peninsular que se habian mantenido ajenos a la influencia de las culturas
mediterraneas. Para entenderlo, hay que conceptualizar el termino indoeuropeo.
En este marco surgen interrogantes como si hubo indoeuropeos en la Edad del Hierro en la PI,
cuestion que llego a suscitar el problema indoeuropeo, sin que se haya llegado a una doctrina
unificada. En la PI hay una doctrina oficial que sitúa a los indoeuropeos en el Bronce Final,
cuando se produjo la implantación en Cataluña de la Cultura de Los Campos de Urnas. La
transicion al hierro I seria una continuidad del bronce final, pero los datos para conocer las
sociedades de la primera Edad del Hierro son pocos. Por lo que, la delimitación de esa área
indoeuropea no parece hacerse realidad hasta la implantación de los celtas de la 2ª Edad del
Hierro.
Los criterios que permiten identificar a los pueblos indoeuropeos celtas en la PI son:
• Presencia de toponimos en -briga en contrapartida con los ibericos il-
• Documentos epigraficos con nombres propiamente celtas
• Registro epigrafico de divinidades indoeuropeas celtas
• Organizacion social indoeuropea: gentilidades y pactos de hospitalidad.
Estos rasgos caracterizan a los pueblos prerromanos del hierro II y que la historiografia
tradicional conoce como celtas. La imagen de estos deriva de los historiadores clasicos, aunque
estos solo describieron a los celta historicos desde la conquista romana, los cuales ya no son los
celtas que vivieron en los siglos VIII-IV aC. Por ello la Edad del Hierro sigue con controversias,
las cuales han llegado, incluso, a cuestionar la personalidad de los celtas.
La “llamada cuestión céltica”, se puede analizar realizando una pequeña síntesis de las teorías
historiográficas más relevantes:
-
a) Los celtas, invasores guerreros indoeuropeos
Durante mucho tiempo se pensó que los celtas hispanos pertenecieron a la
comunidad “Keltiké”, que había dominado la Europa Occidental en la Edad del
Hierro.
Según eso, los celtas de la PI habrían sido uno de aquellos pueblos guerreros
provistos de afán conquistador y personalidad agresiva expansionista, que
nacieron en el periodo Hallstat y que en años posteriores invadieron gran parte
114 de 166
de Europa. La aparición de los celtas en la PI seria simplemente una invasión
desde el S de Francia.
A inicios del s XX no habia datos arqueologicos que confirmasen la teoria
invasionista, hasta que Bosch Gimpera halló en Catalunya las primeras
necropolis de los Campos de Urnas, las cuales eran casi identicas a las
centroeuropeas, con lo cual se asociaron con indoeuropeos celtas oriundos de
Europa que invadieron la zona. El franquismo acabo por asumir esta teoria.
Hay poca información arqueológica de la 1ª Edad del Hierro en las mesetas, la cornisa cantabrica
y la fachada atlantica.
La transición Bronce Final/Hierro I en estas zonas se produjo entre 800, 700 a. C.
Hay opiniones encontradas en cuanto a la importancia de esta transición. Para algunos seria una
simple continuidad de las culturas del Bronce Final, para otros seria una irrupción modesta en
las culturas del Bronce que aportaria nuevas culturas y modos de vida al substrato. En lo que
hay más consenso es en valorar la 1ª Edad del Hierro como periodo clave en el que se forjaron
las posteriores culturas del Hierro II, calificadas como celtas: celtíberos, vacceos o castreños, entre
otros. De ahí, que varias culturas del Hierro I se califiquen bajo el prefijo “proto” (proto-
celtíbero, proto-vacceo, o proto-castreño).
Hacia el 800 a. C. comunidades de Campos de Urnas, oriundas de las tierras del Bajo Aragón,
poblaron las llanuras regadas por el Ebro Medio. Estas poblaciones penetraron hasta las llanuras
navarras tras un largo proceso de colonización motivado por la busqueda de nuevas tierras,
relacionada con un aumento demografico.
115 de 166
Yacimiento de Cortes de Navarra, poblado que se levantó en el Bronce Final, por una pequeña
comunidad en un altozano donde cimentaron cabañas de planta triangular, de paredes de adobe y
muros medianeros reforzados con postes. El poblado sufrio un incendio en 650 aC, pero se
volvió a levantar, manteniendo la vivienda tradicional, pero con una muralla de adobes. Las
cabañas se alinearon una tras otra a partir de una calle central. En las viviendas se recogieron
útiles de Fe y fíbulas de doble resorte. En materia funeraria conservaban el ritual propio de los
Campos de Urnas: incineración, cenizas en vasijas que se enterraban en hoyos con ajuares
modestos. La poblacion vivia de una agricultura mixtas de trigo, cebada, mijo y col que
suministraba un nivel de subsistencia bastante seguro. Tambien tenian rebaños de ovejas y cabra
y algunos bovidos y cerdos, que seguramente migraban estacionalmente .
Varios arqueólogos opinan que los orígenes de las primeras poblaciones proto-celtibéricas se
encuentran en estos desplazamientos episódicos de grupos ganaderos-pastores hacia las
montañas del Alto Tajo. Es así como interpretan los más remotos orígenes de culturas como los
castros sorianos.
El Sistema Iberico no presenta muchas habitaciones en tiempos del Bronce, más alla de
poblaciones pastoriles marginales. Pero, hacia el 700 a. C. comunidades de pastores-ganaderos
alzaron unos poblados pequeños en las montañas del Sistema Ibérico que bordean el valle del
Ebro, dando lugar a un poblamiento estable.
Los orígenes de estos pastores-ganaderos son inciertos, pero se suele plantear una relación con
la cultura de los Campos de Urnas del Ebro Medio. Serian pequeños grupos que abandonaron
los poblados de las tierras bajas y optaron por buscar un nuevo modo de vida entre las montañas,
tal vez por la presión demográfica. Estos poblados serían, para algunos proto-historiadores el
origen más remoto de una cultura proto-celtibérica.
Las serranías sorianas se llenaron de poblados amuralllados bastante estables. Los poblados se
calificaron como “castros” porque se encaramaban a sitios elevados para controlar las zonas
estratégicas sobre el entorno y rodeadas de fuertes fortificaciones (murallas de piedra, torreones,
se cavaron fosos y se empotraron piedras aguzadas extramuros). En el interior las cabañas eran
de planta rectangular y circular. Usaban ceramicas a mano variadas y la metalurgia no paso de la
pequeña producción de bronce para el autoabastecimiento domestico. El marco economico esra
ganadero, complementado con agricultura y caza.
La cultura de Soto
116 de 166
planta circular es ajena al modelo de cabañas indoeuropeas y su unico paralelo peninsular son los
modelos meridionales de la cultura orientalizante, por lo que se les ha atribuido un origen
meridional. En cualquier caso, despues de construir las cabañas levantaron una muralla de adobe
reforzada con una empalizada de madera, que sufrió un incendio en el s VII a. C.
Fueron las primeras comunidades que practicaron en la Meseta Norte una agricultura intensiva y
sistemática, con buenas cosechas de trigo y cebada; también, leguminosas. La riqueza agraria ha
dejado su huella en los silos recubiertos de adobe que cavaron entre las cabañas.
Animales: ovejas y cabras y sus productos secundarios como carne, leche y derivados.
Hay pocos conocimientos sobre los inicios de Hierro I en Portugal, Galicia y Cornisa Cantábrica.
Parecen haber influido las condiciones de vida de esas comunidades basadas en prácticas
nómadas propias de los pastores-ganaderos y en un patrón de poblamiento breve y ocasional, que
ha dejado pocos registros arqueológicos. También pudo haber influido la personalidad de estas
comunidades que mantenian los habitos enraizados en las tradiciones milenarias del Bronce
Final. Así, se comprende la gran dificultad para discernir los inicios de la Edad del Hierro.
A pesar de esto, los arqueólogos has apuntado la aparición de algunos rasgos innovadores (s. VIII
aC.) que podrían marcar un pequeño cambio de tendencia del modo de vida. Fue el surgimiento
de los primeros poblados amurallados permanentes, llamados “castros” que, aunque incipientes y
humildes, podrían hacer pensar en un nuevo modelo de vida en la región. Los primeros poblados
estables serian la secuela inmediata de la conversión de los pastores-ganaderos trashumantes o
117 de 166
trashumantes o agricultores itinerantes, en poblaciones agrícolas estables. Éstos podrían haber
sido los inicios más lejanos de la cultura castreña del NO, que singularizará la 2ª edad del hierro
en esta región.
3.1.- Paleoetnología
Siglo VI a. C., inicios de Hierro II, punto de partida de los pueblos prerromanos que, en el s. II a.
C. se convirtieron en los celtas históricos, rememorados por las fuentes latinas.
Los relatos de Polibio, Ptolomeo, Estrabón, Diodoro Sículo, Plinio o Apiano, han suministrado
información de cómo fue el mosaico étnico peninsular de Hierro II. No obstante, hay que tratar
esta información con prudencia.
Los celtíberos ocupan un lugar principal en el panorama paleo-etnográfico de las tribus celtas
hispanas. La narrativa romana de las guerras celtiberas han marcado el estereotipo de los celtiberos
como prototipo de los celtas guerreros. A su vez, se presentan como un grupo culto debido a las
insfluencias del mundo ibero. Estrabon nos describe la estructura politica de los celtiberos que
aparecen como una autentica confederación.
118 de 166
las guerras celtibéricas, que se dieron más adelante).
Al final del periodo se cambió el poder político. Las tribus del Alto Jalón / Henares,
dejaron el protagonismo a las tribus del Duero y, principalmente, a los “arévacos”,
populus que lideraría más adelante la lucha contra Roma.
5) Periodo de romanización
La conquista romana no hizo que se suprimiera de repente el modelo de vida
indígena. Se hizo de modo paulatino:
• Se introdujo una nueva concepción de la ciudad
• Se impuso el censo, que caracteriza a la sociedad urbana
• Se incentivaron los lazos con las elites indígenas para convertirlas en “nobiles”
(oligarquías al modo romano organizadas en consejos o “senatus”).
• Se desmilitarizó la sociedad (las armas dejan de ser objetos de prestigio, siendo
sustituidas por torques, fíbulas, vajilla suntuaria).
• Se impuso la economía monetaria
• Se institucionalizó el derecho romano
Los vacceos vivian en el curso medio del Duero. Diodoro Sículo les calificó como pueblo celta
más civilizado.
Grandes castros en las llanuras del Duero entre los ríos Odra y Esla, desde Salamanca a Palencia.
Su origen tiene dos opiniones:
▪ Quienes los vinculan a las comunidades agrícolas de Soto de Medinilla del Hierro I
▪ Quienes ven como migraciones de pueblos oriundos de la Celtiberia, interpretando que
arevacos significa vacceos orientales.
En cualquier caso, los vacceos se han considerado como una de las culturas más prósperas del
mosaico indoeuropeo: orientación agrícola, instituciones colectivas, magnitud de sus poblados y
caracter pacifico que los diferenciaba de sus vecinos.
119 de 166
3.1.3.- Sierras y dehesas del occidente: vetones, lusitanos y célticos
❖ Célticos Segun las fuents vinieron de la Lusitania, son oriundos de los celtíberos y se
manifiesta en los ritos, lengua y nombre de las ciudades. Sin embargo, la arqueologia
no ratifica la historia, pues nada atestigua una emigración masiva desde Celtiberia
❖ Galaicos
Gallaecia era Galicia, Portugal (N), Asturias (C, O), León y Zamora. Los galaicos
reunían un conjunto abigarrado de “populus”.
Los populus tenían unos rasgos culturales muy similares, procedentes de un tronco
común relacionado con el Bronce Final.
De ahí que se conozca como “Cultura Castreña del NO”.
El origen de esta cultura, siglos VIII-VII a. C. (periodo proto-castreño) y que enlaza
con el Hierro I.
Su aparición cierta se produce hacia el s. IV a. C. periodo llamado “etapa clásica”
La mayoría de los castros pertenece al s. II a. C., que fue cuando el mundo castreño
alcanzó su mayor desarrollo. A partir de ahí.
- Proliferaron los castros potentes
- Se extendió el uso del Fe
- Apareció la cerámica torneada
- y aparecieron, la exuberante orfebrería y la peculiar plástica escultórica (como
las cabezas cortadas)
- La propagación de patronimicos celticos indica que hubo un proceso intenso
de celtización junsto en el periodo critico del enfrentamiento con Roma
- A partir del s I dC decadencia con abandono de los castros e introduccion de
nuevas bases socioeconomicas.
❖ Astures
Comprende Asturias (O) y León (tierras altas). En la orbita de la cultura castreña.
Los Astures reciben el nombre por el río Astura, que se identifica con el Esla.
Muy fraccionados politicamento, al igual que el resto de pueblos del Cantabrico
120 de 166
❖ Vascones
Tierras Altas y Bajas de Navarra en dos áreas: “ager Vascorum” en las llanuras del
Ebro y “saltus Vasconum” en los pirineos.
Desde el comienzo de Hierro II proliferan los castros, pero ello no representó la concentración de
la gente en grandes poblados:
• En Gallaecia y Cornisa Cantábrica: Castros pequeños diseminados por el territorio
• En Vettonia, los castros como mucho, llegaron a unos 2000 individuos
• En la Celtiberia, tampoco hubo grandes núcleos de población, más allá de Numancia,
Uxama o Tiermes.
Los castros tenían sólidas fortificaciones a base de muros gruesos de varios m. de espesor,
ayudados por defensas naturales. Esta muralla a veces rodeaba completamente el castro, pero a
veces se interrumpia por accidentes naturales. Para mayor protección se levantaron torres
adosadas a las murallas, se cavaron fosos externos, se clavaron piedras, etc. para crear amplias
zonas de defensa extramuros (campos de Frisia).
El paso del castro al oppidum no se limitó al urbanismo, pues concitó muchos factores:
121 de 166
→ Incremento de la población
→ Concentración del poblamiento
→ Intensificación de la producción económica
→ Enriquecimiento de las redes de intercambio
→ Desarrollo del individualismo social
→ Pujante influencia exógena por la presencia cartagineses y romanos.
3.3.- Enterramientos
✓ Las tumbas de incineracion se agrupaban en necropolis junto a los castros y ocupaban las
laderas y cerros inmediatos:
→ Las necrópolis Vettonas más famosas tenían miles de tumbas, Cogotas (>1500),
La Osera (>2000)
→ Las necrópolis Vacceas: Las Ruedas (varios miles)
→ Las necrópolis Celtibéricas: Numancia y Carratiermes
Muchas de estas necropolis rondaban los cursos fluviales que circundaban los
poblados.
✓ En la mayoria de las tumbas solo se han hallado las cenizas del difunto, hallandose
pocos ajuares funerarios:
− Las piezas mas pequeñas se introducian en las urnas junto a las cenizas: punzones,
agujas, fibulas, monedas
− Los objetos de mayor tamaño se alojaron fuera de las urnas: puñales, espadas,
puntas de lanza, regatones, cuchillos.
− Muchas de las armas se inutilizaron en el momento del entierro.
✓ Los Galaicos, Astures y Cántabros no tienen necrópolis, lo que revela que la sepultura
no formaba parte del repertorio fúnebre. ¿quemaban los cuerpos? ¿dispersaban las
cenizas en tierra, en el agua? ¿dejaban los cadáveres para los carroñeros? No hay
respuesta convincente, pero este mismo hecho se daba en la edad del bronce.
123 de 166
3.4.- Sociedad
✓ Las cofradías guerreras fueron muy habituales en la vida de los pueblos celtas y
germanos, (que los cronistas latinos llamaban “soldurios” y “comitatus”)
En los celtas de la PI existía la “fide” y la “devotio”, que representaba un pacto singular
entre patron y cliente consagrado por un vinculo religioso mas alla de la vida.
✓ Los Vacceos
Pueblo agrícola, centrado en producción masiva de cereal (exportaba).
Su tradicion agricola cerealista responde a una tradicion que ya se da en las comunidades
de Soto de Medinilla.
El incremento de la producción agrícola tuvo que ver con los avances tecnológicos
(aperos de labranza en Fe -rejas, hoces, azadas, podaderas, sierras, etc.-.
Fue un sistema colectivo de producción que reparte de forma equitativa las cosechas
entre los miembros de la comunidad.
▪ Cerámica:
Al principio fueron toscas vasijas realizadas a mano y con tonalidades parduscas debido
a la cocción reductoras.
Las piezas se empleaban para tareas domesticas, pero tambien se dieron producciones
más cuidadas como las ceramicas a peine (decoracion con incisiones paralelas que
aparareció a mediados del s VI aC. En su repertorio se incluian otras variantes: impresas,
estampilladas y tipo Simancas (frisos corridos decorativos y realzados por aves)
Cuando empezó a utilizarse el torno, mejoró. Las primeras vajillas a torno fueron
importaciones del área mediterranea o imitaciones de la misma.
La mejor producción alfarera a torno fue la llamada “cerámica celtibérica” (vasos,
cuencos, jarras, platos).
Las piezas se trataban en hornos oxidantes de doble entrada; luego, se daba un baño de
engobe y, al final, se pintaban en colores rojos oscuros y negros.
Decoraciones: geométricas, zoomorfas y escenas antropomorfas y zoomorfas. Otras
figuras: Trompas de guerra, figurillas de cerdos, toros y pies, cajitas, sonajeros, canicas.
▪ Orfebrería
Alcanzó las mayores cotas entre los pueblos castreños.
Trabajo en Au y Ag, herederos del bronce del NO peninsular
Recursos tecnicos de las joyas castreñas: repujado, estampado, filigrana, granulado y
martillado.
Diademas, anillos, pendientes, torques.
127 de 166
3.7.- Religión
✓ Pocos datos, más allá de algunas inscripciones relacionadas con alguna divinidad
Lug (deidad suprema) / Epona (divinidad ecuestre) / Matres (relacionadas con la
fecundidad), son de épocas muy avanzadas.
¿Rindieron culto a divinidades astrales relativas al sol y a la luna?
Otros dioses menores de caracter animista o totemico que pudieron tener un trasfondo
naturalista con cultos al aire libre.
✓ Los pueblos de la Meseta celebraban ritos en santuarios al aire libre “nemeton”, en
cimas de montañas, claros boscosos, peñas, cuevas, rios o fuentes. Los que se conocen se
levantan en canchales de granito y poseen varios componentes: escaleras, cubetas y
canales horadados en la roca
✓ En Painoias, ritos de sacrificio, cruentos. (epigrafias latinas)
✓ Otros santuarios servian para congregar a la gente tras peregrinaciones colectivas
✓ No esta claro que existiese una clase sacerdotal.
✓ Monumentos con horno (con canales de agua, ábside semicircular y las llamadas
“pedras formosas” –bloques decorados con motivos geométricos-)
¿Monumentos funerarios? ¿Baños de carácter termal? ¿Hornos artesanales?
128 de 166
TEMA 11
LA EDAD DEL HIERRO EN EL SUR Y ÁREA MEDITERRÁNEA.
LA CULTURA IBÉRICA
1.- INTRODUCCIÓN
La cultura Iberica agrupa un conjunto de pueblos que nunca formaron una unidad politica ni
social. Aun así, estos grupos muestran rasgos culturales comunes configurando una comunidad
de intereses comerciales y rasgos culturales que se detecta como factor de cohesión ya en el s VI
aC. El factor de unión de estos grupos se encuentra en determinadas producciones industriales y
en rasgos culturales, como la escritura, así como en un proceso de aculturación desarrollado por
los grupos coloniales y comerciales del Mediterraneo.
El concepto “cultura ibérica” surgió en el último tercio del s. XIX tras la puesta en valor del
“arte ibérico”, tras el descubrimiento del “Cerro de los Santos” en Montealegre del Castillo,
Albacete.
Las fuentes literarias proporcionan datos sobre los territorios costeros, procedentes de marinos y
comerciantes. Con la llegada de los romanos, la informacion aumenta, pero desde el punto de vista
de la conquista. Las nuevas identidades y grupos de esta época se constituyen sobre etnias
anteriores, cuyas denominaciones pudieron durar algún tiempo como referencias geográficas,
pero acabaron siendo borradas y sustituidas por otras nuevas identidades territoriales que tenían al
“oppidum” como lugar central del poder territorial.
La llegada de los fenicios a las costas de Andalucía en el Bronce Final, produjo un fenómeno de
aculturación llamado “periodo orientalizante” (fin de la Prehistoria y comienzo de la
Protohistoria). Estas influencias se extendieron al interior por la Meseta Sur y a las costas de
Levante y Cataluña. Luego vinieron los griegos y, luego, los púnicos.
Andalucía, sede de la “Cultura Tartésica”, fue la zona con más contactos. En el Levante y las
Mesetas las culturas del Bronce Final no alcanzarán el desarrollo de las Andaluzas.
Periodización:
➢ Ibérico Inicial o Ibérico Antiguo
El origen de la iberización se produjo durante el s. VI a. C. y hasta finales del s. V a. C.
➢ Ibérico Pleno
Época de mayor esplendor de la Cultura Ibérica, que se desarrolla entre los s. V y III a.
C. En esta época:
• Incremento demográfico
• Crecen grandes ciudades fortificadas “oppida”
129 de 166
• Se importa gran cantidad de cerámicas áticas de barniz negro.
• Desarrollo de la escultura
• A finales del s. V a. C. se destruyen grandes monumentos, señal de inestabilidad
interna por el tránsito de uno a otro poder.
➢ Ibérico Final o Ibérico Tardío
Entre los s. III y I a. C.
• Se abandonan o destruyen poblados y casi desaparecen las importaciones de
cerámica griega
• Se desarrolla alguna de las mejores colecciones de cerámicas ibéricas (estilo
Elche-Archena, Liria, etc.)
• Se acuña moneda
• Se extiende el alfabeto ibérico-levantino
• Coincide con la conquista púnica, la romanización en la PI y con los
enfrentamientos entre cartagineses y romanos por el control del Mediterráneo
Esta periodizacion tripartita no es aceptada por todos. Gracia y Munilla distinguen 6 periodos.
Ruiz y Molinos 5. El problema de la adscripción cronocultural de los iberos se agudiza al
intentar introducir en las secuencias conceptos como Protoiberico, Orientalizante o
Iberorromano.
3.- TERRITORIO
TURDETANOS
Herederos de Tartesos, ocuparon la Baja Andalucía.
Principales ciudades: Onuba (Huelva), Hispalis (Sevilla), Unso (Osuna, Sevilla),
Caetóbriga (Setúbal).
Lengua descendiente del tartésico, escrita con alfabeto propio y diferente al de otros
pueblos iberos.
BASTETANOS (BÁSTULOS)
Del SE peninsular (Granada, Almería, S. de Murcia y Albacete y E de Jaén). Ciudad
principal Basti (Baza, Granada) y Acci (Guadix, Granada).
De aquí es “la Dama de Baza”
Fueron expertos en elaboración de garum y salazones.
ORETANOS
Pueblo del interior, asentados en el norte andaluz y S de la meseta sur. Territorio
vertebrado por Sierra Morena, se extendió por el N de Córdoba y Jaén, y el O. de
Albacete y Ciudad Real.
Oppida principales: Orisia y Castalon. Otras: Lacurris–Alarcos (Ciudad Real),
Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Laminium (Alhambra, Ciudad Real), Sisapo
(La Bienvenida-Almodóvar del Campo, Ciudad Real), Mentesa Oretana (Villanueva de
la Fuente, Ciudad Real), Kastilo-Cástulo, (Linares, Jaén), Giribaile (Wilches, Jaén),
Puente Tablas (Jaén).
Santuarios étnico-rurales: Cueva de La Lobera (Castellar de Santisteban, Jaén) y el
Collado de los Jardines (Santa Elena, Jaén). Pequeños exvotos de bronce.
La minería fue una actividad destacada, lo cual atrajo a su territorio a cartagineses y
romanos. El comercio metalico se organizo en Sisapo y Caatulo.
TÚRDULOS
S. de Córdoba, Jaén, hasta la Vega del Genil (Granada). En los valles del Guadalquivir y
130 de 166
Guadalquivir y el Guadina.
Capital: Ipolka (Porcuna, Jaén) y Obulco, en época romana. Hablaban tarteso, como los
turdetanos.
CONTESTANOS
Alicante, E de Albacete y S de Valencia hasta Murcia.
Principales enclaves: Lucentum (Alicante), Illici (la Alcudia de Elche), la Serreta y el
Puig (Alcoy), la Illeta de Campello, el Amarejo (Bonete, Albacete), El Tolmo de
Minateda (Hellín, Albacete), Coimbra del Barranco Ancho (Jumilla), el Cigarralejo
(Mula, Murcia).
De aquí procede “La Dama de Elche”.
El cerro de los Santos y el Llano de Consolacion o los Villares tambien han
proporcionado abundantes esculturas.
El estilo cerámico Elche-Archena, fue otra de sus aportaciones.
EDETANOS
Situados en tierras levantinas al N de los Contestanos.
Edeta-Tossal de Sant Miquel (Lliria, Valencia), Arse (Sagunto), Sucro (Cullera,
Valencia).
Las cerámicas estilo Lliria-Oliva fue una de las manifestaciones de la personalidad
edetana.
OLCADES
Cuenca y S de Guadalajara.
Yacimientos arqueológicos Iniesta (Cuenca), probablemente Egelasta o Iskalesken,
Barchín del Hoyo, en La Manchuela conquense.
Cultura ibera en contacto con sus vecinos carpetanos y celtiberos.
ILERCAVONES
En la depresión del Ebro, provincias de Castellón y S de Tarragona.
Los asentamientos más destacados: Castellet de Banyoles (Tivisa, Tarragona), y Coll del
Moro (Gandesa, Tarragona).
Relacionados con los edetanos.
ILERGETES
S de Huesca y Lérida, E de Zaragoza y C de Tarragona.
Ilerda (Lérida) fue una de sus ciudades principales y se consideró como la ciudad más
grande de la PI, al N de Arse, Sagunto.
Indívil y Mandonio tuvieron relevante papel en sus luchas contra Roma, en principio
como aliados de Cartago, y al frente, no sólo de los Ilergetes, sino también de los
Ausetanos y Lacetanos.
CESSETANOS
Kesse (¿Tarragona?) núcleo central de los Cessetanos.
En este territorio se encuentra la ciudadela ibérica de Calafell (se ha hecho el parque
arqueológico “Alorda Park” aplicando los principios de la Arqueología Experimental)
Kesse acuñó bastante moneda.
LAYETANOS
En el Vallés y La Vega del Llobregat, territorio actualmente barcelonés. Principales
ciudades: Ailuron (Mataró), Baitulon (Badalona), Blanda (Blanes).
131 de 166
INDIGETES
En el Ampurdán y la Selva de Gerona.
Principales ciudades: Ullastret, Palamós, Lloret de Mar.
Influidos por los griegos de Emporion.
Sordones en el Rosellón francés
AUSETANOS
En el interior catalán en la región de la Plana de Vic, cuya ciudad principal fue Ausa
(Vic).
LACETANOS
En el interior catalán.
Principales ciudades Iesso (Guissona) o Sigarra, de localización incierta.
SUESSETANOS
Considerados iberos, por unos, y celtíberos, por otros, se extendieron por el E hasta el río
Gállego, ocupando la comarca zaragozana de las Cinco Villas.
Ciudad más importante Corbio, que luego arrasó el ejército romano al mando del Cónsul
Terencio Varrón en 184 a. C.. Tras este suceso, el territorio suessetano fue cedido a los
Vascones.
SEDETANOS
También en el entorno de la actual Zaragoza, tomaron su nombre de la capital Sedis o
Sedeisken.
Algunos han propuesto su reducción geográfica en el Cabezo de Alcalá (Azaila, Teruel),
uno de los centros alfareros del importante estilo cerámico Azaila-Alloza.
Otra ciudad sedetana: Kelse (Velilla de Ebro, Zaragoza), que también emitió moneda.
132 de 166
4.- POBLAMIENTO
• En Puente Tablas se constata una organización política que permite organizar un diseño
ordenado del urbanismo interior. Las calles son de trazado rectilineo y discurren en
paralelo, abriendose las casas a ambos lados desde un muro trasero compartido. De
acuerdo a las dimensiones de las viviendas, se calcula que el poblado tenia 750
habitantes.
• Las viviendas son pequeñas y poco confortables, usadas como lugar de pernocta y
refugio, mas que como habitación cotidiana. Además, eran verdaderas unidades de
producción, pues en ellas se elaboraba lo necesario para la vida diaria.
• Defensas:
- Fosos y potentes murallas reforzadas con torres y bastiones
- Las murallas son las grandes obras publicas de la cultura iberica: con dos
parametros ciclopeos y alzados de silleria
- La muralla perimetral, ademas de fortificación, sirve como elemento ideologico y
simbolico, para fijar la pertenencia del individuo a un grupo concreto y para mostrar
el poder de los dirigentes.
134 de 166
135 de 166
5.- NECRÓPOLIS
INTRODUCCIÓN
• La cultura ibérica dedicó gran importancia a los aspectos funerarios.
El tratamiento de la muerte era elemento de cohesión social; participaban los
miembros de la familia, clan, tribu, territorio, según la relevancia del difunto.
El ritual y el tipo de tumba tienen relación directa con el estatus de la persona
muerta.
• La elección para situar las necropolis tuvo en cuenta factores de índole social. La
proximidad de las necrópolis a los poblados y a las cercanías de las vías de
comunicación, se consideraban frecuentemente.
Algunos oppida grandes tenían varias necrópolis funcionando a la vez.
Algunos casos de enterramientos infantiles se hacían en ámbito doméstico. La edad
parece ser que era un factor clave para tener acceso a los ritos funerarios de
purificación (cremación y lavado ritual de los restos humanos)
• Las “ciudades de los muertos” ibéricas dieron mucha información sobre salud,
sociedad o religión. Ej. La esperanza media de vida de un ibero era 35 años
(hombre 30 a 40 y mujer 21 a 30)
• Se solían hacer sacrificios de animales sobre el “bustum” (plataforma cuadrangular
para ofrendas), presentacion de ofrendas al difunto, libaciones y banquetes
(silicernia), así como otras ceremonias varias (procesiones, música, danza,…)
RITUALES FUNERARIOS
• Los ritos funerarios y las necrópolis variaban según el territorio:
◦ En el NE: Campos de Urnas, sin estructuras constructivas
◦ En el S: Estos campos de Urnas eran para capas sociales bajas y lo normal es
encontrarse con elementos arquitectónicos que caracterizan espacios de tumbas
concretas.
◦ Otra diferenciación según el territorio eran los pilares estela: en el SE, se
utilizaron los túmulos escalonados como base de pilares-estela, coronados por
escultura animal o humana.
◦ En el NE no hay diferencias apreciables entre las tumbas. Sólo el ajuar podría
considerarse diferenciador de clases sociales.
• El ritual más común, se basaba en la cremación (algo menos que la incineración, ya
que dependía de la cantidad de leña utilizada y la temperatura 600 a 800 ºC).
• La cremación podría hacerse:
→ Primaria o “in bustum” La realizada sobre el terreno de enterramiento.
→ Secundaria En un horno o lugar de cremación “ustrinum”
El muerto se colocaba vestido en la pira y con sus objetos personales. Al terminar
la cremación, los restos se metían en
→ Un hoyo “loculi” abierto en el suelo (podia estar revestido por cal y cubierto
por una laja, acumulación de piedras o estructura tumular cuadrangular)
→ Una urna funeraria o recipiente cerámico
Alrededor se colocaba el ajuar (cerámicas, armas, fíbulas, placas de cinturón, etc.
136 de 166
Sepulcros rematados en pilares-estela
Cerca de 200 entre Sagunto y la Baja Andalucía. Con cronología s. VI a IV a. C. Se
trata de un monumento con:
- Base central
- Cuerpo rectangular
- Rematado por un capitel, que soporta una figura zoomorfa real o fantástica
- Se clasifican en dos grupos: los que tienen más de un componente y los que
tienen sólo un componente.
Sepulturas tumulares principescas
En el SE, entre los s. V y IV a. C.
El Cigarralejo, Corral de Saus y también Pozo Moro.
Sepulturas tumulares
Pequeños túmulos hasta 2 m de lado, que suelen cubrir el “ustrinum” Desde el s,
V a. C. hasta la romanización
Se encuentran por el SE y también en Pozo Moro.
Sepulturas de cámara
En la Alta Andalucía.
Excavadas y cubiertas por un túmulo, planta cuadrada y subdivisiones internas
Individuales (Baza, Granada), Colectivas (Toya, Jaén o Galera, Granada).
Las tumbas en camara colectivas son de planta compleja y estuvieron decoradas
con pinturas, albergando objetos varios
La Dama de Baza forma parte del ajuar de una tumba de cámara individual.
VARIOS
• Túmulos de Tútugui (Galera, Granada) Conservan resto de pinturas murales. Dos
urnas cinerarias de piedra encontradas en este yacimiento tambien han conservado
excepcionales y unicas decoraciones pintadas, de inspieración griega.
• Los Villares (Hoya Gonzalo, Albacete): Dos tumbas con rito de la cultura griega,
como celebración banquete funerario “silicernia”
• El “heroon” de Porcuna, Jaén, puede ser monumento de heroización funeraria de un
rey.
• Monumento de Pozo Moro: Excepcional edificio monumental de origen
orientalizante, fechado en unos 500 a. C. por los materiales griegos del ajuar.
Almagro gorbea diferenció cinco fases de utilización de la necrópolis
Fase I: Monumento turriforme , 500 a. C. Motivos orientalizantes en la
iconografia
Fase II: Núcleo inicial de la necrópolis ibérica con tumbas tumulares grandes s.
V a. C.
Fase III: Apogeo uso espacio funerario (500 m2) y la mayor concentración de
tumbas/m2
Fase IV: Restricción del espacio y del número de tumbas
Fase V: Única tumba fechada en el 69 d. C. del periodo aculturación del mundo
romano
137 de 166
∗ Pozo Moro fue de vital importancia para establecer relación entre el mundo
orientalizante y los orígenes de la cultura ibérica, permitiendo confirmar la
cronologia de la cultura iberica.
∗ Permitió replantear los estudios sobre el arte ibérico, al posibilitar una
interpretación estilistica, historica y funcional.
∗ Evidenció la existencia de una arquitectura funeraria ibérica.
∗ Se situó en el cruce de vías prerromanas. El monumento turriforme se interpretó
como una marca de dominio y propiedad territorial en un punto de vias de
comunicación.
∗ Fue un monumento de caracter sacro, como evidencian sus relieves y su
orientacion que se interpreta como la tumba o heroon de un monarca sacro cuyo
poder politico simbolizaba en un antepasada heroico mitificado.
∗ En el aspecto artístico, la técnica orientalizante de la estereotomía y el estilo
neohitita de leones y relieves, constituye el mejor exponente de arquitectura
ibérica orientalizante.
∗ Pozo Moro, fue clave para explicar el sistema monárquico de tipo sacro de la fase
orientalizante y para comprender cómo el mundo ibérico se fue transformando en
monarquías heroicas, sustituidas progresivamente (s. IV a. C.) por un sistema de
aristocracias guerreras, que evolucionaron hasta un parcial reconocimiento del
sistema monárquico.
∗ Pozo Moro debe considerarse obra de artesanos formados en el ámbito colonial
fenicio, tal vez de Cádiz.
• Tipos de santuarios
→ Rurales (Monumentales)
Situación estrategica: ubicados en vías de comunicación o cursos de agua al
borde del mar, manantiales de aguas medicinales, etc.
Algunos pudieron tener un papel destacado en el aglutinamiento y configuración
de etnias.
Ej. Santuarios de Sierra Morena La Cueva de la Lobera, Jaén / Collado de los
Jardines, Jaén / El Cerro de los Santos, Albacete /, Cancho Roano, Badajoz / El
Pajarillo, Jaén.
→ Urbanos (menos monumentales)
Tienen elementos caracteristicos como altares, “baetilos”, fosas sagradas (para
objetos de culto, exvotos o quema-perfumes).
Tipos de Santuarios urbanos:
- De entrada: intramuros y extramuros.
- Domésticos dinástico-gentilicios: Dentro de residencia de notables.
138 de 166
- Recintos sacros: asociados a las clases dominantes.
• Exvotos
Fueron muy diversos: sacerdotes y sacerdotisas, guerreros a pie y a caballo, personas
oferentes vestidas o desnudas, representaciones de parte del cuerpo o figuras animales.
Su interpretación es difícil.
La tradición prerromana de presentar exvotos ha pervivido hasta la actualidad.
• Clase sacerdotal
No parece que existiese una clase sacerdotal.
El contacto con la divinidad era muy personal.
Con la divinidad, el devoto ibero estableció un diálogo a través de la fórmula “do ut des”
(te doy para que me des, reflejada arqueologicamente en ofrendas y sacrificios rituales.
• Divinidades
Vinculadas con el mundo natural, con el más allá y con los antepasados.
Algunos lugares asociados a bosques, fuentes o manantiales gozaron de un prestigio
sagrado,
En la iconografía había deidades griegas o fenicio-púnicas como; Deméter, Bes, Tanit,
Dea Caelestis, Venus o Potnia Hippón, Potnia Therón, la “Señora de los animales”
(Artemisa) o Despotes Therón (el Domador de los caballos).
Hay fuertes diferencias según el área geográfica, tanto en lo religioso como en las
necrópolis.
139 de 166
7.- ARTES: ESCULTURA, ORFEBRERÍA, CERÁMICA, MOSAICOS
El arte ibérico está muy vinculado al mundo religioso y se comprueba en sus santuarios y
necrópolis.
Fue elaborado por artesanos especialistas que trabajaban al servicio de grupos gentilicios, aunque
tambien se detectan piezas de encargo depositadas como exvotos en los santuarios.
Los artistas utilizaron un lenguaje propio, en el cual plasmaron influencias de otras culturas
mediterraneas, tanto en el estilo como en la tematica. Los objetos de arte iberico son un buen
exponente del alto nivel de desarrollo alcanzado por esta cultura.
7.1.- Escultura
→ Terracota
Suelen ser exvotos de arcilla.
En el santuario de La Serreta, Alicante, se han encontrado hechas a mano y con
molde, de tipos variados.
Temática extendida: representaciones femeninas de la diosa de la agricultura y
fertilidad, Deméter.
→ Bronce
Tuvo gran desarrollo y difusión. Significativos y abundantes los exvotos oretanos y
del SE (pequeñas figuras de bronce de 4 a 12 cm., fabricadas a la cera perdida o
martilleado). Fechadas desde s. VI a. C. hasta la romanización.
Los motivos: personas iberas de ambos sexos, jinetes, partes del cuerpo humano
(dentaduras, ojos, piernas, brazos).
Algunas masculinas llevan armas; la femeninas suelen llevar largas túnicas y tocado
o tiara sacerdotal.
Su actitud suele ser: orante y oferente
Santuarios: Collado de los Jardines y Cueva de la Lobera, en Jaén y Nuestra Señora
de la Luz en Murcia.
→ Piedra.
• Es una de las manifestaciones más significativas de la cultura material ibérica
y la primera en ser conocida. Toda la que se conoce tiene motivos funerarios o
religiosos.
• El concepto de “heroon” muy difundido para glorificar la mención de un
difunto.
• La escultura votiva es otro de los conjuntos notables en este soporte, tanto de
piezas antro como zoomorfas (Cerro de los Santos o la Bicha de Balazote)
• Surge a finales del s. VI a. C. y hay dos focos geográficos como Alto
Guadalquivir (Jaén y Córdoba) y el Levante.
• El grupo más antiguo es el monumento funerario de Pozo Moro (Chinchilla,
Albacete) fechado estratigráficamente hacia el 500 a. C.
• Desde el s, V a. C. la presencia de colonos griegos se deja sentir en algunas
piezas: Bicha de Balazote, La Esfinge de Haches, Albacete.
• Desde las fases más antiguas de la estatuaria iberica se aprecian influencias
140 de 166
varias y el funcionamiento de diversos talleres
• Las esculturas del Cerro de los Santos son:
− Femeninas, son muchas y se han dividido en sedentes / orantes /
estantes (según su actitud). Ej. La Gran Dama Oferente de 1,35 m h
− Masculinas, con vestimentas antiguas y modernas.
− Animales
• En Obulco, Porcuna, Jaén, el conjunto escultórico de Cerrillo Blanco tiene
enterrado un gran número de estatuas, intencionadamente destruidas, cuyos
trozos se recogieron y se pusieron en un hoyo excavado y luego cubierto con
losas de arenisca.
Estas estatuas representan guerreros en lucha, de ambos sexos, con trajes
ceremoniales / un individuo que lucha con un grifo / una divinidad envuelta
por dos cabras / animales varios (águilas, leones, toros, un grifo) / y
altorrelieves como escenas de dos púgiles, o un cazador con un perro y la
liebre en la mano. El fin de la escultura ibérica está influenciado por Roma
7.2.- Orfebreria
▪ Materiales: Au, Ag, Cu, Sn, Pb y Fe. Los objetos de hierro aparecen en el s VI aC,
lo que se explica porque los primeros hierros eran muy dulces y competian con los
bronces, con lo que hasta la aparicion del hierro carburado, mucho mas duro, no se
relegará al bronce a simples objetos ornamentales
▪ Gran variedad de motivos decorativos.
▪ Sus precedentes están en el mundo orientalizante: en Los Tesoros de La Aliseda y
del Carambolo.
▪ La estatuaria iberica ha mostrado la riqueza e importancia del adorno personal:
Dama de Elche, dama de Baza
▪ Técnicas de fabricación:
141 de 166
La más usada fue el batido (sobre todo para el Au), y consiste en martilleado y
calentamiento sucesivo de las pepitas de Au hasta obtener finas láminas.
A esta técnica se sumaron el fundido y el forjado.
▪ Técnicas decorativas:
- Simples: repujado, grabado
- Complejas: filigrana, granulado, nielado
▪ Objetos:
Anillos, diademas, arracadas, brazaletes, torques, pendientes, collares, fíbulas,
braseros, jarros, y otros objetos suntuarios caseros y de adorno personal.
▪ Ejemplos:
Una de las mejores muestras se ha encontrado en Albacete, en la necrópolis de Los
Villares, con pequeñas piezas con granulado (representaciones de palmetas y
esfinge) y filigranas trenzadas.
De vajillas, destaca la argéntea de Abengibre, Albacete, a base de numerosos
cuencos de Ag con inscripciones ibéricas.
7.3.- Cerámica
▪ Surgió la cerámica ibérica como derivación regional de la fenicia. A partir del s VII
aC las colonias fenicias producen ceramicas toscas que pronto alcanzaran un alto
nivel debido a lo avances tecnologicos del torno y del horno
▪ Las cerámicas de pasta clara o beige, a torno y decoradas con pinturas rojizas, son
uno de los elementos más característicos de la cultura ibérica.
▪ De influencia oriental: urna de orejetas (desde finales del s. VI a. C. hasta
comienzos del s. IV a. C.). Es un fósil guía de este periodo. Su aparición marca el
final del periodo orientalizante. Su cierre hermetico con tapadera unido al vaso
mediante orejetas perforadas hizo de esta clase ceramica un recipiente idoneo para
su uso como urna cineraria.
▪ Desde el s IV aC, los diversos ambitos regionales elaboraron diferentes formas y
decoraciones:
NE.- La cerámica pintada cayó en desuso y fue sustituida por la gris.
SE.- Las cerámicas pintadas evolucionaron hasta alcanzar un alto grado de
creatividad y sofisticación.
▪ Estilos de las cerámicas pintadas de cocción oxidante:
ELCHE-ARCHENA:
De la Contestania.
Se caracteriza por sus decoraciones pintadas y por lo limitado de la variedad de
sus tipos cerámicos.
En sus formas más repetidas el “Kalathos” o sombrero de copa.
142 de 166
Decoraciones de “Estilo narrativo”, que asocia motivos geométricos o figuras
vegetales, animales y humanas. (Animales mitologicos asociados al mundo de
ultratumba, como las aguilas contrapuestas o los carniceros con bocas abiertas)
Este estilo se conoce también como “Estilo Simbólico”, por la alta carga de
significado de su iconografia. Es un estilo simbolico muy asociado a contextos
funerarios y diferenciado de otras decoraciones ornamentales o narrativas.
Se difundió por Levante y Murcia a partir del s. II a. C. hasta el s. I d. C. Los
principales hallazgos en La Alcudia, Elche y Cabecico del Tío Pío, Murcia.
LLIRIA-OLIVA:
Son fósiles directores de los Edetanos.
Aparecen desde mediados del s. III a. C. hasta el s. I a. C.
Se trata de “otro Estilo narrativo” (personas cazando, en combate, y motivos
geométricos y vegetales, a veces con leyendas epigráficas).
Las escenas se presentan en frisos corridos. Combina el dibujo silueta y en
contorno.
Escenas de caza y recolección, bailes, procesiones y luchas reales o simbólicas.
AZAILA-ALLOZA
Se difunde en el periodo ibérico-romano, coetáneo al Elche-Archena.
Se caracteriza por las urnas con tapadera y los pebeteros, todos ellos con motivos
pintados geométricos, vegetales esquemáticos, de animales (aves, sobre todo).
Es un “Estilo más bien narrativo, sin contenido ideológico ni simbólico”.
Piezas de gran tamaño, decoradas mediante frisos pintados con pinturas pardas
sobre fondo blanco.
La técnica pictórica es la de la silueta sobre engobe o fondo blanco.
ESTILO VALDEPEÑAS
De la etnia Oretana.
Combina decoraciones estampilladas con la pintada de bandas y círculos
concéntricos en tonos rojos.
Motivos geométricos, zoomorfos o antropomorfos.
Cerro de las Cabezas: la aparición de dos alfares, de sellos con matrices geometricas
y multiples tipos de ceramicas estampilladas, permite plantear la posibilidad de que
fuera un centro productor y distribuidor de esta clase de ceramicas estampilladas
▪ Desde finales del s. III a. C. y todo el s. II a. C., las cerámicas pintadas del E,
denotan la existencia de alfareros muy especializados. Estos reflejan sobre sus
productos los valores, simbolos y lenguaje propios de la aristocracia ibera,
escribiendo a veces sobre sus ceramicas. Los temas representados son epigraficos,
vegetales, florales, animales y humanos, aunque predominan las formas con
decoraciones geometricas.
▪ Además de cerámica pintada y estampillada, elaboran también otros tipos de
recipientes: cerámicas de cocina. (Pastas de cocción reductora con desgrasante que
otorga propiedades refractarias).
▪ Las de barniz rojo →decoradas a base de pincel, imitando la ceramica fenicia
▪ Las de barniz negro → intentan imitar la cerámica “campaniense helenística” o la
“gris ampuritana” y no tienen decoración pintada
143 de 166
7.4. Mosaicos
En la necrópolis del Cerro Gil del oppidum Olcade de Iniesta, Cuenca, se ha encontrado el único
mosaico del arte ibero (s. V y IV a. C.).
Es un pavimento musivario de cantos, colocado como pavimento ornamental alrededor de un
tumulo de gran tamaño
Manifiesta tendencias griega y fenicia, fusionadas en el arte ibero.
Figuras representadas: lobo, pegaso, Astarte.
Aunque la escritura iberica puede transcribirse, su traduccion no es aun posible. Sus signos no
tienen el mismo significado en las distintas regiones ibéricas.
Inscripciones ibéricas han llegado hasta nuestros días en estelas, plomos, monedas y cerámicas.
Su utilización esta documentada hasta la época de Augusto, que se reemplazó por el alfabeto
latino. Se empleó durante unos 700 años y es otro signo distintivo de la cultura ibérica.
ECONOMÍA
➢ Rasgos generales: base en la agricultura y la ganadería, con importante papel de la
minería y buen desarrollo de la artesania
➢ Agricultura
Trigo y cebada.
Los avances tecnológicos en metalurgia del Fe (el arado) y del regadío hicieron
florecer la agricultura sin precedentes. La vid y el olivo tuvieron una gran expansión.
➢ Ganadería
Tuvo una gran importancia, siendo fuente de riqueza y de status. Caballo (animal de
prestigio), ovicápridos, cánidos y cerdos.
Las pieles de bueyes aparecen mucho en listas de regalos y tributos.
➢ Caza y pesca
Papel secundario.
➢ Recolección
Bellotas, que se utilizaron en el consumo humano y para la alimentación de cerdos.
Los almacenes domésticos muy sofisticados. A veces se construyeron sobre-
elevados (“horreos”, para que pudiera correr el aire por debajo).
En Alarcos, Tarragona, Alicante, etc.
Los silos se utilizaron para el almacenaje durante un tiempo más prolongado.
➢ Minería
Se aplicaron nuevas tecnologías para beneficiar nuevos metales.
Especialmente significativa fue la producción de Ag. En Huelva, Cartagena, Sierra
Morena y Alto Llobregat.
En esta época comenzó la explotación del Hg, organizada desde el oppidum Sisapo.
145 de 166
COMERCIO
MONEDA
La economía ibérica fue mayoritariamente pre-monetal, utilizándose el trueque. La
moneda aparece con la llegada del mundo púnico y griego, pero será con la romanización
cuando su uso se generalice
Los griegos acuñaron moneda en Ampurias desde s. V a. C. y en Rhode med. s. IV a. C.
Los cartagineses acuñarían en Gades (Cádiz), Ebusus (Ibiza) y Malaka (Málaga), en
bronce y Ag.
Las primeras acuñaciones indígenas fueron a finales del s. III a. C. durante la segunda
guerra púnica (218-201 a. C.)
A partir del s. I a. C. coexisten leyendas iberas y romanas en la misma moneda
(bilingües), de gran trascendencia para descifrar la cultura ibérica.
146 de 166
10.- ORGANIZACIÓN SOCIAL
• La panoplia militar ibera no era uniforme y presenta una evolución interna de las
tradiciones locales, con influencias mediterraneas
• Los guerreros iberos contaban con armas ofensivas y defensivas, cargadas, todas ellas,
de fuerte valor simbólico.
• ARMAS OFENSIVAS
• Empuñadas
→ Espadas
+ Destaca la falcata (sable grueso, hoja curva de una sola pieza y filo cortante
recorrido longitudinalmente por una acanaladura longitudinal que acentuaba su
carácter mortífero.
Derivaba de la “machaira griega”.
147 de 166
La empuñadura podía estar decorada con damasquinados de Ag o Cu, o tener
forma animal (cabeza de ave o caballo)
Fue símbolo de poder y riqueza. Escasa en el NE.
+ Otros tipos de espadas: empuñadura con antenas, empuñadura de frontón
o los tipos La Têne I y La Tène II. (Estas últimas presentes en el NE)
→ Lanzas
Para ser enristrada tenía punta metálica (Fe o bronce, de hasta 40 cm.), asta de
madera y regatón metálico (hasta 20 cm.), para proteger la base del
astillamiento y para permitir clavarla en el suelo.
➢ Arrojadizas
→ Soliferrum
Lanza de Fe afilada, cuya longitud podía ser mayor de 2 m.
→ Falarica
Lanza más corta que se usaba también como arma arrojadiza, a veces recubierta
de estopa impregnada en materia combustible incendiaria.
→ Hachas de doble filo
→ Ondas (con proyectiles de arcilla, piedra o Pb; llegaba hasta los 200 m. con un
elevado índice de acierto)
→ Flechas pedunculadas.
• ARMAS DEFENSIVAS
➢ Casco
De cuero o metal y, a veces, con guardanucas o decorado con penacho y cimera.
Los metálicos son escasos en el Ibérico Pleno e inexistentes
en el ibérico Antiguo.
➢ Coraza
→ No metálicas
+ Material orgánico acolchado “spolas”.
+ Capas de lino trenzadas “linithorax”
→ Metálicas
+ Cu repujado
+ Bronce
+ Fe
Sobre el pecho y la espalda (“petral” y “espaldar”).
➢ Escudo
Con el brazo se podían soportar dos tipos
→ Scutum
Se embrazaba, era grande, de influencia celta,
oblongo y con umbo.
→ Caetra
Más pequeño, circular, y se agarraba con la mano.
➢ Greba
O, espinillera.
Eran de bronce o de cuero y se sujetaban a la pierna con un complicado sistema de
fijaciones y correaje.
• Muchas de las armas iberas se han encontrado en necrópolis en el ajuar, normalmente
dobladas para inutilizarlas.
• Los iberos fueron contratados como mercenarios.
Aníbal los utilizó en las victorias de Tesino, Trebia, Tyrasimeno y Cannas.
148 de 166
TEMA 12
EL POBLAMIENTO PREHISTÓRICO DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO
1.- HISTORIOGRAFÍA
2.1.-Orígenes
2.2.- Asentamientos
▪ SOCIEDAD
Las sociedades prehistóricas canarias no eran igualitarias.
150 de 166
Se han comprobado diferencias sociales. Las dos sociedades más jerárquicas son.
− Guanches (Tenerife)
− Gran Canaria (¿esclavitud?).
La estructura social y política variaba de una a otra isla
Las formas de gobierno eran:
∗ En todas las islas, Jefaturas (salvo Gran Canaria en la que hubo un sistema
más complejo y centralizado).
∗ Lanzarote y el Hierro, habitadas por una sola tribu.
∗ El resto de islas tenía dos o más tribus. (Cada tribu 200 a 500 individuos.).
▪ ECONOMÍA
Ganadería
La principal actividad.
Cabras y ovejas y luego cerdo.
Se producían alimentos (leche, queso, manteca, carne) y proporcionaba materias
primas (pieles, tendones, huesos, etc.)
Agricultura
Cebada. trigo, habas.
Recolección
Frutos, semillas, hojas, rizomas.
Marisqueo
Importante fuente de recursos alimenticios.
Caza y pesca
Poco peso.
INDUSTRIA LÍTICA
• Materias primas
Piedras volcánicas (obsidiana, basalto) y, en menor medida, sílex.
• Tipos de industria lítica
Hay dos tipos de industria lítica:
→ Piedra pulimentada
Sobre rocas basálticas: Molinos circulares de dos piezas / picos-azuelas /
figuras geométricas con ranuras / esferoides.
→ Piedra tallada:
Sobre basalto y obsidiana y algo en sílex.
Hay dos tendencias en los tipos de útiles, micro y macro-lítico Destacan:
raederas, raspadores, denticulados, perforadores, buriles
INDUSTRIA CERÁMICA
Gran variedad de formas. A mano, por urdido y posterior alisamiento.
La decoración incisa o impresa y motivos geométricos como (líneas verticales y
horizontales, ángulos, etc.).
En Gran Canaria, además hay otra cerámica más cuidada, bruñida, con engobe y pintada.
Morfología: diversa. Motivos: formas geométricas más elaboradas (triángulos, círculos,
rectángulos, líneas paralelas, etc.), en pintura roja, negra y blanca.
Ej. Piezas llamadas “pintaderas”, que tienen base geométrica, decoradas con motivos
geométricos, impresos y excisos, con apéndice, a veces perforado. Su función no clara.
151 de 166
INDUSTRIA ÓSEA
Punzones, espátulas, alisadores, tubos óseos.
INDUSTRIA DE LA PIEL
Está muy constatada.
La transformación de la cabaña ganadera proporcionaba prendas de vestir, recipientes y
objetos de adorno y de prestigio social
INDUSTRIA DE MADERA
Muy empleada.
Se han hallado puertas, vigas, cucharas, peines, etc.
2.5.- Armamento
Aparentemente simple.
Varas de madera endurecidas al fuego, que se utilizaban como lanzas, y piedras para se lanzadas.
Ausencia de metales.
En los sitios donde la conquista castellana (s. XV d. C.) se prolongó (gran Canaria y Tenerife),
la nobleza indígena tuvo espadas de madera y escudos (de corteza de drago)
Al ser inferiores a las huestes castellanas (con caballería, ballestas y armaduras), lo equilibraban
evitando choques frontales y refugiándose en sitios escarpados y elevados, para poder lanzar
piedras y dardos.
CREENCIAS
− Las divinidades celestes, astrales o lunares, tuvieron fuerte presencia en su
religiosidad.
También tuvieron: espíritus protectores (los antepasados), malignos (con diversas
expresiones plásticas).
Los ciclos reproductores y los principios masculino y femenino, pueden estar
ligados con el culto a estas divinidades.
− Las creencias se manifiestan diferentemente sobre las islas, aunque comparten
rasgos comunes. Gran Canaria es la de mayor complejidad.
− Las grandes divinidades de carácter celeste se pueden apreciar en los vasos
cerámicos como el de Agüemes.
− Espíritus ancestrales protectores, vinculados a un principio femenino (diosa madre,
fecundidad, simbología sexual) los hay en muchos ídolos cerámicos que tienen
formas femeninas, (destacando los pechos, el sexo, o el vientre abultado o los
glúteos).
Los ídolos masculinos son escasos. Hay ídolos con características híbridas.
Los espíritus malignos, idolillos, figuritas esquemáticas de animales (perro, cerdo,
152 de 166
ave, tortuga…).
La categoría simbólica más reproducida en la isla es la femenina (se puede
comprobar en pinturas y grabados en cuevas, en soportes de madera y en
recipientes cerámicos).
La localización de muchos de estos idolos antropomorfos se da en contextos
domesticos, aunque tambien existieron santuarios sobre cimas de montañas o
riscos.
MUNDO FUNERARIO
− Práctica más usual la inhumación colectiva en cueva.
En Uchova, Tenerife, hay cueva grande (se han encontrado, aproximadamente, 80
individuos).
Estas cavernas suelen tener malas condiciones de habitabilidad, por los que solo
fueron usadas con un fin funerario.
Las cuevas sepulcrales suelen estar agrupadas, como especie de necrópolis,
cercanas a las cuevas de ocupación.
Postura de los cadaveres: decúbito supino, sobre lajas, capas de arena, tablones
de madera, ramaje (evitando el suelo directamente).
Ajuar: cerámicas, adornos, alimentos, punzones, espátulas. Ritos de cremación:
algunos, aunque muy escasos.
− Gran Canaria tiene el mundo funerario más complejo.
∗ Cuevas (naturales y artificiales),
∗ Túmulos (Arteara, La Guancha, Mogán)
∗ Hipogeos artificiales (Juan Tello y Galdar)
∗ Cistas (La Guancha)
∗ Sarcófagos de madera
− En los enterramientos al aire libre hay evidencias de uso del fuego (¿ceremonias
fúnebres? ¿comidas rituales?)
− Momificación
Parece que se hacía a gente poderosa. Su proceso era:
∗ Exposición del cadáver al sol
∗ Frecuentes lavados
∗ Aplicación de sustancias astringentes y/o absorbentes
∗ Desecado (se le metía con pieles y juncos, luego se le envolvía con capas
de pieles cosidas y se ataba).
Normalmente no se extraían las vísceras.
− Otra forma de enterramiento en la isla era el que se hacía a individuos infantiles.
En Portichuelo (Telde) hay inhumaciones de neonatos dentro de vasijas cerámicas
con ajuares, restos de ovicápridos y vasijas quemadas. ¿infanticidio?
¿Tophet, por ascendencia fenicio-púnica?
− Independientemente del tipo de enterramiento, siempre se da un acondicionamiento
del lugar, mediante la preparación de un lecho con elementos vegetales, la
colocación de tablones de madera o lajas de piedra, o mediante la nivelación del
terreno.
3.-MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS
PINTURA
Sólo en Gran Canaria. Preferentemente en el interior de las cuevas (naturales o
artificiales) y los graneros colectivos. (Alguno al aire libre)
Colores: rojo, Blanco, negro. Hecho con pinceles.
Temática:
- Motivos geométricos -círculos, cuadrados, triángulos, espigas, etc.- (Cueva
pintada de Galdar).
- Puntillados (Cueva de La Estrella)
- Antropomorfos (Cueva de Majada Alta)
- Vulvas (Cueva de Los Candiles)
154 de 166
155 de 166
TEMA 13
PALEOETNOLOGÍA DEL NEOLÍTICO Y EDADES DE LOS METALES EN LA P.
IBÉRICA. EL ORIGEN DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
▪ Causas de la transformación
- La principal fue la presión demográfica, ya que había más bocas que alimentar.
Desde una perspectiva más economicista, debió ser cuando se pasó de un sistema
económico de intercambio, definido por la reciprocidad positiva universal, a una que
mantenía esta forma dentro de su grupo, pero no para con otros grupos.
Es probable que surgieran entonces los sistemas de parentesco unilineales (patri y
matri-lineales). Se trata del “modo de producción doméstica”
- La propuesta estructuralista, que se fija en las formas de pensar que promueve cada
modelo económico.
El largo camino que llevó desde la sociedad primitiva a la sociedad campesina.
El Estructuralismo ve este periodo como la etapa definitiva de un largo proceso
humano de apropiación de la naturaleza por parte de la cultura, de lo salvaje por lo
doméstico, del campo por la casa.
Aunque, sin duda, hubo conflictos, debieron ser de baja intensidad y apenas dejaron
restos arqueológicos. (En el arte del Neolítico se ve “arte Levantino” con escenas de
batallas).
▪ Ante se creía que la mayoría de yacimientos neolíticos ibéricos estaban dentro de las
cuevas; hoy se sabe que, como en el resto de Europa, hubo poblados al aire libre.
Las cabañas eran casi siempre redondas hasta la Edad del Bronce, en que empezarían las
rectangulares.
▪ Prácticas funerarias
Al principio se enterraba sólo a unos pocos individuos en tumbas simples o dobles
dentro de Cuevas naturales.
Algo después de 5.000 años las prácticas funerarias se diversifican, apareciendo los
primeros enterramientos colectivos, tanto en cuevas como megalitos y también los
cementerios con un cierto número de tumbas individuales.
Muchos piensan que las tumbas colectivas corresponden a sociedades más igualitarias.
Aunque se ha comprobado que los enterramientos colectivos no siempre acogían a todos
los miembros de la comunidad, es en las individuales donde la probabilidad de
seleccionar a unas personas por delante de otras es mayor.
156 de 166
▪ Ej. En la zona de la cultura de los “Sepulcros de fosa”, Cataluña, es donde se desarrolló
con más fuerza la distribución, por intercambio, de las prestigiosas piezas de calaíta, /
También las cuevas, como la de L’Or o Sarsa, con más tumbas individuales, son las que
cuentan con vasijas decoradas.
▪ Pocos siglos después del 5.000 a. C., poblaciones europeas de la Fachada Atlántica
adoptaron enterrar a sus muertos de forma conjunta en arquitecturas pétreas (megalitos
artificiales, cuevas naturales o artificiales)
▪ Otras hipótesis tratan de explicar el megalitismo en relación a los conflictos entre las
sociedades de la época.
▪ El resultado del sistema será que unas familias crecerán más que otras (al tener más
matrimonios, mujeres e hijos y, mayor producción, en suma).
Es probable que los hombres que aparecen enterrados en las tumbas individuales del
Neolítico y el megalitismo inicial, hayan sido los cabezas de familia que lograron
movilizar con éxito un trabajo mayor que otros.
Por ello, parece posible suponer que las tumbas individuales de inicios del megalitismo,
fueran la diferenciación social en comienzo del Neolítico y que las costumbres colectivas
157 de 166
posteriores fueran el último esfuerzo para conjurar el fantasma de la división social.
De esos conflictos hay testimonios en España en varios yacimientos (can Martorell, en
Barcelona, hipogeo artificial con 200 individuos, que parece que fueron enterrados tras
una muerte violenta).
▪ Fenómeno social curioso fue “La Cultura de Los Millares”, que surge de una fase
anterior de tipo megalítico (la cultura de Almería), Combina aspectos de un nuevo tipo
de sociedad jerarquizada (asentamientos grandes y amurallados, bastiones y fortines) con
el antiguo rito de enterramiento colectivo, con un centenar de túmulos megalíticos en
torno al asentamiento.
Tal vez, aunque los individuos importantes fueran enterrados con los demás, se
distinguieron por su ajuar.
Poblados parecidos de esa época: Zambujal (Portugal), La Pijotilla (Badajoz), Valencina
de la Concepción (Sevilla), Marroquíes Bajos (Jaén).
▪ Ahora bien, ese poder no se ejerce aún mediante la violencia, sino que se justifica
exclusivamente en el plano ideológico (por ejemplo, siendo los varones mayores los
únicos “capaces” de comunicarse con los antepasados, o los garantes de la fertilidad
reproductora de las familias).
▪ En esa misma época, después de que en el Mediterráneo se dieran esos cambios sociales,
se dio el fenómeno cultural llamado “Bronce Atlántico” (últimos siglos del II milenio y
primeros del I milenio a. C.), al tiempo que en Europa comenzaban los “Campos de
Urnas”.
Igual que pasó con el Megalitismo y el Campaniforme, basados en el tráfico marítimo, se
159 de 166
produjo una unidad tecnológica en toda la región, de forma que los mismos tipos de útil
de bronce (armas, sobre todo espadas) aparecen repetidas desde Portugal hasta las Islas
Británicas y Países Bajos.
En el Bronce Final, la metalurgia alcanzó su mejor expresión, lo que permitió que pronto
se empezara la fabricación del Fe.
Lo curioso de este Bronce Final es que, lo único que conocemos de esta época, son los
llamados “depósitos de metal”. (Ej. Tesoro de la ría de Huelva, con más de 400 piezas
halladas en el dragado en 1929, que se interpretó durante mucho tiempo que procedían de
un barco hundido en el s. X a. C.).
También había depósitos terrestres.
▪ La PI en sus costas, fue escenario del cruce de dos sistemas comerciales del atlántico y
Mediterráneo.
El valor simbólico del metal y las armas en el Bronce Final, tiene en el SO expresión en
las grandes “estelas de piedra decoradas”, con grabados figurativos que representan
guerreros con cascos, carros, lanzas, espadas y otros objetos metálicos de prestigio como,
peines, fíbulas o instrumentos musicales.
Estelas de tipo especial son las “diademadas”, que representan a mujeres con un
“tocado” y, tal vez, representen las alianzas entre grupos mediante intercambio de
esposas, o podían ser rituales femeninos (diosas) que continuaban la tradición de
imágenes similares desde el Arte Esquemático y Megalítico.
160 de 166
▪ Las novedades fueron:
− Nuevas formas de rito funerario
− Nuevas tecnologías metalúrgicas, que llevaron a fabricar mejores armas
− Mayor intensificación agraria
Todo ello se aprecia hoy también, a través de la proliferación de asentamientos, cada vez
más grandes y fortificados.
▪ En la PI, hacia 1300 a. C. aparecen en Cataluña los “Campos de Urnas”, con vasijas bi-
troncocónicas con decoración acanalada.
También se crean nuevos poblados al aire libre.
Estos cambios surgen, asociados a una agricultura con nuevas técnicas de cultivo y una
ganadería diversificada y nuevos desarrollos en bronce y, muy pronto el Fe.
▪ Mientras tanto, las mesetas interiores permanecieron, más bien, aisladas, tanto de los
Campos de Urnas como del Bronce Atlántico.
En tierras castellanas se produjo una evolución local de la base anterior Campaniforme,
cuyos influjos son visibles en las cerámicas de Cogotas I.
Estos poblados de Cogotas I, con unas pocas cabañas de materiales vegetales y unos
hoyos entre las viviendas rellenos de diversos materiales, que han sido interpretados
como “Fondos de Cabaña”, “Silos”, “Basureros”, “Tumbas”, en algunos casos.
No se ven ajuares.
▪ Los primeros colonos fenicios llegaron desde Tiro (Líbano). Uno de los motivos era
conseguir Ag,
La zona de Huelva era especialmente rica en mineral.
161 de 166
Pronto, la influencia colonial se dejó sentir en el interior peninsular.
▪ De acuerdo con textos romanos (que fueron muy posteriores) existió en el SO un reino
al que se le llamó “Tartessos”, (con reyes como Gárgoris, Hábidis, Argantonio, Gerión,
etc.). De la complejidad social tartesa, se opina que fue:
− Una jefatura avanzada (más desigual que otras simples)
− Una serie de “monarquías sacras orientalizantes” que imitarían a las originales
egipcias o fenicias del PO, para lo que se aduce la presencia de algunos tesoros,
que demuestran la riqueza de algunas elites. (El Carambolo, Sevilla)
▪ La toma de Tiro por los babilonios (573 a. C.) provocó, a mediados del s, VI a. C., la
crisis del sistema colonial, cayendo las costas levantinas bajo el control griego desde
Massalia y las andaluzas a depender de la gran colonia púnica de Occidente, Cartago.
La misma circunstancia, unida a la finalización de la Ag de las minas de Huelva,
provocó el final del mundo tartésico.
▪ Con el paso a Hierro II a mediados del 1er milenio a. C. se observa una concentración de
la población en grandes asentamientos “oppida”. A partir de entonces, el dinamismo
cultural se desplazó hacia áreas que antes eran de la periferia de Tartessos.
Todos estos movimientos contribuyeron a la formación de la “Cultura Ibérica”,
desarrollada (desde el s. VI/V a. C. hasta el inicio de la conquista romana, a fines del s
III a. C.).
La sociedad ibérica se organizó jerárquicamente según un modelo clientelar, con la
población concentrada en grandes asentamientos fortificados donde vivían los jefes o
pequeños reyes y desde donde se controlaba gran extensión de territorio de producción
agrícola, además de la red de comunicaciones comerciales.
Sus necrópolis son del tipo de Campos de Urnas, típico en toda la península.
Otra fuente de información sobre la vida ibérica podría ser la escritura que utilizaron, si
fuéramos capaces de traducirla.
162 de 166
▪ En la Meseta N. se detectan, también, algunos cambios desde inicio del 1er milenio a. C.
La pobre sociedad ganadera y hortícola móvil de Cogotas I, cambió a una agricultura
más fijada al terreno.
La tendencia a la fortificación del hábitat se consolida en el siguiente periodo,
Celtibérico, que va (desde el s. VI a. C. hasta la conquista de Roma, fin del s. II a. C.).
Las influencias exteriores se acentúan
− Tanto en cultura material (cerámicas a torno)
− Como en el tema ideológico (aparecen los primeros cementerios de incineración)
La economía se concentró en la agricultura, ahora con arados de Fe y aparecen las
primeras parcelaciones de tierras. La ganadería seguía siendo importante: “verracos”
(esculturas de piedra que se interpretan como indicadores territoriales del derecho a usar
los pastos por determinados grupos).
Se nota un incremento demográfico.
Tanto la distribución de viviendas en los castros como las diferencias de ajuar en las
necrópolis, muestran que las sociedades de la Meseta tenían una organización social
basada en el parentesco de linajes, regidos cada uno por un jefe (sistema gentilicio), más
igualitario que los conocidos en el área ibérica, y que duró hasta la incorporación al
imperio romano.
163 de 166
TEMA 14
TÉCNICAS DE DETERMINACIÓN DE PALEODIETA Y SU APLICACIÓN A LA
PREHISTORIA RECIENTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
INTRODUCCIÓN
Los dientes son las estructuras anatómicas más mineralizadas del esqueleto. Por eso son los
mejor preservados del registro fósil.
Hoy, se analizan:
• origen
• evolución
• dimensiones
• presencia de caracteres morfológicos discretos que definen la forma de la corona o la raíz
• ritmo de crecimiento y desarrollo
• patrón de desgaste
• incidencia de indicadores patológicos y alteraciones culturales
La morfología de las piezas dentarias está determinada por la composición genética del
individuo. Las modificaciones estructurales de los dientes pueden ser de dos tipos
- intencionales (activa)
- no intencionadas (pasiva)
Los tejidos dentales están sometidos a un paulatino proceso de deterioro estructural (caries,
traumatismos y desgaste).
164 de 166
El análisis por microscopía, demuestra que la superficie de la corona presenta microestrías,
producidas, la mayoría, por la ingestión de nutrientes.
La intensidad de la huella, también está relacionada con el tipo y grado de esfuerzo que se
produce durante la trituración de los alimentos.
No se conoce el efecto sobre la microestriación de: sexo, edad, tamaño corporal, posición o tipo de
diente.
2.- FITOLITOS
Los estudios de silicofitolitos son frecuentes, quizás por su aplicación a nivel de diagnóstico en
paleo-dieta. También se analizan los de oxalato cálcico. Los fitolitos de oxalato son mucho más
duros que el esmalte y se encuentran con mayor frecuencia en las plantas suculentas o crasas
(cactus).
Sabemos que ciertas características morfológicas de los fitolitos podrían favorecer su inclusión
en el sarro.
De todas maneras, queda mucho por investigar en este campo.
165 de 166
3.- EL ANÁLISIS PALEOQUÍMICO: ISÓTOPOS ESTABLES Y ELEMENTOS TRAZA
No todos los huesos del cuerpo son iguales en forma, tamaño y resistencia; pero, en promedio,
su composición química es:
- 25 % agua
- 30 % materia orgánica (colágeno y otras proteínas). La concentración final de colágeno
depende, en gran parte, de los aminoácidos esenciales presentes en la ingesta de proteínas.
- 45 % minerales (esencialmente hidroxiapatita). La concentración de hidroxiapatita
depende del aporte de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Aspecto metabólico esencial es que el colágeno y la apatita del hueso son remodelados en
función de las necesidades fisiológicas del organismo.
Los primeros estudios de isótopos estables, se centraron en determinar el papel del maíz en la
dieta de las poblaciones americanas
La aplicación paleoquímica de los elementos traza, está relacionada, inicialmente, con las
pruebas atómicas del s. XX.
Se hacen estudios de tres yacimientos de la Sub-meseta Sur, en las proximidades del Tajo.
166 de 166