0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas11 páginas

Actividad Fundamentos

Cargado por

Aylen Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas11 páginas

Actividad Fundamentos

Cargado por

Aylen Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ACTIVIDAD EVALUATIVA DE FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

SEBASTIAN CAMILO DUICA VALENCIA

EDGARDO ROSADO MANJARREZ

AYLEN SOFÍA MENDOZA IBARRA

DOC. JOSE DE LOS SANTOS ZARATE DIAZ

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

CIENCIAS EMPRESARIALES Y ECONOMICAS

GRUPO 5

SANTA MARTA, MAGDALENA

2024
2

Resumen

Se hace la muestra de la relación entre entre la economía y la geografía, implementando los


recursos naturales, según las ubicaciones y disponibilidad, climas, culturas, el desarrollo de
infraestructuras, distribución de la población y los factores como peligros naturales y la
resiliencia económica, y como estos afectan las producciones. Se analiza a nivel nacional y
regional los desarrollos económicos y en donde influyen varios sectores, y ayudan a la
eficiencia de producción de bienes y servicios. La aplicación dentro de la vida, ejerciendo
el medio ambiental y la correlación con la economía, que ayudan y mantienen el desarrollo
conveniente de acuerdo con los recursos.

Palabras clave: Bienes y servicios, economía, desarrollo, relación, sectores

Abstract
The relationship between economy and geography is shown, implementing natural
resources, according to locations and availability, climates, cultures, infrastructure
development, population distribution and factors such as natural hazards and economic
resilience, and how they affect production. It analyzes national and regional economic
developments and where they influence various sectors and help the efficiency of
production of goods and services. The application within life, exercising the environment
and the correlation with the economy, which help and maintain the convenient development
according to the resources.

Key words: Goods and services, economy, development, relationship, sectors.


3

Tabla de contenido

Resumen………………………………………………………………..………. Pág 2

Abstract…………………………………………………..…………..…...Pág 2

Objetivos…………………………………………………………….…………..Pág 4

Objetivo general………………………………………………….………Pág 4

Objetivos específicos………………………………………….………….Pág 4

Actividad 1………………………………………………………………………Pág 5

Actividad 2………………………………………………………………………Pág 6

Actividad 3…………………………………………………………………...…Pág 7

Actividad 4……………………………………………………………………....Pág 7

Recomendaciones……………………………………………………………….Pág 9

Conclusión………………………………………………………………...……Pág 10

Referencias………………………………………………………………….......Pág 11
4

Objetivos

Objetivo general

Analizar por medio de la realización de la actividad los temas vistos en clase,


argumentando de manera breve cada respuesta.

Objetivos específicos

 Explicar la relación que existe entre la economía y la geografía, argumentando


con base en las ares de mayor producción y productividad.

 Analizar la importancia de los factores de producción desde el punto de vista


nacional describiendo los sectores con mayor eficiencia

 Diferenciar las definiciones de economía ambiental y económica circular,


reconociendo su importancia por medio de ejemplos

 Desarrollar una simulación de un bien o servicio donde relacione problemas


económicos, utilizando como ejemplo un producto de la canasta familiar.
5

Actividad 1

La relación entre economía y geografía es profunda y multifacética y se ve


evidenciada en:

1. Recursos naturales: la geografía determina la distribución de los recursos naturales como


el petróleo, los minerales, el agua y las tierras agrícolas. Estos recursos son esenciales para
la economía porque afectan la producción y el comercio de bienes y servicios.

2. Ubicación y disponibilidad: La ubicación geográfica de un lugar afecta su accesibilidad a


los mercados, materias primas y mano de obra. Las áreas con fácil acceso a rutas
comerciales o puertos generalmente desarrollan economías más fuertes debido al comercio
internacional.

3. Clima y agricultura: El clima afecta las prácticas agrícolas y la productividad agrícola.


Las zonas con climas favorables pueden tener una ventaja comparativa en la producción de
ciertos cultivos, lo que influye en la especialización económica y el comercio.

4. Infraestructura y desarrollo: la geografía afecta la infraestructura física como carreteras,


ferrocarriles y puertos. El desarrollo económico se refiere a la capacidad de una región para
construir y mantener una infraestructura eficiente que facilite el comercio y el movimiento
de bienes y personas.

5. Estructura y distribución de la población: la geografía afecta la distribución de la


población y los patrones de migración. La concentración de la población afecta la demanda
de bienes y servicios y la oferta de mano de obra en una región.

6. Peligros naturales y resiliencia económica: la ubicación geográfica determina la


exposición a peligros naturales como terremotos, huracanes e inundaciones. Estos eventos
pueden tener un impacto significativo en la economía, afectando la producción, la
infraestructura y la sostenibilidad.
6

Actividad 2

Los factores de producción son recursos que se combinan para producir bienes y
servicios. Tiene diferentes significados desde una perspectiva nacional y regional,
pero es importante en ambos niveles.

A nivel nacional, cuando las empresas mejoran estos factores obtienen producción
de calidad. El desarrollo económico nacional se ve impulsado por diversos sectores
económicos en este caso, el comercio, los servicios, la industria, la agricultura, la
minería y energía y la construcción. Estos ayudan a que se emplee con mayor
eficiencia los factores de:

• Capital: El acceso al capital público es esencial para financiar la inversión en


infraestructura, tecnología y desarrollo económico a gran escala.

• Mano de obra: La mano de obra nacional contribuye al desarrollo económico crecimiento.


Y producción de bienes y servicios. La calidad y cantidad de la fuerza laboral son los
factores determinantes de la competitividad y el desarrollo económico.

• Recursos naturales: A nivel nacional, los recursos naturales son una fuente de ingresos y
una base para la producción de bienes básicos. La gestión sostenible de estos recursos
naturales es esencial para la economía y el medio ambiente.

A nivel regional, los sectores económicos que se destacan serían, el turismo, la


agricultura, la pesca, la acuiculta, energías renovables, la construcción y las
industrias petroleras y gasífera. Toman provecho de los recursos recursos naturales,
la cultura y la ubicación geográfica, lo que permite el desarrollo de los factores de
producción.

• Capital regional: A nivel regional, la disponibilidad de capital local puede variar y afectar
la capacidad de inversión, el desarrollo empresarial y la creación de empleo.
7

• Mano de obra regional: Regional la mano de obra puede tener características especiales,
como habilidades especializadas o disponibilidad estacional, que afectan la estructura
económica y la competitividad de una región.

• Recursos naturales regionales: Algunas regiones son ricas en recursos naturales


específicos que pueden fomentar industrias especializadas y crear puntos de referencia
regionales. Ventajas.

Actividad 3

La economía ambiental es la rama de la economía que estudia los efectos de las


políticas ambientales. Por otro lado, la economía circular es un modelo económico
sostenible que busca reducir la huella ecológica fomentando acciones como el
reciclaje y la reutilización de los productos.

Una diferencia clave es que el objetivo de la economía ambiental objetivo es analizar y


entender la correlación entre el medio ambiente y la economía. Mientras que el objetivo de
la economía circular es, aprovechar al máximo los recursos materiales de los que
disponemos alargando el ciclo de vida de los productos.

Un ejemplo de aplicación de la economía ambiental podría ser la valoración económica de


un humedal para tomar decisiones sobre su conservación o desarrollo. Mientras que, un
ejemplo de economía circular sería el diseño de productos con materiales reciclados para
reducir la generación de residuos.

Actividad 4

En este caso, tomaremos como bien el pan.

¿Qué producir?

Primero que todo se tiene que decidir, qué tipo de pan se va a producir, si pan de trigo, de
maíz, integral, entre otros.

¿Cómo producir?
8

En este problema económico, se deben tomar decisiones para los métodos de cómo vamos a
producir, se debe elegir los ingredientes que vamos a usar, los procesos de amasado, la
fermentación y la cocción.

¿Cuánto producir?

En este caso de debe calcular cuántas unidades de pan debemos producir para satisfacer a
los consumidores sin que haya exceso o escasez de bienes.

¿Para quién producir?

Se debe considerar si se producirá para un mercado local, regional o nacional, también si


habrá variedades especiales para satisfacer necesidades específicas como por ejemplo el
pan sin gluten o enriquecido con ciertos nutrientes.
9

Recomendaciones

En el contexto colombiano, las producciones que sostienen la economía es un tema


relevante. De acuerdo con las recomendaciones, se necesita una diversificación de
producción, inversiones en infraestructura, desarrollo sostenible, apoyo a sectores locales,
educación y capacitación, promoción del comercio regional e investigación y desarrollo,
para lograr un crecimiento equitativo y sostenible en el país.

Considerando los sectores económicos, que afectan la producción, se deberían


implementar diversificación de cultivos y tecnificación, dentro del sector agropecuario; en
el sector manufacturero, innovación, calidad y formación de técnicas; en los sectores de
servicios, implementar educación y capacitación e infraestructura digital; en el sector
minero, sostebilidad ambiental.

Es crucial considerar el valor real de los recursos, invertir en acciones que protejan y
restauren el medioambiente, generando innumerables beneficios. Considerando que las
decisiones económicas tienen impacto ambiental, reducir riesgos ambientales y armonizar
el desarrollo económico con el uso eficiente de los recursos naturales.

Al producir necesitamos mucha información como seria análisis de demandas,


comparación de costos, mirar eficiencias, calidad, incluir las preferencias, la demanda
previsible, buscar estrategias como de localización, y costos extras.
10

Conclusión

La economía depende de diversos factores importantes para su libre desarrollo, empezando


por los factores de producción que desempeñan un papel fundamental, dado de influyen
distintos sectores económicos. La esencia de los recursos naturales para la agricultura, la
innovación para las industrias, el impulso de la creatividad, y los servicios, la inclusión de
maquinarias y tecnologías, mejorando la eficiencia en todos los sectores, y la protección y
capacitación del buen manejo de la economía ambiental, combinación que, si se mantiene
equilibrada, junto a una visión integral, son esenciales para lograr un crecimiento equitativo
y sostenible en el país.
11

Referencias

https://www.repsol.com/es/sostenibilidad/ejes-sostenibilidad/medio-ambiente/economia-
circular/index.cshtml
https://economipedia.com/definiciones/economia-ambiental.html
https://planderecuperacion.gob.es/noticias/que-es-la-economia-circular-prtr
https://concepto.de/problemas-economicos/#:~:text=econ%C3%B3micos%20en%20M
%C3%A9xico-,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20problemas%20econ
%C3%B3micos%3F,las%20naciones%2C%20organizaciones%20y%20personas.
https://www.alimentosdespana.es/es/estrategia-alimentos-espana/gastronomia/bloc/pan/
detalle/proceso-de-elaboracion.aspx
La relación entre geografía y economía: análisis completo (aprendeeconomia.info)
Economía Colombiana, Principales Sectores, Sector Bpo (encolombia.com)
Economía colombiana: los sectores que más y menos crecieron en 2022 | EL
ESPECTADOR

También podría gustarte