0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas38 páginas

Ing Software Introduccion

Este documento introduce los conceptos básicos de la ingeniería de software, incluyendo definiciones, historia, crisis del software, metas y mitos. Explica que la ingeniería de software es la aplicación de principios científicos para el diseño y construcción de programas de computadora.

Cargado por

arisgg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas38 páginas

Ing Software Introduccion

Este documento introduce los conceptos básicos de la ingeniería de software, incluyendo definiciones, historia, crisis del software, metas y mitos. Explica que la ingeniería de software es la aplicación de principios científicos para el diseño y construcción de programas de computadora.

Cargado por

arisgg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE

SOFTWARE

Es el estudio de los principios y metodologías para


( CONCEPTO )

el desarrollo y mantenimiento de sistemas de


software.
Es aplicación práctica de los conocimiento científico
en el diseño y construcción de programas de
computadoras y la documentación asociada.
Trata del establecimiento de los principios y
métodos de la ingeniería a fin de obtener software
de modo rentable que sea fiable y trabaje en
maquinas reales.
Ingeniería de Software
Definiciones
• Fritz Bauer
– “La Ingeniería de Software es el
establecimiento y uso de principios
robustos de la ingeniería a fin de obtener
de forma económica software que sea
fiable y que funcione eficientemente sobre
maquinas reales”

3
Ingeniería de Software
Definiciones
• IEEE
– La aplicación de un enfoque sistemático,
disciplinado y cuantificable hacia el
desarrollo, operación y mantenimiento del
software.

4
Ingeniería de Software
Definiciones
• La ingeniería de software es la aplicación
práctica del conocimiento científico en el
diseño y construcción de programas de
computadora y la documentación asociada
requerida para desarrollar, operar, funcionar
y mantenerlos.

• Se conoce también como desarrollo de


software o producción de software.

5
Ingeniería de Software
Definiciones
• Disciplina tecnológica preocupada de la
producción y mantenimiento de los
productos de software que son
desarrollados y modificados en tiempo y
dentro de un presupuesto definido
• Dualidad de la IS: Proceso y Producto

6
1.1 IMPORTANCIA DEL SOFTWARE

Toma de decisiones comerciales


Base de la investigación científica
moderna y resolución de problemas de
ingeniería
Sistemas de todo tipo: transporte,
militares, médicos, de telecomunicaciones,
procesos industriales, entretenimiento,
productos de oficina.
Productos de servicio moderno
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

Durante los primeros años de la era, el


software se contemplaba como un añadido. La
programación de computadora era un arte de
andar por casa para el que existían pocos
métodos sistemáticos. El desarrollo de él se
realizaba virtualmente sin ninguna
planificación, hasta que los planes comenzaron
a descalabrarse y los costes a correr.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

Los programadores trataban de hacer las


cosas bien, y con esfuerzo heroico, a menudo
salían con éxito.
Durante los primeros años lo normal era
que el hardware fuera el propósito general. Por
otra parte, el software se diseñaba a medida
para cada aplicación y tenia una distribución
relativamente pequeña.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

El software como producto estaba en su


infancia, la mayoría se desarrollaba y era
utilizado por la misma persona organización,
ella misma lo escribía, lo ejecutaba y, si fallaba
lo depuraba, este diseño siempre existía y era
realizado en la mente de las personas y la
documentación normalmente no existía.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

Evolución del software


Los primeros años La segunda era
 Orientación por lotes  Multiusuario
 Distribución limitada  Tiempo real
 Software a medida  Base de datos
 Producto de software
La tercera era La cuarta era
 Sistemas distribuidos  Sistemas personales potentes
 Incorporación de inteligencia  Tecnologías orientadas a objetos
 Hardware de bajo coste  Sistemas expertos
 Impacto en el consumo  Redes neuronales artificiales
 Computación en paralelo
 Redes de computadoras
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

En esta cuarta era los sistemas


informáticos se alejan de las computadoras
personales y de los programas de
computadoras, dirigiéndose al impacto colectivo
de las computadoras y el software.

Surgieron Potentes máquinas controladas


por sistemas operativos sofisticados, en redes
globales y locales y aplicaciones de software
avanzado convirtiéndose en la norma.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE

Surge la arquitectura cliente servidor,


descentralizando las tarea.

Nace la súper autopista que es Internet,


proporciona al mundo una infraestructura tanto
a expertos como a políticos.

El software de las redes neuronales artificiales


han salido del laboratorio para entrar en
aplicaciones prácticas de una gran variedad de
problemas del mundo real.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE
El software de las redes neuronales
artificiales junto con la aplicación de lógica difusa
ha abierto posibilidades excitantes para el
reconocimiento de patrones y habilidades de
procesamiento de información de carácter humano.
La programación de realidad virtual y los sistemas
de multimedia ofrecen formas radicalmente
diferentes de comunicar información al usuario
final. Los algoritmos genéticos ofrecen
potencialmente para el software que reside dentro
de las computadoras biológicas masivamente en
paralelo.
1.2 HISTORIA DE LA INGENIERÍA
DE SOFTWARE
Sin embargo, un conjunto de problemas
reaccionados con el software ha persistido a través
de la evolución de los sistemas basados en
computadoras continua aumentando.

El software de computadora se ha convertido


el alma mater. Es la máquina que conduce a la
toma de decisiones comerciales.

Sirve como base de investigación científica


moderna y de resolución de problemas de
ingeniería.
1.3 CRISIS DEL SOFTWARE

 Se desarrolla y utiliza por la misma persona.


 Únicamente existen en la mente de alguien
 No están documentados
 El diseño es un proceso implícito
 El mantenimiento del software comenzó a
absorber recursos
 Su naturaleza personalizada los hacia
virtualmente imposibles de mantener
1.3 CRISIS DEL SOFTWARE

 Los avances del software continúan dejando atrás


nuestra habilidad de construir software para
alcanzar el potencial del hardware.

 Nuestra habilidad de construir nuevos programas


no puede ir al ritmo de la demanda de nuevos
programas, ni podemos construir programas lo
suficientemente rápido como para cumplir con las
necesidades del mercado y de los negocios.
1.3 CRISIS DEL SOFTWARE

 El uso extenso de computadoras ha hecho de


la sociedad cada vez más dependiente de la
operación fiable del software. Cuando el
software falla pueden ocurrir daños
económicos enormes y ocasionar catástrofes.

 Nuestra habilidad de soportar y mejorar los


programas existentes se ve amenazada por
diseños pobres y recursos inadecuados.
1.3 CRISIS DEL SOFTWARE

¿Porque lleva tanto tiempo terminar los


programas?
¿Porque es tan elevado el coste?
¿Porque no podemos encontrar todos los errores
antes de enviar el software a nuestros clientes?
¿Porque nos resulta difícil constatar el progreso
conforme se desarrolla?
¿Porque no siempre se cumplen los requisitos de
tiempo?
1.3 CRISIS DEL SOFTWARE

Mientras apenas se ha logrado algunas


modestas mejoras en la calidad y productividad del
software, el patrón general de actuación industrial en
esta materia sigue siendo el de los calendarios
incumplidos, los sobregiros presupuéstales y los
problemas de calidad.

 Problemas de productividad: No se terminaron, se


entregaron con errores, no se utilizo, se abandonó,
modificó, etc.
 Problemas de costo: alto costo del software con
respecto al hardware.
 Problemas de la calidad: han causado muertes,
aterrizajes forzoso,
Que sucede en la realidad

21
22
23
24
25
26
LA INGENIERÍA DE SOFTWARE
CARACTERIZADA.
PROCESO

METAS

PRINCIPIOS
1.4 Metas del software
CONCEPTO: Logros por alcanzar y sirven para
establecer el marco de referencia para el proyecto
de desarrollo del producto del software, en los
aspectos siguientes.

CORRECCIÓN: Crear productos correctos en el


sentido de que deben realizar las funciones para
las cuales fueron construidos y tengan
sensibilidad y tolerancia a fallos.

UTILIZABILIDAD: Es utilizable en la medida que su


estructura básica, su construcción y
documentación son utilizables.
1.4 Metas del software
COSTO-EFECTIVIDAD: En la medida que los costos
de desarrollo y operación satisfagan las necesidades de
los usuarios.(reparabilidad, modificabilidad y
ampliado)

Proceso: Habilidad del personal.


CUALITATIVAS
Producto: Utilizabilidad.

Proceso: Tiempo de Entrega..


CUANTITATIVAS
Producto: Costo, cantidad.
1.5 Mitos del software
Mitos de Gestión: Los gestores de proyectos están
bajo presión de cumplir con los presupuestos, hacer
que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad.
Sus mitos son:

 MITO: Se cree que existiendo una bibliografía


para el desarrollo del Software es suficiente.

REALIDAD: Se aplica en la realidad una


metodología? ¿Conocen los trabajadores su
existencia? ¿Es completa?
1.5 Mitos del software
(Mitos de Gestión)

 MITO: Mi gente cuenta con las mejores herramientas


para el desarrollo del Software.
 REALIDAD: Se necesita más que una tecnología de
punta para desarrollar Software de calidad.

 MITO: Si fallamos en la planeación podemos


contratar más personal para adelantarnos en el
proyecto.
 REALIDAD: El desarrollo de Software no es un
proceso mecánico como la fabricación..
1.5 Mitos del software
(Mitos del Cliente) Los mitos conducen a que el cliente
se cree una falsa expectativa y finalmente, quede
insatisfecho con el que desarrolla el software.
 MITO: Con una declaración de los objetivos
generales es suficiente para empezar a desarrollar
un proyecto.
 REALIDAD: Una mala definición inicial es la
principal causa del trabajo baldío en Software.
 MITO: Los requisitos del proyecto cambian
continuamente pero podemos acomodarlos
fácilmente, ya que el Software es flexible.
 REALIDAD: El impacto del cambio va ha depender
del momento en que se encuentre el desarrollo del
proyecto.
1.5 Mitos del software

(Mitos de los Desarrolladores) Durante los primeros


días del desarrollo del Software, la programación se
veía como un arte.

MITO: “Cuando terminamos de programar el


Software, también terminó nuestro trabajo”.
REALIDAD: En la primera entrega del Software, se
ha invertido un 70% del Tiempo Total del Proyecto.
1.5 Mitos del software

(Mitos de los Desarrolladores)


MITO: Hasta que no tenga el programa “ejecutándose”,
realmente no tengo forma de comprobar su calidad.
REALIDAD: La calidad inicia desde la planeación.
MITO: Lo único que se entrega al terminar el
proyecto es el programa funcionando.
REALIDAD: Un programa que funciona es sólo una
parte de una configuración del Software que incluye
programas, documentos y datos.
1.6 Paradigmas de la ingeniería de software
Ingeniería de Software: Una tecnología estratificada.

Herramientas.

Métodos.

Procesos.

Un Enfoque de Calidad.

Herramientas: Apoyo para construir Software.


Métodos: Técnicamente vamos a construir Sfw.
Procesos: Actividades para producir Software.
1.6 Paradigmas de la ingeniería de software
Visión General de la Ingeniería de Software.

Definición del 2
problema.

1 ¿Que?

Desarrollo
Status Quo. ¿Cómo?
Técnico.

Estado Actual. 3
Conceptualización
Integración de Análisis.
la Solución.
4 Diseño Lógico.
Codificación del Sw..
Implementación de Sw.
1.6 Paradigmas de la ingeniería de software

Tradicionales.

Clasificación
Evolutivos.
de los
paradigmas. Técnicas de Cuarta Generación. (T4G)
Métodos Formales.
Tecnología de Procesos.
1.6 Paradigmas de la ingeniería de software
Clasificación de los paradigmas.

TRADICIONALES: Este tipo de paradigmas se


obtiene un producto final.

Ciclo de Vida Lineal.


Cascada.
Análisis Estructural (Complemento)
Prototipos (Determinar Requerimientos)
DRA (Desarrollo Rápido de Aplicaciones)

También podría gustarte