Cuerpos Poseídos - Virtualia, Revista Digital de La EOL
Cuerpos Poseídos - Virtualia, Revista Digital de La EOL
Cuerpos Poseídos - Virtualia, Revista Digital de La EOL
EDICIÓN EN PDF •
EDITORIAL •
PORTADA •
ÍNDICE •
CONTÁCTENOS
Cuerpos poseídos
Daniel Millas
Árbol de la vida
Eduardo Medici - 1996
Voy a comenzar por valerme del equívoco que introduce este título, poniendo en consideración sus dos
acepciones posibles. Por una parte el cuerpo invadido, dominado por algo o alguien. Por otra, el hecho de
poseer, de tener el cuerpo y vivirlo como propio.
Articular estas dos dimensiones relativas a la posesión del cuerpo es un modo de abordar la cuestión de qué
quiere decir "tener un cuerpo" cuando nos encontramos en el campo del psicoanálisis. Para eso voy a partir
de la afirmación de que la operación analítica tiene como mira la relación existente entre el decir y el cuerpo,
es decir, aquello que en la clínica psicoanalítica denominamos pulsiones. Esta relación la instituyó Freud a
partir de considerar al síntoma como un modo sustitutivo de satisfacción pulsional.
El concepto de pulsión tal como lo entiende Freud supone tomar en cuenta una exigencia constante de
satisfacción implicada en determinadas zonas del cuerpo, que debemos diferenciar de cualquier necesidad de
orden biológico.
Si Freud emplea el análisis gramatical para dar cuenta de los avatares libidinales del sujeto es porque lo que
está en juego nada tiene que ver con la noción de instinto. El circuito pulsional encuentra en el cuerpo el
comienzo y el final de su recorrido en búsqueda de satisfacción. Por esta razón pensar el síntoma como un
modo de satisfacción pulsional sustitutiva implica una referencia al cuerpo ineliminable.
Lacan por su parte define a las pulsiones como el eco en el cuerpo de que hay un decir.[1] Definición que se
torna solidaria con la idea de pensar al síntoma como un acontecimiento del cuerpo. El síntoma está
articulado como un lenguaje, pero lleva a pensar al cuerpo como un lugar de inscripción de acontecimientos
discursivos que dejan huellas y que de diversas maneras lo afectan y lo perturban. Encontramos entonces una
relación de implicación contundente: no hay síntoma sin cuerpo.
Estas primeras consideraciones nos llevan a constatar que se trata para nosotros del cuerpo poseído por las
pulsiones. La cuestión crucial será cómo apropiarse de un cuerpo así constituido.
Ser y cuerpo
La idea del cuerpo identificado al ser, vivido como Uno, puede parecer una evidencia pero en realidad sólo
tiene su validez en el registro animal. Es sólo allí donde el individuo es también el ser vivo.
Cuando en cambio se trata del sujeto, el Uno en cuestión no proviene del cuerpo. El Uno del que se trata
viene del significante y el sujeto, en tanto sujeto del significante, no logra una identificación plena y
armoniosa con su cuerpo. Existe siempre una tensión, una divergencia entre el sujeto y su cuerpo. Por esta
razón adquiere tanta importancia la dimensión de la imagen, que es correlativa a la imposibilidad de una
subjetivación plena del cuerpo vivo.
La idea de un sí mismo como cuerpo-imagen la encontramos todos lo días en lo que constituye el narcisismo
post-moderno. Una elevación del cuerpo a la categoría del ser que tiene como correlato una ardua tarea de
construcción de la personalidad a partir del cuerpo propio, desplegada a través de las dietas, la moda, la
gimnasia, las cirugías, etc. Esta construcción tiene como objetivo lograr un principio de equivalencia: "Tú
eres tu cuerpo". Equivalencia destinada sin duda a sufrir avatares y a encontrar sus propios impasses.
En el otro extremo podemos ubicar casos en los que existe en cambio una clara percepción del registro de
una discordancia radical entre el ser y el cuerpo que se habita. ¿Qué mejor para ilustrarlo que aquellos
sujetos conocidos con el nombre de transexuales?
Con la certeza de ser una mujer prisionera en un cuerpo de hombre, denuncian dolorosamente esta falla entre
el ser y el cuerpo a la que nos venimos refiriendo.
Las formas puras de transexualismo, es decir, aquellas que operan como una suplencia efectiva al
desencadenamiento de síntomas psicóticos, se organizan alrededor de una demanda precisa. La misma va a
dirigirse al Otro jurídico y al saber médico encarnado en el endocrinólogo y el cirujano, para rectificar el
grave error que la naturaleza ha cometido. Como lo indica Lacan, la forclusión del Nombre del Padre los
lleva a confundir el órgano con el significante fálico. Su posición subjetiva les hace creer que librándose del
órgano a través de la cirugía, resuelven la cuestión de su identidad.
El psicoanálisis se interesa por las diversas formas en que se manifiesta la falla estructural que existe entre el
ser y el cuerpo. Falla que indica la imposibilidad de considerarlo como nuestro ser mismo y que nos lleva en
cambio a determinarlo como un atributo. Aquello que nos permite decir: "Yo tengo un cuerpo".
Atribución y cuerpo
La atribución es una operación significante que encontramos desarrollada por Lacan en su escrito sobre las
psicosis[2] cuando se refiere a la alucinación acústico-verbal. Señala allí que toda cadena significante trae
aparejada una atribución subjetiva, es decir que le asigna un lugar al sujeto. En la medida que habla, el sujeto
asume como propios sus dichos, cambia de posición respecto de lo que dice, por ejemplo al negarlo,
consentirlo, afirmarlo, etc. En el fenómeno alucinatorio se produce una ruptura de la cadena significante y el
sujeto no puede asumir su palabra como propia. El ejemplo que brinda Lacan es el de la conocida
alucinación "marrana". La paciente reconoce como propia la expresión "vengo del fiambrero", pero rechaza
en lo real el término "marrana" cuya atribución va a recaer en el vecino.
Lacan busca demostrar que el sujeto es constituido y no constituyente de la cadena significante, es decir que
la estructura del lenguaje determina que toda palabra se forme en el Otro. Esto significa que existe primero
una posición de receptor fundada en la estructura. La perturbación psicótica consiste en el hecho de
experimentarla. Se diferencia del sujeto neurótico que puede llegar a creerse dueño de su propia palabra.
Veinte años después, en el seminario El Sinthome[3], al referirse a las palabras impuestas que afectan a un
paciente entrevistado por él en una Presentación de Enfermos, Lacan afirma: "Cómo no sentimos que las
palabras de las que dependemos no son de alguna manera impuestas, que la palabra es un enchapado, un
parásito, la forma de cáncer de la que el ser humano sufre".
Siguiendo esta lógica se vuelve pertinente la idea de que el psicótico es normal, ya que vive la cruda
experiencia de estar poseído por el lenguaje.
Es posible constatar la misma lógica cuando se trata del cuerpo. Consideremos para esto la siguiente
afirmación de Lacan en "Radiofonía": "Vuelvo en primer lugar al cuerpo de lo simbólico que de ningún
modo hay que entender como metáfora. La prueba es que nada sino él aísla el cuerpo tomado en sentido
ingenuo. Es decir, aquél cuyo ser que en él se sostiene no sabe que es el lenguaje el que se lo discierne, hasta
el punto de que no se constituiría si no pudiera hablar. El primer cuerpo hace que el segundo ahí se
incorpore"[4].
Vemos que aquí Lacan llama cuerpo simbólico al lenguaje, en la medida de considerarlo como un sistema
ordenado por relaciones y leyes internas de funcionamiento. Es entonces el lenguaje el que otorga el cuerpo
al sujeto como un atributo, es aquello que le permite asumir la posición desde donde puede decirse "Yo tengo
un cuerpo". De manera que una alteración en la relación del sujeto con el lenguaje tendrá como correlato
posible un trastorno en la asunción del cuerpo como propio. Nuevamente es en la psicosis donde verificamos
de qué manera la extrañeza del significante se acompaña de la extrañeza respecto del propio cuerpo. A eso se
refiere Lacan en su escrito "L'Etourdit", cuando señala que el sujeto esquizofrénico se encuentra en la
posición de tener que arreglárselas con sus órganos sin contar con el auxilio de un discurso establecido[5].
Podemos afirmar entonces que el cuerpo, al igual que el significante, nos resulta en principio extraño y
ajeno. Es por la función operatoria del Nombre del Padre que el sujeto neurótico puede establecer un
anudamiento entre el significante, el significado y el goce del cuerpo. Es decir, anudar lo simbólico, lo
imaginario y lo real, restableciéndose así de un estado originario en el que lo normal como ya dijimos es la
xenopatía y la fragmentación del cuerpo.
En este sentido, resultan muy interesantes las afirmaciones de Gaetan De Clerambault, el brillante psiquiatra
que escribe en 1920: "Las cenestopatías ofrecen cierto paralelismo con el automatismo mental. Con un
trastorno cenestésico idéntico, uno se vuelve hipocondríaco, otro hará un delirio de posesión interna sin
persecución, un tercero un delirio de posesión interna con persecución...El automatismo mental, donde se
producen frases y pensamientos vividos como impuestos, produce el sentimiento de influencia externa, que
da lugar a la emergencia de un delirio de posesión. Un daño en la representación del Yo Físico".[6]
Si bien es en la psicosis donde se experimenta descarnadamente esta vivencia intrusiva, podemos encontrar
diversas concepciones acerca del cuerpo poseído. Las hallamos en los mitos, en las religiones, en la literatura
y por supuesto en el campo de la clínica.
Poseídos
Son por todos conocidas las versiones vinculadas a la posesión demoníaca que atraviesa la historia de las
religiones, especialmente la católica. Se trata de la creencia en Satán, espíritu maligno que dispone del poder
de entrar en el cuerpo de una persona y poseerlo. Existe una literatura inmensa sobre el tema, así como
también acerca de aquello que permitiría una solución: el exorcismo del demonio por el poder de Dios, a
través de un intermediario.
El poseído pierde el dominio de su cuerpo, de su pensamiento, es habitado por sensaciones extrañas y puede
llegar a tener capacidades extraordinarias. El ejemplo más interesante para nosotros es la de hablar lenguas
desconocidas, capacidad también atribuida a las almas próximas a Dios, como forma de unión carismática.
Michel Foucault, refiere que los médicos del siglo XVI, lejos de rechazar la idea del demonio, intentaban
explicar en términos médicos cómo se producía la entrada del diablo en el cuerpo y de qué manera afectaba
los órganos y la voluntad del poseso[7]. Es decir, que no consideraban la posesión como una enfermedad
mental, sino como un hecho efectivo que podría ser explicado médicamente.
Me resultó sorprendente encontrar bajo el nombre de "Síndrome de Posesión" una descripción muy actual
realizada por el psiquiatra español José Antonio Fortea Cucurull. Lo denomina también "Síndrome
Demonopático de Disociación de la Personalidad". Este autor describe casos con delirios de posesión
demoníaca que no corresponden a cuadros de epilepsia, ni histeria, ni esquizofrenia. Se caracterizan por tener
trastornos del humor, pérdida de la conciencia, amnesia y emergencia de una segunda personalidad con
rasgos malignos. Asimismo el autor señala que son refractarios a cualquier terapia farmacológica. Si bien
considera que son casos excepcionales, deja en suspenso la creencia en la existencia efectiva del demonio.
Podemos mencionar otra versión del cuerpo poseído, ya no por el demonio, sino por Dios. Disponemos para
ello de los testimonios de los místicos que tanto han interesado a Lacan. Una de las místicas más conocidas
es Santa Teresa de Jesús (1515-1582), que comienza a escribir a los 40 años de edad. Sus textos, "Libro de la
vida" y "Castillo interior o las moradas" intentan dar cuenta de lo que ha constituido para ella la presencia de
Dios en su cuerpo. Dice Santa Teresa: "Quisiera yo poder dar a entender algo...Pensando cómo puede ser,
hallo que es imposible...No alcanza la imaginación por muy sutil que sea a pintar o trazar lo que el Sr. me
daba a entender con un deleite tan soberano que no se puede decir, porque todos los sentidos gozan en tan
alto grado que no se puede decir y así, es mejor no decir más".
Podemos apreciar un arduo trabajo para establecer un cierto orden frente a aquello que excede ampliamente
la regulación de goce que propicia el falo. Ya se trate de la "Transverberación" o en la "La merced del dardo"
Santa Teresa se esfuerza en intentar dar cuenta de ese momento. Señala: "...veía un ángel hacia el lado
izquierdo en forma corporal...era pequeño y le veía en las manos un dardo de oro largo, y al final me
parecía tener un poco de fuego. Éste me parecía meter por el corazón algunas veces y me llegaba a las
entrañas. Al sacarlo, parecía que se las llevaba consigo y me dejaba toda abrasada de amor grande hacia
Dios. Era tan grande el dolor que me hacía dar aquellos quejidos y tan excesiva la suavidad que me pone
este grandísimo dolor, que no hay desear que se me quite, ni se contenta el alma con menos que Dios...Los
días que duraba esto andaba como embobada, abrazando mi pena, más esta pena es tan sabrosa, que no hay
deleite en la vida que más contento me dé. Siempre querría el alma estar muriendo de este mal" [8].
La "Unión", describe otro estado en la que se pone en contacto con un goce que lo ocupa todo el ser y no da
lugar a ningún entendimiento ya que Dios junta con él al alma, volviéndola ciega y muda. También hay que
mencionar el "Arrobamiento", por sus efectos tan particulares sobre el cuerpo: "En estos arrobamientos
parece que el alma ya no anima el cuerpo, que se va enfriando aunque con grandísima suavidad y deleite.
Parecen unos tránsitos de la muerte y a veces se me quitan todos los pulsos y según me dicen las hermanas
que se allegan hasta mi, que con las piernas abiertas y las manos tan yertas que nos las puedo juntar, quedo
con un dolor tan grande hasta el otro día, que me parece que me han descoyuntado".
O finalmente el acceso a la última morada o al "Matrimonio espiritual" donde el señor quiere que el alma vea
y entienda algo: "...quiere ya nuestro buen Dios quitarle las escamas de los ojos y que vea y entienda algo de
la merced que le hace, aunque es por una manera extraña; y metida en aquella morada, por visión
intelectual, por cierta manera de representación de la verdad, se le muestra la Santísima Trinidad, todas tres
personas, con una inflamación que primero viene a su espíritu a manera de una nube de grandísima
claridad, y estas Personas distintas, y por una noticia admirable que se da al alma, entiende con grandísima
verdad ser todas tres Personas una sustancia y un poder y un saber y un solo Dios; de manera que lo que
tenemos por fe, allí lo entiende el alma, podemos decir, por vista, aunque no es vista con los ojos del cuerpo,
porque no es visión imaginaria"[9].
Al lograr esta última morada el alma llevará siempre la certeza de esa unión con Dios, ya no habrá alborotos
interiores, ni penas, ni deseos de morir, ni arrobamientos. Se accederá en cambio a un deseo de trabajar y
servir a Dios al que Santa Teresa se consagra fundando una nueva orden religiosa y creando monasterios por
toda España. De esta manera pasará a la historia con el nombre de "La Fundadora".
Desde otra perspectiva, podemos mencionar una versión más contemporánea de la posesión del cuerpo. Se
trata de un síndrome descripto por el psiquiatra norteamericano John Mack en su libro de 1994, "Abduction".
Lo llama "Síndrome de rapto extraterrestre" y trata acerca de sujetos que consideran que han sido raptados
por seres extraterrestres mientras dormían en la noche. Afirman que luego fueron llevados por el espacio y
sometidos a procedimientos de implantes de diversos objetos en el cuerpo, así como a violaciones sexuales
con fines reproductivos. Exhiben marcas en la piel, moretones, cortes diversos y padecen intensa angustia,
sentimientos de soledad, dificultades sexuales y conflictos relacionales. Mack afirma que en U.S.A., existen
millones de personas que han padecido esta experiencia, muchos de los cuales no presentan trastornos
psicopatológicos previos. Lleva adelante una psicoterapia que estimula la idea de posesión y obtiene efectos
de atenuación de la angustia. Algunos de estos sujetos pasan a creer que son mitad humanos y mitad
extraterrestres. Otros piensan que van a crear una nueva raza y finalmente hay quienes se consideran
portadores de un mensaje de esperanza y de amor. Puede notarse que Mack aplica la misma lógica que
señalamos cuando hablamos del exorcismo: no se trata de negar lo diabólico, sino de aceptarlo primero para
poder luego domesticarlo.
Un goce esplendoroso
Más allá de la estructura clínica en juego, lo interesante es determinar las versiones que intentan dar cuenta
de la experiencia de ajenidad del cuerpo y de las posibles respuestas que encuentra cada sujeto para
apropiarse del mismo. Dicho en otros términos, del artificio a través del cual es posible llegar a un arreglo
entre el sentido y el goce del propio cuerpo.
Recuerdo el caso de un paciente que tuve la oportunidad de escuchar en una Presentación de Enfermos. El
desencadenamiento se había producido a los 21 años, en ocasión de ser llamado a cumplir con el servicio
militar. Comenzó a padecer un insomnio que durante meses no le permitía descansar. Luego surgieron una
serie de ideas delirantes, tanto persecutorias como religiosas, que culminaron en un episodio de excitación
maníaca por el que debió ser internado. Después de muchos años, a lo largo de los cuales atravesó
internaciones y tratamientos psicoterapéuticos y psicofármacológicos, encontró una estabilización duradera.
Fue a partir de la invención y la puesta en práctica de un simple dispositivo, que como un ritual ineludible
lleva a cabo cada noche. El sujeto conserva algunas convicciones religiosas y la idea de tener una conexión
especial con Dios. Por esta razón siempre lee la Biblia antes de irse a dormir. Explica que se trata de una
lectura ordenada ya que cada versículo cuenta con un número limitado de palabras, pero cada una de ellas
nos señala, se abre a una cantidad enorme de sentidos posibles. Cuando se encuentra haciendo esta
experiencia de apertura a una suerte de polisemia infinita, algo se produce que viene a detenerla. Se trata de
lo que llama "un goce esplendoroso" localizado en el pecho, signo inequívoco de la presencia de Dios en su
cuerpo. Esto le produce una satisfacción específica, luego de la cuál todo se aquieta y se duerme
apaciblemente. Se trata de un goce que no le resulta enigmático y que no requiere de una elaboración de
sentido, ya que cuenta con el asentimiento del sujeto. Por esta vía, nos muestra el recurso que ha inventado
para arreglárselas con lo real que irrumpió en el momento del desencadenamiento y que durante tantos años
perturbó su vida. Nos enseña cómo ha logrado conciliarse con ese cuerpo poseído por un goce devastador.
Cómo ha logrado soportarlo, y por así decirlo, volver a poseerlo.
NOTAS
1. Lacan, J., El Seminario, libro 23, El Sinthome, Paidós, Bs. As., 2006.
2. Lacan, J., "De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de las psicosis", en Escritos 2, Siglo
XXI, Buenos Aires, 1987, pág. 515.
3. Lacan, J., op.cit.
4. Lacan, J., Radiofonía & Televisión, Anagrama, Barcelona, 1977, pág. 18.
5. Lacan, J., "L'Etourdit", en Escansión N°1, Paidós, Bs.As.
6. De Clérambault, G., "Automatismo mental y escisión del Yo", en Automatismo Mental-Paranoia,
Polemos, Bs. As. 1995
7. Foucault, M., "Las Desviaciones religiosas y el saber médico", en La vida de los hombres infames,
Altamira, La Plata, Argentina.
8. Santa Teresa de Ávila, Obras Completas, en: www.santateresadeavila.com
9. Ibídem, "Aquí se le comunican todas tres Personas, y la hablan, y la dan a entender aquellas palabras
que dice el Evangelio que dijo el Señor: que vendría Él y el Padre y el Espíritu Santo a morar con el
alma que le ama y guarda sus mandamientos".