Metodos Cuestionario

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Guía de preguntas

Investigación Cualitativa en Psicología. González Rey (Cap. 1 y 2)

1 ¿Cómo entender la epistemología cualitativa a partir del estudio de la subjetividad?

La metodología cualitativa considera un objeto que es: histórico, interactúa


socialmente, está enmarcado en una cultura y con una subjetividad singular, es decir,
se trata de un objeto complejo. Esto implica la necesidad de reformular una
epistemología que se aparte de la epistemología tradicional y que esté acorde con el
conocimiento que se pretende.

2 .Describir sintéticamente los tres principios de la epistemología cualitativa

El conocimiento es una producción constructiva-interpretativa: parte de la necesidad


de dar significado al discurso de un sujeto para construir una interpretación en función
de indicadores asociados a ese discurso. La teoría es un instrumento al servicio del
investigador, no como un conjunto de categorías a priori sino como un referente para
la construcción del conocimiento.

Carácter interactivo del proceso de producción del conocimiento: se organiza como un


proceso de comunicación en los diálogos tanto entre investigador – sujeto investigado,
como entre los sujetos investigados entre sí.

Significación de la singularidad como nivel legítimo de la producción del conocimiento:


esto le otorga carácter singular a la subjetividad que la diferencia de la categoría de
individuo. Es una forma única y diferenciada de constitución subjetiva.

3. Describir las características de la “Subjetividad”

La subjetividad lleva al concepto de que lo psíquico es lo que impide la cosificación en


categorías rígidas, o en características susceptibles de manipulación, medición y
control.
Se habla de configuraciones para diferenciar cualitativamente los procesos psíquicos
singulares y no encuadrarlos en patrones generalizables.
La subjetividad presupone superar un conjunto de dicotomías que han caracterizado
las producciones teóricas en las ciencias humanas, como son las dicotomías entre lo
social-individual, lo interno-externo, lo afectivo-cognitivo, lo intrapsiquico-interactivo

4. Cómo es la interacción entre investigador e investigado en el análisis cualitativo

Cuando el sujeto investigado se enfrenta con la investigación, se encuentra con una


situación nueva que produce múltiples estados emocionales, desde la curiosidad hasta
la ansiedad. Por esta razón es fundamental establecer una relación que le permita
sentirse bien y motivarse con el trabajo que tiene por delante.
El proceso de aplicación de los instrumentos de investigación es interactivo e implica
al sujeto en la investigación.
Estas relaciones tienen que estar basadas en la confianza y el interés que el
investigador pueda despertar en el sujeto, puesto que son elementos esenciales para
un buen desarrollo de la tarea.
La calidad de la comunicación y la empatía son elementos fundamentales en esta
relación.

1
Sistemas Complejos. Rolando García (Capítulo I y II)

1. Cómo se va dando la construcción del conocimiento según la Epistemología


Genética desarrollada por J. Piaget.

Desde una posición diferente y a partir de un sólido análisis epistemológico, la


psicología genética de Jean Piaget había demostrado antes que todo observable
supone una previa construcción de relaciones por parte del sujeto.
La percepción de los objetos como tales, si bien es temprana en los niños, no es
innata.
Mientras que a edad más avanzada y otros requieren alto grado de sofisticación de las
teorías científicas. Tales observables constituyen formas de organización de datos de
la experiencia que fueron elaboradas en niveles anteriores.
Conocer significa establecer relaciones en una materia prima provista por la
experiencia, pero cuya organización depende del sujeto cognoscente.

2. Qué diferencia existe entre datos, observables y hechos, según la posición


constructivista piagetiana.

Mientras que los datos de la experiencia ya interpretados son los observables; los
hechos son relaciones entre observables.
La concepción de niveles de conocimiento que se van desarrollando a través de
procesos constructivos permite eludir ese círculo vicioso aparente que surgiría de
considerar que un observable (que lleva "incorporada" la teoría) es usado para refutar
la misma teoría que lo tornó en observable. La metáfora del "círculo" debe entonces
ser sustituida por la del "espiral dialéctico".

Al definir a los observables como datos de la experiencia ya interpretados y a los


hechos como relaciones entre observables. De aquí resulta que, cuando un
investigador sale a realizar "trabajo de campo" y comienza a registrar hechos, no es, ni
puede ser, un observador neutro que toma conciencia de una "realidad objetiva" y
registra datos "puros" que luego procesará para llegar a una teoría explicativa de los
mismos. Sus registros corresponderán a sus propios esquemas interpretativos.

3. Qué características presenta un sistema.


Los sistemas, en tanto totalidades organizadas, tienen dos características
fundamentales:

- Las propiedades del sistema, en un momento dado, no resultan de la simple adición


de las propiedades de los componentes. La vulnerabilidad o resiliencia, así como las
condiciones de estabilidad, son propiedades estructurales del sistema en su conjunto.

- La evolución del sistema responde a una dinámica que difiere de las dinámicas
propias de sus componentes. Así, por ejemplo, el sistema total integra, en su
evolución, procesos de escalas temporales que varían considerablemente entre los
subsistemas, e induce cambios en estos últimos.

2
4. En qué consiste el estudio de los sistemas complejos.

Procesos de primer nivel: cambios producidos en el medio físico, en los métodos de


producción, en las condiciones de vida y en el sistema de relaciones socioeconómicas,
asociados a modificaciones del sistema productivo en la región.
Procesos de segundo nivel o metaprocesos: las modificaciones en el sistema
productivo, tales como el desarrollo de cultivos comerciales, el desarrollo de la
ganadería, la implantación de industrias extractivas manufactureras, etc., que
indujeron cambios significativos en el primer nivel.
Procesos de tercer nivel: políticas nacionales de desarrollo, modificaciones del
mercado internacional, internacionalización de capitales, etc., que determinan la
dinámica de los procesos de segundo nivel.

5. Qué supuestos y requerimientos conlleva la investigación interdisciplinaria.


Se trata de una metodología de trabajo interdisciplinaria, un marco conceptual que
fundamenta sobre bases epistemológicas.
Investigar uno de los sistemas complejos es estudiar un trozo de la realidad que
incluye aspectos físicos, biológicos, sociales, económicos y políticos.
La constitución de un equipo interdisciplinario supone resolver en un mínimo de
tiempo, problemas metodológicos y conceptuales, logísticos, operativos, financieros e
institucionales.
.
6. Cuáles son los dos principios fundamentales del componente ontológico de
este marco conceptual estructuralista.

Hay dos preguntas básicas que deberán orientar la elaboración de un marco


conceptual y metodológico para el estudio de un sistema complejo: la primera es que
si todo estudio supone necesariamente un recorte de la realidad, ¿qué conocemos?, Y
la segunda: ¿cómo conocemos? La primera pregunta se responde con la teoría
general de sistemas, creada por Bertalanffy. Además, en forma paralela, Piaget y su
escuela desarrollaron una epistemología constructivista que plantea una evolución del
sistema cognoscitivo, tanto al nivel individual como en la historia de la ciencia. Sobre
estas bases se da este tipo de análisis sistémico alejado de los modelos
econométricos y de la ingeniería de sistemas, que permite reformular la manera en
que se plantea la necesidad de estudiar totalidades, superando el aparente obstáculo
de la inevitabilidad de los recortes de la realidad para poder analizarlas. La segunda
pregunta concierne a la metodología de la investigación interdisciplinaria de esas
totalidades. La interdisciplinariedad comienza desde la formulación misma de los
problemas, antes de los estudios disciplinarios, se prolonga un largo proceso (que no
es lineal, que pasa por diversas fases, cada una con sus propias “reglas de juego”) y
acompaña a los propios estudios disciplinarios hasta el término mismo de la
investigación. Esta forma de abordar el objeto de estudio plantea una problemática
que no es sólo metodológica, sino fundamentalmente epistemológica.

7. Qué consecuencias o consideraciones se desprenden de tomar ‘un recorte’ de


los datos empíricos como punto de partida metodológico, con fundamento en una
epistemología constructivista.
Aunque es importante estudiar al objeto en su totalidad, en algún punto hay que
recortar al objeto Las interacciones son indispensables para comprender la naturaleza
(la esencia) del objeto de estudio. En el universo todo interactúa con todo y, si se toma
la propuesta interaccionista, no sería válido ningún estudio que incluyera menos de la
totalidad del universo. Es obvio que ninguna teoría del conocimiento puede servir de
base a tal posición. Todo conocimiento supone abstraer algunos elementos de la
realidad. El problema no reside en que se fragmente la realidad, sino en la manera de
hacerlo.

3
Encrucijadas del pensamiento. Durand y Mombrú. (Cap. 11 y Cap. 21)

1. Describir los contextos metodológicos en el proceso científico

A comienzos del siglo XX se realizó una distinción tajante entre los distintos conjuntos
de problemas referidos a la reflexión sobre la ciencia:
Tareas del contexto de descubrimiento propias de la psicología y sociología
Tareas de la crítica histórica que tiene por fin la reconstrucción racional de las teorías
Tareas epistemológicas del contexto de justificación que tienen a su cargo la crítica
desligada de los factores empíricos con pretensión de alcanzar la verdad intemporal e
impersonal. Las tareas epistemológicas ponen en cuestión aquellas actividades
científicas que buscan verificar o refutar hipótesis; o sea, el contexto de justificación de
hipótesis

2. Describir y comprara los tres paradigmas de la investigación en ciencias


sociales

Un paradigma es un conjunto de tradiciones teóricas que guían la investigación,


estableciendo los criterios para el uso de las “herramientas apropiadas” para la misma
(es decir, metodologías, instrumentos y tipos y formas de recolección de datos), en la
resolución de los enigmas disciplinarios; y proporciona además, una epistemología de
tareas precedentes que son consideradas organizadores para la realización del trabajo
llevado a cabo en la investigación.

Paradigma positivista:
Las lógicas de las investigaciones positivistas encuentran que al conocimiento se
accede por la observación controlada por el método científico que permite detectar las
relaciones entre fenómenos.

Paradigma interpretativo:
Su lógica está ligada a la hermenéutica. El investigador no se limita a observar
comportamientos, sino que también interpreta sus significados. Los hechos sociales
son acciones observables.

Paradigma Dialectico:
Su lógica supone una ontología de la complejidad. Se ha difundido en todas las
ciencias sociales, especialmente en economía y sociología

Capítulo 3. Sampieri, Hernández

1. Cuáles son los elementos del planteamiento del problema. Explique en qué consiste
cada uno y qué aspectos deben tenerse en cuenta para su formulación. (Objetivos,
preguntas, justificación)

Los elementos para plantear un problema son cinco y están relacionados entre sí.
(Objetivos que persiguen la investigación, las preguntas de investigación, la
justificación de la investigación, la variabilidad del estudio y la valuación de las
diferencias en el conocimiento del problema).
Objetivos de la investigación: tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la
investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.
Preguntas de investigación: orientan hacia las respuestas que se buscan con la
investigación. Las preguntas no deben utilizarse en términos ambiguos ni abstractos

4
Justificación de la investigación: indica el porqué de la investigación exponiendo sus
razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario
e importante.
La variabilidad de la investigación: factibilidad de la realización de un estudio en
cuanto a los recursos disponibles.

Epistemología de la complejidad. E. Morín

1. Como explica Morín el polo empírico y el polo lógico de la complejidad

La complejidad está presente dondequiera que se produzca un


enmarañamiento de acciones, interacciones y retroacciones. La complejidad
aparece entonces, cuando hay dificultades empíricas y lógicas.
El polo empírico, (Blas Pascal tiene que ver con que todas las cosas son
ayudadas y ayudantes, todas las cosas con mediatas e inmediatas y todas
están ligadas entre sí por un lazo que conecta unas a otras, aun las que
parecen más alejas. Así habla del “efecto mariposa” (bate las alas en Australia
y causa un tornado en Bs.As.), que da con la primera complejidad que es que
nada está realmente aislado en el Universo y todo están en relación. Por el otro
lado, aparece el problema lógico cuando la lógica deductiva se muestra
insuficiente para dar una prueba en un sistema de pensamiento y surgen
contradicciones que devienen insuperables, y que además se suplementan, así
el autor establece que todo está en todo y recíprocamente.

2. Explicar la frase “el universo es fruto de la dialógica del orden y el desorden

El autor habla de una dialógica, entre estos dos opuestos, en un sentido de que se
trata de dos nociones totalmente heterogéneas, que se rechazan mutuamente, y que
da un lugar irreductible a lo que parecía oscuro a los deterministas. Así, el desorden
desempeña un papel reproductor en el Universo. Es esa dialógica de orden y
desorden lo que produce todas las organizaciones existentes en el Universo. Todo se
ha hecho, todo ha nacido a través de encuentros aleatorios. Se debe trabajar
entonces, con el desorden y la incertidumbre lo que no significa dejarse sumergir por
ellos, sino poner a prueba un pensamiento enérgico que los mire frente. El verdadero
pensamiento es aquel que mira de frente, enfrenta el desorden y la incertidumbre.

3¿Cómo diferencia entre máquina artificial y máquina viva?

La máquina artificial no tolera el desorden, en cambio la máquina viva tolera cierta


cantidad de desorden.
Una maquina artificial está hecha de constituyentes sumamente confiables, se eligen
las piezas más resistentes, las mejores adaptadas para el trabajo que deben hacer.
Una maquina viva está hecha de componentes muy poco fiables. La máquina artificial
desde que comienza a funcionar comienza a degradarse, la maquina viva puede
eventualmente desarrollarse, también se degradara finalmente, pero no por el mismo
tipo de desgaste de la maquina artificial. Una maquina viva se comporta como una
maquina trivial y podemos predecir nuestros comportamientos, pero a veces
realizamos actos totalmente inesperados. La máquina artificial no tolera el desorden, la
maquina viva puede tolerar una cantidad considerable de desorden.

5
Abducción y deducción de Hipótesis

1. Definir y caracterizar a una Hipótesis

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formula
como proposiciones.
Son las guías para una investigación o estudio. Dejan de ser hipótesis cuando se
refutan su falsedad o se corrobora su realidad.

2. Describir las funciones de las Hipótesis


Generalizar la experiencia, resumiendo y ampliando los datos empíricos
disponibles en el conocimiento previo.
Derivar inferencias para iniciar al proceso de nuevas investigaciones.
Desarrollar una demostración por el absurdo, es decir, demostrar la falsedad de
una proposición hipotética que se sospechaba falsa.
Aproximarse sucesivamente a la formulación de una hipótesis de nivel superior, es
decir, mucho más abstracta y no derivadas de los datos considerados.
Simplificar un conjunto de hipótesis más complejas, para facilitar la contratación de
las derivadas.
Construir guías de investigación, que nos permitan no derivarnos de los objetivos
planteados.
Interpretar de un modo novedoso, original o desalienado, los datos de la realidad,
inscribiéndolos en una teoría alternativa de lectura de lo real.
Proteger otras hipótesis aceptadas como válidas, pero que presentan alguna
pequeña contradicción o duda.

Cap. 5 y Cap. 6. Sampieri, Hernández.

1. Describir los tipos de investigación y plantear las hipótesis para cada uno
Capítulo 5 Sampieri

Los estudios explicativos sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una
investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos
problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para
investigaciones futuras o sugerir afirmaciones y postulados. Son comunes en
situaciones donde existe poco información.
Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, miden, evalúan o recolectan datos
sobre diversos conceptos, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a
investigar. Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos
o dimensiones de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. El
investigador debe ser capaz de definir o al menos visualizar que se medirá (conceptos,
variables, etc.) y sobre que o quienes se recolectaran los datos.
En estudios descriptivos se utilizan hipótesis descriptivas de un dato o valor que se
pronostica.
Los estudios correlacionales tienen como propósito conocer la relación que existe
entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En
ocasiones solo se analiza la relación entre dos variables o tres y otras veces se
incluyen relaciones múltiples.
Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. La utilidad principal
de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un concepto o una
variable al conocer el comportamiento de otras variables relacionadas.

6
Los estudios correlaciones utilizan hipótesis correlacionales.
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento entre conceptos, es decir, están dirigidos a responder por las
causas de los eventos y fenómenos físicos y sociales. Su interés se centra en explicar
por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta, o porque se
relacionan dos o más variables.
Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los
demás alcances y de hecho, implican los propósitos de estos (exploración, descripción
y correlación o asociación)

Cap. 1 y Cap. 9. Sampieri, Hernández

1 Explicar cómo son los enfoques cuantitativos y los enfoques cualitativos

El enfoque cuantitativo usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en
la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías

El enfoque cualitativo utiliza la recolección de datos sin medición numérica para


descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación

2 Enumerar las diferencias entre el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo

Características del Cuantitativo:


• Mide fenómenos
• Utiliza estadísticas
• Emplea estadísticas
• Análisis causa-efecto

Tiene un Proceso:
• Secuencial
• Deductivo
• Probatorio
• Analiza la realidad objetiva

Que posee Bondades como:


• Generalización de resultados
• Control sobre fenómenos
• Precisión
• Replica
• Predicción

Características del Cualitativo:


• No busca la replica
• Se conduce básicamente en ambientes naturales
• Los significados se extraen de los datos
• No se fundamenta en la estadística

Tiene un Proceso:
• Inductivo
• Recurrente
• Analiza la realidad subjetiva
• No tiene secuencia circular

7
Que posee Bondades como:
• Profundidad de ideas
• Amplitud
• Riqueza interpretativa
• Contextualiza el fenómeno

3. Explicar que se entiende por confiabilidad y por validez


Confiabilidad: grado en el que un instrumento produce resultados consistentes y
coherentes
Validez: grado en el que un instrumento en verdad mide la variable que se busca
medir

4. Qué es y cómo se construye un Cuestionario


Un cuestionario es quizás el instrumento más utilizado para recolectar los datos,
consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.
Las preguntas pueden ser abiertas o cerradas
Se construye con: una portada, introducción, instrucciones insertas a lo largo del
mismo y agradecimiento final

5. Cómo es la evaluación utilizando la Escala Likert


Es un conjunto de ítems que se presentan en forma de afirmaciones para medir la
reacción de un sujeto en tres, cinco o siete categorías.

Metodología de investigación cualitativa en Ciencias Sociales. Delgado y Gutiérrez


(Cap. 6, Cap. 7, Cap. 8, Cap. 9, Cap. 10 y Cap. 11)

1 Describir y analizar las ventajas y desventajas de la Observación Participante


La observación participante exógena conocida como acción participante, tiene como
particularidad disciplinar y está asociada a la práctica investigadora de los
antropólogos sociales y culturales, sin obviar a los sociólogos, psicólogos.
El investigador debe ser extraño a su objeto de investigación, debe convivir
integrándose al sistema que debe estudiar, este sistema tiene una definición propia a
sus fronteras, la investigación del analista será funcional pero sin dejar de ser por ello
un analista externo, el investigador debe escribir una monografía etnográfica
empleando el género del "realismo etnográfico", debe dar por finalizada la circulación
del texto y la interpretación con la monografía dirigida a la comunidad académica. El
siguiente paso textual, en todo caso, estará constituido por la construcción teórica.

Las desventajas: Modifica con su presencia los cursos de acción y las motivaciones de
los actores. No puede trascender su mundo vivido concreto y, por tanto, no puede
acceder a la comprensión de motivaciones, cambios de la atención, significados y
conducta del actor a través de la observación de su propia conducta, puesto que los
mundos de observador y actor son inconmensurables.

2 Describir y analizar las ventajas y desventajas de la Auto observación

Constituye un proceso de aprendizaje / conocimiento inverso del realizado en la


observación participante.
Se pretende construir a partir de esta observación una descripción global a partir de
principios con altos grados de certezas.
Presupone límites difusos entre los polos cualitativos y los cuantitativos.
Privilegia la estrategia investigadora que pretende construir el objeto sin introducir
incertidumbre en el mismo.

8
El auto observación no puede evitar ir más allá de lo aprendido en relación a nosotros,
no puede reclamar para sí una universalidad para la totalidad de las investigaciones
sociales, no puede ocuparse de investigar niños ni problemáticas muy específicas de
los adolescentes.

3 Caracterizar el análisis del texto en sus dimensiones sintáctica, semántica y


pragmática.

Nivel Sintáctico: esta forma ha sido desarrollada por la estética cuantitativa o


computacional. Son técnicas de análisis de expresión que utilizan nociones como la
variedad léxica. Gira en torno a la consideración del uso por los sujetos, con una
determinada frecuencia, de ciertas categorías léxicas y gramaticales.

Nivel semántico: se refiere a los procedimientos estándares de codificación y


categorización que fueron originariamente implementados. Este nivel intenta
proporcionar a los conceptos una interpretación adecuada para su utilización en el
estudio de la comunicación y de la interacción entre los grupos sociales.

Nivel pragmático: corresponde a las dimensiones y a las dinámicas de la


comunicación. Sus métodos representativos son: la comunicación que se trasluce en
el texto no manifestaría tanto los rasgos del sujeto comunicador como los de la
circunstancia en la que tal comunicación tiene lugar y en relación con la cual cumpla
una función; tiene como ámbito privilegiado la aplicación del lenguaje oral y concreto
de los textos de conversación psicoterapéutico.
La comunicación tiende a estar gobernada por reglas, tiende a adoptar la sintaxis y la
forma que los diferentes canales pueden transmitir con mayor eficacia.

7 Qué representa el síntoma biográfico en una historia de vida

El síntoma biográfico forma parte de la historia de vida de un sujeto o comunidad, ya


que una historia de vida se construye integrando todos aquellos elementos del pasado
que el sujeto considera relevantes para describir, entender o representar la situación
actual y enfrentarse al futuro.
En la actualidad, ser humano ha recobrado el protagonismo, dando importancia a lo
que significan los relatos del mismo y sus historias que nos permiten recoger datos de
sus experiencias vitales, conformando una característica o síntoma de época al que
podemos llamar el síntoma biográfico.

8 Describir sintéticamente las cuatro dimensiones de la interpretación de una historia


de vida

a) El problema de la escucha y la producción discursiva: La escucha ha de ser la


de quien se sabe receptor de lo imperfecto e irrepetible. Dicha actitud está
presente tanto en lo expresivo de quien la ejerce como también en los
complejos cauces del análisis y de contextualización o re contextualización de
lo narrado para el ejercicio de la interpretación.

b) La recuperación del pasado: el mundo de los seres humanos es intersubjetivo.


La verdad de recuperar el pasado se lleva a cabo de una dialéctica cuyas dos
caras son necesariamente complementarias: mirar y ser mirado.

c) El problema de la identidad: en el problema de la identidad existen diferentes


dimensiones que aparecen expuestas y en tensión en la historia de vida: la
edad, el género, hábitat y clase social.

9
La edad se encuentra vinculada al tiempo, que es sin duda uno de los ejes de
la narración. El tiempo estará presente desde el comienzo en la referencia y en
la connotación del relato.
Respecto del género se pueden observar diferencias. Los hombres no suelen
hablar de su vida familiar espontáneamente. Las mujeres no le dan tanta
importancia a los actos autoconscientes, y se ocupan más sobre sus relaciones
con las personas que la rodean. El status social como articulador de la mirada
sobre el pasado y sobre el presente. El progreso y el retroceso articulan
reconstrucciones diferentes tanto del pasado como de la autoestima por la
identidad.

d) El problema de la memoria individual y colectiva: en la práctica de la historia de


vida el conflicto entre la memoria individual y la memoria colectiva es el mismo
que existe entre cualquier otro ámbito de la realidad entre sujeto y sociedad. El
investigador no puede domesticarlos, debe incorporarlos con su conflictividad
constante. Cuando una persona se ha entregado a una fuerza histórica
colectiva sin oponer resistencia, habrá que preguntarse por las debilidades de
su identidad, si su historia señala una constante resistencia al principio de
realidad y una imposibilidad de encontrar canales de vinculación con lo
colectivo, deberá entenderse como un proceso relevante

9. Cuál es el rol de los prescriptos en la formación del grupo y cuál es la dinámica del
grupo de discusión

El grupo de discusión es una técnica empleada por los denominados investigadores


cualitativos. Su formulación es teórica y metodológica. Es una técnica de investigación
social que trabaja con el habla. Tiene una duración máxima de dos horas y se
conforma por única vez. El número de integrantes debe ser entre cinco y diez
personas.
En la dinámica de grupo las relaciones que se ponen en juego son asimétricas.
Existen los vínculos entre los participantes entre si y entre el grupo y el prescriptor.
El prescriptor actúa como la “ley” del grupo. Los participantes tienen la palabra a su
debido tiempo.
Durante la discusión el prescriptor tiene que poner atención en los interlocutores y no
al individuo (en un mismo individuo pueden aparecer diferentes interlocutores).

10 Qué tipo de discurso se interpreta en el grupo de discusión

El discurso que se interpreta en el grupo de discusión es el discurso social.

Cap. 7. Sampieri, Hernández

1 Cuáles son los tipos de diseños en investigación. Explicarlos

Pre-experimentales: el investigador no manipula las variables, observa y evalúa los


fenómenos porque no sería ético llevarlos adelante. Participa el sujeto en forma
voluntaria
Cuasi experimentales: considera una visión menos rigurosa que el experimento. Es
menos controlado que el experimento por lo que la identificación de las relaciones
causales llega a resultados más problemáticos.
Experimento puro: el investigador manipula las variables controlando absolutamente
todas. Tiene validez interna. Manipula una variable independiente (X) y los resultados
de la acción entre otra variable dependiente (Y).

10
2 Explicar los tipos de diseños no-experimentales

Transversales o transaccionales: recolectan datos en un solo momento, en un tiempo


único. Su propósito es variable y analizar su incidencia e interrelación en un momento
dado.
Se dividen en exploratorios (comenzar a conocer una variable o conjunto de variables,
situación, comunidad, etc.); descriptivo (indagan la incidencia de las modalidades o
niveles de una o más variables de una población, estudios, es puramente descriptivo);
correlaciónales-causales (describen relaciones entre 2 o más categorías, conceptos o
variables en un momento determinado).

Longitudinales o evolutivos: recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos,


para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.

Suelen dividirse en: De tendencia (son aquellos que analizan cambios a través del
tiempo (en categorías, conceptos, variables o sus relaciones) dentro de alguna
población en general. Su característica distintiva es que la atención se centra en una
población.). De evolución (se examinan a través del tiempo en subpoblaciones o
grupos específicos. Su atención son las cohortes o grupos de individuos vinculados de
alguna manera o identificados por una característica común, en general la edad o la
época.). Longitudinales o de panel (son similares a los dos descriptos anteriormente,
solo que el mismo grupo de participantes es medido u observado en todos los tiempos
o momentos.)

11

También podría gustarte