Resumen Economía Parcial 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

RESUMEN ECONOMÍA PARCIAL 2

Capítulo 5: la empresa producción, costos beneficios


El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios, es decir, de su sistema productivo.

Productividad: cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador en una hora. Mayor productividad, mayor
capacidad de adquirir viene, alto nivel de vida.

Factores que determinan la capacidad para obtener una mayor o menor productividad:

o Tener acceso a la mejor tecnología.


o Disponer de maquinaria y herramientas idóneas.
o Contar con trabajadores instruidos y entrenados.
o Tener implantados procesos y sistemas de producción bien diseñados.
o Contar con una buena gestión.

5.1 La empresa y la figura del figura

Al producir la empresa busca maximizar los beneficios, por lo tanto, tiene que valorar adecuadamente para que la
diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea lo más elevada posible. La decisión básica que debe tomar es
la cantidad que va a producir, y esta depende del precio de venta y del costo de producción, y como producirlo.
La producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir en gran escala, a reunir un
elevado volumen de recursos externos y a gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias.
El empresario tradicional aporta el capital y lleva a cabo, al mismo tiempo, las funciones propias de la dirección:
organizar, planificar y controlar. Muchas veces se encuentran unidos, en una única figura, el empresario administrador,
el empresario que asume el riesgo y el empresario innovador. El empresario moderno es quien crea una empresa a
partir de una idea innovadora sobre los procesos y productos, actuando, así como agente difusor del desarrollo
económico.

El empresario establece los objetivos de la organización, negocia con los distintos factores de la empresa y coordina
las relaciones con el entorno en el que ésta desarrolla su actividad.

Inversionista: asume los riesgos ligados a la promoción y la innovación mediante el aporte de capital.

Directivo profesional: especializado en la gestión y administración de empresas.

De esta forma, se produce una clara separación entre la propiedad y la gestión efectiva de la organización.

En las grandes empresas la función directiva es asumida colegiadamente por un grupo de directores que no tienen un
poder ilimitado, ya que solo mantendrán su posición mientras sean capaces de satisfacer a los agentes de los que
depende la empresa, obteniendo beneficios suficientes como para retribuir al capital, atendiendo a la demanda de los
clientes, cumpliendo los compromisos con los proveedores y realizando una tarea aceptada por la sociedad.

Tipos de organización empresarial

Según su naturaleza jurídica, las empresas se pueden dividir en:

o Empresa de propiedad individual: la empresa pertenece a un individuo, quien también la dirige. El propietario
responderá con todos sus bienes personales por las pérdidas en que incurra.
o Colectiva: la empresa pertenece a un grupo de personas o socios, que aportan trabajo y/o capital y tienen una
responsabilidad ilimitada.
o En comandita o comanditaria: está integrada por socios colectivos y socios comanditarios; la responsabilidad
de estos últimos se limita al capital que aportan. Si el capital es aportado mediante acciones, se trata de una
empresa en comandita por acciones.
o De responsabilidad limitada: los socios aportan capital y solo son responsables por los aportes realizados.

1
o Sociedad anónima: en estas empresas el capital está dividido en pequeñas partes iguales llamadas acciones,
lo que facilita la reunión de grandes capitales. Cada socio accionista solo responde por el capital que ha
aportado. Así, al limitarse la responsabilidad de los propietarios, existe una menor protección legal para los
acreedores de la sociedad.
o Cooperativa: los socios aportan capital y trabajo, y buscan satisfacer sus necesidades compartiendo riesgos y
beneficios.

La actividad fundamental de una empresa es la producción, que consiste en la utilización de los factores productivos y
de los inputs intermedios para obtener bienes y servicios.

5.2 La función de producción

Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que se puede obtener depende del estado de la tecnología.

Función de producción: especifica la cantidad máxima de un bien que puede producirse con una cantidad dada de
factores o insumos, y se define para un estado dado del conocimiento tecnológico. Permite describir la tecnología.

La función de producción y el corto plazo: factores fijos y variables.


Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital. Si quisiéramos aumentar la producción
rápidamente, algunos de estos factores no podrían incrementarse debido a que en el corto plazo son fijos. Lo contrario
sucede con los factores variables, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades sí resulta factible en el
corto plazo.

Corto plazo: período de tiempo a lo largo del cual las empresas pueden ajustar la producción cambiando los factores
variables, tales como el trabajo y los materiales. En el corto plazo los factores fijos, como la planta y el equipo, no
pueden ajustarse plenamente. Es decir que se caracteriza por estudiar la productividad de un factor variable, esto es,
la evolución de la cantidad producida cuando uno de los factores permanece fijo y el otro varía

Producto o productividad total (PT): cantidad de producto que se obtiene para diferentes niveles de trabajo.

Producto marginal (PML): producto extra que se obtiene cuando la cantidad de trabajo utilizada se incrementa en una
unidad. (PML = ∆PT/ ∆L).

Producto medio (PMeL): cociente entre el producto total y el número de unidades físicas del factor de producción
variable (PMeL = PT/L).

2
El producto total del trabajo arranca en el origen de coordenadas (pues si se utilizan 0 unidades de trabajo, se obtienen
0 unidades de producto) y es creciente. Aumenta de forma continua a un ritmo creciente (conforme se incrementa la
cantidad empleada de trabajo) hasta que se contrata el cuarto trabajador. En este momento la curva del producto total
tiene un punto de inflexión y pasa de aumentar a un ritmo creciente a hacerlo a un ritmo decreciente. En este mismo
intervalo, el producto marginal es creciente, pasando de ser 55 kilos de helado por semana (el correspondiente al
primer trabajador) a 131 kilos para el cuarto trabajador. A partir de este trabajador, la cantidad total de helado continúa
aumentando, pero a un ritmo decreciente hasta alcanzar un máximo (el máximo técnico, M) cuando se emplean 10
trabajadores, y después decrece.

La curva de producto total muestra la relación entre la cantidad de un factor variable (el trabajo) y la cantidad de
producto obtenida. La curva de producto marginal de un factor variable (el trabajo) muestra el aumento en el producto
total como consecuencia de utilizar una unidad adicional de ese factor.

Ley de los rendimientos decrecientes: establece que el producto marginal de un factor variable de producción
disminuye, traspasado un cierto nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor, permaneciendo todos los
demás factores constantes. Estos resultados se pueden justificar argumentando que el factor variable tiene cada vez
menos cantidad de factor fijo con que operar. Por esta razón, a partir de un determinado momento se van generando
incrementos de producto cada vez menores.

El máximo producto o productividad media se denomina óptimo técnico. La Figura 5.1 b) muestra, además, que cuando
el producto marginal es mayor que el producto medio, la curva de producto medio es creciente y, cuando es menor, la
curva de producto medio es decreciente, de forma que, cuando la curva de producto marginal corta la curva de
producto medio, esta alcanza su máximo.

3
La producción y el largo plazo
A largo plazo las empresas tienen la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la
producción, incluido el capital.

Precisamente, la distinción entre corto y largo plazo en Economía se establece únicamente atendiendo la existencia o
no de factores fijos.

Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se determinan en torno al concepto de rendimientos de escala,
reflejan la respuesta del producto total cuando todos los factores se incrementan proporcionalmente. Escala significa
el tamaño de la empresa medido por su producción.

La producción muestra rendimientos de escala crecientes, decrecientes o constantes cuando un incremento


proporcional de todos los factores provoca en el producto un incremento más que proporcional, menos que
proporcional o justamente proporcional.

4
5.3 Los costos de producción: el corto y el largo plazo

La producción implica la utilización de inputs (factores productivos, materias primas y productos intermedios), lo cual
genera un costo. El costo viene determinado por el valor de los factores utilizados por la empresa para producir el bien.
La retribución de los factores que se emplean en la producción determinará los costos a los que se enfrenta el
empresario. El nivel de costos es una variable importante para la empresa, pues, a partir del precio de venta de un
determinado bien y, en consecuencia, del ingreso obtenido y del costo, el empresario decidirá qué cantidad de dicho
bien debe producir.

En un entorno cada vez más competitivo, la reducción de los costos constituye un elemento clave para poder fijar el
precio a un nivel que permita competir en el mercado. Por ello, el costo es una variable estratégica para la empresa.

Costos contables y costos explícitos

En Economía, el concepto de costo relevante es el costo de oportunidad e incluye los costos explícitos o contables y
los implícitos o costos de los factores que no exigen un desembolso de dinero. Cuando la empresa contrata los recursos
en el mercado, el costo monetario de éstos coincide con el costo de oportunidad; en cambio, cuando se obtienen en
el seno de la empresa, el costo contable puede ser inferior al costo de oportunidad, pues el factor productivo en
cuestión podría utilizarse en una actividad alternativa.

El costo económico considera el costo de oportunidad de todos los recursos utilizados, esto es, lo que todos los recursos
podrían obtener en su mejor uso alternativo.

Los costos a corto plazo

Al analizar los costos de producción, también debe distinguirse entre el corto y el largo plazo, pues existen distintos
tipos de costos según el plazo en que se tomen las decisiones. De hecho, el corto y el largo plazo se refieren a la
perspectiva temporal considerada para elaborar los planes de la empresa y guardan relación con la posibilidad de
modificar los factores fijos y reducir los costos de producción.

Costos fijos (CF) costos que generan los factores fijos y que no dependen del volumen de producción. Por lo tanto, a
corto plazo son independientes del nivel de producción.

Costos variables (CV): costos que varían con el nivel de producción y están asociados a los factores variables debido a
que dependen de la cantidad empleada por los mismos.

Costo total: suma de los costos fijos y los costos variables. Representan el menor gasto necesario para producir cada
nivel de output.

5
Esta evolución del costo marginal se explica por la existencia de rendimientos crecientes en una primera fase, que
hacen que el costo marginal disminuya, pues los nuevos trabajadores contratados añaden más a la producción que al
costo. En una segunda fase, como ya se señaló al estudiar el producto marginal, los rendimientos marginales son
decrecientes, lo que justifica el aumento de los costos marginales a partir de un cierto nivel, pues los nuevos
trabajadores disponen de menos capital (edificios, instalaciones, etc.) para trabajar y su productividad se reduce; esto
lleva a un aumento de los costos marginales.

La forma en “U” de la curva de costos marginales a corto plazo, que


presenta un tramo decreciente hasta alcanzar un mínimo y un
tramo creciente a partir de este nivel mínimo, descansa en la ley
de los rendimientos decrecientes.

El fondo de la forma de “U”, esto es, la cantidad donde se alcanza


el mínimo de la curva de costo total medio, suele denominarse
escala eficiente de la empresa. Si se produce una cantidad mayor o
menor que esta, el costo total medio es superior al mínimo.

La escala mínima eficiente es la cantidad de producción que


minimiza el costo total medio

La relación entre los costos medios y los costos marginales

Si la producción de una unidad adicional hace disminuir el costo medio, el costo marginal será inferior al costo medio.
Por otro lado, si la producción de una unidad adicional hace que aumenten los costos medios, el costo de esa unidad
(costo marginal) será mayor que el costo medio. Por consiguiente, la curva de costos marginales ha de cortar la curva
de costos medios en su mínimo. Esta relación entre el costo medio y el costo marginal nos dice que una empresa que
pretenda alcanzar el costo medio mínimo deberá situarse en aquel nivel de producción para el cual el costo marginal
es igual al costo medio.

Los costos medios a largo plazo y los rendimientos de escala

o La empresa a) presenta una curva de costos medios decrecientes, de modo que una expansión de la
producción va asociada a una reducción del costo unitario. Si se suponen constantes los precios de los
factores, una disminución del costo unitario es consecuencia de que el producto crece más rápidamente
que las cantidades requeridas de factores productivos. Con frecuencia, al referirnos a este tipo de empresa,
decimos que disfruta de rendimientos de escala crecientes o economías de escala.
6
o En el caso de la empresa b) se observa que, conforme aumenta la producción, tiene lugar un incremento
de los costos medios por unidad de producto. Si suponemos de nuevo que los precios de los factores son
constantes, el incremento en los costos se debe al hecho de que el producto aumenta menos que
proporcionalmente respecto del incremento de los factores. En este caso habrá rendimientos de escala
decrecientes o deseconomías de escala.
o El caso c) representa una empresa de costos constantes, en la que los costos medios por unidad de
producto no varían al cambiar el volumen de producción. Aquí el producto y los factores productivos varían
en la misma proporción, y se dice que la empresa muestra rendimientos de escala constantes.

5.4 Las decisiones de producción de la empresa y la maximización de los beneficios

Beneficio económico: es el ingreso total menos el costo total,


incluidos los costos explícitos y los implícitos.

7
Beneficio contable: es igual al ingreso total menos el costo explícito total.

El beneficio económico incluye, por lo tanto, el costo de oportunidad de


todos los recursos utilizados, esto es, lo que todos los recursos podrían
obtener en su mejor uso alternativo. De esta forma el cálculo del
beneficio económico permite comparar lo que obtienen los recursos
utilizados por la empresa con aquello que esos mismos recursos podrían
obtener si se empleasen en su mejor opción alternativa.

Para que un negocio resulte rentable desde un punto de vista


económico el ingreso total debe cubrir todos los costos de oportunidad,
tanto los explícitos como los implícitos.

Las diferencias entre beneficio contable y beneficio económico


aconsejan evaluar con rigor lo que significa que el beneficio económico
pueda ser negativo, nulo o positivo.

La maximizacion de los beneficios y los ingresos marginales

La maximización de
los beneficios se alcanza cuando la diferencia entre los ingresos
totales y los costos totales es máxima. Como se desprende del
análisis de la Figura 5.6, la diferencia positiva máxima entre los
ingresos totales y los costos totales se logra en el punto en el cual
la pendiente de la curva de ingresos totales es igual a la pendiente
de la curva de costos totales. Dado que la pendiente de una curva
mide el cambio experimentado por la variable representada en el
eje de ordenadas cuando cambia la variable representada en el eje
de abscisas, en realidad la maximización del beneficio lo que exige
es que el costo marginal (CM) sea igual al ingreso marginal (IM).

Ingreso marginal: es el cambio del ingreso total que se produce cuando se altera en una unidad la cantidad producida.

La empresa maximiza su beneficio total en el punto en el que no es posible obtener ningún beneficio adicional
incrementando la producción, y esto ocurre cuando la última unidad producida añade lo mismo al ingreso total que al
costo total. Obsérvese que la empresa incrementa el beneficio total siempre que el ingreso adicional generado por la
última unidad vendida resulte ser mayor que su costo marginal. Por otro lado, siempre que el ingreso marginal sea
menor que el costo marginal, será posible aumentar los beneficios reduciendo el nivel de producción. En consecuencia,
la empresa únicamente maximizará su beneficio en aquel nivel de producción en el que se equilibren el ingreso
marginal y el costo marginal (Apéndices B y C).

La maximizacion de los beneficios: las decisiones de produccion

Beneficio (B) = Ingresos totales (IT) – Costos totales (CT)

Con respecto a esta expresión cabe plantear tres posibilidades:

1. Beneficios normales o nulos (IT = CT = > B = 0)

Cuando la empresa logra igualar los ingresos totales y los costos totales, el beneficio es igual a cero y se dice que
obtiene beneficios normales o contables, pues los costos totales comprenden todos los costos de producción,
incluido el costo de oportunidad del capital y la gestión aportada por los propietarios de la empresa.

8
Para presentar el análisis de la maximización de los beneficios en términos unitarios o medios, tal como hemos
llevado a cabo el estudio de los costos, dividamos los ingresos totales y los costos totales
por la cantidad producida por la empresa. De esta forma obtenemos, por un lado, el costo
medio CMe=CT/q y, por otro, los ingresos medios (IMe), que equivalen al precio de
mercado:

De esta forma, si IT = CT, resulta también que IMe = CTMe. O, lo que es lo mismo, que P = CTMe. Así, pues, la empresa
obtiene beneficios normales o nulos cuando el precio es igual al costo total medio.

2. Beneficios extraordinarios (IT > CT = > B > 0)

La segunda posibilidad es que los ingresos totales sean superiores a los costos totales. En este caso diremos que la
empresa obtiene beneficios extraordinarios, en el sentido de que son superiores a los normales de la explotación.
En términos unitarios o medios, que la empresa obtenga beneficios extraordinarios equivale a decir que el ingreso
medio, o sea, el precio, es mayor que el costo total medio, IMe > CTMe, o que P > CTMe. Así pues, cuando el precio
de mercado es superior al costo total medio, la empresa obtiene beneficios extraordinarios.

3. Pérdidas (IT < CT = > B < 0)

La tercera posibilidad surge cuando los ingresos totales son inferiores a los costos totales y, por lo tanto, la empresa
incurre en pérdidas. Esta situación, en términos unitarios, equivale a que P < CTMe. El caso en el cual la empresa
experimenta pérdidas merece ser analizado con más detalle. Para ello recordemos que, en el corto plazo, los costos
totales tienen dos componentes, los costos fijos y los costos variables: CT = CF + CV. En consecuencia, a partir de
[5.1] tendremos que:

Las pérdidas o un beneficio económico negativo no significan que la empresa tenga pérdidas desde el punto de
vista contable, sino simplemente que obtiene menos beneficios que los que podría obtener utilizando los recursos
en la mejor opción alternativa.

Las pérdidas y la producción

o Pérdidas mayores que los costos fijos. Esta situación se dará cuando CV > IT, o sea, cuando CVMe > P. Dado
esto último, la empresa incurrirá en mayores pérdidas produciendo que si dejara de producir y solo tuviera
costos fijos. Debería cerrar.
o Pérdidas iguales a los costos fijos. Esto es lo que ocurrirá cuando el CV = IT, lo que equivale a decir que el
CVMe = P. Cuando el precio es igual al costo variable medio, los únicos costos que quedan por cubrir son
los fijos. En esta situación, a la empresa le será indiferente producir o no, ya que, si decide hacerlo, las
pérdidas en que incurra serán iguales a los costos que tendría que soportar si no produjera.
o Pérdidas menores que los costos fijos. Una empresa incurrirá en pérdidas inferiores a los costos fijos cuando
CV < IT, esto es, cuando CVMe < P. Si el precio de mercado es mayor que el costo variable medio, quiere
decir que en parte se están cubriendo los costos fijos, de forma que las pérdidas en las que se incurre al
producir son inferiores a los costos fijos. En esta situación, el empresario, aun teniendo pérdidas, decidirá
producir. Su deseo de maximizar los beneficios lo lleva a minimizar las pérdidas, es decir, a cubrir parte de
los costos fijos, pues tendría que afrontarlos, aunque dejara de producir.

Corto plazo

La función de producción de corto plazo es q = f (L, K), donde L es la cantidad empleada de trabajo y K denota que el
volumen de capital está dado. Siendo w el precio del trabajo y r el precio del capital, el costo total (CT) de emplear
cualquier volumen de L y K, así como las demás ecuaciones de costo, se pueden expresar como sigue:

9
donde PMeL denota la productividad media del trabajo.

La definición del CM como la derivada del CT con respecto a la cantidad producida, facilita presentar el CM como el
cociente entre el costo unitario del trabajo (el salario w) y el producto marginal del trabajo (PML).

Largo plazo

A largo plazo, la función de producción se expresará como q = f (L, K), y la ecuación de costo total se escribirá como
sigue: CTL = wL + rK. De esta forma podemos expresar el costo medio y el costo marginal de largo plazo (definido este
como la derivada del costo total) del modo siguiente:

Curva isocuanta

La curva isocuanta muestra todas las formas en que se pueden combinar el trabajo y el capital (factores productivos)
para producir la misma cantidad de bienes. Cada punto en la curva representa una combinación diferente, pero todas
ellas generan el mismo nivel de producción. En resumen, la curva isocuanta ilustra las posibilidades de producción
eficiente para la empresa.

Línea de isocostes (CT= wL+rK). Para representar gráficamente la línea de isocostes se despeja el valor de K.

10
La minimización de los costos

El análisis conjunto de la curva isocuanta y las rectas isocostos hace posible determinar la combinación de los factores
productivos que minimiza los costos totales. Esta combinación es óptima, pues permite obtener el nivel de producto
q0 al menor costo posible. Para esta combinación debe tenerse en cuenta que la empresa se moverá a lo largo de la
curva isocuanta buscando minimizar el costo, y lo logrará situándose en aquella posición en la cual la curva isocuanta
es tangente a la isocosto.

La condición para minimizar los costos se alcanza cuando la razón entre los precios de los factores se iguala a la razón
de los productos marginales de los factores, esto es:

Maximización de los beneficios

Capítulo 6: la empresa en los mercados de competencia perfecta


Cuando hay una competencia activa, como en el caso del trigo, los vendedores que aumenten los precios perderán
clientes frente a otros competidores más baratos, es decir que no tienen capacidad de influir en el precio. Por el
contrario, en un mercado no competitivo, como el suministro de gas domiciliario, los usuarios pueden verse obligados
a pagar precios más altos debido a la falta de alternativas y la dificultad para cambiar a otros proveedores o fuentes de
energía.

11
La competencia perfecta

Elementos condicionantes de los distintos mercados

1. Numero de empresas que participan.


2. Grado de diferenciación de los bienes producidos.
3. Grado de capacidad que cada empresa tiene individualmente para fijar el precio del producto. Depende del
número de oferentes.
4. Existencia de barreras de entrada y salida del mercado. Pueden ser impedimentos legales o tecnológicos.
Cuando no hay barreras de entrada se dice que en el mercado existe libre concurrencia.

Características de los mercados competitivos

1. Las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado. Existe la libre concurrencia.
2. Existe un numero elevado de compradores y vendedores. El mercado es atomizado.
3. Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son prácticamente idénticos. Bienes homogéneos.
4. Las empresa individualmente no tienen la capacidad para fijar el precio del producto. Las empresas
competitivas son precio-aceptante, dada la existencia de un precio de mercado fijo.
5. Existe información perfecta.

La conducta de la empresa competitiva

El funcionamiento de este mercado puede esquematizarse como sigue: la oferta y la demanda determinan el precio
de equilibrio y, a dicho precio, las empresas deciden libremente qué cantidad producir.

En consecuencia, la empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda horizontal o completamente elástica.
La horizontalidad de la curva de demanda se debe a que la empresa puede vender toda la cantidad que produzca al
precio vigente en el mercado, esto es, a PE o a un precio más bajo. A un precio algo superior la cantidad demandada
será cero, ya que perderá todos los clientes. El precio PE está dado y no se ve afectado por la cantidad vendida por la
empresa individual, al ser esta una parte diminuta del mercado.

El ingreso medio y el ingreso marginal de la empresa competitiva

El ingreso medio o unitario es igual al ingreso total dividido por el número de unidades
vendidas. Dada la definición de ingreso total (IT = P · q), el ingreso medio es el precio del
bien, de modo que podemos escribir:

En un mercado competitivo, el precio y el ingreso marginal son constantes y son iguales al ingreso medio. Las empresas
competitivas venden su producto al precio establecido por el mercado y no necesitan bajar el precio para vender
unidades adicionales, ya que el precio se mantiene constante sin importar la cantidad que se produzca.

IMe=IM=P
La maximización de los beneficios y la decisión de producir de la empresa competitiva P=CM

La empresa competitiva maximiza su beneficio (o minimiza su pérdida) cuando ofrece la cantidad para la cual el ingreso
marginal es igual al costo marginal.

En competencia perfecta, la última unidad producida aporta a los ingresos de la empresa, esto es, genera un ingreso
marginal que es igual al precio, mientras que el costo de producción de esta última unidad es el costo marginal.

12
Como puede observarse, mientras el ingreso marginal sea mayor que el costo marginal, el aumento de la cantidad
producida eleva los beneficios, y a la empresa le conviene incrementar la producción ya que cada unidad adicional
añade más a los ingresos que a los costos.

La empresa dejará de aumentar su producción justo en la unidad en la que el costo marginal iguala al precio.

Cuando el ingreso de la unidad adicional sea inferior al costo de producirla (costo marginal), la empresa no deberá
producirla, ya que obtendría una pérdida por esa unidad y el beneficio total decrecería.

Si IM>CM la empresa puede obtener mas beneficios aumentando la producción.

Si IM<CM la empresa puede obtener mas beneficios reduciendo la producción.

Si IM=CM la empresa no tiene ningún incentivo para alterar la producción, ya que está maximizando los beneficios.

Así, pues, el criterio de P = CM nos permite determinar la curva de oferta de la empresa. La curva de oferta de la
empresa representa la cantidad de producto que ésta ofrecerá a todos los valores posibles del precio de mercado. O
también cuando la pendiente del ingreso total es igual a la pendiente del costo total.

La curva de oferta a corto plazo de la empresa competitiva


Esta regla P=CM únicamente nos dice que, al cumplirla, la empresa maximiza su beneficio o minimiza su pérdida, de
modo que, aun siguiéndola, podría estar perdiendo dinero. En consecuencia, para decidir a corto plazo si producir o
no, la empresa debe comparar el nivel de producción en que maximiza el beneficio (P = CM), el precio y el costo variable
medio (CVMe). Si el precio es igual o superior al costo variable medio (P ≥ CVMe), a la empresa le convendrá producir;
en cambio, si dicho precio es menor (P < CVMe), deberá cerrar, ya que mejorará su situación dejando totalmente de
producir.

Los costos irrecuperables o costos fijos


Decir que la condición para producir exige que el precio sea igual o mayor que el costo variable medio equivale a
afirmar que a la empresa que incurre en pérdidas solo le convendrá producir si éstas son iguales o menores que los
costos fijos. Esta afirmación nos lleva al concepto de costo fijo o irrecuperable, o costo hundido, es decir, aquel costo
que ya se ha comprometido y no puede recuperarse, dado que pertenecen al pasado, no afectan las decisiones
presentes de la empresa.

Se supone que este tipo de costos no pueden recuperarse deteniendo temporalmente la producción. En este sentido
los costos fijos de la empresa son irrecuperables a corto plazo y, por lo tanto, pueden dejarse de lado cuando se decide
la cantidad de producción.

Los beneficios, las perdidas y el cierre de la empresa competitiva

13
Los factores que determinan que el beneficio sea positivo o
negativo, así como el punto a partir del cual lo más conveniente
para la empresa es el cierre.
1. La empresa obtiene un beneficio económico positivo o
extraordinario (B > 0 →P > CTMe) cuando el ingreso total es
superior al costo total, lo que equivale a decir que el precio es
mayor que el costo total medio. En términos de la Figura 6.6 esto
ocurre a partir del punto en el cual el precio es superior a Pn.

2. La empresa obtiene un beneficio económico nulo o normal (B =


0 →P = CTMe) cuando el ingreso total es igual al costo total, lo que
equivale a decir que el precio es igual al costo total medio en el
nivel de producción elegido como óptimo de explotación. Cuando
el beneficio es nulo, la empresa se sitúa en el punto de nivelación
u óptimo de explotación, que corresponde al mínimo de la curva
de costo total medio (punto N de la Figura 6.6).

3. La empresa obtiene un beneficio económico negativo o pérdida (B = 0 → P < CTMe) cuando el ingreso total es inferior
al costo total o, en otras palabras, cuando el precio es inferior al costo total medio en el nivel de producción elegido
como óptimo. En términos de la Figura 6.6 esto ocurre para precios inferiores a Pn.

Ante esto la empresa debe decidir suspender la producción y cerrar o producir con pérdidas.

a. Producir, aunque sea con pérdidas CVMe<P<CTMe.


b. Producir o cerrar cuando P=CVMe, pues se pierde lo mismo en ambos casos.
c. Cerrar su P<CVMe, pues a empresa pierde menos si cierra.

La curva de oferta del mercado a corto plazo

En un período corto es difícil que las empresas entren y salgan del mercado. Por este motivo, resulta apropiado
considerar que el número de empresas es fijo.

Las diferencias de las estructuras de costos de las empresas justifican la entrada secuencial en el mercado. En el caso
considerado, la empresa C es la que produce a unos costos más bajos. Solo a partir del precio P2 ofrecerán su producto
las tres empresas.

El largo plazo en la industria competitiva: la elasticidad de la curva de oferta es infinita

Las empresas cierran cuando ya no pueden cubrir sus costos variables. Resulta, sin embargo, que a largo plazo todos
los costos son variables. Por ello, a largo plazo las empresas solo producirán cuando el precio sea igual o superior al
precio de nivelación o condición de beneficio nulo, que viene dado por el costo medio. Este costo medio incluye los
costos monetarios, como las materias primas, el trabajo, los equipos y otros gastos; y los costos de oportunidad, como
el rendimiento del capital invertido por el propietario. Por lo tanto, existe un punto por debajo del cual no puede
mantenerse el precio a largo plazo si se desea que la empresa continúe funcionando.
14
Si el precio a largo plazo desciende por debajo de este punto crítico de beneficio nulo, las empresas empezarán a
abandonar la industria por no obtener beneficios. Como resultado, la curva de oferta del mercado se desplazará hacia
la izquierda y el precio subirá lo suficiente como para que la industria sea rentable.

La entrada y salida de empresas

El final del proceso de entrada y salida de empresas se concretará cuando las empresas que queden en el mercado
obtengan un beneficio económico nulo.

En un mercado competitivo, la entrada y salida de empresas están determinadas por los beneficios económicos que
obtienen. Si las empresas obtienen beneficios extraordinarios, atraerán nuevas empresas al mercado, lo que
aumentará la oferta y reducirá los precios y beneficios. Por otro lado, si las empresas experimentan pérdidas, algunas
abandonarán el mercado, lo que reducirá la oferta, aumentará los precios y beneficios.

El proceso de entrada y salida de empresas se detendrá cuando las empresas existentes obtengan un beneficio
económico nulo. Esto ocurre cuando el precio de mercado es igual al costo total medio. En el equilibrio a largo plazo
de un mercado competitivo con libre entrada y salida de empresas, todas las empresas producirán en su escala
eficiente, es decir, en el mínimo de los costos totales medios.

En el equilibrio a largo plazo, la industria se encontrará en una situación de equilibrio cuando el precio de mercado
coincida con el mínimo de la curva de costos medios a largo plazo. En este punto, no habrá incentivos para que las
empresas entren o salgan del mercado, ya que no habrá beneficios extraordinarios ni pérdidas. El precio será igual al
costo marginal y al mínimo de los costos medios a largo plazo, y todas las empresas operarán en su dimensión óptima.

La curva de oferta de la industria con factores específicos

La forma de la curva de oferta a largo plazo en un mercado con factores específicos dependerá de la disponibilidad y
escasez de recursos especializados. Si hay escasez de recursos, la curva de oferta será ascendente debido a los
rendimientos decrecientes que hacen que la producción adicional sea más costosa. Si los recursos son generales y
abundantes, la curva de oferta será horizontal, reflejando costos constantes.

El excedente del producto y la curva de oferta

El excedente del productor se refiere a la diferencia entre lo que un productor recibe por vender un bien y lo que le
cuesta producirlo. Es representado gráficamente por el área situada debajo del precio de mercado y encima de la curva
de oferta.
El excedente total es la suma del excedente del consumidor (beneficio de los compradores) y el excedente del
productor (beneficio de los vendedores). Se utiliza para medir el bienestar económico de la sociedad en un mercado
competitivo.

El equilibrio de oferta y demanda en un mercado competitivo maximiza el excedente total, lo que lleva a una asignación
eficiente de los recursos y un resultado socialmente deseable.

Capítulo 7: el monopolio

15
Si bien los monopolios pueden controlar los precios, no pueden obtener el nivel de beneficios que deseen, pues si sus
precios son muy elevados, se reducirá la cantidad que sus clientes les comprarán. Por lo tanto, que los monopolios
tengan poder de mercado para fijar los precios no quiere decir que sus beneficios sean ilimitados.

La competencia imperfecta

Un mercado es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del
producto. Así, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su
determinación.

En el caso de la empresa no competitiva, la demanda a la que se enfrenta tiene pendiente negativa, de forma que, para
poder incrementar sus ventas, tendrá necesariamente que reducir el precio de su producto.

Las causas de imperfección de los mercados

Las diferencias en los costos de producción

La estructura de costos y la tecnología son los factores determinantes de la cantidad de empresas que puede soportar
una industria, así como de las dimensiones que éstas pueden alcanzar. Más concretamente, puede afirmarse que la
existencia de economías de escala es el factor clave para determinar el número de empresas que integran una
industria.

Cuando en una industria hay economías de escala en la producción o costos decrecientes, las grandes empresas
producen con unos niveles de costo que las de menor envergadura no pueden alcanzar. El tamaño de las empresas es
un factor fundamental para lograr economías de escala en la producción.

Barreras de entrada

Las economías de escala son uno de los tipos más frecuentes de barreras a la entrada, ya que no todas las empresas
tienen los recursos suficientes para alcanzar un gran tamaño. No obstante, existen otros factores, entre los que cabe
destacar:

1. Las restricciones legales: estas incluyen las patentes, las restricciones administrativas normalmente ligadas a la
provisión de servicios públicos y las tarifas y cuotas al comercio internacional.

Una patente concede al inventor el derecho al uso exclusivo (o monopolístico) temporal del producto o proceso
patentado. Estas permiten recuperar la inversión, en asuntos de investigación y desarrollo.

Las administraciones públicas otorgan monopolios por licencia a empresas de servicios públicos, como electricidad,
agua o telefonía, restringiendo la entrada de competidores en esas industrias. A cambio de la exclusividad, estas
empresas acuerdan limitar sus beneficios y proporcionar un servicio universal, incluso en áreas no rentables. Esto
garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso al servicio, aunque algunos clientes no sean económicamente
atractivos para las empresas privadas. El objetivo es equilibrar la necesidad de garantizar servicios esenciales con la
protección de los consumidores y la eficiencia en la prestación del servicio.
2. La diferenciación del producto: la publicidad pretende que los consumidores presten atención a determinados
productos e intenta crear lealtad a ciertas marcas. Los altos costos de las campañas de publicidad representan una
barrera de entrada para aquellos que no pueden costearlas.

3. Los elevados costos de entrada.

Conceptos y caracteres generales del monopolio


El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio, ya que hay un único oferente en la
industria. De hecho, podemos afirmar que una empresa es un monopolio si es la única que ofrece un producto y si éste
no tiene bienes sustitutivos cercanos. La causa principal del monopolio son las barreras a la entrada.

El empresario monopolista cumple un papel determinante en el proceso de fijación del precio de su mercado, pues
tiene capacidad para decidir su cuantía. Ello se debe a que la curva de demanda del monopolista es la curva de
demanda del mercado. Esta recoge los deseos de compra de los consumidores a los distintos niveles de precios y, al
16
tener inclinación negativa, refleja el hecho de que la cantidad que el mercado está dispuesto a absorber aumenta al
disminuir su precio.

Causas que explican la aparición del monopolio

1. El control exclusivo de un factor productivo o de las fuentes más importantes de las materias primas indispensables
para la producción de un bien. Existencia de recursos monopolísticos.

2. Una patente.

3. El control estatal de la oferta de determinados servicios. Monopolio generado por el gobierno.

4. Razones tecnológicas concretas en estructuras de costos que permiten la existencia de economías de escala, esto
es, costos medios decrecientes para niveles elevados de producción. Monopolio natural.

El ingreso total, medio y marginal del monopolio

La columna que refleja los valores del IMe es, lógicamente, la del precio, y la curva del IMe del monopolio se
corresponde con la curva de demanda. Dado que el ingreso marginal (IM) se ha definido como el aumento del ingreso
total derivado de la venta de una unidad más de producto, será igual al precio al que se venda dicha unidad adicional
menos la pérdida de ingreso, debido a que ahora la producción inicial se vende a un precio más bajo. Esto se debe a
que solo es posible aumentar las ventas reduciendo el precio, y esta reducción se aplica a todas las unidades
anteriormente vendidas. Para precisar este concepto, téngase en cuenta lo siguiente:

Para explicar intuitivamente este hecho, debe tenerse en cuenta que el ingreso marginal de la empresa monopolista
es diferente del ingreso marginal de la empresa competitiva. Cuando un monopolio aumenta la cantidad que vende,
origina dos efectos sobre el ingreso total (IT = P . Q):

o El efecto producción: se vende una cantidad mayor del producto; por lo tanto, Q es mayor.

17
o El efecto precio: al aumentar la cantidad, el precio baja; por lo tanto, P es menor.

Cuando la empresa monopolista produce una unidad más, debe bajar


el precio que cobra por cada una de las unidades que vende, y esta
reducción del precio disminuye el ingreso generado por las unidades
que ya estaba vendiendo. Por esta razón, el ingreso marginal del
monopolista es menor que su precio (IM < P).}

La elasticidad de la curva de demanda, el IT y el IM del monopolista

El monopolio y la maximización de los beneficios

El equilibrio de una empresa monopolista se alcanza cuando la


variación de ingresos y costos por incrementar la producción en una
unidad es igual (IM = CM). La cantidad de máximo beneficio para la
empresa es donde se cumple esta condición, y se alcanza cuando IM
= CM. El precio al que se venderán las unidades producidas será el
que los consumidores estén dispuestos a pagar, correspondiendo al
nivel de producción donde IM = CM y también se alcanza el beneficio
máximo.

En comparación con las empresas competitivas, las empresas


monopolistas tienen una diferencia importante: el ingreso marginal
(IM) de una empresa competitiva es igual a su precio, mientras que el
de una empresa monopolista es menor que su precio (P > IM = CM).
Como resultado, el monopolista maximiza su beneficio al seleccionar
el nivel de producción en el tramo de la curva de demanda donde esta
es elástica (Ep > 1), lo que significa que el ingreso total (IT) crece.

Los beneficios del monopolio

Cuando el monopolista selecciona su nivel de producción de acuerdo


con la regla IM = CM, puede obtener beneficios o pérdidas. Al igual que en el caso de una empresa competitiva, esta
regla garantiza que, si obtiene beneficios, serán máximos, y si incurre en pérdidas, serán mínimas. Para determinar los
resultados económicos, necesitamos conocer la función de costos totales medios.

En la Figura 7.4, se representan dos situaciones distintas. La empresa en la Figura 7.4a obtiene beneficios
monopolísticos, mientras que la empresa en la Figura 7.4b incurre en pérdidas. Un monopolista solo puede obtener
beneficios monopolísticos si, en el nivel de producción de equilibrio, la curva de demanda de su producto se encuentra
por encima de su curva de costo total medio.

La persistencia a largo plazo de una empresa monopolista que obtiene beneficios extraordinarios solo puede
justificarse si existen barreras naturales o artificiales a la entrada en la industria. Estas barreras pueden incluir
rendimientos crecientes a escala, patentes, concesiones o licencias administrativas, o el control exclusivo de una fuente
de materias primas. Estas barreras limitan la competencia y permiten al monopolista mantener su posición dominante
y obtener beneficios monopolísticos a largo plazo.

18
Comparación entre la competencia perfecta y el monopolio

En un mercado monopolizado o no competitivo, el precio será mayor que el


ingreso marginal (P > IM) en el equilibrio. Esto significa que los
consumidores se ven obligados a pagar un precio más alto que en un
mercado de competencia perfecta. Sin embargo, el precio y la cantidad de
equilibrio en un monopolio estarán por encima de la curva de demanda, lo
que resulta en una menor cantidad producida y vendida en comparación
con la competencia perfecta.

El monopolio produce menos cantidad (Qm) y vende a un precio más alto


(Pm) en comparación con la cantidad (Qc) y precio (Pc) de equilibrio en la
competencia perfecta. Esta reducción en la cantidad producida y el aumento
del precio en el monopolio resultan en un despilfarro y una ineficiencia en
la asignación de recursos en comparación con la competencia perfecta.

A pesar de que los consumidores estarían dispuestos a pagar un precio más alto por unidades adicionales del bien, el
monopolista no produce más allá de la cantidad Qm. Esto se debe a que el ingreso marginal es menor que el costo
marginal para cualquier nivel de producción superior a Qm.

El costos social del monopolio: una perdida irrecuperable de eficiencia


El monopolio provoca una pérdida de eficiencia social, ya que produce una cantidad inferior a la socialmente eficiente.
En el equilibrio competitivo, la cantidad producida sería mayor y el precio sería igual al costo marginal. Sin embargo, el
monopolista limita la producción y fija un precio por encima del costo marginal, lo que lleva a una reducción en la
cantidad intercambiada y a un precio más alto de lo que sería en un mercado competitivo.

Esta pérdida de eficiencia se puede medir como la diferencia entre el valor que los consumidores están dispuestos a
pagar por una unidad adicional del bien (medido por la curva de demanda) y el costo marginal de producir esa unidad
adicional (medido por la curva de costo marginal). El monopolista produce a un nivel donde el precio es mayor que el
costo marginal, lo que significa que algunos consumidores estarían dispuestos a pagar más por el bien de lo que cuesta
producirlo, pero no lo compran debido al precio elevado.
En la figura anterior, el área sombreada representa la pérdida irrecuperable de eficiencia causada por el monopolista.
Esta área entre la curva de demanda y la curva de costo marginal muestra el excedente total perdido debido al precio
monopolístico.

La respuesta de los gobiernos ante los monopolios

El gobierno puede actuar ante los monopolios tomando varias medidas. En primer lugar, puede regular el
funcionamiento de los monopolios, estableciendo precios regulados por organismos públicos. Sin embargo, esto puede
generar pérdidas para el monopolista o desincentivar la reducción de costos.

19
Otra opción es aumentar la competencia a través de leyes antimonopolio, como en el caso de fusiones y
concentraciones de empresas. Estas leyes buscan evitar que se limite o restrinja la competencia en el mercado.

También existe la posibilidad de convertir algunos monopolios privados en empresas públicas. Sin embargo, las
empresas públicas suelen tener menos incentivos para minimizar costos y mejorar la eficiencia que las empresas
privadas.

El monopolio y la innovación tecnológica

En cuanto a la innovación tecnológica, el monopolio puede ser un estímulo para la introducción de innovaciones, ya
que los beneficios a corto plazo pueden motivar a otros empresarios a buscar métodos de producción más eficientes.
Sin embargo, los gobiernos también buscan fomentar la innovación a través de programas de I+D y apoyo financiero a
empresas que desarrollan investigaciones, para beneficiar a la sociedad en general y promover un mayor desarrollo.

La lógica económica de la discriminación de precios

Es una estrategia que puede emplear un monopolista para


maximizar sus beneficios. Consiste en cobrar precios diferentes a
diferentes grupos de clientes en función de su disposición a pagar.
Esta práctica puede aumentar el bienestar económico y eliminar la
ineficiencia que implica la fijación monopolista de precios.

Para llevar a cabo la discriminación de precios, el monopolista debe


tener la capacidad de segmentar el mercado y diferenciar a los
clientes según sus características o preferencias. También es
importante que no haya posibilidad de reventa entre los diferentes
grupos de clientes.
La discriminación perfecta es cuando el monopolista cobra a cada
consumidor un precio igual a su disposición marginal a pagar por cada unidad del bien. Esto permite al monopolista
apropiarse de todo el excedente del consumidor generado en el mercado.

En la práctica, la discriminación de precios puede verse en diferentes industrias, como en las tarifas de las compañías
aéreas, los precios de las entradas de cine o los descuentos en compras basados en la cantidad adquirida. También
puede haber discriminación de precios en servicios como la electricidad o el teléfono, con tarifas diferentes según el
horario de consumo.

Capítulo 8: el oligopolio y la competencia perfecta

20
Oligopolio: el mercado esta integrado por una cantidad reducida de empresas que compiten fuertemente entre sí y
controlan el mercado casi por completo.

Competencia monopolística: tiene algunas características propias de la competencia perfecta, pues son muchas las
empresas que participan en el mercado; sin embargo, cada una de ellas goza de cierto poder de mercado sobre sus
clientes, dado que el producto o servicio que ofertan tiene un carácter diferenciado. Básicamente, la empresa o
persona que ofrece el bien o servicio logra adornarlo con un carácter personalizado, haciendo que, para su clientela,
resulte distinto del que ofrecen otros competidores. En estos mercados hay muchos oferentes que compiten por el
mismo grupo de clientes (cada empresa produce un bien o servicio que es, al menos, ligeramente diferenciado) y hay
libertad de entrada.

El oligopolio: concepto y características

Un oligopolio será de oferta cuando la demanda esté atendida por unos pocos oferentes. Por otro lado, cuando un
escaso número de demandantes debe absorber el bien o servicio producido por un gran número de oferentes,
estaremos ante un oligopolio de demanda, también denominado oligopsonio. El oligopolio bilateral será el caso en
que las dos fuerzas de mercado estén integradas por pocos agentes económicos, en consecuencia, tendrán influencia
o poder sobre el mercado.

Por oligopolio normalmente se entiende una estructura de mercado en la que participan pocas empresas; el bien o
servicio que ofrecen puede ser homogéneo o diferenciado mediante marcas. El caso extremo del oligopolio se da
cuando existen solo dos productores y se denomina duopolio.
Una de las características de este tipo de mercado es la capacidad que el empresario tiene de influir sobre las decisiones
de sus competidores con sus propias acciones y de ser influido por las decisiones de sus rivales. Ej. Guerra de precios.

La concentración y el oligopolio

Para decidir si el Estado debe intervenir en el mercado o si una empresa ha abusado de su posición monopolística, es
útil contar con un indicador cuantitativo del grado de poder de mercado, esto es, el grado en que una única empresa
o un número reducido de ellas controla las decisiones sobre precios y producción en una industria. El indicador del
poder de mercado más utilizado es el coeficiente de concentración o índice de Herfindal-Hirschman.

21
Coeficiente de concentración: es el porcentaje de la producción o facturación total de una industria que corresponde
a un número reducido de empresas.

El índice de Herfindal-Hirschman (HH) se calcula como la suma de los cuadrados de las cuotas de mercado de cada
empresa que participa en el sector, siendo n el número de empresas del sector, y s el tamaño relativo de la empresa o
la cuota de mercado relativa de cada empresa.

Este índice se basa en la medición de los dos rasgos fundamentales para caracterizar un mercado: la cantidad de
empresas y la cuota de mercado que tiene cada una de ellas. Así, el índice HH llegaría al valor 1 si todo el mercado
estuviera concentrado en una sola empresa, y al valor (1/n) si se acercara a cero. Por ello, se considera que el mercado
es un monopolio si el índice está cerca de 1, mientras que es de competencia perfecta si el índice se encuentra próximo
a 0.

En consecuencia, cuanto mayor sea el coeficiente de concentración del mercado, más se parecerá este al monopolio.

Como vimos en el capítulo anterior, una de las razones de esta concentración radica en que, en algunas industrias, las
empresas más grandes pueden producir con costos más bajos que las pequeñas. Así, es frecuente que sus costos
medios a largo plazo disminuyan hasta alcanzar un determinado nivel, que suele denominarse escala mínima eficiente,
y se mantengan más o menos constantes cuando continúa aumentando la producción.

Cuando la escala mínima eficiente representa una cantidad relativamente elevada en relación con la cantidad total
demandada, solo cabe que produzcan eficientemente unas pocas empresas. En este caso estaríamos ante un oligopolio
natural.

El oligopolio y la interdependencia

Interacción o interdependencia estratégica: es una característica específica del oligopolio que ha inspirado el desarrollo
de la teoría de los juegos y surge cuando los planes de cada empresa dependen de la conducta de sus rivales. Es una
característica básica de los oligopolios.

Por esta razón, es lógico que las empresas oligopolistas, a la hora de tomar cualquier decisión, tengan en cuenta la
reacción previsible de sus rivales, dando lugar a comportamientos estratégicos.

Ambos factores complican el estudio de los mercados oligopolistas y generan una elevada dosis de incertidumbre, ya
que son posibles varias soluciones según los supuestos introducidos sobre el comportamiento estratégico de las
empresas.

El funcionamiento del oligopolio: algunos modelos explicativos


El interés especial que los economistas y la administración pública suelen tener por el oligopolio se debe a que en este
tipo de industrias se observan comportamientos contrarios al interés público. En las industrias oligopolísticas se
acostumbra fijar precios generalmente superiores a los costos marginales, lo que provoca una asignación ineficiente
de recursos.

Al igual que en el caso del monopolio, cualquier oligopolista puede utilizar como variable estratégica la cantidad del
producto que desea colocar en el mercado o el precio al que desea venderlo. En el primer caso, condiciona el precio
que puede obtener y, en el segundo, la cantidad que el mercado puede absorber.

El equilibrio del oligopolista no puede determinarse con la misma sencillez que en el caso de la empresa competitiva o
del monopolio, pues hay que tener en cuenta la existencia de competidores que están en condiciones de arrebatarle
una parte del mercado y que reaccionarán ante sus estrategias. Por esta razón, el empresario oligopolista no posee
una función de demanda estable.

Colusión: es un acuerdo entre las empresas de un mercado sobre las cantidades que se van a producir o sobre los
precios que se van a cobrar.

En el caso de que dos empresa formen un cartel, el mercado funciona como un monopolio multiplanta.

Cartel: es una organización de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia mediante el
establecimiento de acuerdos sobre precios y niveles de producción.
22
Dadas las restricciones legales al establecimiento explícito de un cartel, las empresas a menudo optan por practicar la
colusión tácita, es decir, se abstienen de competir sin llegar a acuerdos explícitos. En estos casos, acuerdan precios
muy similares, logran elevar los beneficios y reducir el riesgo de su actividad empresarial.

La maximización conjunta de los beneficios

Para alcanzar la maximización conjunta de los


beneficios, las distintas empresas que integran el
cartel actúan como si fueran una sola, pues explícita
o tácitamente acuerdan no vender por debajo de un
determinado precio.

El oligopolio colusorio que logra actuar como tal


maximiza los beneficios conjuntos de sus integrantes
produciendo la cantidad y aplicando el precio de un
monopolio, obteniendo el beneficio monopolístico.
La maximización de los beneficios se consigue
haciendo que la producción total de las empresas
que integran el oligopolio sea exactamente igual a la
monopolística, QE, esto es, los participantes tienen
que ponerse de acuerdo para limitar sus ventas. La
división puede efectuarse atendiendo a distintas
fórmulas: a partes iguales, según la distribución que
hubiesen mantenido en ejercicios anteriores o por
áreas geográficas.

En la vida real existen muchos obstáculos para que


haya una verdadera colusión. Por un lado, está la legislación sobre defensa de la competencia, que hace ilegales los
acuerdos colusorios explícitos; por el otro, el crecimiento del comercio internacional genera una fuerte competencia
procedente de empresas extranjeras, lo que dificulta la posibilidad de acuerdos. En cualquier caso, la mayor dificultad
para alcanzar acuerdos sostenidos se debe al propio comportamiento de las empresas integrantes.

Efectivamente, si cualquiera de las empresas decide elevar su nivel de producción, adueñándose de parte de la cuota
de mercado de las otras, sus beneficios aumentarán, ya que cada unidad adicional incrementa el ingreso total en mayor
medida que el costo total.

Así, pues, cada miembro del cartel tiene incentivos para bajar los precios y tratar de vender más de la porción que le
ha sido asignada. Con frecuencia el conflicto entre el interés colectivo del cartel y el interés individual de cada uno de
los vendedores que lo forma genera guerras de precios al tratar las empresas de incrementar la participación en el
mercado. De hecho, la evidencia nos muestra que es difícil formar un cartel que tenga éxito y que dure mucho tiempo.

La competencia monopolística y la diferenciación de producto


Varias son las condiciones exigidas para que se dé la competencia perfecta en un mercado. Entre ellas, la más difícil de
alcanzar en la vida real es el supuesto de homogeneidad de los bienes y servicios que se intercambian. En numerosos
mercados los oferentes abundan, las empresas y los compradores disponen de información suficiente y hay libertad
de entrada y salida de los mercados. No obstante, las empresas ejercen cierto control sobre el precio debido a que el
producto no es homogéneo. La diferenciación del producto constituye un factor importante de creación de
situaciones no competitivas y, en particular, de la competencia monopolística. De hecho, junto con las diferencias
objetivas en las características físicas de los bienes, los oferentes, a través de la publicidad o de un trato personalizado
con el cliente, intentan generar diferencias subjetivas que amplíen y potencien en el mercado la heterogeneidad de los
productos.

En los mercados de competencia monopolística, aunque existen muchos vendedores, cada uno de ellos es capaz de
diferenciar su producto del ofrecido por sus competidores, de forma que actúa de hecho como monopolista de una

23
marca determinada; por lo tanto, se enfrenta a una curva de demanda con inclinación negativa y como consecuencia
el ingreso marginal para cada nivel de producción será menor que el precio.

La fidelidad a la marca de un grupo de clientes otorga a la empresa cierto poder para subir o bajar los precios, dentro
de unos límites, y esta actúa en su parte de mercado como si se fuera un pequeño monopolista de su propia marca

Mercado de clientes: conjunto de mercancías que satisfacen un mismo tipo de necesidad, pero de manera diferenciada.

El hecho de que sean muchos los productores dificultan enormemente la realización de acuerdos entre ellos para
controlar el mercado e impedir la entrada de nuevos competidores. Como son pequeñas, las empresas ignoran los
efectos de sus acciones sobre las otras. Por estas razones, supondremos la existencia de libre entrada y salida de
empresas en una industria.

El equilibrio de cada empresa a corto plazo es similar al del monopolio: la empresa fija el nivel de producción que
maximiza sus beneficios allí donde el ingreso marginal iguale al costo marginal.

La cuota de mercado que cada empresa de competencia monopolística puede atender dependerá del número de
competidores dentro del grupo y la evolución de sus ventas e ingresos marginales estará en función del
comportamiento de sus competidores más próximos. Si se obtienen beneficios extraordinarios, no se mantendrán a
largo plazo, pues entrarán nuevos competidores que absorberán una parte del mercado (de la demanda) existente

Dejarán de entrar nuevas empresas cuando los beneficios extraordinarios hayan desaparecido. Esta situación solo se
produce cuando la curva de demanda de cada empresario es tangente a su correspondiente curva de costos medios.
Así, pues, la libre entrada de empresas competidoras hace que desaparezcan los beneficios extraordinarios a largo
plazo. No obstante, mientras que la competencia perfecta suponía la inmediata desaparición de estos beneficios extras,
en la competencia monopolística el proceso será mucho más lento, pues a los clientes no les da igual un producto que
otro. Éstos prefieren su marca mientras el nuevo competidor no les ofrezca razones poderosas para cambiar.
En un mercado de competencia monopolística a largo plazo, las empresas producen menos cantidad de bienes de la
que sería posible de manera eficiente con las instalaciones disponibles. Esto se debe a que cada empresa se enfrenta
a una curva de demanda decreciente debido a la diferenciación de sus productos y su monopolio en esa marca
específica. Esta situación se conoce como el teorema del exceso de capacidad.

El exceso de capacidad significa que estas empresas podrían aumentar la cantidad que producen y reducir los costos
de producción si se aprovecharan todas las economías de escala disponibles. Sin embargo, debido a la diferenciación
de productos y al monopolio en sus marcas, producen menos de lo óptimo y desperdician recursos, lo cual se considera
como el "costo" de fabricar productos diferenciados en lugar de productos homogéneos y competitivos.

Aspectos mas importantes de la competencia monopolística


1. El mercado esta atomizado.
2. Los bienes producidos por todas las empresas están diferenciados.
3. Cada empresa tiene poder, pero limitado, para fijar el precio del producto cuando actúa individualmente.
4. No existen barreras de entrada y salida del sector.

La competencia monopolística frente a la competencia perfecta

En primer lugar, en la competencia monopolística existe un exceso de capacidad, debido a que la curva de demanda es
decreciente; en segundo lugar, el precio es mayor que el costo marginal pues la empresa siempre tiene algún poder de
mercado. Este hecho explica, además, por qué las empresas que actúan en competencia monopolística siempre tienen
interés en conseguir un nuevo cliente; al exceder el precio al costo marginal una unidad adicional vendida implica más
beneficio.

Para analizar el impacto de la competencia monopolística sobre el bienestar habría que empezar señalando que, al ser
el precio mayor que el costo marginal, se supone una clara situación de ineficiencia. Esta ineficiencia es difícil de
resolver, pues son muchas las empresas que producen bienes diferenciados. Además, la dificultad es mayor que en el
caso de los monopolios, dado que ahora las empresas no obtienen beneficios.
24
La competencia monopolística también puede ser socialmente ineficiente debido a que el número de empresas en el
mercado tal vez no sea el ideal, esto es, puede haber una entrada excesiva o muy reducida de empresas.

La realidad es que la entrada de nuevos competidores genera dos efectos adicionales: uno sobre los consumidores, al
incrementarse la variedad de productos (que es de carácter positivo), y otro sobre los empresarios ya establecidos,
que pierden clientes (de carácter negativo).

El debate sobre la publicidad

En relación con este tema, conviene empezar señalando que la importancia relativa de los gastos en publicidad varía
mucho de acuerdo con las características de los productos que se vendan. Así, las empresas que comercializan
productos muy diferenciados suelen dedicar entre el 15 y el 20% de sus ingresos a la publicidad; por otro lado, aquellas
que venden productos industriales normalmente gastan muy poco, mientras que las que venden productos
homogéneos no suelen gastar nada.

El debate sobre este tema se suele establecer en los términos siguientes: para algunos la publicidad manipula el gasto
y crea deseos artificialmente, lo cual hace que perciban diferencias que no existen en la realidad, lo que supone una
irracionalidad y, en cierto modo, un despilfarro (por lo que podría considerársela algo negativo), mientras que para
otros transmite información sobre la calidad de los productos en forma directa y rápida a los clientes paliando la
información imperfecta y fomentando la competencia (por lo que podría considerársela algo positivo).

Capítulo 10: eficiencias y fallas del mercado


Las fallas del mercado

Competencia imperfecta: determinadas empresas tienen poder de mercado y pueden elevar el precio de su producto
por encima de su costo marginal. El resultado es una situación de ineficiencia, pues los consumidores comprarán una
cantidad de estos bienes menor que la que adquirirían en condiciones de competencia perfecta.

Ausencia o inexistencia de mercados: esta situación se da cuando hay ausencia de oferentes, aunque exista demanda.
La ausencia de oferentes se debe a que la demanda no es suficiente como para que alguna empresa se decida a
satisfacerla, por problemas de rentabilidad. Para solucionarlo, el sector publico suele intervenir subvencionando o
regulando la actividad.

Externalidad: existe cuando la producción o el consumo de un bien afecta directamente a consumidores o empresas
que no participan en su compra ni en su venta, y cuando esos efectos no se reflejan totalmente en los precios de
mercado. Es decir, cuando una acción privada tiene efectos colaterales o externos que afectan en gran medida a otras
personas.

Al introducir el concepto de externalidad, resulta conveniente distinguir entre valoraciones sociales y valoraciones
privadas, incluyendo en las primeras no solo éstas últimas, sino también los beneficios o costos, según sea el caso, que
no hayan sido tenidos en cuenta por el mercado. Asimismo, distinguiremos entre costos privados y costos sociales.
Los efectos externos crean una divergencia entre los costos y valoraciones privadas y sociales. Dado que no se reflejan
en los precios de mercado, facilitan informaciones que impiden alcanzar la eficiencia económica.

Externalidades negativas

Son aquellas que crean ineficiencias, debido a que llevan a que los mercados produzcan una cantidad mayor que la
socialmente deseable. Ej. La contaminación.

Como se observa en la Figura 10.3, la cantidad de papel de equilibrio, Qmercado, es mayor que la socialmente óptima,
Qóptima. Esta ineficiencia se debe a que el equilibrio del mercado solo refleja los costos privados de producción. En la
situación de equilibrio del mercado, el consumidor marginal concede al papel un valor inferior al costo social de
producción. Por ello, una reducción de la producción y del consumo de papel por debajo del nivel de equilibrio del
mercado aumentaría la eficiencia de este. La Figura 10.3 muestra que la cantidad de papel de equilibrio, Qmercado, es
mayor que la socialmente óptima o eficiente, Qeficiente, por lo cual sería conveniente reducir la producción de papel.

25
Ante una situación como la descripta, una estrategia para resolver el problema de la contaminación es obligar a los
productores a pagar por la contaminación que generan, así como pagan por el trabajo, las materias primas y los
edificios que utilizan. El impuesto sobre la contaminación (igual al costo de la contaminación) internaliza la
externalidad: hace que los costos relacionados con los residuos químicos de las aguas ya no sean externos para la
empresa fabricante de papel (que toma las decisiones sobre la cantidad de agua vertida), sino internos. Debido a que
consiste en alterar los incentivos para que las personas tengan en cuenta los efectos externos de sus actos.

Externalidades positivas

En ciertos casos, el efecto externo puede ser beneficioso. Ello ocurre cuando el subproducto de una actividad o servicio
beneficia a terceros en vez de perjudicarlos. En esta situación, el mercado tampoco alcanzará un nivel de producción
económicamente eficiente; de hecho, este será demasiado reducido. Dado que, en el equilibrio del mercado, el
beneficio marginal de todas las partes es mayor que el costo marginal de todas las partes. Ej. Educación superior.

Como consecuencia, hacen que los mercados produzcan una cantidad menor que la socialmente deseable.

La curva de demanda de educación superior no refleja el valor que esta tiene para la sociedad. Dado que el valor social
es superior al privado, la curva del valor social de la educación se encuentra por encima de la de demanda. En
consecuencia, como muestra la Figura 10.4, la cantidad socialmente eficiente, Qeficiente, resulta ser mayor que la
determinada por el mercado privado, Qmercado.
Para lograr internalizar la externalidad positiva generada por la educación, debe seguirse una estrategia contraria a la
aplicada en el caso de las externalidades negativas (que consistía en fijar un impuesto). Para inducir a los participantes
en el mercado de la educación a internalizar la externalidad y acercar el mercado al óptimo social, los poderes públicos
deben establecer subvenciones a través de becas para universidades y escuelas técnicas. Es decir, que se puede corregir
mediante un subsidio que sea igual a la diferencia entre el valor social y el valor privado.

26

También podría gustarte