5to Programacion Anual - 2024...
5to Programacion Anual - 2024...
5to Programacion Anual - 2024...
I. INFORMACIÓN
III. TEMPORALIZACIÓN
3.1. Año académico : 2024
3.2. Inicio : 1 DE MARZO
3.3. Término : 20 DE DICIEMBRE
3.4. Semanas : 39
BIMESTRE I II III IV
Del 11 de marzo al 10 Del 13 de mayo al 15 Del 5 de agosto al 11 Del 14 de octubre al 20
Duración
de mayo de julio de octubre de diciembre
Semanas 9 semanas 10 semanas 10 semanas 10 semanas
Horas efectivas 294 343 329 336
IV. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS, DESEMPEÑOS DE GRADO Y ENFOQUES TRANSVERSALES) CICLO VII – QUINTO AÑO
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL
COMPETENCIAS / TIEMPO
DESEMPEÑOS
CAPACIDADES 1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim
Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a
personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico comprendido
desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía
hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas fuentes.
Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de su
confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente), desde el periodo
entre guerras hasta las crisis económicas de inicio del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia
reciente en el Perú (s. XXI).
Explica los cambios, las permanencias y las relaciones de simultaneidad de los hechos o procesos históricos a
nivel político, social, ambiental, económico y cultural, desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas
de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), y reconoce que
CONSTRUYE estos cambios no necesariamente llevan al procesos y desarrollo sostenible.
INTERPRETACIONES
Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos, desde el periodo entre guerras
HISTÓRICAS
hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el
Perú (s. XXI), con hechos de la actualidad, utilizando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y
complejos.
Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el periodo entre guerras hasta las
crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s.
XXI) en las que establece jerarquía entre sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias desencadenan
nuevos hechos o procesos históricos.
Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
históricos, desde el periodo entre guerras hasta la crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio
de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u omisiones, y
cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.
GESTIONA Explica las formas de organizar el territorio peruano, y los espacios en África y la Antártida sobre la base de los
RESPONSABLEMENTE cambios realizados por los actores sociales y su impacto en las condiciones de vida de la población.
EL ESPACIO Y EL Utiliza información y herramientas cartográficas y digitales para representar e interpretar el espacio geográfico y
AMBIENTE el ambiente.
Explica el impacto de las problemáticas ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático (patrones
de consumo de la sociedad, transporte en las grandes ciudades, emanaciones de gases, derrames de petróleo,
manejo de cuencas, entre otras) en la calidad de vida de la población y cómo estas problemáticas pueden derivar
en un conflicto socioambiental.
Realiza acciones concretar para el aprovechamiento sostenible del ambiente, y para la mitigación y adaptación al
cambio climático, basadas en la legislación ambiental vigente en el Perú y el mundo.
Propone alternativas de mejora al plana de gestión de riesgos de desastres de escuela y comunidad
considerando las dimensiones sociales, económicas, políticas y culturales.
Explica las relaciones entre los agentes del sistema económico y financiero global (organismos financieros y
organismos de cooperación internacional) reconociendo los desafíos y las oportunidades que ofrecen para el
desarrollo del Perú en el marco de globalización económica.
Describe la dinámica de los bloques económicos mundiales y el papel de los organismos financieros
internacionales. Explica la importancia del mercado y el comercio internacional en esta dinámica.
GESTIONA Explica cómo el Estado cumple un rol regulador y supervisor dentro del sistema financiero nacional, y define la
RESPONSABLEMENTE policita fiscal y monetaria del país.
LOS RECURSOS Propone alternativas para el uso responsable de los recursos económicos y financieros del país teniendo en
ECONÓMICOS cuenta los riesgos y oportunidades que ofrece el contexto económico global.
Utiliza las normas que protegen los derechos de los consumidores para tomar decisiones económicas y
financieras informadas y responsables.
Sustenta una posición critica ante practicas económicas y financieras ilícitas e informales, y ante prácticas de
producción y consumo que afectan el ambiente y los derechos humanos, así como ante el incumplimiento de
responsabilidades tributarias y decisiones financieras que no tengan en cuenta un fin previsional.
GESTIONA
CONSTRUYE GESTIONA RESPONSABLE- RESPONSABLE-
INTERPRETACIONES MENTE EL ESPACIO Y EL MENTE LOS RE-
HISTÓRICAS AMBIENTE CURSOS ECONÓ-
MICOS
financieras
históricos
ambiente
diversas
Unidad I: Salud y Del 25 de El calentamiento global y sus efectos. Plan de acción
Promovemos el cuidado de nuestro conservación marzo al 12 Importancia del cuidado del medio sobre la gestión del
ambiente para lograr una buena ambiental de abril ambiente plástico y cuidado
salud El problema de la basura y sus del medio ambiente,
x x x
consecuencias.
Factores medioambientales que
influyen en la salud.
Impactos del plástico en el medio
ambiente y salud.
Iniciativas a nivel global contra la
contaminación por plástico.
Unidad 2: Salud integral Del 15 de x x x Emociones en momentos históricos Ensayo de como las
Mejoramos la gestión de nuestras abril al 10 de clave. emociones han
emociones mayo Líderes y emociones. influido en eventos
Como las emociones jugaron un papel históricos
específicos, lideres
crucial en la segunda guerra mundial.. o movimientos
Las revoluciones y emociones sociales.
populares.
Unidad 3: Educación Del 13 de x x x Evolución de las actitudes hacia la sexualidad a Elaboran una línea
Desarrollamos una educación sexual mayo al 14 lo largo del tiempo. de tiempo sobre la
sexual integral responsable de junio Movimientos históricos por los derechos evolución de la
sexuales y reproductivos.
educación sexual a
Educación sexual en diferentes épocas y
culturas. lo largo de la
Impacto de los avances científicos en la historia,
comprensión de la sexualidad.
Experiencias históricas de discriminación y
estigma sexual.
Unidad 4: Alcoholismo y Del 17 de x x Costos económicos del alcoholismo y Investiga sobre un
Evitamos el consumo de sustancias drogadicción junio al 19 la drogadicción. testimonio de
toxicas para mejorar nuestro de julio Influencia del consumo del alcohol y algunas personas
aprendizaje? drogas en la toma de decisiones que han superado
el alcoholismo y la
financieras. drogadicción y han
Oportunidades laborales y educativas logrado estabilidad
afectadas por el alcoholismo y financiera,
drogadicción
Unidad 5: Identidad Del 5 de Como las migraciones han moldeado Mural de
Fortaleciendo la identidad melgarina agosto al 6 identidades individuales y colectivas. identidades
Melgarina, conmemoramos con de setiembre El colonialismo y su impacto en la históricas.
júbilo los XXXIX aniversario identidad de los pueblos colonizados.
institucional
Diversidad cultural en las sociedades
antiguas y modernas.
Identidad nacional y construcción de
naciones.
Movimientos sociales y derechos
civiles
Unidad 6: Violencia Del 9 de Normas familiares a lo largo de la Realizan un análisis
Prevenimos la violencia en la familia familiar setiembre al historia. a la pregunta
11 de Movimientos sociales y reformas en ¿Como la violencia
octubre respuesta a la violencia familiar en la familia afecta
y dificulta el
Efectos de la violencia familiar en la desarrollo de las
sociedad y comunidad. sociedades?
Unidad 7: Alimentación Del 14 de Cambio en los patrones de Elaboran un diario
Promovemos una buena saludable octubre al 15 alimentación a lo largo del tiempo de alimentación de
alimentación para un desarrollo de Impacto de la agricultura en la un periodo histórico
saludable noviembre alimentación humana. determinado.
Intercambio de alimentos y
globalización revolución industrial y
cambio en la dieta.
VII. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo
el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de situaciones o problemas
y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del propósito y de los productos considerados en cada unidad.
____________________________________
Docente
PRIMERA
PRIMERA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Foro de discusión sobre el Antiguo Régimen y sus grandes contradicciones.
____________________________________
Docente
SEGUNDA
SEGUNDA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Album de recortes relacionados con el tema.
____________________________________
Docente
TERCERA
TERCERA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Mesa redonda sobre la importancia del mundo colonial americano.
____________________________________
Docente
CUARTA
CUARTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Fórum sobre la influencia de las revoluciones liberales en el mundo.
____________________________________
Docente
QUINTA
QUINTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Ensayo sobre la independencia del Perú y su influencia en la población.
____________________________________
Docente
SEXTA
SEXTA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Reportaje sobre el impacto del calentamiento global en los biomas terrestres y grandes paisajes.
____________________________________
Docente
SÉPTIMA
SÉPTIMA UNIDAD
UNIDAD
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Mesa redonda sobre la formación de los continentes.
____________________________________
Docente
OCTAVA
OCTAVA UNIDAD
UNIDAD
NOMBRE DE LA UNIDAD: “EL PERÚ Y EL SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Institución Educativa :
I.2. Área curricular : Ciencias Sociales
I.3. Grado / Sección (es) : ……. Grado, Secciones: …………..
I.4. Duración : ……. Semanas
- Fecha de Inicio : ….. / ….. / 20…….
- Fecha de término : ….. / ….. / 20…….
- Docente responsable :
ENFOQUES
ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO…
TRANSVERSALES
Los docentes promueven el conocimiento de los derechos humanos y la Convención sobre los Derechos del Niño para empoderar a los estudiantes
en su ejercicio democrático.
ENFOQUE DE DERECHOS
Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales y colectivos, especialmente en grupos y
poblaciones vulnerables.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
GÉNERO Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el
calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio
ENFOQUE AMBIENTAL climático.
Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la
diversidad biológica nacional.
V. PRODUCTO IMPORTANTE
Mesa redonda sobre crecimiento económico y calidad de vida.
____________________________________
Docente