Programación Líneal - Ejercicios
Programación Líneal - Ejercicios
CARRERA:
INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
UNIDAD II:
PROGRAMACIÓN LINEAL
DOCENTE:
ING. MARIANA DE LA CRUZ HERNÁNDEZ
INTEGRANTES:
ALUMNO No. DE CONTROL
RAFAEL DIONISIO AVILA 22IGE003
HANNIA DAVARI HERNÁNDEZ RAMOS 22IGE010
LIDIO JULIAN ARGUELLES SALAZAR 22IGE014
GUADALUPE MARTÍNEZ GAMBOA 22IGE041
BETHZY MICHELLE HERNÁNDEZ MORALES 22IGE043
LLUVIA SÁNCHEZ ÁLVAREZ 22IGE071
Contenido
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 1
Programación Lineal minimiza costos y maximiza beneficios. ..................................................... 2
PROGRAMACIÓN LINEAL ..................................................................................................................... 3
EJERCICIO 1...................................................................................................................................... 3
INICIO DE RESOLUCIÓN DEL PROBLEMA ......................................................................................... 3
PASOS .............................................................................................................................................. 3
1. Paso 1. De acuerdo con los datos proporcionados en el problema, sacaremos las variables. ..... 3
X1= Números de unidades a producir del producto 1 ......................................................................... 3
X2= Números de unidades a producir del producto 2 ......................................................................... 3
2. Paso 2. Proseguiremos a buscar la función objetivo ................................................................... 3
Maximizar Z= 121X1 + 40X2............................................................................................................. 3
Utilidad Total= 121X1 + 40 X2 .......................................................................................................... 3
3. Paso 3. Después de haber hallado la función objetivo pasamos a realizar las restricciones. ...... 4
A. Horas disponibles en el departamento 1: X1 + 2X2 ≤ 800.......................................................... 4
B. Horas disponibles en el departamento 2: X1 + 3X2 ≤ 600.......................................................... 4
C. Horas disponibles en el departamento 3: 2X1 + 3X2 ≤ 2000...................................................... 4
Restricciones de no negatividad: X1 ≥ 0, X2 ≥ 0 .............................................................................. 4
............................................................................................................................................................. 4
MÉTODO GRAFICO .............................................................................................................................. 4
............................................................................................................................................................. 7
MÉTODO SIMPLEX ............................................................................................................................... 7
¿Qué es? ......................................................................................................................................... 7
CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN
La programación lineal es una técnica matemática utilizada para encontrar la mejor solución
a un problema, sujeto a ciertas restricciones lineales. Estas restricciones pueden representar
limitaciones físicas, económicas o de otro tipo que se deben tener en cuenta al tomar
decisiones. El objetivo principal de la programación lineal es optimizar una función lineal,
es decir, encontrar los valores de las variables de decisión que maximicen o minimicen el
valor de dicha función.
EJERCICIO 1
Cierta compañía manufacturera vende 2 productos. La compañía obtiene una utilidad de
$121.00 por unidad del producto uno, y $40.00 por unidad del producto dos. Las horas de
trabajo se requieren para los productos en cada uno de los departamentos se muestran en la
tabla siguiente:
Producto
Departamento 1 2
1 1 hora 2 horas
2 1 hora 3 horas
3 2 horas 3 horas
Los supervisores de estos departamentos han estimado que durante el próximo mes estarán
disponibles las siguientes horas de trabajo:
• 800 horas en el departamento 1
• 600 horas en el departamento 2
• 2000 horas en el departamento 3
PASOS
1. Paso 1. De acuerdo con los datos proporcionados en el problema, sacaremos las
variables.
X1= Números de unidades a producir del producto 1
X2= Números de unidades a producir del producto 2
Restricciones de no negatividad: X1 ≥ 0, X2 ≥ 0
MÉTODO GRAFICO
¿Qué es?
❖ Agarraremos los datos que nos dio la función objetivo y las restricciones
1.4) X1 ≥ 0, X2 ≥ 0
❖ Buscaremos los valores de las variables X1 y X2
X1 X2
X1 (0) +3X2= 600 X1 +3(0) = 600
¿Qué es?
El método simplex es un algoritmo utilizado en la programación lineal para resolver
problemas de optimización. En términos simples, busca encontrar la mejor solución posible
a un problema dado, considerando ciertas restricciones y maximizando o minimizando una
función objetivo.
El método simplex tiene varias ventajas que lo convierten en una herramienta de gran
utilidad. Algunas de ellas son:
Función Objetivo
Maximizar: Z = 121X1 + 40X2 + 0S1 + 0S2 + 0S3
Sujeto a:
1X1 + 2X2 + 1S1 + 0S2 + 0S3 = 800
1X1 + 3X2 + 0S1 + 1S2 + 0S3 = 600
2X1 + 3X2 + 0S1 + 0S2 + 1S3 = 2000
X1, X2, S1, S2, S3 ≥ 0
SOLUCIÓN
MATRIZ INICIAL
TABLA 1 Cj 121 40 0 0 0
Cb Base X1 X2 S1 S2 S3 R
0 S1 1 2 1 0 0 800
0 S2 1 3 0 1 0 600
2000
0 S3 2 3 0 0 1
Z -121 -40 0 0 0 0
TABLA 1 Cj 121 40 0 0 0
Cb Base X1 X2 S1 S2 S3 R
0 S1 0 -1 1 -1 o 200
0 S2 1 3 0 1 0 600
800
0 S3 0 -3 0 -2 1
Por otro lado, el Método Simplex es una técnica más sofisticada y poderosa, especialmente
diseñada para problemas más complejos con un mayor número de variables y restricciones.
Aunque su implementación puede ser más complicada y requiere un conocimiento más
profundo del algoritmo, el Método Simplex es extremadamente eficiente en términos de
tiempo de cómputo y puede manejar problemas de gran escala de manera efectiva.
La elección entre estos métodos depende del contexto específico del problema. Para
situaciones donde la simplicidad y la visualización son prioritarias, el Método Gráfico puede
ser la mejor opción. Sin embargo, cuando se enfrenta a problemas más grandes y complicados
que requieren una solución rápida y precisa, el Método Simplex ofrece una herramienta
robusta y confiable para obtener resultados óptimos.
En última instancia, tanto el Método Gráfico como el Método Simplex son herramientas
valiosas en el arsenal del analista de programación lineal, cada uno con sus propias fortalezas
y aplicaciones específicas. La elección del método adecuado dependerá de la naturaleza del
problema y de los objetivos del análisis.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Winston, W. L. (2003). Investigación de operaciones: Aplicaciones y algoritmos.
Cengage Learning.
• Bazaraa, M. S., Jarvis, J. J., & Sherali, H. D. (2009). Programación lineal y flujo de
redes. Wiley.