Modulo 2.3 Señales en Farmacovigilancia
Modulo 2.3 Señales en Farmacovigilancia
Modulo 2.3 Señales en Farmacovigilancia
Ref. Identificación de señales como punto crítico del sistema nacional de Farmacovigilancia. Gestión, detección, métodos, investigación. DrC Giset Jiménez López. 20-Nov-2019
• Autoridades Reguladoras Nacionales
realizan el análisis y gestión de las señales
en farmacovigilancia
• Tarea compartida de las Autoridades
Reguladoras con los laboratorios titulares
de autorizaciones de comercialización
• Identificación de señales / Base de datos
NE / EPA / FV activa
Premisas de trabajo • Revisión cuidadosa, rutinaria,
estandarizada
• Fortalecimiento y validación de las señales
• Comunicación
• Sistema de priorización de señales
• Colaboración internacional / información y
gestión
¿Cuáles son los indicadores que dan pie a una señal
(Disparadores)?
RAMs inesperadas o desconocidos.
RAMs peligrosas.
‘Fuerte’: se puede valorar si la señal es ‘intensa’ si las respuestas a las siguientes preguntas son afirmativas:
• ¿Hay muchos casos?
• ¿Hay buenas descripciones de los casos?
• ¿Hay buenas pruebas de causalidad?
‘Nueva’: se puede definir una señal como ‘nueva’ si se refiere a ‘algo nuevo’, si las respuestas a estas cuestiones
son afirmativas:
• ¿Las RAM son inesperadas o no referenciadas en la ficha técnica?
• ¿Son cambios de frecuencia de RAM?
• ¿Representan cambios de intensidad o severidad de las RAM?
• ¿Incluyen nuevos factores de riesgo?
Una señal se puede clasificar en los siguientes tipos:
‘Importante’: puede ser un problema de Salud Pública, cuando las siguientes preguntas se respondan de manera afirmativa:
• ¿Son las RAM graves, severas o prolongadas?
• ¿Cuántos pacientes pueden resultar afectados?
• ¿Es un fármaco o una indicación importante?
‘Potencialmente prevenible’: si valoramos la posibilidad de reducir el riesgo, debemos tener en cuenta las siguientes opciones:
• ¿Revisando las indicaciones o las dosis?
• ¿Añadiendo contraindicaciones?
• ¿Reforzando o publicando advertencias (warnings)?
• ¿Suspensión o revocación de la autorización de comercialización?
• ¿Información a los profesionales sanitarios y al público?
Recomendaciones.
Si el riesgo es aceptable en las condiciones autorizadas de uso: se deberá incluir la información correspondiente
en la ficha técnica y/o prospecto para prevenir el riesgo detectado.
Si el riesgo solo es aceptable en determinadas condiciones: se deberán aplicar restricciones como:
• Control y seguimiento de la dispensación/prescripción
• Modificaciones relevantes en ficha técnica, como contraindicaciones (p.ej. codeína en lactantes/niños),
controles analíticos (p.ej., de serie blanca sanguínea con clozapina), solo en ciertas indicaciones (p.ej.
metoclopramida), etc.
Si el riesgo es inaceptable en cualquier condición de uso o indicaciones, se debe proceder a la retirada del
mercado:
• De manera inmediata, si hay alternativas terapéuticas de sustitución instantánea, p.ej., con AINE.
• De manera progresiva, si hay posibilidad de efectos ‘rebote’, y se requiere una retirada paulatina (p.ej., con
ISRS), o se necesita tiempo para lograr que el médico identifique sustitutos terapéuticos (p.ej., con nefazodona
y con veraliprida se avisó la retirada con 2-3 meses de antelación para permitir a los prescriptores lograr
terapias sustitutivas.