0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

DOCDICCIONARIO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

DOCDICCIONARIO

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ANALISIS: Es el proceso de examinar, estudiar o evaluar detalladamente un tema, situación o

conjunto de datos.

AUDITORIA: Es una revisión de los procedimientos que se llevan en una empresa a nivel
contable o laboral, para comprobar que se reúne una serie de requisitos establecidos.

ESTRATEGIA: Son planificaciones que se llevan a cabo con el fin de cumplir un objetivo o
alcanzar una meta.

RECURSOS: Son los distintos medios o ayuda que se utilizan para conseguir un fin o satisfacer
una necesidad.

PLANIFICACION: La planificación es la creación, asignación y distribución temporal de unas


tareas para conseguir un objetivo. La planificación se convierte en una guía con los pasos a seguir
para llegar a la meta propuesta.

ORGANIZACIÓN: Es un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos


o más personas; la cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización.

GESTION: La gestión empresarial alude a la planificación de los procesos para alcanzar los
objetivos de una empresa u organización.

LIDERAZGO: Es la habilidad de un jefe para influir en su equipo y gestionarlo. Su objetivo ha de


ser maximizar los beneficios y alcanzar los objetivos marcados.

EQUIPO: Grupo de personas que trabaja en conjunto hacia un objetivo colectivo de manera
eficiente.

EFICIENCIA: es cuando se alcanza un objetivo con la menor cantidad de recursos disponibles o


el conseguir varios objetivos usando la misma cantidad de recursos.

EFICACIA: se considera como la actuación necesaria para lograr los objetivos propuestos en
tiempo y forma.

PRODUCTIVIDAD: La productividad empresarial engloba el conjunto de acciones que se


realizan para que la empresa sea eficiente y cumpla con sus objetivos operativos y estratégicos.

INNOVACION: Hace referencia a una mejora continua de los procesos corporativos, ya sea en la
manera de ofrecer los productos o servicios o en la forma de entregarlos para mejorar la
eficiencia.

COMPETITIVIDAD: se define como la capacidad de una empresa de crear e implementar


estrategias competitivas y mantener o aumentar su cuota de mercado de manera sostenible.

OBJETIVOS: el objetivo en administración espera que los esfuerzos humanos que se producen
en una empresa se realicen con efectividad.

METAS: son los propósitos últimos a los que se dirige una empresa y sirven para establecen las
acciones y planes a cumplir para alcanzar estos fines.
DESEMPEÑO: El desempeño administrativo es la serie de prácticas, políticas y procedimientos
para guiar y apoyar al empleado para que complete su trabajo

PROCESOS: Es un conjunto de pasos o etapas a seguir para la gestión de los recursos internos,
que abarcan el capital humano, tecnológico y financiero.

RESULTADOS: Es un enfoque administrativo basado en lo que se quiere lograr, es decir en


los resultados que quieren lograr las instituciones, pudiendo basarse en metas, objetivos y hasta la
misión institucional.

RENDIMIENTO: Es la relación que existe entre los resultados obtenidos, los métodos que se
han utilizado para conseguirlos, el tiempo empleado para ello y los recursos invertidos.

CALIDAD: Es la supervisión de todas las actividades y tareas que deben realizarse para
mantener el nivel deseado de excelencia dentro de una empresa, así como de sus productos,
servicios y medios utilizados para brindarlos.

MEJORA CONTINUA: Es una metodología cuyo objetivo es optimizar los procesos


empresariales, así como los productos y servicios que ofrecen al cliente.

TOMA DE DECISIONES: proceso de seleccionar la solución más adecuada de entre un


conjunto de alternativas con la finalidad de lograr el resultado esperado.

ANALISIS: capacidad de dividir los problemas en partes para ver las relaciones o
interdependencias. Los directivos con capacidad de análisis planifican bien y dirigen proyectos con
éxito.

INFORMACION: Es un conjunto de componentes interrelacionados que trabajan juntos para


recopilar, procesar, almacenar y difundir información para apoyar la toma de decisiones.

COMUNICACIÓN: implica interacción, construcción de vínculos y un constante flujo de datos


e información dentro y fuera de una empresa.

COLABORACION: La colaboración en un entorno laboral lleva al trabajo en equipo al


siguiente nivel. Permite que los equipos compartan sus habilidades, talentos e ideas para alcanzar
un objetivo común.

MOTIVACION: Es la capacidad que tiene una compañía de mantener a su personal


concentrado, incentivado e implicado en rendir al máximo de sus capacidades.

TALENTO: Es el capital humano, aquellos trabajadores que aportan valor, con los que la
empresa brilla más; en los que esta ha hecho una buena inversión.

CAPACITACION: se refiere a las estrategias de formación que llevan a cabo las empresas con
el objetivo de que sus colaboradores adquieran habilidades o conocimientos que les permitan
implementarlos en su campo de trabajo, innovar y desempeñar sus funciones de una mejor forma.
DESARROLLO: Se trata de un conjunto de funciones administrativas que se realizan de forma
secuencial. Su propósito principal es ayudar a la empresa a hacer un mejor uso de sus recursos y
alcanzar sus objetivos de forma más eficiente.

EVALUACION: consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para


asegurar que los hechos se ajusten a los planes y obje- tivos de las organizaciones.

CONTROL: consiste en que todo se efectúe de acuerdo al plan que ha sido adoptado, a las
ordenes dadas y a los principios establecidos.

RENTABILIDAD: Es una medida clave para evaluar su eficiencia y la administración de su


dinero. Una empresa se considera rentable cuando sus ingresos superan sus costos y gastos.

INVERSION: consiste en destinar una serie de recursos financieros a la adquisición de activos,


en lugar de satisfacer una necesidad inmediata.

FINANZAS: son una rama de la economía que tiene que ver con cómo se obtiene y gestiona el
dinero. Es el conjunto de actividades que una persona y/o empresa debe llevar a cabo para la
acumulación de riquezas.

CONTABILIDAD: Ayuda a evaluar el desempeño de cada uno de los departamentos que


componen la empresa. En ella se detectan los puntos más débiles que sirven para encontrar
formas de ir mejorando.

PRESUPUESTO: Es un plan de las operaciones y recursos de una empresa, que se formula


para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

COSTOS: Son los generados en las áreas administrativas de la empresa. Se denominan Gastos.
Costos de financiamiento: son los que se generan por el uso de recursos de capital.

GANANCIAS: Beneficio económico que obtiene una empresa o entidad financiera, gracias a
todas las operaciones realizadas.

PERDIDAS: Las pérdidas administrativas ocurren generalmente por fallas en la gestión


comercial, errores en tareas o por falta de control en las inspecciones y reajustes según impuestos.

LIQUIDEZ: La liquidez en una empresa se refiere a la capacidad que tiene para hacer frente a
sus obligaciones en el corto plazo.

BALANCE: Es un documento contable financiero que refleja la situación económica y patrimonial


de la misma en una fecha determinada.

FLUJO DE CAJA: se refiere a la necesidad de que el efectivo ingrese, fluya, en los momentos
adecuados, de modo que esté disponible para fluir hacia fuera según sea necesario.

AUDITORIA: Una auditoría es un proceso de verificación y/o validación del cumplimiento de


una actividad según lo planeado y las directrices estipuladas.

También podría gustarte