Trabajo de Revisoría Fiscal Eduardo y Brinis - 240508 - 115708

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 81

PLANEACION DE REVISORIA FISCAL A LA EMPRESA PIEDECUESTANA DE

SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE PIEDECUESTA ESP

BRINI PAOLA PEREZ CASTRO

EDUARDO DAVID GUERRA OÑATE

TRABAJO DE PLANEACION PARA LA EVALUACION DELCONTROL Y EL RIESGO


EN UN ENTORNO EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PLANEACION DE REVISORIA FISCAL A LA EMPRESA PIEDECUESTANA DE
SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE PIEDECUESTA ESP

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

2
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo podremos conocer la importancia de la Planeación de una


Revisoría fiscal para el desarrollo de nuestra labor diaria, la revisoría fiscal es un
órgano de fiscalización que, en interés de la comunidad, bajo la dirección y
responsabilidad del revisor fiscal, y con sujeción a las normas de auditoria
generalmente aceptadas, le corresponde dictaminar los estados financieros,
revisar y evaluar sistemáticamente los componentes y elementos que integran el
control interno, en forma oportuna e independiente, en los términos que le señale
la ley, los estatutos y los pronunciamientos profesionales.

El presente trabajo motiva la necesidad de diseñar una guía para la planeación de


la revisoría fiscal, que ayude para la prestación de un servicio por parte de los
contadores en empresas de servicios públicos. A nivel individual aportara
conocimiento adecuando ante los cambios exigidos por la normatividad vigente, el
Contador Público está comprometido con los conceptos de autocontrol y auto
evaluación, ubicación de los riesgos y ataque a sus causas asegurando un estilo
participativo que facilite el trabajo en equipo, fortalecimiento de la autorregulación
y favorecimiento de la transparencia y la ética pública.

La planeación de la revisoría fiscal consiste en determinar adecuada y


razonablemente, los procedimientos de auditoria que correspondan aplicar como y
cuando se ejecutaran para que se cumplan las actividades en forma eficiente y
efectiva. El contador por su formación integral se le exige que posea, domine y
tenga un amplio conocimiento sobre todas las disciplinas de índole contable, las
cuales tendrá que desarrollar en el ejercicio de su actividad profesional y así

3
brindar un mejor servicio a la hora de la toma de decisiones, beneficiando las
organizaciones al estado y a la comunidad en general.

Es de vital importancia resaltar que el Contador Público, en su papel como revisor


fiscal por la naturaleza de su cargo, requiere de una responsabilidad muy grande y
necesita tener conocimiento sobre las leyes que regulan la profesión.

La Revisoría Fiscal actualmente con la internacionalización, de la contabilidad,


auditoria y contaduría, es necesario determinar como debe hacerse el control y la
auditoria, y de igual forma cual puede ser el modelo que mas se ajuste a un
contesto nacional e internacional, sin desconocer los lineamientos normativos
existentes en Colombia que hasta la fecha exigen esta labor.

Presentamos la primera etapa de la Revisoría fiscal, que es la etapa de planeación


en cada una de sus fases las cuales realizaremos a la Empresa Piedecuesta de
Servicios Públicos Domiciliarios del Municipio de Piedecuesta ESP.

4
1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La Empresa de servicios públicos tiene como objeto la prestación de uno o más de


los servicios públicos a los que se aplica Ley 142 DE 1993, o realizar una o varias
de las actividades complementarias, o una y otra cosa.

Las comisiones de regulación podrán obligar a una empresa de servicios públicos


a tener un objeto exclusivo cuando establezcan que la multiplicidad del objeto
limita la competencia y no produce economías de escala o de aglomeración en
beneficio del usuario. En todo caso, las empresas de servicios públicos que
tengan objeto social múltiple deberán llevar contabilidad separada para cada uno
de los servicios que presten; y el costo y la modalidad de las operaciones entre
cada servicio deben registrarse de manera explícita.

Organización. En desarrollo del artículo 369 de la Constitución Política de


Colombia, en todos los municipios deberán existir "Comités de Desarrollo y Control
Social de los Servicios Públicos Domiciliarios" compuestos por usuarios,
suscriptores o suscriptores potenciales de uno o más de los servicios públicos a
los que se refiere la Ley, sin que por el ejercicio de sus funciones se causen
honorarios.

Como consideración preliminar se debe indicar que el Congreso de la República


mediante la Ley 1314 de 2009 estableció la convergencia de las normas de
contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de información. Así, el
artículo 1° de la referida ley establece: “... Con observancia de los principios de
equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la
internacionalización de las relaciones económicas, la acción del Estado se dirigirá
hacia la convergencia de tales normas de contabilidad, de información financiera y
5
de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación
mundial, con las mejores prácticas y con la rápida evolución de los negocios.”

Así, el ámbito de aplicación de la referida ley se circunscribe a TODAS las


personas naturales y jurídicas que, de acuerdo con la normatividad vigente, estén
obligadas a llevar contabilidad, así como a los contadores públicos,
funcionarios y demás personas encargadas de la preparación de estados
financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.

De igual forma la referida ley a través del artículo 9 indica que la Junta Central de
Contadores3 continuará actuando como tribunal disciplinario y órgano de registro
de la profesión contable, incluyendo dentro del ámbito de su competencia a los
Contadores Públicos y a las demás entidades que presten servicios al público en
general propios de la ciencia contable como profesión liberal.

Ahora bien, en lo que respecta a las autoridades de supervisión, dicha norma


estipuló que:

“ARTÍCULO 10. AUTORIDADES DE SUPERVISIÓN. Sin perjuicio de las


facultades conferidas en otras disposiciones, relacionadas con la materia
objeto de esta ley, en desarrollo de las funciones de inspección, control o
vigilancia, corresponde a las autoridades de supervisión:

1. Vigilar que los entes económicos bajo inspección, vigilancia o control, así
como sus administradores, funcionarios y profesionales de aseguramiento de
información, cumplan con las normas en materia de contabilidad y de
información financiera y aseguramiento de información, y aplicar las
sanciones a que haya lugar por infracciones a las mismas.
6
1. Expedir normas técnicas especiales, interpretaciones y guías en materia
de contabilidad y de información financiera y de aseguramiento de
información. Estas actuaciones administrativas, deberán producirse
dentro de los límites fijados en la Constitución, en la presente ley y en las
normas que la reglamenten y desarrollen.”

PARÁGRAFO. Las facultades señaladas en el presente artículo no podrán


ser ejercidas por la Superintendencia Financiera de Colombia respecto de
emisores de valores que por ley, en virtud de su objeto social especial, se
encuentren sometidos a la vigilancia de otra superintendencia, salvo en lo
relacionado con las normas en materia de divulgación de información
aplicable a quienes participen en el mercado de valores.

En consecuencia, tal y como lo señala en numeral primero del citado artículo 10,
será deber de las entidades que ejercen funciones de inspección, control y
vigilancia vigilar que tanto las empresas de servicios públicos como sus
funcionarios y profesionales encargados del aseguramiento de la información 4
cumplan las normas pertinentes en relación con la contabilidad, información
financiera y aseguramiento de información y aplicar las sanciones a que haya
lugar por infracciones a las mismas. En consecuencia, si alguna de las empresas
de servicios públicos, sus funcionarios o profesionales encargados de realizar el
aseguramiento de la información incumplen lo preceptuado en dichas normas,
deberá aplicarse el artículo 10° de la Ley 1314 de 2009.

Por último es preciso indicar -a manera de simple información-, que el Consejo


Técnico de la Contaduría Pública emitió el Concepto N° 13 a través del cual se
encargó de resolver algunos interrogantes que le fueron planteados respecto de
los efectos de la Ley 1314 de 2009 en el ejercicio profesional de los revisores
fiscales.
7
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Planeación de Revisoría fiscal para la empresa Piedecuestana de Servicios


Públicos Domiciliarios, en el Municipio de Piedecuesta Santander.

8
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

• Elaborar una propuesta de Revisoría Fiscal para la Empresa Piedecuesta a


Servicios Públicos Domiciliarios ESP, en el Municipio de Piedecuesta,
Santander, Colombia

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Solicitar el respaldo de la Junta Directiva de la Empresa Piedecuesta de


Servicios Públicos Domiciliarios ESP, para realizar la etapa de Planeación
de una Revisoría Fiscal en todas sus etapas.
• Obtener información suficiente y veraz para el desarrollo de la etapa de
planeación de la Revisoría Fiscal.
• Evaluar el sistema de control interno para determinar las debilidades y
fortalezas que tiene la empresa.
• Determinar la existencia o no de los riesgos y conocer si los mismos están
bien identificados.
• Determinar el alcance que tendrá el presente trabajo de planeación de
auditoría.
• Identificar si la organización cumple con las normas y leyes establecidas por
los órganos de control.
• Verificar si cuenta la compañía con una estructura organizada que permita
la realización de una revisoría.
• Evaluar la importancia de la Planeación en la Revisoría Fiscal.

9
• Obtener un pronóstico por medio de los resultados de la calidad actual de la
revisoría fiscal, partiendo de la planeación misma, lo que permitirá a la
empresa Piedecuesta de servicios públicos domiciliarios ESP, una toma de
decisión más aceptada.

10
4. PREGUNTAS DE INVESTIGACION

• ¿Qué incidencia ( incidencia quiere decir tomar en cuenta las planeación en


las revisorías fiscales, para evitar errores o faltantes) tiene la planificación
de la Revisoría Fiscal dentro de la organización.
• ¿Considera importante la Empresa Piedecuesta de Servicios Públicos
Domiciliarios ESP, la Planeación de la Revisoría Fiscal?
• ¿Debe la Junta Directiva saber cómo se está planificando la REVISORIA
Fiscal en la empresa?
• ¿Posee la empresa una guía de procedimientos que indiquen de qué
manera se ejecuta la revisoría fiscal?
• ¿Es responsabilidad de la administración participar en la definición de la
planeación de la revisoría fiscal?
• ¿Conoce la entidad las funciones de Ley que debe cumplir el Revisor Fiscal
dentro de ellas?
• ¿Se le brinda en la empresa al Revisor Fiscal un ambiente adecuado y las
herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo?
• ¿Es la Revisoría fiscal una ayuda para la gerencia en la toma de decisiones
importantes para la empresa?

11
5. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

El crecimiento de los mercados comerciales y financieros, ha propiciado por el


desarrollo de tecnologías de comunicación que han permitido la eliminación de
barreras geográficas y día a día en las empresas surgen gran cantidad de
problemas en torno a la contabilidad y la situación financiera de las mismas. Los
cuales crean la necesidad de pensar en soluciones audaces, oportunas, fiables,
realistas y efectivas.

Es por esto que por medio de este trabajo de investigación se pretenda elaborar
una herramienta metodológica que sea capaz de atender y resolver estas
situaciones problemáticas utilizando los conocimientos profesionales en conjunto
con habilidades investigativas y de razonamiento critico.

En todo proceso y especialmente en la Revisoría Fiscal, es necesario realizar una


planeación que implica además la evaluación del control y de los riesgos
diagnostico de la empresa, en donde es indispensable iniciar con una revisión
detallada del entorno interno y externo del mismo.

Se requiere un trabajo especializado, donde se den con detalle las habilidades


para llevar a cabo actividades que contribuyan a la detección de riesgos y por
ende al establecimiento de controles, como también a detectar los controles que
existen y que se establezcan acciones de mejora.

La investigación se desarrollo abordando la siguiente temática:

Como primero se utilizo una medida que apuntara a recoger fielmente la


información, para ello se entrevisto al personal objeto del proyecto y conocedores
de la revisoría fiscal, previa la elaboración de un cuestionario que garantizará no
desviarse del objetivo propuesto del objetivo de la investigación.

12
Así mismo, se tomaron fuentes secundarias de información, para ampliar los datos
necesarios que permitieran efectuar los cálculos y análisis respectivos. En
segunda instancia se considero un conjunto de fundamentos que permitiera
identificar claramente los marcos teóricos, conceptuales, contextuales y
temporales donde se enmarca la investigación y los resultados que ella arroja.

El método es deductivo por que se parte de lo general a lo particular, esto


significa que se toman las actividades básicas de la planeación de la revisoría
fiscal y con base en la información cualitativa suministrada por los entrevistados,
se interpreta, analiza y se concluye que la planeación objeto de estudio no está
bien direccionada actualmente en la empresa por falta de múltiples factores, entre
ellos la creencia de procesos, procedimientos y herramientas estándares. En
términos generales el problema principal es la falta de que la empresa aplique
proceso de planeación de revisoría fiscal.

La investigación se motivo por la necesidad de diseñar una guía para la


planeación de revisoría fiscal, que ayude a la prestación de un mejor servicio a los
Contadores Públicos, en la Empresa Piedecuesta de servicios públicos
domiciliarios ESP. Además como requisito para aprobar los cursos de Seminario
de investigación I, en su etapa de anteproyecto, el cual culmina con la elaboración
del informe final durante el segundo nivel del seminario, orientados por la docente
CP NIDYA MARCELA REYES MALDONADO, como requisito para optar el Título
de Especialista en Revisoría Fiscal y Auditoría Externa De la Universidad
Autónoma de Bucaramanga.

13
6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

Teniendo en cuenta la normatividad, el control existente en las entidades del


estado, la necesidad de mejorar y dar buena imagen a la comunidad Piedecuesta,
La empresa Piedecuesta de Servicios Públicos Domiciliarios de Piedecuesta ESP,
concede al grupo Auditor:

1 Acceso a las instalaciones para el desarrollo de la etapa de planeación de


la Revisoría Fiscal.

2 Disponer de un sitio de trabajo y autorización para el suministro de la


información requerida a criterio del grupo auditor.

3 Autorización para el desarrollo de su metodología a utilizar, como


encuestas, entrevistas, etc.

El grupo que desarrollara la labor cuenta con las capacidades técnicas,


profesionales y económicas para el logro de sus objetivos.

Asimismo cuenta con herramientas necesarias, papelería, equipos de computo,


medios de transporte y recursos tanto físicos como de conocimientos idóneos.

14
7. MARCO TEORICO SOBRE COMO SE HACE UNA PLANEACION DE LA
REVISORIA FISCAL O DE LA AUDITORIA.

La Revisoría Fiscal se desarrolla principalmente en tres grandes etapas:

• ETAPA DE PLANEACIÓN
• ETAPA DE EJECUCIÓN
• ETAPA DE CONCLUSIÓN E INFORME

Como cualquier labor que el ser humano se proponga realizar debe ir


acompañada de una planeación, así también la Revisoría Fiscal requiere una
especie de guía que permita garantizar que su trabajo será efectivo y eficiente.

Es necesario que antes de cualquier planeación el Revisor Fiscal adquiera un


conocimiento profundo del negocio y de la industria del cliente. Esto Implica
conocer los sistemas empleados para el proceso de las transacciones, la calidad
del personal involucrado en los procesos contables, las políticas y procedimientos
del cliente para sus sistemas de información contable y también:

• Análisis del entorno económico, jurídico y de negocios del ente auditado.


• La principal o las principales fuentes de ingresos y recursos.
• La forma como se obtienen esos ingresos o recursos.
• Estructura organizacional.
• Conocimiento del plan de gestión de la empresa.
• Aspectos estratégicos claves para la obtención de recursos.
• Los riesgos que lo afectan.
• El costo de obtener los ingresos.
• Sistemas de información.
15
• Establecer el número y clase de clientes.
• Problemas especiales del ente en los últimos años.

Evaluación de Riesgos

Teniendo en cuenta que toda entidad, tenga o no fines de lucro o sea una entidad
gubernamental, existe para generar valor a sus “grupos de interés”
(stakeholders), enfrenta la incertidumbre y el desafío pues encuentra tanto
riesgos como oportunidades, y puede generar tanto deterioro como crecimiento
del valor. Las entidades a menudo consideran el nivel de riesgo aceptado en
forma cualitativa, con categorías tales como alta, moderada o baja o pueden
aplicar un enfoque cuantitativo reflejando y buscando un equilibrio entre las metas
de crecimiento, rendimiento y riesgo.

El nivel de riesgo aceptado está directamente relacionado con la estrategia de una


entidad. Es considerado al momento de establecer la estrategia, donde el
rendimiento deseado de una estrategia debe estar alineado con el nivel de riesgo
aceptado por la entidad. Diferentes estrategias expondrán a la entidad a diferentes
riesgos.

El manejo del riesgo involucra diversos componentes que dependen de la forma


como la gerencia conduce los negocios y están integrados con el proceso
gerencial. Los componentes son:

• Ámbito interno
El ámbito interno de la entidad, es el fundamento para todos los demás
componentes del manejo del riesgo. El ámbito interno influye en la forma como se
establecen la estrategia y los objetivos, como se estructuran las actividades de
negocios y como se identifican, aprecian y tratan los riesgos. También influye en el
16
diseño y funcionamiento de las actividades de control, los sistemas de información
y comunicación y en las actividades de monitoreo. El ámbito interno comprende
muchos elementos, incluyendo valores éticos de la entidad, competencia y
desarrollo del personal, estilo operativo de la gerencia y en la forma como ésta
asigna responsabilidad y autoridad.

• Establecimiento de objetivos

En el contexto de la misión o visión establecidas, la gerencia establece los


objetivos estratégicos, selecciona la estrategia y establece los objetivos
relacionados fluyendo a través de las empresas alineadas y ligadas a la estrategia.
Los objetivos deben existir antes de que la gerencia pueda identificar
acontecimientos que eventualmente puedan afectar el logro de los mismos. Los
objetivos de la entidad pueden ser de cuatro categorías:

• Estratégicos – relacionados con las metas de alto nivel, siendo soporte de


la misión/visión de la entidad.
• Referentes a las operaciones – relacionados con la eficacia y eficiencia en
las operaciones de la entidad incluyendo metas de desempeño y
rentabilidad..
• Referentes a la elaboración de información – relacionados con la eficacia
del proceso de elaboración de información. Incluyen elaboración de
información interna y externa y pueden involucrar información financiera o
no financiera.
• Referentes al cumplimiento – relacionados con el cumplimiento de la
entidad con las leyes y regulaciones que le sean aplicables.

• Identificación de acontecimientos

17
Los administradores reconocen que existen incertidumbres – que no se puede
conocer con certeza si un acontecimiento ocurrirá y cuándo y cuáles serán sus
resultados en caso de ocurrir. Como parte de la identificación de acontecimientos,
los administradores consideran factores internos y externos que afectan la
ocurrencia de un acontecimiento.

Los factores externos incluyen factores económicos, empresariales, ambientales,


políticos, sociales y tecnológicos. Los factores internos reflejan las opciones
tomadas por la gerencia e incluyen asuntos tales como infraestructura, personal,
procesos y tecnología.

El riesgo es definido como la posibilidad de que ocurra un acontecimiento y que


afecte adversamente el logro de objetivos.

• Valoración de riesgos

La valoración de riesgos permite a una entidad considerar cómo los


acontecimientos eventuales podrían afectar el logro de los objetivos. La gerencia
aprecia los acontecimientos desde dos perspectivas: probabilidad e impacto.

La probabilidad representa la posibilidad de que un acontecimiento dado ocurra,


mientras que el impacto representa su efecto en caso de que ocurriera. Las
estimaciones de probabilidad e impacto de riesgo a menudo son determinados
usando datos sobre acontecimientos pasados observables, los que pueden
proveer una base más objetiva que las estimaciones exclusivamente subjetivas.
Los datos generados internamente basados en la propia experiencia de una
entidad pueden reflejar menos prejuicios personales subjetivos y proveer mejores
resultados que datos de procedencia externa. Sin embargo, aún cuando los datos
generados internamente son un insumo importante, los datos externos pueden ser
útiles como un punto de control o para fortalecer el análisis. Los usuarios deben
18
ser cautelosos cuando utilizan acontecimientos pasados para hacer predicciones
sobre el futuro ya que los factores que influyen en los acontecimientos cambian
con el transcurso del tiempo.

La metodología de valoración del riesgo de una entidad normalmente comprende


una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas. La gerencia a menudo
utiliza técnicas de valoración cualitativa cuando los riesgos no se prestan a la
cuantificación o cuando los datos confiables y en cantidad suficiente requeridos
para la apreciación cuantitativa no están en la práctica disponibles o cuando el
proceso de obtención y análisis de datos no es costo-beneficioso. Las técnicas
cuantitativas normalmente tienen más precisión y son utilizadas en actividades
más complejas y sofisticadas para complementar las técnicas cualitativas. No es
necesario que una entidad utilice técnicas de apreciación comunes en todas las
unidades de negocios. Por el contrario, la elección de técnicas debe reflejar la
necesidad de precisión y la cultura de la unidad de negocios.

En cualquier caso, los métodos utilizados por las unidades de negocios


individuales deben facilitar la valoración global de los riesgos de la entidad.

La gerencia a menudo utiliza medidas de desempeño para determinar el grado en


que los objetivos están siendo alcanzados. Puede ser útil utilizar la misma unidad
de medida al considerar el impacto eventual de un riesgo en el logro de un objetivo
específico.

La valoración de riesgos es aplicada en primera instancia al riesgo inherente – el


riesgo para la entidad en ausencia de cualesquiera acciones que la gerencia
podría tomar para modificar la probabilidad del riesgo o su impacto. Una vez que
se han desarrollado las respuestas al riesgo, la gerencia utiliza técnicas de
valoración de riesgo para determinar el riesgo residual – el riesgo remanente luego
de la acción de la gerencia para modificar la probabilidad o impacto del riesgo.

19
• Respuesta al riesgo
La gerencia identifica opciones de respuesta al riesgo y considera su efecto sobre
la probabilidad y el impacto del acontecimiento, con relación a las tolerancias al
riesgo y a la relación costo-beneficio y diseña e implanta opciones de respuesta.

Las respuestas al riesgo corresponden a las categorías de evitar, reducir,


compartir y aceptar el riesgo.

• Las respuestas “evitar” actúan para abandonar las actividades que generan
riesgos.
• Las respuestas “reducir” reducen la probabilidad del riesgo, el impacto del
mismo o ambos.
• Las respuestas “compartir” reducen la probabilidad o el impacto del riesgo
transfiriendo o compartiendo de otro modo una porción del riesgo.
• Las respuestas “aceptar” no actúan de forma alguna para modificar la
probabilidad o el impacto del riesgo.

Una entidad considera las eventuales respuestas para cada riesgo significativo a
partir de un rango de categorías de respuestas. Esto le otorga suficiente
profundidad a la selección de respuestas y también desafía el “status quo”.

Luego de haber seleccionado una respuesta al riesgo, la gerencia vuelve a medir


el riesgo sobre una base residual. El riesgo es considerado desde una perspectiva
conjunta.

La gerencia puede adoptar un enfoque en el cual el gerente responsable de cada


departamento, función o unidad operativa desarrolle una apreciación compuesta
de riesgos y respuestas al riesgo para esa unidad. Esta visión refleja el perfil de
riesgo de la unidad con relación a sus objetivos y a sus tolerancias al riesgo. Con
una visión del riesgo para unidades individuales, se designa al gerente con mayor
20
experiencia en la empresa para que adopte una visión conjunta, para determinar si
el perfil de riesgo de la entidad está en consonancia con su nivel global de riesgo
aceptado en relación con sus objetivos.

La gerencia debe reconocer que siempre existe algún nivel de riesgo residual, no
sólo porque los recursos son limitados sino también por la incertidumbre sobre el
futuro y las limitaciones inherentes a todas las actividades.

• Actividades de control
Las actividades de control son las políticas y procedimientos que ayudan a
asegurar que las respuestas al riesgo sean ejecutadas adecuadamente. Las
actividades de control tienen lugar en toda la organización, a todos los niveles y en
todas las funciones. Las actividades de control son parte del proceso a través del
cual una empresa procura lograr sus objetivos de negocios. Generalmente
involucran dos elementos: una política estableciendo qué debe hacerse y los
procedimientos para ejecutar la política.

La confianza generalizada en los sistemas informáticos hace necesarios los


controles sobre los sistemas significativos. Se pueden utilizar dos grandes grupos
de actividades de control sobre los sistemas informáticos. El primero se refiere a
controles generales, los que se aplican a muchos si no a todos los sistemas de
aplicación y ayudan a asegurar su continua y adecuada operación. El segundo se
refiere a los controles sobre aplicaciones, los que incluyen pasos computarizados
dentro de los programas informáticos de la aplicación para controlar la tecnología
de la misma. Combinados con otros controles procesados en forma manual, en
caso de ser necesarios, estos controles aseguran la integridad, exactitud y validez
de la información.

21
Los controles generales incluyen controles sobre administración de la
infraestructura de la tecnología de la información, administración de la seguridad y
adquisición, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones informáticas.

Los controles a nivel de las aplicaciones están destinados a asegurar integridad,


exactitud, autorización y validez de la captura de datos, del procesamiento de
transacciones y de la entrega de información. Los controles a nivel de las
aplicaciones incluyen, administración de roles para la segregación de funciones de
ingreso y autorización, edición de los datos de ingreso, validaciones a nivel de las
interfaces, registración en log de las acciones realizadas en las aplicaciones,
totales de control de los procesos, controles a posteriori sobre la integridad de las
registraciones en bases de datos y controles sobre la generación y distribución de
reportes.

Debido a que cada entidad posee su propio conjunto de objetivos y enfoques de


implantación, existirán diferencias en objetivos, estructura y actividades de control
relacionadas. Aunque dos entidades tuvieran objetivos y estructuras idénticos, sus
actividades de control probablemente serían diferentes. Cada entidad es
gestionada por personas diferentes que en el momento de efectuar control interno,
utilizan sus juicios individuales. Además, los controles reflejan el entorno y el ramo
de actividad en los cuales las entidades operan así como la complejidad de su
organización, su historia y su cultura.

• Información y comunicación
La información apropiada – de procedencia externa e interna – debe ser
identificada, capturada y comunicada de un modo y en un marco temporal que le
permita al personal cumplir con sus cometidos. La comunicación eficaz también se
realiza en un amplio sentido, fluyendo hacia abajo, hacia arriba y hacia los
costados en la entidad. También existe comunicación eficaz e intercambio de
22
información importante con terceros, tales como consumidores, proveedores,
reguladores y “grupos de interés”.

Se necesita información en todos los niveles de una organización para identificar,


apreciar y responder a los riesgos y para administrar la entidad y lograr sus
objetivos. Se utiliza una variedad de información, importante para una o más
categorías de objetivos.

La información proviene de varias fuentes – externa e interna y en forma


cuantitativa y cualitativa – y permite respuestas de ERM a condiciones cambiantes
en tiempo real. El desafío para la gerencia consiste en procesar y refinar grandes
volúmenes de datos en información utilizable. Se cumple este desafío mediante el
establecimiento de infraestructuras de sistemas de información para que
determinen la fuente, capturen, procesen, analicen y comuniquen la información
relevante. Estos sistemas de información – generalmente computarizados pero
que también involucran procesos manuales e interfaces – a menudo son vistos en
el contexto del procesamiento de datos generados internamente y relacionados
con las transacciones.

Los sistemas de información por mucho tiempo han sido diseñados y utilizados
para respaldar la estrategia de la empresa. Este rol se vuelve crítico cuando las
necesidades de la empresa cambian y la tecnología crea nuevas oportunidades de
ventajas estratégicas.

Los datos históricos le permiten a la entidad comparar el desempeño real con


metas, planes y expectativas. Revela cómo se desempeñó la entidad bajo
condiciones variantes, permitiendo a la gerencia identificar correlaciones y
tendencias y proyectar el desempeño futuro. Los datos históricos también pueden
proveer advertencias oportunas sobre acontecimientos eventuales que ameriten la
atención de la gerencia.

23
Los datos actuales le permiten a una entidad apreciar sus riesgos en un momento
específico y permanecer dentro de las tolerancias al riesgo establecidas. Los
datos actuales permiten a la gerencia observar en tiempo real los riesgos
inherentes existentes en un proceso, función o unidad e identificar variaciones con
respecto a las expectativas. Esto otorga una visión del perfil de riesgo de la
entidad, permitiendo a la gerencia modificar las actividades como sea necesario
para adaptarlas a su nivel de riesgo aceptado.

La información constituye una base para la comunicación que debe satisfacer las
expectativas de grupos e individuos, permitiéndoles cumplir eficazmente con sus
cometidos.

• Monitoreo
El monitoreo puede ser realizado de dos formas: a través de actividades continuas
o de evaluaciones independientes. El monitoreo continuo y el independiente
asegura que la administración del riesgo continúe siendo aplicada a todos los
niveles y a través de toda la entidad.

El monitoreo continuo se construye sobre la base de las actividades operativas


normales y recurrentes de una entidad. El monitoreo continuo es ejecutado sobre
la base de tiempo real, reacciona dinámicamente a los cambios en las condiciones
y está arraigado en la entidad. Consecuentemente, es más eficaz que las
evaluaciones independientes.

Analizar y tomar decisiones de planeación para las unidades operativas o


procesos.

Con base en nuestra comprensión del negocio mencionado en el punto anterior


realizaremos las siguientes actividades:

24
a) Determinaremos las unidades operativas de la Empresa considerando sus
actividades bien sean de producción, de servicio, las diferentes áreas
geográficas donde desarrolla sus actividades, entre otros, a fin de maximizar
el esfuerzo de auditoría en aquellas áreas de importancia hacia la entidad.

b) Evaluaremos los riesgos de auditoría (inherentes, de control, de detección)


como de negocio y el ambiente de control para cada unidad operativa a fin de
determinar procedimientos de auditoría dirigidos a aquellas unidades de
mayor riesgo.

c) Determinaremos el alcance y enfoque general de auditoría para cada unidad


operativa.

Identificar y tomar decisiones preliminares de planeación para los


componentes.

Siguiendo con el enfoque empresarial de la auditoría de “arriba hacia abajo”, en


esta fase del plan determinaremos, para cada unidad operativa, los componentes,
considerando éstos como elementos importantes y distintivos que son productos
de sistemas contables y de control completamente diferentes, así:

Determinaremos los componentes para cada unidad operativa.

Evaluaremos, en forma preliminar, los riesgos inherentes y de control para cada


componente a fin de determinar los factores que afectan la entidad para
concentrar nuestros esfuerzos de auditoría en ellos.

25
Determinaremos el alcance y enfoque general de auditoría para cada componente
considerando los procedimientos específicos requeridos para las áreas de
mayor riesgo o los temas que requieran atención especial, la evidencia
requerida para evaluar los controles (pruebas detalladas de controles y
funciones de procesamiento computarizados, actualizaciones de sistemas,
procedimientos de diagnóstico, etc.) y la naturaleza de los procedimientos
sustantivos que aplicaremos (procedimientos analíticos, pruebas detalladas,
etc.).

d) Comprender el ambiente de control, esto es, la actitud global, conciencia y


actos de los directivos y la administración respecto de la importancia del control
interno de la Empresa.

FASE B DESARROLLO DE LA PLANEACION DETALLADA

Una vez finalizada la planeación estratégica desarrollaremos la planeación


detallada para aquellas unidades operativas y componentes significativos y de alto
riesgo sobre los cuales necesitaremos información adicional a fin de asegurar lo
adecuado del enfoque y alcance de auditoría a aplicar.

Esta fase involucra:

1. Considerar aspectos relevantes para la planeación detallada

En esta parte desarrollaremos los siguientes aspectos:

a) Determinar las afirmaciones

26
Las afirmaciones son aseveraciones explícitas e implícitas reflejadas en los
estados financieros y constituyen el eje central de nuestra evaluación del riesgo y
de los sistemas de información, contables y de control y para identificar fuentes de
satisfacción de auditoría.

b) Considerar los factores de riesgo inherente y de control para cada componente


incluyendo los riesgos de sistemas de información computarizados para cada
aplicación a fin de determinar los procedimientos detallados de auditoría a
aplicar. Aquí es importante considerar los aspectos sobre el Riesgo
empresarial que veremos más adelante.

2. Obtener información adicional sobre los componentes

En esta parte desarrollaremos los siguientes aspectos:

a) Consideraciones sobre el negocio específicamente para cada componente


incluyendo, características de los productos o servicios y condiciones
económicas, entre otras, a fin de identificar situaciones de mayor riesgo que
requieran atención especial de auditoría y permitirnos determinar el enfoque
apropiado para cada componente.
b) Realizaremos procedimientos de diagnóstico incluyendo naturaleza y volumen
de las transacciones, transacciones significativas, inusuales o poco
frecuentes, movimientos en las cuentas contables, conciliaciones, ajustes
contables importantes, a fin de ampliar nuestra comprensión de cada
componente e identificar posibles debilidades o fallas en los sistemas
generando recomendaciones a la Empresa para su mejoramiento.
c) Realizaremos un relevamiento y evaluación de los sistemas de información,
contable y de control, para cada componente a fin de determinar si los riesgos
27
inherentes identificados han sido considerados por los controles del sistema
para minimizarlos y si los controles y funciones de procesamiento
computarizados son una base confiable. También nos servirá para generar
recomendaciones a la administración para su mejoramiento y determinar las
pruebas de auditoría a aplicar. En esta fase identificaremos controles claves
referentes a controles gerenciales e independientes, controles de
procesamiento y funciones de procesamiento computarizados, (involucra
controles de aplicaciones computarizados), controles para salvaguardar
activos, y controles generales (que involucra la segregación de funciones y
controles del departamento de sistemas).

3. Seleccionar los procedimientos de auditoría

En esta parte determinaremos los procedimientos de auditoría que van a ser


aplicados considerando los términos de referencia, los riesgos, las unidades
operativas, los componentes y en general todos los aspectos mencionados en las
fases de planeación estratégica y detallada.

Esta sección considerará pruebas sobre los controles internos y pruebas sobre los
saldos de los estados financieros previo análisis de los factores de riesgo. Dentro
de los procedimientos que llevaríamos a cabo se incluyen, entre otros, los
siguientes:

a) Indagaciones y manifestaciones de los funcionarios de la Empresa.


b) Observaciones
c) Procedimientos de diagnóstico
d) Actualizaciones de sistemas de información
e) Inspección de documentación
28
f) Técnicas de datos de pruebas a través del computador
g) Pruebas detalladas de transacciones y saldos mediante inspección de
documentación y reproducción.
h) Procedimientos analíticos
i) Confirmaciones de terceros

Una vez comprendido el ambiente de control, esto es, la actitud global, conciencia
y actos de los directivos y la administración respecto de la importancia del control
interno y buscando identificar factores específicos de riesgo, que requieren
atención especial en el desarrollo de nuestro plan de auditoría y sus relaciones
con errores potenciales, podemos llegar a evaluar los riesgos existentes. Los
errores potenciales son tipos particulares de errores relacionados con la
integridad, validez, registro y corte de transacciones particulares, y con la
valuación y presentación de partidas en los estados financieros.

Nuestro plan de auditoría contempla cada cuenta significativa y está basado en el


análisis de la información recogida en las actividades precedentes. Al desarrollar
el plan, primero separamos los errores potenciales para los que hemos
identificado riesgos específicos, de aquellos para los que no es así.

Para cada error potencial para el que hemos identificado un riesgo específico,
decidimos si:

(a) Confiaremos en los controles que atenúen el riesgo específico y llevar a cabo
un nivel básico de pruebas sustantivas, o

(b) Si no confiamos, efectuamos pruebas sustantivas enfocadas.

29
La primera alternativa puede ser adecuada si existen controles efectivos y los
podemos probar eficientemente. Si confiamos en controles que atenúen riesgos
específicos, los probamos con alguna periodicidad.

En errores potenciales para los que no hemos identificado riesgos específicos,


decidimos si:

(a) Confiamos en controles que contribuyan a la confiabilidad de los sistemas


contables pertinentes y efectuamos un nivel básico o bajo de pruebas sustantivas,
en este caso podremos decidir probar tales controles bajo un plan rotativo o bajo
pruebas dirigidas a errores potenciales relevantes o

(b) Si no confiamos, efectuamos un nivel intermedio de pruebas sustantivas.

En el proceso de planear la selección de los procedimientos de auditoría


consideramos también:

- Muestreo de Auditoría

El muestreo es la aplicación de un procedimiento de Auditoría a menos de la


totalidad de los ítems de un saldo o clase de transacciones debido a que el
volumen de las operaciones procesadas es tan grande que no es posible ni
económicamente justificable ni necesario realizar una inspección de todos los
ítems.

FASE C – PREPARACION DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA

El último paso en el proceso de planeación es la preparación de los programas de


auditoría para cada componente, partiendo del programa de procedimientos
seleccionados durante la planeación detallada y organizándolos de la forma más
30
eficiente y ampliando o clasificando los procedimientos, mediante la indicación del
método para realizarlos e incluyendo el alcance específico del mismo. A través de
este aspecto damos una guía a nuestro personal relacionada con lo que debe
hacerse a fin de maximizar la eficiencia del trabajo en beneficio de la Empresa.
Analizar y tomar decisiones de planeación para las unidades operativas o
procesos.

Con base en nuestra comprensión del negocio mencionado en el punto anterior


realizaremos las siguientes actividades:

d) Determinaremos las unidades operativas de la Empresa considerando sus


actividades bien sean de producción, de servicio, las diferentes áreas
geográficas donde desarrolla sus actividades, entre otros, a fin de maximizar
el esfuerzo de auditoría en aquellas áreas de importancia hacia la entidad.

e) Evaluaremos los riesgos de auditoría (inherentes, de control, de detección)


como de negocio y el ambiente de control para cada unidad operativa a fin de
determinar procedimientos de auditoría dirigidos a aquellas unidades de
mayor riesgo.

f) Determinaremos el alcance y enfoque general de auditoría para cada unidad


operativa.

Identificar y tomar decisiones preliminares de planeación para los componentes.

Siguiendo con el enfoque empresarial de la auditoría de “arriba hacia abajo”, en


esta fase del plan determinaremos, para cada unidad operativa, los componentes,
31
considerando éstos como elementos importantes y distintivos que son productos
de sistemas contables y de control completamente diferentes, así:

Determinaremos los componentes para cada unidad operativa.

Evaluaremos, en forma preliminar, los riesgos inherentes y de control para cada


componente a fin de determinar los factores que afectan la entidad para
concentrar nuestros esfuerzos de auditoría en ellos.

Determinaremos el alcance y enfoque general de auditoría para cada componente


considerando los procedimientos específicos requeridos para las áreas de
mayor riesgo o los temas que requieran atención especial, la evidencia
requerida para evaluar los controles (pruebas detalladas de controles y
funciones de procesamiento computarizados, actualizaciones de sistemas,
procedimientos de diagnóstico, etc.) y la naturaleza de los procedimientos
sustantivos que aplicaremos (procedimientos analíticos, pruebas detalladas,
etc.).

d) Comprender el ambiente de control, esto es, la actitud global, conciencia y


actos de los directivos y la administración respecto de la importancia del
control interno de la Empresa.

Blanco (2003), manifiesta que el trabajo de auditoría se debe planear de tal forma
que la auditoria sea adelantada de modo efectivo y eficaz.

El Auditor debe planear el trabajo de Auditoria de modo que la Auditoria sea


desempeñada en una manera efectiva” Planeación significa desarrollar una
estrategia general y un enfoque detallado para la naturaleza, oportunidad y
32
alcance esperados de la auditoria. El auditor planea desempeñar la auditoria en
manera eficiente y oportuna. (NIA300).

Etapa de D Legajo de
planeación planeación
O
Y
C
Proceso de Legajo de
Etapa de U información
Revisoría Ejecución
corriente
Fiscal M

E Legajo de
Etapa de información
N Legajo resumen
conclusión permanente
T

ETAPA 1 – PLANEACION

Debido a que la Empresa realiza diferentes operaciones, comerciales o de


servicio, estando expuesta a diversos riesgos y considerando los sistemas de
información, contable y de control ya establecidos, es necesario planear nuestro
enfoque de auditoría con anticipación a fin de ocuparnos adecuadamente de las
circunstancias específicas que la afecten. Nuestras actividades de planeación
preliminar como Revisores fiscales consisten entre otras, en la comprensión del
negocio de la Empresa, del ambiente de control y de su proceso contable y la
realización de procedimientos analíticos preliminares que nos ayuden a identificar

33
saldos inusuales o inesperados y relaciones que puedan indicar un riesgo
específico de error material. La mayoría de estas actividades implican reunir
información que nos permita evaluar en el siguiente paso el riesgo a nivel de
cuenta y error potencial y desarrollar un plan de auditoría adecuado.

La etapa de planeación la desarrollamos tan pronto somos nombrados revisores


fiscales e incluye tres fases así:

Fase a. Desarrollo de la planeación estratégica

Fase b. Desarrollo de la planeación detallada

Fase c. Preparación de los programas de auditoría

A continuación indicamos la metodología a utilizar en cada una de estas fases:

FASE A. DESARROLLO DE LA PLANEACION ESTRATEGICA

La planeación estratégica representa el fundamento sobre el cual se basarán


todas las actividades de planeación posteriores y la auditoría en sí misma. El
Revisor fiscal de la Empresa emplea su experiencia, criterio y perspectiva para
analizar cuál es el enfoque de auditoría apropiado. Esto significa obtener una
comprensión global del negocio de la Empresa. Incluso cómo está organizada y
administrada y cómo procesa su información. Utilizando estos conocimientos, el
Revisor Fiscal toma decisiones preliminares relativas al enfoque de auditoría
deseado para las unidades operativas del negocio y los componentes individuales
de los estados financieros.
34
Esta fase involucra, entre otros, los siguientes aspectos:

Obtener y actualizar nuestros conocimientos acerca del negocio y de la


industria de la Empresa.

Llevaremos a cabo, entre otras, las siguientes actividades:

a) Tener reuniones preliminares con la Dirección General, las distintas


subdirecciones, y demás funcionarios clave de la Empresa, para comentar
los puntos que se enumeran a continuación y sus expectativas adicionales
en relación con nuestro trabajo.

b) Fijar los términos de referencia.

c) Obtener un adecuado conocimiento del entorno económico, jurídico y de los


negocios de la Empresa, incluyendo actividades empresariales, políticas y
prácticas financieras, circunstancias económicas y tendencias de los
negocios, estructura operativa, estructura organizacional, entre otras, a fin de
identificar efectivamente las áreas de mayor riesgo, formular nuestra
planeación detallada de auditoría y proporcionar un asesoramiento
significativo por medio de sugerencias constructivas a la Empresa. Es muy
importante en este punto obtener la mayor información acerca de :

• Propietarios: clase de sociedad, tipo de propietarios, acciones o cuotas de


interés social, utilidades por acción, capital suscrito y pagado.
• Competidores: tamaño del mercado, participación en el mercado,
propietarios, diferencias de productos o servicios, fortalezas, debilidades.
35
• Clientes: tamaño, ingresos potenciales, líneas o clases de servicio.
• Proveedores: tamaño, tipo de productos, nivel de compras, grado de
dependencia.

d) Obtener un adecuado conocimiento de los sistemas de información para


permitirnos determinar el grado de sistematización del procesamiento de las
transacciones y la información relacionada, la complejidad de los sistemas y
la medida en que las operaciones de la Empresa dependen de los sistemas
a fin de determinar los riesgos inherentes y de control de esta área y la
naturaleza y nivel de los procedimientos de auditoría de sistemas a aplicar.

e) Obtener un adecuado conocimiento del ambiente de control incluyendo el


enfoque de la Junta Directiva y la Dirección General hacia el control, la
organización gerencial y el marco para el control gerencial, a fin de
permitirnos determinar en qué grado dicho ambiente contribuye al
cumplimiento de los controles y por consiguiente al procesamiento efectivo
de la información financiera y contable, de tal manera que nos permita
decidir el enfoque de auditoria que llevaríamos a cabo.
f) Obtener un adecuado conocimiento de las políticas contables de la Empresa,
especialmente de aquellas que requieren de análisis y tratamiento especial,
tales como actividades de ventas y cobranzas, inventarios y costos de venta,
compras y pagos, ajustes por inflación, y presentación de estados
financieros, a fin de planear los procedimientos de auditoría necesarios para
verificar su razonabilidad de acuerdo con los principios de contabilidad
generalmente aceptados en Colombia.

36
g) Realizar una revisión analítica de los estados financieros más recientes de la
Empresa identificando los elementos que requieren mayor atención de
auditoría.

La Revisoría fiscal ha sido cuestionada altamente en los últimos tiempos, ya que


se le acusa de su escasa efectividad en el control de las organizaciones
económicas en las cuales ha hecho presencia. Los estudios que han elaborado
proliferan en el diagnostico sin profundizar en las causas que determinan dichas
problemática ni pasar a estadios positivos que planteen alternativas de solución
desde el punto de vista , teórico, metodológico o practico orientadas a recuperar
de ser de esta una institución de control. (Hernán Carlos Bustamante García-
Documento los Imaginarios del Revisor Fiscal).

La fase de planeación debe ser claramente definida por el Revisor fiscal según el
concepto moderno de planeación y no entendida simplemente como una serie de
actividades para el cumplimiento de un fin especifico. NIAS-300 Planeación.

El ciclo del proceso de auditoría se inicia igual que un proceso administrativo con
la elaboración de un plan. El proceso de planeación debe definir los objetivos de
la auditoria, la forma de alcanzar dichos objetivos y los recursos a utilizarse para
su cumplimiento. La forma de alcanzar los objetivos de la auditoria constituye la
meta de la auditoria y deben ser comprables en el tiempo, alcanzables y
razonables.

Un buen resultado depende en gran medida de la claridad con que sean


manejados los conceptos de planeación tales como ¿Qué es planear? , ¿Por qué
planear? ¿Para qué planear? ¿Cómo planear?

37
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AÑO 2023
ITEMS ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
1 Planteamiento del problema
2 Identificación del proyecto
3 Objetivos específicos y generales
4 Preguntas de investigación
5 Justificación
6 Viabilidad de la investigación
Análisis del entorno económico, jurídico y
de negocios del ente objeto de
7 investigación
La principal o las principales fuentes de
8 ingresos y recursos.
La forma como se obtienen esos ingresos
9 o recursos.
10 Estructura organizacional.
Conocimiento del plan de gestión de la
11 empresa.
Aspectos estratégicos claves para la
12 obtención de recursos.
13 Los riesgos que lo afectan.
14 El costo de obtener los ingresos.
15 Sistemas de información.
16 Establecer el número y clase de clientes.
Problemas especiales del ente en los
17 últimos años.
18 distinguir los distintos PROCESOS del ente
19 Identificación de los riesgos
determinación de EL ENFOQUE que se
20 dará al trabajo
Determinación de los procedimientos
21 específicos de Auditoría

38
9. DESARROLLO DEL TRABAJO

9.1 CONOCIMIENTO DEL NEGOCIO

En el caso en particular, la entidad que vamos a ofrecer nuestros servicios de


Revisoría Fiscal es la Empresa Piedecuestana de servicios Públicos ESP.

9.1.1 DESCRIPCION Y PRESENTACION DE LA EMPRESA

Nombre: EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS


DE PIEDECUESTA E.S.P.

Domicilio Social: CRA. 8 12-28 Ciudad: PIEDECUESTA

Página en Internet: www.piedecuestanaesp.gov.co

Constitución: La Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P., fue


constituida como Empresa Industrial y Comercial del Estado de orden municipal, al
tenor del Articulo 17 de la Ley 142 de 1994

Naturaleza: Es una empresa industrial y comercial del estado del orden municipal

Representante legal: El Gerente

Matricula del establecimiento: La Empresa Piedecuestana de Servicios Públicos


Domiciliarios de Piedecuesta “Piedecuestana de Servicios Públicos E.S.P.” inicia
sus labores en febrero de 1998; creada mediante Decreto 172 del 17 Diciembre
1997 expedido por la Alcaldía Municipal de Piedecuesta dando cumplimiento al
Acuerdo municipal 057 de 1997, que facultaba al alcalde municipal para
constituir una empresa industrial y comercial para la prestación de los servicios
públicos domiciliarios, de conformidad con lo dispuesto en la ley 142 de 1994
39
9.1.1.1 ANTECEDENTES

En Colombia el suministro de los servicios de acueducto y alcantarillado ha sido


históricamente una responsabilidad del gobierno central en cabeza de los
departamentos y municipios. A partir de la Constitución de 1991 y la ley 142 de
1994, la responsabilidad de la prestación de estos servicios fue delegada en los
municipios.

El impacto generado por la constitución política de 1991, al darle carácter social a


la prestación de los servicios públicos, estableciéndolos como una finalidad social
del estado y considerándolos como un derecho fundamental de los colombianos,
ha permitido un rápido desarrollo de un marco institucional que busca en primera
institucional que busca en primera instancia organizarlo, para de esta forma
plantear y buscar metas de alta calidad, cobertura y eficiencia por parte de las
empresa prestadoras.

Basada en los criterios de eficiencia económica y calidad del servicio, la ley


estableció además los principios de competitividad y regulación de monopolios
prestadores del servicio, libre competencia para nuevas empresas prestadoras y
tratamiento equitativo para operadores privados, públicos y mixtos.

Fecha de inicio: 17 de diciembre de 1997

Causas para iniciar la empresa: El alcalde de esa época considero como ilegales
las tarifas de acueducto que se manejaban en ese momento y solicito realizar el
estudio respectivo, luego del cual considero crear una empresa con capital de
municipio para que administrara los servicios públicos de acueducto, alcantarillado
y aseo para el municipio de Piedecuesta.

40
9.1.1.2 FILOSOFIA EMPRESARIAL

La organización tiene definidos los principios y valores en distintos instrumentos


de su ordenamiento institucional, pero particularmente ha centrado su labor en la
atención al usuario, como su principal valor agregado.

9.1.1.3 OBJETIVOS GENERALES

Prestar los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo


para satisfacer las necesidades sentidas de la comunidad y usuarios del servicio y
por ende propiciar y coordinar medios de desarrollo municipal y empresarial, los
cuales quedan plasmados en el Plan de Desarrollo

9.1.1.4 MISION

LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS DE


PIEDECUESTA E.S.P. PIEDECUESTANA DE SERVICIOS PUBLICOS es una
Empresa industrial comercial del estado del orden municipal que presta los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo con recursos
técnicos, humanos y económicos administrados eficientemente para satisfacer y
elevar la calidad de vida de los seres humanos.

9.1.1.5 VISION

LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS PUBLICOS DOMINICILIARIOS DE


PIEDECUESTA E.S.P. PIEDECUESTANA DE SERVICIOS PUBLICOS para el
año 2010 debe ser una organización con unos sistemas administrativos,
tecnológicos y operativos altamente eficientes y competitivos que le permitan
liderar y prestar los servicios públicos domiciliarios en el área metropolitana y
centros poblados que lo requieran logrando de esta manera su posición
competitiva

41
9.1.2 CODIGO DE ETICA

9.1.2.1 Presentación

El sentido de Ética merece destacarse como un pilar fundamental de la institución


y como un factor determinante percibido y tenido en cuenta por el interés general,
por tal razón, la Empresa Piedecuestana de servicios públicos domiciliarios E.S.P.
a través del presente Código de Conducta Ética deja plasmado las normas ideales
de comportamiento sobre las que descansa la cultura de la institución, como un
modo de vida integrado de lo que el grupo es, quiere y debe ser, representado en
los valores que forman parte de la identidad colectiva que redundara en una
convivencia gratificante.

9.1.2.2 Código de Ética

Consciente de la responsabilidad social que me corresponde como trabajador en


servicio y/o directo ante la Empresa Piedecuestana de servicios públicos
domiciliarios E.S.P. en la construcción de un cultura ética, me comprometo a
observar los siguientes valores, adelantando las acciones necesarias para
asegurar su difusión, apropiación y cumplimiento entre mis compañeros de
trabajo.

HONESTIDAD: El servidor público actuará con pudor, decoro y recato en cada


una de sus actuaciones.

COMPROMISO: El servidor público asumirá compromiso consigo mismo, con sus


valores, (personales, grupales, organizacionales y gubernamentales), con una
misión, con el trabajo mismo, con una filosofía o cultura organizacional que implica
una obligatoriedad moral. El ingreso a la Empresa Piedecuestana de servicios
públicos domiciliarios E.S.P. implica tomar conocimiento del presente Código y
asumir el compromiso de su debido cumplimiento.

42
RESPONSABILIDAD: El servidor público debe hacer un esfuerzo honesto para
cumplir con sus deberes. Cuanto más elevado sea el cargo que ocupa mayor es
su responsabilidad para el cumplimiento de las disposiciones de este código.

LEALTAD: El servidor público se consagrará voluntariamente a su trabajo, a sus


colaboradores, superiores, y a la institución

SOLIDARIDAD: El servidor público cultivara sus relaciones con las diferentes


personas buscando alcanzar un objetivo común

JUSTICIA: El servidor público debe tener permanente disposición para el


cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, tanto en
sus relaciones con el Estado, como con el público, superiores y subordinaros.

RESPETO: El servidor público profesará el respeto por sí mismo, por el trabajo


que se hace, por las normas y conductas personales y sociales que impone la
naturaleza humana, la comunidad y la sociedad.

HUMILDAD: El servidor público procederá con nobleza, reconociendo sus aciertos


o sus equivocaciones, mostrando disposición para corregir lo que sea necesario y
vaya en beneficio de la persona y la entidad.

COMPAÑERISMO: El servidor público mantendrá el deseo y la motivación de


aportar, construir ser responsable y trascender. Tener responsabilidad social y
contribuir al bien común, trabajar en equipo, y buscar permanentemente, la
solidaridad y la coparticipación ciudadana

43
• sa un sentido de pertenencia que nos permita realizar un seguimiento
continuo para lograr un desarrollomutuo con altos niveles de calidad

9.1 el2.4.1.1 OBJETO DEL MANUAL INTEGRADO DE GESTION Y CONTROL


DE LA CALIDAD

El manual de Calidad de la Piedecuestana de servicios públicos E.S.P. es un


documento que tienen por objeto describir las disposiciones generales para
asegurar la calidad en sus procesos, dando cumplimiento a lo establecido en la ley
872 de 2003 y el decreto reglamentario 4110 de 2004 así como a la ley 87 de
1993, de tal manera que le permita prevenir la aparición de no conformidades,
aplicando las acciones correctivas y preventivas necesarias para evitar su
repetición; a través de la gestión y control de sus procesos, propender por la
mejora continua del sistema, así como la satisfacción de sus clientes.

44
45
Los procesos de la entidad están concebidos en función de los objetivos
50 institucionales. X
Se diseñan los procesos agrupando las actividades independientemente del área que
51 las ejecuta. X
La ejecución de los procesos logra el cumplimiento de los objetivos planteados
52 X
La entidad tiene claramente establecida la interrelación de los procesos que se
53 ejecutan. X
Están identificadas las entradas (insumos) y salidas (productos) de los procesos en la
54 entidad. X
Conozco a qué proceso de la entidad corresponden las labores que ejecuto e identifico
55 el producto que genera. X
Se tienen identificadas las actividades que conforman los procesos de la organización
56 X
Están consignados los procesos en un documento que le permita a los responsables
57 de los mismos, conocer cómo se ejecutan. X
Los procesos cuentan con controles que aseguran su eficiencia y eficacia.
58 X
Los procesos en la entidad responden a criterios o políticas de calidad.
59 X
Los procesos han sido clasificados en estratégicos, misionales, de apoyo y evaluación.
60 X
Están definidos claramente los niveles de responsabilidad y autoridad en la entidad.
61 X
La entidad tiene la capacidad para ajustarse a los cambios del entorno.
62 X
La estructura diseñada contribuye al cumplimiento de los objetivos institucionales.
63 X
El diseño de la estructura y de los cargos se hizo con base en los procesos y
64 procedimientos de la entidad. X
La asignación y distribución de cargos responde a los requerimientos de los procesos.
65 X
Se estudiaron los puestos de trabajo para definir los perfiles de los empleos que
66 conforman la planta de personal. X
La entidad cuenta con manuales de funciones y competencias actualizados.
67 X
La estructura organizacional facilita la comunicación entre los niveles de la entidad.
68 X
La estructura organizacional facilita la comunicación de la entidad con las partes
69 interesadas X

PORCENTAJE OBTENIDO
69 100
El Ambiente de control de la entidad está en un 87 %
9 X

X = 13 %

PORCENTAJE DE NO

46
EMPRESA PIEDECUESTANA DE SERVICIOS PUBLICOS ESP
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
EVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

OBJETIVOS DE LA EVALUACION DEL CONTROL INTERNO

* Analizar el control interno existente en la entidad


* Verificar la existencia de controles en la entidad
* Comprobar si los controles existentes en la entidad, cumplen con las necesidades existentes
* Determinar si la entidad tiene identificados plenamente los riesgos

FASE 2 - VALORACION DE LOS RIESGOS

ITEMS PREGUNTA S N
S I O
La entidad tiene identificados los eventos de riesgo tanto internos como externos que pueden
afectar negativa o positivamente el logro de los objetivos institucionales.
1 X
Se han identificado los riesgos que afectan el cumplimiento de los planes y programas de la
2 entidad. X
Se han identificado los riesgos que afectan el desarrollo de los procesos de la entidad.
3 X
4 Se han identificado las causas que generan los riesgos en la entidad. X
Se han identificado los efectos que pueden presentarse si se materializan los riesgos.
5 X
La entidad tiene priorizados, clasificados y evaluados los riesgos que pueden afectar el logro de
6 los objetivos. X
La entidad está aplicando acciones con el fin de evitar, reducir, transferir o asumir los riesgos.
7 X
La entidad cuenta con los recursos para administrar los riesgos.
8 X
9 Conoce las orientaciones institucionales para la administración del riesgo. X
Hay compromiso de la alta de dirección para que se implementen acciones que garanticen
10 la efectividad de la administración del riesgo. X
Están identificados los controles para prevenir los riesgos en la entidad.
11 X
Los responsables de los procesos realizan periódicamente evaluaciones de riesgos en sus
12 actividades. X
La entidad cuenta con lineamientos o directrices para hacer eficiente la operación de los
13 procesosdefinidos. X

1685 Depreciación acumulada (cr) 7.580.363 7.580.363


1686 Amortización acumulada (cr) 0 0
1690 Depreciación diferida 0 0
1695 Provisiones para protección de propiedades, planta y equipo (cr) 0 0

19 Otros activos 27.720 3.720


1905 Gastos pagados por anticipado 24.000 0
1910 Cargos diferidos 0 0

47
1960 Bienes de arte y cultura 0 0
1965 Provisión bienes de arte y cultura (cr) 0 0
1970 Intangibles 469.765 469.765
1975 Amortización acumulada de intangibles (cr) 466.045 466.045
1995 Principal y subalterna 0 0
1996 Bienes y derechos en investigación administrativa 0 0
Provisión para bienes y derechos en investigación administrativa
1997 (cr) 0 0
1999 Valorizaciones 0 0

TOTAL ACTIVO (3) 59.337.654 57.689.007

PASIVO

CORRIENTE (4) 3.004.456 2.334.945

21 Operaciones de banca central y entidades financieras 0 0


2105 Operaciones de banca central 0 0
Gastos financieros por pagar por operaciones de captación y
2111 servicios financieros 0 0

22 Operaciones de crédito público 1.318.833 1.318.833


2202 Deuda pública interna de corto plazo por amortizar en la vigencia 0 0
2203 Deuda pública interna de corto plazo 1.318.833 1.318.833

23 Obligaciones financieras 453.203 357.092


2306 Operaciones de Financiamiento 453.203 357.092
2322 Intereses créditos obtenidos 0 0
2323 Intereses fondos adquiridos con compromiso de recompra 0 0

48
24 Cuentas por pagar 1.019.202 450.098
2401 Adquisición de bienes y servicios nacionales 968.243 356.700
2422 Intereses por pagar 0 0
2425 Acreedores 29.029 22.533
2430 Subsidios asignados 0 0
2436 Retención en la fuente e impuesto de timbre 20.157 69.092
2437 Retención de impuesto de industria y comercio por pagar - ica 0 0
2440 Impuestos, contribuciones y tasas por pagar 0 0
2445 Impuestos al valor agregado - iva 0 0
2450 Avances y anticipos recibidos 0 0
2455 Depósitos recibidos de terceros 1.773 1.773
2490 Otras cuentas por pagar 0 0

25 Obligaciones laborales y de seguridad social integral 11.964 43.645


2505 Salarios y prestaciones sociales 11.964 43.645

27 Pasivos estimados 15.393 0


2715 Provision prestaciones sociales 15.393 0

29 Otros pasivos 185.861 165.277


2905 Recaudos a favor de terceros 185.861 165.277
2996 Obligaciones en investigación administrativa 0 0

NO CORRIENTE (5) 20.160.631 19.616.605

22 Operaciones de crédito público 13.487.527 13.522.027


2208 Deuda pública interna largo plazo 13.487.527 13.522.027

24 Cuentas por pagar 6.673.104 6.094.578


2450 Avances y anticipos recibidos 6.673.104 6.094.578

27 Pasivos estimados 0 0
2715 Provision prestaciones sociales 0 0

TOTAL PASIVO 23.165.087 21.951.550

49
PATRIMO
NIO (7)

32 Patrimonio institucional 36.172.567 35.737.457


3205 Capital autorizado y pagado 0 0
3206 Capital parafiscal 0 0
3208 Capital fiscal 35.737.457 35.557.392
3210 Prima en colocación de acciones, cuotas o partes de interés social 0 0
3215 Reservas 0 0
3220 Dividendos y participaciones decretados 0 0
3225 Resultados de ejercicios anteriores 0 0
3226 Resultado
TOTALdePASIVO
ejercicios
Y anteriores - banco de la república
59.337.654 57.689.007 0 0
3227 PATRIMONIO
Resultado (8) anteriores fondos de garantía
de ejercicios 0 0
3230 Resultados del ejercicio 435.110 180.065
3245 Revalorización del patrimonio 0 0
3250 Ajustes por inflación 0 0
3255 Patrimonio institucional incorporado 0 0
3270 Provisiones depreciaciones y amortizaciones 0 0

50
EMPRESA PIEDECUESTANA DE SERVICIOS PUBLICOS
RAZONES FINANCIERAS
31 DICIEMBRE DE 2010

RAZONES DE LIQUIDEZ
APLICACIÓN DE
FORMULAS
FORMULAS RESULTADO

$13'654.765
1. CAPITAL NETO DE TRABAJO 15'989.710 - 2'334.945 Con esto cuenta la empresa para
ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE operar despues de pagar lo que
debe.

2. INDICE DE SOLVENCIA 15’989.710


ACTIVO CORRIENTE 2’334.945
PASIVO CORRIENTE
$ 6,84 Por cada peso
que se debe a corto plazo, se tiene
$6,84 para pagarlo con los activos.

3. INDICE DE LIQUIDEZ 15'989.710 - 21.838


ACTIVO CTE – INVENTARIO 2'334.945
PASIVO CTE $6,84 Por cada
peso que se debe a corto plazo, se
tiene $6,84 para pagarlo con activos
que se pueden convertir en efectivo
inmediato

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO

1. RAZON DE ENDEUDAMIENTO (RE) 21’951.550


PASIVO TOTAL 57’689.007
ACTIVO TOTAL $ 0.38
Es el dinero de
terceros que
aportan utilidad

51
2. RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN 13’522.027
(RPC) 35’737.457 38%
PASIVO A LARGO PLAZO Relacion de lo
CAPITAL CONTABLE que aporta la
empresa (62%)
y los
acreedores
(38%)

RAZONES DE RENTABILIDAD

1. MARGEN BRUTO DE UTILIDAD (33’396.771 – 27’421.332)


(ING. OPERNALES - CTOS OPERNALES) 33’396.771 18%
INGRESOS OPERACIONALES Es el
porcentaje de
utilidad de la
empresa
después de
pagar la deuda

2. ROTACION ACTIVOS TOTALES (RAT) 33’396.771 57%


VENTAS ANUALES 57’689.007 Indica la
ACTIVOS TOTALES eficiencia con
que la empresa
VENTAS ANUALES = puede utilizar
sus activos
(INGRESOS+CONVENIOS)
para generar
mas ingresos
operacionales.

RAZONES FINANCIERAS DE ESTRUCTURA DE CAPITAL


(DEUDA PATRIMONIO)

4. ESTRUCTURA DE CAPITAL 21'951.550 61.4%


PASIVO TOTAL 35'737.457
Indica el grado
PATRIMONIO de
endeudamiento
que tiene la
empresa con
relación al
patrimonio,

52
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

NATURALEZA JURIDICA, FUNCION SOCIAL, ACTIVIDADES QUE DESARROLLO O COMETIDO


D N1 ESTATAL.
Naturaleza Jurídica: La piedecuestana de servicios públicos ESP, es una empresa Industrial y comercial
del estado del Orden Municipal, que presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado
N1. y aseo, creada mediante decreto Municipal No. 172 del 17 de diciembre de 1.997, cuyo objeto principal es N/
D 1 la organización y administración de los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo A
en el municipio de Piedecuesta, o en otros municipios o entidades descentralizadas con los cuales se
celebre convenios o contratos destinados a la misma finalidad.
Función social o cometido estatal: La empresa piedecuestana de servicios públicos domiciliarios, tiene
N1. como objetivos el beneficio comunitario y social de la comunidad, su MISION, es la prestación de servicios N/
D
2 públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo con recursos técnicos, humanos, económicos, A
administra eficientemente para satisfacer y elevar la calidad de vida de los seres humanos.

N2
D POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES

Aplicación del marco conceptual del PGCP: El proceso contable se realiza con base en la compilación
N2. N/
D de soportes y registros de las operaciones transaccionales que generan derechos y obligaciones ciertas,
1 así como de las no transaccionales, que afectan el proceso contable a través de registros en línea y A
manual.
Aplicación del Catalogo General de Cuentas - CGC: El registro de los hechos financieros, económicos,
sociales y ambientales se aplica de conformidad con los lineamientos y estructura establecidos en el Plan
General de Contabilidad Pública, con base en las etapas de: identificación, clasificación, registros y
N2. ajustes. Procedimiento enfocado al análisis, verificación y confrontación de los registros, de las N/
D
2 operaciones transaccionales que generan derechos y obligaciones ciertas, así como de las no A
transaccionales, que afectan el proceso contable de la información procesada en línea y manual; con base
en procedimientos debidamente estructurados, con la finalidad de reflejar cifras que proporcionen
confiabilidad, razonabilidad y objetividad.

Aplicación de normas y procedimientos: Se aplican con base en las normas y procedimientos


establecidos por la Contaduría General de la Nación. Los activos y pasivos se reconocen y valúan
N2. aplicando los criterios y normas relacionados con la constitución de provisiones, depreciaciones, N/
D amortizaciones y agotamiento. de igual manera se tienen en cuenta las normas expedidas por la
3 A
superintendencia de servicios públicos y el respectivo catalogo de cuentas, situación que para la entidad se
presenta dispendioso en el momento de la entrega de informes ya que para una entidad se requiere de un
plan de cuentas y para la otra de otro plan de cuentas diferentes, se espera que estos entes dejen un solo
plan de cuentas.
Registro oficial en los libros de contabilidad y documentos soportes: Para este caso, se aplican las
normas y procedimientos establecidos por la Contaduría General de la Nación, que garantizan la custodia,
N2. veracidad y documentación de las cifras registradas en libros. Adicional a las normas de la Contaduría para N/
D
4 la custodia de los libros de contabilidad, la Enditad también hace uso de la ley 527 de 1999, por medio del A
cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y las firmas
digitales.
D N4 LIMITACIONES Y DEFICIENCIAS OPERATIVAS O ADMINISTRATIVAS EN EL PROCESO CONTABLE
Limitaciones de orden administrativo: 1) Implementación parcial del Sistema de Gestión y MECI,
proceso que continuará en desarrollo durante la vigencia de 2011 y 2012, orientado a la sincronización y
armonización de los procesos y procedimientos entre áreas. Fomentar la comunicación e información
N4. oportuna de los planes, programas y proyectos con el fin de fijar estrategias de apoyo por parte del area N/
D
1 contable. 2) Sistematización integrada de todas las áreas de la Entidad, proyecto que iniciará en el 2011 y A
2012. 3) Aplicación del sistema de costos para cada uno de los servicios que ofrece la entidad, por
acueducto, alcantarillado y aseo, labor a realizar en el año 2011 y 2012. 4) Aplicación de las Normas
internacionales.
Limitaciones de orden contable: 1) Oportunidad en la entrega de los documentos y soportes al area
N4. contable y actualización permanente de la base de datos con los registros desde las diferentes áreas que N/
D
2 integran el sistema. 2) Registros manuales de las áreas de presupuesto, informes a la superintendencia de A
servicios públicos, contraloría general de la nación y departamental.
53
D N5
EFECTOS Y CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACION CONTABLE.

Por aplicación de las normas contables: El proceso de cierre correspondiente a la vigencia de 2010, se
N5. realizó con base en la estructura contable; etapas de reconocimiento y revelación de las transacciones; N/
D previa, verificación y análisis de los soportes, comprobantes, registros de libros contables, consolidación
1 A
del informe y reportes, producto de los hechos y operaciones realizadas en orden cronológico y conceptual.
La realización de este proceso, se fundamentó en la normatividad vigente inherentes a todo el proceso
contable emitida por la Contaduría General de la Nación.

54
INFORME PRESUPUESTAL

ESTRUCTURA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS A DICIEMBRE DE 2010

PRESUPUESTO INICIAL ADICIONES TOTAL PRESUPUESTO

10.779.228.693,00 38.905.580.644 49.684.809.337

55
COMPOSICION PRESUPUESTAL INICIAL DE INGRESOS

ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO TOTAL


4.540.190.298,00 4.406.223.006,00 1.832.815.389,00 10.779.228.693

56
PRESUPUESTO DE INGRESOS Vs VALOR EJECUTADO A DICIEMBRE DE 2010

CONCEPTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO TOTAL PRESUPUESTO

PRESUPUESTO DEFINITIVO 15.058.724.147 31.660.231.608 2.965.853.582 49.684.809.337

PRESUPUESTO EJECUTADO 10.968.788.452 25.968.248.000 2.559.793.885 39.496.830.337

PRESUPUESTO POR EJECUTAR 4.089.935.695 5.691.983.608 406.059.697 10.187.979.000

57
ANALISIS DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS A DICIEMBRE DE 2010
CONCEPTO ACUEDUCTO ALCANTARILLADO ASEO TOTAL
Presupuesto Definitivo 15.058.724.147 31.660.231.608 2.965.853.582 49.684.809.337
presupuesto Ejecutado 14.342.273.730 22.941.392.162 2.947.170.804 40.230.836.696
Porcentaje Ejecutado 95,24 72,46 99,37 80,97
Presupuesto por ejecutar 716.450.417 8.718.839.446 18.682.778 9.453.972.641

58
PROGRAMA DE REVISORIA FISCAL PARA LA EMPRESA PIEDECUESTANA
DE SERVICIOS PUBLICOS ESP

EFECTIVO

Para validar la información que la empresa ha suministrado con respecto al rubro


disponible, se fija el programa de auditoría y Control interno desarrollando los
puntos que se describen a continuación:

1. Revisar y evaluar la solidez y/o debilidades del sistema de Control Interno


y con base en dicha evaluación:

Realizar las pruebas de cumplimiento y determinar la extensión y oportunidad de


los procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a las circunstancias.

Preparar un memorando o informe con el resultado del trabajo, las conclusiones


alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control
interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser puntos
apropiados para la carta de recomendaciones.

2. Planear y realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los
estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las
circunstancias.

DESCRIPCIÓN:

El disponible es definido como el grupo que comprende las cuentas que registran
los recursos de liquidez inmediata, total o parcial, con que cuenta el ente
económico y puede utilizar para fines generales o específicos, dentro de los cuales
podemos mencionar la caja, los depósitos en bancos y otras entidades financieras.

59
Manejo del Disponible.

* Determinar claramente las funciones, responsabilidades y obligaciones del


personal que tienen a su cargo la custodia del efectivo y la autorización de pagos
previos

* En búsqueda de mayor seguridad al manejo de efectivo en caja se aconseja


determinar una suma máxima para pagos individuales

* Controlar quien y como se realizan los pagos hechos por la caja.

* Realizar contratos respaldados con pólizas de garantía para el resguardo de


efectivo.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO:

Estas buscan obtener evidencia sobre los procedimientos de control interno, en los
que el auditor encontrara confianza sobre el sistema para determinar si están
siendo aplicados en la forma establecida.

El auditor buscará asegurarse de la existencia del control, de la efectividad con la


que se desempeña dicho control y de determinar si los controles han sido
aplicados continuamente durante todo el periodo.

60
Tipo de Transacción: Verificar la entrada del efectivo:

A. El objetivo es determinar si los controles establecidos operan según lo


planeado y observar la existencia y empleo responsable de equipos utilizados en
el proceso de recibo de efectivo.

B. Observación de las labores realizadas por los encargados tanto de caja general
y las cajas menores, para determinar si cumple con los procedimientos de recibo
de efectivo y que su manejo sea acorde con el manejo de políticas de la empresa
preestablecidas con anterioridad.

C. Realización de entrevistas con el personal de la Compañía para determinar si


concuerdan los procedimientos por ellos descritos en cuanto al efectivo con los
determinados en los manuales de funciones y planes de control interno.

D. Repetición de los procedimientos de control interno con el fin de determinar si el


proceso de manejo de efectivo paso por los controles respectivos que permitan
total veracidad y responsabilidad del encargado de manejar las cajas general y
menor.

Confirmar el porte de carnés para los visitantes con el fin de evitar confusiones al
interior de la organización.

Observar que realmente haya separación de funciones entre quien autoriza el


pago de una cuenta y el cajero.

Examinar la existencia de documentos que soporten los arqueos diarios de


efectivo como un medio de control de las entradas y salidas de este, determinando
cumplimiento de normas preestablecidas para su manejo.

61
Observar los requisitos de ingresos de personal a las dependencias de tesorería
para determinar si se necesitan controles adicionales para dar mayor seguridad al
manejo de caja general, o el acceso directo a las oficinas de las personas que
manejan cajas menores.

Verificación de la elaboración de ajustes a las cuentas de bancos cuando se han


recibido las respectivas conciliaciones controlando de esta manera los saldos de
las diferentes cuentas.

Verificar la existencia y aplicación de una política de manejo de disponible.

Determinar la eficiencia de la política de disponible de la compañía.

Verificar que los soportes de las cuentas registradas como disponible, se


encuentren en orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

Observar si los abonos en cuenta del disponible se registran adecuadamente.

Revisar que exista un completo análisis del manejo de disponible para identificar
fallas y aplicar las correcciones necesarias.

Revisar si la información acerca de los disponible de la compañía, debidamente


actualizada se hace llegar oportunamente a la administración y a los encargados
dentro de la compañía.

Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado de las


cuentas de disponible.
62
Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los empleados.

Se debe mantener en un lugar seguro, preferiblemente por medios mecánicos,


como cajas de seguridad, documentos importantes como talonarios de cheques,
títulos valores, tarjetas con las firmas autorizadas para expedir cheques, claves de
seguridad, etc.

PRUEBAS DE SUSTANTIVAS:

Tipo de Transacción: Efectivo en Caja y Bancos

Objetivos: Determinar la corrección de los saldos.

A. Corrección Aritmética

Sumar algunas relaciones que presenta la empresa y que pudieran ser incluidas
dentro de los papeles de trabajo de Auditoria.

Conciliar los auxiliares con los saldos de las cuentas del mayor general.

63
B. Existencia o suceso, derechos y obligaciones y valuación o asignación,
Recuento del efectivo en caja:

Controlar todo el efectivo e instrumentos negociables poseídos por la empresa


hasta que todos los fondos se hayan contado, insistir que el encargado del
efectivo este presente durante el arqueo.

Obtener un recibo firmado por el encargado del fondo como constancia que le
fueron devueltos los fondos al cliente de entera conformidad,

Asegurarse que todos los cheques pendientes de depositarse estén librados a la


orden del cliente ya sea en forma directa o a través de endoso.

Confirmación de los saldos bancarios:

Se acostumbra confirmar los saldos en depósito en cuentas bancarias a la fecha


del balance general para tal efecto se elabora un modelo de confirmación
bancaria, solicitada como parte de las pruebas de saldo en bancos.

C. Corrección e Inclusión:

Realizar pruebas para cerciorarse que todas las partidas que deban estar incluidas
estén y eliminar aquellas partidas que no deben estar incluidas.

Al final del año se considera indispensable que exista un corte de las


transacciones de entradas y salidas del efectivo si se debe presentar el saldo
correcto del efectivo en el balance general y que los estados financieros revelen
razonablemente la información financiera y los resultados de la operación.
64
Revisar o elaborar conciliaciones Bancarias:

Cotejar los saldos bancarios con las respuestas de confirmaciones bancarias.

Verificar la validez de las partidas que componen la conciliación, tal como los
depósitos en tránsito y cheques expedidos por la empresa y aun pendientes de
pago por el banco a veces denominados cheques en transito

Examinar los estados bancarios en búsqueda de alteraciones o modificaciones de


cifras.

Cuando el control interno sea deficiente, el auditor podrá personalmente proceder


a efectuar la conciliación bancaria.

Obtener y utilizar los estados de cuenta bancarios a una fecha posterior al cierre:

La empresa deberá solicitar a su banco que le envíen los estados de cuenta, que
deberán ser remitidos directamente al auditor.

Al recibir el estado de cuenta bancario de fecha posterior al cierre, y los cheques


pagados en ese intervalo y los avisos de cargos y créditos, se comparan todos los
cheques expedidos en el año anterior con el listado de cheques pendientes de
pago, según conste en la conciliación de fin de periodo.

También se asegura que los depósitos en tránsito en la conciliación bancaria de


fin de periodo hayan sido acreditados por el banco como depósitos en el estado
65
posterior al cierre, además se examinara el estado de cuenta bancario y demás
comprobantes en busca de partidas sospechosas.

Rastrear transferencias bancarias:

Cuando ocurre una transferencia bancaria, varios días transcurrirán antes de que
el cheque sea pagado por el banco sobre el cual se expidió. Por lo tanto, el
efectivo depositado según los registros contables estará sobrestimado durante
este periodo, dado que el cheque se incluirá dentro del saldo en el cual se
deposito y no aparecerá restado del banco sobre el cual se libro.

Para obtener evidencia respecto a la validez de las transferencias bancarias o


comprobar errores o irregularidades se elabora una cédula de los cheques a una
fecha cercana al cierre en la fecha del cierre.

Preparar pruebas del Efectivo:

Obtener los totales bancarios y en libros del estado de cuenta bancario y de la


cuenta de efectivo en bancos, respectivamente.

Obtener las partidas motivo de conciliación tanto de las conciliaciones iniciales de


los saldos como de las finales de los saldos.

Determinar las partidas de conciliación.

66
Realizar revisiones Analíticas:

Se deberán comparar los saldos en caja con las expectativas de lo presupuestado


y realizar estudios de los informes de variaciones en el presupuesto mensual de
efectivo.

D Presentación en los Estados Financieros y Revelación Suficiente.

Realizar investigaciones e inspeccionar documentación para las restricciones de


efectivo y gravámenes.

Considerar la presentación de estados y revelación con los principios de


contabilidad generalmente aceptados

PROGRAMA DE REVISORIA FISCAL PARA LA EMPRESA PIEDECUESTANA


DE SERVICIOS PUBLICOS ESP

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

Para validar la información que la empresa suministra, con respecto a la


propiedad, planta y equipo, se debe fijar un programa de auditoría desarrollando
los puntos que exigen las normas de auditoría de general aceptación

El revisar y evaluar la solidez o debilidades del sistema de Control Interno en el


manejo de la propiedad, planta y equipo son de vital importancia para asegurar la
correcta aplicación de todas las pruebas previstas en el programa de auditoría, y
67
con base en dicha evaluación realizar las pruebas de cumplimiento para así
determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría
aplicables de acuerdo a las circunstancias, como también realizar las pruebas
sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros preparando un
informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los
comentarios acerca de las debilidades del control interno, que requieren tomar una
acción inmediata deben ser evidenciadas y corregidas en el menor tiempo posible.

Según las circunstancias que se presenten dentro de la organización, se debe


elaborar el programa de auditoría para este rubro con los siguientes parámetros:

Fundamentos conceptuales

Este componente representa los activos tangibles adquiridos, construidos con la


intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de
otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administración del
ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los
negocios y cuya vida útil excede de un año.

El valor de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos necesarios hasta
colocarlos en condiciones de utilización, tales como los de ingeniería, supervisión,
impuestos, intereses, etc.

Este valor debe incrementarse con el de las adiciones, mejoras y reparaciones,


que aumenten significativamente la cantidad o calidad de la producción o la vida
útil del activo.

PRUEBAS DE CUMPLIMIENTO

68
1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de la
propiedad, planta y equipo.

2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de Propiedad, planta y


equipo.

3. Verificar que los soportes de la Propiedad planta y equipo, se encuentren en


orden y de acuerdo a las disposiciones legales.

4. Observar si los movimientos en las cuentas de activos fijos se registran


adecuadamente.

5. Revisar que exista un completo sistema de control de los activos fijos,


actualizado y adecuado a las condiciones de la compañía.

6. Comprobar que las modificaciones en la propiedad, planta y equipo sean


correctamente autorizadas.

7. Realizar conteos físicos de la propiedad, planta y equipo existentes


periódicamente.

8. Verificar que los activos fijos estén adecuadamente asegurados.

9. Comprobar que el estado de los activos fijos sea el óptimo y que las medidas de
seguridad se apliquen correctamente.

10. Verificar que los ajustes a los activos por concepto de inflación y depreciación
sean calculados y registrados adecuada y oportunamente.

11. Confirmar que las condiciones de conservación de los activos sean las
óptimas.

69
12. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del
manejo de Propiedad, planta y equipo. Al igual que el conocimiento y cumplimiento
de este por parte de los empleados.

La propiedad, planta y equipo son todos aquellos activos que no están destinados
para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede de un año

PRUEBAS SUSTANTIVAS

1. Determinar si las adiciones son partidas propiamente capitalizables y


representan costos reales de los activos físicamente instalados o construidos.

2. Comprobar las bases para la valuación de las cuentas de activo fijo.

3. Verificar el cargo a mantenimiento o a otras cuentas de resultado, de partidas


importantes que deberían ser capitalizadas

4. Comprobar si los costos y las depreciaciones o amortizaciones respectivas, por


bajas, obsolescencia o disposiciones importantes de bienes, han sido eliminadas
de las cuentas correspondientes.

5. Determinar si las desvalorizaciones han sido reconocidas en las cuentas


respectivas, y contabilizadas de acuerdo con las prescripciones legales y
principios de contabilidad de general aceptación.

6. Observar si las provisiones y amortizaciones acumuladas son adecuadas, sin


ser excesivas, y se han calculado sobre bases aceptables y uniformes con las
aplicadas en periodos anteriores.

7. Verificar tablas de vidas útiles de los activos, las cuales serán utilizadas en el
cálculo de las depreciaciones.
70
8. Si los saldos de las depreciaciones y amortizaciones acumuladas, son
razonables considerando la vida probable de los activos y los posibles valores de
desecho.

9. Verificar que la cuenta de construcciones en proceso no contenga cargos por


reparaciones y mantenimiento.

10. Verificar si las autorizaciones para la adquisición de elementos nuevos indican


las unidades que van a ser reemplazadas, de acuerdo a las correspondientes
cotizaciones.

71
PROGRAMA DE REVISORIA FISCAL PARA LA EMPRESA PIEDECUESTANA
DE SERVICIOS PUBLICOS ESP

Programa de auditoría de cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar representan los activos adquiridos por la empresa a través
de letras, pagarés u otros documentos por cobrar proveniente de las operaciones
comerciales de ventas de bienes o servicios y también no provenientes de ventas
de bienes o servicios.

Por lo tanto, la empresa debe registrar de una manera adecuada todos los
movimientos referidos a estos documentos, ya que constituyen parte de su activo,
y sobre todo debe controlar que éstos no pierdan su formalidad para convertirse
en dinero.

De ahí la importancia de controlar y de auditar las “Cuentas por Cobrar” El auditor


financiero establece los objetivos y procedimientos para realizar el examen
previsto en la planeación de la auditoría a estas cuentas.

CONCEPTO DE CUENTAS POR COBRAR:

Las Cuentas por Cobrar son derechos legítimamente adquiridos por la empresa
que, llegado el momento de ejecutar o ejercer ese derecho, recibirá a cambio
efectivo o cualquier otra clase de bienes y servicios.

72
Atendiendo a su origen, las cuentas por cobrar pueden ser clasificadas en:
Provenientes de ventas de bienes o servicios y No provenientes de venta de
bienes o servicios.

a) Documentos por Cobrar:

Los documentos por cobrar son cuentas por cobrar documentadas a través de
letras, pagarés u otros documentos, proveniente exclusivamente de las
operaciones comerciales. Esta cuenta debe mostrarse rebajada de las
estimaciones de deudores incobrables por este concepto y por los intereses no
devengados por la sociedad.

b) Deudores Varios (neto):

Corresponde a todas aquellas cuentas por cobrar que no provengan de las


operaciones comerciales de la empresa, tales como cuentas corrientes del
personal o deudores de ventas de activos fijos. La estimación de deudores varios
incobrables debe ser rebajada para su presentación en el balance.

73
c) Documentos y Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas:

Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas, descontados los


intereses no devengados que provengan o no de relaciones comerciales y cuyo
plazo de recuperación no excede de un año a contar de la fecha de los estados
financieros.

OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA DE CUENTAS POR COBRAR:

· Comprobar si las cuentas por cobrar son auténticas y si tienen origen en


operaciones de ventas.

· Comprobar si los valores registrados son realizables en forma efectiva (cobrables


en pesos).

· Comprobar si estos valores corresponden a transacciones y si no existen


devoluciones descuentos o cualquier otro elemento que deba considerarse.

· Comprobar si hay una valuación permanente –respecto de intereses y reajustes-


del monto de las cuentas por cobrar para efectos del balance.

74
· Verificar la existencia de deudores incobrables y su método de cálculo contable.

PROCEDIMIENTOS DE LA AUDITORIA DE CUENTAS POR COBRAR:

Respecto al Control Interno.

El análisis de crédito se dedica a la recopilación y evaluación de información de


crédito de los solicitantes para determinar si estos están a la altura de los
estándares de crédito de la empresa.

1. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de las cuentas


por cobrar.

2. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de las cuentas por cobrar.

3. Verificar que los soportes de las cuentas por cobrar se encuentren en orden y
de acuerdo a las disposiciones legales.

4. Observar si los movimientos en las cuentas por cobrar se registran


adecuadamente.

5. Revisar que exista un completo sistema de control de las cuentas por cobrar,
actualizado y adecuado a las condiciones de la empresa.

6. Comprobar que las modificaciones de las cuentas por cobrar sean


correctamente autorizadas por quien corresponda.
75
8. Verificar que las cuentas por cobrar estés adecuadamente respaldadas.

9. Comprobar que las cuentas por cobrar estés vigentes y que las medidas de
seguridad se apliquen correctamente (ejemplo: aseguradora de cheques)

10. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del


manejo de las cuentas por cobrar. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de
éste por parte de los clientes y deudores.

11. Controlar el efectivo recibido de proveedores.

12. Efectuar compensaciones de cuentas a pagar contra cuentas a cobrar.

13. Controlar Notas de débito y de crédito (Rebajas por volúmenes de compras,


etc.).

14. Mantener cheques anulados con orden de no pago, devueltos y emitidos de


nuevo.

Procedimientos:

1. Verificar físicamente junto con la persona responsable de las cuentas por cobrar
los documentos que respalden los documentos por cobrar.

2. Comprobar físicamente la existencia de títulos, cheques, letras y documentos


por cobrar e investigar cualquier irregularidad.

76
3. Comprobar físicamente la existencia de títulos en empresas relacionadas.

4. Comparar el resultado de la comprobación física con el mayor de Inversiones en


Empresas Relacionadas.

5. Verificar con los estados financieros de las empresas relacionadas si el monto


de las utilidades a repartir corresponde a los documentos por cobrar a empresas
relacionadas.

6. Verificar que los datos de los deudores sean correctos, nombre, RUT, domicilio
particular y laboral, etc.

7. Comprobar la validez de los documentos, es decir, que los documentos estén


legalizados con firma, timbre y estampillas, ante Notario.

8. Verificar datos de los avales en caso que existieran, nombre, RUT, domicilio,
etc.

9. Verificar que los avales, en caso que existieran, hayan firmado debidamente los
documentos.

10. Verificar el historial de todos los documentos por cobrar, si han sido enviados a
notaría, a bancos e instituciones financieras (como factoring, por ejemplo).

11. Verificar qué cuentas por cobrar han sido canceladas oportunamente, con
atrasos, o si no han sido pagadas o protestadas.

12. Examinar las autorizaciones para la venta que originó el respectivo documento
por cobrar.

77
13. Examinar la Factura de venta que originó el documento por cobrar, chequear
que correspondan los valores y plazos y ver si coinciden.

14. Examinar las facturas de clientes, así como otros documentos justificativos de
las cuentas por cobrar.

15. Seleccionar un número de documentos por cobrar de clientes y/o otros


deudores y comprobar las entradas de aquellos en los registros contables.

16. Analizar esta partida y conciliar su saldo con el mayor de Clientes,


Documentos por Cobrar, Deudores Varios y Documentos y Cuentas por cobrar a
empresas relacionadas.

17. Chequear que existan los registros de deudas para con la empresa de los
propios trabajadores de la empresa.

18. Verificar que exista factura o boleta a los trabajadores que son deudores de la
empresa.

19. Verificar que los montos cobrados por concepto de intereses hayan sido
debidamente calculados.

20. En caso de existir arriendos por cobrar, verificar que exista el contrato de
arriendo respectivo y si el monto coincide con el canon de arriendo.

21. En el caso que existan reclamaciones por cobrar a compañías de seguros,


verificar las condiciones de la póliza y monto asegurado ante un determinado
siniestro.

22. Verificar si existen cuentas por cobrar a proveedores.

78
Se refiere a los casos en que, después de haber realizado una compra de
mercaderías y haberla pagado, tal mercancía resultó defectuosa o llegó con algún
faltante, y el proveedor atenderá el reclamo mediante una nota de crédito.

23. Verificar las notas de créditos emitidas por el proveedor y ver si coincide con
los documentos que respalden la devolución.

24. Verificar si existen depósitos en garantía de cumplimientos de contratos, por


ejemplo cuando la empresa es contratada para realizar cualquier obra o prestar un
determinado servicio, y el contratante exige que se haga un depósito garantizado
que el objetivo de tal contrato será cumplido.

25. Chequear que el monto reembolsado corresponda a la garantía citada en el


punto anterior.

26. Revisar si existen cuentas por cobrar a los accionistas. Se registra en esta
cuenta cualquier deuda que los accionistas hayan contraído con la empresa por
conceptos diferentes a lo que todavía deban del capital que suscribieron.

27. Verificar si existen anticipos a proveedores. En algunas oportunidades, una


empresa se ve en la necesidad de hacer un anticipo a cuenta para garantizar el
abastecimiento de mercadería o de la prestación del servicio.

A esta empresa le surge, por lo tanto, un derecho que será cobrado en el


momento en que sea recibido la mercadería o el servicio que ha comprado.

28. Chequear que el monto recepcionado a cuenta de anticipos a proveedores


corresponda con los documentos que respalden esta situación.

79
Respecto a los Deudores Incobrables

1. Verificar la ubicación física de documentos incobrables.

2. Revisar los documentos o antecedentes de los documentos incobrables para


verificar que se usaron todas las instancias para el cobro de éstos.

3. Verificar que se ha usado el método adecuado en el cálculo de la estimación de


deudores incobrables.

4. Comprobar si la base para la estimación se ajusta a las disposiciones legales.

5. Revisar en el Mayor la cuenta Estimación de Deudores Incobrables.

6. Verificar que los ajustes a la cuenta deudores incobrables por concepto de


inflación y/o corrección monetaria sean calculados y registrados.

7. Verificar si ha habido deudores incobrables que se hayan presentado a cancelar


una deuda.

8. Comprobar que esta situación aparezca en los registros contables.

CONCLUSIÓN

Respecto a los documentos por cobrar es importante tener en cuenta no perder


nunca de vista la existencia física de éstos así como verificar su formalidad para
asegurarse que éstos puedan convertirse realmente en dinero.

80
81

También podría gustarte