Monografia de Embriologia y Genética
Monografia de Embriologia y Genética
Monografia de Embriologia y Genética
SALUD
MONOGRAFIA
EMBRIOLOGIA Y GENÉTICA
ALUMNA:
DOCENTE:
CARRERA: OBSTETRICIA
CICLO: III
CURSO: EMBRIOLOGIA Y GENÉTICA
HUÁNUCO – PERÚ
2024
DEDICATORIA:
Para todos los que me apoyan en este proceso tan importante…
ÍNDICE
Introducción
CAPITULO 1
1.1 ¿Que significa la palabra amniocentesis?
1.2 ¿Que es la amniocentesis?
1.3 Para que se usa
1.4 ¿Por qué necesito una amniocentesis?
1.5 Que ocurre durante la amniocentesis
CAPÍTULO 2
1.1 Debo hacer algo para prepararme para la prueba
1.2 Tiene algún riesgo esta prueba
1.3 Que significan los resultados
1.4 Debo saber algo más sobre la amniocentesis
1.5 Como funciona la amniocentesis
1.6QUE MUESTRA SE OBTIENE EN UNA AMNIOCENTESIS
CAPÍTULO 3
1.1Quien realiza la amniocentesis
1.2Cuantas enfermedades detecta la amniocentesis
1.3 Que no detecta la amniocentesis
1.4 Ventajas y desventajas de la amniocentesis
1.5 Que se siente después de la amniocentesis
1.6 Que constituye a la amniocentesis
CAPÍTULO 4
1.1 Cuando se usa la amniocentesis
1.2 Ventaja de realizarse
1.3 Órgano fetal que desprende junto a la placenta
1.4 Como detectar si el feto tiene síndrome de Down
1.5 Malformaciones no detectadas
AMNIOCENTESIS.
Introducción.
CAPITULO 1
¿Qué significa la palabra amniocentesis?
La amniocentesis es una prueba que se realiza durante el embarazo para
diagnosticar ciertos trastornos genéticos, defectos congénitos y otros
problemas de salud en un feto. Por lo general, la prueba se realiza durante las
semanas 15 y 20 del embarazo. La amniocentesis analiza una muestra de
líquido amniótico.
¿Qué es la amniocentesis?
La amniocentesis es una prueba que se realiza durante el embarazo para
diagnosticar ciertos trastornos genéticos, defectos congénitos y otros
problemas de salud en un feto. Por lo general, la prueba se realiza durante las
semanas 15 y 20 del embarazo.
Revisar el desarrollo pulmonar del bebé si usted está en riesgo de dar a luz
demasiado pronto (parto prematuro). En este caso, la amniocentesis se realiza
más Adelante en el embarazo
Diagnosticar una infección u otras ciertas afecciones en el bebé
¿Por qué necesito una amniocentesis?
La prueba de amniocentesis no es obligatoria. Usted puede querer realizarse la
prueba si tiene un riesgo alto de tener un bebé con un problema de salud.
Usted tiene mayor riesgo si:
Tiene 35 años o más (el riesgo de tener un bebé con un trastorno genético
aumenta con la edad)
Usted tuvo una prueba prenatal de detección que muestra que su bebé puede
tener un problema
Usted o su pareja tienen antecedentes familiares de un trastorno genético o un
defecto del tubo neural
Usted o su pareja se sometió a pruebas genéticas que muestran que es
portador de un trastorno genético
Usted o su pareja ha tenido un hijo con un trastorno genético o defecto
congénito
La amniocentesis no es adecuada para todos. Antes de decidir hacerse la
prueba, piense cómo se sentiría y que haría después de enterarse de los
resultados.
CAPITULO 2
¿Debo hacer algo para prepararme para la prueba?
Si la prueba se realiza durante las etapas tempranas del embarazo, tal vez
necesite evitar orinar antes de la prueba para asegurarse que su vejiga esté
llena. Esto ayuda a mover el útero a una mejor posición para la prueba. En
etapas tardías del embarazo, la prueba requiere una vejiga vacía.
Al tomar decisiones acerca de las pruebas, tome en cuenta que las pruebas de
diagnóstico genético prenatal son diferentes a las de detección. Las pruebas de
detección estiman las probabilidades de que su bebé pueda tener ciertos
problemas. Es posible tener una prueba de detección anormal cuando su bebé
está sano. Sin embargo, si la prueba de detección muestra que su bebé tiene
un riesgo para ciertos problemas, usted puede hacerse una prueba de
amniocentesis o una muestra de vellosidades coriónicas para saber con
seguridad.
¿Cómo funciona la amniocentesis?
Su proveedor introduce una aguja larga y delgada a través del abdomen y
hasta dentro del útero. Se extrae una pequeña cantidad de líquido
(aproximadamente 4 cucharaditas o 20 mililitros) del saco que rodea al feto. En
la mayoría de casos, el bebé es observado por medio de un ultrasonido durante
el procedimiento.
Proceso de la amniocentesis