Concepto Juridico Angela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONCEPTO JURIDICO

1. SUSTENTO FACTICO

El señor Carlos Augusto López, es funcionario de la Fiscalía General de la Nación,


hace más de 15 años inicio una relación sentimental con su pareja; para el momento
de inicio de la relación, ella se encontraba en estado de embarazo, fruto de una
relación no consentida, por creencias religiosas, ella decidió continuar el embarazo;
el embarazo fue gemelar, los gemelos fueron criados por el señor López y su
pareja, sin embargo no se registró a los gemelos con el apellido del señor López,
tienen los apellidos de su madre; el señor López y su pareja decidieron tener otro
hijo, una niña en condición de discapacidad cognitiva (síndrome de down); tanto el
señor López como su pareja trabajaban, el señor aportaba el 70% de los ingresos,
técnico judicial de investigaciones y la señora un 30% como profesional de carrera
(juez)

Hace 3 meses, el señor López falleció de un infarto, dejando a los gemelos y a la


niña a cargo de su pareja, al acudir para solicitar la sustitución pensional, la
entidad Colpensiones otorgó la sustitución pensional en calidad de esposa a la
pareja del señor López y en calidad de hija a la menor con síndrome de down,
excluyendo de este reconocimiento a las dos gemelas que el señor López había
criado en vida como sus hijas.

Se aclara que a la fecha de la solicitud el señor López ya tenía el número de


semanas suficientes para la pensión, pero le faltaba 1 año para cumplir la edad.

2. PROBLEMA JURÍDICO

 ¿Se puede tramitar la pensión de sobrevivientes aun cuando falta un año para
el cumplimiento de la edad necesaria para obtener una pensión de vejez o
jubilación?

 ¿Los hijos de crianza de un pensionado fallecido son elegibles o se encuentran


habilitados para recibir una pensión de sobrevivientes.

3. TESIS CENTRAL

Frente al primer problema, se establece que sí se puede tramitar la pensión de


sobrevivientes, toda vez que, dentro de los requisitos exigidos por la ley, no se
atiende a la edad de afiliado fallecido sino se atiene a su fidelidad en el sistema,
vale decir, la existencia de 50 semana dentro de los tres años anteriores a la muerte,
así como la ausencia de tramite frente al otorgamiento de una pensión de vejez o
indemnización sustitutiva.
Frente al segundo problema, de conformidad con la jurisprudencia de la Sala
Laboral de la Corte Suprema de Justicia, en sintonía con múltiples fallos emitidos
por la Corte Constitucional, en sede de revisión de tutela y constitucionalidad; los
hijos de crianza sí son elegibles o están habilitados para recibir una pensión de
sobrevivientes.

4. ESTUDIO Y SOLUCIÓN JURÍDICA

Para justificar jurídicamente la anterior afirmación, se presentarán con base en la


ley y en la jurisprudencia vigentes, las categorías o temáticas centrales que sirven
de sustento jurídico aplicable al caso o situación fáctica descrita. Se iniciará
estableciendo el concepto de pensión de sobrevivientes, sus requisitos y los sujetos
que pueden verse beneficiados de ella, luego se explicará el desarrollo jurídico que
ha tenido la figura del hijo de crianza dentro del ordenamiento jurídico
colombiano, para finalmente exponer la posición jurisprudencial que actualmente
posee la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, frente a la procedencia de la
pensión de sobrevivientes para hijos de crianza.

4.1. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

Con la expedición de la Constitución de 1991, la Seguridad Social se estableció


como como un derecho tutelado, que no solo entro a proteger al trabajador público
o privado sino también a su núcleo familiar, vale decir, con la creación del Sistema
General de Seguridad Social, se buscó garantizar los derechos mínimos a los
ciudadanos y de la familia como núcleo fundamental de la sociedad protegiendo
así su integridad y dignidad.

En lo que concierne a la pensión de sobrevivientes, su regulación se encuentra en


los artículos 66 y 47 de la ley 100 de 1993, modificada por la ley 797 de 2003, los
cuales prescriben como objeto o finalidad de dicha pensión, garantizar la seguridad
económica de los familiares del causante que encontrándose pensionado o afiliado
al sistema y sin haber logrado el estatus pensional, falleció.

La pensión de sobrevivientes se define como una prestación dirigida a suplir la


ausencia repentina del apoyo económico que brindaba el afiliado al grupo familiar
y, por ende, evitar que su deceso se traduzca en un cambio sustancial de las
condiciones mínimas de subsistencia de las personas beneficiarias de dicha
prestación.

 CLASES DE PENSIÒN DE SOBREVIVIENTES

Existen dos clases de pensión de sobrevivientes:

a) Muerte del pensionado: denominada comúnmente como sustitución


pensional, que se traslada en un cien por ciento a la persona que acredite la
calidad de beneficiario en los términos de la Ley 100 de 1993 Art. 47,
modificado por el Art. 13 de la ley 797 de 2003.

b) Muerte del trabajador activo: que será igual al 45 % del ingreso base
liquidación más 2% de dicho ingreso por cada 50 semanas adicionales de
cotización a las primeras 500 semanas de cotización sin que exceda el 75% del
ingreso base de liquidación.
De acuerdo con lo visto anteriormente el Art. 12 de la Ley 797 de 2003 que
modifica el Art. 46 de la Ley 100 de 1993 reza lo siguiente:

“…tendrá derechos a la pensión de sobrevivientes...1.los miembros del grupo


familiar del pensionado por vejez o invalidez por riesgo común que fallezca y…2.
Los miembros del grupo familiar del afiliado al sistema que fallezca, siempre y
cuando este hubiera cotizado cincuenta semanas dentro de los últimos tres años
inmediatamente anteriores al fallecimiento y se acrediten las siguientes
condiciones…”

Cuando un afiliado tenga cotizado el número de semana mínimo requerido en el


régimen de prima media en tiempo anterior a su fallecimiento sin que haya
tramitado o recibido una indemnización sustitutiva de la pensión de vejez o la
devolución de saldo, los beneficiarios tendrán derechos a la pensión de
sobrevivientes.

El monto de la pensión para aquellos beneficiarios que a partir de la vigencia de la


Ley 797 de 2003 cumplan con los requisitos establecidos será del 80% del monto
que le hubiera correspondido en una pensión de vejez.

 BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

Tenemos un orden de beneficiarios consagrado en los artículos 47 y 74 de la Ley


100 de 1993, de la siguiente manera:

En primer lugar, los que se benefician en forma vitalicia, en segundo lugar, los que
se benefician en forma temporal, en el tercer lugar los hijos menores de 18 años y
hasta los 25 años incapacitados para trabajar por diferentes razones, y en cuarto
lugar, a falta de los anteriores los padres del causante si dependían
económicamente de este y finalmente los hermanos inválidos del causante si
dependían económicamente de este.

Este orden impartido por la Ley se debe cuidar rigurosamente en razón a que
mientras exista beneficiarios de cada orden no pueden beneficiarse o pasar al
siguiente orden.

 REQUSITOS PARA ACCEDER A LA PENSION DE SOBREVIVIENTE


Como en toda prestación económica y de acuerdo a los parámetros establecidos es
necesario que los beneficiarios sin importar si es cónyuge, compañero (a) permanente,
hijos, padres o hermanos, deben acreditar los documentos para que le sea reconocida
la pensión, es importante tener en cuenta que a la hora de solicitar la pensión que los
beneficiarios serán excluyentes entre sí. A continuación, veremos los requisitos para
acceder:

 Causante o titular del derecho


 Debe llenar formulario único de solicitudes prestacionales
 Registro civil de defunción

 Cónyuge o compañero permanente


 Partida eclesiástica de bautismo, si el solicitante nació antes del 15 de
junio de 1938.
 Copia auténtica tomada del original.
 Registro Civil de Nacimiento del solicitante, si el solicitante nació después
del 15 de junio de 1938. Copia auténtica tomada del original.
 Fotocopia del documento de identidad. En fotocopia legible del
documento de identidad por ambas caras y ampliada al 150%. Este
documento es opcional siempre y cuando la solicitud y los documentos
soportes presentados ante la entidad, registren los datos de nombres,
apellidos y No. de identificación igual a como parece en la cédula de
ciudadanía.
 Partida eclesiástica de Matrimonio o Registro Civil de Matrimonio.
 Copia autentica tomada del original, del documento que corresponda
según el caso. Si el matrimonió se celebró antes del 15 de junio de 1938, se
requiere Partida Eclesiástica de Matrimonio. Si es posterior, Registro Civil
de Matrimonio.
 Declaración juramentada de convivencia. Declaración del interesado, que
se debe realizar bajo gravedad de juramento, donde indique claramente
los extremos de convivencia (desde - hasta) con el causante. En original
con firma y huella.
 Hijos beneficiarios de pensión sobrevivientes

 Registro civil de nacimiento


 Fotocopia del documento de identidad
 Certificado estudiantil - Para los hijos entre 18 y 25 años de edad.
(Conforme a la Ley 1574 de 2012)
 Dictamen de invalidez -Para los hijos inválidos que dependían
económicamente del causante
 Declaración de dependencia económica - Para los hijos inválidos
 Declaración de dependencia económica - Para los hijos entre 18 y 25 años de
edad
4.2. HIJOS DE CRIANZA DENTRO DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
COLOMBIANO

los hijos de crianza tienen derecho a recibir la pensión de sobrevivientes y para esto
se debe nombrar que la familia de crianza es una figura aceptada por las leyes
colombianas, como lo indica la sentencia C-577 de 2011 donde manifiesta:

“El concepto de familia no incluye tan solo la comunidad natural compuesta por
padres, hermanos y parientes cercanos, sino que se amplía incorporando aun a
personas no vinculadas por los lazos de la consanguinidad, cuando faltan todos o
algunos de aquellos integrantes, o cuando, por diversos problemas, entre otros los
relativos a la destrucción interna del hogar por conflicto entre los padres, y
obviamente los económicos, resulta necesario sustituir al grupo familiar de origen
por uno que cumpla con eficiencia, y hasta donde se pueda, con la misma o similar
intensidad, el cometido de brindar al niño un ámbito acogedor y comprensivo
dentro del cual pueda desenvolverse en las distintas fases de su desarrollo físico,
moral, intelectual y síquico”.(…) La familia de crianza surge cuando un menor ha
sido separado de su familia biológica y cuidado por otra familia, durante un lapso
considerable, que ha permitido desarrollar vínculos afectivos recíprocos, de tal
magnitud que separarlos implicaría afectar la estabilidad psicológica y emocional
del menor (CC, Sentencia C-577/2011, Col.).”

Ahora bien, se debe exponer que en Colombia no están reguladas a través de


normas, las relaciones que surgen a través de la crianza, es decir que existen vacíos,
si bien muchas familias han podido acceder a derechos de supervivencia estos se
han obtenido a través de interponer acciones de tutela, los cuales han protegido sus
derechos, sin embargo para este capítulo se resalta que la Corte Constitucional en
la sentencia T-316-2017 manifestó una figura que responde al llamado hijo de
crianza y lo define como.

“En los casos donde se configura un efectivo reemplazo de los vínculos con los
ascendientes de un niño niña o adolescente y otra persona es quien entra a asumir
las responsabilidades económicas bajo el principio de solidaridad, se estaría bajo la
figura de “hijo de crianza” como una construcción de familia ampliada. (CC,
Sentencia T316/2017, Col.)”

Como se puede evidenciar es real la existencia de los hijos de crianza en la realidad


colombiana, como también lo son las adversidades a las cuales se deben enfrentar
cuando alguno de sus cuidadores fallece, la Constitución Política favorece a la
familia, pero en acceso a derechos en el nuevo contexto social se queda corta, lo que
hace más desfavorable las condiciones humanas y dignas cuando un hijo de crianza
debe acudir a otras instancias para reclamar sus derechos.

La legislación colombiana tiene en cuenta que en muchas ocasiones los hijos de


crianza llegan a las familias de crianza por cuestiones de vulnerabilidad y
abandono, los casos son innumerables y es una situación que se presenta día a día
en el contexto de la realidad colombiana, lo importante aquí es reconocer que
existen familias que acogen a niños, niñas y adolescentes en el seno de su hogar
para protegerlos y brindarles lo necesario para que se desarrollen y se vinculen a la
sociedad de forma correcta, es por ello que la Corte Constitucional en su sentencia
T- 281-2018 indica lo siguiente haciendo referencia a la familia de crianza:

“La familia de crianza nació como una necesidad de brindar protección a los
menores que resultaban en estado de abandono por parte de sus padres biológicos,
ya que estos no podían o no tenían la voluntad de velar por su integridad y
cuidados básicos, por lo que otras personas voluntariamente se hacían con dicha
obligación de crianza y protección de forma permanente, sin la intervención del
Estado, generando así una relación interpersonal estrecha de aprecio,
acompañamiento y apoyo continuo, tanto económico como emocional, que se
evidencia claramente por parte de la sociedad, de tal manera que sean vistos como
una familia tradicional (CC, Sentencia T-281/2018, Col.)”

Sin embargo, existen medios jurídicos que buscan proteger y reconocer a la familia
de crianza es aquí cuando se nombra la sentencia T-525 de 2016, en ella se crearon
los requisitos que deben existir para que esta figura sea válida ante el estado y estas
son:

 La Solidaridad: como la causa que motivó al padre o madre de crianza, para


generar una cercanía con el hijo, por qué deciden hacerlo parte del hogar, lo cual
debe ir de mano con el apoyo material y emocional, determinantes fundamentales
para un completo desarrollo.

 Reemplazo De La Figura Materna O Paterna (o ambas): Debe existir la


sustitución de vínculos consanguíneos o civiles y queda claro que así exista un
parentesco prevalecerá la crianza misma, así provenga de un familiar.

 La dependencia económica: cuando quienes ejercen el rol de padres no puedan


proveer a su hijo para el adecuado desarrollo y condiciones de vida digna y esta sea
asumida por quienes intervienen como padres de crianza asumiendo ese rol y las
responsabilidades económicas que este conlleva.

 Vínculos de afecto, respeto, comprensión y protección: esta podrá ser validada


con la afectación moral o emocional si los hijos de crianza llegan a ser separados de
su familia, también se puede evidenciar con las interacciones sanas que suscitan en
la cotidianidad de la familia.

 Reconocimiento de la relación padre y/o madre, e hijo: la relación debe


existir a sí surja implícitamente y esta pueda ser observada por agentes
externos a la familia.

 Existencia de un término razonable de relación afectiva entre padre e


hijos: esta no tiene un número específico de tiempo, sin embargo, debe
observarse con hechos cómo surgió la familia de crianza y como esta se ha
mantenido en el tiempo, puesto que es el único que permite formar los lazos
del vínculo afectivo.

 Afectación del principio de igualdad: las consecuencias legales para las


familias de crianza son idénticas a las que tienen las familias biológicas o
jurídicas, en cuanto a obligaciones y derechos.

4.3. PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES PARA HIJOS DE CRIANA

La sala labora la Corte suprema de justicia en sentencia SL1939-2020 hace


una amplia disertación sobre este tema, en uno de sus apartes señala:

“Por ende, ante la defensa de un concepto amplio de la familia, y su


protección sin lugar a discriminaciones por razón de su conformación, para
la Corte no cabe duda de que la pensión de sobrevivientes con los requisitos
previstos originalmente por el artículo 47 de la Ley 100 de 1993, así como
la que introdujo la Ley 797 de 2003, se extiende a la familia de crianza, es
decir, se repite, aquella en donde la convivencia continua, el afecto, la
protección, el auxilio y respeto mutuos van consolidando núcleos familiares
de hecho, que por esa razón, el derecho no puede desconocer ni discriminar
cuando se trata del reconocimiento de una prestación que implica mantener
la protección económica que le brindó la persona que asumió
responsablemente y por solidaridad, la paternidad.”

 REQUISITOS PARA CALIFICADO COMO HIJO DE CRIANZA PARA


LA OBTENCIÓN DE PENSIÓN DE SOBREVIVIENTES

La sentencia SL1939-2020, reiterada por la sentencia SL1314-2023, señala que para


acreditar la condición de hijo de crianza es preciso demostrar lo siguiente:

1. El reemplazo de la familia de origen, esto es, la relación de facto que se genera


con otra persona por fuera del vínculo consanguíneo o civil, incluso, puede ser
un pariente o familiar que asumió ese rol.

2. Los vínculos de afecto, protección, comprensión y protección, que se asimilan a


las obligaciones previstas en el artículo 39 de la Ley 1098 de 2006 –CIA- que
permiten distinguir la interacción familiar entre sus miembros.

3. El reconocimiento de la relación de padre y/o madre e hijo, en el sentido que


no sólo basta el desarrollo de las manifestaciones de protección integral a quien
se sumó al nuevo núcleo familiar, pues puede darse el caso que a pesar de que
quien fue acogido en dicho entorno, no necesariamente vea a sus protectores
como padres, por lo que se requiere que, ante la sociedad, incluso en el ámbito
familiar, se pueda exhibir esa condición.
4. El carácter de indiscutible permanencia, que no significa establecer un límite de
tiempo específico y arbitrario de verificación de esos lazos afectivos, sino como
lo ha explicado la jurisprudencia constitucional, un término razonable en el
cual se pueda identificar el surgimiento de la familia de crianza y su desarrollo,
al punto de que verdaderamente se hayan forjado los vínculos afectivos.

5. La dependencia económica, como requisito esencial no sólo para acceder a la


prestación pensional de sobrevivientes, sino como elemento indispensable de
identificación de quien se exhibe como padre o madre y su relación con un hijo,
a efectos de proporcionarle a este último la calidad de vida esencial para el
desarrollo integral, que al desaparecer la persona que hacía posible ese
cometido de la paternidad responsable, el beneficiario se ve afectado.
Respecto al último requisito, la dependencia económica se requiere más como
medio de probar la calidad de hijo de crianza que como requisito general de la
ley 100, que lo exige para hijos mayores de edad.

También podría gustarte