Ensayo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Ensayo sobre

los
lineamientos
(tecnm)
Grupo M1C NO.DE CONTROL
23330123

ALUMNO jesus carlos velasco armenta


Introducción

Los lineamientos del Tecnológico Nacional de México (TecNM) representan un conjunto de


directrices y normativas diseñadas para orientar el funcionamiento integral de la institución. Estos
lineamientos abarcan diversos aspectos, desde la calidad académica hasta la gestión
administrativa, la investigación y la ética institucional. Su propósito es establecer un marco claro y
coherente que guíe el actuar de estudiantes, profesores, personal administrativo y demás
miembros de la comunidad educativa. A través de estos lineamientos, el TecNM busca garantizar
la excelencia en la educación, promover la investigación de calidad y mantener altos estándares
éticos en todas sus actividades. La comprensión y cumplimiento de estos lineamientos son
fundamentales para el desarrollo armónico y el éxito continuo de la institución en su misión
educativa y científica.

Objetivo del Ensayo: Analizar la importancia de los lineamientos del TecNM en la promoción de la
calidad educativa y el desarrollo integral de la comunidad académica
Ensayo

Motivos de baja del plantel

los motivos a reprobación se deben a diferentes situaciones que tienen cada estudiante además
de también no alcanzar a acreditar materias o también no cursarlas y aquí los lineamientos
referentes al estudiante y sus motivos de reprobación:

Del Estudiante:

1. Cursar Asignaturas Asignadas: Los estudiantes de nuevo ingreso deben tomar las
asignaturas asignadas por la institución.

2. Evaluación Diagnóstica y Asesoría: Realizar evaluación diagnóstica, asistir a tutorías y


seguir programas institucionales según los resultados.

3. Duración de Estudios: Completar el plan de estudios en un mínimo de siete y máximo de


doce periodos semestrales.

4. Carga Académica: Mantener una carga académica de veinte a treinta y seis créditos,
dependiendo de las circunstancias.

5. Derechos del Estudiante: Incluyen dar de baja asignaturas, evaluación de primera


oportunidad, recibir resultados de evaluaciones formativas, y derecho a evaluación de
segunda oportunidad.

6. Reclamaciones: Puede manifestar inconformidad por escrito en un plazo específico


después de recibir retroalimentación del profesor.

7. Repetición de Asignaturas: Tiene derecho a repetir asignaturas en las que no alcance el


100% de competencias.

8. Límites de Asignaturas en Curso: Límites para llevar asignaturas en curso ordinario y


especial por periodo.

9. Evaluación del Profesor: Debe evaluar a los profesores de las asignaturas cursadas.

De las Causas de Baja del Instituto:

1. Baja Parcial: Posibilidad de solicitar baja parcial en asignaturas específicas dentro de un


plazo establecido.

2. Baja Temporal: Posibilidad de solicitar baja temporal en todas las asignaturas dentro de
un plazo establecido.

3. Baja Definitiva: Puede ocurrir por diversas razones, incluyendo no acreditar asignaturas
especiales, agotar períodos permitidos, contravención a normativas, y otros.

Disposiciones Generales:

1. Recepción de Actas de Calificaciones: El departamento de servicios escolares recibe actas


de calificaciones dentro de un rango específico.
2. Certificado Parcial: En caso de baja definitiva, se emite un certificado parcial con las
asignaturas acreditadas.

3. Situaciones No Previstas: Serán analizadas por el Comité Académico y presentadas al


Director para dictamen.

Salida lateral

Propósito y Alcance: La normativa para la Salida Lateral establece claramente su propósito


principal: ofrecer una alternativa de formación académica parcial para estudiantes inscritos en
planes de estudio de nivel licenciatura en instituciones adscritas al TecNM. La finalidad es
permitirles ejercer sus competencias en el sector productivo y de servicios. Este enfoque destaca
la adaptabilidad de la institución para abordar las diversas circunstancias que pueden enfrentar los
estudiantes durante su formación.

Definición y Caracterización: La Salida Lateral se presenta como una estrategia educativa


institucional diseñada para aquellos estudiantes que, por razones fuera de su alcance, no pueden
concluir su plan de estudios a nivel superior. Especifica que esta estrategia reconoce y certifica un
conjunto de competencias genéricas y específicas adquiridas durante la formación del estudiante.
La emisión de un diploma valida estas competencias y sirve como prueba tangible de su
preparación.

Políticas de Operación: Las políticas delinean las condiciones bajo las cuales se autoriza la Salida
Lateral. Esto incluye que los estudiantes deben haber acreditado al menos el 60% de los créditos
de su plan de estudios, además de una asignatura de especialidad. Además, subraya que solo el
director del Instituto está facultado para firmar el diploma de Salida Lateral. Esta medida garantiza
la validez y autoridad del reconocimiento otorgado.

Proceso de Implementación: El proceso de Salida Lateral sigue un conjunto estructurado de pasos.


Comienza con la solicitud del estudiante y la obtención del formato correspondiente de la División
de Estudios Profesionales. La verificación del cumplimiento mínimo del 60% de los créditos, más
una asignatura de especialidad, está a cargo del Jefe de Departamento Académico. La Academia
del Departamento emite un informe detallado sobre las competencias del estudiante, que luego
se utiliza para la elaboración del diploma por el Departamento de Servicios Escolares. La firma final
del diploma recae en el director del Instituto.

Disposiciones Generales: Se establece claramente que cualquier situación no prevista en el


lineamiento será analizada por el Comité Académico del Instituto y presentada como
recomendación al director para su dictamen. Esta disposición refleja una mentalidad proactiva
para abordar circunstancias inesperadas y garantizar la continuidad y adaptabilidad del proceso

Cursos de verano

Propósito y Alcance: El propósito de estas directrices es establecer las reglas para la ejecución de
los Cursos de Verano, aplicables a los planes de estudio de licenciatura en las instituciones
asociadas al TecNM. Estas normas aplican a todos los Institutos, Unidades y Centros vinculados al
TecNM.
Definición y Caracterización: El Curso de Verano se configura como una opción para que los
estudiantes avancen o regularicen su progreso académico. Se ofrece presencialmente durante seis
semanas, coincidiendo con el periodo vacacional de verano establecido por la SEP. Durante este
tiempo, se imparten asignaturas correspondientes a los planes de estudio en vigencia.

Políticas de Operación:

 Generalidades:

 Los estudiantes solicitan la apertura de asignaturas ante la División de Estudios


Profesionales.

 Esta División presenta un diagnóstico de asignaturas a la Subdirección Académica


para su revisión.

 La programación de asignaturas se realiza en colaboración con los Departamentos


Académicos y es autorizada por la Subdirección Académica.

 Los grupos tienen un rango de 15 a 30 estudiantes, con excepciones sujetas a


autorización de la dirección del Instituto.

 La información sobre asignaturas y horarios se publica con anticipación.

 Los cursos de verano se imparten exclusivamente de manera presencial.

 Selección del Profesor:

 Preferencia para profesores de instituciones TecNM que cumplen con ciertos


criterios, como experiencia reciente en la asignatura, alta asistencia y buen
desempeño en evaluaciones.

 Acreditación del Curso:

 Los programas de estudio deben cubrirse al 100% en seis semanas, incluyendo


evaluaciones.

 Se aplican los lineamientos vigentes para la evaluación y acreditación de


asignaturas.

 Administración del Curso:

 El Instituto facilita instalaciones, materiales y servicios necesarios.

 Se designa un coordinador para dar seguimiento a actividades académico-


administrativas.

 Se establece el número de horas de clase por semana, y se evalúa al profesor


mediante la opinión de los estudiantes.

 Estudiante:

 Debe cumplir con requisitos académico-administrativos y reinscribirse


previamente.
 Puede cursar hasta dos asignaturas, recomendadas según su avance reticular.

 Puede solicitar baja dentro de las primeras cinco sesiones de clase.

 Debe evaluar al profesor de cada asignatura cursada.

Estudiante en Movilidad:

 Si un estudiante desea cursar asignaturas en otros institutos, debe sujetarse a los


lineamientos de movilidad estudiantil.

Profesor:

 Los profesores deben cumplir con requisitos específicos y no se autorizan permisos


especiales durante el periodo de curso de verano.

Academias:

 Son responsables de proponer un catálogo de asignaturas para los cursos de verano, su


revisión y autorización por la dirección del Instituto.

Disposiciones Generales: Cualquier situación no prevista será analizada por el Comité Académico
del Instituto y presentada como recomendación al Director para su dictamen. Esta flexibilidad
asegura una respuesta adaptativa a circunstancias imprevistas, manteniendo la efectividad de los
cursos de verano.

Servicio social

Establecer las normas para la ejecución y cumplimiento del Servicio Social en los planes de estudio
de nivel licenciatura en las instituciones vinculadas al TecNM. El objetivo es fortalecer la formación
integral del estudiante, fomentando la solidaridad y compromiso social a través de la aplicación y
desarrollo de competencias profesionales.

Aplicable a todos los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM. Se fundamenta en la Ley
Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, la Ley General de Educación, el Reglamento de la Ley
Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, el Reglamento para la Prestación del Servicio Social,
los reglamentos estatales vigentes del Servicio Social, el Decreto de Creación del Tecnológico
Nacional de México, y el Decreto de Creación de cada Instituto Tecnológico Descentralizado.

El Servicio Social se define como un trabajo temporal y obligatorio que los estudiantes realizan en
beneficio de la sociedad para cumplir con los créditos de sus planes de estudio. Busca fortalecer la
formación integral del estudiante, fomentando la solidaridad y compromiso con la sociedad
mediante el desarrollo de competencias profesionales.

Políticas de Operación:

 Generalidades:

 La presentación de propuestas de proyectos y la autorización recae en el


Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación.
 El Servicio Social tiene un valor de 10 créditos, equivalentes a 500 horas, y se
libera en un periodo no menor de seis meses.

 Los prestadores que trabajen en dependencias gubernamentales deben cumplir


con requisitos específicos.

 Cumplimiento del Servicio Social:

 Evaluación bimestral y final por parte del responsable de la dependencia.

 El Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación determina el nivel de


desempeño y emite la constancia de término de Servicio Social.

 Estudiante:

 Responsable de solicitar registro, asistir a pláticas de inducción, entregar


documentos requeridos y cumplir con reportes bimestrales y final.

 Jefe(a) de Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación:

 Gestiona vinculación con sectores públicos o privados, elabora estrategias de


información, publica convocatorias y revisa expedientes.

 Departamento de Servicios Escolares:

 Recibe información sobre estudiantes que completan el Servicio Social y emite


constancias de término.

Disposiciones Generales: Se contempla la interrupción justificada y el análisis de situaciones no


previstas por el Comité Académico, presentadas como recomendaciones al Director del Instituto
para su dictamen

Traslados o cambios de carrera

Establecer las normas para la convalidación de asignaturas entre planes de estudio en las
instituciones adscritas al TecNM, permitiendo una correspondencia parcial o total en contenidos y
cantidad de créditos por asignatura.

Alcance: Se aplica a todos los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM.

La convalidación es la equiparación y validación de asignaturas de un plan de estudio a otro, ya sea


de la misma carrera o distinta, permitiendo al estudiante transitar entre planes de estudio,
considerando el avance logrado en el plan anterior. Se caracteriza por permitir cambios de carrera,
cursar una segunda licenciatura, y permitir la reinscripción en un plan de estudios diferente para
aquellos estudiantes que causaron baja definitiva habiendo acreditado el 50% de créditos.

Políticas de Operación:

 Generalidades:

 El estudiante conserva su número de control al cambiar de carrera.

 Se recalcula el semestre de inscripción considerando asignaturas convalidadas.


 La convalidación solo es posible una vez, con un límite de 12 semestres
reglamentarios.

 Requisitos:

 Presentar solicitud y documentos probatorios al menos 30 días antes del siguiente


semestre.

 Solo se convalidan asignaturas acreditadas.

 Operación:

 La convalidación está sujeta a la capacidad del Instituto para el plan de estudios


solicitado.

 Se verifica el cumplimiento de requisitos y se realiza un análisis académico.

 Se emite un Dictamen Técnico de convalidación de estudios.

Situaciones no previstas son analizadas por el Comité Académico y presentadas como


recomendaciones al Director del Instituto para su dictamen.

Conclusiones

En conclusión, los lineamientos académico-administrativos del TecNM para el Servicio Social y la


Convalidación de Asignaturas reflejan un enfoque claro hacia el fortalecimiento de la formación
integral de los estudiantes y la adaptabilidad de los programas académicos. Estos documentos
establecen políticas específicas para la realización del Servicio Social, promoviendo la participación
activa de los estudiantes en la sociedad y definiendo criterios para su evaluación. Además, las
directrices para la convalidación de asignaturas evidencian la preocupación por facilitar la
movilidad estudiantil y brindar oportunidades para la reorientación vocacional, al tiempo que se
asegura la coherencia académica. Ambos conjuntos de lineamientos demuestran un marco
normativo sólido y transparente, destinado a garantizar la calidad y eficacia en la gestión
académica dentro de las instituciones adscritas al TecNM.

También podría gustarte