Ensayo
Ensayo
Ensayo
los
lineamientos
(tecnm)
Grupo M1C NO.DE CONTROL
23330123
Objetivo del Ensayo: Analizar la importancia de los lineamientos del TecNM en la promoción de la
calidad educativa y el desarrollo integral de la comunidad académica
Ensayo
los motivos a reprobación se deben a diferentes situaciones que tienen cada estudiante además
de también no alcanzar a acreditar materias o también no cursarlas y aquí los lineamientos
referentes al estudiante y sus motivos de reprobación:
Del Estudiante:
1. Cursar Asignaturas Asignadas: Los estudiantes de nuevo ingreso deben tomar las
asignaturas asignadas por la institución.
4. Carga Académica: Mantener una carga académica de veinte a treinta y seis créditos,
dependiendo de las circunstancias.
9. Evaluación del Profesor: Debe evaluar a los profesores de las asignaturas cursadas.
2. Baja Temporal: Posibilidad de solicitar baja temporal en todas las asignaturas dentro de
un plazo establecido.
3. Baja Definitiva: Puede ocurrir por diversas razones, incluyendo no acreditar asignaturas
especiales, agotar períodos permitidos, contravención a normativas, y otros.
Disposiciones Generales:
Salida lateral
Políticas de Operación: Las políticas delinean las condiciones bajo las cuales se autoriza la Salida
Lateral. Esto incluye que los estudiantes deben haber acreditado al menos el 60% de los créditos
de su plan de estudios, además de una asignatura de especialidad. Además, subraya que solo el
director del Instituto está facultado para firmar el diploma de Salida Lateral. Esta medida garantiza
la validez y autoridad del reconocimiento otorgado.
Cursos de verano
Propósito y Alcance: El propósito de estas directrices es establecer las reglas para la ejecución de
los Cursos de Verano, aplicables a los planes de estudio de licenciatura en las instituciones
asociadas al TecNM. Estas normas aplican a todos los Institutos, Unidades y Centros vinculados al
TecNM.
Definición y Caracterización: El Curso de Verano se configura como una opción para que los
estudiantes avancen o regularicen su progreso académico. Se ofrece presencialmente durante seis
semanas, coincidiendo con el periodo vacacional de verano establecido por la SEP. Durante este
tiempo, se imparten asignaturas correspondientes a los planes de estudio en vigencia.
Políticas de Operación:
Generalidades:
Estudiante:
Estudiante en Movilidad:
Profesor:
Academias:
Disposiciones Generales: Cualquier situación no prevista será analizada por el Comité Académico
del Instituto y presentada como recomendación al Director para su dictamen. Esta flexibilidad
asegura una respuesta adaptativa a circunstancias imprevistas, manteniendo la efectividad de los
cursos de verano.
Servicio social
Establecer las normas para la ejecución y cumplimiento del Servicio Social en los planes de estudio
de nivel licenciatura en las instituciones vinculadas al TecNM. El objetivo es fortalecer la formación
integral del estudiante, fomentando la solidaridad y compromiso social a través de la aplicación y
desarrollo de competencias profesionales.
Aplicable a todos los Institutos, Unidades y Centros adscritos al TecNM. Se fundamenta en la Ley
Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, la Ley General de Educación, el Reglamento de la Ley
Reglamentaria del Artículo 5° Constitucional, el Reglamento para la Prestación del Servicio Social,
los reglamentos estatales vigentes del Servicio Social, el Decreto de Creación del Tecnológico
Nacional de México, y el Decreto de Creación de cada Instituto Tecnológico Descentralizado.
El Servicio Social se define como un trabajo temporal y obligatorio que los estudiantes realizan en
beneficio de la sociedad para cumplir con los créditos de sus planes de estudio. Busca fortalecer la
formación integral del estudiante, fomentando la solidaridad y compromiso con la sociedad
mediante el desarrollo de competencias profesionales.
Políticas de Operación:
Generalidades:
Estudiante:
Establecer las normas para la convalidación de asignaturas entre planes de estudio en las
instituciones adscritas al TecNM, permitiendo una correspondencia parcial o total en contenidos y
cantidad de créditos por asignatura.
Políticas de Operación:
Generalidades:
Requisitos:
Operación:
Conclusiones