Comando S
Comando S
Si una vez realizada una búsqueda, quiero que se muestre un valor concreto, diferente al CN,
acompañamos al comando dsquery … | dsget …
Ejemplo 5: mostrar los grupos de los que son miembros los usuarios de Madrid.
Ejemplo 7: Los usuarios de IT de Madrid, Barcelona y Sevilla van a compartir cuenta de correo
electrónico de resolución de incidencias [email protected], [email protected] e
[email protected]. Escribe el comando/los comandos necesarios para ello.
También podríamos buscar los usuarios, por el nombre completo de la unidad organizativa a la que
pertenecen, por ejemplo, para los de IT de Sevilla:
Ejemplo 8: Tras un ataque a dos usuarios, se necesita resetear la contraseña a todos los usuarios de
Marketing de Sevilla a Provision4l. Se deberá forzar su cambio al iniciar sesión.
14. Listar el DN de todos los usuarios de Barcelona, y después, obtener todos los grupos de los que
son miembros, devolviendo el nombre de los grupos:
15. Obtener todos los grupos de los que es miembro mi usuario, mostrar el identificador de
seguridad y su nombre.
dsquery user -name Sandra Expósito* | dsget user -memberof | dsget group -sid
“grupo1”
“grupo2”
“grupo3”
16. Crear una OU nueva para la Sede de Bilbao que se va a crear próximamente. Esta, a su vez,
deberá incluir las sedes de Usuarios, Grupos y Equipos.
dsadd ou “ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
dsadd ou “ou=Grupos,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
dsadd ou “ou=Equipos,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
dsadd ou “ou=Usuarios,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
17. Crear los grupos oportunos, según lo que hicimos en las otras unidades organizativas.
_p_bil_it
dsadd user “cn=_p_bil_it, ou=IT,ou=Usuarios,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
_p_bil_mkt
dsadd user “cn=_p_bil_mkt, ou=IT,ou=Usuarios,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
_p_bil_rrhh
dsadd user “cn=_p_bil_rrhh, ou=IT,ou=Usuarios,ou=Bilbao,ou=Sedes,dc=smr,dc=local”
19. Añadir el usuario Carmen Díaz al grupo IT de Bilbao y cada plantilla a su grupo
correspondiente.
22. Borrar la Unidad Organizativa Sedes de Bilbao y todo su árbol sin preguntar
- csvde: fichero.csv
Exportar los datos del A.D.: csvde -f /ruta/nombre.csv
Importar datos de un fichero a nuestro directorio activo:
-f: fichero
-d: para indicar una unidad organizativa (ou) o contenedor (cn)
-r: si queremos poner algún tipo de filtro → objectclass user, computer, group, server
-l: para indicar los atributos concretos que queremos exportar
- ldifde: fichero.ldf
Exportar e Importar, como el anterior.
Modificar/Eliminar objetos del Directorio Activo.
El fichero de salida estaría formateado como una tabla, las columnas se separan por comas y las
filas por salto de línea. Si quisiéramos consultar un campo concreto, como cuenta
habilitada/deshabilitada, tendríamos que contar las comas:
Ejercicio 2:
Este tipo de archivos tiene formato atributo:valor, con dos saltos de línea entre cada objeto:
Ejercicio 4: exportamos todos los equipos del dominio (porque en Madrid, no tenemos)
Ejercicio 5: Creamos un fichero con la información de los contactos y lo guardamos como .ldf
Después, ejecutamos el comando de importación: