Informe 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

INSTITUTO PERUANO DE ENERGIA NUCLEAR

CENTRO NUCLEAR DE HUARANGAL


DIRECCION GENERAL DE INSTALACIONES
GRUPO DE CALCULO, ANALISIS Y SEGURIDAD

INFORME TECNICO

TITULO:

ANALISIS TERMOHIDRAULICO DEL ACCIDENTE DE PERDIDA


DE REFRIGERANTE EN EL REACTOR RP-10

REALIZADO POR:
MSc. ALBERTO GALLARDO PADILLA
MSc GERARDO LAZARO MOREYRA
Ing. MANUEL NIETO MALPARTIDA

Huarangal, 8 de Julio de 1998


INDICE

1. GENERALIDADES 3
1.1. EL ACCIDENTE DE PERDIDA DE REFRIGERANTE 3
1.2. EVOLUCION TERMOHIDRAULICA DURANTE EL ACCIDENTE 3
1.3. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA 4
1.4. ANTECEDENTES 4
1.5. OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO 4
2. ECUACIONES BASICAS PARA EL CALCULO 5
2.1. ECUACIONES DE TRANSFERNCIA DE CALOR 5
2.1.1. ECUACION EN LA PLACA COMBUSTIBLE 5
2.1.2. ECUACION EN EL REFRIGERANTE 5
2.2. MODELO DE DISTRIBUCION DEL CALOR GENERADO 6
2.3. COEFICIENTES Y CORRELACIONES DE TRANSFERNCIA DE CALOR 6
2.3.1. REGIMEN CONVECCION FORZADA 6
2.3.2. REGIMEN CONVECCION LIBRE O NATURAL 8
3. CALCULO EN EL REGIMEN DE CONVECCION FORZADA 9
3.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO 9
3.2. ETAPAS QUE COMPRENDE 9
3.3. CALCULO DEL ESTACIONARIO EN CONVECCION FORZADA 9
3.3.1. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 10
3.3.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA 10
3.4. CALCULO DEL TRANSITORIO EN CONVECCION FORZADA 10
3.4.1. DISCRETIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL 11
3.4.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 12
3.4.3. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA COMB. 12
4. CALCULOS EN EL REGIMEN DE CONVECCION NATURAL O LIBRE 13
4.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO 13
4.2. ETAPAS QUE COMPRENDE 13
4.3. CALCULOS TERMICOS PARA NUCLEO CUBIERTO 13
4.3.1. CALCULO DE LA VELOCIDAD 13
4.3.2. FLUJO DE AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO 14
4.3.3. TEMPERATURA DEL AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO 14
4.3.4. TEMPERATURA DE PLACA PARA INICIO DE EBULLICION 15
4.4. CALCULOS PARA NUCLEO PARCIALMENTE DESCUBIERTO 15
4.4.1. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN LA ZONA LIQUIDA 15
4.4.2. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN ZONA DESCUBIERTA 16
5. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA DEL NUCLEO 18
6. RESULTADOS 20
6.1. RESULTADOS DEL ESTADO ESTACIONARIO 20
6.1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL ESTACIONARIO 20
6.2. RESULTADOS DEL ESTADO TRANSITORIO 21
6.3. RESULTADOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA 23
7. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 27
7.1. OBSERVACIONES 27
7.2. CONCLUSIONES 28
7.3. RECOMENDACIONES 29
8. REFERENCIAS 30

2
ANALISIS TERMOHIDRAULICO DEL ACCIDENTE DE PERDIDA DE
REFRIGERANTE EN EL REACTOR RP-10 DE HUARANGAL

1. GENERALIDADES

1.1. EL ACCIDENTE DE PERDIDA DE REFRIGERANTE

El accidente de pérdida de refrigerante que se postula es el que se produce debido a la


rotura del tubo tangencial pasante y a que fallan las válvulas guillotinas de cierre rápido
ubicadas en los extremos del tubo tangencial, durante la realización de alguna
experiencia en el conducto tangencial. Este es una tubería que atraviesa horizontalmente
el bloque de concreto del reactor pasando internamente tangencialmente al núcleo del
reactor (en la pileta principal), y se tiene acceso a este conducto desde el hall del
reactor.

Al producirse la rotura del conducto tangencial, estando sus extremos abiertos, el agua
contenido en la pileta principal se vaciará produciéndose un descenso del nivel de agua
dentro de la pileta principal hasta el nivel inferior del tubo tangencial dejando al núcleo
del reactor parcialmente descubierto.

1.2. EVOLUCION TERMOHIDRAULICA DURANTE EL ACCIDENTE

Se postula que el reactor estará operando a la potencia máxima de15 Mwt. Producido el
accidente, el reactor seguirá operando en dicho nivel de potencia hasta que el nivel de
agua en la pileta principal haya descendido hasta el nivel de seguridad de alarma de
SCRAM y el shutdown correspondiente.

Después del shutdown, el calor generado solo se deberá al decaimiento de los productos
de fisión. Se postula que las bombas seguirán operando, por lo que se tendrá un
transitorio con caudal de refrigeración constante y flujo de calor variable. Este
transitorio en que se tiene refrigerado al núcleo mediante las bombas, llamaremos
régimen forzado y dura desde el shutdown hasta que el nivel de agua dentro de la pileta
principal descienda hasta el nivel de rompesifón en que cesará el efecto de las bombas,
al igualarse las presiones en los extremos del circuito primario refrigeración del núcleo.

Después de llegar al nivel de rompesifón se inicia el transitorio de convección natural,


donde es posible que en el núcleo del reactor se alcance las condiciones de inicio de la
ebullición local subenfriada. El nivel seguirá descendiendo por fuga de refrigerante
hasta el nivel inferior del diámetro del tubo tangencial, dejando en consecuencia al
núcleo del reactor parcialmente descubierto.

Al descender el nivel de agua hasta la parte superior de los elementos combustibles, el


agua dentro de los elementos combustibles quedará estanco, por lo que rápidamente se
calentara alcanzando la temperatura de saturación, luego, del cual comenzara la
ebullición nucleada generándose un flujo de calor que a su vez arrastrara gotas de agua
líquido. Los coeficientes de transferencia de calor se ve favorecido por la presencia del
flujo de vapor con gotas de agua lo cual contribuye a refrigerar las placas combustibles.

3
1.3. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA

Para mantener el nivel de agua dentro de la pileta principal (compensando las pérdidas
por fuga y/o evaporación del agua) y para la refrigeración de las placas combustibles en
la parte descubierta es necesario contar con un sistema de refrigeración de emergencia,
que proporcione el caudal de refrigeración suficiente durante un determinado tiempo.

1.4. ANTECEDENTES

Respecto al análisis termohidráulico se tienen dos estudios para el caso de accidente de


pérdida de refrigerante con el reactor operando a la máxima potencia: uno realizado por
la CNEA (Argentina) en la fase de ingeniería de construcción del reactor RP-10 en 1983
y otro realizado por un experto de una misión OIEA en 1996.

El estudio realizado por la CNEA de tipo experimental predice que las vainas de
aluminio de las placas combustibles alcanzarán la temperatura de fusión por lo tanto se
fundirán. Por lo que se requiere un sistema de refrigeración de emergencia, para
refrigeración de la parte descubierta de las placas combustibles del núcleo, cuyo caudal
determinan experimentalmente para una placa en un canal de refrigeración.

El estudio hecho por el experto OIEA, supone que debido a que las placas combustibles
quedan parcialmente descubiertas, con por lo menos, la tercera parte sumergida en agua,
la refrigeración de la parte descubierta se realizará por conducción térmica axial,
trasmitiéndose el calor hacia la parte sumergida donde será extraído por el agua que
estará evaporándose. Por tal razón considera que la función principal del sistema de
emergencia es la de mantener el nivel de agua en la pileta del reactor compensando la
evaporación del agua en el núcleo del reactor.

1.5. OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO

El propósito de este trabajo es el cálculo de la evolución de las temperaturas de la placa


combustible y del refrigerante durante el accidente de pérdida de refrigerante.

Determinar si en caso de no contar con un sistema de refrigeración de emergencia la


placa combustible alcanza o no la temperatura de fusión del aluminio 660 °C [8].

Determinar mediante cálculo el tiempo a partir del cual basta solo la refrigeración con
aire, teniendo como referencia que, en la evolución de la temperatura, la placa
combustible no debe alcanzar la temperatura de ablandamiento (para la deformación
plástica) que es de 450 °C [5]. Siendo este un límite conservador respecto a la fusión.

En base al análisis termohidráulico determinar los requisitos básicos del sistema de


refrigeración de emergencia: el caudal inicial y el tiempo de actuación necesario del
sistema de refrigeración de emergencia.

4
2. ECUACIONES BASICAS PARA EL CALCULO

En esta sección se formularán las ecuaciones básicas para calcular la evolución de las
temperaturas, y los diferentes parámetros necesarios para el mismo.

2.1. ECUACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

2.1.1. ECUACION EN LA PLACA COMBUSTIBLE

En la placa combustible, se considera que tanto el meat como la vaina de las placas
combustibles están a la misma temperatura en toda la sección recta de la placa. Además
se asume que la transmisión de calor por conducción a través de la sección recta de la
placa es uniforme.

∂ 2 TP ∂T
q! ⋅ d A + k P ⋅ ASR ⋅
"
⋅ d z = d m P ⋅ C P ⋅ P + h ⋅ (TP − TR ) ⋅ d A (2.1)
∂z 2
∂t
donde:
q! " ≡ q! " (z , t ) flujo de calor (w/m²)
TR ≡ TR (z , t ) temperatura del refrigerante (°C)
TP ≡ TP (z , t ) temperatura de la placa combustible (°C)
k P ≡ k P conductividad térmica de la placa combustible (w/m-°C)
h coeficiente de transferencia de calor por convección (w/m²-°C)
ASR área de la sección recta de la placa combustible (m²)
d A diferencial de área a lo largo de la dirección axial (m²)
d mP diferencial de masa de la placa, incluye vainas y “meat” (kg)
C P ≡ C P (TP ) calor específico de la placa (incluye vaina y meat) (J/Kg-°C)
z longitud “activa” axial con origen en el borde superior de la placa activa (m)
d z diferencial de longitud “activa” a lo largo de la dirección axial (m)
t tiempo (s)

2.1.2. ECUACION EN EL REFRIGERANTE

Se considera que todo el calor que se trasmite por convección al refrigerante incrementa
su energía interna y/o es extraído por el flujo de refrigerante. Luego, tenemos:

∂ TR
h ⋅ (TP − TR ) ⋅ d A = d mR ⋅ C R ⋅ + m! R d i (2.2)
∂t
donde:
C R ≡ C R (TR ) calor específico del refrigerante (J/Kg-°C)
d mR diferencial de masa de refrigerante (Kg)
m! R flujo de refrigerante (Kg/s)
i ≡ i (TR ) ≡ i (z , t ) entalpia del refrigerante (J/Kg)
d i = i(z + d z , t ) − i (z , t )

5
Nota: La entalpia, es función principalmente de la temperatura, sin embargo, por
consideraciones de cálculo, debido a que TR ≡ TR (z , t ) , entonces, también la entalpia i
puede estar en función de la posición espacial x ,y del tiempo t . En forma similar se
establece para el coeficiente de transferencia de calor h y para los calores específicos.

2.2. MODELO DE DISTRIBUCION DEL CALOR GENERADO

El calor generado a lo largo de la placa combustible se modela a través de una


distribución cosenoidal. Luego, la distribución de calor está dado por:

 π  LA  
q! " ( z , t ) = q! " max ⋅ cos ⋅z −  ⋅ F (2.3)
 LE  2   pot
donde:
LA es la longitud activa de la placa (m)
LE es la longitud extrapolada de la placa (m)
q! " max es el flujo calorífico máximo en el centro del canal caliente (w/m²-s)
Fpot ≡ Fpot (t ) es la fracción de potencia al tiempo t después del shutdown

Para el caso de generación de calor en estado estacionario, Fpot = 1. Para el caso de


transitorio debido a shutdown del reactor, Fpot se calcula según normas ANSI-5.1, (ver
anexo 1). Donde t es el tiempo después del shutdown.

El flujo calorífico máximo se obtiene en el centro de la placa y se define según:

q! " max = q! " m ⋅ FP (2.4)


donde:
FP es el factor de pico

El flujo calorífico medio se define según:

Pot total
q! " m = (2.5)
Atotal
donde:
Pot total es la potencia total máxima generada (watts)
Atotal area activa del total de las placas combustibles del núcleo (m²)

2.3. COEFICIENTES Y CORRELACIONES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

2.3.1. REGIMEN CONVECCION FORZADA

El cálculo del coeficiente de transferencia de calor por convección h para régimen


forzado se calcula a través del número de Nusselt Nu D , según:

Dh
Nu D = h ⋅ (2.6)
k

6
donde:
k es la conductividad térmica del refrigerante (w/m-°C)
4 ⋅ Acanal
Dh = es el diámetro hidráulico del canal de refrigeración (m²)
p canal

El número de Nusselt Nu D se calcula en función de números adimensionales los que se


definen acontinuación.

El número de Reynolds está dado por:

V ⋅ Dh
Re = (2.7.a)
ν
donde:
V es la velocidad promedio del refrigerante en el canal refrigerante (m/s)
ν es la viscosidad cinemática del refrigerante (m²/s)

El número de Prandtl está dado por:


C⋅ µ
Pr = (2.7.b)
k
donde:
C es el calor específico del refrigerante (J/Kg-°C)
µ es la viscosidad absoluta del refrigerante (Kg/m-s)

L
Para régimen forzado turbulento con Re > 10000, 160 > Pr > 0.7 y > 10, tenemos:
Dh

Correlación de Colburn [1]:

1
Nu D = 0.023 ⋅ Re 0.8 ⋅ Pr 3
(2.8.a)

Correlación de Dittus y Boelter [1]:

Nu D = 0.023 ⋅ Re 0.8 ⋅ Pr 0.4 (2.8.b)

Correlación de Sieder y Tate [1]:

0.14
 µ
1
Nu D = 0.027 ⋅ Re ⋅ Pr ⋅  
0.8 3
(2.8.c)
 µP 

Correlación de Petukhov, Kirillov y popov [1]:

(f / 8) ⋅ Re⋅ Pr
Nu D =
( )
(2.8.d)
. + 12.7 ⋅ ( f / 8)
1 2
107 2
⋅ Pr 3 − 1

7
Con las propiedades medidas a la temperatura de película Tf = (TP + TR ) / 2 para
(2.8.a). Con las propiedades medidas a la temperatura media del refrigerante para
(2.8.b), (2.8.c) y (2.8.d). En (2.8.c) µ P que está a la temperatura de la pared. En (2.8.d) f
es el factor de fricción que se calcula según el diagrama de Moody [1].

2.3.2. REGIMEN CONVECCION LIBRE O NATURAL

La correlación del número de Nusselt Nu L para el régimen de convección libre o


natural, tendrá la siguiente forma [2]:

Nu L = a (GrL ⋅ Pr )
n
(2.9)
donde:
para régimen laminar (Gr Pr < 10 9 ) a = 0.59 n = 1/3
para régimen turbulento (Gr Pr > 10 9 ) a = 0.10 n = 1/4
Pr es el número de Prandtl

El número de grashof está dado por:

g ⋅ β ⋅ (TP − TR ) ⋅ L3
GrL = (2.10)
ν2
donde:
g es la aceleración de la gravedad (m/s²)
β es el coeficiente térmico de expansión volumétrica (1/°C)
ν es la viscosidad cinemática del refrigerante (m²/s)
L es la longitud vertical donde fluye el refrigerante (m)

El coeficiente de transferencia de calor se calculará de la siguiente manera:

k
h = Nu ⋅ (2.11)
L

En (2.9), (2.10) y (2.11) las propiedades se evalúan a la temperatura de película


Tf = (TP + TR ) / 2 .

8
3. CALCULO EN EL REGIMEN DE CONVECCION FORZADA

3.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO

- Al iniciarse el accidente el reactor estará operando durante 60 días a la máxima


potencia de 15 Mw, el cual se mantendrá hasta que se produzca el shutdown.

- Producido el shutdown el calor generado solo se deberá al decaimiento de los


productos de fisión el cual se determina según anexo 1, basado en las normas ANSI 5.1.

- Como referencia se tiene que en el nivel de 10 m se da el shutdown.

- El flujo de refrigerante se mantendrá constante y fluye de arriba a abajo en el núcleo.

- Conservadoramente se asumirá que todo el calor generado es evacuado solo por el


refrigerante circulante, esto significa que se despreciará los mecanismos de
transferencia de calor por conducción a través de los elementos estructurales de los
combustibles. También se desprecia la transferencia de calor por el mecanismo de
radiación.

- Conservadoramente el análisis presente se hace solo en el canal más caliente, donde el


flujo de calor es máximo.

- Conservadoramente no se considera la masa total de las vainas de las placas


combustibles, ni la masa de los elementos estructurales del elemento combustible.

3.2. ETAPAS QUE COMPRENDE

El régimen de convección forzada para el caso en estudio tendrá dos etapas:

A) El estado estacionario desde que se inicia el accidente de pérdida de refrigerante


hasta el shutdown. Durante este tiempo la potencia del reactor se mantiene constante y
es producido mayormente por la fisión del Uranio 235.

B) El estado transitorio se inicia después del shutdown hasta que se alcanza el nivel del
rompesifón. En esta etapa la potencia es solo producido por el calor de decaimiento de
los productos de fisión.

3.3. CALCULO DEL ESTACIONARIO EN CONVECCION FORZADA

En este caso, en las ecuaciones de transferencia de calor dadas en (2.1) y (2.2), no se


tendrán en cuenta los términos temporales. Además, según el modelo de El-Wakil [3],
en (2.1) no se considerará el flujo de calor por conducción axial.

De la ecuación (2.1), para la placa combustible, tenemos:

q! " ⋅ d A = h ⋅ d A ⋅ (TP − TR ) (3.1)

9
De la ecuación (2.2), para el refrigerante:

h ⋅ d A ⋅ (TP − TR ) = m! R ⋅ d i (3.2)

De las ecuaciones anteriores tenemos que:

q! " ⋅ d A = m! R ⋅ d i (3.3)

3.3.1. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

Integrando la ecuación (3.3), donde q! " está dado por (2.3), tenemos:

LE   π  LA    π  LA   
( )
m! R ⋅ i ( z 2 ) − i ( z1 ) = q! " ma ′x ⋅ p ⋅  sen
π   LE 
⋅  z2 −   − sen
2 
⋅  z1 −
 LE 
   (3.4)
2 

donde, p es el perímetro mojado de la placa.

La entalpia es función de la temperatura del refrigerante cuyos valores lo podemos


conocer a través de las tablas termodinámicas para agua saturada. Teniendo como
parámetro de entrada la temperatura del agua al ingreso al canal de refrigeración (en z =
0), conoceremos su entalpia. Luego, de la ecuación (3.4), podemos determinar la
entalpia del agua en cualquier posición z, y con las tablas termodinámicas
determinaremos su temperatura. De esta manera calcularemos la temperatura del
refrigerante TR en cualquier posición a lo largo de la placa “activa”.

3.3.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA

Habiendo calculado la temperatura del refrigerante podemos calcular la temperatura de


la placa combustible. Despejando TP en (3.1), tendremos:

q! " ( z)
TP ( z) = TR ( z) + (3.5)
h

En la ecuación (3.5), los términos a la derecha son conocidos. El coeficiente de


transferencia de calor por convección h se determina a través de alguna de las
correlaciones empíricas para régimen forzado turbulento según la sección 2.3.1.

3.4. CALCULO DEL TRANSITORIO EN CONVECCION FORZADA

Debemos desarrollar las ecuaciones (2.1) y (2.2). Debido a que no pueden ser resueltas
analíticamente, se resolverán a través de un esquema de diferencias finitas, método
explícito, “Up Wind”.

10
Las condiciones iniciales para el transitorio son las correspondientes al estado
estacionario cuyos valores son conocidos para el tiempo t 0 = 0 . Además, se asume que,
la temperatura del agua que ingresa será constante y las temperaturas en los nodos
inactivos serán las mismas que en los nodos activos extremos correspondientes.

3.4.1. DISCRETIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL

Discretizando, adoptaremos un paso temporal ∆ t y un paso espacial ∆ z que resulta de


dividir la longitud “activa” (LA) en NTA tramos activos, resultando NTA+1 nodos
activos.

Luego, la longitud de los tramos discretizados serán:

LA
∆z= (3.6.a)
NTA

Por otro lado, para considerar los tramos inactivos, tendremos 2 nodos inactivos uno en
cada extremo de la placa combustible, siendo la longitud de cada extremo inactivo:

LT − LA
∆ z inac = (3.6.b)
2

donde LT y LA son las longitudes total y activa respectivamente de la placa.

Luego, el total de nodos será:


NOD = NTA +3 (3.7)

La distancia axial desde el borde superior de la placa activa está dado por:

z = ( I − 2) ⋅ ∆ z (3.8)

Mientras que el tiempo t está dado por:

t = N ⋅ ∆t (3.9)
donde:
I = 2,...,NOD - 1, (nodos inactivos 1, NOD) . I nodo activo de posición espacial z
N = 0, 1, 2,... número de pasos temporales (N = 0 en el estado estacionario)

Transformando las ecuaciones a diferencias finitas, para la posición z correspondiente al


nodo I , en el tiempo t correspondiente al número de paso temporal N , tenemos:

 π  LA  
  ⋅ F pot (t )
N
q! " I = q! "c ⋅ cos z − (3.10)
 LE  2  

donde z está dado por (3.6.a), t está dado por (3.9) y q! " I ≡ q! " (I , N ) ≡ q! " ( z , t )
N

11
3.4.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE

La ecuación (2.2), puesta en diferencias finitas tendrá la siguiente forma:

(
hIN −1 ⋅ TP I
N −1
− TR I
N −1
)⋅ p ⋅ ∆ z = ∆ m ⋅ CR I
N −1

(T N
RI − TR I
N −1
) + m! (i N −1
− i IN−−11 ) (3.11)
∆t
R R I

Despejando la temperatura actual del refrigerante tenemos:

TR I = TR I
N N −1
+
∆t
N −1
(
⋅ hIN −1 ⋅ TP I ( N −1
− TR I
N −1
)⋅ p ⋅ ∆ z − m! (i R
N −1
I − i IN−−11 )) (3.12)
∆mR ⋅ C RI

donde:

p es el perímetro mojado de la placa


∆ mR = ρIN −1 ⋅ Acanal ⋅ ∆ z

Los valores se toman en cada nodo. En los nodos extremos, si bien debe considerarse
como volumen de control la mitad, el factor ½ prácticamente afecta a todos los
términos, por lo que la ecuación no se modifica.

3.4.3. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA COMBUSTIBLE

" N −1
TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1
q! ⋅ p ⋅ ∆ z + k P ⋅ ASR ⋅ ⋅∆z =
(∆ z)
I 2

(3.13)
TP IN − TP IN −1
= ∆ m P ⋅ C P IN −1 ⋅
∆t
(
+ hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ⋅ p ⋅ ∆ z)
Despejando la temperatura actual de la placa combustible, tenemos:

TP IN = TP IN −1 +
∆t ⋅ p⋅∆z
N −1
∆ mP ⋅ C P I
N −1
(
⋅ q! " I − hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ( )) +
(3.14)
∆t TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1
+ ⋅ k P ⋅ ASR ⋅ ⋅
∆ m P ⋅ C P IN −1 ∆z

donde:
∆ mP ⋅ C P IN −1 = ∆ mAl ⋅ C Al IN −1 + ∆ mmeat ⋅ Cmeat IN −1

Los valores se toman en los nodos correspondientes. El valor de los coeficientes de


transferencia de calor se calculan según (2.6) y (2.8). En los nodos extremos también es
valida la ecuación (3.14) ya que el factor ½ afecta a todos los términos.

12
4. CALCULOS EN EL REGIMEN DE CONVECCION NATURAL O LIBRE

Al llegar al nivel de rompesifón se igualan las presiones en los extremos del sistema
primario, por lo que, las bombas ya no pueden forzar el paso del agua a través de los
canales de refrigeración del núcleo, de esta manera la refrigeración de las placas
combustibles se da por convección natural.

Los mecanismos de transferencia de calor y de masa que se tienen en este régimen son
muy complejos, sin embargo, se han realizado trabajos al respecto los cuales
adecuaremos a nuestro modelo de un solo canal.

4.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO

- Conservadoramente se asume que una vez alcanzado el nivel de rompesifón


instantáneamente cesa el flujo de refrigerante debido a las bombas y se da la inversión
de flujo, ahora el flujo es de abajo a arriba y se establece por diferencia de densidades.

- Se asume un estado cuasi-estacionario para calcular la velocidad del flujo.

- Se asume que mientras el núcleo este cubierto no se alcanzará el régimen de ebullición


global (no se producirá vapor), pero, si puede darse el caso de ebullición local.

- Para el cálculo de la temperatura de inicio de la temperatura de ebullición nucleada,


conservadoramente consideraremos condiciones a la presión atmosférica.

4.2. ETAPAS QUE COMPRENDE

A) Núcleo totalmente cubierto: Esta etapa se inicia desde el nivel rompesifón y termina
cuando el nivel desciende hasta la parte superior de los elementos combustibles.

B) Núcleo parcialmente descubierto: Esta etapa se da desde la parte superior de los


elementos combustibles hasta que el nivel descienda hasta el nivel inferior del conducto
tangencial, quedando el núcleo del reactor descubierto parcialmente.

4.3. CALCULOS TERMICOS PARA NUCLEO CUBIERTO

Las ecuaciones a resolver serán las dadas en (2.1) y (2.2). Estas se resolverán de la
misma forma que el transitorio en régimen de convección forzada, según sección 3.2.

Sin embargo, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: Las condiciones iniciales serán
aproximadamente las mismas que resultan al final del transitorio en régimen forzado,
las condiciones de borde se modifican para tener en cuenta el incremento de la
temperatura de ingreso según (4.4), la velocidad y el flujo de agua serán variables en el
tiempo, y el coeficiente de transferencia de calor se calculará según (2.9) y (2.11).

4.3.1. CALCULO DE LA VELOCIDAD

Para el calculo de la velocidad de ingreso del agua al canal de refrigeración haremos uso
del modelo según referencia [4], en el que la fuerza boyante dada por la diferencia de

13
densidades se equilibra con las fuerzas de fricción debidas al flujo, luego tenemos las
siguientes relaciones:

Fboyante = Ffricción (4.1)

(ρ ⋅ V )in2  1 NT f ⋅ ∆ z
1 
g ⋅ (ρ in − ρ m ) ⋅ LT ⋅ S canal = +∑ +
j j
  (4.2)
2  2 ⋅ ρ in j =1 ρ j ⋅ Dh ρ out 
donde:
ρ in es la densidad del agua que ingresa al núcleo (Kg/ m 3 )
ρ m es la densidad media en el canal de refrigeración (Kg/ m 3 )
in condiciones al ingreso por la parte inferior de la placa combustible
out condiciones a la salida por la parte superior de la placa combustible
j número de tramo
NT = NOD – 1 número total de tramos, incluye los 2 tramos inactivos.
f j factor de fricción medio en el tramo j
∆ z j = ∆ z , j = 2,…, NT – 1 en los tramos activos
∆ z1 = ∆ z NT = ∆ z inac en los tramos inactivos

El factor de fricción f depende de la velocidad, por ello la ecuación (4.2) se resuelve


iterativamente para determinar la velocidad al ingreso al canal refrigerante.

4.3.2. FLUJO DE AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO

Calculado la velocidad de ingreso, el flujo másico de agua que ingresa al canal


refrigerante será:

m! R = ρin ⋅ Vin ⋅ Acanal (4.3)

Este es el flujo que habrá que considerar en las expresiones correspondientes.

4.3.3. TEMPERATURA DEL AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO

Debido al calor transferido por las paredes externas de los elementos combustibles del
núcleo así como por el agua caliente que sale por la parte superior del núcleo y al
incremento de la temperatura de los elementos estructurales la temperatura de ingreso
del agua al núcleo se incrementara.

Modelaremos el incremento de la temperatura considerando que todo el calor generado


por el núcleo servirá para calentar el agua que ingresa al núcleo. Luego:

Ptot ⋅ Fpot
∆ TR in = (4.4)
ρin ⋅ ∀ ⋅ C R in
donde:
∀ volumen de agua considerado que influye en la temperatura de ingreso (m³)
C R in calor específico del agua que ingresa al núcleo (J/Kg-°C)
in subíndice correspondiente a las condiciones de ingreso

14
4.3.4. TEMPERATURA DE PLACA PARA INICIO DE EBULLICION

Conservadoramente calcularemos la temperatura de inicio de ebullición nucleada a la


presión de 1 atmósfera, esto es, propiedades del fluido a 100 °C.

Según correlación de Rohsenow [1], despejando la temperatura de la pared, tendremos:

1
C sf ⋅ i fg ⋅ Prl  q! "  3
σ
TONB = Tsat +   (4.5)
Cl  µl ⋅ i fg g ⋅ (ρl − ρv ) 

donde todas las propiedades se evalúan a la temperatura de saturación Tsat . El subíndice


l significa líquido saturado y el subíndice v significa vapor saturado.

En unidades del SI, reemplazando valores se tendrá:

1
TONB = Tsat + 0.195 ⋅ q! " 3
(4.6)

4.4. CALCULOS PARA NUCLEO PARCIALMENTE DESCUBIERTO

4.4.1. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN LA ZONA LIQUIDA

Las ecuaciones de transferencia de calor serán las dadas en (2.1) y (2.2), sin embargo,
deberá tenerse en cuenta que el agua estará estanco esto es, que no habrá flujo del agua
por lo que la ecuación (2.2) se modifica de la siguiente manera:

∂ TR
h ⋅ d A ⋅ ( TP − TR ) = d mR ⋅ CR ⋅ (4.7)
∂t

De la ecuación (3.12) y teniendo en cuenta (4.7) para el calculo de la temperatura del


refrigerante se tendrá:

TR IN = TR IN −1 +
∆t
∆ mR ⋅ C R IN −1
( ( )
⋅ hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ⋅ p ⋅ ∆ z ) (4.8)

El cálculo de la temperatura de placa se hace en forma similar a la ecuación (3.14).

El agua contenido dentro de los elementos combustibles parecerá como agua que se
calienta dentro de un recipiente, por lo que hervirá rápidamente. Sin embargo, por la
parte inferior del núcleo se tendrá contacto con el agua externa al núcleo, por lo que se
seguirá calculando la temperatura de ingreso según (4.4) pero considerando solo el
volumen de agua contenido dentro de los canales de refrigeración del núcleo.

Para el cálculo del coeficiente de transferencia de calor se tendrá que si la temperatura


de la placa es menor a la temperatura de inicio de la ebullición nucleada el calculo del
coeficiente de transferencia se hará mediante las ecuaciones (2.9) y (2.11).

15
Para temperaturas de placa iguales o mayores al de inicio de la ebullición nucleada se
tendrá según la ecuación de Rohsenow [1]:

 g ⋅ ( ρl − ρv )   Cl ⋅ (TP − Tsat ) 
1 3
2

q! = µl ⋅ i fg ⋅ 
"
 ⋅  (4.9)
 σ   C sf ⋅ i fg ⋅ Prl 

En este caso el cálculo del coeficiente de transferencia de calor h se calcula de la


siguiente manera.

q! "
h= (4.10)
TP − Tsat

Al llegar el agua a la temperatura de saturación el calor de decaimiento servirá para


hervir el agua y producir vapor. Debe tenerse en cuenta que en el agua se tendrán dos
zonas una en ebullición másica generando vapor y otra calentándose ya sea por los
mecanismos de transferencia de calor de ebullición local o de convección natural.

4.4.2. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN LA ZONA DESCUBIERTA

En la zona descubierta se tendrá que el refrigerante será un gas: primeramente aire y


luego vapor. Las ecuaciones a resolver serán similares a las dadas en (2.1) y (2.2).

Para el vapor se tienen complicadas correlaciones del coeficiente de transferencia de


calor h , que tienen dos partes: una que considera las correlaciones de convección
natural y otra las de ebullición. Sin embargo, en nuestro modelo para mayor claridad del
análisis y de los términos que intervienen se ha separado la humedad que estaría en
ebullición y el vapor seco sobrecalentandose. La humedad del vapor será un parámetro
de calculo. Para el caso del aire, el término de la humedad es nulo.

Luego la ecuación (2.1) modificada será:

∂ 2 TP ∂ TP
q! " ⋅ d A + k P ⋅ ASR ⋅ 2 ⋅ d z = d mP ⋅ C P ⋅ + m! f ⋅ i fg + h ⋅ d A ⋅ (TP − TR ) (4.11)
∂z ∂t

donde:
m! f es la humedad del vapor (Kg/s)
i fg es el calor latente de vaporización a la presión de una atmósfera. (J/Kg)

El calculo de la temperatura actual se calcularía en forma similar a (3.14), y se tendría:

TP IN = TP IN −1 +
∆t ⋅ p⋅∆z
∆ m P ⋅ C P IN −1
( N −1
(
⋅ q! " I − hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 )) +
(4.12)
∆t  TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1 
+ 
⋅ k P ⋅ ASR ⋅ − m! f IN −1 ⋅ i fg 
∆ m P ⋅ C P IN −1  ∆z 

16
Para el cálculo de la temperatura del refrigerante, para la parte descubierta, se tendrá en
cuenta si es aire o vapor de agua.

Para el aire se debe tener en cuenta que se encontrará semiestanco entre las placas
combustibles, ya que por la parte inferior se encontrará el nivel de agua y por la parte
superior estará en contacto con el aire ambiente. Esto permitirá una renovación parcial
del aire contenido entre placas, por lo que la temperatura del aire podrá incrementarse
solo hasta cierto valor menor a los 100°C. La temperatura del aire será un parámetro
para el cálculo.

Para el cálculo de la temperatura del vapor de agua se utilizara la ecuación dada en (2.2)
y su correspondiente expresión discretizada en (3.12), esto es, que el vapor se irá
sobrecalentando conforme fluya por la parte descubierta.

Para el cálculo del coeficiente de transferencia de calor h tanto para el aire como para el
vapor se utilizará las ecuaciones (2.9) y (2.10).

Para el aire semiestanco se tiene además otra correlación dada por el experto OIEA [5]:

(
h EC = 0.00618 ⋅ 0.0064 ⋅ θ C0.79 + 0.5 ) (4.13)
donde:
hEC es el coeficiente de calor por elemento combustible normal (Kw/°C)
θ C = TP − Taire diferencia de temperaturas en la parte descubierta (°C)

Dicha correlación adaptada para una placa de los elementos combustibles normales del
reactor RP-10 nos dará el coeficiente de transferencia de calor promedio:

h=
0.38625
(
⋅ 0.0064 ⋅ θ C0.79 + 0.5 ) (4.14)
A placa
donde:
h coeficiente de transferencia de calor por convección (w/m²-°C)
A placa es la superficie activa de una placa combustible (m²)

El flujo de vapor se deberá al vapor generado en la parte liquida que está en ebullición
global, este flujo es el que se considera en la expresión (3.12), el cual está dado por:

q! " vaporizacion ⋅ Asat


m! v = (4.15)
i fg
donde:
q! " vaporizacion es el flujo de calor de la placa (w/m²)
Asat es el área de la placa en la zona de agua en ebullición (m²)

La velocidad de este flujo de vapor será:

m! v
Vvap = (4.16)
ρv ⋅ Acanal

17
5. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA DEL NUCLEO

De la ecuación (4.11) se puede deducir que en caso el flujo másico de agua líquida m! f
aumentase, los otros términos del miembro derecho de la ecuación tendrían que
disminuir. Observando estos términos tendríamos que el valor de la temperatura de
placa TP es la que debería disminuir.

El sistema de refrigeración de emergencia es la que puede proveer este flujo adicional


para de esta manera mejorar la refrigeración de las placas combustibles. El agua en
estado líquido deberá formar una capa sobre las placas combustibles, la cual se
vaporizará. Adicionalmente, el sistema de emergencia deberá reponer el agua que se
está evaporando.

Para calcular un orden de magnitud del caudal del sistema de refrigeración de agua, este
deberá compensar todo el vapor generado para extraer el calor de decaimiento, tanto en
su parte descubierta y cubierta. Luego, el cálculo se hará considerando toda la potencia
generada al tiempo en que se inicia el descubrimiento de las placas combustibles y el
calor latente de vaporización.

Luego, el flujo del vapor generado será:

Ptot ⋅ F pot (t idn )


m! v = (5.1)
i fg
donde:
Ptot potencia máxima al inicio del accidente (watts)
F pot (t idn ) fracción de potencia al inicio del descubrimiento del núcleo.
i fg es el calor latente de vaporización a la presión de una atmósfera. (J/Kg)

El flujo obtenido según (5.1) será el flujo mínimo del sistema de emergencia para
refrigerar y compensar la evaporación, el cual se distribuiría en forma proporcional a la
distribución de potencia en el núcleo, lo cual es muy difícil de realizar. Por ello para
asegurar la refrigeración en los elementos más calientes, consideraremos que dicho flujo
será afectado por el factor de pico y por un factor adicional de seguridad por mala
distribución del flujo de emergencia sobre el núcleo.

Luego, el flujo del sistema de emergencia será:

m! ECCS = m! v ⋅ FP ⋅ Fdist (5.2)

Para el cálculo del caudal del sistema de emergencias se considerará una temperatura
del agua de emergencia de 30°C. Luego el caudal del sistema de emergencia será:

m! ECCS
Q ECCS = (5.3)
ρ 30°C

Por otro lado, el tiempo necesario de actuación del sistema de refrigeración de


emergencia se calculará en forma paramétrica, teniendo como parámetros: la

18
temperatura del aire y el tiempo después del shutdown, a partir del cual la refrigeración
con aire semiestanco es suficiente para que las placas combustibles no alcancen la
temperatura de deformación plástica (450°C). Para ello, calcularemos la evolución de la
temperatura de la placa según ecuación (2.1), donde no se considerará el flujo de calor
en dirección axial debido a que se evaluará para una placa de un elemento combustible
normal, el coeficiente de transferencia de calor se calculará en base a dos modelos: una
dada por el experto de la misión OIEA [5] según ecuación (4.14), y la otra según las
ecuaciones (2.9) y (2.11), pero, para una placa.

Luego, la ecuación (2.1) modificada a resolver será:

∂ TP
q! " ⋅ A placa = m placa ⋅ C P ⋅ + h ⋅ (TP − Taire ) ⋅ A placa (5.4)
∂t

donde:
q! " = q! " m ⋅ F pot (t ) es flujo de calor en la placa combustible (w/m²)
m! placa es la masa de la placa combustible incluyendo el meat y vainas (Kg)
A placa es el área del elemento combustible (m²)
Taire es la temperatura del aire (°C)

Entonces, resolviendo las ecuaciones (5.3) y (5.4), tendremos los requerimientos básicos
del sistema de emergencia.

19
6. RESULTADOS

6.1. RESULTADOS DEL ESTADO ESTACIONARIO

Los cálculos para el estado estacionario en régimen forzado, se hizo para un nivel de
potencia de 15 Mw, utilizándose las diversas correlaciones dadas en (2.8). Los
resultados se muestran en la figura 1 .

DISTRIBUCION DE TEMPERATURAS EN EL ESTACIONARIO


130

120 Temperatura
de placa
110

100
(° C) CALCULOS SEGUN
90 CORRELACION DE:
Colburn
80 Di ttus y Boelter
Sieder y Tate
70 Petukhov et al.

60

50
Temperatura del agua
40
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.655
Longitud axial ( m )

FIGURA 1

6.1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL ESTACIONARIO

De la figura 1 se observa que las temperaturas de placa obtenidos con las correlaciones
de Sieder y Tate y de Petukhov et al, son muy similares y según [1] y [2] al parecer más
exactas. Las mayores temperaturas de placa resultan utilizando la correlación de Dittus
y Boelter. Sin embargo, teniendo en cuenta que, debido a la conducción axial, las
temperaturas máximas deben disminuir incrementando la temperatura de los extremos
de la placa, y tener la mejor aproximación a los resultados según Sieder y Tate y
Pethukov et al , se prefiere los resultados obtenidos con la correlación de Colburn.

La temperatura del refrigerante resulta ser la misma para todos los casos, debido a que
los cálculos según el modelo utilizado solo depende del flujo de calor.

20
6.2. RESULTADOS DEL ESTADO TRANSITORIO

El estado transitorio se tendrá tanto en régimen de convección forzada y convección


natural.

El transitorio en el régimen de convección forzada se da desde el inicio del accidente


hasta que el agua dentro de la pileta del reactor descienda hasta el nivel rompesifón. En
este régimen el núcleo es continuamente refrigerado por el flujo establecido a través de
las bombas.

El transitorio en el régimen de convección natural se da desde el nivel de rompesifón


hasta que termine el accidente, siendo el flujo de refrigeración debida a la diferencia de
densidades del refrigerante del alrededor con la del núcleo.

A continuación se muestra los resultados de este régimen donde para tiempo t = 0 s. se


tiene las condiciones del estado estacionario.

En la figura 2, se muestra la evolución de las temperaturas máximas del refrigerante y


de la placa combustible hasta la temperatura de fusión del aluminio.

En la figura 3, se muestra la evolución de la potencia total después del shutdown.

En la figura 4, se muestra la evolución del nivel del agua en el tanque del reactor
después del shutdown.

EVOLUCION DE LAS TEMPERATURAS DESPUES DEL SHUTDOWN


700
600 TP
500 TR Temperatura de refrigerante
400 TP Temperatura de placa
Potencia inicial 15 Mw
300
TR
200
Nota: Para TR > 100 °C el refrigerante es vapor
°C Para TR < 100 °C el refrigerante es agua

100
80

60

40
0 100 200 300 318 400 460 500 600

tiempo después del shutdown ( s )


FIGURA 2

21
EVOLUCION DE LA POTENCIA DESPUES DEL SHUTDOWN

15000

10000

5000

( Kw )

1000

500

300
0 100 200 300 400 500 600

tiempo despues del shutdown ( s )

FIGURA 3

EVOLUCION DEL NIVEL DE AGUA EN EL TANQUE DEL REACTOR


10 10

8 8

6 6

(m)

4 4
3.55
NIVEL ROMPESIFON NIVEL SUPERIOR
DEL NUCLEO
2 2
1.678

0 100 200 300 318 400 460 500 600

tiempo despues del shutdown ( s )

FIGURA 4

22
6.3. RESULTADOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA

Los cálculos para el sistema de refrigeración de emergencia tiene en cuenta,


principalmente, la evolución del calor de decaimiento, con el cual se determina el
caudal inicial y el tiempo requerido de su funcionamiento.

De la evolución de la potencia según figura 3 se tiene que la potencia al tiempo de inicio


del descubrimiento del núcleo ( t = 460 s) es 333.834 Kw, además, se sabe que el calor
latente de vaporización a la presión de una atmósfera es de 2.257E6 J/Kg. Luego, de la
ecuación (5.1) se tendrá que el flujo de vapor que se producirá será:

333834
m! v = = 0.148 Kg/s
2.257E 6

Teniendo en cuenta que el factor de pico FP = 3.0 , y un factor de seguridad por mala
distribución del rociado tal como Fdist = 1.5 , de la ecuación (5.2) se tendrá que el flujo
del sistema de emergencia será:

m! ECCS = 0.148 ⋅ 3.0 ⋅ 1.5 = 0.6656 Kg/s

El caudal del sistema de refrigeración se calculará según ecuación (5.3), donde la


densidad del agua es ρ 30°C = 996.016 Kg/m3 , luego se tendrá:

0.6656
Q ECCS = ⋅ 3600 = 2.4 m3/hr
996.016

Si consideramos un caudal de 3.0 m3/hr el factor de corrección por mala distribución


será de Fdist = 1.875 .

Debe tenerse en cuenta que el caudal que se requiere irá disminuyendo conforme avance
el tiempo ya que el calor a evacuar disminuirá conforme se aprecia en la figura 3. La
evolución del flujo de vapor que se evaporaría se puede calcular según ecuación (5.1),
los resultados de esta evolución se muestra en la figura 5. En esta figura 5, también se
muestra la evolución del caudal del sistema de emergencia según referencia para un
caudal inicial de 3 m3/hr [6].

El tiempo de actuación que se requiere que este en funcionamiento el sistema de


emergencia se calcula resolviendo la ecuación (5.4).

Los resultados se dan en forma paramétrica tanto utilizando la correlación dada por el
experto OIEA [5] en la figura 6 y según correlación convencional dado en (2.9) y (2.11)
en la figura 7.

En la figura 8 se muestra la evolución del flujo máximo de calor generado internamente,


la cual nos servirá para comparar los resultados teóricos con los obtenidos
experimentalmente. Por otro lado, en las figuras 9 y 10 se grafican los datos de
experiencias termohidráulicas realizadas por la CNEA [7], de las temperaturas de placa
alcanzadas respecto a determinadas potencias, los cuales nos servirán para comparar
nuestros resultados teóricos.

23
EVOLUCION DE CAUDALES PARA NUCLEO DESCUBIERTO
3.0

2.5
Qeccs
2.0
3
(m / hr)
1.5

Qv Caudal de agua que se evapora


1.0
Qeccs Caudal del sistema de emergencia
0.6
0.5

Qv
0.0
460 50000 100000 150000 200000 250000 300000
tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 5

EVOLUCION DE LA TEMPERATURA DE PLACA COMBUSTIBLE

500

450

400

°C

300

200 CALCULOS CON CORRELACION DADA POR MISION OIEA DE


CONVECCION NATURAL CON REFRIGERACION POR AIRE A 80 °C
TEMPERATURA INICIAL DE PLACA 105 °C
POTENCIA INICIAL 15 Mw
100

120000 125000 130000 135000 140000 145000 150000 155000 160000


tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 6

24
EVOLUCION DE LA TEMPERATURA DE PLACA COMBUSTIBLE
500

450

400

°C
300

CALCULOS CON CORRELACION CONVENCIONAL DE


200 CONVECCION NATURAL CON REFRIGERACION POR AIRE A 80 °C
TEMPERATURA INICIAL DE PLACA 105 °C
POTENCIA INICIAL 15 Mw

100

120000 125000 130000 135000 140000 145000 150000 155000 160000

tiempo después del shutdown ( s )

FIGURA 7

EVOLUCION DEL FLUJO MAXIMO DE CALOR

40000 Potencia inicial 15 Mw


30000

20000

( w / m²)

10000
INICIO DESCUBRIMIENTO
DEL NUCLEO

5000

130000
3000
100 460 1000 10000 100000
tiempo después del shutdown ( s )

FIGURA 8

25
TEMPERATURAS MAXIMAS VS FLUJO DE CALOR
500 500

datos experimentales sin flujo de


rociado obtenidos por D. Parkansky
Temperatura de placa ( °C )

400 400

300 300

Long. dentro del agua


200 sumergido = 18 cm 200
sin sumergir
Long. total = 655 cm
100 100
1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000
Flujo de calor ( w / m² )
FIGURA 9

TEMPERATURAS MAXIMAS VS FLUJO DE CALOR


120 120

(datos experimentales con flujo de rociado


118 118
sobre un canal de refrigeración del núcleo)
Temperatura de placa ( °C )

116 116
Parte bajo el agua = 20 cm
114 Area de las placas = 812 cm² 114
Q = 130 cm³ / min
112 112
Q = 90 cm³ / min
110 110

108 108

106 106

10000 20000 30000 40000 50000 60000


Flujo de calor ( w / m² )

FIGURA 10

26
7. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. OBSERVACIONES

1) El accidente que se postula es de pérdida de refrigerante por rotura del tubo


tangencial, cuando el reactor se encuentra operando a 15 Mw de potencia.
2) En la ecuación de transferencia de calor en la placa combustible (ecuación (2.1) ), se
debe tener en cuenta que el flujo de calor generado internamente se da a través del
área activa de la placa, mientras que el flujo de calor por convección se da a través
de toda el área de la placa, sin embargo, en la ecuación se está asumiendo que son
iguales, esto implica incrementar el flujo de calor en un 7.09 %, considerando tan
solo la diferencia del ancho del canal (0.0672 m.) y de la placa activa (0.06275 m).
3) En la ecuación de transferencia de calor en el refrigerante (ecuación (2.2) ), se ha
despreciado el flujo de calor por conducción debido a que la conductividad térmica
del agua es pequeña.
4) Las ecuaciones se han resuelto para la placa más caliente, se ha considerado que los
tramos inactivos tienen los mismos valores correspondientes a los extremos activos.
5) Para resolver las ecuaciones se ha utilizado el método de diferencias finitas,
explícito, “up wind”, se ha discretizado en la longitud axial teniendo en cuenta los
dos tramos inactivos ubicados en los extremos de la placa en los que no hay
generación de calor. Para los nodos activos extremos de la placa se ha utilizado las
mismas expresiones que para un nodo interno, debido a que cada uno de los
términos prácticamente están afectados por la mitad.
6) Para el refrigerante, la temperatura de ingreso está determinada por la temperatura
alrededor del núcleo. En el caso del régimen forzado, se ha considerado que la
temperatura de ingreso al canal refrigerante es constante, mientras que para el caso
de convección natural, se tiene en cuenta el calentamiento del agua debido al
incremento de la temperatura de las placas combustibles por el bajo coeficiente de
transferencia de calor por convección natural.
7) En la figura 1 se observa que con la correlación de Dittus y Boelter se calculan las
mayores temperaturas de placa. Con las correlaciones de Sieder y Tate y de
Petukhov et al. se calculan similares temperaturas de placa, los cuales según
referencias [l] y [2] son más exactas. Mientras que con la correlación de colburn se
obtiene valores intermedios, por esta razón se prefiere esta correlación para los
cálculos en régimen forzado turbulento para ser conservativos, respecto a las
correlaciones consideradas más exactas.
8) En la figura 2 se observa que durante el régimen forzado no hay ningún peligro para
las placas combustibles, las temperaturas decrecen. Al llegar al nivel de rompesifón,
a los 318 s (ver figura 4) después del shutdown, comienza el régimen de convección
natural, la temperatura de la placa crece rápidamente al cambiar de régimen, pero
después se estabiliza, en este caso la potencia de decaimiento es alrededor de los
350 Kw (ver figura 3) que es el orden de la potencia de operación normal con
refrigeración por convección natural. Al llegar el nivel de agua dentro del tanque del
reactor a la parte superior del núcleo a los 460 s (ver figura 4) después del
shutdown, comienza el descubrimiento del núcleo, el refrigerante se encuentra
estanco por lo que rápidamente incrementa su temperatura, asimismo aumenta
aceleradamente la temperatura de las placas combustibles. Finalmente, se observa
que se llega a alcanzar la temperatura de fusión de las vainas de aluminio.
9) En la figura 5 se observa que en caso de contar con un sistema de refrigeración de
emergencia que proporcione un caudal inicial de 3 m3/hr se garantiza un rociado de

27
por lo menos 150,000 s después del shutdown ya que el caudal de emergencia puede
durar aún hasta los 210,000 s. Además el caudal de emergencia siempre resulta
mayor al necesario que se pierde por evaporación.
10) En las figuras 6 y 7 se muestra la evolución de la temperatura de placa, para la parte
descubierta de la placa más caliente. Se observa que a partir de los 130,000 s
después del shutdown, la temperatura de la placa es siempre menor a la temperatura
de ablandamiento (450 °C).
11) En la figura 8 se muestra la evolución del flujo calorífico máximo debido a la
generación interna de calor para la placa más caliente, se observa que el flujo de
calor es menor a los 5,000 w/m² a partir de los 130,000 s
12) En la figura 9 se gráfica los resultados experimentales para una placa refrigerada
con aire, tanto totalmente descubierta, como parcialmente descubierta (aire
semiestanco). Se observa que se alcanza a refrigerar hasta un flujo de calor de 7,000
w/m², cuando la placa está totalmente descubierta y se alcanza hasta un flujo de
6200 w/m², cuando la placa está parcialmente descubierta.
13) En la figura 10 se gráfica los resultados experimentales para una placa parcialmente
descubierta refrigerada mediante dos determinados flujos de rociado. Se observa que
las temperaturas que alcanzan las placas son muy similares para ambos flujos de
caudal de rociado y que se garantiza que el rociado puede mantener la temperatura
de las placas en el orden de los 110 °C hasta un flujo de calor de 45,000 w/m²

7.2. CONCLUSIONES

1) La temperatura de fusión de la placa obtenida mediante cálculo (figura 2) era de


esperarse ya que conforme se puede comprobar con lo datos experimentales (figura
9), la refrigeración con aire es solo posible hasta un flujo de calor de 6,200 w/m², sin
embargo, en los momentos en que se descubre el núcleo el flujo de calor es mayor a
los 30,000 w/m² . Esto es para el caso de no contar con un sistema de refrigeración
de emergencia.
2) En caso de contar con un sistema de emergencia, según datos experimentales (figura
10), es posible refrigerar con un caudal de 90 cm3/min a una placa combustible para
extraer un flujo de calor hasta de 45,000 w/m². Dicho caudal para un núcleo con 24
elementos combustibles normales y 5 de control equivale a 2.4 m3/hr, lo cual sería
satisfecho de contar con un sistema que proporcione 3.0 m3/hr. Por otro lado el flujo
de calor al momento de descubrirse el núcleo es algo mayor de 30,000 w/m², por lo
que el sistema de emergencia sería capaz de extraer dicho flujo de calor.
3) El tiempo mínimo de actuación del sistema de emergencia según se desprende de los
cálculos debe ser de 130,000 s. A partir de dicho tiempo es posible la refrigeración
de las placas combustibles con el aire según se puede desprender de los cálculos que
se muestran en las figuras 6 y 7. Por otro lado, de los datos experimentales (figura
9), la refrigeración con aire es posible hasta un flujo de calor de 6,200 w/m², lo cual
es suficiente para nuestro caso, ya que a los 130,000 s, el flujo de calor es de 5000
w/m². La temperatura de la placa si bien inicialmente se eleva, pero, no alcanza la
temperatura de ablandamiento, para luego disminuir continuamente.
4) La evolución de la temperatura máxima de la placa combustible en caso de contar
con un sistema adecuado de refrigeración de emergencia sería inicialmente
alrededor de los 110 °C, pero al disminuir el flujo de calor ésta temperatura ira
disminuyendo hasta unos 106 °C, según los datos experimentales (figura 10).

28
7.3. RECOMENDACIONES

Debe contarse con un sistema de refrigeración de emergencia para casos en que suceda
un accidente de pérdida de refrigerante, para evitar que las placas de los elementos
combustibles se fundan.

El sistema de refrigeración deberá estar en funcionamiento ya desde antes del


descubrimiento del núcleo ya que es necesario garantizar la refrigeración desde que se
inicia el descubrimiento del núcleo, debido a que la temperatura en la parte descubierta
aumenta aceleradamente por descender bruscamente el coeficiente de transferencia de
calor debido solo al aire.

Teniendo en cuenta lo anterior, el sistema de emergencia debe iniciar su actuación antes


de los 420 s después del shutdown, para asegurar el rociado al iniciarse el
descubrimiento del núcleo. Esto es, el ECCS debe estar ya funcionando aún cuando el
núcleo esté aún totalmente sumergido.

Por otro lado, teniendo en cuenta economizar el agua del sistema de emergencia, se
sugiere que el sistema entre en funcionamiento cuando el nivel haya descendido por
debajo del nivel del rociador. Esto es para evitar que parte del agua del ECCS se pierda
por la fuga de refrigerante a través de la rotura del conducto tangencial.

Para la actuación automática del sistema se requiere un sensor de nivel entre los niveles
ya mencionados. En la actualidad, el sistema de seguridad del reactor tiene un sensor
por debajo del nivel del rompesifón. La efectividad de la señal de este sensor deberá
probarse antes de la implementación del control automático del sistema. En todo caso se
sugiere evaluar la posibilidad de usar como señal la del sensor de temperatura de
ingreso al núcleo. En todo caso agregar otro sensor de nivel para mayor redundancia.

El sistema de refrigeración de emergencia del núcleo del reactor debe tener un caudal
inicial mínimo de 3 m3/hr.

Debido a que conforme pase el tiempo la refrigeración del núcleo requiere menor caudal
(el flujo de calor a extraer va disminuyendo con el tiempo), el sistema de emergencia
podrá establecer el flujo por gravedad, ya que su caudal podrá ir disminuyendo
conforme pase al tiempo.

El sistema de emergencia debe mantener el rociado, por lo menos, 150000 segundos,


para ser conservadores.

29
8. REFERENCIAS

1. INCROPERA, Frank & De WITT, David, “Fundamentals of Heat and Mass


Transfer”, 3ra edición, Ed. John Wiley & Sons, 1990.

2. HOLMAN, J.P., “Transferencia de Calor”, Sexta reimpresión, Ed. Continental,1993.

3. EL-WAKIL, M.M., Nuclear Heat transport, International Texbook Co., Scranton,


Pa., 1971.

4. SMITH, R.S., & WOODRUFF, W.L., “Thermal-hydraulic Analysis and Safety


Margins for Natural Convection Cooled Research reactors”, Reporte Interno,
Argonne National Laboratory, 1987.

5. BURN, Reed Robert, “Emergency Core Cooling System”, Informe Final, Misión
OIEA, Huarangal, 15 de Marzo de 1996.

6. GALLARDO P., Alberto, “Análisis Hidráulico del Sistema de refrigeración de


Emergencia del Núcleo (Emergency Core Cooling System, ECCS) del Reactor RP-
10”, Informe Técnico N° 001-98-DGI/DR/GCAS/PCMR/AGP.

7. PARKANSKY, D. & DE NOTTA, H., “Reactores Tipo Piscina. Pérdida de


Refrigerante. Análisis Experimental de seguridad”, Informe de trabajo 1023/83,
CNEA, Argentina, 10 de Mayo de 1983.

8. THE CHEMICAL RUBBER CO., “Handbook of Chemistry and Physics”, 51


Edición, New York, 1970.

30
ANEXO 1

CALCULO DE LA POTENCIA DEL CALOR DE DECAIMIENTO

Referencia: American Nuclear Society, “American National Standard for


Decay Heat Power in Light Water Reactors”, Norma ANSI/ANS-5.1–1979,
aprobado por American National Standards Institute,Inc. el 29-08-1979

DEFINICIONES

Definiciones dadas por la norma ANSI-5.1

t Tiempo después del shutdown (apagado del reactor). (s)

T Tiempo histórico de operación del reactor. (s)

∞ Tiempo infinito de operación T ≡ 1013 segundos (para


propósitos computacionales)

Pd (t , T ) Potencia total del calor generada por el decaimiento de los


productos de fisión en t seg. después del shutdown para
un tiempo histórico de T seg. de operación. (MeV/s)

Pd' (t , T ) Potencia total del calor generada por el decaimiento de los


productos de fisión correspondiente a Pd (t , T ) , sin tener en
cuenta la corrección por el efecto de captura neutrónica en
los productos de fisión. (MeV/s)

G( t ) Factor de corrección para tener en cuenta el efecto de


captura neutrónica en los productos de fisión.

Q Energía total producida en la fisión de un núcleo. (MeV/fisión)

F(t,T) Potencia del calor de decaimiento en t seg. después del


shutdown para un tiempo histórico de operación de T seg., a
una tasa constante de fisiones y en ausencia de captura
neutrónica en los productos de fisión. (MeV/s)/(fisiones/s)

31
CALCULO DE LA POTENCIA DEL CALOR DE DECAIMIENTO

La potencia total del calor de decaimiento según la ecuación 1 de la norma


está dado por:

Pd (t , T ) = Pd' (t , T ) ⋅ G( t ) (1)

donde G( t ) está tabulado en tabla 10 de la norma.

Según la norma la potencia del calor de decaimiento puede calcularse en


forma simplificada por la ecuación 12 de la norma. Se asume que la tasa de
fisiones es constante en todo el tiempo histórico de operación al máximo
nivel de potencia Pmax . Esta simplificación sobrestima la potencia del calor
de decaimiento.

Para tiempos históricos de operación finita T y sin considerar la absorción


de neutrones en los productos de fisión, la potencia del calor de
decaimiento según la ecuación 12 de la norma está dado por:

[ ]
Pmax
Pd' (t , T ) = 1 . 02 F (t , ∞) − F (t + T , ∞) (2)
Q
donde:

Pmax Potencia máxima de operación (MeV/s)

F(t, ∞ ) Dado en tabla 4 de la norma.

De (1) y (2) obtenemos la fracción de potencia, teniendo en cuenta el efecto


de captura neutrónica:

Pd (t , T ) G(t )
Pmax
= 1 . 02
Q
[
F (t , ∞) − F (t + T , ∞) ] (3)

en la ecuación (3) debe tenerse en cuenta que:

Q = 200 Mev/fisión para la fisión de un nucleo de U235

G(t) y F(t, ∞ ) están condensados en tabla 1 del presente informe.

32
RESULTADOS

Para los cálculos consideraremos los siguientes tiempos históricos de


operación:

T1 = 4.320 E5 s = 5 días
T2 = 5.184 E6 s = 60 días
T3 = 9.461 E7 s = 3 años

Los resultados se tabulan en las tablas 2 , 3 y 4. Los que se grafican en la


figura 1.

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

1. De los resultados se observa que se tiene una mayor potencia del calor
de decaimiento para tiempos históricos T de operación más
prolongados. Esto es debido a que se forma mayor cantidad de
productos de fisión.

2. El tiempo histórico de operación T tiene en cuenta pequeños periodos


de parada (potencia cero). Esto se hace para tener un cálculo
conservador de la potencia del calor de decaimiento. En nuestro caso el
tiempo de operación es intermitente, con mas tiempo de parada que de
operación.

3. Considerar un tiempo de 3 años de operación es un tiempo histórico de


operación muy grande y es poco posible que el reactor pueda operar
continuamente por este periodo alguna vez. Considerar un tiempo de 5
días, es el otro extremo de considerar un pequeño tiempo histórico de
operación, lo cual conlleva a resultados muy favorables, cuando en el
cálculo debería considerarse la situación más desfavorable, esto es, el
mayor tiempo de operación posible.

4. Teniendo en cuenta todo lo dicho anteriormente y considerando un


posible accidente de pérdida de refrigerante después de un tiempo de
operación suficientemente prolongado se podría considerar para el
cálculo como tiempo histórico de operación de cálculo máximo T = 60
días.

5. El cálculo de la potencia del calor de decaimiento está dado por la


fracción de potencia de decaimiento. Para tener la potencia del calor de
decaimiento en unidades de potencia basta multiplicar dicha fracción
por la potencia máxima (en unidades de potencia, por ejemplo, Kw).

33
6. Para tiempos intermedios t después del shutdown, que no están
tabulados en las tablas de resultados, la fracción de potencia de
decaimiento se podría obtener por interpolación lineal, lo cual
sobrestima el cálculo de la potencia del calor de decaimiento.

TABLA 1

Valores del factor de corrección por absorción neutrónica G(t)


y de los valores standard para el calor de decaimiento F(t, ∞ )
para tiempos posteriores al shutdown t

t G(t) F(t, ∞ ) t G(t) F(t, ∞ )


(s) (Mev/fisión) (s) (Mev/fisión)

1 1.020 12.31 100000 1.124 .9691


1.5 1.020 11.98 150000 1.130 .8734
2 1.020 11.69 200000 1.131 .8154
4 1.021 10.83 400000 1.126 .6975
6 1.022 10.26 600000 1.124 .6331
8 1.022 9.830 800000 1.123 .5868

10 1.022 9.494 1000000 1.124 .5509


15 1.022 8.882 1500000 1.125 .4866
20 1.022 8.455 2000000 1.127 .4425
40 1.022 7.459 4000000 1.134 .3457
60 1.022 6.888 6000000 1.146 .2983
80 1.022 6.493 8000000 1.162 .2680

100 1.023 6.198 10000000 1.181 .2457


150 1.024 5.696 15000000 1.233 .2078
200 1.025 5.369 20000000 1.284 .1846
400 1.028 4.667 40000000 1.444 .1457
600 1.030 4.282 60000000 1.535 .1308
800 1.032 4.009 80000000 1.586 .1222

1000 1.033 3.796 100000000 1.598 .1165


1500 1.037 3.408 150000000 1.498 .1082
2000 1.039 3.137 200000000 1.343 .1032
4000 1.048 2.534 400000000 1.065 .08836
6000 1.054 2.234 600000000 1.021 .07613
8000 1.060 2.044 800000000 1.012 .06570

10000 1.064 1.908 1000000000 1.007 .05678


15000 1.074 1.685
20000 1.081 1.545
40000 1.098 1.258
60000 1.111 1.117
80000 1.119 1.030

34
TABLA 2
Resultados Para Tiempo de Operación T = 432000 s (5 DIAS)

I t t + T G(t) F(t, ∞ ) F(t+T, ∞ ) Pd (t , T ) / Pmax


(s) (s) (MeV/fis.) (MeV/fis.)

1 1. 432001.00 1.020 12.3100 .67751 .060512


2 1.5 432001.00 1.020 11.9800 .67751 .058796
3 2. 432002.00 1.020 11.6900 .67751 .057287
4 4. 432004.00 1.021 10.8300 .67751 .052865
5 6. 432006.00 1.022 10.2600 .67751 .049946
6 8. 432008.00 1.022 9.8300 .67751 .047705
7 10. 432010.00 1.022 9.4940 .67751 .045953
8 15. 432015.00 1.022 8.8820 .67751 .042763
9 20. 432020.00 1.022 8.4550 .67750 .040538
10 40. 432040.00 1.022 7.4590 .67750 .035347
11 60. 432060.00 1.022 6.8880 .67749 .032370
12 80. 432080.00 1.022 6.4930 .67749 .030312
13 100. 432100.00 1.023 6.1980 .67748 .028802
14 150. 432150.00 1.024 5.6960 .67746 .026209
15 200. 432200.00 1.025 5.3690 .67745 .024525
16 400. 432400.00 1.028 4.6670 .67738 .020917
17 600. 432600.00 1.030 4.2820 .67732 .018935
18 800. 432800.00 1.032 4.0090 .67726 .017536
19 1000. 433000.00 1.033 3.7960 .67719 .016431
20 1500. 433500.00 1.037 3.4080 .67703 .014443
21 2000. 434000.00 1.039 3.1370 .67688 .013036
22 4000. 436000.00 1.048 2.5340 .67624 .009929
23 6000. 438000.00 1.054 2.2340 .67561 .008377
24 8000. 440000.00 1.060 2.0440 .67497 .007401
25 10000. 442000.00 1.064 1.9080 .67434 .006694
26 15000. 447000.00 1.074 1.6850 .67275 .005545
27 20000. 452000.00 1.081 1.5450 .67116 .004818
28 40000. 472000.00 1.098 1.2580 .66481 .003322
29 60000. 492000.00 1.111 1.1170 .65846 .002598
30 80000. 512000.00 1.119 1.0300 .65211 .002157
31 100000. 532000.00 1.124 .9691 .64576 .001853
32 150000. 582000.00 1.130 .8734 .63310 .001385
33 200000. 632000.00 1.131 .8154 .62020 .001126
34 400000. 832000.00 1.126 .6975 .57349 .000712
35 600000. 1032000.0 1.124 .6331 .53567 .000559
36 800000. 1232000.0 1.123 .5868 .51047 .000437
37 1000000. 1432000.0 1.124 .5509 .48660 .000369

35
TABLA 3

Resultados Para Tiempo de Operación T = 5184000 s (60 DIAS)

I t t + T G(t) F(t, ∞ ) F(t+T, ∞ ) Pd (t , T ) / Pmax


(s) (s) (MeV/fis.) (MeV/fis.)

1 1. 5184001. 1.020 12.3100 .30879 .062430


2 1.5 5184001.5 1.020 11.9800 .30879 .060714
3 2. 5184002. 1.020 11.6900 .30879 .059205
4 4. 5184004. 1.021 10.8300 .30879 .054785
5 6. 5184006. 1.022 10.2600 .30879 .051868
6 8. 5184008. 1.022 9.8300 .30879 .049626
7 10. 5184010. 1.022 9.4940 .30879 .047875
8 15. 5184015. 1.022 8.8820 .30879 .044685
9 20. 5184020. 1.022 8.4550 .30879 .042460
10 40. 5184040. 1.022 7.4590 .30879 .037268
11 60. 5184060. 1.022 6.8880 .30879 .034292
12 80. 5184080. 1.022 6.4930 .30879 .032233
13 100. 5184100. 1.023 6.1980 .30879 .030726
14 150. 5184150. 1.024 5.6960 .30879 .028134
15 200. 5184200. 1.025 5.3690 .30878 .026452
16 400. 5184400. 1.028 4.6670 .30878 .022849
17 600. 5184600. 1.030 4.2820 .30877 .020871
18 800. 5184800. 1.032 4.0090 .30877 .019475
19 1000. 5185000. 1.033 3.7960 .30877 .018372
20 1500. 5185500. 1.037 3.4080 .30875 .016391
21 2000. 5186000. 1.039 3.1370 .30874 .014987
22 4000. 5188000. 1.048 2.5340 .30870 .011894
23 6000. 5190000. 1.054 2.2340 .30865 .010350
24 8000. 5192000. 1.060 2.0440 .30860 .009382
25 10000. 5194000. 1.064 1.9080 .30856 .008679
26 15000. 5199000. 1.074 1.6850 .30844 .007540
27 20000. 5204000. 1.081 1.5450 .30833 .006818
28 40000. 5224000. 1.098 1.2580 .30787 .005321
29 60000. 5244000. 1.111 1.1170 .30741 .004587
30 80000. 5264000. 1.119 1.0300 .30695 .004126
31 100000. 5284000. 1.124 .9691 .30648 .003798
32 150000. 5334000. 1.130 .8734 .30533 .003274
33 200000. 5384000. 1.131 .8154 .30418 .002949
34 400000. 5584000. 1.126 .6975 .29957 .002285
35 600000. 5784000. 1.124 .6331 .29830 .001919
36 800000. 5984000. 1.123 .5868 .29830 .001652
37 1000000. 6184000. 1.124 .5509 .29117 .001489

36
TABLA 4
Resultados Para Tiempo de Operación T = 94608000 s (3 años)

I t t + T G(t) F(t, ∞ ) F(t+T, ∞ ) Pd (t , T ) / Pmax


(s) (s) (MeV/fis.) (MeV/fis.)

1 1. 94608001. 1.020 12.3100 .11650 .063431


2 1.5 94608001.5 1.020 11.9800 .11650 .061714
3 2. 94608002. 1.020 11.6900 .11650 .060205
4 4. 94608004. 1.021 10.8300 .11650 .055786
5 6. 94608006. 1.022 10.2600 .11650 .052870
6 8. 94608008. 1.022 9.8300 .11650 .050629
7 10. 94608010. 1.022 9.4940 .11650 .048877
8 15. 94608015. 1.022 8.8820 .11650 .045688
9 20. 94608020. 1.022 8.4550 .11650 .043462
10 40. 94608040. 1.022 7.4590 .11650 .038271
11 60. 94608060. 1.022 6.8880 .11650 .035294
12 80. 94608080. 1.022 6.4930 .11650 .033236
13 100. 94608100. 1.023 6.1980 .11650 .031729
14 150. 94608150. 1.024 5.6960 .11650 .029138
15 200. 94608200. 1.025 5.3690 .11650 .027457
16 400. 94608400. 1.028 4.6670 .11650 .023857
17 600. 94608600. 1.030 4.2820 .11650 .021881
18 800. 94608800. 1.032 4.0090 .11650 .020487
19 1000. 94609000. 1.033 3.7960 .11650 .019385
20 1500. 94609500. 1.037 3.4080 .11650 .017408
21 2000. 94610000. 1.039 3.1370 .11650 .016005
22 4000. 94612000. 1.048 2.5340 .11650 .012921
23 6000. 94614000. 1.054 2.2340 .11650 .011382
24 8000. 94616000. 1.060 2.0440 .11650 .010420
25 10000. 94618000. 1.064 1.9080 .11650 .009721
26 15000. 94623000. 1.074 1.6850 .11650 .008591
27 20000. 94628000. 1.081 1.5450 .11650 .007875
28 40000. 94648000. 1.098 1.2580 .11650 .006392
29 60000. 94668000. 1.111 1.1170 .11650 .005669
30 80000. 94688000. 1.119 1.0300 .11650 .005213
31 100000. 94708000. 1.124 .9691 .11650 .004887
32 150000. 94758000. 1.130 .8734 .11650 .004362
33 200000. 94808000. 1.131 .8154 .11650 .004031
34 400000. 95008000. 1.126 .6975 .11650 .003336
35 600000. 95208000. 1.124 .6331 .11650 .002961
36 800000. 95408000. 1.123 .5868 .11650 .002694
37 1000000. 95608000. 1.124 .5509 .11650 .002490

37
FRACCION DE LA POTENCIA DE DECAIMIENTO
0.07 0.07
0.05 0.05

0.01 0.01
Pd / Pmax

0.005 T = 5 días 0.005


T = 60 días
T = 3 años
T es tiempo histórico
0.001 de operación 0.001

0.0005 0.0005

0.0003 0.0003
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 1

También podría gustarte