Informe 3
Informe 3
Informe 3
INFORME TECNICO
TITULO:
REALIZADO POR:
MSc. ALBERTO GALLARDO PADILLA
MSc GERARDO LAZARO MOREYRA
Ing. MANUEL NIETO MALPARTIDA
1. GENERALIDADES 3
1.1. EL ACCIDENTE DE PERDIDA DE REFRIGERANTE 3
1.2. EVOLUCION TERMOHIDRAULICA DURANTE EL ACCIDENTE 3
1.3. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA 4
1.4. ANTECEDENTES 4
1.5. OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO 4
2. ECUACIONES BASICAS PARA EL CALCULO 5
2.1. ECUACIONES DE TRANSFERNCIA DE CALOR 5
2.1.1. ECUACION EN LA PLACA COMBUSTIBLE 5
2.1.2. ECUACION EN EL REFRIGERANTE 5
2.2. MODELO DE DISTRIBUCION DEL CALOR GENERADO 6
2.3. COEFICIENTES Y CORRELACIONES DE TRANSFERNCIA DE CALOR 6
2.3.1. REGIMEN CONVECCION FORZADA 6
2.3.2. REGIMEN CONVECCION LIBRE O NATURAL 8
3. CALCULO EN EL REGIMEN DE CONVECCION FORZADA 9
3.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO 9
3.2. ETAPAS QUE COMPRENDE 9
3.3. CALCULO DEL ESTACIONARIO EN CONVECCION FORZADA 9
3.3.1. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 10
3.3.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA 10
3.4. CALCULO DEL TRANSITORIO EN CONVECCION FORZADA 10
3.4.1. DISCRETIZACION ESPACIAL Y TEMPORAL 11
3.4.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE 12
3.4.3. CALCULO DE LA TEMPERATURA DE LA PLACA COMB. 12
4. CALCULOS EN EL REGIMEN DE CONVECCION NATURAL O LIBRE 13
4.1. HIPOTESIS PARA EL CALCULO 13
4.2. ETAPAS QUE COMPRENDE 13
4.3. CALCULOS TERMICOS PARA NUCLEO CUBIERTO 13
4.3.1. CALCULO DE LA VELOCIDAD 13
4.3.2. FLUJO DE AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO 14
4.3.3. TEMPERATURA DEL AGUA QUE INGRESA AL NUCLEO 14
4.3.4. TEMPERATURA DE PLACA PARA INICIO DE EBULLICION 15
4.4. CALCULOS PARA NUCLEO PARCIALMENTE DESCUBIERTO 15
4.4.1. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN LA ZONA LIQUIDA 15
4.4.2. PARAMETROS TERMOHIDRAULICOS EN ZONA DESCUBIERTA 16
5. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA DEL NUCLEO 18
6. RESULTADOS 20
6.1. RESULTADOS DEL ESTADO ESTACIONARIO 20
6.1.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DEL ESTACIONARIO 20
6.2. RESULTADOS DEL ESTADO TRANSITORIO 21
6.3. RESULTADOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA 23
7. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 27
7.1. OBSERVACIONES 27
7.2. CONCLUSIONES 28
7.3. RECOMENDACIONES 29
8. REFERENCIAS 30
2
ANALISIS TERMOHIDRAULICO DEL ACCIDENTE DE PERDIDA DE
REFRIGERANTE EN EL REACTOR RP-10 DE HUARANGAL
1. GENERALIDADES
Al producirse la rotura del conducto tangencial, estando sus extremos abiertos, el agua
contenido en la pileta principal se vaciará produciéndose un descenso del nivel de agua
dentro de la pileta principal hasta el nivel inferior del tubo tangencial dejando al núcleo
del reactor parcialmente descubierto.
Se postula que el reactor estará operando a la potencia máxima de15 Mwt. Producido el
accidente, el reactor seguirá operando en dicho nivel de potencia hasta que el nivel de
agua en la pileta principal haya descendido hasta el nivel de seguridad de alarma de
SCRAM y el shutdown correspondiente.
Después del shutdown, el calor generado solo se deberá al decaimiento de los productos
de fisión. Se postula que las bombas seguirán operando, por lo que se tendrá un
transitorio con caudal de refrigeración constante y flujo de calor variable. Este
transitorio en que se tiene refrigerado al núcleo mediante las bombas, llamaremos
régimen forzado y dura desde el shutdown hasta que el nivel de agua dentro de la pileta
principal descienda hasta el nivel de rompesifón en que cesará el efecto de las bombas,
al igualarse las presiones en los extremos del circuito primario refrigeración del núcleo.
3
1.3. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA
Para mantener el nivel de agua dentro de la pileta principal (compensando las pérdidas
por fuga y/o evaporación del agua) y para la refrigeración de las placas combustibles en
la parte descubierta es necesario contar con un sistema de refrigeración de emergencia,
que proporcione el caudal de refrigeración suficiente durante un determinado tiempo.
1.4. ANTECEDENTES
El estudio realizado por la CNEA de tipo experimental predice que las vainas de
aluminio de las placas combustibles alcanzarán la temperatura de fusión por lo tanto se
fundirán. Por lo que se requiere un sistema de refrigeración de emergencia, para
refrigeración de la parte descubierta de las placas combustibles del núcleo, cuyo caudal
determinan experimentalmente para una placa en un canal de refrigeración.
El estudio hecho por el experto OIEA, supone que debido a que las placas combustibles
quedan parcialmente descubiertas, con por lo menos, la tercera parte sumergida en agua,
la refrigeración de la parte descubierta se realizará por conducción térmica axial,
trasmitiéndose el calor hacia la parte sumergida donde será extraído por el agua que
estará evaporándose. Por tal razón considera que la función principal del sistema de
emergencia es la de mantener el nivel de agua en la pileta del reactor compensando la
evaporación del agua en el núcleo del reactor.
Determinar mediante cálculo el tiempo a partir del cual basta solo la refrigeración con
aire, teniendo como referencia que, en la evolución de la temperatura, la placa
combustible no debe alcanzar la temperatura de ablandamiento (para la deformación
plástica) que es de 450 °C [5]. Siendo este un límite conservador respecto a la fusión.
4
2. ECUACIONES BASICAS PARA EL CALCULO
En esta sección se formularán las ecuaciones básicas para calcular la evolución de las
temperaturas, y los diferentes parámetros necesarios para el mismo.
En la placa combustible, se considera que tanto el meat como la vaina de las placas
combustibles están a la misma temperatura en toda la sección recta de la placa. Además
se asume que la transmisión de calor por conducción a través de la sección recta de la
placa es uniforme.
∂ 2 TP ∂T
q! ⋅ d A + k P ⋅ ASR ⋅
"
⋅ d z = d m P ⋅ C P ⋅ P + h ⋅ (TP − TR ) ⋅ d A (2.1)
∂z 2
∂t
donde:
q! " ≡ q! " (z , t ) flujo de calor (w/m²)
TR ≡ TR (z , t ) temperatura del refrigerante (°C)
TP ≡ TP (z , t ) temperatura de la placa combustible (°C)
k P ≡ k P conductividad térmica de la placa combustible (w/m-°C)
h coeficiente de transferencia de calor por convección (w/m²-°C)
ASR área de la sección recta de la placa combustible (m²)
d A diferencial de área a lo largo de la dirección axial (m²)
d mP diferencial de masa de la placa, incluye vainas y “meat” (kg)
C P ≡ C P (TP ) calor específico de la placa (incluye vaina y meat) (J/Kg-°C)
z longitud “activa” axial con origen en el borde superior de la placa activa (m)
d z diferencial de longitud “activa” a lo largo de la dirección axial (m)
t tiempo (s)
Se considera que todo el calor que se trasmite por convección al refrigerante incrementa
su energía interna y/o es extraído por el flujo de refrigerante. Luego, tenemos:
∂ TR
h ⋅ (TP − TR ) ⋅ d A = d mR ⋅ C R ⋅ + m! R d i (2.2)
∂t
donde:
C R ≡ C R (TR ) calor específico del refrigerante (J/Kg-°C)
d mR diferencial de masa de refrigerante (Kg)
m! R flujo de refrigerante (Kg/s)
i ≡ i (TR ) ≡ i (z , t ) entalpia del refrigerante (J/Kg)
d i = i(z + d z , t ) − i (z , t )
5
Nota: La entalpia, es función principalmente de la temperatura, sin embargo, por
consideraciones de cálculo, debido a que TR ≡ TR (z , t ) , entonces, también la entalpia i
puede estar en función de la posición espacial x ,y del tiempo t . En forma similar se
establece para el coeficiente de transferencia de calor h y para los calores específicos.
π LA
q! " ( z , t ) = q! " max ⋅ cos ⋅z − ⋅ F (2.3)
LE 2 pot
donde:
LA es la longitud activa de la placa (m)
LE es la longitud extrapolada de la placa (m)
q! " max es el flujo calorífico máximo en el centro del canal caliente (w/m²-s)
Fpot ≡ Fpot (t ) es la fracción de potencia al tiempo t después del shutdown
Pot total
q! " m = (2.5)
Atotal
donde:
Pot total es la potencia total máxima generada (watts)
Atotal area activa del total de las placas combustibles del núcleo (m²)
Dh
Nu D = h ⋅ (2.6)
k
6
donde:
k es la conductividad térmica del refrigerante (w/m-°C)
4 ⋅ Acanal
Dh = es el diámetro hidráulico del canal de refrigeración (m²)
p canal
V ⋅ Dh
Re = (2.7.a)
ν
donde:
V es la velocidad promedio del refrigerante en el canal refrigerante (m/s)
ν es la viscosidad cinemática del refrigerante (m²/s)
L
Para régimen forzado turbulento con Re > 10000, 160 > Pr > 0.7 y > 10, tenemos:
Dh
1
Nu D = 0.023 ⋅ Re 0.8 ⋅ Pr 3
(2.8.a)
0.14
µ
1
Nu D = 0.027 ⋅ Re ⋅ Pr ⋅
0.8 3
(2.8.c)
µP
(f / 8) ⋅ Re⋅ Pr
Nu D =
( )
(2.8.d)
. + 12.7 ⋅ ( f / 8)
1 2
107 2
⋅ Pr 3 − 1
7
Con las propiedades medidas a la temperatura de película Tf = (TP + TR ) / 2 para
(2.8.a). Con las propiedades medidas a la temperatura media del refrigerante para
(2.8.b), (2.8.c) y (2.8.d). En (2.8.c) µ P que está a la temperatura de la pared. En (2.8.d) f
es el factor de fricción que se calcula según el diagrama de Moody [1].
Nu L = a (GrL ⋅ Pr )
n
(2.9)
donde:
para régimen laminar (Gr Pr < 10 9 ) a = 0.59 n = 1/3
para régimen turbulento (Gr Pr > 10 9 ) a = 0.10 n = 1/4
Pr es el número de Prandtl
g ⋅ β ⋅ (TP − TR ) ⋅ L3
GrL = (2.10)
ν2
donde:
g es la aceleración de la gravedad (m/s²)
β es el coeficiente térmico de expansión volumétrica (1/°C)
ν es la viscosidad cinemática del refrigerante (m²/s)
L es la longitud vertical donde fluye el refrigerante (m)
k
h = Nu ⋅ (2.11)
L
8
3. CALCULO EN EL REGIMEN DE CONVECCION FORZADA
B) El estado transitorio se inicia después del shutdown hasta que se alcanza el nivel del
rompesifón. En esta etapa la potencia es solo producido por el calor de decaimiento de
los productos de fisión.
9
De la ecuación (2.2), para el refrigerante:
h ⋅ d A ⋅ (TP − TR ) = m! R ⋅ d i (3.2)
q! " ⋅ d A = m! R ⋅ d i (3.3)
Integrando la ecuación (3.3), donde q! " está dado por (2.3), tenemos:
LE π LA π LA
( )
m! R ⋅ i ( z 2 ) − i ( z1 ) = q! " ma ′x ⋅ p ⋅ sen
π LE
⋅ z2 − − sen
2
⋅ z1 −
LE
(3.4)
2
q! " ( z)
TP ( z) = TR ( z) + (3.5)
h
Debemos desarrollar las ecuaciones (2.1) y (2.2). Debido a que no pueden ser resueltas
analíticamente, se resolverán a través de un esquema de diferencias finitas, método
explícito, “Up Wind”.
10
Las condiciones iniciales para el transitorio son las correspondientes al estado
estacionario cuyos valores son conocidos para el tiempo t 0 = 0 . Además, se asume que,
la temperatura del agua que ingresa será constante y las temperaturas en los nodos
inactivos serán las mismas que en los nodos activos extremos correspondientes.
LA
∆z= (3.6.a)
NTA
Por otro lado, para considerar los tramos inactivos, tendremos 2 nodos inactivos uno en
cada extremo de la placa combustible, siendo la longitud de cada extremo inactivo:
LT − LA
∆ z inac = (3.6.b)
2
La distancia axial desde el borde superior de la placa activa está dado por:
z = ( I − 2) ⋅ ∆ z (3.8)
t = N ⋅ ∆t (3.9)
donde:
I = 2,...,NOD - 1, (nodos inactivos 1, NOD) . I nodo activo de posición espacial z
N = 0, 1, 2,... número de pasos temporales (N = 0 en el estado estacionario)
π LA
⋅ F pot (t )
N
q! " I = q! "c ⋅ cos z − (3.10)
LE 2
donde z está dado por (3.6.a), t está dado por (3.9) y q! " I ≡ q! " (I , N ) ≡ q! " ( z , t )
N
11
3.4.2. CALCULO DE LA TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE
(
hIN −1 ⋅ TP I
N −1
− TR I
N −1
)⋅ p ⋅ ∆ z = ∆ m ⋅ CR I
N −1
⋅
(T N
RI − TR I
N −1
) + m! (i N −1
− i IN−−11 ) (3.11)
∆t
R R I
TR I = TR I
N N −1
+
∆t
N −1
(
⋅ hIN −1 ⋅ TP I ( N −1
− TR I
N −1
)⋅ p ⋅ ∆ z − m! (i R
N −1
I − i IN−−11 )) (3.12)
∆mR ⋅ C RI
donde:
Los valores se toman en cada nodo. En los nodos extremos, si bien debe considerarse
como volumen de control la mitad, el factor ½ prácticamente afecta a todos los
términos, por lo que la ecuación no se modifica.
" N −1
TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1
q! ⋅ p ⋅ ∆ z + k P ⋅ ASR ⋅ ⋅∆z =
(∆ z)
I 2
(3.13)
TP IN − TP IN −1
= ∆ m P ⋅ C P IN −1 ⋅
∆t
(
+ hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ⋅ p ⋅ ∆ z)
Despejando la temperatura actual de la placa combustible, tenemos:
TP IN = TP IN −1 +
∆t ⋅ p⋅∆z
N −1
∆ mP ⋅ C P I
N −1
(
⋅ q! " I − hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ( )) +
(3.14)
∆t TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1
+ ⋅ k P ⋅ ASR ⋅ ⋅
∆ m P ⋅ C P IN −1 ∆z
donde:
∆ mP ⋅ C P IN −1 = ∆ mAl ⋅ C Al IN −1 + ∆ mmeat ⋅ Cmeat IN −1
12
4. CALCULOS EN EL REGIMEN DE CONVECCION NATURAL O LIBRE
Al llegar al nivel de rompesifón se igualan las presiones en los extremos del sistema
primario, por lo que, las bombas ya no pueden forzar el paso del agua a través de los
canales de refrigeración del núcleo, de esta manera la refrigeración de las placas
combustibles se da por convección natural.
Los mecanismos de transferencia de calor y de masa que se tienen en este régimen son
muy complejos, sin embargo, se han realizado trabajos al respecto los cuales
adecuaremos a nuestro modelo de un solo canal.
A) Núcleo totalmente cubierto: Esta etapa se inicia desde el nivel rompesifón y termina
cuando el nivel desciende hasta la parte superior de los elementos combustibles.
Las ecuaciones a resolver serán las dadas en (2.1) y (2.2). Estas se resolverán de la
misma forma que el transitorio en régimen de convección forzada, según sección 3.2.
Sin embargo, deberá tenerse en cuenta lo siguiente: Las condiciones iniciales serán
aproximadamente las mismas que resultan al final del transitorio en régimen forzado,
las condiciones de borde se modifican para tener en cuenta el incremento de la
temperatura de ingreso según (4.4), la velocidad y el flujo de agua serán variables en el
tiempo, y el coeficiente de transferencia de calor se calculará según (2.9) y (2.11).
Para el calculo de la velocidad de ingreso del agua al canal de refrigeración haremos uso
del modelo según referencia [4], en el que la fuerza boyante dada por la diferencia de
13
densidades se equilibra con las fuerzas de fricción debidas al flujo, luego tenemos las
siguientes relaciones:
(ρ ⋅ V )in2 1 NT f ⋅ ∆ z
1
g ⋅ (ρ in − ρ m ) ⋅ LT ⋅ S canal = +∑ +
j j
(4.2)
2 2 ⋅ ρ in j =1 ρ j ⋅ Dh ρ out
donde:
ρ in es la densidad del agua que ingresa al núcleo (Kg/ m 3 )
ρ m es la densidad media en el canal de refrigeración (Kg/ m 3 )
in condiciones al ingreso por la parte inferior de la placa combustible
out condiciones a la salida por la parte superior de la placa combustible
j número de tramo
NT = NOD – 1 número total de tramos, incluye los 2 tramos inactivos.
f j factor de fricción medio en el tramo j
∆ z j = ∆ z , j = 2,…, NT – 1 en los tramos activos
∆ z1 = ∆ z NT = ∆ z inac en los tramos inactivos
Debido al calor transferido por las paredes externas de los elementos combustibles del
núcleo así como por el agua caliente que sale por la parte superior del núcleo y al
incremento de la temperatura de los elementos estructurales la temperatura de ingreso
del agua al núcleo se incrementara.
Ptot ⋅ Fpot
∆ TR in = (4.4)
ρin ⋅ ∀ ⋅ C R in
donde:
∀ volumen de agua considerado que influye en la temperatura de ingreso (m³)
C R in calor específico del agua que ingresa al núcleo (J/Kg-°C)
in subíndice correspondiente a las condiciones de ingreso
14
4.3.4. TEMPERATURA DE PLACA PARA INICIO DE EBULLICION
1
C sf ⋅ i fg ⋅ Prl q! " 3
σ
TONB = Tsat + (4.5)
Cl µl ⋅ i fg g ⋅ (ρl − ρv )
1
TONB = Tsat + 0.195 ⋅ q! " 3
(4.6)
Las ecuaciones de transferencia de calor serán las dadas en (2.1) y (2.2), sin embargo,
deberá tenerse en cuenta que el agua estará estanco esto es, que no habrá flujo del agua
por lo que la ecuación (2.2) se modifica de la siguiente manera:
∂ TR
h ⋅ d A ⋅ ( TP − TR ) = d mR ⋅ CR ⋅ (4.7)
∂t
TR IN = TR IN −1 +
∆t
∆ mR ⋅ C R IN −1
( ( )
⋅ hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 ⋅ p ⋅ ∆ z ) (4.8)
El agua contenido dentro de los elementos combustibles parecerá como agua que se
calienta dentro de un recipiente, por lo que hervirá rápidamente. Sin embargo, por la
parte inferior del núcleo se tendrá contacto con el agua externa al núcleo, por lo que se
seguirá calculando la temperatura de ingreso según (4.4) pero considerando solo el
volumen de agua contenido dentro de los canales de refrigeración del núcleo.
15
Para temperaturas de placa iguales o mayores al de inicio de la ebullición nucleada se
tendrá según la ecuación de Rohsenow [1]:
g ⋅ ( ρl − ρv ) Cl ⋅ (TP − Tsat )
1 3
2
q! = µl ⋅ i fg ⋅
"
⋅ (4.9)
σ C sf ⋅ i fg ⋅ Prl
q! "
h= (4.10)
TP − Tsat
∂ 2 TP ∂ TP
q! " ⋅ d A + k P ⋅ ASR ⋅ 2 ⋅ d z = d mP ⋅ C P ⋅ + m! f ⋅ i fg + h ⋅ d A ⋅ (TP − TR ) (4.11)
∂z ∂t
donde:
m! f es la humedad del vapor (Kg/s)
i fg es el calor latente de vaporización a la presión de una atmósfera. (J/Kg)
TP IN = TP IN −1 +
∆t ⋅ p⋅∆z
∆ m P ⋅ C P IN −1
( N −1
(
⋅ q! " I − hIN −1 ⋅ TP IN −1 − TR IN −1 )) +
(4.12)
∆t TP IN+−11 + TP IN−−11 − 2 ⋅ TP IN −1
+
⋅ k P ⋅ ASR ⋅ − m! f IN −1 ⋅ i fg
∆ m P ⋅ C P IN −1 ∆z
16
Para el cálculo de la temperatura del refrigerante, para la parte descubierta, se tendrá en
cuenta si es aire o vapor de agua.
Para el aire se debe tener en cuenta que se encontrará semiestanco entre las placas
combustibles, ya que por la parte inferior se encontrará el nivel de agua y por la parte
superior estará en contacto con el aire ambiente. Esto permitirá una renovación parcial
del aire contenido entre placas, por lo que la temperatura del aire podrá incrementarse
solo hasta cierto valor menor a los 100°C. La temperatura del aire será un parámetro
para el cálculo.
Para el cálculo de la temperatura del vapor de agua se utilizara la ecuación dada en (2.2)
y su correspondiente expresión discretizada en (3.12), esto es, que el vapor se irá
sobrecalentando conforme fluya por la parte descubierta.
Para el cálculo del coeficiente de transferencia de calor h tanto para el aire como para el
vapor se utilizará las ecuaciones (2.9) y (2.10).
Para el aire semiestanco se tiene además otra correlación dada por el experto OIEA [5]:
(
h EC = 0.00618 ⋅ 0.0064 ⋅ θ C0.79 + 0.5 ) (4.13)
donde:
hEC es el coeficiente de calor por elemento combustible normal (Kw/°C)
θ C = TP − Taire diferencia de temperaturas en la parte descubierta (°C)
Dicha correlación adaptada para una placa de los elementos combustibles normales del
reactor RP-10 nos dará el coeficiente de transferencia de calor promedio:
h=
0.38625
(
⋅ 0.0064 ⋅ θ C0.79 + 0.5 ) (4.14)
A placa
donde:
h coeficiente de transferencia de calor por convección (w/m²-°C)
A placa es la superficie activa de una placa combustible (m²)
El flujo de vapor se deberá al vapor generado en la parte liquida que está en ebullición
global, este flujo es el que se considera en la expresión (3.12), el cual está dado por:
m! v
Vvap = (4.16)
ρv ⋅ Acanal
17
5. EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA DEL NUCLEO
De la ecuación (4.11) se puede deducir que en caso el flujo másico de agua líquida m! f
aumentase, los otros términos del miembro derecho de la ecuación tendrían que
disminuir. Observando estos términos tendríamos que el valor de la temperatura de
placa TP es la que debería disminuir.
Para calcular un orden de magnitud del caudal del sistema de refrigeración de agua, este
deberá compensar todo el vapor generado para extraer el calor de decaimiento, tanto en
su parte descubierta y cubierta. Luego, el cálculo se hará considerando toda la potencia
generada al tiempo en que se inicia el descubrimiento de las placas combustibles y el
calor latente de vaporización.
El flujo obtenido según (5.1) será el flujo mínimo del sistema de emergencia para
refrigerar y compensar la evaporación, el cual se distribuiría en forma proporcional a la
distribución de potencia en el núcleo, lo cual es muy difícil de realizar. Por ello para
asegurar la refrigeración en los elementos más calientes, consideraremos que dicho flujo
será afectado por el factor de pico y por un factor adicional de seguridad por mala
distribución del flujo de emergencia sobre el núcleo.
Para el cálculo del caudal del sistema de emergencias se considerará una temperatura
del agua de emergencia de 30°C. Luego el caudal del sistema de emergencia será:
m! ECCS
Q ECCS = (5.3)
ρ 30°C
18
temperatura del aire y el tiempo después del shutdown, a partir del cual la refrigeración
con aire semiestanco es suficiente para que las placas combustibles no alcancen la
temperatura de deformación plástica (450°C). Para ello, calcularemos la evolución de la
temperatura de la placa según ecuación (2.1), donde no se considerará el flujo de calor
en dirección axial debido a que se evaluará para una placa de un elemento combustible
normal, el coeficiente de transferencia de calor se calculará en base a dos modelos: una
dada por el experto de la misión OIEA [5] según ecuación (4.14), y la otra según las
ecuaciones (2.9) y (2.11), pero, para una placa.
∂ TP
q! " ⋅ A placa = m placa ⋅ C P ⋅ + h ⋅ (TP − Taire ) ⋅ A placa (5.4)
∂t
donde:
q! " = q! " m ⋅ F pot (t ) es flujo de calor en la placa combustible (w/m²)
m! placa es la masa de la placa combustible incluyendo el meat y vainas (Kg)
A placa es el área del elemento combustible (m²)
Taire es la temperatura del aire (°C)
Entonces, resolviendo las ecuaciones (5.3) y (5.4), tendremos los requerimientos básicos
del sistema de emergencia.
19
6. RESULTADOS
Los cálculos para el estado estacionario en régimen forzado, se hizo para un nivel de
potencia de 15 Mw, utilizándose las diversas correlaciones dadas en (2.8). Los
resultados se muestran en la figura 1 .
120 Temperatura
de placa
110
100
(° C) CALCULOS SEGUN
90 CORRELACION DE:
Colburn
80 Di ttus y Boelter
Sieder y Tate
70 Petukhov et al.
60
50
Temperatura del agua
40
0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.655
Longitud axial ( m )
FIGURA 1
De la figura 1 se observa que las temperaturas de placa obtenidos con las correlaciones
de Sieder y Tate y de Petukhov et al, son muy similares y según [1] y [2] al parecer más
exactas. Las mayores temperaturas de placa resultan utilizando la correlación de Dittus
y Boelter. Sin embargo, teniendo en cuenta que, debido a la conducción axial, las
temperaturas máximas deben disminuir incrementando la temperatura de los extremos
de la placa, y tener la mejor aproximación a los resultados según Sieder y Tate y
Pethukov et al , se prefiere los resultados obtenidos con la correlación de Colburn.
La temperatura del refrigerante resulta ser la misma para todos los casos, debido a que
los cálculos según el modelo utilizado solo depende del flujo de calor.
20
6.2. RESULTADOS DEL ESTADO TRANSITORIO
En la figura 4, se muestra la evolución del nivel del agua en el tanque del reactor
después del shutdown.
100
80
60
40
0 100 200 300 318 400 460 500 600
21
EVOLUCION DE LA POTENCIA DESPUES DEL SHUTDOWN
15000
10000
5000
( Kw )
1000
500
300
0 100 200 300 400 500 600
FIGURA 3
8 8
6 6
(m)
4 4
3.55
NIVEL ROMPESIFON NIVEL SUPERIOR
DEL NUCLEO
2 2
1.678
FIGURA 4
22
6.3. RESULTADOS PARA EL SISTEMA DE REFRIGERACION DE EMERGENCIA
333834
m! v = = 0.148 Kg/s
2.257E 6
Teniendo en cuenta que el factor de pico FP = 3.0 , y un factor de seguridad por mala
distribución del rociado tal como Fdist = 1.5 , de la ecuación (5.2) se tendrá que el flujo
del sistema de emergencia será:
0.6656
Q ECCS = ⋅ 3600 = 2.4 m3/hr
996.016
Debe tenerse en cuenta que el caudal que se requiere irá disminuyendo conforme avance
el tiempo ya que el calor a evacuar disminuirá conforme se aprecia en la figura 3. La
evolución del flujo de vapor que se evaporaría se puede calcular según ecuación (5.1),
los resultados de esta evolución se muestra en la figura 5. En esta figura 5, también se
muestra la evolución del caudal del sistema de emergencia según referencia para un
caudal inicial de 3 m3/hr [6].
Los resultados se dan en forma paramétrica tanto utilizando la correlación dada por el
experto OIEA [5] en la figura 6 y según correlación convencional dado en (2.9) y (2.11)
en la figura 7.
23
EVOLUCION DE CAUDALES PARA NUCLEO DESCUBIERTO
3.0
2.5
Qeccs
2.0
3
(m / hr)
1.5
Qv
0.0
460 50000 100000 150000 200000 250000 300000
tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 5
500
450
400
°C
300
24
EVOLUCION DE LA TEMPERATURA DE PLACA COMBUSTIBLE
500
450
400
°C
300
100
FIGURA 7
20000
( w / m²)
10000
INICIO DESCUBRIMIENTO
DEL NUCLEO
5000
130000
3000
100 460 1000 10000 100000
tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 8
25
TEMPERATURAS MAXIMAS VS FLUJO DE CALOR
500 500
400 400
300 300
116 116
Parte bajo el agua = 20 cm
114 Area de las placas = 812 cm² 114
Q = 130 cm³ / min
112 112
Q = 90 cm³ / min
110 110
108 108
106 106
FIGURA 10
26
7. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. OBSERVACIONES
27
por lo menos 150,000 s después del shutdown ya que el caudal de emergencia puede
durar aún hasta los 210,000 s. Además el caudal de emergencia siempre resulta
mayor al necesario que se pierde por evaporación.
10) En las figuras 6 y 7 se muestra la evolución de la temperatura de placa, para la parte
descubierta de la placa más caliente. Se observa que a partir de los 130,000 s
después del shutdown, la temperatura de la placa es siempre menor a la temperatura
de ablandamiento (450 °C).
11) En la figura 8 se muestra la evolución del flujo calorífico máximo debido a la
generación interna de calor para la placa más caliente, se observa que el flujo de
calor es menor a los 5,000 w/m² a partir de los 130,000 s
12) En la figura 9 se gráfica los resultados experimentales para una placa refrigerada
con aire, tanto totalmente descubierta, como parcialmente descubierta (aire
semiestanco). Se observa que se alcanza a refrigerar hasta un flujo de calor de 7,000
w/m², cuando la placa está totalmente descubierta y se alcanza hasta un flujo de
6200 w/m², cuando la placa está parcialmente descubierta.
13) En la figura 10 se gráfica los resultados experimentales para una placa parcialmente
descubierta refrigerada mediante dos determinados flujos de rociado. Se observa que
las temperaturas que alcanzan las placas son muy similares para ambos flujos de
caudal de rociado y que se garantiza que el rociado puede mantener la temperatura
de las placas en el orden de los 110 °C hasta un flujo de calor de 45,000 w/m²
7.2. CONCLUSIONES
28
7.3. RECOMENDACIONES
Debe contarse con un sistema de refrigeración de emergencia para casos en que suceda
un accidente de pérdida de refrigerante, para evitar que las placas de los elementos
combustibles se fundan.
Por otro lado, teniendo en cuenta economizar el agua del sistema de emergencia, se
sugiere que el sistema entre en funcionamiento cuando el nivel haya descendido por
debajo del nivel del rociador. Esto es para evitar que parte del agua del ECCS se pierda
por la fuga de refrigerante a través de la rotura del conducto tangencial.
Para la actuación automática del sistema se requiere un sensor de nivel entre los niveles
ya mencionados. En la actualidad, el sistema de seguridad del reactor tiene un sensor
por debajo del nivel del rompesifón. La efectividad de la señal de este sensor deberá
probarse antes de la implementación del control automático del sistema. En todo caso se
sugiere evaluar la posibilidad de usar como señal la del sensor de temperatura de
ingreso al núcleo. En todo caso agregar otro sensor de nivel para mayor redundancia.
El sistema de refrigeración de emergencia del núcleo del reactor debe tener un caudal
inicial mínimo de 3 m3/hr.
Debido a que conforme pase el tiempo la refrigeración del núcleo requiere menor caudal
(el flujo de calor a extraer va disminuyendo con el tiempo), el sistema de emergencia
podrá establecer el flujo por gravedad, ya que su caudal podrá ir disminuyendo
conforme pase al tiempo.
29
8. REFERENCIAS
5. BURN, Reed Robert, “Emergency Core Cooling System”, Informe Final, Misión
OIEA, Huarangal, 15 de Marzo de 1996.
30
ANEXO 1
DEFINICIONES
31
CALCULO DE LA POTENCIA DEL CALOR DE DECAIMIENTO
Pd (t , T ) = Pd' (t , T ) ⋅ G( t ) (1)
[ ]
Pmax
Pd' (t , T ) = 1 . 02 F (t , ∞) − F (t + T , ∞) (2)
Q
donde:
Pd (t , T ) G(t )
Pmax
= 1 . 02
Q
[
F (t , ∞) − F (t + T , ∞) ] (3)
32
RESULTADOS
T1 = 4.320 E5 s = 5 días
T2 = 5.184 E6 s = 60 días
T3 = 9.461 E7 s = 3 años
OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
1. De los resultados se observa que se tiene una mayor potencia del calor
de decaimiento para tiempos históricos T de operación más
prolongados. Esto es debido a que se forma mayor cantidad de
productos de fisión.
33
6. Para tiempos intermedios t después del shutdown, que no están
tabulados en las tablas de resultados, la fracción de potencia de
decaimiento se podría obtener por interpolación lineal, lo cual
sobrestima el cálculo de la potencia del calor de decaimiento.
TABLA 1
34
TABLA 2
Resultados Para Tiempo de Operación T = 432000 s (5 DIAS)
35
TABLA 3
36
TABLA 4
Resultados Para Tiempo de Operación T = 94608000 s (3 años)
37
FRACCION DE LA POTENCIA DE DECAIMIENTO
0.07 0.07
0.05 0.05
0.01 0.01
Pd / Pmax
0.0005 0.0005
0.0003 0.0003
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
tiempo después del shutdown ( s )
FIGURA 1