0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Tarea 4

El documento habla sobre la motivación por el aprendizaje y estrategias docentes para potenciarla. Explica que el contenido debe ser atractivo y adecuado al nivel de los estudiantes, y que las actividades deben ser claras y permitir elección para generar interés y autorregulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

Tarea 4

El documento habla sobre la motivación por el aprendizaje y estrategias docentes para potenciarla. Explica que el contenido debe ser atractivo y adecuado al nivel de los estudiantes, y que las actividades deben ser claras y permitir elección para generar interés y autorregulación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

CARRERA

Licenciatura En Ciencias De La Educación

MATERIA

Fundamentos Generales de la Ciencia de la Educación.

TEMA:

Modelación pedagógica de actividades que potencien la motivación por el aprendizaje.

ALUMNO:

Alexter Luis Quisnancela Viñan


Realice un estudio detallado del acápite La motivación por el aprendizaje.

La motivación por el aprendizaje puede definirse como el intento de aumentar o mantener

lo más alto posible la propia habilidad en todas aquellas actividades en las cuales se considera

obligada una norma de excelencia y cuya realización, por tanto, puede lograrse o fracasar. El

anuncio de las calificaciones en el rendimiento definitivo se emplea para influir también en la

motivación inicial y en los intentos de aprendizaje. La exposición de contenidos es una de las

tareas básicas del docente en el aula, por lo que su calidad va a determinar en gran medida su

valor motivacional para el estudiante. Las características de las exposiciones de los docentes y su

potencial valor motivacional para los estudiantes, se relacionan con dos dimensiones: las

cualidades del contenido y las estrategias instruccionales. En cuanto a las cualidades del

contenido:

● Si el docente propone contenidos en cantidad y nivel de dificultad adecuados se

facilitará el sentimiento de control del estudiante para la asimilación del contenido.

● Si el docente diseña contenidos sensorialmente atractivos y acordes a las características

del estudiante, despertará interés exploratorio y curiosidad por aprender. En cuanto a las

estrategias instruccionales:

● Si el docente explicita y ejemplifica la utilidad de los contenidos, generará motivación

por aprender al satisfacer una necesidad, interés del estudiante. Unidad 2 Recursos de

aprendizaje

● Si el docente presenta el contenido organizado, claro y sencillo, generará interés y

sentimiento de control para la comprensión y asimilación significativas.

● Si el docente usa casos, ejemplos, metáforas, analogías… en las exposiciones,

mantendrá interés por aprender y facilitará la comprensión y asimilación significativas.


● Si el docente plantea preguntas de activación (recuerdo), de comprensión o de

aplicación de los conocimientos y destrezas previas y nuevas, contribuirán a generar y mantener

el interés por explorar, asimilar y aplicar el nuevo aprendizaje (declarativo, procedimental y

condicional).

El valor motivador de estas características del contenido y de las pautas instruccionales

expuestas dependerá de cada estudiante y de los demás contextos del aula intervinientes en los

procesos de enseñanza aprendizaje. Además de exponer contenidos con el fin de facilitar el

acceso y la comprensión de éstos por parte de los estudiantes, el docente ha de diseñar

situaciones enriquecedoras en las que el estudiante pueda desplegar su actividad de asimilación,

dominio, crítica, transferencia o creación, en torno a los contenidos expuestos, ya sean

declarativos, procedimentales, condicionales o actitudinales. A continuación, se muestran

algunas de las decisiones del profesor (Herrera, 2010), respecto a la propuesta de tareas, y su

valor potencialmente motivador para la posterior ejecución del estudiante:

● Expone con claridad y precisión las actividades a realizar, para fomentar en los

estudiantes el interés hacia la actividad y facilitar su comprensión y posterior realización.

● Permitir a los estudiantes elegir entre tareas de distinto tipo y grado de dificultad, para

facilitar su autorregulación sobre su proceso de aprendizaje, posibilitando el éxito y los

sentimientos de autoeficacia.
Actividad 2: Grupo 3

Integrantes:

 Castro López Jessica Paola

 Carvajal Jaramillo Angelita Maribel

 Macas Inca Martha Cecilia

 Moreira Molina José Cristhian

 Quisnancela Viñan Alexter Luis

Cuarto año de Educación Básica - Elemental

Ciencias Naturales Bloque 1: Seres vivos y su ambiente

Tema de la actividad: Las plantas y sus beneficios.

Valor motivacional del contenido de enseñanza-aprendizaje seleccionado.

Donde los estudiantes aprenden el cuidado de las plantas y el medio ambiente para el

desarrollo de habilidades como la paciencia, el compromiso, la responsabilidad y la cooperación.

Fomenta una conexión más profunda con la naturaleza y el medio ambiente.

Estrategias instruccionales a utilizar en la actividad docente.

Una gira de observación en la huerta del plantel, para observar los beneficios que brinda

las plantas al ser humano y al planeta tierra.

Concientizar a los estudiantes con la gira de observación, para preservar el medio

ambiente.

Acciones motivadoras a desarrollar por el docente.

Inicio
Los estudiantes observan algunas plantas de la zona del país y nombran aquellas

que reconocen, luego de la observación los estudiantes responden una lluvia de preguntas.

¿Qué tipo de plantas observo?

¿Qué beneficio cree que tiene las plantas observadas para el medio ambiente y el ser

humano?

Desarrollo

Los estudiantes comprenden el concepto del cuidado de las plantas.

Conforman grupos de trabajo de cuatro estudiantes.

Cada grupo recibe un set de imagines de diferentes plantas de su entorno para luego

generar su registro.

Cada estudiante escoge una planta luego lo describe de acuerdo a su color, forma, tamaño

y beneficio.

Comparan las observaciones con las que hicieron los compañeros de otras plantas.

La actividad es realizada y comentada a nivel del grado.

Final

Los grupos responden a las siguientes preguntas

¿Por qué son importante las plantas en la vida del ser humano?

¿Qué pasaría con la vida en el planeta si dejase de existir las plantas?

¿Por qué es importante el cuidado de las plantas?

¿Cuáles son las consecuencias al destruir las plantas?

Como recursos se utilizó imágenes de las plantas y el texto

También podría gustarte