0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Tarea 4

Cargado por

yukinagato2626
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas2 páginas

Tarea 4

Cargado por

yukinagato2626
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESTUDIANTE: Edwin Jairo Vilca Peña

ID: 001481702

CARRERA: Electrónica Industrial

ISTRUCTOR: HUGO MORENO SANTOS

CURSO: CALIDAD TOTAL

SEMESTRE: lll

TAREA: 4
HERRAMIENTAS LÓGICAS PARA EL MEJORAMIENTO
DE CALIDAD
HISTOGRAMA. 6.5
INTRODUCCIÓN: 6.1

Es un gráfico de barras verticales que representa la


distribución de un conjunto de datos. Un histograma toma
La evolución del concepto de calidad en la industria y en los servicios nos
muestra que pasamos de una etapa donde la calidad solamente se refería al variables continuas (tales como alturas, pesos,
control final, para separar los productos malos de los productos buenos, a una densidades, periodos de tiempo, temperaturas, etc.),
etapa de Control de Calidad en el proceso, con el lema: “La Calidad no se variables discretas (# clientes, # equipos) y despliega su
controla, se fabrica”. Finalmente, llegamos a una Calidad de Diseño que
significa no solo corregir o reducir defectos sino prevenir que estos sucedan DIAGRAMA DE PARETO: 6.4 distribución ordenada. Se usa para evaluar tendencias,
mejorar procesos

El Diagrama de Pareto, también conocido como la Ley 20-80 o GRÁFICA DE CONTROL: 6.6
HOJA DE CONTROL / Ley ABC, es una herramienta de análisis que ayuda a identificar
VERIFICACIÓN:6.2 las pocas causas principales (20%) que generan la mayoría de los
problemas (80%). Originado por el economista Vilfredo Pareto
en el siglo XX, este método se enfoca en diferenciar los factores Herramienta cuantitativa, de control estadístico de procesos
“vitales” de los “importantes”. Se utiliza para priorizar esfuerzos mediante la cual se puede observar, analizar y controlar una
se le conoce como hoja de toma de datos, hoja de en el análisis de problemas y se puede representar gráficamente
cuenta, hoja de comprobación, hoja de chequeo (que determinada característica de la calidad. Permite observar el
con barras o en formato de gráfica de “pastel”.
conste que la RAE nos advierte que “chequear” o comportamiento en el tiempo del proceso estudiado,
“checar” son anglicismos, aunque de uso generalizado y evidenciando los valores de la variable que están fuera de los
aceptable). Ninguna otra de nuestras herramientas límites de control. A partir de aquí se investigarán las causas
puede presumir de tantísima longevidad con sus PLAN PARA EL MEJORAMIENTO de la situación fuera de control
aproximadamente treinta y cinco mil años
DE LA CALIDAD: 6.8

DIAGRAMA CAUSA-EFECTO: 6.3 DIAGRAMA DE DISPERSIÓN;6.7


El mejoramiento de la calidad es una técnica gerencial clave que permite
a las organizaciones mejorar sus debilidades y fortalecer sus fortalezas. A
través de la mejora continua, las empresas pueden aumentar su
productividad y competitividad en el mercado. Esta técnica implica el Permite analizar la relación que existe entre los valores de una
Es la representación de varios elementos (causas) de un sistema análisis y la corrección de procesos para fomentar el crecimiento y variable que nos interesa (dependiente) y los valores de otra
que pueden contribuir a un problema (efecto). Fue desarrollado potencial liderazgo en el mercado. La mejora continua es fundamental variable que sea fácil de medir (independientes). Sirve para poner
en el año 1943 por el profesor Kaoru Ishikawa en Tokio y se le para alcanzar la calidad total y debe ser un compromiso constante de
de manifiesto si el comportamiento de una variable influye o no
denomina Diagrama Ishikawa, Diagrama 5 “M” o Diagrama todos los elementos de la empresa, incluyendo la tecnología, el capital
humano y los procesos. Involucra a todos en la empresa y fomenta la en el comportamiento de otras, es decir, si la variación de una
Espina de Pescado por su parecido con el esqueleto de un
pescado. Es una herramienta efectiva para estudiar procesos participación personal de los empleados en el proceso de mejora. Es característica puede ser causa del efecto en otra
importante formar y preparar a los empleados para adaptarse a los
cambios que conlleva la mejora continua, y contar con las herramientas y
tecnologías adecuadas.

También podría gustarte