0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Laboratorio Listasi-Ii

El documento describe el uso de listas multidimensionales (matrices) en Python para representar tablas de datos. Se explica cómo acceder a los elementos de una matriz usando índices de fila y columna. También presenta ejercicios para practicar el uso de matrices.

Cargado por

matiosystem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas4 páginas

Laboratorio Listasi-Ii

El documento describe el uso de listas multidimensionales (matrices) en Python para representar tablas de datos. Se explica cómo acceder a los elementos de una matriz usando índices de fila y columna. También presenta ejercicios para practicar el uso de matrices.

Cargado por

matiosystem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Facultad de Ingeniería

Ingeniería de Sistemas de Información


Ingeniería de Software
Ciencia de Datos

Laboratorio Estructura de Datos


Lista
Una lista es una secuencia de valores llamados items o elementos. Un ítem o elemento puede ser de cualquier
tipo. A diferencia de los Strings, las listas si permiten modificar su contenido, es decir, son mutables.

En Python, una lista se crea colocando todos sus elementos entre corchetes separados por comas. Ejemplo:

number_list = [4, 4, 6, 7, 2, 9, 10, 15]


mixed_list = ['dog', 87.23, 65, [9, 1, 8, 1]]
empty_list = []

Al igual que en un string, las listas mantienen sus elementos indexados, el primer elemento lleva el índice 0.

Para ejercicios del 1 al 3, verificar la salida con la ayuda del interpretador de python

1. Dada la lista lst=[30, 1, 2, 1, 0], ¿qué lista se genera al aplicar cada una de las siguientes instrucciones?.
Asuma que cada línea de código es independiente.

a) lst.append(40)
b) lst.insert(1, 43)
c) lst.extend([1, 43])
d) lst.remove(1)
e) lst.pop(1)
f) lst.pop()
g) lst.sort()
h) lst.reverse()
i) random.shuffle(lst)

2. dada la lista lst=[30, 1, 2, 1, 0], ¿cuál es el valor que retorna las siguientes instrucciones?

a) lst.index(1)
b) lst.count(1)
c) len(lst)
d) max(lst)
e) min(lst)
f) sum(lst)

3. Dada la lista list1=[30, 1, 2, 1, 0] and list2=[1, 21, 13], ¿qué valor devuelve cada una de las siguientes
instrucciones?

a) list1 + list2
b) 2 * list2
c) list2 * 2
d) list1[1 : 3]
e) list1[3]
Para los siguientes ejercicios, elabore un programa en Python. Verifique los programas ejecutando y
probando con distintas entradas.

1. Generar una lista (array) de N elementos numéricos cuyos valores están entre 10 y 99 ambos inclusive.

a) Usando indexación
b) Sin usar indexación.

2. Dado un vector (lista) de N números, determinar cuántos elementos son mayores que el promedio.

a) Recorriendo los elementos de la lista por sus índices


b) Recorriendo los elementos de la lista por sus valores
3. Elabore las siguientes funciones y colócalas en un módulo.

a) Una función que reciba un número entero positivo N y devuelva un vector (lista) de N valores numéricos
enteros aleatorios, cuyos valores están entre -20 y 20 ambos inclusive.
b) Una función que reciba una lista de números y devuelva la suma de sus elementos
c) Una función que reciba una lista de números y devuelva el valor máximo
d) Una función que reciba una lista de números y devuelva el valor mínimo Escriba un

programa para probar las funciones.

4. Dado un array de N números enteros, determinar la suma de sus elementos. En caso que la suma sea
positiva, en lugar de los elementos cuyos índices sean pares escribir ceros, de lo contrario, escribir ceros en
lugar de los elementos con índices impares.
Usar las funciones previamente implementadas según corresponda.

5. Dado un array de N números enteros, realizar lo siguiente de manera consecutiva:


a) Eliminar el valor mínimo y el valor máximo
b) Determinar el promedio de los valores restantes
c) Generar un nuevo vector con los elementos negativos y otro vector con los elementos positivos.
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas de Información
Ingeniería de Software
Ciencia de Datos

Listas en Python. Array Multidimensional. Parte II.

Lista de dos dimensiones (matrices)

Una lista de dos dimensiones, es una lista que contiene como elementos a otras listas. Sirven para
almacenar tablas y matrices.

Por ejemplo, dada la siguiente matriz:

9 3 7 8
5 3 1 0
𝐴 = [4 2 7 3]
6 1 9 5
Su implementación en Python es la siguiente:

A=[[9,3,7,8],[5,3,1,0],[4,2,7,3],[6,1,9,5]] (lista de listas)

También de las siguientes maneras:

A=[
[9,3,7,8], A=[[9,3,7,8],
[5,3,1,0], [5,3,1,0],
[4,2,7,3], [4,2,7,3],
[6,1,9,5] [6,1,9,5]]
]

Podemos acceder a los elementos de una matriz usando sus índices:


print(A[0]]
[9,3,7,8]

print(A[2])
[4,2,7,3]

print(A[2][2])
7

En general, el acceso a los elementos de una matriz se realiza usando el índice que representa a las filas
y el índice que representa a las columnas:

a00 a01 a02 a03


a10 a11 a12 a13
a20 a21 a22 a23
a30 a31 a32 a33
Facultad de Ingeniería
Ingeniería de Sistemas de Información
Ingeniería de Software
Ciencia de Datos

Para cada uno de los siguientes ejercicios implemente el programa Python


correspondiente. Guarde vuestros programas en vuestra carpeta de trabajo.

1. Una empresa de sondeo de opinión ha elaborado una encuesta para saber la intención de
voto de los 5 candidatos para la alcaldía provincial. La provincia ha sido dividida en cuatro
sectores: norte sur, este y oeste. De los 115 encuestados los resultados han sido los
siguientes, candidato N° 1: 11, 5, 4, 3 por sector respectivamente, candidato N° 2: 1, 4, 3,
12, candidato N° 3: 2, 6, 12, 3, candidato N° 4: 10, 3, 5, 6, candidato N° 5: 2, 9, 5, 9.
Determine quien tiene el más alto porcentaje de aceptación y es el probable próximo
alcalde de la ciudad. Utilice matrices y vectores.

2. Una empresa tiene 6 obreros distribuidos en 3 categorías, ellos conservan la data de


horas extras trabajadas por los 6 obreros cada día durante una semana. Se sabe la
categoría de cada obrero y se conoce el precio de las horas extras por categoría.
La data se presenta a continuación:

Horas extras trabajadas por cada obrero en la semana:


Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6 Día 7
Obrero 1 3 2 1 4 5 3 3
Obrero 2 4 5 2 3 2 4 1
Obrero 3 2 3 2 4 1 4 5
Obrero 4 1 4 5 3 3 3 2
Obrero 5 3 2 1 3 2 4 1
Obrero 6 4 5 2 4 5 3 3

Categoría de cada obrero: Precio por horas extras:

Categoría Categoría Precio


Obrero 1 C A 100
Obrero 2 A B 80
Obrero 3 B C 50
Obrero 4 B
Obrero 5 C
Obrero 6 A

Se debe de determinar:
a) Cuánto cobrará cada obrero por horas extras en la semana
b) El total pagado por dichas horas por la empresa
c) El obrero que tuvo más horas extras
d) La categoría de obrero que registró más horas extras
e) El día de la semana en la que la empresa registró mayor cantidad de horas extras

También podría gustarte