Tarea Practica 4 Ciencias Naturales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CARRERA

Licenciatura En Ciencias De La Educación

MATERIA
Didáctica De Las Ciencias Naturales.

TEMA:
La Clase de Ciencias Naturales.

Grupo 3:
Castro López Jessica Paola.
Carvajal Jaramillo Angelita Maribel
Macas Inca Martha Cecilia
Moreira Molina José Cristhian
Quisnancela Viñan Alexter Luis
Actividad 1:

Basándose en el material didáctico titulado Ideas claves de la Unidad 3 semana 4,

realice un análisis minucioso de los subcapítulos:

Análisis:

 La escuela nueva o activa se basa en una pedagogía centrada en el estudiante como

protagonista del aprendizaje, dejando atrás el modelo tradicional donde el docente

era el único poseedor del conocimiento.

 Se busca que el aprendizaje sea significativo y experiencial, donde el estudiante

construye su propio conocimiento a través de la interacción con el entorno y la

experiencia.

 El docente actúa como guía, facilitador y mediador del proceso de aprendizaje,

acompañando al estudiante en su camino de descubrimiento.

 Se configura un proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, flexible y

participativo, donde se valoran las necesidades e intereses de cada estudiante.

Las fases del proceso enseñanza-aprendizaje se transforman en:

Motivación: Despertar la curiosidad e interés del estudiante por el tema a trabajar.

Exploración: Activar los conocimientos previos y generar preguntas.

Organización de la información: Brindar al estudiante herramientas para que

pueda construir su propio conocimiento.

Aplicación: Poner en práctica los conocimientos adquiridos en situaciones reales.

Evaluación: Valorar el proceso de aprendizaje del estudiante de forma continua y

formativa.
Actividad 2:

Basándose en el material didáctico titulado Ideas claves de la Unidad 3 semana 4,

realice un análisis minucioso de los subcapítulos:

Análisis:

 Las clases de Ciencias Naturales en la escuela nueva deben ser motivadoras y

despertar la curiosidad e interés de los estudiantes.

 Se debe utilizar una metodología que fomente la participación activa, el aprendizaje

por descubrimiento y la construcción del conocimiento a través de la experiencia.

 La planificación de la clase debe ser flexible y adaptable a las necesidades e

intereses de los estudiantes.

 Se recomienda utilizar una variedad de estrategias y recursos didácticos para lograr

un aprendizaje significativo.

 Algunos ejemplos de estrategias son: aprendizaje por indagación, aprendizaje

basado en proyectos, uso de las TIC, trabajo en equipo, aprendizaje experiencial,

etc.

 La selección de recursos dependerá del tema a tratar, los objetivos de aprendizaje y

las características de los estudiantes.

Mapa conceptual:

Elementos del proceso enseñanza-aprendizaje:

Objetivos: Lo que se quiere lograr con la clase.

Contenidos: Los conocimientos, habilidades y actitudes que se van a trabajar.

Metodología: Las estrategias y actividades que se van a utilizar.

Recursos: Los materiales y herramientas que se van a necesitar.


Evaluación: El proceso para verificar el logro de los objetivos.

Fases del proceso enseñanza-aprendizaje:

Motivación: Despertar el interés de los estudiantes por el tema a trabajar.

Exploración: Activar los conocimientos previos y generar preguntas.

Organización de la información: Presentar los nuevos conocimientos de forma

organizada y comprensible.

Aplicación: Practicar los nuevos conocimientos en situaciones reales.

Evaluación: Valorar el logro de los objetivos.

Planificación microcurricular

Asignatura: Ciencias Naturales

Grado: Sexto año de Educación Básica

Tema: El sistema solar

Objetivo: Los estudiantes comprenderán las características principales del sistema

solar.

Contenidos:

 Los planetas del sistema solar.

 El Sol y la Luna.

 Los asteroides y cometas.

 Las estrellas y las galaxias.

Metodología:

 Se iniciará la clase con una lluvia de ideas sobre el sistema solar.

 Luego, se presentará un video educativo sobre el tema.


 Posteriormente, los estudiantes realizarán una actividad en grupos en la que deberán

elaborar un modelo del sistema solar.

 Finalmente, se realizará una puesta en común de las actividades realizadas y se

evaluará el logro de los objetivos.

Recursos:

 Video educativo sobre el sistema solar.

 Materiales para elaborar un modelo del sistema solar.

Evaluación:

 Se evaluará la participación en las actividades, la elaboración del modelo del

sistema solar y la comprensión de los conceptos trabajados.

Formato de planificación microcurricular:

Tema: El sistema solar

Objetivo: Los estudiantes comprenderán las características principales del sistema

solar.

Contenidos:

Los planetas del sistema solar.

El Sol y la Luna.

Los asteroides y cometas.

Las estrellas y las galaxias.

Metodología:

Motivación: Lluvia de ideas sobre el sistema solar.

Exploración: Presentación de un video educativo sobre el tema.


Organización de la información: Elaboración de un modelo del sistema solar en

grupos.

Aplicación: Puesta en común de las actividades realizadas.

También podría gustarte