14.ANEXO TECNICO La Calera 2023
14.ANEXO TECNICO La Calera 2023
14.ANEXO TECNICO La Calera 2023
1
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
1 APS I30302- MAPAS DE *Número de mapas de 1 por 91.082 5
Georreferenciar riesgos teniendo en cuenta las actividades mencionadas CARACTERIZACIÓN GEOREFERENCIACIÓN DE georreferenciación de riesgo microterritorio
CARACTERIZACIÓN a continuación. DEL ENTORNO RIESGOS por territorio. mensual
HOGAR
2 SALUD MENTAL I30302- FICHAS DE . Número de familias De acuerdo 91.082 5
Caracterizar a las familias que tienen personas con enfermedades CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN caracterizadas con pacientes con el
CARACTERIZACIÓN mentales con tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos. DEL ENTORNO con enfermedades mentales. microterritorio
HOGAR asignado
3 MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES: I30302- FICHAS DE . Total de familias visitadas con De acuerdo 91.082 5
Caracterizar en el entorno hogar al 100% de las familias visitadas, sobre CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN promoción de estilos de vida con el
factores protectores en estilos de vida saludable y cumplimiento de DEL ENTORNO saludable microterritorio
CARACTERIZACIÓN recomendaciones de actividad física. HOGAR asignado
HOGAR
CARACTERIZACIÓN 5 91.082 5
2
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
POBLACIÓN VULNERABLE I30302- FICHAS DE . Número total de población De acuerdo
Caracterizar en el entorno hogar el 100% de la población vulnerable CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN vulnerable caracterizada por con el
(habitante de calle, LGBTIQ+, Personas en situación de prostitución) DEL ENTORNO cada una de las poblaciones. microterritorio
HOGAR asignado
6 POBLACIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL I30302- FICHAS DE . Número total de población De acuerdo 91.082 5
Caracterizar en el entorno hogar el 100% de la población con enfoque CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN vulnerable caracterizada por con el
diferencial (indígenas, - negros, afrodescendientes, raizales palenqueros- DEL ENTORNO cada una de las poblaciones. microterritorio
CARACTERIZACIÓN NARP, y RrOM o gitanos, discapacidad, víctimas del conflicto armado, HOGAR asignado
desmovilizados, reinsertados, migrante).
7 POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD I30302- FICHAS DE . Número total de población De acuerdo 91.082 5
Caracterizar en el Entorno Hogar a la Población Privada de la Libertad CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN privada de la libertad con el
CARACTERIZACIÓN que se encuentra en detención o Prisión Domiciliaria DEL ENTORNO microterritorio
HOGAR asignado
8 CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES / CÁNCER I30302- FICHAS DE . Total, de mujeres mayores de De acuerdo 91.082 5
. Caracterizar en el 100% de las familias visitadas en el entorno hogar, CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN 50 años detectadas con cáncer con el
las mujeres mayores de 50 años que nunca o hace más de 2 años se DEL ENTORNO de mama microterritorio
hayan tomado mamografía. HOGAR . Total, de mujeres mayores de asignado
. Caracterizar en el 100% de las familias visitadas en el entorno hogar, 18 años o menores con vida
hombres mayores de 50 años para toma de antígenos prostáticos, de sexual activa con esquema de
CARACTERIZACIÓN acuerdo con los factores de riesgo asociados a cáncer de próstata. citología cérvico-uterina 1-3-3.
. Caracterizar en el 100% de las familias visitadas en el entorno hogar, . Total, de hombres mayores de
las mujeres mayores de 18 años o menores con vida sexual activa que no 50 años detectados para toma
tengan el esquema de citología cérvico-uterina 1-3-3. de antígenos prostáticos, de
acuerdo con los factores de
riesgo asociados a cáncer de
próstata.
9 AIEPI I30302- FICHAS DE . Número de menores De acuerdo 91.082 5
Caracterizar en el entorno hogar a través de la ficha AIEPI Comunitario, CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN caracterizados con ficha AIEPI con el
CARACTERIZACIÓN mínimo al 90% de la población de infancia y primera infancia del DEL ENTORNO diligenciadas y CONDENSADO microterritorio
microterritorio asignado. HOGAR MENSUAL (se anexa formato) asignado
3
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
PARA SOPORTAR LA
CARACTERIZACIÓN
MEDIANTE LA FICHA AIEPI SE
DEBERÁ ENTREGAR:
1. Fichas AIEPI Scaneadas de
cada uno de los menores
valorados, la cual debe gozar
de la calidad requerida.
2. Base de datos descargada
de la plataforma Survey 123
for ArcGIS del periodo a
revisar, en esta se debe
evidenciar los riesgos
identificados, la educación
dada y las canalizaciones
realizadas por cada uno de
los módulos; lo cual debe ser
coherente con lo aplicado e
identificado.
3. Con los datos de los
menores valorados se deberá
realizar mínimo 5 llamadas al
azar con el objetivo de
garantizar la veracidad de los
datos.
10 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I30201-MAPEO Y 1. Instrumento de . Número de parteras De acuerdo 91.082 5
Identificar e invitar a las parteras identificadas en el territorio a CARACTERIZACIÓN caracterización diseñado por identificadas con el
participar de las mesas territoriales y actividades propuestas. DE ACTORES. la dimensión microterritorio
CARACTERIZACIÓN 2. Actas de Reunión asignado
3. Demás instrumentos que
defina la dimensión o
componente.
I30302- . Número de trabajadores De acuerdo
CARACTERIZACIÓN 11 CARACTERIZACIÓN 1. Fichas familiares informales identificados con el 91.082 5
4
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
SALUD LABORAL DEL ENTORNO 2. Informe de análisis de la microterritorio
Caracterizar en el entorno hogar el 100% de los trabajadores informales HOGAR información correspondiente asignado
de las familias visitadas. a trabajadores informales
caracterizados en el entorno
hogar (de acuerdo al formato
entregado por el
componente)
12 ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ I30302- FICHAS DE * Número de personas mayores De acuerdo 91.082 5
Caracteriza las personas mayores e identificar su estado de CARACTERIZACIÓN CARACTERIZACIÓN caracterizadas en estado de con el
CARACTERIZACIÓN vulnerabilidad, y de salud e identificar los cuidadores. DEL ENTORNO abandono microterritorio
HOGAR asignado
13 MODOS, CONDICIONES Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES I10401- Formato REGISTRO DE . Número total de población De acuerdo
Informar en el entorno hogar al 100% de las familias visitadas, sobre INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informada en factores con el 91.082 5
factores protectores en estilos de vida saludable y hábitos de actividad SALUD PARA LA INTERVENCIONES protectores de estilos de vida microterritorio
INFORMAR física. PROMOCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico saludable asignado
LA ACTIVIDAD y digitalizado de forma
FÍSICA. nominal.
14 SAN I10605- Formato REGISTRO DE . Número de familias De acuerdo 91.082 5
Orientar y brindar mensajes claves a los individuos y familias sobre INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informadas en prácticas de con el
lactancia materna (gestantes y lactantes), desparasitación y SALUD PARA LA INTERVENCIONES lactancia materna microterritorio
HOGAR INFORMAR suplementación con micronutrientes (gestantes, primera infancia), PROMOCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico asignado
signos clínicos de DNT aguda (menores de 5 años), para promover LA LACTANCIA y digitalizado de forma
prácticas de cuidado para la salud. MATERNA. nominal.
5
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
16 POBLACIÓN CON ENFOQUE DIFERENCIAL I10604-I Formato REGISTRO DE . Número personas con De acuerdo 91.082 5
. Informar en el entorno hogar al 100% de la población con discapacidad INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS discapacidad informadas en la con el
la RUTA para obtener la certificación, para promover el ejercicio del SALUD PARA EL INTERVENCIONES Ruta de Certificación microterritorio
derecho a la salud. EJERCICIO DEL COLECTIVAS- en medio físico Número de personas con asignado
INFORMAR . Informar en el entorno hogar al 100% de la población vulnerable, DERECHO A LA y digitalizado de forma enfoque diferencial informadas
acerca de deberes y derechos en salud. (indígenas, - negros, SALUD. nominal. acerca de deberes y derechos
afrodescendientes, raizales palenqueros- NARP, y RrOM o gitanos, en salud.
discapacidad, víctimas del conflicto armado, desmovilizados,
reinsertados, migrante).
17 SALUD ORAL I10404-I Formato REGISTRO DE . Número de familias De acuerdo 91.082 5
Informar al 100% las familias visitadas en el entorno hogar, en el uso INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informadas acerca del con el
adecuado de elementos de higiene bucal e informar la importancia de SALUD PARA LA INTERVENCIONES adecuado uso de elementos de microterritorio
INFORMAR asistir a la consulta odontológica mínimo dos veces al año, de acuerdo al PROMOCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico higiene oral e importancia de asignado
curso de vida. LA HIGIENE Y LA y digitalizado de forma asistir a la consulta
SALUD BUCAL. nominal. odontológica
18 CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES / CÁNCER I10407-I Formato REGISTRO DE . Número de personas De acuerdo 91.082 5
Informar al 100% de la población visitada sobre pautas de cuidado para
INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informadas sobre pautas de con el
prevención de cáncer de cuello uterino, próstata y mama, para SALUD PARA EL INTERVENCIONES cuidado para prevención de microterritorio
promover la adopción de prácticas de cuidado para la salud. FORTALECIMIENTO COLECTIVAS- en medio físico cáncer de cuello uterino, asignado
DE FACTORES y digitalizado de forma próstata y mama
INFORMAR PROTECTORES nominal.
HACIA EL
CONTROL DE
ENFERMEDADES
CRÓNICAS
ONCOLÓGICAS.
CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES / CÁNCER I10407- Formato REGISTRO DE . Número de mujeres De acuerdo
19 Informar al 100% de la población visitada sobre la técnica del INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informadas sobre la técnica del con el 91.082 5
autoexamen de seno en el entorno hogar, para promover la adopción de SALUD PARA EL INTERVENCIONES autoexamen de seno microterritorio
prácticas de cuidado para la salud. FORTALECIMIENTO COLECTIVAS- en medio físico asignado
DE FACTORES y digitalizado de forma
INFORMAR
PROTECTORES nominal.
HACIA EL
CONTROL DE
ENFERMEDADES
6
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
CRÓNICAS
ONCOLÓGICAS.
7
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
21 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS. I10208- 1. Informe de la actividad . Número de personas De acuerdo 91.082 5
Informar al 100%de las familias visitadas acerca de prácticas de higiene INFORMACIÓN EN (que incluya: Objetivo, temas informados acerca de derechos con el
corporal de la gestante y el recién nacido, fortalecer la importancia del SALUD MATERNA tratados, metodología, logros sexuales y reproductivos microterritorio
lavado de manos y uso de tapabocas en instituciones de salud para Y PERINATAL. y dificultades, cantidad de asignado
prevención de enfermedades respiratorias altas. población intervenida,
Informar al 100%de las familias visitadas acerca de los signos de alarma preguntas y respuestas),
que pudieran requerir consulta por urgencias en las gestantes (signos de firmada por representante de
alarma específicos para emergencias obstétricas priorizadas: las instituciones y/o líder
Hemorragia, Preeclampsia, Sepsis) y sus recién nacidos; invitación a comunitario con quien se
conformar redes comunitarias y familiares para establecer ruta de concertó la actividad.
reacción ante la urgencia obstétrica y del recién nacido. 2. Listado de asistencia
Informar a las mujeres en edad fértil acerca del derecho a recibir el Formato: REGISTRO DE
método anticonceptivo postparto o postaborto sin barreras y acceder a ASISTENCIA A LAS
atención preconcepcional. INTERVENCIONES
Informar al 100% de las familias visitadas en el entorno hogar, sobre los COLECTIVAS- en medio físico
espacios y mecanismos de participación y dispositivos comunitarios, y digitalizado de forma
INFORMAR
existentes en el municipio para promover el derecho a la salud. nominal.
Informar al 100% de las familias visitadas en el entorno hogar 3. Tres fotografías de
HOGAR información acerca del reconocimiento de la gestante como grupo diferentes momentos (Inicio,
prioritario para acceso a servicios, atenciones y cuidado y acerca de los Intermedio y finalización) de
derechos de las gestantes a acceder a los servicios de salud ambulatorios la ejecución de la actividad,
y de urgencias sin barreras administrativas y sin importar su donde se vea al ejecutor y
aseguramiento. asistentes, además debe
contener el registro de la
Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que
coincida con los demás
soportes.
4. Demás instrumentos que
defina la dimensión o
componente.
22 PAI I10307 - Formato REGISTRO DE . Número de familias De acuerdo 91.082 5
Informar al 100% de las familias visitadas sobre la importancia del INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS informadas sobre la con el
INFORMAR
programa ampliado de inmunizaciones SALUD PARA LA INTERVENCIONES importancia del programa microterritorio
PROMOCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico ampliado de inmunizaciones. asignado
8
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
LA VACUNACIÓN y digitalizado de forma
EN LA POBLACIÓN nominal.
OBJETO DEL
PROGRAMA
AMPLIADO DE
INMUNIZACIONES
- PAI
23 JORNADAS DE SALUD I10604-I Formato REGISTRO DE Número de jornadas en las que De acuerdo 91.082 5
Apoya el 100% de las jornadas de salud programadas en el territorio, INFORMACIÓN EN ASISTENCIA A LAS participó. con el
convocando e informando. SALUD PARA EL INTERVENCIONES microterritorio
INFORMAR
EJERCICIO DEL COLECTIVAS- en medio físico asignado
DERECHO A LA y digitalizado de forma
SALUD. nominal.
24 Canalizar orientar y direccionar al 100% de las personas, familias y I10604- FORMATO CONDENSADO DE Número de personas De acuerdo 91.082 5
comunidades visitadas, a la oferta de servicios sociales, de bienestar y INFORMACIÓN EN CANALIZACIÓN, con canalizadas. con el
salud disponibles en el territorio (de acuerdo al directorio realizado), con SALUD PARA EL información individual microterritorio
el fin de promover el derecho a la salud y garantizar la atención integral. EJERCICIO DEL relacionada con SAN, asignado
(PAI, AIEPI, SALUD SEXUAL, ENFERMEDADES CRÓNICAS NO DERECHO A LA Crónicas no Transmisibles,
TRANSMISIBLES, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL, SALUD SALUD. AIEPI y los demás
LABORAL, SALUD MENTAL, POBLACIONES VULNERABLES Y CON componentes.
ENFOQUE DIFERENCIAL). Para AIEPI presentar:
PARA SOPORTAR LA
CANALIZACIÓN MEDIANTE LA
FICHA AIEPI SE DEBERA:
CANALIZACIÓN Y
1. Base de datos descargada
SEGUIMIENTO
de la plataforma Survey 123
for ArcGIS del periodo a
revisar, en esta se debe
evidenciar los riesgos
identificados, la educación
dada y las canalizaciones
realizadas por cada uno de
los módulos; lo cual debe ser
coherente con lo aplicado e
identificado.
2. La canalización de cada
9
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
módulo se deberá entregar el
soporte de acuerdo a lo que
refiere el instructivo de la
ficha AIEPI en cada caso; es
decir los correos enviados,
las actas de concertación con
los responsables de
garantizar la atención donde
se evidencia cuando fue o va
a ser atendido de acuerdo a
la necesidad del menor
(aseguramiento, registro,
medicina general,
odontología, medicina o
enfermería).
25 Realizar seguimiento a las personas y/o familias para identificar su I10604- Instrumento de seguimiento Número de seguimientos De acuerdo 91.082 5
asistencia a los servicios a los que se canalizó y establecer nuevos INFORMACIÓN EN dispuesto por la entidad. realizados. con el
compromisos para garantizar la continuidad del cuidado SALUD PARA EL microterritorio
CANALIZACION Y
EJERCICIO DEL asignado
SEGUIMIENTO
DERECHO A LA
SALUD.
10
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
PERFILES PROFESIONALES
PIC Municipal
# # # # # ADOLESCENTE # # #
#
NOMBRE DE PERSONA PRIMERA INFANCIA (Desde su INFANCIA (Desde los 12 a los JOVEN ADULTO MAYOR
PROMOTOR
VEREDAS FAMILIAS BENEFICIADAS gestación hasta los 5 años) (Entre los 6 y los 17 años) (Entre los 18 y (Entre los 29 y (Entre los 60
MICROTERRITORIOS
11 años) los 28 años) los 59 años) años y mas)
LA JUNIA 41 113 7 13 12 17 40 24
TREINTA Y SEIS 63 142 7 9 8 26 67 25
1
TUNJAQUE 83 242 15 17 30 34 87 59
EL RODEO 133 359 27 34 21 77 148 52
EL HATO 228 674 56 77 66 144 280 51
1
EL SALITRE 147 397 25 45 43 75 169 40
BUENOS AIRES EPIFANIA 83 206 11 21 19 43 84 28
1 BUENOS AIRES LOS PINOS 67 183 26 26 11 25 76 19
SANTA HELENA 154 418 32 51 49 71 169 46
11
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
12
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
HOGAR INFORMACIÓN EN 1 SALUD MENTAL I10101- 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de familias Una mensual 152.360 5
SALUD MENTAL Y Explicar a las familias priorizadas (de acuerdo con INFORMACIÓN EN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y informadas acerca
CONVIVENCIA visita de caracterización del riesgo realizada por la SALUD PARA LA digitalizado de forma nominal. de la importancia
SOCIAL auxiliar de enfermería) acerca de la importancia de PROMOCIÓN DE LA 2. Registro fotográfico del tratamiento
dar continuidad a tratamientos farmacológicos de SALUD MENTAL. farmacológico.
salud mental y psicoterapéuticos.
HOGAR CARACTERIZACIÓN 2 POBLACIÓN ENFOQUE DIFERENCIAL I30001- Instrumento establecido por el Componente de Número de familias Una mensual 152.360 5
Caracterizar el riesgo en el entorno hogar de la CARACTERIZACIÓN población vulnerable (Discapacidad) con caracterización
población con discapacidad. DEL INDIVIDUO Y del riesgo en marco
1. Valorar la situación de salud y calidad de vida de las SU ENTORNO de la RBC
familias y los individuos, especialmente en los FAMILIAR
aspectos relacionados con la vivienda y su entorno
inmediato, así como en la
identificación de los aspectos de relaciones y
dinámicas sociales
del núcleo familiar y su funcionalidad).
2. Identificar necesidades en salud del individuo, la
familia y el
cuidador primario.
3. Formación de los cuidadores implicados en la
atención de
población en condiciones de vulnerabilidad
4. Canalizar a su EPS y prestador primario
correspondiente, al
individuo, familia y cuidador, para dar continuidad a la
13
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
atención
en salud haciendo un seguimiento periódico de los
resultados de
esta canalización.
5. Canalizar a otros sectores y realizar un seguimiento
de esta
canalización.
HOGAR INFORMACIÓN EN 3 SAN I10605- 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de Una mensual 152.360 5
SALUD SOBRE VIDA Orientar y brindar mensajes claves al 100% de las INFORMACIÓN EN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y gestantes
SALUDABLE Y gestantes priorizadas, sobre suplementación con SALUD PARA LA digitalizado de forma nominal. informadas sobre
ENFERMEDADES micronutrientes alimentación saludable, RIAS, para PROMOCIÓN DE LA 2. Registro fotográfico las prácticas de
NO promover prácticas de cuidado para la salud. Esta LACTANCIA 3. Informe de la actividad realizada cuidado nutricional
TRANSMISIBLES actividad se realizará de forma mensual y llegando MATERNA. 4. Material soporte utilizado y entregado. para la salud
oportunamente a los hogares de las gestantes materno perinatal.
priorizadas.
HOGAR CARACTERIZACIÓN 4 SAN I30302- 1. Formato diligenciado Escala de medición de Número de familias Una mensual 152.360 5
Aplicar la escala de medición de inseguridad CARACTERIACIÓN Inseguridad Alimentaria 2. Sistematización de la con escala ELCSA
alimentaria y nutricional a los hogares seleccionados DEL ENTORNO información 3. Entrega de información sistematizada al aplicada.
(Escala ELCSA). Esta actividad debe realizarse en HOGAR nutricionista
coordinación con la nutricionista y de acuerdo con la
muestra definida para el municipio.
HOGAR CANALIZACIÓN 5 SAN I10403- FORMATO CONDENSADO DE CANALIZACIÓN, con Número de De acuerdo 152.360 5
Canalizar inmediatamente a los servicios de salud INFORMACIÓN EN información individual relacionada con SAN menores con signos con el
(urgencias) a los menores identificados con signos SALUD PARA LA de DNT canalizados. territorio
clínicos de DNT aguda moderada o severa, o con ALIMENTACIÓN asignado
circunferencia de brazo menor 11,5cm y que no se SALUDABLE
encuentren en manejo de acuerdo con la Resolución
2350/20. Canalizar a las intervenciones individuales en
nutrición de acuerdo con el momento del curso de vida
y lo identificado en la caracterización (Valoración en
nutrición, Control posparto, Valoración integral de la
lactancia materna, suplementación con
micronutrientes, educación en alimentación saludable,
etc.)
14
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
6 1. Oficio y captura del envío al correo de la oficina de
salud y demás entidades de salud del municipio, y
Soporte de convocatoria en el entorno comunitario.
2. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas
Materno-perinatal tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de
Participar en mesas de trabajo intersectoriales y población intervenida, preguntas y respuestas), firmada
I30202-
comunitarias para la conformación y fortalecimiento por representante de las instituciones y/o líder
INTERVENCIONES
de las redes sociales y comunitarias de apoyo a salud comunitario con quien se concertó la actividad. Número de redes de
PARA EL
materna y del RN en caso de urgencia, en las cuales se 3. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE apoyo conformadas
DESARROLLO DE 152.360
COMUNITARIO deberá realizar actividades de educación en salud ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en y caracterizadas Una mensual 5
CAPACIDADES A
sobre: 1. Conformación de redes, 2. Intervenciones de medio físico y digitalizado de forma nominal. para la salud
REDES Y
la ruta Materno Perinatal con énfasis en la oferta de 4. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio, materno-perinatal.
ORGANIZACIONES
servicios y derechos de las personas gestantes, 3. Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
COMUNITARIAS.
Intervenciones claves. 4. identificación de factores de donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
Riesgos y signos de alarma. contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
5. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
7 . Convocatoria de invitación a la participación de la
capacitación y soportes de la misma, debe garantizar
que el grupo objeto fue convocado y confirmado con
anticipación, esta debe contar con grupo convocado
tema, lugar, fecha y hora de la capacitación, recibido de
AIEPI
la notificación.
Informar en Pautas de cuidado y crianza a actores
INFORMACIÓN EN I10601- . Informe de Asistencia Técnica, -: M-AT-FR-003 donde
comunitarios (juntas de acción comunal, asociaciones Número de líderes
SALUD SOBRE LA INFORMACIÓN EN se explique paso a paso lo realizado y se establezcan
dentro del territorio, ONG, etc.) que prestan servicios comunitarios
GESTIÓN SALUD EN compromisos con los participantes. 152.360
COMUNITARIO a la primera infancia e infancia (CDI, hogares infantiles, informados acerca Una mensual 5
DIFERENCIAL DE PRÁCTICAS DE . Listados de asistencia en registro comunitario,
jardines infantiles comunitarios, madres sustitutas, de pautas de
LAS POBLACIONES CUIDADO Y diligenciado completamente en cada una de sus
hogares del ICBF), en signos de alarma en cuidado y crianza.
VULNERABLES CRIANZA. variables y con las firmas incluida la del responsable del
enfermedades prevalentes de la infancia AIEPI, de
grupo y/o el coordinador PIC.
acuerdo a los riesgos detectadas.
Formato: REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
INTERVENCIONES COLECTIVAS
. Registro fotográfico debe contar con fecha, hora y
evidenciar la actividad realizada.
. Material utilizado para las capacitaciones
15
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
(presentaciones, pre - test y post- test, folletos, videos,
carteleras, etc.) No será válido el material entregado por
la secretaria. Este deberá ser preparado por el ejecutor y
se deberá verse su aplicación en el registro fotográfico.
Cada capacitación debe contar con la participación
mínima de 15 personas pertenecientes a cada grupo
elegido.
. Consolidado de población beneficiada en formato
entregado por la dimensión.
Utilizar información y formatos entregados por la
dimensión.
Nota: Los productos que no gocen de la calidad
requerida no serán válidos.
COMUNITARIO INFORMACIÓN EN 8 AIEPI I10601- . Convocatoria de invitación a la participación de la Número de Una mensual 152.360 5
SALUD SOBRE LA Informar acerca de la prevención de accidentes en el INFORMACIÓN EN capacitación y soportes de la misma, debe garantizar personas
GESTIÓN hogar durante las jornadas de salud, difundiendo los SALUD EN que el grupo objeto fue convocado y confirmado con informadas en la
DIFERENCIAL DE tres mensajes básicos: 1. Cuidado en casa 2. como PRÁCTICAS DE anticipación, esta debe contar con grupo convocado prevención de
LAS POBLACIONES evitar que se enferme 3. cuando acudir al servicio de CUIDADO Y tema, lugar, fecha y hora de la capacitación, recibido de accidentes en el
VULNERABLES salud. CRIANZA. la notificación. hogar.
. Informe de Asistencia Técnica, -: M-AT-FR-003 donde
se explique paso a paso lo realizado y se establezcan
compromisos con los participantes.
. Listados de asistencia en registro comunitario,
diligenciado completamente en cada una de sus
variables y con las firmas incluida la del responsable del
grupo y/o el coordinador PIC. Formato -:REGISTRO DE
ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS
. Registro fotográfico debe contar con fecha, hora y
evidenciar la actividad realizada.
. Material utilizado para las capacitaciones
(presentaciones, pre - test y post- test, folletos, videos,
carteleras, etc.) No será válido el material entregado por
la secretaria. Este deberá ser preparado por el ejecutor y
se deberá verse su aplicación en el registro fotográfico.
. Consolidado de población beneficiada en formato
entregado por la dimensión.
Cada capacitación debe contar con la participación
16
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
mínima de 15 personas pertenecientes a cada grupo
elegido.
Utilizar información y formatos entregados por la
dimensión.
Nota: Los productos que no gocen de la calidad
requerida no serán válidos.
9 Número de
INFORMACIÓN EN I10604- 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS organizaciones
POBLACIÓN DIFERENCIAL
SALUD SOBRE LA INFORMACIÓN EN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y comunitarias
GESTIÓN SALUD PARA EL digitalizado de forma nominal. informadas acerca 152.360
COMUNITARIO Informar a las organizaciones comunitarias acerca de Una mensual 5
DIFERENCIAL DE EJERCICIO DEL 2. Registro fotográfico de la ruta para
la RUTA para obtener la certificación de discapacidad,
LAS POBLACIONES DERECHO A LA 3. demás instrumentos que defina la dimensión o obtener la
para promover el ejercicio del derecho a la salud.
VULNERABLES SALUD. componente. certificación de
discapacidad.
COMUNITARIO EDUCACION EN 10 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I11207-EDUCACIÓN 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de Una mensual 152.360 5
SALUD SOBRE Educar en derechos sexuales y derechos reproductivos Y COMUNICACIÓN tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de personas educadas
SEXUALIDAD Y a población general de Adolescentes y jóvenes, Con PARA LA SALUD EN población intervenida, preguntas y respuestas), firmada en derechos
DERECHOS énfasis en. 1 Vivencia de la sexualidad: Componentes y DERECHOS por representante de las instituciones y/o líder sexuales y
SEXUALES Y funciones. 2. Toma de decisiones propias, con énfasis SEXUALES Y comunitario con quien se concertó la actividad. reproductivos.
REPRODUCTIVOS en autonomía sexual y reproductiva, elección de REPRODUCTIVOS Y 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE
compañeros (as) sexuales, inicio y postergación de EQUIDAD DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en
relaciones sexuales, y proyecto de vida. 3. GENERO. medio físico y digitalizado de forma nominal.
anticoncepción, uso de doble protección 3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
(Preservativo), e Infecciones de transmisión sexual 4. Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
interrupción voluntaria del embarazo y aborto seguro. donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
EDUCACIÓN EN 11 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I11207-EDUCACIÓN
1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de
SALUD SOBRE Educar en derechos sexuales y derechos reproductivos Y COMUNICACIÓN
tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de personas educadas
SEXUALIDAD Y a población general de los cursos de vida Joven, Adulto PARA LA SALUD EN 152.360
COMUNITARIO población intervenida, preguntas y respuestas), firmada en derechos Una mensual 5
DERECHOS y Vejez, Con énfasis en. 1 Orientación sexual, 2. DERECHOS
por representante de las instituciones y/o líder sexuales y
SEXUALES Y Elección de compañeros (as) sexuales, 3. SEXUALES Y
comunitario con quien se concertó la actividad. reproductivos.
REPRODUCTIVOS anticoncepción y uso de doble protección REPRODUCTIVOS Y
17
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
(Preservativo), 4. Interrupción voluntaria del embarazo EQUIDAD DE 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE
y aborto seguro. GÉNERO. ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en
medio físico y digitalizado de forma nominal.
3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
12 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas
tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de
población intervenida, preguntas y respuestas), firmada
por representante de las instituciones y/o líder
I11207-EDUCACIÓN comunitario con quien se concertó la actividad.
EDUCACIÓN Y
Y COMUNICACIÓN 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE
COMUNICACIÓN
PARA LA SALUD EN ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en
EN SALUD SOBRE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Número de mujeres
DERECHOS medio físico y digitalizado de forma nominal. 152.360
COMUNITARIO SEXUALIDAD Y Educar a mujeres adolescentes, jóvenes y adultas en educadas en salud Una mensual 5
SEXUALES Y 3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
DERECHOS salud menstrual. menstrual.
REPRODUCTIVOS Y Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
SEXUALES Y
EQUIDAD DE donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
REPRODUCTIVOS
GÉNERO. contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
COMUNITARIO 13 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de familias Una mensual 152.360
I11602-EDUCACIÓN tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de con gestantes
EDUCACIÓN EN Educar a familias gestantes acerca de los cambios Y COMUNICACIÓN población intervenida, preguntas y respuestas), firmada educadas en los
SALUD PARA LA fisiológicos del embarazo y prácticas de cuidado de la PARA LA por representante de las instituciones y/o líder cambios fisiológicos
GESTIÓN gestante (incluyendo actividad física, ejercicios de PREPARACIÓN Y comunitario con quien se concertó la actividad. del embarazo.
DIFERENCIAL DE relajación y preparación para el parto). AFRONTAMIENTO 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE
LAS POBLACIONES DE LOS SUCESOS ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en
VULNERABLES VITALES medio físico y digitalizado de forma nominal.
3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
18
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
COMUNITARIO EDUCACIÓN Y 14 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I11205-EDUCACIÓN
1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de mujeres Una mensual 152.360 5
COMUNICACIÓN Educar sobre Toma de decisiones libre e informada en Y COMUNICACIÓN
tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de educadas acerca de
EN SALUD SOBRE el marco de las Sentencias C-355 y C-055 - IVE, SOBRE LA población intervenida, preguntas y respuestas), firmada la Toma de
SEXUALIDAD Y despenalización del aborto hasta semana 24 por PREVENCIÓN DEL
por representante de las instituciones y/o líder decisiones libre e
DERECHOS cualquier causa y posibilidad de acceso para atención ABORTO INSEGURO
comunitario con quien se concertó la actividad. informada en el
SEXUALES Y segura en el territorio, incluyendo el derecho a recibir Y ACCESO A LA2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE marco de las
REPRODUCTIVOS método anticonceptivo posparto o postaborto. INTERRUPCIÓN ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en Sentencias C-355 y
VOLUNTARIA DEL
medio físico y digitalizado de forma nominal. C-055 - IVE
EMBARAZO. 3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
COMUNITARIO EDUCACIÓN Y 15 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I11204-EDUCACIÓN 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de familias Una mensual 152.360 5
COMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de gestantes acerca de
EN SALUD SOBRE Educar y asesorar, a familias gestantes y comunidad PARA EL USO población intervenida, preguntas y respuestas), firmada la provisión y/o
SEXUALIDAD Y acerca de la provisión y/o control de método EFECTIVOS DE por representante de las instituciones y/o líder control de método
DERECHOS anticonceptivo postparto a mujeres a quienes no se les MÉTODOS comunitario con quien se concertó la actividad. anticonceptivo
SEXUALES Y dio garantía efectiva. ANTICONCEPTIVOS 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE postparto a
REPRODUCTIVOS MODERNOS Y ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en mujeres.
ACCESO A LA medio físico y digitalizado de forma nominal.
ANTICONCEPCIÓN. 3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
19
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
COMUNITARIO EDUCACIÓN EN 16 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I11601-EDUCACIÓN 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de Una mensual 152.360 5
SALUD PARA LA Y COMUNICACIÓN tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de personas
GESTIÓN Educar a la comunidad y familias gestantes acerca de PARA LA SALUD EN población intervenida, preguntas y respuestas), firmada informadas en
DIFERENCIAL DE pautas de puericultura y cuidados básicos del RN. PRÁCTICAS DE por representante de las instituciones y/o líder pautas de
LAS POBLACIONES CUIDADO Y comunitario con quien se concertó la actividad. puericultura y
VULNERABLES CRIANZA. 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE cuidados básicos del
ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en RN.
medio físico y digitalizado de forma nominal.
3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio,
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
COMUNITARIO EDUCACIÓN Y 17 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS I10209- 1. Informe de la actividad (que incluya: Objetivo, temas Número de Una mensual 152.360 5
COMUNICACIÓN Educar a familias gestantes y comunidad acerca de los INFORMACIÓN EN tratados, metodología, logros y dificultades, cantidad de personas
EN SALUD SOBRE signos de alarma que pudieran requerir consulta por SALUD MATERNA Y población intervenida, preguntas y respuestas), firmada informadas acerca
SEXUALIDAD Y urgencias en las gestantes (signos de alarma PERINATAL por representante de las instituciones y/o líder de los signos de
DERECHOS específicos para emergencias obstétricas priorizadas: comunitario con quien se concertó la actividad. alarma que
SEXUALES Y Hemorragia, Preeclampsia, Sepsis) y sus recién 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO DE pudieran requerir
REPRODUCTIVOS nacidos; invitación a conformar redes comunitarias y ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en consulta por
familiares para establecer ruta de reacción ante la medio físico y digitalizado de forma nominal. urgencias en las
urgencia obstétrica y del recién nacido. 3. Tres fotografías de diferentes momentos (Inicio, gestantes.
Intermedio y finalización) de la ejecución de la actividad,
donde se vea al ejecutor y asistentes, además debe
contener el registro de la Fecha, hora y Lugar de captura
con aplicación de georreferenciación, que coincida con
los demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la dimensión o
componente.
20
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
I10604-
APS
18 INFORMACIÓN EN De acuerdo
Apoyar, participar y promocionar el 100% de las 1.Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
JORNADAS DE SALUD PARA EL Número de jornadas con el 152.360
COMUNITARIO jornadas de salud programadas en el territorio, según INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y 5
SALUD EJERCICIO DEL apoyadas territorio
delegación; y canalizar a las familias a los servicios digitalizado de forma nominal.
DERECHO A LA asignado
programados en estas jornadas.
SALUD
INFORMACIÓN EN 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de
I10405-
SALUD SOBRE VIDA 19 INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y docentes
CRÓNICAS INFORMACIÓN EN
SALUDABLE Y digitalizado de forma nominal. informados sobre la 152.360
EDUCATIVO Informar a los docentes de IED, sobre la detección SALUD PARA LA Una mensual 5
ENFERMEDADES 2. Registro fotográfico detección temprana
temprana de las alteraciones auditivas y visuales. PROMOCIÓN DE LA
NO 3. demás instrumentos que defina la dimensión o de las alteraciones
SALUD VISUAL
TRANSMISIBLES componente. auditivas y visuales.
INFORMACIÓN EN 20 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de padres
I10405-
SALUD SOBRE VIDA INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y de familia
CRÓNICAS INFORMACIÓN EN
SALUDABLE Y digitalizado de forma nominal. informados sobre la 152.360
EDUCATIVO Informar a padres de familia de IED, sobre la detección SALUD PARA LA Una mensual 5
ENFERMEDADES 2. Registro fotográfico detección temprana
temprana de las alteraciones auditivas y visuales. PROMOCIÓN DE LA
NO 3. demás instrumentos que defina la dimensión o de las alteraciones
SALUD VISUAL
TRANSMISIBLES componente. auditivas y visuales.
INFORMACIÓN EN 21 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de
I10405-
SALUD SOBRE VIDA CRÓNICAS INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y estudiantes
INFORMACIÓN EN
SALUDABLE Y Informar a estudiantes de grados 10 y 11 de IED digitalizado de forma nominal. informados sobre la 152.360
EDUCATIVO SALUD PARA LA Una mensual 5
ENFERMEDADES priorizadas, sobre la detección temprana de las 2. Registro fotográfico detección temprana
PROMOCIÓN DE LA
NO alteraciones auditivas y visuales. 3. demás instrumentos que defina la dimensión o de las alteraciones
SALUD VISUAL
TRANSMISIBLES componente. auditivas y visuales.
22 I10309- Número de
1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
INFORMACIÓN EN INFORMACIÓN personas
INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y
SALUD SOBRE VIDA CRÓNICAS PARA LA SALUD informados acerca
digitalizado de forma nominal. 152.360
EDUCATIVO SALUDABLE Y Informar a la comunidad educativa de IED acerca de DIRIGIDO A LA de hábitos Una mensual 5
2. Registro fotográfico
ENFERMEDADES hábitos higiénicos y corrector lavado de manos. PROMOCIÓN DE LA higiénicos y
3. demás instrumentos que defina la dimensión o
TRANSMISIBLES HIGIENE DE corrector lavado de
componente.
MANOS. manos.
23 SALUD LABORAL I10501- Número de
INFORMACIÓN EN
INFORMACIÓN EN trabajadores
LABORAL SALUD EN EL 1. Recursos utilizados, estrategia 152.360
Informar a trabajadores informales de unidades de SALUD EN informales Una mensual 5
INFORMAL ENTORNO
trabajo agrícolas y de sector comercio en PRÁCTICAS DE informados sobre
LABORAL 2. Acta de Informe de asistencia técnica
sintomatología de intoxicación por plaguicidas. CUIDADO DE LA sintomatología de
21
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
INDICADOR DE COSTO
ENTORNO INTERVENCIÓN ÍTEM ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD ENTREGAS
PRODUCTO MENSUAL
SALUD EN EL intoxicación por
TRABAJO. 3. REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS plaguicidas.
INTERVENCIONES COLECTIVAS en físico y
digitalizado
5. Registro fotográfico
24 I11407-EDUCACIÓN
Y COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN EN PRA EL 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
Número de
SALUD SOBRE VIDA FORTALECIMIENTO INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y
CRÓNICAS promotores de
SALUDABLE Y DE FACTORES digitalizado de forma nominal. 152.360
INSTITUCIONAL Educar al 100% de los promotores de salud del salud educados en la Una mensual 5
ENFERMEDADES PROTECTORES 2. Registro fotográfico
territorio en la técnica de examen de mama. técnica de auto
NO HACIA EL CONTROL 3. demás instrumentos que defina la dimensión o
examen de mama.
TRANSMISIBLES DE ENFERMEDADES componente.
CRÓNICAS
ONCOLÓGICAS.
TOTAL, Mensual Incluidos Costos Indirectos $ 4.205.124,06
22
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
Perfil PSICOLOGÍA
Municipio / Territorio N° de Perfiles
LA CALERA 1
TOCANCIPA 1
ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD - ACTIVIDADES POR CADA PERFIL
En el caso de que en el PIC municipal no se cuente con el Perfil mencionado arriba y/o supere su capacidad de intervención colectiva, en el marco de las rutas de atención integral en salud, este profesional de
concurrencia del PIC Departamental, podrá apoyar las acciones pertinentes.
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
HOGAR INFORMACIÓN EN 1 SALUD MENTAL Y SPA I10101- 1. Formato de seguimiento de caso Número de Mínimo 10 147.526 5
SALUD MENTAL Y De acuerdo con la visita de caracterización INFORMACIÓN EN 2. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS familias atendidas casos
CONVIVENCIA del riesgo realizada por la auxiliar de SALUD PARA LA INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio mensuales
SOCIAL enfermería y el profesional en enfermería, PROMOCIÓN DE LA físico y digitalizado de forma nominal. o tamizajes.
realizar escucha activa, intervención breve, SALUD MENTAL. 3. Formato de canalización de caso
gestión de caso, tamizaje (Res. 3280 de 2018) 4. Oficios o correos institucionales.
y canalización a la ruta de salud u otras
instituciones de acuerdo a la necesidad.
2 SALUD MENTAL -SPA 1. Instrumentos aplicados. Número de 50 familias 651.888 1
Caracterizar familias mediante la aplicación I30304 2 Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS familias en total.
del instrumento de vínculo parental a padres CARACTERIZACIÓN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio caracterizadas con
HOGAR CARACTERIZACIÓN y adolescentes con riesgo en consumo de instrumento de
DEL ENTORNO físico y digitalizado de forma nominal.
sustancias psicoactivas (SPA) COMUNITARIO 3. Matriz de población atendida según vinculo parental
formato establecido.
3 SALUD MENTAL -SPA I10104 1. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS Número de Dos (2) 336.662 2
Realizar encuentros de formación en vínculo INFORMACIÓN EN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y encuentros de
parental con énfasis en las familias SALUD PARA EL digitalizado de forma nominal. formación en
INFORMACIÓN 2. Matriz de población atendida según
COMUNITARIO caracterizadas de la estrategia Mi fortaleza FORTALECIMIENTO vínculo parental
EN SALUD mi familia. DE FACTORES formato establecido.
PROTECTORES 3. Informe de la actividad con registro
FRENTE AL fotográfico (mínimo 4 fotos por modulo)
23
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
CONSUMO DE
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
24
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
6 SALUD MENTAL -SPA Número de piezas Dos (2) 336.662 2
Elaborar pieza para promocionar el I10104
1. Acta de reunión para realizar la gestión de promocionales del
fortalecimiento del vínculo parental en el INFORMACIÓN EN fortalecimiento
la difusión de la pieza.
marco de la estrategia Mi fortaleza mi familia SALUD PARA EL del vínculo
2. Hacer entrega de la pieza comunicativa
y gestionar su difusión en las diferentes redes FORTALECIMIENTO parental.
difundida (video, posters, cuña radial,
sociales institucionales. DE FACTORES
plegable, infografía…)
PROTECTORES
3. Pantallazos de la difusión.
FRENTE AL
CONSUMO DE
SUSTANCIAS
PSICOACTIVAS
INSTITUCIONAL
7 SALUD MENTAL-SPA I10104 1. Documento cuali- cuantitativo. Número de Avance 147.526 5
Documentar la implementación de la INFORMACIÓN EN documentos con mensual
Estrategia preventiva "Mi Fortaleza, mi SALUD PARA EL caracterización de
Familia" en el municipio, que contenga el FORTALECIMIENTO la estrategia "Mi
resultado, caracterización de la población DE FACTORES Fortaleza, mi
intervenida, registro fotográfico de cada PROTECTORES Familia"
actividad con su descripción, los logros, el FRENTE AL
impacto y los inconvenientes presentados; CONSUMO DE
además de las recomendaciones para SUSTANCIAS
próximas experiencias. PSICOACTIVAS
25
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
8 SALUD MENTAL-SPA 1. Acta de reunión con registro fotográfico Número de Uno (1) 651.888 1
Socializar la implementación de la Estrategia que soporte la socialización del documento socializaciones de
preventiva "Mi Fortaleza, mi Familia" en el I10104 al secretario de salud o quien haga sus veces la Estrategia
marco del comité de prevención y control de INFORMACIÓN EN en el municipio. preventiva "Mi
la oferta de sustancias psicoactivas del SALUD PARA EL 2. Acta de reunión con registro fotográfico Fortaleza, mi
municipio. FORTALECIMIENTO que soporte la socialización de los Familia"
DE FACTORES resultados de la implementación de la
PROTECTORES estrategia “Mi Fortaleza, Mi Familia” en el
FRENTE AL marco del comité de prevención de
CONSUMO DE consumo de SPA municipal.
SUSTANCIAS 3. Soporte del envío del documento a la
PSICOACTIVAS Dimensión de Convivencia Social y Salud
Mental - Componente de Prevención de
consumo de SPA.
9 SALUD MENTAL 1. Acta de reunión con el coordinador de Número de Uno (1) 288.929 1
Definir en acuerdo con los integrantes del salud pública del municipio y/o otros población primera
comité del buen trato, la población a actores claves en el municipio, para priorizada con entrega.
priorizar de acuerdo con las necesidades en consolidar fuentes de información en salud necesidades en
CONFORMACIÓN Y salud mental del territorio. mental, con listado de asistencia y registro salud mental.
I30203 ESPACIOS
FORTALECIMIENTO fotográfico.
SECTORIALES E
2. Documento con el análisis de la
DE REDES SOCIALES, INTERSECTORIALES
INSTITUCIONAL información - línea base.
COMUNITARIAS, PARA TOMA DE
3. Acta de reunión con el comité del buen
SECTORIALES E DECISIONES EN
trato que contenga el acuerdo de la
INTERSECTORIALES POLÍTICAS PÚBLICAS
población a intervenir y las sinergias para
desarrollo de la estrategia.
4. Certificación de cumplimiento por parte
del supervisor del contrato.
26
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
10 SALUD MENTAL 1. Instrumento adaptado Número de Uno (1) 288.929 1
Adaptar el instrumento aportado por la 2. Informe de actividades con descripción instrumentos
Dimensión según las particularidades de la I30304 del proceso de adaptación realizado adaptados.
población objeto, de acuerdo con la realidad CARACTERIZACIÓN 3. Evidencias (pantallazos) que incluyan el
INSTITUCIONAL CARACTERIZACIÓN
del municipio, para conocer las estrategias de DEL ENTORNO enlace del instrumento
afrontamiento utilizadas por la población a COMUNITARIO 4.Certificación de cumplimiento por parte
beneficiar. del supervisor del contrato.
27
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
12 SALUD MENTAL 1. Soporte de convocatoria a la población Número de Tres (3) 288.929 3
Desarrollar encuentros con la población objeto (por cada uno de los encuentros) encuentros
focalizada atendiendo las siguientes 2. Informe de la actividad que incluya comunitarios para
temáticas: listados de asistencia y registro fotográfico la promoción de la
1. Identificación de señales de alarma de los (por cada uno de los encuentros) salud mental
I10602
eventos que afectan la salud mental 3. Presentación o recursos utilizados (por
INFORMACIÓN EN
(conducta suicida, violencia intrafamiliar). cada uno de los encuentros)
SALUD PARA LA
2. Reconocimiento, expresión y 4. Certificación de cumplimiento por parte
PREPARACIÓN Y
transformación de emociones utilizando de la coordinadora PIC o supervisor del
AFRONTAMIENTO
metodologías cooperativas (aprender contrato
DE LOS SUCESOS
haciendo y discutiendo) o laboratorios
VITALES
pedagógicos.
3. Promoción del autocuidado y
corresponsabilidad en el cuidado del otro
(con énfasis en la salud emocional y la
convivencia)
13 SALUD MENTAL 1. Soporte de convocatoria a la población Número de Uno (1) 147.526 1
Realizar encuentro presencial para aplicar un objeto encuentros
instrumento post test con el fin de evaluar el 2. Instrumentos aplicados comunitarios para
proceso realizado con la población focalizada I101 INFORMACIÓN 3. Informes de las actividades que incluyan la promoción de la
EN SALUD MENTAL listados de asistencia y registros fotográficos salud mental
COMUNITARIO CARACTERIZACIÓN
Y CONVIVENCIA 4. Consolidado en excel con los resultados
SOCIAL 5. Análisis cualitativo y cuantitativo.
6. Certificación de cumplimiento por parte
del coordinador PIC o supervisor del
contrato
14 SALUD MENTAL 1. Documento final Número de Uno (1) 273.616 1
Realizar un documento final de la estrategia I101 INFORMACIÓN documentos de la
INFORMACIÓN EN habilidades de afrontamiento, en el formato EN SALUD MENTAL estrategia
INSTITUCIONAL
SALUD tipo establecido por la Dimensión de Y CONVIVENCIA habilidades de
Convivencia Social y Salud Mental que incluya SOCIAL afrontamiento
el análisis cualitativo y cuantitativo con el fin realizados
28
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
de describir el proceso desarrollado, analizar
los resultados y proponer recomendaciones
15 1. Soporte de convocatoria Número de Uno (1) 147.526 1
CONFORMACIÓN Y 2. Acta de reunión con REGISTRO DE jornadas de
SALUD MENTAL I30203 ESPACIOS
FORTALECIMIENTO ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES socialización
Desarrollar una jornada con los miembros del SECTORIALES E
COLECTIVAS y registro fotográfico
DE REDES SOCIALES, comité del buen trato y la población INTERSECTORIALES
INSTITUCIONAL 3. Presentación o recursos utilizados
COMUNITARIAS, focalizada, con el fin de hacer un PARA TOMA DE
SECTORIALES E reconocimiento a los participantes y DECISIONES EN
INTERSECTORIALES socializar los resultados del proceso. POLÍTICAS PÚBLICAS
16 MODOS CONDICIONES Y ESTILOS DE I10402- . Convocatoria de invitación a la Número de Uno mensual 147.526 5
VIDA SALUDABLE. Información en participación del taller y soportes de este, talleres de la
Realizar talleres de la estrategia salud para la debe garantizar que el grupo fue convocado estrategia
Instituciones Educativas Libres de Humo cesación del y confirmado con anticipación, esta deberá instituciones libres
contar con el entorno convocado, el tema, de humo
del Ministerio de Salud de acuerdo con la tabaquismo
lugar, fecha y hora de la capacitación. realizados
guía técnica entregada por el . Acta de informe de actividades realizadas,
componente y desarrollarlos con donde se explique paso a paso lo realizado y
estudiantes de Primaria para aplicarlos al se establezcan compromisos con los
INFORMACIÓN mismo grupo. participantes, debe estar firmada por el
COMUNITARIO
EN SALUD ejecutor y la persona responsable de cada
grupo profesor y/o coordinador del PIC con
número de celular para verificar si es
necesario.
Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y
digitalizado de forma nominal.
. Material Utilizado para el taller (videos,
carteleras, presentaciones de power- point
etc.)
29
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
17 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
Informar sobre la vivencia de la Objetivo, temas tratados, metodología, personas
sexualidad, incluyendo temas como logros y dificultades, cantidad de población informados acerca
afecto, expresión de emociones, intervenida, preguntas y respuestas), de la vivencia de la
firmada por representante de las sexualidad.
sentimientos y ética del cuidado.
instituciones y/o líder comunitario con
I10202- quien se concertó la actividad.
INFORMACIÓN EN 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
SALUD PARA LA DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
PREVENCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
VIOLENCIAS POR de forma nominal.
RAZONES DE 3. Tres fotografías de diferentes momentos
GÉNERO Y (Inicio, Intermedio y finalización) de la
VIOLENCIAS ejecución de la actividad, donde se vea al
ejecutor y asistentes, además debe contener
SEXUALES.
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que coincida con los
demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la
dimensión o componente.
18 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
I11207- Objetivo, temas tratados, metodología, personas
Informar en el derecho a una vida libre
EDUCACIÓN Y logros y dificultades, cantidad de población educadas acerca
de violencias, y Prevención de violencias
COMUNICACIÓN intervenida, preguntas y respuestas), del derecho a una
por razones de sexo y genero
PARA LA SALUD firmada por representante de las vida libre de
EN DERECHOS instituciones y/o líder comunitario con violencia.
SEXUALES Y quien se concertó la actividad.
REPRODUCTIVOS 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
Y EQUIDAD DE DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
GENERO.
de forma nominal.
30
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
3. Tres fotografías de diferentes momentos
(Inicio, Intermedio y finalización) de la
ejecución de la actividad, donde se vea al
ejecutor y asistentes, además debe contener
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que coincida con los
demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la
dimensión o componente.
19 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
Informar en nuevas masculinidades y rol Objetivo, temas tratados, metodología, personas
del hombre en el hogar y la comunidad logros y dificultades, cantidad de población informadas acerca
como estrategia para prevención de intervenida, preguntas y respuestas), de nuevas
firmada por representante de las masculinidades.
violencias y fortalecimiento en el rol de la
instituciones y/o líder comunitario con
paternidad y economía del cuidado. I10202- quien se concertó la actividad.
INFORMACIÓN EN 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
SALUD PARA LA DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
PREVENCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
VIOLENCIAS POR de forma nominal.
RAZONES DE 3. Tres fotografías de diferentes momentos
GÉNERO Y (Inicio, Intermedio y finalización) de la
VILENCIAS ejecución de la actividad, donde se vea al
ejecutor y asistentes, además debe contener
SEXUALES.
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que coincida con los
demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la
dimensión o componente.
31
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
20 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
Informar para la construcción de Objetivo, temas tratados, metodología, personas
relaciones equitativas y solidarias entre logros y dificultades, cantidad de población informadas acerca
géneros, enfatizando en promover la intervenida, preguntas y respuestas), de relaciones
firmada por representante de las equitativas y
visibilización de masculinidades y
instituciones y/o líder comunitario con solidarias.
feminidades que se alejan de lo I10202- quien se concertó la actividad.
tradicional, fomentando su INFORMACIÓN EN 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
reconocimiento positivo, respeto e SALUD PARA LA DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
inclusión. PREVENCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
VIOLENCIAS POR de forma nominal.
RAZONES DE 3. Tres fotografías de diferentes momentos
GÉNERO Y (Inicio, Intermedio y finalización) de la
VIOLENCIAS ejecución de la actividad, donde se vea al
ejecutor y asistentes, además debe contener
SEXUALES.
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que coincida con los
demás soportes.
4. Demas instrumentos que defina la
dimensión o componente.
21 DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
I10202- Objetivo, temas tratados, metodología, adolescentes
Informar a los adolescentes y jóvenes del
INFORMACIÓN EN logros y dificultades, cantidad de población informados en
grupo semillero en el marco de los
SALUD PARA LA intervenida, preguntas y respuestas), derechos.
Derechos Humanos, Derechos Sexuales y
PREVENCIÓN DE firmada por representante de las
Derechos Reproductivos, con el fin de
VIOLENCIAS POR instituciones y/o líder comunitario con
desarrollar capacidades para el trabajo quien se concertó la actividad.
RAZONES DE
entre pares con base en la estrategia 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
GÉNERO Y
PIENSA Y ACTÚA POSITIVAMENTE: DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
VIOLENCIAS
Sesión 1. Sensibilización COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
SEXUALES.
de forma nominal.
32
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
Sesión 2. Formación/ Cuerpo y 3. Tres fotografías de diferentes momentos
sexualidad: Talleres sobre la vivencia de (Inicio, Intermedio y finalización) de la
la sexualidad, incluyendo temas como ejecución de la actividad, donde se vea al
afecto, expresión de emociones, ejecutor y asistentes, además debe contener
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
sentimientos y ética del cuidado para
captura con aplicación de
adolescentes y jóvenes. georreferenciación, que coincida con los
Sesión 3. Formación/ Derechos sexuales demás soportes.
y derechos reproductivos 4. Demás instrumentos que defina la
Sesión 4. Formación/ Decisiones sexuales dimensión o componente.
y reproductivas
Sesión 5. Transformando imaginarios:
Talleres para promover la visibilización
de masculinidades y feminidades que se
alejan de lo tradicional, fomentando su
reconocimiento positivo, respeto e
inclusión para adolescentes y jóvenes.
Sesión 6. Encuentro Vivencial de
Opciones de vida
Sesión 7. Proyecciones de vida: Charlas
sobre el derecho a decidir si se contrae
matrimonio, se convive con la pareja o si
permanece sola/o para adolescentes y
jóvenes.
Sesión 10. Moviendo transformaciones
33
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
22 1. Informe de la actividad (que incluya: Número de Uno mensual 147.526 5
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS Objetivo, temas tratados, metodología, personas
Informar a docentes, padres y/o logros y dificultades, cantidad de población informadas acerca
cuidadores sobre Educación Sexual en intervenida, preguntas y respuestas), de educación
firmada por representante de las sexual.
niños, niñas, adolescentes y jóvenes; en
instituciones y/o líder comunitario con
el marco de la estrategia PIENSA Y I10202- quien se concertó la actividad.
ACTÚA POSITIVAMENTE de manera INFORMACIÓN EN 2. Listado de asistencia Formato: REGISTRO
intercalada en cada entrega. SALUD PARA LA DE ASISTENCIA A LAS INTERVENCIONES
PREVENCIÓN DE COLECTIVAS- en medio físico y digitalizado
• Sesión 9: Transformando realidades VIOLENCIAS POR de forma nominal.
RAZONES DE 3. Tres fotografías de diferentes momentos
GÉNERO Y (Inicio, Intermedio y finalización) de la
VILENCIAS ejecución de la actividad, donde se vea al
ejecutor y asistentes, además debe contener
SEXUALES.
el registro de la Fecha, hora y Lugar de
captura con aplicación de
georreferenciación, que coincida con los
demás soportes.
4. Demás instrumentos que defina la
dimensión o componente.
23 APS 1. Informe condensado Número de De acuerdo 147.526 5
I10604-
Apoyar, participar y promocionar el 100% INFORMACIÓN EN 2. Registro fotográfico jornadas Apoyadas con el
3. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS territorio
HOGAR / de las jornadas de salud programadas en SALUD PARA EL asignado
INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio físico y
el territorio, según delegación; y EJERCICIO DEL
COMUNITARIO digitalizado de forma nominal.
canalizar a las familias a los servicios DERECHO A LA 4. Presentación de recursos utilizados
programados en estas jornadas. SALUD
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
IED, sobre la Prevención de trabajo SALUD PARA EL de la prevención
infantil. EJERCICIO DEL 2. Informe de asistencia técnica del trabajo
DERECHO A LA infantil.
SALUD. 3. REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
INTERVENCIONES COLECTIVAS en físico y
digitalizado
5. Registro fotográfico
26 SALUD LABORAL I10501- 1. Recursos utilizados, estrategia Número de Uno mensual 147.526 5
Sensibilizar a unidades de trabajo INFORMACIÓN EN 2. Informe de asistencia técnica unidades de
informal en prevención de Riesgo SALUD EN 3. REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS trabajo informal
LABORAL INTERVENCIONES COLECTIVAS en físico y sensibilizadas en
Psicosocial, priorizar según PRÁCTICAS DE
INFORMAL caracterización de trabajadores CUIDADO DE LA digitalizado prevención de
5. Registro fotográfico riesgo psicosocial.
informales. SALUD EN EL
TRABAJO.
27 SALUD LABORAL 1. Recursos utilizados, estrategia Número de Uno mensual 147.526 5
I10501-
LABORAL trabajadores
Sensibilizar mensualmente a INFORMACIÓN EN 2. Informe de asistencia técnica
INFORMAL informales
SALUD EN sensibilizados
35
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
COSTO NÚMERO
ÍTEM INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD DE CADA DE
PRODUCTO
ENTREGA ENTREGAS
trabajadores informales frente al manejo PRÁCTICAS DE 3. REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS acerca del manejo
del estrés en el entorno laboral. CUIDADO DE LA INTERVENCIONES COLECTIVAS en físico y del estrés.
SALUD EN EL digitalizado
TRABAJO. 5. Registro fotográfico
28 SALUD LABORAL I20302- Número de De acuerdo 147.526 5
Aplicar tamizaje ASSIST y SRQ a ADMINISTRACIÓN 1. Soporte de tamizajes aplicados-escaner pruebas de con el
trabajadores informales focalizados, con [APLICACIÓN] DE tamizaje aplicadas territorio
asignado
su respectivo análisis. PRUEBA 2. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS
(ESPECÍFICA) PARA INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio
CONSUMO DE físico y digitalizado de forma nominal.
LABORAL TAMIZAJES EN 3. Informe de análisis de los datos obtenidos
SUSTANCIAS
INFORMAL SALUD MENTAL PSICOACTIVAS A en el tamizaje
LA POBLACIÓN
CON SOSPECHA
DE PATRONES DE
CONSUMO
PROBLEMÁTICO
29 Materno-perinatal y SAN. 1. Acta de reunión con registro fotográfico Número de Uno mensual 126.091 5
Orientar y brindar mensajes claves a las que soporte la socialización en el municipio. gestantes y
I10209- 2. Formato REGISTRO DE ASISTENCIA A LAS lactantes
INFORMACIÓN EN gestantes y lactantes identificadas con
INFORMACIÓN EN INTERVENCIONES COLECTIVAS- en medio orientadas en
COMUNITARIO riesgo psicosocial en los controles
SALUD MATERNA SALUD MATERNA físico y digitalizado de forma nominal. prácticas de
prenatales y/o el posparto), para
Y PERINATAL. 3. Soporte del material audiovisual utilizado cuidado de la
promover prácticas de cuidado para la salud.
salud.
TOTAL, Mensual Incluidos Costos Indirectos $ 4.205.124,06
36
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
Perfil ODONTOLOGO
Municipios N° de Perfiles
LA CALERA 1
TOCANCIPA 0
ESTRATEGIA ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD - ACTIVIDADES POR CADA PERFIL
En el caso de que en el PIC municipal no se cuente con el Perfil mencionado arriba y/o supere su capacidad de intervención colectiva, en el marco de las rutas de atención integral en salud, este profesional de
concurrencia del PIC Departamental, podrá apoyar las acciones pertinentes.
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Comunitario Información en Salud 1 I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de gestantes y 2 mensuales 365.663 5
sobre vida saludable y Brindar información a Gestantes / Lactantes identificadas en EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación lactantes informadas en
enfermedades no el municipio, que comprenda los siguientes temas: PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, salud bucal
transmisibles 1. Alteraciones Bucales asociadas a factores de riesgo como la HIGIENE Y LA SALUD programación, etc.
preeclampsia y el bajo peso al nacer. BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
2. Promoción de la lactancia materna y el beneficio de la ASISTENCIA A LAS
primera consulta del recién nacido INTERVENCIONES COLECTIVAS-
3. Difusión de mensajes a la población GESTANTE sobre en medio físico y digitalizado de
buenas prácticas de higiene bucal con énfasis en limpieza de forma nominal.
lengua. 3. Registro fotográfico.
4. Sedatón para estimular la adherencia al uso de la seda 4. Informe de la actividad
dental. realizada.
5. Material soporte utilizado y
entregado. 6. Bases de datos
de población beneficiada con la
actividad.
37
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Comunitario Información en Salud 2 Brindar información dirigida a niños y niñas de 0-5 años con I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de personas 2 mensuales 365.663 5
e sobre vida saludable y sus Padres y/o cuidadores, Agentes educativas de ICBF, que EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación informadas en salud bucal
Institucional enfermedades no comprenda: PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación,
transmisibles 1. Factores de riesgo predictivos de Caries (BOCA SECA, HIGIENE Y LA SALUD programación, etc.
MOMENTOS DE AZÚCAR, DIETA CARIOGÉNICA, TRAUMA BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
DENTAL y bruxismo) 2. Derechos y deberes en ASISTENCIA A LAS
salud oral mediante un infograma que contenga la INTERVENCIONES COLECTIVAS-
información sobre práctica / supervisión de hábitos higiénicos en medio físico y digitalizado de
saludables, derecho a las atenciones de protección específica forma nominal.
en su IPS asignada; horarios de atención en el municipio. 3. Registro fotográfico.
Propiciar en el entorno Hogar libre de caries "Mi Hogar libre 4. Informe de la actividad
de caries ". Puede realizar dramatizado utilizando títeres de realizada.
forma lúdica. 3. Factores protectores, beneficios del 5. Material soporte utilizado y
Barniz de flúor y “CUIDADO DEL PRIMER MOLAR” entregado. 6. Bases de datos
4. Proponer, ejecutar una jornada de SEDATON PARA de población beneficiada con la
ESTIMULAR LA ADHERENCIA AL USO DE LA SEDA DENTAL actividad.
Educativo Información en Salud 3 Brindar información dirigida a niños y niñas de 6 - 11 años con I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de niños de 6 a 11 2 mensuales 365.663 5
e sobre vida saludable y temáticas de: EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación años informados en salud
Institucional enfermedades no 1. Factores de riesgo predictivos de Caries (BOCA SECA, PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, bucal
transmisibles MOMENTOS DE AZÚCAR,DIETA CARIOGÉNICA, TRAUMA HIGIENE Y LA SALUD programación, etc.
DENTAL y bruxismo ) 2. Derechos y deberes en BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
salud oral, mediante un infograma que contenga la ASISTENCIA A LAS
información sobre supervisión de hábitos higiénicos INTERVENCIONES COLECTIVAS-
saludables, derecho a las atenciones de protección específica en medio físico y digitalizado de
en su IPS asignada; horarios de atención en el municipio. forma nominal.
Propiciar en el entorno Hogar libre de caries "Mi Escuela 3. Registro fotográfico.
(colegio) libre de caries ". 3. Factores protectores: 4. Informe de la actividad
hábitos higiénicos, alimentarios saludables, beneficios del realizada.
Barniz de flúor y “CUIDADO DEL PRIMER MOLAR” 5. Material soporte utilizado y
4.Realizar una jornada de SEDATON PARA ESTIMULAR LA entregado. 6. Bases de datos
ADHERENCIA AL USO DE LA SEDA DENTAL de población beneficiada con la
actividad.
38
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Educativo Información en Salud 4 Brindar información dirigida a ADOLESCENTES (12 -17 años) I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de adolescentes 2 mensuales 365.663 5
y sobre vida saludable y escolares, bachilleres y no escolarizados que generen impacto EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación informados acerca de
Comunitario enfermedades no para este momento de vida (sociodramas, concurso de baile, PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, hábitos de autocuidado y
transmisibles actividades grupales, video foros, etc.); dirigidas a 1. HIGIENE Y LA SALUD programación, etc. salud oral
Fomentar cultura de autocuidado, hábitos de salud oral en BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
adolescentes con/sin aparatología ortodóntica. Implicaciones ASISTENCIA A LAS
en la cavidad oral por el consumo SPA lícitas / ilícitas, INTERVENCIONES COLECTIVAS-
Infecciones de transmisión sexual con manifestaciones orales; en medio físico y digitalizado de
Desestimulación del uso de piercing. Hábitos no saludables; forma nominal.
Trauma dentoalveolar ocasionado por deportes extremos. 3. Registro fotográfico.
Involucrar la salud oral dentro de la estrategia 4. Informe de la actividad
SAS. realizada.
2. Derechos y deberes en salud oral, visitas periódicas al 5. Material soporte utilizado y
Odontólogo, derecho a las atenciones de protección entregado. 6. Bases de datos
específica en su IPS asignada; horarios de atención en el de población beneficiada con la
municipio. para lograr "ENTORNOS EDUCATIVOS LIBRES DE actividad.
CARIES"
Institucional Información en Salud 5 Brindar información en encuentros presenciales en Centros I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de adultos mayores 2 mensuales 365.663 5
y sobre vida saludable y Día y Centros de protección del adulto mayor brindando EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación de centros día y centros de
vulnerable enfermedades no capacitación lúdica en los siguientes temas: 1. PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, protección informados en
transmisibles Derechos y deberes en salud, socializar las atenciones a que HIGIENE Y LA SALUD programación, etc. deberes y derechos de salud
tiene derecho el adulto mayor en salud oral. Precisar el dato BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE oral y hábitos saludables de
de # de adultos mayores que requieren prótesis total ASISTENCIA A LAS salud bucal.
mucosoportada. 2. Importancia del control INTERVENCIONES COLECTIVAS-
periodontal en hipertensos, diabéticos, obesos y con en medio físico y digitalizado de
cardiopatías; 3. forma nominal.
Higiene de prótesis, dieta saludable, uso de seda dental, 3. Registro fotográfico.
rehabilitación protésica oral 4. Informe de la actividad
4. Detección temprana de patología bucales, signos de alarma realizada.
5. Material soporte utilizado y
entregado. 6. Bases de datos
de población beneficiada con la
actividad.
39
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Vulnerable Información en Salud 6 Brindar información de forma presencial utilizando I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de personas 2 mensuales 365.663 5
PPLHabitante sobre vida saludable y herramientas audiovisuales de IEC en veredas o barrios, EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación vulnerables y con enfoque
de Calle enfermedades no dirigida a población vulnerable (Hombres que tienen PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, diferencial informadas en
transmisibles relaciones sexuales con hombres, mujeres transgénero, HIGIENE Y LA SALUD programación, etc. salud bucal
personas en situación de prostitución, usuarios de drogas BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
inyectables y habitantes de calle) y/o población con enfoque ASISTENCIA A LAS
diferencial (víctimas de conflicto armado, LGTBI, ROM, AFRO, INTERVENCIONES COLECTIVAS-
ETNIA) en temas de salud oral: 1. en medio físico y digitalizado de
Factores de riesgo asociados al momento vital forma nominal.
2. Promoción hábitos de higiene 3. Registro fotográfico.4.
3. Deberes y derechos en salud bucal; cobertura y acceso a los Informe de la actividad
servicios 4. Importancia del control periodontal en realizada. 5. Material soporte
hipertensos, diabéticos, obesos y con cardiopatías, higiene de utilizado y entregado. 6.
prótesis, patologías bucales. Bases de datos de población
beneficiada con la actividad.
Laboral Información en Salud 7 Brindar información de manera presencial dirigido a la I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de trabajadores 2 mensuales 365.663 5
sobre vida saludable y población trabajadora informal mediante: EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación informales informados en
enfermedades no 1. Importancia del control dental / periodontal en detección y PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, salud bucal
transmisibles control de enfermedades (hipertensos, diabéticos, obesos y HIGIENE Y LA SALUD programación, etc.
con cardiopatías) BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
2. Factores de riesgo, patologías bucales y trauma dental - ASISTENCIA A LAS
bruxismo INTERVENCIONES COLECTIVAS-
3. Factores protectores: hábitos saludables: higiene en medio físico y digitalizado de
bucal/protésica, alimentación, control de consumo de tabaco forma nominal.
4. Deberes y derechos en salud, acceso a servicios de salud 3. Registro fotográfico.
bucal 4. Informe de la actividad
realizada.
5. Material soporte utilizado y
entregado. 6. Bases de datos
de población beneficiada con la
actividad.
40
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Comunitario Información en Salud 8 Brindar información de manera presencial para personas con I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de personas con 2 mensuales 365.663 5
e sobre vida saludable y discapacidad y sus cuidadores, en Centros de Vida Sensorial o EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación discapacidad y sus
Institucional enfermedades no lugares de acogida, mediante una capacitación lúdica, títeres, PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, cuidadores informados en
transmisibles videos sobre: 1. Promoción de HIGIENE Y LA SALUD programación, etc. salud bucal y deberes y
hábitos saludables de higiene bucal, cultura del autocuidado, BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE derechos en salud.
dieta saludable, mal posición dental 2. ASISTENCIA A LAS
Realizar una jornada de SEDATON PARA ESTIMULAR LA INTERVENCIONES COLECTIVAS-
ADHERENCIA AL USO DE LA SEDA DENTAL involucrando al en medio físico y digitalizado de
padre o cuidador 3. Factores de riesgo, trauma forma nominal.
dental, bruxismo. 4. Derechos y 3. Registro fotográfico.
deberes en salud; acceso a servicios de salud bucal en el 4. Informe de la actividad
municipio realizada.
5. Material soporte utilizado y
entregado. 6. Bases de datos
de población beneficiada con la
actividad.
Comunitario Información en Salud 9 Brindar información en sesiones presenciales encaminadas al I10404-INFORMACIÓN 1. Soporte de concertación de Número de GEBIS y líderes 2 mensuales 365.663 5
sobre vida saludable y desarrollo de capacidades en salud oral dirigido a las EN SALUD PARA LA actividades con la coordinación comunitarios en salud
enfermedades no GESTORAS DE BIENESTAR INTEGRAL (GEBIS) / Líderes PROMOCIÓN DE LA PIC del municipio: ubicación, informados en
transmisibles comunitarios, instancias de participación en salud: HIGIENE Y LA SALUD programación, etc.
1. Factores predictivos de caries y MOMENTOS DE AZUCAR, BUCAL. 2. Formato REGISTRO DE
cuidado del primer molar en menores de 10 años; ASISTENCIA A LAS
2. Deberes y derechos en salud oral: Promoción de "Mi hogar INTERVENCIONES COLECTIVAS-
libre de caries, Mi escuela o colegio libre de caries." "Mi en medio físico y digitalizado de
comunidad libre de caries", involucrando a líderes forma nominal.
comunitarios, juntas de acción comunal. 3. Proceso de 3. Registro fotográfico.
canalización efectiva y Suministro de información #visitas 4. Informe de la actividad
domiciliarias y canalizaciones a los servicios de salud bucal y # realizada.
de gestantes canalizadas a los servicios de salud bucal. 5. Material soporte utilizado y
4. Difusión de mensajes a la población en general sobre entregado. 6. Bases de datos
importancia del control dental/periodontal, higiene bucal, de población beneficiada con la
alimentación, etc. en población general o hipertensos, actividad.
diabéticos, obesos y con cardiopatías.
41
ANEXO TÉCNICO E.S.E. HOSPITAL DIVINO SALVADOR DE SOPO- 2023
ítem INDICADOR DE
ENTORNO INTERVENCIÓN ACTIVIDAD CUPS EVIDENCIA CANTIDAD COSTO ENTREGAS
PRODUCTO
Comunitario Jornadas de Salud 10 Apoyar, participar y promocionar el 100% de las jornadas de I10404-INFORMACIÓN 1. Informe de la actividad Número de jornadas De acuerdo con 365.663 5
salud programadas en el territorio, y en articulación con el EN SALUD PARA LA 2. Registro fotográfico municipales de salud la programación
Hospital y las EAPB, según delegación; y canalizar a las familias PROMOCIÓN DE LA 3. Formato REGISTRO DE apoyadas. del territorio
a los servicios programados en estas jornadas. HIGIENE Y LA SALUD ASISTENCIA A LAS asignado.
BUCAL. INTERVENCIONES COLECTIVAS-
en medio físico y digitalizado de
forma nominal.
4. Formato de Canalización
5. Gestión con EAPB y el ente
territorial.
TOTAL, Mensual Incluidos Costos Indirectos $ 4.205.124,06
42