Pia Nromalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

NORMALIDAD Y PATOLOGIA

Nombre: Grecia Leticia Campos Vélez

Maestro: Ricardo Duran Ruiz

Grupo:001
INTRODUCCION

La salud mental es la expresión que lleva a cabo diferentes facetas del desarrollo en
una adecuada comodidad de la población, con aspectos sociales y ciertamente
cantidades que influyen en una adecuada población y para la protección, por ello se
incluye acciones que están encaminadas de las prevenciones, apoyos, cuidados,
tratamientos y rehabilitaciones

Son disciplinas que investigan lo anormal deformaciones relacionado con los


comportamientos de los individuos a causa o entre otras a favor de la conducta
anormal o psicopatológica, la psicopatología se centra en la naturaleza en algunas
ocasiones darles definición es totalmente difícil oprimir lo que se quiere llegar a
entender los cuales es necesario ocurrir a ciertos criterios.

Los aspectos dimensionales en la salud mental son tres: sufrimiento, conducta mal
adaptativa y pérdida de control. Para tener una buena salud mental todos los
individuos deben saber sobrellevar su control, sus estados de ánimos, tratar de poder
sobrellevar los sufrimientos que han vivido en el pasado por alguna causa o motivo,
tratar de tener una buena conducta ante la sociedad.

Puede que no nos parezca algo de suma importancia para nuestra vida, pero el
cuidado de la salud mental al igual que la higiene es la clave esencial para mejorar
nuestra salud, mente y alma.

Llevar el cuidado mental no es muy simple y es algo muy importante que deben
hacerlo desde la niñez, ya que en la adultez cambiar nuestros hábitos podría resultar
algo más complicado.

Puede resultar simple el título de salud mental, pero hay muchos factores que
implican su cuidado e higiene, ya que por ejemplo; la comunidad, la clase social,
nuestra familia pueden afectar o ayudar en nuestra salud mental. Es mucho mejor
conllevar una buena salud mental desde la infancia, y para esto es necesario los
factores antes mencionados, ya que podemos adaptarnos más pronto a los cambios
y saber manejar nuestras frustraciones, también nos ayuda con la resolución de
nuestros problemas.

Desarrollo:

1. La Complejidad de la Salud Mental:

La salud mental es un constructo multifacético que abarca aspectos emocionales,


psicológicos y sociales de nuestra vida. No se limita a la ausencia de trastornos
mentales, sino que implica la capacidad de adaptarse a los cambios, manejar el
estrés y mantener relaciones significativas. Sin embargo, esta complejidad también
significa que la salud mental puede ser vulnerable a una variedad de factores,
incluidos el estrés crónico, los traumas pasados, la genética y los determinantes
sociales de la salud.

2. Los Desafíos Contemporáneos:

En el mundo moderno, la salud mental enfrenta una serie de desafíos sin


precedentes. La rápida urbanización, el aumento del uso de la tecnología y la presión
constante para tener éxito en todos los ámbitos de la vida han contribuido a un
aumento en los niveles de estrés, ansiedad y depresión. La pandemia de COVID-19
ha agravado aún más estos problemas, exacerbando el aislamiento social, la
incertidumbre económica y el miedo al contagio.

Además, el estigma asociado a los trastornos mentales sigue siendo una barrera
significativa para buscar ayuda y apoyo. Muchas personas se sienten avergonzadas
o juzgadas por sus problemas de salud mental, lo que dificulta su capacidad para
acceder a los servicios adecuados de atención y tratamiento.

3. Estrategias para Promover la Salud Mental:


Promover la salud mental requiere un enfoque integral que aborde tanto los factores
individuales como los contextuales que influyen en el bienestar psicológico. Esto
incluye:

Educación y Concienciación: Fomentar una mayor comprensión pública sobre la


importancia de la salud mental y reducir el estigma asociado a los trastornos
mentales a través de campañas de concienciación y educación.

Acceso Equitativo a Servicios de Salud Mental: Garantizar que todas las personas
tengan acceso a servicios de salud mental asequibles y de calidad, incluida la
atención psicológica en la atención primaria y la telemedicina.

Fomento de Entornos Saludables: Crear entornos laborales y escolares que


promuevan el bienestar emocional y psicológico, incluida la implementación de
políticas de apoyo y recursos de salud mental en el lugar de trabajo y en las
escuelas.

Construcción de Redes de Apoyo Social: Fomentar el establecimiento de redes de


apoyo social y comunitario que brinden un espacio seguro para la expresión
emocional y el intercambio de experiencias.

Promoción del Autocuidado: Educar sobre la importancia del autocuidado emocional


y proporcionar herramientas y recursos para ayudar a las personas a desarrollar
estrategias de afrontamiento saludables.

Al implementar estas estrategias, podemos trabajar hacia la creación de sociedades


más compasivas y solidarias, donde cada individuo tenga la oportunidad de alcanzar
su máximo potencial y disfrutar de una vida plena y significativa. La promoción de la
salud mental no solo beneficia a los individuos, sino también a las comunidades en
su conjunto, contribuyendo a la construcción de un mundo más saludable y equitativo
para todos.
Conclusiones:

La salud mental es un componente esencial e intrínseco del bienestar humano, que


influye en todos los aspectos de nuestra vida, desde nuestras interacciones
interpersonales hasta nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas y
aspiraciones. A lo largo de este ensayo, hemos explorado la complejidad de la salud
mental, los desafíos que enfrenta en el mundo contemporáneo y las estrategias para
promover un estado óptimo de bienestar psicológico.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la promoción de la salud mental es posible y


crucial. Requiere un enfoque holístico que reconozca la interconexión entre el
individuo y su entorno, así como la necesidad de abordar los factores sociales,
económicos y culturales que influyen en nuestra salud mental. Al educar sobre la
importancia del autocuidado emocional, reducir el estigma asociado a los trastornos
mentales y garantizar el acceso equitativo a servicios de salud mental, podemos
construir comunidades más compasivas y solidarias donde cada individuo tenga la
oportunidad de florecer plenamente.

La promoción de la salud mental no solo beneficia a los individuos, sino también a las
comunidades en su conjunto. Mejora la productividad en el trabajo, fortalece las
relaciones interpersonales y reduce la carga económica de los trastornos mentales
en los sistemas de atención médica. Además, fomenta la resiliencia y la capacidad
de adaptación en tiempos de crisis, lo que es esencial para construir sociedades más
fuertes y sostenibles.

Invertir en la salud mental es una inversión en el futuro de la humanidad. Al adoptar


un enfoque integral y colaborativo, podemos construir un mundo donde cada
individuo tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial y disfrutar de una
vida plena y significativa. La salud mental es un pilar fundamental del bienestar
humano y del desarrollo sostenible de las sociedades, y su promoción debe ser una
prioridad para todos nosotros.
Referencias:

Organización Mundial de la Salud (OMS):

Institutos Nacionales de Salud Mental (NIMH):

"Abnormal Psychology" por Ronald J. Comer.

"Principles of Mental Health Promotion" por Margaret Barry.

"The Oxford Handbook of Positive Psychology" editado por Shane J. Lopez.

También podría gustarte