0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Costos S2

CONTABILIDAD DE COSTOS SEMANA 2

Cargado por

Cristian Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas6 páginas

Costos S2

CONTABILIDAD DE COSTOS SEMANA 2

Cargado por

Cristian Roa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CONTABILIDAD DE COSTOS

SEMANA 2

24-07-2023
Ingeniería Industrial
La empresa Lexas se dedica hace años a llevar la contabilidad de una cadena de restaurantes de la
RM. Actualmente posee 6 colaboradores a cargo de las funciones contables. Sin embargo, ninguno de
ellos posee estudios formales en el área de contabilidad; ya que el único contador de profesión
renunció abruptamente. Frente a la contingencia el gerente de la empresa, decide contratarlo a usted
para que realice una capacitación respecto de las organizaciones y normas que regulan la contabilidad
y a su vez refuerce ciertos temas relevantes respecto la forma en que se debe registrar e imputar los
hechos económicos.

 Defina qué son las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y cuál es su
objetivo. (1,5 puntos)

NIIF es a grandes rasgos un conjunto de estándares y reglas para dar a conocer los estados
financieros de las compañías, su objetivo es unificar y relacionar el lenguaje de la contabilidad
dentro del mercado global. Sus funciones principales son identificar el potencial de rentabilidad,
unificación del lenguaje contable, creación de formatos comparables, con esto, se fomenta la
transparencia y en conjunto se optimizan las decisiones de negocios.

Fuente: (2022). NIIF – NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

 Identifique los objetivos de las Normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) y cómo se ha


realizado la implementación de estas normas en Chile. (1,5 puntos)

En palabras claras, las normas Internacionales de la Contabilidad (NIC) son una serie de reglas que
fueron constituidas por el comité de normas Internacionales de Contabilidad (IASB), su objetivo
es unificar y estandarizar los criterios contables en la elaboración, presentación y publicación de
los estados financieros de las compañías, con el objetivo de promover la actividad económica
(inversión, financiamiento) a nivel global.

En chile se realizó la implementación de las normas a partir del año 2009, las primeras en unirse
fueron el colegio de contadores de chile, las empresas que son reguladas por la superintendencia
de valores y seguros (SVS), superintendencia de bancos entre otras asociaciones gremiales, la
implementación temprana de las normativas permitió una importante mejora en el mercado lo
cual aseguro el cumplimiento de las entidades regulatorias. Posteriormente y de forma más
concreta, para Chile, se dio inicio de la aplicación de las normas internacionales en el año 2013.

Fuente: Riveros, A. (2023). Qué son las NIC: Las Normas Internacionales de Contabilidad.

 Indique cuáles son los organismos del Estado y las entidades de control fiscal en Chile que
pueden emitir disposiciones legales y reglamentarias. Asimismo, describir el rol de cada una de
estas entidades. (1,5 puntos)

Servicios de impuestos internos (SII): Es la encargada de fiscalizar y entregar los servicios de


orientación y aplicación de los impuestos internos de forma equitativa y transparente con el fin
de minimizar la evasión y facilitar el cumplimiento tributario de los contribuyentes.

Tesorería General de la República: Es la encargada de colectar o recaudar los impuestos y otras


entradas fiscales como también la de otros servicios públicos, además se encarga de conservar y
dar custodia a los fondos que fueron recaudados.

Superintendencia de Valores y Seguros (SVS): Este organismo vela por el cumplimiento de las
leyes, estatutos, reglamento y la transparencia de los mercados nacionales e internacionales. la
(SVS) debe colaborar con la educación y comprensión de la información publica que mantiene a
los inversionistas y público en general.

Servicio Nacional de Aduanas: Dicho organismo fiscaliza, facilita y agiliza las operaciones de
importación y exportación, simplificando los procesos y los trámites aduaneros, resguardando los
intereses del estado.
 Identifique cuáles son las consideraciones fundamentales a la hora de elaborar un plan de
cuentas y en qué momento es pertinente diseñarlo. (1,5 puntos)

El manual de contabilidad mantiene instrucciones contables además de consideraciones


fundamentales para el buen funcionamiento contable de la organización, dentro de ellas están:

Instrucciones:
Plan de cuantas, documentación (boletas, facturas etc.) comprobantes contables, libros
contables, informes contables, normas y procedimientos.

Consideraciones:
Giro social y transacciones que realiza la empresa, niveles de información y control deseados,
cumplimiento de disposiciones legales, especialmente tributarias.

El plan de cuentas es oportuno diseñarlo cuando se crea el sistema, tenemos que considerar que
el plan de cuentas colabora directamente para la organización de la estructura del sistema de
contabilidad.

Dentro de sus requisitos están:

 Homogeneidad: quiere decir que, El conjunto de datos deben estar bajo una regla clara.
 Integridad: Quiere decir, que debe representar todas las cuentas existentes de la empresa con el
fin de controlar la contabilidad de la organización.
 Sistemática: Quiere decir, que el plan debe mantener un orden.
 Flexible: Debe permitir añadir nuevas cuentas.
 Claridad: debe ser comprendido por los interesados.
 Funcionalidad: Quiere decir que, debe ser útil para los usuarios.

 Identifique los tipos de comprobantes utilizados para el registro de los hechos económicos y dar
ejemplos para cada uno de ellos. (1,5 puntos)

Fuente: Elaboración propia.


 Señale los tipos de libros utilizados en la contabilidad para el registro de la información y los
informes que componen los estados financieros, haciendo una breve descripción de cada uno
de ellos. (1,5 puntos)

Fuente: Elaboración propia.

Estado de situación financiera: Dicho informe muestra el patrimonio, activos y los pasivos de la
organización en una fecha determinada.

Estado de resultado integral: este tipo de informe muestra el resumen de las operaciones del
negocio en un tiempo determinado.

Estado de flujo de efectivo: Este informe financiero es el que detalla el flujo de caja de la empresa
tanto salida como entrada.

Estado de variación patrimonial: Este informe patrimonial permite evidenciar los cambios que ha
sufrido el patrimonio de la organización dentro de un año a otro.

Notas a los estados financieros: El objetivo de este informe es brindar una información clara y
entendible de las practicas contables de una organización, para que los interesados puedan
comprender y analizar y así tomar mejores decisiones.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC. (2023). Contabilidad de costos. Organizaciones y normas que regulan la contabilidad. Semana 2

Instituto IACC - Plataforma de Estudio. (n.d.).


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2621490/mod_page/content/30/El%20Marco%20Conceptual
%20para%20la%20Informaci%C3%B3n%20Financiera.pdf

Instituto IACC - Plataforma de Estudio. (n.d.-b).


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2621490/mod_page/content/30/Bolet%C3%ADn%20T%C3%A9cnico
%2079.pdf

Instituto IACC - Plataforma de Estudio. (n.d.-c).


https://online.iacc.cl/pluginfile.php/2621490/mod_page/content/30/NIC1%20Presentaci%C3%B3n%20de
%20Estados%20Financieros.pdf

Instituto Paccelly Huancayo. (2022). NIIF – NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN


FINANCIERA. Instituto Paccelly Huancayo. https://www.institutopaccelly.edu.pe/niif-normas-
internacionales-de-informacion-financiera/

Riveros, A. (2023). Qué son las NIC: Las Normas Internacionales de Contabilidad. EALDE Business School.
https://www.ealde.es/normas-internacionales-de-contabilidad-nic/

También podría gustarte