Psicología Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Psicología parcial 20/10

Andrés mera
Unidad 2 - La personalidad

La personalidad
La personalidad es el resultado de la articulación dinámica de los aspectos psicológicos y biológicos
característicos de cada persona y que le distinguen de las demás. Personalidad es la organización dinámica, en el
interior del individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan su conducta y su pensamiento característicos.
La personalidad es de naturaleza cambiante;
 Es algo interno, no de apariencia externa
 No es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica, su organización exige el funcionamiento
de mente y cuerpo como unidad
 Los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y motivan la acción
 La conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo
En la génesis de toda personalidad se encuentran los elementos de origen hereditario y elementos de origen
ambiental. La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética. El ambiente proporciona
elementos de interpretación. El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación
que condicionara.
Los aspectos fundamentales de la personalidad
El temperamento, Los factores biológicos se reúnen, bajo el término de temperamento. El temperamento se
hereda. Allport dice “Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su
susceptibilidad emocional, la fuerza y la velocidad con que se acostumbran a producirse las respuestas, su estado
de humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor,
considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura constitucional y predominante
hereditarios”. El temperamento depende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios de
la misma.
El carácter, Carácter es el conjunto de rasgos de la personalidad, relativamente perdurables, que tienen
importancia moral y social. Todos los elementos que integran el carácter se organizan como estabilidad y
proporcionan al carácter coherencia y cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones.
La inteligencia, no es lago material, sino un concepto abstracto al que se ha llegado por un proceso de análisis y
síntesis de sus consecuencias. Tiene que ver con el aprendizaje, la adaptación a situaciones nuevas, la solución de
problemas, etc. La inteligencia aes la capacidad de comprender el entorno y utilizar ese conocimiento para
determinar la mejor manera de conseguir unos objetivos concretos.
Status y roles sociales, El estatus es definido como la posición o situación de un individuo en la jerarquía de
prestigio de un grupo y que en un momento determinado lo será respetado. El rol es la estructura de necesidades,
objetivos, creencias, sentimientos, actitudes, valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan
que deba caracterizar al ocupante de una posición. Los individuos tienden a encuadrar su personalidad de
acuerdo con la posición y el papel que desempeña en la sociedad.

Diferentes teorías de la personalidad


-Teorías psicodinámicas, agrupamos a las teorías que conceptualizan a la personalidad a partir de la dinámica
psíquica dentro del individuo. La conducta es el resultado de dichos procesos de los cuales, a veces, no estamos
conscientes. Desarrollaremos a Freud y a la teoría psicoanalítica, Freud conceptualizara la eficacia del
inconciente, algo que es adentro nuestro pero se nos aparece cono desconocido y extraño. La conciencia será
insuficiente para explicar todo el acontecer subjetivo. Freud plantea que el inconciente humano es inteligente, es
dinámico, y tiene una lógica absolutamente diferente a la lógica de la conciencia. El lugar de la conciencia para
el psicoanálisis, es secundario. El inconciente es producto de la represión. La personalidad esta enrizada de tosas
las ideas, pensamientos, y sentimientos de los que normalmente no tenemos conciencia. Su conocimiento solo
puede darse de modo indirecto, mediante los datos que suministran los sueños, los actos fallidos, los test
proyectivos, y sobre todo, la historia de los sistemas neuróticos. Los síntomas son el efecto de lago que el sujeto
no conoce, pero que es lo suficientemente eficaz como para contrariar la misma voluntad. Freud consideraba los
instintos sexuales y agresivos como las fuerzas primarias inconscientes que rigen la conducta humana. El
psiquismo consta de tres estructuras: el yo, el ello, y el superyó.
El ello, El aquel lugar en el cual no somos capaces de reconocernos, es la parte más inaccesible. Está integrado
por la totalidad de los impulsos instintivo, todas las porciones del ello son inconscientes y lo que allí se halla se
encuentra bajo la represión.
El Yo designa aquello que el sujeto reconoce como propio. Se encuentra ubicado entre el mundo interno y el
externo, se comporta como receptor de los impulsos que llegan desde ambos campos. El principal papel del yo es
coordinar los impulsos y funciones internos y tratar d que los mismos puedan expresarse en el mundo exterior
sin conflicto. El yo crea aptitudes, las funciones del juicio y la inteligencia. El yo se convierte en mediador del
mundo externo y el organismo.
Superyó, es el resultado de la incorporación dentro del yo de los mandatos prohibitivos de los padres, la
internalización de la exigencia externa. Las imágenes parentales solo originan el núcleo del superyó, sus
elementos últimos provienen de la incorporación de las exigencias impersonales y generales del ambiente social.
El superyó hace su aparición en los cinco años, luego del complejo de Edipo. Las funciones del superyó son, la
auto observación, la conciencia moral, la censura onírica, y el enaltecimiento de los ideales.
El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el desarrollo psicosexual del sujeto.
En un primer momento el recién nacido, no puede discriminar que es él y que es no-el, no podemos hablar del
aparato psíquico, solo existe el Ello. En la medid que la mama alimenta al bebe, este descubrirá un plus de placer
incluido. La boca como zona primera de intercambio con el medio será determinada como zona erógena o zona
de satisfacción oral. La interacción va permitiendo al bebe empezar a diferenciarse de la mama. Como etapa
siguiente Freud teoriza la etapa anal donde nuevamente el cubrir una necesidad básica (hacer y retener caca),
significa la mismo tiempo placer, satisfacción. Así la zona anal aparece como zona erógena. Entre los 2 y los 4
años, los chicos ponen todo su interés en el sexo y en el juego sexual, comienzan a hacer preguntas y teorizan
sobre el origen de los niños. Si bien aún no piensan en la diferencia de sexos, la investigación los inducirá a
descubrirla. Algunas de sus teorías son, el pene es común a los niños y a las niñas (ya les va crecer). En esta
época comienza a desarrollarse el complejo de Edipo. En el caso del niño este toma a su madre, el nene rivalizar
con su padre por el amor de su madre. El complejo de castración es el temor de la pérdida del pene, el niño recibe
la amenaza pero esta debe cumplir dos condiciones, la visión de los genitales femeninos y la verbalización de la
amenaza. Entonces, quedarse con la mama como objeto de amor implicara para el niño algo preciado a perder, su
pene. Es entonces este desarrollo del niño que permite la incorporación del padre. En el caso de las nenas, se
observa una vinculación pre-edipica con la madre. Durante la fase fálica, la zona sexual denominante es el
clítoris que se comporta como un pene. Cuando uno puede compararse con un niño se siente en desventaja e
inferior. Más tarde reconocerá su inferioridad, lo que le produce una profunda herida narcisista. El
reconocimiento de la diferenciación sexual le produce la envidia del pene, el complejo de castración. Cuando el
niño sale de ese complejo, la niña entrara. En la niña ese complejo y la envidia del pene preceden y prepara al
complejo de Edipo. Se vuelca al padre en tanto objeto amoroso en busca de que le de el pene y su libido se
desliza por la idea inconciente de que tener un bebe, del padre, sería igual a tener un pene. El complejo de Edipo
es abandonado lentamente en la niña porque su deseo jamás llegara a cumplirse. Luego elegirá un hombre de
acuerdo a las características del padre.
Para Freud las formas de encarar el Edipo tendrán mucha importancia en la elección del objeto sexual del adulto
(condicionar la homosexualidad o heterosexualidad). El heredero del complejo de Edipo es el Superyó que
representa la conciencia moral del sujeto.
En relación a los mecanismos de defensa, recordemos que el Yo lidia con las exigencias de la realidad, del Ello y
del Superyó, pero cuando la ansiedad llega a ser abrumadora, el Yo debe defenderse a is mismo. Esto lo hace
bloqueando inconscientemente los impulsos. Estas técnicas se han llamado mecanismos defensivos yoicos, está
la Negación, es el bloque de los eventos externos a la conciencia; Intelectualización, separa la emoción de un
recuerdo doloroso o un impulsos amenazante; Proyección, la tendencia a ver en los demás aquellos deseo
inaceptables para nosotros; Regresión, constituye una vuelta atrás en el tiempo psicológico; Sublimación, es la
transformación de un impulso inaceptable en una forma socialmente aceptable, incluso productiva.

Teoría de los rasgos


Aquí agrupamos a las teorías que describen la personalidad a partir de rasgos. El rasgo se puede definir como un
atributo funcional relativamente persistente que inclina al individuo, hacia cierto tipo de respuestas o hacia cierta
clase de situaciones. En la medida en que la personalidad tiene aspectos cognitivos, afectivos, fisiológicos y
morfológicos se hace necesario precisar los rasgo en cada uno de estos aspectos. Cada individuo posee una
constelación de rasgos de la personalidad, que pueden ser inferidos de su comportamiento, un Ejemplo de
evaluación de rasgos es el test BIG FIVE INVENTORY el cual mide cinco rasgos de la personalidad. Estos son
extroversión, afabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional, y cultura o cultura o apertura. Las teorías de los
rasgos son esencialmente descriptivas.

El conocimiento sensible
El conocimiento sensible surge de la acción de los diferentes estímulos sobre los sentidos externos e internos. El
acto por excelencia del conocimiento sensible es la percepción. Los actos que componen el conocimiento
sensible son: Sensación, Percepción, Memoria, Imaginación.

-La sensación es el fenómeno psíquico determinado por la modificación del órgano sensible; constituye una
unidad fundamental de la vida psíquica ya que por ella conocemos los objetos. El fenómeno psíquico de la
sensación se constituye por una imagen, o una specie impressa, o una similitud que representa el estímulo que
está incidiendo en los sentidos. La sensación es un acto psíquico que se diferencia de la excitación, que es física.
Esquema del proceso sensorial:
Estímulos internos y externos Proceso de excitación (que debe tener un determinado nivel para que
provoque la sensación) Modificación fisiológica y neurológica Fenómeno psíquico (imagen).
Müller sostenía que la cualidad sensible depende del órgano sensible y no del excitante. La imagen de nuestro
cuerpo es más resistente que la constitución de nuestro propio cuerpo (por eso un amputado puede sentir que
tiene pierna). La cualidad y la intensidad de las sensaciones dependen de las sensaciones que las preceden y las
acompañan, las sensaciones a su vez depende del estado físico de la persona (no es lo mismo si esta
alcoholizado).
Clasificación de las sensaciones; una clasificación son los cinco sentidos, vista, oído, gusto, olfato y tacto. Luego
están las sensaciones de los sentidos externos, y de los sentidos internos, dentro de los últimos están las
sensaciones cinestesicas (tiene que ver con el movimiento humano) y las cenestésicas (el ser experimenta de su
propio cuerpo). Wundt las dividía como sensaciones que brindan conocimiento (visuales, auditivas, táctiles y
cinestesicas) y las que son al servicio del cuerpo (gustativas, olfativas, térmicas y cenestésicas).
Distintividad --- las sensaciones son más distintivas cuanto más representativas sean, y más confusas cuanto más
afectivas sean.
Tres características del conocimiento sensible: Inmanencia del conocimiento, Es intencional, Se da la
inmaterialidad del conocimiento.

-La percepción, es la interpretación de la sensación; la percepción es la captación del objeto presente y


reconocimiento por sus capacidades; la percepción es un reconocimiento de los objetos, es una respuesta a la
sensación y no al estímulo físico. El proceso de la percepción:
Proceso de sensación Identificación e interpretación de los procesos sensibles Unificación de los
procesos sensibles. No hay percepción sin sensación, y fuera de los primeros meses de vida, no hay sensación sin
percepción. Las percepciones al principio son vagas y confusas, luego se desarrollan las asociaciones e
identificaciones que sirven para reconocer los objetos.
Tipos de percepciones: percepción del espacio (espacio interno—nuestro cuerpo, espacio externo—todo lo que
está más allá de nosotros; Percepción de la profundidad espacial; Percepción del tiempo; Percepción del
movimiento (se relaciona con la del espacio y tiempo).
Psicología de la Gestalt, se basa en la percepción. Las leyes de la Gestalt sobre la percepción son: Ley de la
proximidad (se agrupan los elementos más cercano), Ley de la semejanza (se grupan los elementos semejantes),
Ley de la totalidad (se perciben más fácilmente las formas cerradas y terminadas), Ley de la buena curva
(percibimos la forma con elementos continuos), Ley del cierre (la percepción completa a las figuras
incompletas), Ley del movimiento común, Ley de la precisión (se percibe mejor la forma q tiene más armonía).
La teoría del new look, Bruner y Postman, dice que el sujeto no es pasivo en el fenómeno de la percepción,
acentúan la importancia de la experiencia del sujeto que percibe.
Errores en la percepción: Ilusión, es una percepción real pero errónea; Alucinación, percepción sin objeto;
Fenómenos del ya visto y del nunca visto; Imágenes hipnapompicas e hipnagógicas.

La imaginación, es la capacidad psíquica de representar objetos una vez que ya no están presentes en los
sentidos. Es una actividad psíquica representativa, diferente de la sensopercepcion y de la memoria. La
imaginación representa objetos cada vez que dejamos de atender la percepción. Existen tantas imágenes como
sensaciones, la imagen es como un cuadro que representa al objeto. Para Aristóteles, hay dos modos de
reaccionar frente a la realidad, el conocimiento y el apetito, ambas diferenciadas por el objeto, según sea concreto
u abstracto, dando lugar a cuatro fenómenos, conocimiento sensible, conocimiento intelectual, apetito sensible,
apetito intelectual (la voluntad). La escolástica utiliza la palabra fantasía para referirse al producto de la
imaginación y fantasma para referirse a la representación o imagen. Las imágenes son reproducciones de
experiencias pasadas. Las sensopercepciones son independientes de la voluntad, pero las representaciones de la
imaginación son domadas por la voluntad, excepto las obsesiones.

Diferencia sensopercepcion y memoria e imaginación


Sensopercepcion Memoria e imaginación
Objeto presente Objeto ausente
Objeto real Objeto irreal
Objeto nítido Objeto tenue
Rico en detalles Pobre en detalles
Objeto persistente e inevitable Objeto obtenido por un esfuerzo
Se presenta en forma independiente Dependiente del sujeto
Tipos de imaginación, Imaginación voluntaria e involuntaria, Imaginación reproductiva y creativa.
Factores que influyen en la invención; Factores fisiológicos (el cerebro, el temperamento, la raza, la herencia);
Factores psicológicos (la memoria, la atención, dones naturales, el inconsciente, tendencias afectivas); Factores
sociológicos(según Durkheim toda invención es producto y reflejo del estado social).

La afectividad de la personalidad
Las reacciones afectivas están presentes en todos los estados psíquicos, producen o se convierten en interés y
motivos, fuerzas de atracción o rechazo. La afectividad genera vivencias de places o displacer, agrado o
desagrado, felicidad o infelicidad, creando motivación o generando intereses que dirigen al individuo. Frente a
cualquier acontecimiento el hombre experimenta una reacción subjetiva personal, despierta un phatos, que
conocemos como afectividad.
Los fenómenos psíquicos están compuestos de la siguiente manera: Afectividad cognoscitiva; Fuerzas y
tendencias; Reacciones afectivas. La raíz de la afectividad tiene su origen sobre el fondo vital. La constitución de
la afectividad se basa en instintos, tendencias, inclinaciones, pulsiones, impulsos, apetitos. Las fuerzas dinámicas
establecen un puente entre el presente y el futuro; a raíz de esta relación presenta la dimensión temporal.
Componentes de la vida afectiva
Nivel inconsciente
1-Necesidades: Son múltiples las necesidades del hombre, se reconocen las de naturaleza.
Biológica, psíquica, social y espiritual. El hombre permanentemente necesita interaccionar con su medio, si no se
relaciona con otro no desarrolla su psiquismo.
2-Aversiones: Son tendencias de rechazo contra personas, objetos y situaciones que constituyen
peligros para la existencia de cada uno. El peligro se puede referir hacia la vida en general o cualquiera de sus
aspectos; hacia el yo individual o hacia los aspectos productivos de la personalidad. Las aversiones se pueden
experimentar hacia las barreras u obstáculos que impiden el desenvolvimiento de las conductas para no ligarse a
cosas no éticas. La comprensión de la naturaleza de las aversiones contribuirá a la maduración afectiva de la
personalidad.
3-Instintos (corresponde a los animales) (el hombre pasa a tener pulsiones): Son fuerzas propias de
la especie, son independientes de la educación y de la imitación. Se adjudican en los animales. William James
sostiene que le hombre tiene verdaderos instintos. Dougall en su libro dice que existe el instinto en el hombre.
J.Donceel define como: “propio de la especie, es una tendencia innata”
Aristóteles afirma que “el hombre es un animal racional”, desde este punto de vista, podemos afirmar junto al
famoso filósofo griego que el hombre posee instintos. Estos no existen en estado puro, están modificados por la
experiencia personal, la sociedad y por la reflexión humana. Los instintos dependen de 1) factores externos:
estímulos. 2) factores internos: causa esencial (necesidad o aversión). Si la persona puede pensar desaparece el
instinto.
Psiquismo del instinto; El animal no ignora totalmente el objeto de sus actos, tiene de él cierta “representación”.
El psiquismo del animal es automático: Tiene representación; carece de reflexión
Sucede a una excitación y se desarrolla de un tirón hasta su satisfacción.
Los animales muestran astucia, reserva, desconfianza, memoria, funciones que no obedecen a la capacidad de
pensar, sino a las estructuras del instinto, cuyo ejercicio depende de las percepciones, imágenes y recuerdos del
animal.
Psicología del compartimiento instintivo
a- Actividad cognoscitiva del instinto: Cadena de conocimientos heredados, que construyen una estructura
psíquica innata, donde intervienen percepciones, imágenes y recuerdos. Dougall dice que el acto instintivo se
presenta como una respuesta del objeto percibido. Para el instinto los objetos están relacionados con los
fenómenos afectivos, el animal no percibe cualquier cosa sino lo que es útil al instinto.
b- Carácter finalista de los instintos: El instinto es intencional, busca un fin y cesa cuando alcanza el fin. El perro
deja de comer cuando se llena, el humano no (pulsión). La reacción motora es el instrumento del instinto y no el
instinto mismo, si el perro corre para morder, el instinto es morder, no correr. El instinto como estructura mental
es virtual e inconciente
Síntesis del concepto de instinto Jolivet:
El instinto es una reacción psíquica, que posee una estructura inconciente, virtual, innata, con imágenes,
tendencias y emociones, que se expresan mediante mecanismos específicos. “El instinto es el comienzo de la
vida psíquica, pero no es la vida psíquica”.
Clasificación de los instintos:
1) Clasificación funcional: se basa en el fin que realiza, ej. Instinto conservación de especie.
2) Criterio de los objetos: las tendencias instintivas son definidas a) Los alimentos, mueven
comportamientos instintivos, a raíz de los alimentos surgen adquisición y apropiación; b)los objetos del
instinto sexual; c) los objetos gregario, que corresponden a un instinto diferente, gracias a este se
construyen agrupamientos(manadas, jaurías, etc.)

4-Impulsos: es una tendencia dirigida a la acción


5-Apetitos: Donceel define “Proceso mental por el cual tendemos hacia determinado bien o placer, o tratamos de
apartar algún mal dolor”. Los apetitos son la base de la vida afectiva. Existen dos tipos Apetito natural y Apetito
elicito. El primero se despierta independientemente de todo conocimiento. Todo ser humano o animal posee
tendencias que no dependen de su conocimiento sino de la naturaleza de su ser. *nota: el hombre puede sufrir una
desviación en su apetito a raíz de una omisión o distorsión de su conocimiento, esto exige introducirse en el
apetito precedido de conocimiento, esto es, el apetito elicito.
El apetito elicito es propio de los seres dotados de conocimientos. El que conoce adquiere la forma del objeto
además de su propia forma. A sus tendencias innatas (forma propia) se le agregan tendencias de su conocer
(formas adquiridas) se despierta por el conocimiento. El conocimiento trata los objetos a través de la specie
impressa (representación).
6-Inclinaciones y tendencias: estas no existen en el hombre en estado puro, sino que están condicionadas por su
capacidad de pensar y querer. La imaginación avisa al hombre de sus tendencias e inclinaciones. Las tendencias
pueden romper el lazo con la acción y quedar reducidas al plano de las representaciones, por ejemplo en los
sueños. En la medida que el hombre avanza en el conocimiento de si mismo, las tendencias humanas son
sometidas al control de la razón y de los juicios de valor. La capacidad volitiva del hombre, inhibe tendencias y
decidirá que tendencia concretara en acto. Pensar es igual a retener el obrar. Filloux dice que son tendencias el
hambre, la sed, las necesidades sexuales, exigen objetos externos complementarios, etc. La fuerza tendencial
dirige al organismo hacían un objeto que es capaz de reducir la tensión. Para que la fuerza sea tendencia es
necesario que la fuerza se fije en un objeto-fin. Clasificación de las tendencias e inclinaciones: Inclinaciones
sensibles (comer, beber); Inclinaciones racionales (tiene su base en la razón, por ej, amor a lo bello);
Inclinaciones sociales (simpatías, imitaciones, los juegos).
8-Pulsion: Termino utilizado por Freud parea explicar las energías del inconciente. El termino pulsión viene del
alemán treib, que significa catexia, capacidad de trabajo, similar a un motor. Freud lo explica como una
excitación que no se puede eludir. La pulsión es un concepto límite, entre lo somático y lo psíquico. Está presente
en el individuo desde el comienzo de la vida, y a graves de ella Freud explica su teoría de la sexualidad infantil.
Elementos constitutivos de la pulsión: Fuente, se encuentra en el cuerpo, en las necesidades que producen placer
y displacer; Fuerza, la cantidad de energía que tiene la pulsión; Objeto, aquello hacia lo cual se dirige la pulsión;
Fin, sería la descarga de la tensión que provocaría placer. Clasificación de las pulsiones: Freud presenta dos
teorías sobre esto. En la primera teoría reconoce que la angustia, especifica de la neurosis, estaba provocada por
la represión de la sexualidad, ejercida por el yo. Existencia de las siguientes pulsiones, Pulsiones del yo y
Pulsiones sexuales.
En la segunda teoría, Freud habla de la existencia de la pulsiones innatas, Pulsión de vida o erótica o sexual, y
Pulsión de muerte, thanatica. Etapas de la evolución psicosexual: Etapa oral, anal, uretral, fálica genital, de
latencia, genital madura o pubertad.

Nivel conciente
9-Sentimientos: es el fenómeno psíquico que refleja la unidad psicosomática del hombre. Los sentimientos
producen reacciones fisiológicas atemperadas. Los sentimientos hablan con el lenguaje orgánico, sentimiento de
placer --- respiración profunda.
10-Emociones: Las emociones irrumpen el ritmo psicosomático, tienen una gran resonancia en la reacción
orgánica, a diferencia de los sentimientos cuyo factor principal se encuentra en la imagen sensible o intelectual.
Se puede distinguir en cada emoción: un valor axiológico del objeto, una reacción endotimica (la vivencia), una
reacción mocional (conato, vivencia de representación a acción). Las pulsiones y tendencias se revisten de
emociones y las emociones se hallan penetradas de las pulsiones. W. James sostiene que los sentimientos son
delicados, y las emociones pueden producir choque. Las emociones representan una reacción de carácter
fisiológico, se producen automáticamente, cuando se pretende producirlas por la voluntad, pierden su carácter
específico. Ciertas reacciones emocionales trastornan al psiquismo, como la ira.
11-Pasiones: Definen a las pasiones como, movimientos del apetito, inclinación predominante hecha hábito,
inclinaciones predominantes que rompen el equilibrio de la vida psíquica. La pasión implica un ser afectado por
un objeto que reacciona con un movimiento. Las pasiones son adquiridas a diferencia de los apetitos y pulsiones
que son innatas. Clasificación de las pasiones: Pasiones superiores (inclinación al bien, a la justicia, a la verdad);
Inclinaciones inferiores (inclinación a comer, a beber, sexuales). La razón y la voluntad son las funciones que
ordenan las inclinaciones. En las pasiones inferiores, la voluntad se somete al deseo, y la razón se hace sierva de
la imaginación.
12-Placer y dolor: Se los puede caracterizar por las reacciones que provocan, El placer, búsqueda y acercamiento,
El dolor, huida y alejamiento. El psicoanálisis define al placer como un proceso en el cual se elimina la tensión, y
se satisface la necesidad. Y el dolor según Jolivet, es una impresión penosa de la naturaleza especial. El dolor es
difícil de describir pero fácil de reconocer.

El conocimiento intelectual
El pensamiento abarca todos los fenómenos psicológicos de la inteligencia. El pensamiento cumple una función
fundamental en la vida humana debido a la debilidad de las pulsiones y tendencias del hombre. Pensar es una
actividad innata y natural. Para platón y Aristóteles pensar implicaba elaborar ideas, juicios y razonamientos.
Para los empiristas, los pensamientos son fruto de asociación de ideas. Para los idealistas, la razón impone orden
al caos sensible. Piaget afirma la existencia de la primera inteligencia que los hombres compartimos con los
animales, llamada inteligencia sensorio-motriz. Pensar es poder aprender lo no presente. Verneaux afirma que el
objeto de la inteligencia humana es el ser. En la idea se capta lo que es, en el juicio se afirma lo que es y en el
razonamiento se demuestra lo que es. También sostiene que la inteligencia se percibe a sí misma en el acto de
conocer, conoce su existencia pero no su propia esencia por ser inmaterial, la esencia solamente se puede conocer
por la analogía. El pensamiento, la inteligencia necesita el cuerpo para que le presente el objeto material. El
cerebro es el órgano del pensamiento. El pensamiento es fruto de la inteligencia humana y esta se presenta como
adaptación, esto es capacidad de analizar los elementos de la experiencia, capacidad de síntesis, de construir todo
a través de las partes. Lersch en el curso de pensamiento, dice que el pensamiento tiene y una doble función: La
función intelectual, que tiene como objetivo conocer; T la función espiritual busca los valores objetivos, el
espíritu marca tendencia tentativas hacia los valores. Lersch propone que la función intelectual y la espiritual se
concebían como dos direcciones diferentes de pensamiento.
Los medios del pensamiento:
-Las ideas, significan forma, apariencia, implica conocimiento de una cosa, representación de ella en la mente.
Verneaux presenta una clasificación de ideas: Ideas empíricas (refleja la relación de quien la percibe), Ideas
racionales (captan las esencias de las cosas); Ideas individuales (se aplican a un solo individuo); Ideas generales
(se aplican a todos los individuos). Función de la abstracción, la abstracción es un signo de la realidad pero por
su carácter universal no corresponde a nada real. Definición de idea, La idea capta el ser de las cosas, capta las
propiedades y las relaciones que pertenecen a la esencia de las cosas, Aristóteles decía que toda idea proviene de
una cosa. La especie expressa es una idea universal, fruto de la inteligencia, aprehendida por reflexión a partir de
lo sensible, constituyendo la idea. De lo expresado de la actividad intelectual, concluimos lo siguiente, las
operaciones de la inteligencias son: formar ideas donde se aprehende lo que la cosa es, formar juicios donde se
afirma lo que es el objeto, formar razonamientos donde se busca la razón de ser de un objeto.
-Los juicios, es una acto de afirmación o negación de la existencia. El juicio es un acto de afirmación de la
existencia o de una determinación del sujeto. Es un acto simple e indivisible. Para Jolivet el juicio es una
afirmación del espíritu. El conocimiento científico es un esfuerzo perseverante en sobrepasar los datos sensibles.
Naturaleza del juicio, características: el juicio no es asociación de ideas, no es un acto de voluntad. Causas del
juicio: La evidencia, cuando el objeto o la verdad se imponen; La voluntad, interviene siempre en los juicios; La
afectividad, los intereses, sentimientos y pasiones pueden dirigir nuestros juicios; La práctica.
-Los razonamientos, el razonamiento unifica el saber, hace prevalecer una tendencia sobre otra. El hombre tiene
necesidad de razonar. El razonamiento aparece como una sucesión de juicios, serian como juicios encadenados.

Unidad 3
Las ideas psicológicas es en pensamiento filosófico
La psicología emergió como ciencia experimental independiente a fines del siglo XIX. Esta fundación aparece
sobre el trasfondo de una serie de debates entre filósofos y hombres de ciencia que giraban en torno al
enfrentamiento entre ciencias del espíritu y ciencia experimental.
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la antigüedad griega
Buscar las concepciones de lo que hoy llamaríamos vida psíquica, conciencia, yo, o concepciones de lo mental en
el pensamiento filosófico resulta difícil pero lo vamos a encontrar atravesadas por una preocupación fundamental
que se corresponde con la búsqueda de la verdad y su fundamento para el ser humano. Platón, para platón el
conocimiento es de una naturaleza completamente diferente a la que proporcionan los sentidos. Lo sensible
proporciona un mundo variable, vacilante y contradictorio. Resulta ser un mundo de sombras, de apariencias. El
mundo del conocimiento no puede provenir de lo sensible. Platón consideraba que el conocimiento se puede
llegar a alcanzar, y señalaba dos características; la primera, el conocimiento debe ser certero e infalible; la
segunda, el conocimiento debe tener como objeto lo que es en verdad real. Platón afirma un dualismo definitivo
entre cuerpo y alma, lo sensible y lo ideal, preexistiendo el alma en el mundo de las ideas. Platón considera que
el hombre es casi pura sensibilidad, prisionero de su propio cuerpo.
Aristóteles, A diferencia de platón la perspectiva aristotélica hacía hincapié sobre todo en la biología. Para
Aristóteles el mundo estaba compuesto por individuos (sustancias) que se presentaban en tipos
naturales fijos (especies). La filosofía de Aristóteles entiende la realidad del hombre como comunidad
interacción alma-cuerpo. El individuo singular es la sustancia completa compuesta de materia potencia (el
cuerpo) y de forma sustancial actualízante o esencia (el alma). El estudio del alma es el estudio de los órganos del
conocimiento, es decir, de los sentidos externos e internos, de este modo Aristóteles concilia materia y forma -lo
sensible el ideal- que para él son tan inseparables como la cara de una moneda. Uno de los aportes fue la nueva
noción de causalidad, los primeros pensadores habían tendido asumir que sólo un único tipo de causa podía ser
explicado, y Aristóteles propuso cuatro; la causa material, la causa eficiente, la causa formal, y la causa final.
Para Aristóteles la ciencia es el resultado de construir sistemas de razonamiento cada vez más complejos.
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico medieval
(San Agustín) La búsqueda de la verdad se le entiende como adecuación de la cosa del mundo al intelecto. Aquí
el intelecto es divino y la cosa es un ente creado por Dios, de este modo la cosa es verdadera en cuento concuerda
con dicha idea y, con el intelecto divino. El hombre ha sido creado por Dios a su imagen y semejanza, quien ha
puesto en el un intelecto análogo al suyo. El hombre medieval busca la verdad a través de la fe que le ayuda a
encontrar a Dios por medio de la iglesia.
La filosofía escolástica, utilizaran la razón humana para comprender el contenido sobrenatural de la revelación,
tratando de conciliar la filosofía con la fe religiosa intentando dotar de pilares racionales a sus creencias
religiosas. Los escolásticos sostuvieron una amplia variedad de ideas, su principal preocupación fue integrar el
conocimiento ya adquirido de forma separada por el razonamiento griego y la revelación cristiana. En el
momento del esplendor de la escolástica, Santo Tomás de Aquino estableció un equilibrio entre la razón y
revelación convirtiéndose en uno de los teólogos sobresalientes del catolicismo. Para el la fe guía del hombre
hacia su fin último: Dios; supera a la razón pero no la anula; todo conocimiento tiene su origen en la sensación
pero los datos sensibles pueden hacerse inteligibles sólo por la acción del intelecto, que eleva el pensamiento
hacia la aprehensión de tales realidades inmateriales, como el alma humana y Dios.
Las ideas psicológicas en el pensamiento filosófico de la modernidad
El hombre de la modernidad queda aprisionado por la duda, Descartes encuentra otro fundamento de la certeza
que se puede tener por la única actividad que está seguro que no puede perder: la actividad de pensar. Descartes
determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para crearla. Partiendo del principio, de
que la clara conciencia del pensamiento prueba su propia existencia, mantuvo la existencia de Dios. Empirismo,
en oposición al pensamiento cartesiano, vemos emerger el empirismo. Entendía que el conocimiento humano no
provenía de ninguna autoridad sino que deriva de la experiencia. La forma de acceso al conocimiento estaba
garantizada por el empleo de la lógica inductiva utilizada por medio del método experimental. Locke trasladó la
discusión sobre la dicotomía mente-cuerpo al dominio de la experiencia puramente psicológica contrastando el
sentido interior con el sentido exterior. Hume fue más allá e intentó probar que la razón y los juicios racionales
son sólo asociaciones habituales de diferentes experiencias.
Kant afirmaba que la mente es capaz de conocer la realidad mediante sus capacidades para razonar, una facultad
que existe independiente de la experiencia. Kant intento lograr un compromiso entre el empirismo y el
racionalismo, restringiendo el conocimiento al terreno de la experiencia, a posteriori, y por eso coincida con los
empirista; pero atribuir a la mente una función precisa al incorporar las sensaciones en la estructura del
experiencia, esta estructura podría ser conocida a priori sin recurrir a métodos empíricos, y en ese sentido
coincidía con los racionalistas. Kant entiende que la mente humana tiene maneras y formas de sentirse
impresionada por la experiencia. Nosotros y todo mente posible, estamos hechos de tal modo que la percibimos
como dada en el espacio. Toda impresión se hace presente en forma temporal; toda mente posible, no sólo
amolda todas las impresiones a sus formas previas espacial o temporal, sino que además las relaciona con
aspectos de objetos como causas y efectos, Kant las llama categorías. Kant niega la posibilidad de que la
psicología pueda llegar a ser una ciencia empírica por dos causas: porque los procesos psicológicos varían en una
sola dimensión, el tiempo, no pueden ser descritos matemáticamente; y puesto que los procesos psicológicos son
internos y subjetivos tampoco pueden ser medidos.

Unidad 5
La psicología de la Gestalt
La psicología de la Gestalt es una corriente de pensamiento dentro de la psicología moderna. Planteo
interpretaciones alternativas a las ofrecidas por el estructuralismo, el funcionalismo, las escuelas de la psicología
dinámica o el conductismo. Aunque la Gestalt fue una corriente alemana, sus planteamientos llegaron a EEUU
con la emigración forzosa allí de sus principales representantes. Centrada originalmente en cuestiones de
psicología básica, también trascendió sus temáticas originales. L a palabra Gestalt puede traducirse como forma o
figura, también como conformación, configuración o incluso también estructura o creación.
-Teoría y método en la psicología de la Gestalt, Para los gestálticos, al igual que para los primeros psicólogos
modernos, el objeto de estudio de la psicología lo constituyen los procesos mentales, sucesos conscientes. Frente
a una realidad que es física y objetiva, interesa la experiencia que es psíquica y subjetiva. Las peculiaridades de
la Gestalt estriban acerca de la naturaleza de esta experiencia consciente del sujeto.
-Concepción teórica, La psicología de la Gestalt también admitía la posibilidad de experimentación psicológica,
pero consideraba que la experiencia son fenómenos que se presentan o vienen dados como todos significativos.
La aportación más genuina podría resumirse en dos principios teóricos.
Principio de totalidad, la experiencia consciente debe ser considerada globalmente, en lugar de articularla o
clasificarla de algún modo. La forma apropiada de comprender lo mental no es mediante el análisis y síntesis de
componentes, ya que la propia naturaleza de lo mental exige que cada componente sea considerado como parte
integrante de un sistema dinámico de relaciones y en función del todo en el que se integra. El principio de
totalidad da a entender que el fundamento primario no lo constituye una mera suma de elementos sino que cada
parte individual depende de lo que es la Gestalt. El todo es más que la mera suma de las partes, y anterior a ellas.
Principio del isomorfismo psicofísico, los psicólogos de la Gestalt también formularon un planteamiento
psicofísico en el que defendieron la existencia de una relación de correspondencia entre experiencia consciente y
actividad cerebral. La hipótesis planteaba la existencia de Gestalten neuronales análogas a las Gestalten de
nuestra experiencia perceptiva consciente. Los psicólogos de la Gestalt recurrieron al concepto de campo para
explicar el fenómeno mental. De este modo y vinieron a considerar la actividad cerebral como un campo
psicológico. Además defendieron la existencia de Gestalten no solo en la conciencia humana sino también en la
naturaleza inanimada. Kurt Koffka, decía que el isomorfismo presupone que el movimiento de los átomos y
moléculas del cerebro no es fundamentalmente diferente a l de los pensamientos y sentimientos, sino
básicamente semejante en sus aspectos molares, considerados co9kmo procesos en extensión. Un ejemplo
clásico, la relación entre el campo psicológico y el campo neurológico seria análoga a la relación entre un mapa y
la región que representa.
-Concepción metodológica, El método de trabajo e investigación defendido por ellos podría resumirse, con fines
expositivos, en dos principios metodológicos: Análisis fenomenológico experimental, cualquier análisis empírico
que se abordara en psicología debía tomar como punto de partida, fenómenos yb no cualidades sensoriales
aisladas. Experimento biótico, el adjetivo biótico significa propio de la vida, frente al experimento clásico de
laboratorio, los psicólogos de la Gestalt abordaron experimentos realistas. Frente a situaciones experimentales
artificiales, defendieron situaciones experimentales naturales, que se desarrollaran en ambientes y condiciones
reales.
-Influencias y antecedentes históricos, Gestalt y filosofía, la psicología de la Gestalt conecta con la tradición
filosófica alemana de Kant, basándose en aspectos de su teoría del conocimiento como la distinción entre
sensibilidad, entendimiento y razón, entre conceptos empíricos y conceptos puros o entre fenómeno y noúmeno.
Kant consideraba que en el conocimiento intervenían condiciones particulares y fácticas, que denominaba
condiciones empírica y condiciones generales y necesarias, que denominaban condiciones a priori o
trascendentales. La psicología de la Gestalt también está conectada a la de Husserl. La Gestalt considera que la
experiencia consciente es experiencia fenoménica y que la psicología debe centrarse en la consideración y
estudio de fenómenos psíquicos. La fenomenología de Husserl surgió como una alternativa al cientifismo
positivista definiéndose como una ciencia descriptiva, teórica, interesada en describir esencias instruidas, dadas
antes de todo pensar teórico, en una palabra fenómenos.
-Gestalt y ciencias naturales, Kohler llego a considerar que la física abriría la puerta a la biología y
eventualmente ayudaría a comprender la psicología. Este respaldo la hipótesis de un campo o sistema dinámico
de fuerzas en interacción, considerando al organismo como un mero sustrato anatomico-morfologico, un mero
medio de transmisión en el que trascurren procesos energéticos.
-Antecedentes psicológicos, Brentano es uno de los fundadores de la psicología moderna cuya amplia influencia
puede apreciarse en diferentes desarrollos de la psicología posterior. La estela de su psicología del acto, y en ella
su consideración de las funciones psíquicas como actos intencionales del sujeto, alcanzara, además de a al
psicología del pensamiento de la escuela de Wurzburgo, a la fenomenología y a la psicología de la Gestalt.
-Las escuelas de Psicología de la Gestalt, Los trabajos experimentales en psicología de la Gestalt fueron
realizados por grupos de investigación de dos universidades centroeuropeas, la universidad de Graz (austriaca) y
la universidad de Berlín (Frankfurt). La psicología desde Frankfurt, esta va unida a la obra de Max Wertheimer y
a sus investigaciones sobre el llamado “fenómeno phi”. Este trabajo puede dividirse en periodos, en el primer
periodo se incluyen los primero trabajos de Wertheimer, estudios experimentales sobre la apariencia del
movimiento, esta publicación se considera como el artículo que marca el nacimiento de la psicología de la
Gestalt, con este se demostró que la percepción era una cuestión de la Gestalt y no de sensación. Wertheimer
llamo fenómeno phi o movimiento aparente, a in efecto análogo al del cinematográfico en el que se logra la
impresión del movimiento mediante el paso de fotogramas. Wertheimer postulo que la apariencia de un
movimiento en el plano psicológico va asociada a un proceso nervioso paralelo en el plano fisiológico. En un
segundo periodo, la psicología de la Gestalt había sido ante todo una psicología de la percepción, la percepción
no está determinada por el estímulo, sino que es más bien la percepción la que configuramos estímulos
confiriéndoles una estructura y significación. Nuestra percepción separa el campo perceptual en dos parte: una,
que es dominante y se destaca en le entorno, que llamamos figura; otra que llamamos fondo, no solo percibimos
en términos fondo-figura sino que la figura, tiende a estructurarse de acuerdo con una leyes definidas, llamadas
leyes de la Gestalt; Proximidad (los estímulos próximos entre si tienden a percibirse agrupados); Se3mejanza (los
estímulos semejantes entre si tienden a percibirse agrupados); Clausura o cierre (figuras abiertas, incompletas
tienden a percibirse cerradas); Destino común (los elementos que se desvían de un modo similar tienden a
percibirse agrupados; Concisión. Podría decirse que la organización perceptiva tiende a formar una “buena”
Gestalt, que será siempre la mejor. El término buena incluye características como regularidad, simetría, cierre,
uniformidad. Una figura que no sea totalmente simétrica se percibirá como simétrica. Junto a las
investigaciones en el ámbito de la psicología de la percepción, Wertheimer también se interesó por la psicología
del pensamiento.
La psicología de la Gestalt desde Berlín, destaca Kohler, que su aportación más personal podría cifrarse en su
intento de extensión de las interpretaciones gestálticas a dos nuevos ámbitos: la realidad física y la inteligencia
animal. Kohler sospechaba que la síntesis de sensaciones se efectuaba a nivel fisiológico, justifico esta hipótesis
aplicando el concepto de Gestalt al mundo físico inanimado. Considero que la naturaleza inanimada hay
infinidad de sistemas que se autorregulan que podrían describirse con las características propias de las Gestalten
fenoménicas. Kohler utilizo la inteligencia animal, para explicar el término de Einsicht que refiere a la capacidad
de captación inteligente de la estructura de la situación- problema. Kurt Koffka, es considerado como el
organizador y sistematizador de la psicología de la Gestalt, se destaca su interpretación sobre la actividad molar,
implícitas en su sistematización de dos conceptos relacionados, el concepto de campo psicológico y el de
ambiente psicológico o conductual.

Unidad 4 PDF

Unidad 6 PDF

Unidad 11
TSG-TERAPIA GENERAL SISTEMICA
Año de surgimiento del paradigma sistémico:
Surge como exponente de la transformación del pensamiento del científico durante el siglo XX. Apareció como
un fuerte giro en la forma de mirar el “objeto de las ciencias de la conducta”, más precisamente de la psicología.
Previo a este paradigma se observaba la vida intrapsíquica
Del individuo a la relación:
En el nuevo paradigma el foco de atención este puesto en la modificación del sujeto a partir de los otros: foco
relacional.
Noción de sistema: proviene de la biología y hace referencia a un grupo de elementos interconectados a través de
sus propiedades y atributos, que organizan un funcionamiento determinado por reglas.
Sistemas y sus propiedades
Los sistemas tienen descriptas algunas propiedades que originan consecuencias:
- Totalidad: implica la idea de que todo es más que la suma de las partes. La visión o el estudio de
cada uno de los miembros del sistema no da cuenta del estudio del sistema como tal.
- La causalidad circular: la conducta final no es la sumatoria de las conductas de cada integrante,
sino algo organizado de la mutua influencia de otro, con otros. Se puede entender mejor como la idea contraria a
la causalidad lineal, que una causa origina un efecto y la causa siempre es causa y el efecto siempre es efecto. En
la visión circular nada es causa y efecto en forma permanente, si no que cada elemento del sistema es causa y
efecto al mismo tiempo, que recibe y emite permanentemente.
- Equifinalidad: no interesan las condiciones de origen si no la forma en la que se produce la
organización de los sistemas. El sistema esta en condiciones de llegar a una meta determinada avanzando por
diversos caminos.
- Todo sistema pertenece a un contexto: el medio que le otorga sentido a los intercambios. El
contexto define como debe ser entendida cualquier conducta o mensaje. Las conductas no tienen el mismo
significado en todos los contextos. La terapia sistémica siempre tiene presente el contexto en el que aparecen los
problemas por eso tiene una mirada relacional y contextualizada. (detectan que el individuo cambia según los
vínculos que tiene, el tipo de relación que tiene, y que a su vez las personas también están influidas por ese
sujeto).
Aportes comunicacionales:
Una de las fuentes teóricas.
Los que el sistema realza son los intercambios comunicacionales. “teoría de la comunicación humana”.
Esta teoría aporta ideas como “siempre” hay intercambio comunicacional y dichos intercambios tienen siempre
un nivel de contenido y otro relacional. En la relación también hay un acuerdo: si dos personas no están de
acuerdo en tener la posición que cada una se otorga, posiblemente los desacuerdos estén presentes en todos los
intercambios.
Otra idea es la de que todas las personas puntúan desde determinado ángulo, que traduce su propia y particular
manera, de ver el mundo, verse así mismo y ver al otro.
Cibernética:
Una de las fuentes teóricas.
Otra propiedad descripta para los sistemas es que estos siempre tienden a reestablecer un nivel de equilibrio que
garantizaría la permanencia del sistema como tal. Propiedad que fue cuestionada por un cambio en la cibernética.
La cibernética suele definirse como “el estudio de una particular complementariedad recursiva que atañe a la
interrelación de estabilidad y cambio.
Las intervenciones hoy de la terapia sistémica se describen como pertenecientes a una “cibernética de 1°orden”:
tratan de producir cambios en las reglas y la estructura del sistema, desde una perspectiva más “objetiva”.
“Cibernética de 2° orden” introducido por Heinz Von Foerster en 1982 y alude a la cibernética de autorreflexión
en el cual es el foco de interés es el observador que, con sus prejuicios, teorías y sensibilidad, construye y
describe la realidad observada.
Los terapeutas sistémicos utilizan conceptos cibernéticos, como la retroalimentación (feedback), la circularidad,
la recursividad y la autoorganización, para comprender los patrones de interacción dentro de una familia o
sistema y ayudar a los clientes a generar cambios positivos.
¿Por qué terapia familiar? – Diferentes modelos:
La terapia sistémica surge como una forma de trabajo más allá del individuo.
El sistema sobre el cual se trabajo fue la familia. Porque se pensó que en la familia estaban los otros
significativos más importantes para quien consultaba. Estaban las interacciones que sostenían el problema, se
creó la “terapia familiar”. En un primer momento todos los problemas se trataban desde esta perspectiva y hasta
con la consigna de que estuviera presenta la familia si no, no se hacia la sesión.
Palo Alto (california EEUU) en el MRI creo el primer modelo de terapia sistémica breve que puede trabajar tanto
con un individuo, una pareja, familia o parte de ella.
EL grupo de Milan con Mara Selvini Palazzoli entronizó en un primer momento el trabajo con toda la familia. El
citado modelo de MRI tuvo un aspecto revolucionario que fue poner el foco en “las soluciones intentadas para
resolver los problemas”, entendiendo que la gente sufre porque intenta resolver los conflictos con recursos que en
realidad los perpetúan. Este modelo apunta a cambiar la dirección.
Paralelamente Salvador Minuchin, perfila en su trabajo con familias marginales con niños y otras que
presentaban trastorno de alimentación, el modelo estructural, pero ¿qué es la estructura familiar?
Es aquella que la interacción va fijando por repetición en un sistema tema. Los lugares que van quedando
definidos por los circuitos interaccionales más habituales en los sistemas estables. Este modelo trabajo jerarquía.
Fronteras entre los subsistemas, alianzas y coaliciones. Y presupone la que la disfuncionalidad en una familia se
debe a que la estructura que presenta en un determinado momento no es la más adecuada para ese momento en
particular.
Aportes del constructivismo:
Una de las fuentes teóricas.
Hacia la década del 80´ y vinculado con la cibernética de 2° orden, aparece la influencia del constructivismo.
Propone no tener una visión de colonización con la familia, si no de construir con ella una visión diferente de sí
misma y de los problemas que lo aquejan, que no necesite de la presencia de ningún síntoma. Rompe con la
rigidez del trabajo con la familia o sea trabajemos con todo aquel que está involucrado en el problema y no solo
la familia
Los terapeutas sistémicos tratan de promover el cambio a través de recursos técnicos o intervenciones.
Intervenciones sistémicas:
La intervención madre en la terapia sistémica es la redefinición o la resignificación. Por lo tanto, un cambio en
esa definición organiza una interacción diferente o, en otras palabras, una solución de otro tipo. Un cambio de
interacción redundara en un nuevo significado de la situación. No es mas verdadera que la anterior si no que
permite un juego distinto.
Sistémica, problemáticas y posturas:
La terapia sistémica se ha implementado en la intervención de diversos tipos de problemas y más allá del
individuo. Como en toda la terapia, no solo interesa el referente teórico y consecuente bagaje técnico, si no la
persona del terapeuta y la particular relación que establezca con quien consulta.
Como es la terapia sistémica:
- Los tratamientos generalmente son breves
- Las frecuencias de las entrevistas son variables
- Se cita a quienes se considera convenientes en consenso con los consultantes
- Entrevistan duran entre 1 y 2 horas
- Son importantes los seguimientos
- Se trabaja con un foco relacional/contextual
- Puede trabajarse en equipo
- Se fijan objetivos, en consenso con el consultante
- Terapeuta activo
Terapia sistémica en argentina:
En nuestro país comenzó a estudiarse y practicarse aproximadamente por la década del 70´. Se constituyen los
primeros grupos de trabajo y las primeras instituciones de formación. Fueron existiendo diferentes escuelas y
cada una se fue especializando en determinados temas y en determinadas líneas teóricas.
En argentina la terapia sistémica fue ganándose lugar en diferentes contextos, como las universidades, los
hospitales públicos, los sistemas de cobertura social, educación y justicia.
“FAMILIA-GRUPO”: Enrique Pichon-Rivière (médico psiquiatra).
“FAMILIA-SISTEMA”: Carlos Sluzki (psiquiatra y psicoanalista en la Argentina) en su rol de difusor de la
Teoría de la Comunicación Humana Norteamericana.
“FAMILIA-ESTRUCTURA”: Isidoro Berenstein (psicoanalista argentino) con la influencia de Freud, Klein.
“FAMILIA-COMUNIDAD”: Jorge García Badaracco (médico psiquiatra) a partir de un nuevo dispositivo
clínico para la psicosis fundado en el tratamiento familiar

Video:
A partir de 1950 comenzó a desarrollarse un estudio del comportamiento humano en base a la suposición de la
existencia de un conjunto de sus relaciones entre el individuo y su mundo. Este punto de vista privilegia el
contexto en el que se establecen las problemáticas psicológicas del individuo y lo establece como un sistema con
un funcionamiento determinado.
Este enfoque estaba orientado a la observación de los pacientes como parte de un sistema. Se planteaba que el
individuo actúa regido por los conceptos de este sistema interpretado como un conjunto de elementos funcionales
interconectados entre si al que logra equilibrar o desequilibrar según sus comportamientos sintomáticos.
Como definición el medio es todo lo que rodea a un sistema e influye en el sistema y es influido por el sistema.
El medio más próximo al sistema es el contexto que nos dice que está bien y que esta mal, cuales son las reglas.
La terapia sistémica toma el contexto, nada es sano o insano si no que toma el contexto, que puede ser diferente
en otro.
La perspectiva sistémica comenzó a enfatizar el estudio de las totalidades, más focalizado a la interacción entre
las partes que al comportamiento de cada una de ellas por separado. Los pacientes fueron ubicados por sus
terapeutas en el marco de sus relaciones personales y familiares, a las que identificaron como sistemas que
funcionan según reglas particulares de comunicación en el que se establecen equilibrios determinados.
Los terapeutas comenzaron a citar a las personas involucradas con el paciente que solía ser la familia. Donde
empieza a aparecer la terapia familiar donde ven que el individuo cambia según las personas con las que esta,
según los vínculos que tiene y que a su vez las personas también están influidas por ese sujeto. Este movimiento
sirvió de la necesidad de observar los vínculos entre las personas. Se comenzó a teorizar que alguna situación que
afecta a uno de los elementos repercute en todo el sistema. Lo que comienza a ver la terapia es qué sentido tiene
el comportamiento de la persona en relación con la familia o los que lo rodean, lo cual empieza a observar
fenómenos que son diferentes de los que se observan si empiezas a mirar desde el modelo médico hegemónico.
Una de las particularidades de la sistémica es el uso de la cámara Gesell que tiene una visión unidireccional.
Entre las primeras entidades que aplicaron los conceptos epistemológicos y sistémicos se encontró la escuela
californiana de Palo Alto conformada por el MRI. Empezaron grandes descubrimientos, como el que la terapia
podía ser más breve comparada con otras que tardaban años. Para la gente de Palo Alto la idea de sistema es
anterior a cualquier práctica, entonces el observador es quien define el sistema y como es una terapia focalizada
en la resolución de problemas, ellos tienen claramente definido que el modo en que la conducta circula entre las
personas o sea el sistema interactivo que sostiene y produce un proceso emergente que es la conducta sintomática
es lo que define el problema. La escuela de Palo Alto también llamada escuela interaccional publico sus
investigaciones realizadas entre 1952 y 1966 en el libro de la teoría de la comunicación humana, basados en un
sistema definido a partir de los problemas que tienen los individuos basados en un tiempo según determinadas
secuencias de comportamiento recurrentes.
Otra de las primeras escuelas fue la escuela de Milan integrada por terapeutas italianos. Este grupo comenzó el
estudio con familias con un miembro gravemente perturbado, con síntomas de anorexia nerviosa o esquizofrenia.
Empezaron a trabajar con el interrogatorio circular, poner la problemática de uno en interacción con los demás y
crear intervenciones originales. Por el otro lado recrean la connotación positiva de las conductas de las personas
en lugar de mirar los afectos y las carencias de las personas, se destacan las cosas positivas coherentes,
reformular.
La escuela estructural formada por el medico Salvador Minuzzi realizo un gran aporte al realizar su trabajo con
familias carenciadas. El modelo estructural es un modelo que toma mucho cómo se organiza la familia, la
jerarquía, si hay fronteras, etc.
Estas tres escuelas dejaron sus huellas en todos los terapeutas sistémicos sus estudios fueron basados en una
epistemología basada en diversas disciplinas independientes.
La formación sistémica tiene que escuchar a otros sistemas. Una de sus fuentes fue la teoría general de los
sistemas postulada en 1954 donde se definen los objetos de estudio como complejos elementos en interacción y
formularon leyes generales a cualquier organismo con independencia de la naturaleza de sus componentes. Esta
teoría propone un modelo de sistema general que puede utilizarse y ser compatible en distintas áreas de estudio.
Esta teoría dice que un sistema es un conjunto de elementos que están en interacción y que se influyen
mutuamente tal que si se cambia uno cambian los demás.
Otra vertiente teórica además de la teoría de los sistemas es la teoría de la comunicación humana. Plantea que
todo comportamiento del miembro de un sistema posee un valor de mensaje para el resto de los integrantes.
Determina además que los sistemas abiertos se caracterizan por patrones de circularidad sin un principio y sin un
fin, donde la definición de cualquier interacción depende de la manera en que los participantes en la
comunicación dividan la secuencia circular y establezcan relaciones de causa y efecto. Otra de las afirmaciones
de esa teoría es que toda relación es simétrica o complementaria. Ellos en el libro prestaban especial atención no
a lo que se dice si no a lo que se hace.
Otra de las teorías es la cibernética planteada por Binner en 1948 dedicada al estudio de los sistemas de control,
mecanismos de autorregulación y conceptos de feedback y circularidad cibernética. Empieza a pensar en lo
objetivo y lo subjetivo, que la persona que mira es parte del sistema y va a tener una mirada subjetiva, cosa que
cambia totalmente el pensamiento lineal. Toda conducta es información, toda conducta realimenta algo y toda
conducta forma parte de un agregado de conductas que definen un circuito que es un sistema. Todo esto confluye
con una concepción del mundo y que viene de la mano con el desarrollo tecnológico Otros de los aportes
teóricos fueron hechos por el constructivismo. La persona que esta dentro del sistema, es del sistema. La
construcción de la sesión se arma entre todos. En la terapia se pone acento en los contextos, el origen y el ciclo
culturales donde están las personas, todas esas cosas caracterizan al paradigma sistémico que en realidad es un
paradigma en ciencias, aplicado a la psicología. El estilo de los terapeutas se construye con elementos narrativos,
elementos emocionales y espíritu practico.

Unidad 12
Cognitivismo: Tortosa.
Las fases del desarrollo del cognitivismo:
Primera Fase: La institucionalización de la Ps. Cog. Y la analogía del ordenador y el sujeto racional
 En la década de los 60 aparecen publicaciones e investigaciones que dan fuerza al nuevo
movimiento y esto sucede con la fundación del centro de estudios cognitivos en la universidad de Harvard con
Brunner y Miller como sus fundadores.
 Miller, Glanter y Pribram rechazaron el reflejo como unidad básica de conducta e introdujeron los
procesos de autorregulación y retroalimentación procedentes de la cibernética para explicar la conducta.
Describiendo a los seres humanos como planes (procesos jerárquicamente org), imágenes (todo conocimiento
disponible acerca del mundo) y objetivos.

 Se justificaba que se abandonara el limitado ámbito del estímulo y la respuesta a favor de modelos
más abiertos y flexibles, interactivos e intencionales.
 Estudia: mecanismos subyacentes, internos, que están en la mente y que originan y permiten la
conducta. Cómo las personas perciben, cómo piensan, cómo aprenden, cómo reciben y procesan información.
 La teoría de los esquemas determino que el ser humano no aborda una tarea como una hoja en
blanco, sino que es mucho más complejo que eso y que posee esquemas muy estructurados con los que enfoca
los diversos materiales; la organización de los contenidos y la integración de la información nueva.

Segunda fase: El cognitivismo conexionista


 Se manifiestan las limitaciones de los modelos que conciben a la mente como un procesador serial
ya que el sistema cognitivo es muy hábil para captar con agilidad significados globales de las situaciones, de
manera que sus esquemas y conceptos son flexibles a diferencia de los símbolos que se representan en los
ordenadores seriales y que funciona según reglas formales.

 Comienza el estudio del funcionamiento de la mente en situaciones naturales de la vida real y


cotidiana del sujeto (ya no en situaciones altamente estructuradas que son situaciones específicas, pero no las
habituales en el sistema cognitivo humano).
 El modelo conexionista: es el intento de respetar estas exigencias psicológicas y de ajustarse con
aspectos esenciales del funcionamiento y la estructura del sistema nervioso.
Redes neuronales: asumen como principio fundamental que el cerebro es un computador, modelos de
computación construidos para reflejar los principios de organización y funcionamiento del cerebro humano. Una
red neuronal o modelo conexionista trata de reflejar las estructuras de las células nerviosas. El modelo
conexionista intenta alejarse del modelo computacional clásico y de lenguajes racionalistas, para acercarse al
modelo del cerebro animal y humano y al lenguaje de la neurofisiología.

Tercera fase: Cognitivismo emocional. La década del cerebro.


 Los ordenadores hacen un procesamiento serial, el cerebro hace un procesamiento paralelo
haciendo millones de cosas a la vez y los ordenadores son rápidos mientras que el cerebro más lento y los
ordenadores tienen un número limitado de conexiones mientras que el cerebro tiene trillones.
 La modularidad de la mente: Fodor proponía concebir la mente como un complejo sistema
operativo en que se integran diferentes módulos, los módulos son innatos y funcionan de manera mecánica
independientemente del control voluntario, es decir, la mente no forma un todo indivisible, sino que está
compuesta por una serie de sistemas o subsistemas cada uno de ellos especializados en determinados procesos
con un cierto grado de independencia y autonomía respecto a los demás.
 Se constará un interés por recuperar las emociones en el ámbito de la cognición y la conducta
humana este interés se ubica en la denominada década del cerebro y es un resultado más de la neurociencia,
neuropsicología y la psicología cognitiva. Es la preocupación por conocer las estructuras biológicas y los
procesos psicológicos que dirigen la conducta y posibilitan una actuación eficaz del individuo a su contexto y
situación.
 Aparece una nueva aproximación funcional entre estructuras localistas, funciones cognitivas y
afectivas, con técnicas nuevas de exploración.
 Se constata una visión estructural del cerebro con un nuevo modelo surgido del Procesamiento
de la información y de la concepción modular.
El objeto de la Psicología en el paradigma actual:
 Definición ecléctica de la psicología: la psicología es el estudio científico de la conducta y de los
Procesos mentales.
 Funciones psicológicas ejecutadas: el organismo realiza procesos de input (percepción) y
procesos de output (ejecuta acciones) pero no podemos olvidar que transforma y procesa la información
(aprendizaje y memoria representaciones y lenguaje) y que realiza funciones psicológicas afectivas (motivación y
emoción). Todos estos procesos están modulados por las diferencias individuales que definen la personalidad, el
sujeto vive en un mundo social recibe información de ese mundo actúa y se adapta en él. Tenemos una actividad
que interpreta y es intencional y significativa hablamos de la actividad de entidades adaptadas sistemas de
adaptación que procesan información y ejecutan respuestas son por lo tanto organismos con mente.
Camacho
 Los modelos conjuntivos ponen especial atención en las cogniciones entendiendo por éstas a las
ideas, los constructos personales, las creencias, las imágenes, las atribuciones de sentido o significado y le hace
expectativas. Estas son centrales en los procesos humanos en general y en la génesis de los trastornos mentales
en particular.
 Psicología cognitiva: es el estudio y comprensión de las facultades del entendimiento humano y
abarcará los diferentes procesos de la admisión del conocimiento.
Va a estudiar procesos básicos como la memoria, la concentración, la formación de conceptos y el procesamiento
de la información.
 Psicoterapia cognitiva: es el cuidado y cura del espíritu mediante la razón, es decir que es un
procedimiento mediante el cual se puede conocer, mejorar, curar y cultivar el alma humana.
Diseño métodos específicos de tratamiento, a partir de algunos desarrollos de la psicología cognitiva que
permiten ser aplicados a distintas personas con distintas problemáticas para mejorar su calidad de vida,
solucionar problemas humanos y tratar trastornos mentales.
 La psicoterapia cognitiva surgió desde 2 sectores por un lado autores que venían de
psicoanálisis y por otros representantes del sector conductista, los principales exponentes de la psicoterapia
cognitiva originalmente venían del psicoanálisis, entre ellos Ellis y Beck, ambos se alejaron de esa escuela por
considerar que la misma no aportaba evidencia empírica relevante ni resultados favorables en el trabajo clínico.
Es por esto por lo que la psicoterapia cognitiva pone acento especialmente en la comprobación, validación e
investigación de sus teorías y fundamentalmente de su práctica.
 La Terapia racional emotiva conductual o TREC fue desarrollada por Ellis, su aporte fue revolucionario
ya que sustituyó la escucha pasiva del terapeuta por una actitud activa y directiva donde se debatía y se
cuestionaban los pensamientos distorsionados que se creían que eran los determinantes de sus síntomas.

 Beck va a desarrollar la terapia cognitiva al analizar los largos e ineficaces tratamientos que los llevaron a
evaluar de modo crítico la teoría psicoanalítica de la depresión y finalmente toda la estructura del
psicoanálisis.

Los consensos y lineamientos básicos:


 Esquemas: para Beck estos son patrones cognitivos relativamente estables que constituyen la
base de la regularidad de las interpretaciones de la realidad. Las personas los utilizan para localizar, codificar,
diferenciar, guía atribuir significaciones a los datos del mundo. Son adaptativos iban tomando su forma mediante
las relaciones que las personas van estableciendo con el medio y junto con los determinantes genéticos se van
constituyendo las pautas propias de los mismos.
 Creencias: son los contenidos de los esquemas, son el resultado directo de la relación entre la
realidad y nuestros esquemas, todo aquello en lo que uno cree, y son como mapas internos que nos permiten dar
sentido al mundo, se construyen y generalizan a través de la experiencia.
-Creencias nucleares constituyen el self de la persona, son difíciles de cambiar, dan el sentido de la identidad y
son idiosincrásicas. Constituyen el núcleo de lo que somos nuestros valores, nuestras creencias más firmes e
inconmovibles, por eso es que nos dan estabilidad y nos permiten saber quiénes somos.
-Creencias periféricas están relacionadas con aspectos secundarios, son más fáciles de cambiar y tienen una
menor relevancia que las creencias nucleares. Son más satelitales y no involucran a los aspectos centrales de la
personalidad, por lo tanto, pueden modificarse con más facilidad.
 Pensamientos automáticos: son fugaces, conscientes, pueden entenderse como la expresión o
manifestación clínica de las creencias son breves y se les atribuye una certeza absoluta por lo que, no son
cuestionados y condicionan la conducta y el afecto. La psicología cognitiva va a trabajar con esos diálogos
internos que todos tenemos.
 No es una situación en y por sí misma la que determina lo que una persona siente, sino más
bien la forma en que ella interpreta la situación.
 La respuesta (emocional-conductual-cognitiva) está mediada por su percepción de la situación
 Lo que las personas piensan y perciben sobre sí mismos, su mundo y el futuro es relevante e
importante y tiene efecto directo en cómo se sienten y actúan.
 . Las personas no son simples receptores de los estímulos ambientales, sino que construyen
activamente su “realidad”.
 La cognición es mediadora entre los estímulos y las respuestas (cognitivas, emotivas o
conductuales).

Método terapéutico: sus características


Activo: ya que el terapeuta y el paciente
cumplen ambos roles activos en la terapia
Directivo: el terapeuta es el que dirige
mediante sus intervenciones dicho
tratamiento
Estructurado: existen ciertos pasos a
seguir para la realización de este
Con tiempos limitados: se planifica el
trabajo terapéutico acotando el mismo a
cierto periodo de tiempo.

Esquema básico de la TC
Ejemplo: el paciente dice (pensamiento)
‘no sirvo para nada’, esto probablemente
lo haga sentir angustiado (emoción) y
seguramente esto era que llore se tira en la cama intente suicidarse (conductas), al verse así corroborara a su
creencia inicial ‘no sirvo para nada’.
El vínculo o relación terapéutica:
El empirismo colaborativo busca evidencia que refute o confirme los supuestos o creencias en cuestión el
terapeuta junto con el paciente construirá experimentos que permiten encontrar datos empíricos y la realidad. Ah
se identifican las creencias disfuncionales del paciente y se las somete a contrastación con la realidad para ver si
dichas creencias son falsas o verdaderas. Para eso se necesita construir experiencias o experimentos que permitan
comprobar su grado de veracidad o falsedad.
El terapeuta cognitivo: sus características
El terapeuta cognitivo debe aceptar plenamente al paciente, debe ser genuino sincero y auténtico, y debe tener la
capacidad de poder ponerse en el lugar del otro es decir receptivo con el sufrimiento de los demás, ser empático.
Los principales modelos de la escuela
cognitiva:
 Los modelos racionalistas:
ponen el énfasis en cierto
objetivismo, al plantear ciertos
errores o distorsiones en el
procesamiento de la
información, así como
proponer ciertas creencias
erróneas.
 Los modelos constructivistas:
cuando se pone el acento en el
carácter subjetivista y activo de
las personas en la construcción
de la realidad, y crítica al racionalismo que al marcar errores cognitivos presupone una forma correcta de
pensar.
Técnicas más utilizadas en la T.C: Autoafirmaciones; Autoobservación o monitoreo; Role playing; Identificación
de distorsiones cognitivas; Ventajas y desventajas
La psicoeducación: es utilizada por la terapia cognitiva y consiste en la explicación en forma breve del modo
teórico de trabajo dándole al paciente información sobre sus problemas y padecimientos esto resulta muy
importante y útil en muchas ocasiones y aumenta la adherencia al tratamiento que es un factor crucial para el
éxito terapéutico.
Biblioterapia: pone énfasis en darle información precisa al paciente sobre su situación, para eso se les sugiere o
se le dan ciertos libros que traten sobre sus problemas para que el paciente lea, esta es una forma efectiva de
reforzar ciertos aspectos trabajados en el tratamiento, aumentando el compromiso y disminuyendo las
ansiedades.
Investigación en psicoterapia cognitiva:
Beck; El doctor Aaron Beck desarrolló la terapia con mi tía como un tratamiento para la depresión, estructurado
y breve, centrado en la problemática presente y destinado a resolver problemas actuales y a modificar
pensamientos y las conductas disfuncionales. ¿Qué propone? El modelo cognitivo propone que todas las
perturbaciones psicológicas tienen en común una distorsión del pensamiento, que influye en el estado de ánimo y
en la conducta de los pacientes. Una evaluación realista y la modificación del pensamiento producen una mejoría
en los estados de ánimo y comportamientos.
Beck desarrollo un sistema de psicoterapia que cuenta con una teoría unificada de la personalidad y la
psicopatología y con importantes comprobaciones empíricas. Donde el terapeuta busca mediante diversos
recursos producir un cambio cognitivo (un cambio en el pensamiento y en el sistema de creencias del paciente)
para conseguir una transformación duradera de sus emociones y comportamientos. Los principios de la terapia
cognitiva:
-La terapia cognitiva se fundamenta en una formulación dinámica del paciente y sus problemas planteada en
términos cognitivos.
-La terapia cognitiva requiere de una sólida alianza terapéutica, se pone énfasis en la relación terapéutica para
poder forjar una buena alianza de trabajo.
-La terapia cognitiva enfatiza en la colaboración y participación activa del paciente y del terapeuta.
-La terapia cognitiva está orientada hacia objetivos y centrada en problemas determinados.
-Hoy la terapia comitiva inicialmente destaca el presente, pone énfasis en los problemas actuales y en las
situaciones específicas que alteran al paciente realiza un examen del aquí y ahora independientemente de cuál sea
el diagnóstico.
-La terapia comitiva es educativa, tiene por objeto enseñar al paciente hacer su propio terapeuta y poner énfasis
en la prevención de las recaídas. No sólo ayuda a establecer objetivos, identificar y evaluar sus pensamientos y
creencias y hablan edificar sus cambios de conducta, sino que además le enseña cómo debe hacerlo.
-La terapia cognitiva tiende a ser limitada en el tiempo, se establece un periodo determinado para el tratamiento.
-Las sesiones de terapia cognitiva son estructuradas no importa cuál sea el diagnóstico o la etapa del tratamiento
el terapeuta cognitivo tiende a armar una estructura establecida para cada sesión.
-La terapia competitiva ayuda a los pacientes a identificar y evaluar sus pensamientos y comportamientos
disfuncionales y actuar en consecuencia.
-La terapia cognitiva se sirve de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el estado de ánimo y las
conductas, tales como el cuestionamiento socrático y el descubrimiento guiado son muy importantes en esta
terapia además se utilizan técnicas que provienen de otras orientaciones terapéuticas especialmente de la terapia
del comportamiento y de la terapia gestáltica.

A►B
►C
Actualmente, en este
modelo las relaciones
se consideran más
complejas que en el
esquema original del
ABC, siendo todos los
elementos relacionados
e interactuantes. En un
análisis más profundo,
se explica que las
relaciones no son ni
exclusivas ni lineales
ni unidireccionales
como en el esquema
anterior, pero que éste
es el modelo básico y más didáctico para explicar el origen y el tratamiento de los trastornos.
“A” (“acontecimiento”) se considera como lo percibido por la persona, y, en cierta manera, “creado” o
“construido” mediante su selección, inferencias, supuestos, sistemas de atribución, etc. siempre condicionado por
sus metas y sus esquemas: elementos pertenecientes al sistema cognitivo (“B”).
O sea: B ► A
También se acepta que el tinte emotivo (“C”) en parte modifica y determina los esquemas utilizados y
consiguientes distorsiones cognitivas (“B”) para la construcción de “A”
O sea: C ► B
También las emociones y conductas modifican directamente las situaciones.
O sea: C ► A
Además, existen estímulos (“A”) que en un primer instante generan una respuesta condicionada (“C”) que recién
luego puede ser procesada por el sistema cognitivo.
O sea: A ► C
► C: Con respecto a las consecuencias o reacciones (conductas y emociones), se distingue entre las “apropiadas”
(“funcionales” o “no perturbadas”) y las “inapropiadas” (“disfuncionales”, “perturbadas” o “auto-saboteadoras”)
Las desfuncionalizaciones se caracterizan por:
-Causar un sufrimiento innecesario o desproporcionado con respecto a la situación.
-Llevar a (o implicar) comportamientos “auto-saboteadores” (contrarios a los propios intereses u objetivos).
-Dificultar (o impedir) la realización de las conductas necesarias para lograr los objetivos propios.
► B: Para una mejor comprensión de sus conceptos, Ellis ejemplifican algunas cogniciones:
-Observaciones (no evaluativas) que se limitan a lo observado: “El hombre está caminando”.
-Inferencias (no evaluativas) que incorporan hipótesis o supuestos que pueden ser acertados u erróneos: “El
hombre que está caminando intenta llegar a la oficina, está apurado, etc.”
-Evaluaciones preferenciales: “Me gusta dormir la siesta”. “Deseo aprobar el examen”.
-Evaluaciones demandantes o “deboperturbadoras”: “Necesito absolutamente ser valorado por mi tío”. “Debo
absolutamente rendir un examen perfecto”. Las evaluaciones serán denominadas por Ellis: “creencias”.

También podría gustarte