0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas12 páginas

Manual de Proyecto - PPE

Cargado por

pt458157
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
283 vistas12 páginas

Manual de Proyecto - PPE

Cargado por

pt458157
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Metodología
El programa de Tetramestre Empresarial I se divide en 2 etapas en las que llevarás a cabo la administración de
un proyecto de alto impacto, siguiendo los estándares de la metodología de cascada. Las etapas son las
siguientes:

La primera etapa corresponde al curso de "Planeación de Proyecto Empresarial". En esta fase, debes comenzar
y planificar el proyecto que hayas seleccionado previamente. Para ello, se emplearán métodos, herramientas
y técnicas basadas en la metodología de cascada. Esta metodología es un enfoque secuencial en el que el
desarrollo de un proyecto fluye hacia abajo, como una cascada, a través de varias fases definidas. Es esencial
para garan�zar una estructura clara y una ejecución sistemá�ca del proyecto.

Este curso �ene una estructura evalua�va compuesta por dos evidencias principales, cada una con una
ponderación del 50% del total de la calificación.

La primera evidencia se presenta al concluir la semana 2, específicamente después de finalizar el tema 4. Esta
evaluación cubre los contenidos desde el tema 1 hasta el tema 4, lo que significa que se espera que los
estudiantes demuestren su comprensión y aplicación de estos primeros cuatro temas en esta entrega.

La segunda evidencia, también conocida como evidencia final, se entrega al finalizar la semana 4. Esta
evaluación se centra en los contenidos desde el tema 5 hasta el tema 8. Es crucial que, para este punto, los
estudiantes hayan profundizado en estos temas y estén preparados para demostrar su dominio en la evidencia
final.

Ambas evidencias son esenciales para evaluar el progreso y comprensión del estudiante en relación con la
metodología de cascada y las herramientas de planificación del proyecto presentadas en el curso. Es
recomendable que los estudiantes se organicen y revisen con�nuamente los contenidos para garan�zar un
buen desempeño en ambas entregas.

La ejecución, monitoreo y evaluación el proyecto lo desarrollarás en la etapa 2 del Tetramestre Empresarial I.


Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Entrega

Revisión de las actividades


Tema 1 del proyecto. Clarificar
dudas.

Tema 2

Módulo 1 Tema 3

• Evidencia 1
• Complementario:
Tres juegos con
Tema 4 firmas originales
del estudiante y
empresario en
los formatos A1,
A3 y A3.

Tema 5

Tema 6

Tema 7
El profesor entrega los
formatos A1, A2 y A3 junto
Módulo 2
con la propuesta del
proyecto final al coordinador
académico, quien a su vez lo
• Entrega de la entregará a la Dirección de
Tema 8 evidencia 2 o Vinculación para su
proyecto final. autorización y firma.

La elaboración de este proyecto debe ser de manera individual. Debes conservar esta información ya que te
será de gran u�lidad en el siguiente período.

Sí deseas acreditar un cer�ficado durante tu Tetramestre Empresarial, consulta el Reglamento del Tetramestre
empresarial I para conocer los requisitos.

Introducción
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Emprende tu viaje con la Evidencia 1, donde tú, como estudiante autónomo, te sumergirás en la enriquecedora
experiencia de la planeación de proyectos, tejiendo a través de la metodología de cascada y cincelando
obje�vos con la técnica SMART. Desde la me�culosa definición del alcance y requisitos de tu proyecto hasta la
exploración profunda de cada fase, tu misión será anclar cada concepto clave y teoría relevante en tu
comprensión y aplicación. Te familiarizarás con herramientas cruciales, tales como diagramas de Gant y KPI’s,
conduciendo tu proyecto por las fluctuantes mareas de ejecución y evaluación. Este viaje no solo mostrará lo
bien que manejas proyectos ahora, sino que también guiará tu carrera profesional en el futuro.

Preguntas Detonantes

1. Sinergia de Metodologías: ¿De qué manera la fusión de los obje�vos SMART y la metodología de
cascada puede potenciar la solidez y eficiencia de tu proyecto, y cuáles son los desa�os potenciales
que podrían emerger al intentar entrelazar estas dos tác�cas en tu planificación y ejecución?

2. Manejo Estratégico de Recursos y Temporalidades: ¿Cómo puedes garan�zar que cada etapa de tu
proyecto no solo sea claramente delineada sino también congruente con los recursos y plazos
disponibles, evitando de este modo la acumulación excesiva de tareas y el eventual desgaste?

3. Adaptabilidad y Evaluación: Ante obstáculos no an�cipados y desa�os durante la ejecución del


proyecto, ¿cuáles serían tus estrategias para implementar evaluaciones proac�vas y realizar ajustes
en �empo real para asegurar que tu proyecto persista en su curso previsto, manteniendo
simultáneamente un nivel de calidad uniforme?
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Evidencia 1

Descripción

En la evidencia 1, iniciarás el diseño de tu proyecto, enfocándote en los elementos cruciales de la


planeación. Asimismo, comenzarás estableciendo los obje�vos SMART, seguido de la elaboración
del proyecto ejecu�vo y, finalmente, aplicarás los elementos básicos de la metodología de cascada.

Es obligatorio que el proyecto se desarrolle de manera individual.

Obje�vo

U�lizar las herramientas y estándares de la metodología de cascada para definir el alcance,


estructura y �empo del proyecto.

Instrucciones

Con base en los lineamientos del Reglamento del tetramestre empresarial I y el proyecto
seleccionado, realiza lo que se indica a con�nuación.

1. Define el alcance y requerimiento de tu proyecto.

a. En esta sección, debes definir lo siguiente:

• Establece los requisitos esenciales para su ejecución y desarrollo.


• Formula metas específicas y medibles utilizando la metodología SMART.
• Delimita las metas y limitaciones, especificando los entregables esperados.
• Reconoce y planifica para posibles obstáculos y limitaciones durante la ejecución del
proyecto.
• Define los supuestos y relaciones entre las fases secuenciales del proyecto.

b. Redacta el objetivo de tu proyecto con base en la metodología SMART y a partir de esto,


especifica lo siguiente:

• Establece los tiempos de desarrollo para cada fase de la metodología de cascada.


• Describe el resultado final o producto que se obtendrá al concluir el proyecto.

Para conocer más sobre la definición del alcance de tu proyecto, revisa el siguiente video:

Metodología de Inves�gación Areandina. (2020, 10 de febrero). Alcance de un proyecto de


investigación [Archivo de video]. Recuperado de
htps://www.youtube.com/watch?v=5iUyYP_3UKE

2. Crea la estructura detallada del proyecto.

• Evalúa los posibles riesgos y obstáculos del proyecto.


• Define las tareas a realizar de manera general.
• Detalla los recursos materiales, humanos y tecnológicos que se utilizarán en cada etapa
del proyecto.
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

• Establece los Indicadores Clave de Rendimiento (KPI’s) que se utilizarán para evaluar y
medir el éxito y progreso del proyecto.

Para conocer más sobre el resumen ejecu�vo, revisa el siguiente video:

APRENDIENDO CON ANDREA. (2020, 09 de junio). Cómo escribir el RESUMEN de tu proyecto / tesis
/ con ejemplos [Archivo de video]. Recuperado de
htps://www.youtube.com/watch?v=iNipoyf2Dyc

• Presenta los tres juegos firmados de los formatos.


a. Formato A1. Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial.
b. Formato A2. Carta compromiso de participación en tetramestre empresarial.
c. Formato A3. Compromisos del coordinador de la empresa en la que se hace el
tetramestre empresarial.

Nota

Súbelos escaneados y legibles a la plataforma educa�va.

3. Define y explica cada una de las fases de tu proyecto.

• Explica la estructura del proyecto.


• Define los conceptos clave y las teorías relacionadas con el tema de tu proyecto.
• Proporciona orientación sobre qué datos recopilar y cómo analizarlos.
• Define los términos de los conceptos involucrados en estas etapas de la planeación de
tu proyecto.

Para conocer más sobre el marco teórico, revisa el siguiente video:

Inves�gar es fácil. (2020, 30 de diciembre). MARCO TEÓRICO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO -


Investigar es fácil [Archivo de video]. Recuperado de
htps://youtu.be/Y8Bpr8dkVnM?si=XXQP0LNlLhp0RI-r

4. Establece la línea base del tiempo.

a. Elabora un listado de al menos 10 ac�vidades específicas a realizar en tu proyecto.


b. Con base en el listado, elabora el cronograma del proyecto cubriendo los siguientes puntos:
• Especifica el orden de las actividades clave y define sus dependencias, identificando las
que deben completarse antes de iniciar otras y clasificándolas en dependencias de
inicio, finalización o mutuas.
• Asigna una duración estimada para cada tarea, considerando su complejidad y los
recursos disponibles.
• Marca las tareas en un orden secuencial y proporciona de manera general como se
utilizará la metodología de cascada.
• Escribe qué recursos humanos y materiales crees que serán necesarios para cada
actividad.
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

• Emplea software de gestión de proyectos o una hoja de cálculo para crear un diagrama
de Gantt, representando gráficamente las tareas a lo largo del tiempo y marcando las
fechas estimadas de inicio y finalización del proyecto.
• Establece momentos específicos para evaluar el estado y progreso del proyecto,
asegurando que se mantenga en el camino correcto.

Para conocer más sobre cómo crear un diagrama Gant, revisa el siguiente video:

El Tío Tech. (2023, 21 de junio). Como hacer un DIAGRAMA de GANTT en Excel (Super Fácil 2023)
[Archivo de video]. Recuperado de htps://www.youtube.com/watch?v=2981H0LdPnQ

5. Elabora una conclusión donde debes considerar lo siguiente:

• Analiza y comunica si los objetivos del proyecto, hasta el momento, se perciben como
alcanzables, proporcionando una breve justificación de tu evaluación.
• Enumera y describe la utilidad de las herramientas que has empleado hasta ahora en el
proyecto, destacando su impacto y eficacia en su desarrollo.

Notas importantes

• Coloca la información desarrollada en este avance en la evidencia integral del tetramestre


empresarial I.
• Organiza minuciosamente todas las fases y tareas del proyecto para establecer una base
sólida antes de la ejecución.
• Investiga profundamente para obtener un conocimiento robusto y multifacético del tema
del proyecto y aplicarlo adecuadamente en todas las etapas.
• Utiliza herramientas tecnológicas y software de gestión de proyectos para optimizar la
planificación, seguimiento y colaboración durante el desarrollo del proyecto.
• Solicita feedback y realizar revisiones periódicas del trabajo en progreso, ajustando
conforme a las observaciones y asegurando que el proyecto se adhiera a los estándares de
calidad y requisitos.
• Reflexiona sobre los avances y obstáculos en cada fase, adaptando estrategias y métodos
para mejorar y optimizar los procesos y resultados del proyecto continuamente.

Criterios de evaluación

Realiza la entrega de tu evidencia 1 con base en los criterios de evaluación que se muestran en la
rúbrica correspondiente.

Entregable(s)

Evidencia integral del tetramestre empresarial I.


Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

Evidencia 2

Descripción

En la evidencia 2, deberás profundizar en varios conceptos y temas relacionados con la metodología


de cascada, discu�dos en la segunda parte del curso mediante una inves�gación detallada.
Posteriormente, aplicarás los conocimientos obtenidos de esta inves�gación en el proyecto que
definiste en la evidencia 1. Es crucial demostrar tu entendimiento y la aplicación prác�ca de estos
conceptos en dicho proyecto.

Es obligatorio que el proyecto se desarrolle de manera individual.


Obje�vo

Iden�ficar y definir las necesidades crí�cas del proyecto, establecer su relevancia y urgencia y
elaborar una lista de requisitos esenciales, posibles riesgos y recursos necesarios, cumpliendo con
las norma�vas y regulaciones per�nentes para planear de manera eficaz el proyecto y determinar
los beneficios esperados.
Instrucciones

Con base en los lineamientos del Reglamento del tetramestre empresarial I y el proyecto
seleccionado, realiza lo que se indica a con�nuación.

1. Justifica tu proyecto (previamente definido en la evidencia 1) considerando


lo siguiente:

• Identifica y define claramente las necesidades que el proyecto busca


atender.
• Establece la relevancia y urgencia de estas necesidades.
• Genera una lista de requisitos esenciales para llevar a cabo el
proyecto.
• Identifica posibles riesgos que podrían afectar la ejecución del
proyecto.
• Señala los recursos disponibles para llevarlo a cabo.
• Especifica el tamaño y complejidad del proyecto.
• Identifica y revisa las normativas y regulaciones que deben ser
cumplidas durante la ejecución del proyecto.
• Define los beneficios que se esperan obtener con la realización del
proyecto.

Para conocer más sobre como redactar una jus�ficación, revisa el siguiente video:
Inves�gar es fácil. (2021, 04 de marzo). JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN, QUÉ ES, CÓMO SE HACE - Investigar es fácil [Archivo de video].
Recuperado de htps://www.youtube.com/watch?v=ZMdSfiMFR�
2. Diseña el ciclo de vida de tu proyecto (proyecto previamente definido en la
evidencia 1), considerando lo siguiente:

• Requerimientos funcionales. Descripción detallada y específica de


las funciones que debe realizar el proyecto.
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

• Requerimientos técnicos. Descripción de la tecnología e


infraestructura que se utilizarán en el proyecto, incluyendo software
específico, plataformas de desarrollo y herramientas necesarias.
• Requerimientos de recursos. Identificación y descripción de los
recursos necesarios para el proyecto, tales como personal, equipo,
tiempo y presupuesto.
• Representación visual del proyecto. Describe cómo se ejecutarán
las fases de tu proyecto por medio de diagramas de flujo o de
secuencias, facilitando la comprensión del flujo de trabajo y las
interacciones entre las diferentes etapas.

3. Especifica al menos tres actividades de control de calidad pertinentes para


tu proyecto y factibles de implementar en la empresa en la que te
desenvuelves.

Considera los siguientes aspectos.

• Frecuencia de informes. Define la periodicidad con la que se


generará y compartirá información sobre el progreso del proyecto y
la gestión de riesgos. Podría ser semanal, quincenal o mensual,
dependiendo de la naturaleza y escala del proyecto.
• Gestión de riesgos. Describe las medidas de mitigación que se
aplicarían en caso de identificar riesgos potenciales o actuales que
puedan afectar el desempeño del proyecto.
• Enfoque a medida. Explica cómo se abordarían y se incorporarían
nuevas necesidades o cambios en los requerimientos del proyecto,
asegurando que el proyecto continúa alineado con los objetivos y
expectativas de la empresa.
• Pruebas adicionales. Describe qué pruebas adicionales se podrían
implementar para validar que todos los aspectos del proyecto o
proceso cumplen con los criterios de calidad establecidos y
funcionarán según lo esperado.
• Identificación y corrección de errores. Explica los procedimientos
que se seguirán para identificar, documentar y corregir cualquier
error o defecto que surja durante la operación o rendimiento del
proyecto, asegurando una respuesta rápida y eficaz a los problemas.

Para conocer más sobre el control de calidad, revisa el siguiente video:


GembaAcademyEspañol. (2020, 10 de febrero). Las 7 Herramientas de Control de
Calidad [Archivo de video]. Recuperado de
htps://www.youtube.com/watch?v=1mBmsJCDCEA
4. Identifica y explica cuáles serán las entradas y salidas en cada fase de la
metodología de cascada para tu proyecto, considerando los siguientes
aspectos.

• Insumos
• Funcionalidades
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

• Estándares de diseño
• Estructura de datos
• Prototipado (no lo desarrolles, solo proporciona por lo menos dos
propuestas iniciales)
• Casos de prueba
• Informes de prueba

5. Explica por qué consideras importante aplicar la metodología de cascada


en un proyecto determinado en la empresa en la que te desarrollas.

Considera las siguientes preguntas:

• ¿Cómo proporciona la metodología de cascada una estructura clara


y definida que facilita la comprensión y gestión del proyecto en tu
empresa?
• ¿Por qué consideras importante la planificación temprana en esta
metodología y cómo contribuye al éxito del proyecto en tu
empresa?
• ¿Cómo permite una revisión y control de calidad sistemáticos en
cada etapa del proyecto en tu empresa esta metodología?
• ¿Cómo facilita la gestión eficiente a la estructura secuencial y la
planificación detallada inherentes a esta metodología en tu
empresa?
• ¿De qué manera ayuda en la estimación y control de costos a lo
largo del proyecto en tu empresa esta metodología?
• ¿Cómo permite una planificación y seguimiento efectivos del tiempo
en cada fase del proyecto en tu empresa esta metodología?
• ¿De qué manera favorece la coordinación y comunicación entre los
equipos y stakeholders del proyecto en tu empresa esta
metodología?
• ¿Cómo facilita la documentación exhaustiva y cómo contribuye esta
documentación a la trazabilidad y comunicación del progreso del proyecto en tu
empresa esta metodología?

Notas importantes

• Coloca la información desarrollada en este avance en la Evidencia integral del tetramestre


empresarial I.
• No olvides incluir los tres juegos firmados de los formatos.
a. Formato A1. Solicitud de ingreso al tetramestre empresarial.
b. Formato A2. Carta compromiso de participación en tetramestre empresarial.
c. Formato A3. Compromisos del coordinador de la empresa en la que se hace el
tetramestre empresarial.
• Investiga a fondo las necesidades que el proyecto busca atender y las regulaciones
relevantes para asegurar la conformidad desde la fase de planificación.
• Define claramente los requisitos esenciales, técnicos y funcionales, así como los criterios
de calidad y métricas de rendimiento que guiarán la evaluación del proyecto en cada fase.
Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

• Comunica de manera efectiva con todos los miembros del equipo, stakeholders y otros
grupos interesados para asegurar una comprensión clara de los objetivos, requisitos y
progresos del proyecto y facilitar la coordinación y la resolución eficaz de problemas.

Criterios de evaluación

Realiza la entrega de tu evidencia 2 con base en los criterios de evaluación que se muestran en la
rúbrica correspondiente.

Entregable(s)

Evidencia integral del tetramestre empresarial I.


Planeación de Proyecto Empresarial UNIVERSIDAD TECMILENIO

También podría gustarte