Tesis Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 137

1.

PLANTEAMIENTO DE LA REAILIDAD PROBLEMÁTICA

1.1. Delimitación de la realidad problemática

1.1.1. Delimitación General

En la información de otros ámbitos educativos se puede apreciar que la


poesía no está siendo utilizada como un insumo para el aprendizaje en las
instituciones educativas, todo lo contrario se ha olvidado su importancia, así
se informa en un programa ASTORECA procedente de Chile.

En el contexto del distrito de La Esperanza, según la información que se


maneja en el nivel inicial, tampoco se utiliza la poesía como medio para el
aprendizaje, en ningún nivel educativo, pues ha sido remplazada con los
karaokes modernos y los bailes de todo tipo, lo que si atrae la atención de
los niños.

1.1.2. Delimitación Particular

En la Institución Educativa de Nivel Inicial “Luz y Amor”, que tiene


alumnos de 3, 4 y 5 años, con una población escolar de 50 niños y niñas,
tampoco se utiliza la poesía como medio de aprendizaje y como un reflejo
del distrito se utiliza otros medios de expresión que han remplazado a la
poesía.

1.1.3. Delimitación Específica

La investigación se realizó específicamente en el Centro Educativo


Inicial “Luz y Amor” del distrito de la Esperanza Provincia de Trujillo y
Departamento de La Libertad, donde fueron implementadas las estrategias
educativas en base a poesía infantil, que fortalezcan el desarrollo de la
expresión oral de los niños de tres años.

Dicho trabajo se efectúa con el propósito de conocer a fondo las


dificultades que afectan al desarrollo del lenguaje, y que la aplicación de
poesías en los niños sirva de ayuda para desarrollar con mayor efectividad
su forma de hablar de los niños y así poder mejorar los procesos de

pág. 8
aprendizaje de los niños/as que presentan problemas en el desarrollo del
lenguaje.

Por otra parte el desarrollar este programa de “poesía infantil” y el


desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de tres años, de nivel de
Educación Inicial en la Institución Educativa particular “Luz y Amor”, del
Distrito La Esperanza, Provincia Trujillo, Departamento y Región La
Libertad. En el año 2017. Con la finalidad de volver a incentivar la poesía
en niños de esta edad, para poder desarrollar su expresión, oral.

Dentro de la institución Educativa, se puede constatar grandes dificultades


de expresión oral y mímica en los niños y niñas, de tres años por lo que se
pretende implementar un programa de poesía infantil y el desarrollo de la
expresión oral, en niños y niñas, tres años, de la institución educativa
particular “Luz y Amor”, del distrito la esperanza, provincia Trujillo - La
libertad. 2017.

Si se aplica el programa de poesía infantil en el desarrollo de la


expresión oral, en niños y niñas de tres años, de Educación Inicial de la
Institución Educativa particular “Luz y Amor”, del Distrito La Esperanza,
Provincia” Trujillo-La Libertad – 2017 entonces no se desarrolla la
expresión oral en los niños y niñas.

El desarrollo del lenguaje oral y mímico es la necesidad gregaria y de


comunicación que tiene el ser humano. Por ello se aprende desde edades
muy tempranas, no sólo porque el niño es poseedor de un pensamiento
simbólico sino porque le sirve para expresar sus necesidades y que los seres
de su entorno respondan a ellas en un proceso de interacción frecuente de
cuidado y protección. Así, los niños necesitan estar en comunicación íntima
y constante con otros seres humanos y el lenguaje es la llave para esta
comunicación.

Goodman, (1994). Afirma que:

Por cuanto el desarrollo de la comunicación en el niño se verifica a


través de una serie de etapas sucesivas que vienen a constituir un definido

pág. 9
proceso socio fisiológico de adquisición que va desarrollándose a la par de
las condiciones física y maduración del niño. Estas etapas de integración
abarcan un tiempo de vida que van desde que el niño nace hasta que dice los
primero códigos orales con carácter significativo e intencional.
Posteriormente, cuando aparecen las oraciones de tres o cuatro palabras, el
niño empieza a dominar las estructuras básicas del lenguaje del adulto, esto
implica el conocimiento y manejo de las reglas lingüísticas, emplea frases
que le son precisas para comunicarse. El lenguaje es el instrumento más
importante que dispone el hombre para comunicarse con sus semejantes.
Cuando existe alguna deficiencia en esta área tan vital del ser humano, el
desarrollo del niño puede afectarse consecuentemente en otras áreas como la
cognitiva, la emocional –afectiva, la conductual, la de habilidades sociales y
la de los aprendizajes escolares.

En tanto su aprendizaje se produce a partir de la interacción social, la


familia y la escuela deben ofrecerle las actividades y los medios necesarios
para intensificar su desarrollo para la búsqueda del máximo de
potencialidades.

Al respecto, Vygotsky (1988) señala que:

“Los primeros años de vida de los niños constituyen el período más


saturado y rico en contenido, más denso y lleno de valor del desarrollo en
general. La regla fundamental del desarrollo infantil consiste en que el ritmo
de desarrollo es máximo en el mismo inicio y, por último, la adquisición y
desarrollo depende en gran medida del medio social en el que vive el sujeto.
Por tanto el hombre al nacer hereda toda la evolución filogenética; pero el
resultado final de su desarrollo estará en correspondencia con las
características del medio social en el que viva”. (p.88)

En consecuencia, todas las acciones deben ir encaminadas a prevenir


los trastornos de la comunicación o ser atendidos tempranamente de manera
que pueda estimularse el desarrollo y las potencialidades del niño a través
de la orientación oportuna y especializada de la docente y la familia. Un
programa de estimulación, en este sentido, adquiere su máximo interés y se

pág. 10
convierte en una técnica ya no necesaria, sino absolutamente
imprescindible. La asimilación del lenguaje se realiza fundamentalmente
por dos vías: mediante la comunicación diaria y cotidiana, y de forma
natural del niño con los adultos que le rodean, o en el proceso de una
educación especialmente organizada por educadores y padres. En este
marco de acción debe tenerse en cuenta que la adquisición del lenguaje no
se soluciona simplemente cuando el niño logra acceder a la cantidad de
palabras necesarias para comunicarse. Es necesario que tenga el mayor
número posible de formas de expresión con vocablos que enriquezcan su
posibilidad de comunicación y que le permitan aprender y gozar del
lenguaje como elemento primordial de cultura.

En esta perspectiva (Venegas, Muñoz y Bernal; 1987). Asegura que:

“La poesía es un medio eficaz y viable para introducir al niño en el


universo de la palabra. Para iniciarlo en la comprensión de su naturaleza,
desarrollarle un adecuado gusto estético, ponerlo en contacto con la música,
enseñarle, divirtiéndolo, algunos conceptos elementales, ampliar sus
posibilidades de expresión y permitirle explorar con mayor objetividad y
certeza sus propios sentimientos”.

Según Venegas (1987). Afirma mediante un estudio que:

El niño, debido a su gran capacidad auditiva, y a la manera como


aprende el sonido, logra repetir con facilidad diferentes composiciones
poéticas. La poesía es una forma de expresión esencialmente creada para
oír. Es, por lo tanto, un elemento para repetir recitando o cantando y para
retener. La poesía se expresa de forma muy especial, por ello puede ayudar
al niño a pronunciar correctamente las palabras, renovar y ampliar su
vocabulario, entre otras ventajas.

Por otra parte, la interacción entre la aptitud innata y el adecuado


aprendizaje guiado por el adulto, capacita al niño para que entre en la
comunidad lingüística y en la sociedad, a la cual el lenguaje le permite
acceder jugando un papel fundamental en el aspecto intelectual y cognitivo
del niño. A medida que el niño aprende a usar palabras desarrolla conceptos,

pág. 11
esto es ideas con respecto a los acontecimientos, así como las relaciones que
existen entre ellos. El conocimiento de usos expresivos – comunicativos, la
adecuación de las actuaciones y de las interacciones hacen de la lengua un
instrumento global de interrelación social. En este sentido el padre de
familia y el maestro deben contactar al niño con expresiones lingüísticas y
mundos de significados que le permitan apropiarse de la lengua oral, pues
esta tiene una gran importancia, es la razón de ser y base fundamental de la
escritura. El enriquecimiento de la lengua oral debe ser de una manera
espontánea y entretenida. Un medio importante lo constituyen las poesías
infantiles, porque han sido hechas por y para los niños, se adecuan a su edad
y a sus características. Una tarea importante entonces para quienes tienen la
responsabilidad de guiar el desarrollo de los niños es que sepan seleccionar
aquellas poesías de acuerdo a la edad y sus necesidades de comunicación y
presentárselas en una secuencia metodológica que resulte significativa y
eficaz para ellos. Con este propósito es que se plantea el siguiente problema
de investigación.

1.2. Enunciado del problema

¿En qué medida influye la aplicación de un programa de poesía infantil en el


desarrollo de la expresión oral, en niños y niñas de tres años, de Educación
Inicial de la Institución Educativa particular “Luz y Amor”, del Distrito La
Esperanza, Provincia Trujillo-La Libertad” - 2017?

1.3. Antecedentes de estudio

1. 3. 1 Locales

Castañeda V. (2012); Tesis Para Obtener El Grado De Maestra En


Educación, Titulada Programa Basado En La Dramatización De poesías Para
Mejorar La Expresión Oral En Los Alumnos Del Tercer Grado De Educación
Primaria De La Institución Educativa N° 80006 “Nuevo Perú” De La Ciudad
De Trujillo, Año 2012.

pág. 12
Conclusiones

Al comparar los resultados del pre y post test del grupo experimental
para la Expresión oral se evidencia una ganancia de 4.18 puntos en la media
aritmética; con lo que se comprueba la validez de la hipótesis de trabajo: la
aplicación del programa de dramatización de poesías entonces desarrolla
significativamente las capacidades de expresión oral en los alumnos de
Tercer Grado “A” de Educación Primaria de la Institución Educativa Nº
80006 “Nuevo Perú” de la Ciudad de Trujillo, 2012

1.3. 2 Nacionales

La revisión de investigaciones relacionadas con el tema ha llevado a


considerar como antecedentes del estudio los trabajos de los siguientes
autores:

Lic. Gema Palmira Gálvez Hidalgo, (2013); Tesis Titulada Programa


De Poesías Infantiles Para Estimular El Desarrollo Del Lenguaje Oral En
Los Niños De 03 Años, Del Nivel De Educación Inicial , en cumplimiento
con los requisitos para optar el Grado de Magíster en Educación con
Mención en Psicopedagogía fue aprobada por la asesora Mgtr. Carmen
Landivar Ugaz De Colonna Y Defendida El 26 De Marzo De 2013.

Conclusiones:

El niño a los 3 años del Colegio Valle sol de Piura se caracteriza por
regularizar sus propias normas lingüísticas, comprende los mensajes que
escucha y es capaz de emitir mensajes comprensibles; sin embargo el
enriquecimiento de la lengua oral en el niño está directamente vinculado a
las experiencias de estimulación que le brinde el hogar y la escuela,
estableciéndose que a mayores actividades lingüísticas mayor corrección y
fluidez en el lenguaje, por ello el Programa Experimental de Poesía Infantil
demostró su efectividad como un poderoso estímulo para la expresión oral.

pág. 13
Contribuye que la docente y la escuela cumplen un rol fundamental en
las experiencias del niño con el lenguaje, por ello la riqueza de los recursos
poéticos empleados en diversidad de situaciones ejercen un efecto
beneficioso sobre el aspecto cognitivo y afectivo en la vida del niño.

Betty María, Mendoza De Lama. (2012) Título: “El desarrollo del


lenguaje como factor estructurante en el comportamiento social del niño del
nivel inicial, del Colegio de Aplicación Privado "Carlota Ramos de Santo
laya” de la Facultad de Ciencias Sociales,

Conclusiones:

Los docentes de Instituciones Educativas “Carlota Ramos de Santolaya”


y “Guillermo Gullman”, tienen poco conocimiento de la importancia de
desarrollar estrategias metodológicas variadas en niños de 3 años, teniendo
en cuenta que en su programación presentan actividades de cuento para
desarrollar estas habilidades en un 75% y en juegos menos del 30%.

Al realizar este programa nos podemos dar cuenta, que las estrategias
contribuidas como el cuento, canciones, poesías, influyen en el desarrollo
del lenguaje favoreciendo el proceso de socialización y participación de los
niños y niñas.

Karin Junek; Raymundo Suárez, Isidora Salcedo Palma, (2010) Título:


“Análisis Evolutivo del Lenguaje y su Influencia en el Proceso de
Enseñanza – Aprendizaje de los niños de 05 años de edad del C.E.I. N° 754.
Asentamiento Humano “Micaela Bastidas” I Etapa Sector Oeste de la
Ciudad de Piura.

Conclusiones:

A partir del estudio de las características de la expresión oral podemos


afirmar que existen problemas en algunos niños como falta de diálogo con
sus compañeros y profesora. También, dificultad para emplear el lenguaje
adecuado desde el punto de vista de la inteligibilidad y corrección (sobre

pág. 14
todo las dificultades recaen en este último aspecto), falta de seguridad y
confianza al hablar.

Encontramos, igualmente, que son pocos los niños que emplean la


descripción como recurso comunicativo.

Con respecto a la comprensión de mensajes, existen problemas para


oír en casi la mitad de los niños, aunque en la comprensión de mensajes
visuales las dificultades son menores.

Los niños que tienen problemas de aprendizaje son aquellos que


presentan las dificultades de expresión y comprensión anteriormente
señaladas.

Conclusiones

Dentro de todo esto he llegado a una conclusión que como herramienta


principal es el habla, el desenvolvimiento del niño ante la sociedad y que
aplicando estos proyectos permite al niño recibir la información
sociocultural, del ambiente lo que le hace adelantar a sus experiencias
personales, ampliar sus conocimientos y perder la timidez por salir a
exponer un tema o en una ceremonia a declamar alguna poesía.
1 3 3 Internacionales

Vernal de Borja, Lourdes de Jesús y Meza Vives, Clara Elena. (2007),


“Descubramos la magia de la poesía a través del lenguaje oral y
escrito”, Esta tesis fue presentada con la finalidad de obtener el título de
especialización de pedagogía en lengua y literatura, en la localidad de Santa
Marta, D.T.CH. En julio de 2007. En la Institución Educativa Francisco de
Paula Santander, en el grado de 7°2 del País de Colombia.

Conclusiones.

La poesía indiscutiblemente se ha tenido muy abandonada como


recurso lúdico y cultural dentro del proceso educativo y pedagógico por
parte de los agentes incluidos en el.

pág. 15
¡Qué magia!, produce el uso de la poesía como instrumento lirico en
la juventud, siempre cuando se orienta hacia en disfrute de ella.

La lengua, el aspecto ortográfico de ella y la literatura son compatibles


y excelentes compañeros de la poesía.

Motivamente y gráficamente resultó ser el recrearse con la poesía,


para descubrir que nuestra lengua es bella y elegante y así expresamos y
comunicamos en una sociedad amable, competente y eficiente.

La fundación Astoreca, del vecino País de Chile en el verano del


2011, desarrollo el Programa Lenguaje Kinder, desarrollada por las autoras:
(Pamela Cabrera y Bárbara Streeter: 2011).

Conclusiones

Desarrolla el lenguaje oral, ampliando el vocabulario y conversando en


varias oportunidades con los niños.

Inicia a los niños en habilidades emergentes de lectura y escritura, para


que todos los niños lean y escriban en primero básico:

Desarrolla el gusto por la lectura, escuchando cuentos y poesías todos


los días.

Desarrolla la conciencia fonológica, que prepara a los niños a centrarse


en los sonidos de las palabras.

Por mi parte este proyecto es de suma importancia en los niños de


preescolar siempre crear un clima y ritmo de trabajo que prepare a los niños
para las exigencias de primero básico, Al leer este programa desarrolla
diferentes habilidades en el niño es necesario aplicar estos programas, para
compensar las deficiencias de lenguaje y para iniciar a los niños en la
lectura el programa trabaja algunas áreas que, según las investigaciones, son
esenciales como por ejemplo la aplicación de poesías.

1 4 Justificación de la investigación

pág. 16
Se ha observado cómo situación problemática de los niños/as las
dificultades que tienen para expresarse en forma oral, por lo que es necesaria la
práctica que conduzca a su interacción.
Al respecto Vygotsky, (1968), sostiene que:
“El valor de la interacción del niño con el medio que le rodea es básico para el
desarrollo de su expresión oral y la construcción en general. Las impresiones
interiores del medio circundante son captadas y concretadas por el niño de forma
imitativa”. (p.14).

La Educación es una de las principales preocupaciones en todos los países


del mundo, que apuntan a un verdadero desarrollo. En el Perú, frente a la crisis
social estructural y la crisis educativa expresada sobre todo en la deficiencia
académica y la crisis de valores, el Ministerio de Educación a través de una
nueva propuesta basada en el logro de aprendizajes viene ensayando el DCN
(2015)

“Un currículo abierto, flexible, integrador y diversificado”; se sustenta en


los principios y fines de la educación peruana. (p.3).

Las condiciones en que se desarrolla el mundo moderno nos indican que las
habilidades de comunicación son más decisivas que en cualquier época. Sin
embargo en el ámbito lingüístico, la función tradicional de la escuela ha sido
enseñar a leer y escribir; mientras que la habilidad de las formas de lenguaje, son
postergadas en los contenidos en el área de comunicación pues se centran más en
la gramática, en la lectura y escritura.

Ésta situación se dificulta aún más, cuando se asume la conjetura que los
niños aprenden a hablar por su cuenta en la casa, en la calle, familiares, amigos y
que no hace falta enseñarle en la escuela por ello es lamentable comprobar las
condiciones en las cuales pasan los estudiantes de un nivel a otro. Por su parte
Cassany (1998) afirma:

“No sólo tienen dificultad de expresión, poca fluidez o una corrección


vacilante sino que hay algunos y no pocos que pueden decir poca cosa, aunque
sean capaces de escribirlo sin falta de ortografía”. (p. 17)

pág. 17
Condemarín y Medina (2007, p.9), señalan que:

“Tradicionalmente, en la escuela se ha valorado la sala de clases


silenciosa, porque se ha tendido a asociar el silencio con pensamiento, trabajo
productivo y buena conducta. Sin embargo, la investigación educacional
desmiente esas creencias al demostrar que los estudiantes necesitan hablar con el
fin de aprender y llegar a ser usuarios competentes del lenguaje”.

Luego destacan algunos planteamientos en relación con la importancia


del habla en el aprendizaje.

El hecho de expresar sus ideas ante un grupo de compañeros interesados


en escucharlo, es un poderoso medio para que el estudiante aumente
progresivamente la confianza en sí mismo.

Para que los niños y niñas hablen, se expresen libremente, hay que
hacerles sentir que lo que dicen es digno de nuestra atención, que queremos
entender lo que señalan, considerar lo dicho por el niño/a como base para lo que
se va a enseñar y ponernos siempre a su nivel de comprensión.

En los diversos lugares del país y en forma concreta en nuestro


departamento de la Libertad las niñas y niños no tiene las condiciones ni reciben
los estímulos adecuados para estimular a temprana edad el desarrollo de las
habilidades comunicativas; pues en el hogar, el trabajo de sobrevivencia diaria
de los padres y la televisión, limita el ejercicio de la comunicación sobre todo la
expresión oral, mímica y escrita.

La escuela por su parte es una institución con muchas limitaciones donde


no siempre el docente investiga ni innova su estilo de trabajo, por tanto, el
desarrollo del área de comunicación y demás áreas no contribuyen
eficientemente a desarrollar las formas de lenguaje.

A pesar de reconocer la pertinencia de la enseñanza de las formas de


lenguaje, muchas Instituciones Educativas del Nivel Inicial de Trujillo y
profesores aducen dificultades de tipo material para llevarla a cabo en forma
satisfactoria. Del Río (1993), señala que:

pág. 18
“Las quejas más frecuentes se encuentra en el exceso de alumnos por
clase, en la dificultad de montar grupos pequeños de discusión o de mover el
mobiliario para aumentar una mayor participación entre todos los alumnos”.
(p.32).

En la Institución Educativa “Luz y Amor” del Asentamiento Humano Sol


Naciente del Distrito de la Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de
la Libertad, la práctica pedagógica analizada a través de la observación
sistemática, mediante las fichas de registro anecdótico, permitió identificar
algunas manifestaciones cotidianas de la interacción sobre expresión oral en los
niños de tres años. Siendo las siguientes:

Escasa expresión oral en nuestros alumnos, producto de la carencia del


hábito por la poesía, talleres literarios y de la influencia de medios que reducen
los niveles comunicativos orales en beneficio de la expresión.

Incorrecta articulación de palabras.

Deficiente entonación y pronunciación.

Escaso uso de gestos y ademanes al expresarse.

Escaso vocabulario.

Deficiencia para reconocer su turno para hablar.

Dificultad para expresar sus ideas.

Dificultad para sostener un punto de vista, un debate o discusión.

Poca coherencia en sus ideas.

Nerviosismo para expresarse

Esta realidad es la principal motivación por lo que se decidió asumir el


desarrollo del presente trabajo de investigación, en aras de investigar y dar a
conocer el problema de la expresión oral, escrita y mímica, deficiente en el
Jardín, y de cómo tras la aplicación de un programa de poesía infantil podemos
mejorarla.

pág. 19
La metodología de este trabajo de investigación aporta en el campo
educativo, puesto que se pretende determinar la eficacia de un programa
utilizando estrategias orientadas hacia el desarrollo de las formas de lenguaje
buscando dotar al docente de herramientas efectivas de aprendizaje, en especial
para el desarrollo de habilidades comunicativas y de esta manera hacer más
efectivo su práctica docente en las perspectivas de mejorar el servicio educativo.
Se ha usado en el programa de poesías para desarrollar las formas de lenguaje,
diversas poesías infantiles, que se aplicaran en forma individual y grupal, con un
conjunto de estrategias dirigidas las que permiten que los estudiantes
comprendan o entiendan la declamación, esto nos permitió verificar el desarrollo
de las formas de lenguaje.

Los objetivos de estas actividades de expresiones son potenciar la invención


narrativa, trabajar en una correcta vocalización y dicción, estimular la
imaginación y fomentar la rapidez mental.

1 5 Hipótesis y Variables

1 5 1 Hipótesis

1 5 1 1 Hipótesis operativa

El lenguaje oral del grupo de niños de tres años se ha


incrementado un 80 % con la aplicación del “Programa de
Poesía Infantil y el desarrollo de la expresión oral, en niños y
niñas de Educación Inicial, tres años, de la Institución Educativa
particular “Luz y Amor”, del Distrito la Esperanza, Provincia
Trujillo, departamento de la Libertad. 2017.

1 5 1 2 Hipótesis Nula

Si se aplica el Programa de “poesía infantil” entonces no se


verá la efectividad del desarrollo de la expresión oral en niños y
niñas de tres años, de nivel de Educación Inicial en la Institución
Educativa particular “Luz y Amor”, del Distrito La Esperanza,
Provincia Trujillo, Departamento y Región La Libertad. En el

pág. 20
año 2017 entonces no se desarrolla la expresión oral en los
niños.

1 5 2 Variables

1 5 2 1 Operacionalización de Variables

Dependiente: Expresión Oral

Independiente: Poesía Infantil.

pág. 21
pág. 22
Variable Dependiente

DIMENSIONE
Definición Definición INDICADORES INSTRUMENT
Variable

Conceptual Operacional OS

S
OPINAR
Acto de manifestar Son capacidades Expresa con oportunidad y coherencia sus ideas, sentimientos y
nuestros comunicativas básicas opiniones.
sentimientos a de describir, narrar y Dialoga respetando las opiniones de los demás.

FICHA DE OBSERVACIÓN
través de la palabra opinar donde se Elabora preguntas pertinentes cuando requiere información.
hablada. Es una exterioriza Declama de manera coherente, las poesías presentadas.
forma de sentimientos, Al conversar expresa las ideas principales identificando a los

NARRAR
Expresión Oral

interacción oral en necesidades, personajes de la poesía.


la cual las personas pensamientos y puntos Mantiene coherencia y voz audible en su declamación.
aprenden a de vista. Mantiene una secuencia lógica de una expresión de poesía de
comunicarse y a acuerdo a su edad.
desarrollar sus
capacidades Expresa verbalmente con claridad y coherencia el producto de sus
DESCRIBIR

comunicativas. observaciones en la declamación presentada.


Describe personas, animales, objetos, lugares y situaciones
utilizando mímicas adecuadas al declamar.
Detalla sus descripciones de forma ordenada y organizada.

Variable Independiente

pág. 22
DEFINICIÓN DEFINICIÓN OPERACIONAL INDICADORES INSTRUMENT

DIMENCIONES
VARIABLE
CONCEPTUAL OS

Es un instrumento Para elaborar el programa se Se ajusta a las necesidades e intereses y permite el

PLANIFICACIÓN
donde se organizan tendrá en cuenta la siguiente desarrollo de la expresión oral.
las actividades de estructura:
enseñanza, que Título
permite orientar la
práctica docente en Datos informativos

FICHA DE OBSERVACIÓN
sesiones de Fundamentación
POESÍA INFANTIL

aprendizaje.
Objetivos.

IMPLEMENTACIÓN
Los materiales propuestos son adecuados.
Descripción del programa.
La selección de poesías responde a la edad del
Orientaciones metodologías. niño.
Competencias, capacidades,
contenidos. Las actividades propuestas favorecen la expresión
oral.
Cronograma de actividades.
Las estrategias son novedosas y motivadoras.
Desarrollo de las actividades.
Evaluación del programa.
EJECUCIÓN
La ejecución del programa permite el logro de los
objetivos del programa propuestos

pág. 23
Para evaluar el programa se Observa la participación, expresión de
considera las siguientes conversación y Declamación de poesías en el

EVALUACIÓN
dimensiones: desarrollo de la expresión oral
Planificación
Implementación
Ejecución y
Evaluación

pág. 24
1 5 2 2 MATRIZ DE CONSISTENCIA:

Título : Programa de “poesía infantil” y el desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de tres años, de nivel de Educación Inicial en la
Institución Educativa particular “Luz y Amor”, del Distrito La Esperanza, Provincia Trujillo, Departamento de La Libertad. En el año 2017,
entonces se desarrolla la expresión oral de los niños.

Problema Hipótesis Objetivos Variables Dimensiones Diseño de la Población


Investigación y muestra

¿En qué Hipótesis Alternativa Objetivo general Variable Planificación La investigación


medida Independiente descriptiva
Si se aplica el Programa de Comprobar la efectividad de un Implementación La
influye la comparativa
“poesía infantil” en niños y Programa de “poesía infantil” en el (VI) población
aplicación de Ejecución consiste en
niñas de tres años, entonces desarrollo del nivel de la expresión oral está
un programa Programa de recolectar en dos
se desarrolla en niños y niñas de tres años, de Evaluación constituida
de poesía Poesía Infantil o más muestras
significativamente su nivel de Educación Inicial en la Institución por 40
infantil en el con el propósito
expresión oral en la Educativa particular “Luz y Amor”, Difundir los niños y
desarrollo de de observar el
Institución Educativa del Distrito La Esperanza, Provincia resultados niñas.
la expresión comportamiento
particular “Luz y Amor”, del Trujillo, Departamento y Región La
oral, en Describir de una variable,
Distrito La Esperanza, Libertad. En el año 2017.
niños y niñas tratando de
Provincia Trujillo,
de tres años, controlar

pág. 25
de Educación Departamento de La Libertad. Objetivos Específicos Narrar estadísticamente
Inicial de la En el año 2017, otra variable que
Diagnosticar el nivel de expresión oral Variable Muestra
Institución se considera
Hipótesis Nula a través de una prueba. Dependiente son de 20
Educativa Recitar puede afectar la
niños y
particular Si se aplica el Programa de Elaborar un programa de poesías (VD) variable
Opinar niñas
“Luz y “poesía infantil” entonces no infantiles para estimular el desarrollo estudiada.
Amor”, del se desarrolla la expresión de la expresión oral en los niños de 03 Desarrollo del (Variable
Distrito La oral en niños y niñas de tres años de la Institución Educativa nivel de la dependiente).
Esperanza, expresión oral
años, de nivel de Educación Particular “Luz y Amor”, del Distrito
Este estudio se
Provincia Inicial en la Institución de la Esperanza, Provincia de Trujillo y
diagrama de la
Trujillo-La Educativa particular “Luz y Departamento de la Libertad.
siguiente manera
Libertad” - Amor”, del Distrito La
2017? Aplicar el programa poesías infantiles
Esperanza, Provincia Trujillo, M1 01 x y z
para estimular el desarrollo de la
Departamento y Región La
expresión oral en los niños de 03 años M2 02 x y z
Libertad. En el año 2017
de la Institución Educativa Particular
entonces no se desarrolla la En el diagrama
“Luz y Amor”, del Distrito de la
expresión oral en los niños. M1 y M2, son las
Esperanza, Provincia de Trujillo y
muestras de
Departamento de la Libertad.
trabajo y 01 y 02,
Evaluar la eficacia del Programa de son las

pág. 26
poesías infantiles en el desarrollo de la observaciones o
expresión oral del niño de 03 años de la mediciones
Institución Educativa Particular “Luz y realizadas;
Amor”, del Distrito de la Esperanza, mientras que x y
Provincia de Trujillo y Departamento z representan las
de la Libertad. variables
contraladas
Difundir nuestros resultados.
estadísticamente.

pág. 27
1 6 Objetivos

1 6 1 Objetivo General

Comprobar la efectividad de un Programa de “poesía infantil” en el


desarrollo de la expresión oral en niños y niñas de tres años, de nivel de
Educación Inicial en la Institución Educativa particular “Luz y Amor”,
del Distrito La Esperanza, Provincia Trujillo, Departamento y Región
La Libertad. En el año 2017.

1 6 2 Objetivos Específicos

Identificar la capacidad de la expresión oral en los niños de 3 años


de la Institución Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la
Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Elaborar un programa de poesías infantiles para estimular el


desarrollo de la expresión oral en los niños de 03 años de la Institución
Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la Esperanza,
Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Aplicar el programa poesías infantiles para estimular el desarrollo


de la expresión oral en los niños de 03 años de la Institución Educativa
Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la Esperanza, Provincia de
Trujillo y Departamento de la Libertad.

Evaluar la eficacia del Programa de poesías infantiles en el


desarrollo de la expresión oral del niño de 03 años de la Institución
Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la Esperanza,
Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Ver la eficiencia del programa aplicado.

pág. 28
2 MARCO TEÓRICO

2 Marco teórico

2 .1. Teorías acerca de la adquisición del lenguaje

2.1.1 Teoría del constructivismo

Piaget (1896 - 1934), según este autor de la teoría que utiliza para
explicar el lenguaje es el constructivismo.

Defiende que el lenguaje hablado tiene dos fases: Egocentrismo,


Lenguaje social

Egocentrismo: todo lo hace hacia su propio yo hasta los tres


años, en esta fase el niño adquiere el lenguaje según sus
necesidades y su propio yo. El niño habla de sí mismo y una
particularidad en esta etapa son los monólogos.

Lenguaje Social: es la etapa en la que las relaciones sociales


marcan el lenguaje, interaccionan con los iguales, pueden hacer
un pensamiento crítico al cabo del tiempo.

La formación del símbolo en el niño: explica el modo en que el


lenguaje se subordina a la inteligencia. El lenguaje es una
manifestación de una función de la inteligencia, la función
simbólica que se desarrolla al final del periodo psicomotor,
primer periodo en que divide el desarrollo de la inteligencia y
que finaliza a los 24 meses. Así, las primeras palabras del niño
no serían lenguaje, sino simples etiquetas.

La imagen mental en el niño: explica los procesos mentales que


hacen posible el lenguaje. Las representaciones serian
instrumentos figurativos al servicio de la expresión y
socialización del pensamiento. Dichas representaciones se
manejan mediante operaciones del pensamiento que sirven para
manejar los símbolos del lenguaje; así hay una época

pág. 29
preoperatoria, donde el niño aún no sabe realizar operaciones, y
una operatoria en la que ya si sabe.

2.1.2 Teoría sociocultural

Con el objeto de presentar a grandes rasgos la teoría


sociocultural, tomaremos como referencia las revisiones:

Martínez (1981) como Triado y Forns (1989) han


realizado al respecto.

Para Vygotsky, el objeto de la psicología no se halla en


el mundo interno en sí mismo, sino en el reflejo en el mundo
interno del mundo externo, es decir, para explicar las formas
más complejas de la vida consciente del hombre es
imprescindible salir de los límites del organismo, buscar los
orígenes de esta vida consciente y del comportamiento
"categorial", no en las profundidades del cerebro ni en las
profundidades del alma, sino en las condiciones externas de la
vida, y en primer lugar de la vida social, en las formas histórico-
sociales de la existencia del hombre.

Para (Luria, 1980, p. 22).

La existencia del hombre se caracteriza por el trabajo


social que comporta la división de funciones, es decir, mientras
el hombre construye un hacha para cazar, actúa con un objetivo
indirecto o diferido, cuando un individuo ahuyenta al animal
para que otro lo cace, ha pasado de actuar por motivos
biológicos elementales a actuar por motivos sociales, es aquí el
momento en que la actividad humana se organiza en torno al
trabajo y se socializa, es cuando aparece el lenguaje como medio
necesario de comunicación.

Para Vygotsky, la etapa infantil constituye un eslabón


explicativo fundamental del comportamiento adulto. Busca en el

pág. 30
pasado la aparición de los comportamientos actuales. Por ello,
plantea el desarrollo humano desde una posición interaccionista
y constructivista en la que el sujeto y el medio han de
interactuar.

Entiende este autor que el lenguaje aparece en las


relaciones laborales compartidas de las primeras etapas de la
humanidad. El lenguaje como sistema de signos independientes
de las acciones tiene una importancia decisiva para la
reestructuración posterior de la actividad consciente del hombre.
Sus consecuencias más importantes son

1) que al nombrar objetos se retienen en la memoria y


permiten una relación del sujeto con el objeto, aunque este no se
halle presente,

2) que las palabras abstraen ciertos atributos esenciales


de las cosas y permiten categorizar y generalizar, y

3) que el lenguaje es un medio de transmisión de la


información acumulada en la historia social de la humanidad.

Todo ello nos lleva a situar el lenguaje en el centro de la


vida consciente del hombre, las complejas formas de
pensamiento abstracto generalizado se basan en el lenguaje.
Lenguaje y pensamiento forman una estructura.

Vygotsky estudió los procesos mentales del niño como


producto de su intercomunicación con el medio, como la
adquisición de experiencias transmitidas por el lenguaje. Llega a
la conclusión de que el desarrollo mental humano tiene su fuente
en la comunicación verbal entre el niño y el adulto. Las
funciones psicointelectuales superiores aparecen dos veces en el
curso del desarrollo del niño, primero en actividades colectivas,
actividades sociales y, en segundo lugar, en las actividades
individuales, como propiedades internas del pensamiento del

pág. 31
niño. Todo ello nos lleva a decir que el lenguaje se origina
primero como medio de comunicación entre el niño y el adulto,
y, después, como lenguaje interior, se transforma en función
mental interna que proporciona los medios fundamentales al
pensamiento del niño.

Bronckart (1985), fundamente el lenguaje no es más que


una de las diversas manifestaciones de la función simbólica,
elaborada por el hombre en el marco de sus interacciones con
los medios físico y social

2.1.3 Teoría del neurolingüismo

Para Luria (1902 - 1977), estudió la inteligencia (el


funcionamiento del cerebro). Avanza en los postulados de
Vygotsky.

Dice que el lenguaje es el regulador del pensamiento.


Gracias al lenguaje nosotros podemos coordinar, establecer y
facilitar otras formas de comportamiento.

Para Luria el lenguaje tiene una importancia decisiva en la


creación de una dimensión psicológica del individuo social. Sin
un lenguaje, la psicología individual se establece sobre una
relación con el mundo de cosas visibles, de experiencia directa.

Para el, la alfabetización juega un papel muy transformador


en la psicología del individuo, ya que esta se ve reforzada y
ampliada por la estructuración del conocimiento la inquietud
personal, el enriquecimiento de la capacidad de abstracción.

La capacidad asociativa de los grupos analizados variaba


sistemáticamente según el nivel de alfabetización, poniendo de
manifiesto el papel de mediación semiótico – cultural de la
escritura y el alcance de la cultura en la formación de la
personalidad psicológico cognitivo.

pág. 32
Según Bruner en (1915), quiere conciliar la postura de
Piaget con la de Vygotsky, parte de la base de la teoría de Piaget
pero afirma que le lenguaje modifica el desarrollo del
pensamiento y en eso coincide con Vygotsky.

También afirma que es necesario que existan ciertas bases


cognitivas. Estudiaba la comunicación madre – bebé, dice que
tenemos un sistema de apoyo en la adquisición del lenguaje, es
decir un entorno sistemático y rutinario que facilita al niño la
comprensión de lo que le pasa y lo que pasa a su alrededor, si
estas interacciones son rutinarias, repetitivas, al niño le ayuda a
aprender el lenguaje.

El niño disfruta de un acceso privilegiado al lenguaje: su


entrada en el está sistemáticamente arreglada por la comunidad
lingüística dentro de ello están los amplificadores externos como
la familia y escuela, con la que negocia los procedimientos y
significados. El lenguaje es lo más importante en la sociedad por
lo que la sociedad arregla la entrada del niño en el lenguaje. El
lenguaje es fruto de una negociación, una interacción: el niño
negocia con la sociedad y esta tira del niño.

La relación con los agentes externos es fundamental desde


el nacimiento, existiendo una continuidad funcional entre la
comunicación pre lingüística de los primeros meses y el lenguaje.
El desarrollo del lenguaje comienza con la interacción desde el
nacimiento. El lenguaje es un instrumento de la comunicación ya
existía antes de que el niño comenzase a hablar.

Los principales precursores del lenguaje serían los


formatos, estructuras predecibles de acción recíproca (situaciones
en las que las mismas cosas se repiten muchas veces por lo que es
predecible lo que tiene que hacer cada cual), donde los adultos
optimizan sus estrategias de andamiajes; para el adulto es más
fácil ayudar y para el niño entender.

pág. 33
Este andamiaje se basa en Vygotsky. Tiene un conjunto de
conocimientos que le permiten realizar unas tareas. Pero hay otras
tareas que solo somos capaces de hacer con ayuda de alguien, esa
zona la llamó Vygotsky Zona de desarrollo próximo o potencial.
El adulto pondría un andamio desde el cual ayudaría al niño.
Cuando el niño aprenda las tareas, la zona de desarrollo próximo
cambia y también la zona de andamiaje y así, sucesivamente.

Según Hernández-Pina (1990).

Sin bien Piaget no ha formulado una teoría concreta sobre la


adquisición del lenguaje, todo lo que ha escrito sobre este tema
está relacionado únicamente con el problema del lenguaje como
un factor en el desarrollo social

Analizando la obra de Piaget Bronckart (1985), señala.

Que éste considera que cuando aparece el lenguaje, en el


marco del desarrollo de la función simbólica, subsiste la primacía
de la acción y de los mecanismos cognitivos. Es así como las
"operaciones concretas", sobre todo, que aparecen sobre los siete
u ocho años de edad, y que hacen intervenir la clasificación, la
puesta en correspondencia, la reversibilidad, etc, son, en primer
lugar, acciones propiamente dichas, antes de interiorizarse.

En palabras de Richelle (1984)

Estas operaciones son coordinaciones entre acciones antes de


poder ser traspuestas bajo una forma verbal. En consecuencia,
Piaget no considera el lenguaje como condición suficiente para la
constitución de las operaciones mentales, esto es, nunca sería la
causa de su formación. Respecto a las operaciones formales, el
lenguaje sería una condición necesaria, pero tampoco suficiente
para la constitución de tales operaciones.

Como sugiere Richelle (1984),

pág. 34
Al profundizar en los escritos de Piaget, el lenguaje es así
considerado un elemento plenamente periférico en el desarrollo
cognitivo; esto es, una vez adquirido el lenguaje, éste va a servir
naturalmente para el progreso del desarrollo cognitivo, de ahí que,
en un estadio más avanzado de éste, el instrumento lingüístico
será necesario para la lógica de las proposiciones, pero
propiamente hablando no la engendra.

El lenguaje está condicionado, por la inteligencia, pero al


mismo tiempo es necesaria toda la inteligencia para que el
lenguaje sea posible. Esto se traduce en la afirmación de que
existe una estrecha dependencia de las estructuras de lenguaje
respecto de las estructuras cognitivas. Es decir, que las estructuras
lingüísticas emergen sólo si la inteligencia y otro pre-condición
psicológicas están ya listas. El lenguaje es importante en el
desarrollo cognitivo, ya que marca el progreso de las etapas más
que las determina, de ahí que no sea crucial. Según Piaget, el
desarrollo ocurre no a través del lenguaje, sino a través de la
acción y los resultados de esta acción.

2. 2 Marco conceptual

2.2.1 Expresión Oral

2.2.1.1. Definición

Lozano (1999, p.12), afirma que:

La “expresión oral es una facultad que se aprende


hablando espontáneamente, sin normas ni imposiciones”. Lo
que se persigue es el desarrollo de una expresión fluida y
coherente.

Inicialmente es preciso que los educandos se expresen con


entera libertad, hasta que superen sus temores, recelos e
inhibiciones; no interesa la corrección o propiedad en la

pág. 35
utilización de términos. Sólo en una etapa posterior en vía de
perfeccionamiento, se pueden elegir modelos literarios o
académicos, sin descubrir la responsabilidad de cada
individuo.

Tello (2001, p.21), considera:

Que “la lengua oral es la que todos empleamos en los


menesteres diarios de la comunicación con nuestros familiares,
amigos en general y, otras personas de nuestro grupo social; es
decir, con cualquiera a quien tengamos que dirigimos».

Según el Diseño Curricular Nacional

“La adquisición del lenguaje oral en el niño y en la niña


empieza en forma espontánea y continúa durante toda la
infancia y no es consecuencia sólo del desarrollo biológico y
psicológico, también es aprendizaje cultural relacionado con el
medio de vida de cada niño. Así, en el III Ciclo, se enfatiza en
el desarrollo de capacidades comunicativas para la
conversación, el diálogo y el relato, a partir de situaciones de
comunicación de la vida diaria. Se busca que los niños se
interrelacionen, tengan oportunidades para saber escuchar y
expresar, en su lengua materna, con espontaneidad y claridad,
sus necesidades, intereses, sentimientos y experiencias.

Considerando que nuestro país tiene diversidad de culturas


y lenguas, la escuela necesita educar en la comprensión y
respeto de las lenguas vernáculas, así como de las distintas
formas regionales de hablar el español, puesto que no existe un
modo “ideal” o “correcto” de hablar. Todo lo contrario, hay
distintas formas de hablar, sin renunciar al buen uso del
castellano.

En el IV Ciclo se enfatiza en el desarrollo de capacidades


comunicativas para la narración y la exposición en lengua

pág. 36
materna, a partir de situaciones de comunicación de la vida
cotidiana. Se busca que los niños interactúen con distintos
interlocutores, se expresen con orden y seguridad; así mismo,
escuchen y comprendan activamente los mensajes, ya sea para
reconocer información importante, emitir opinión, explicar una
idea central desde sus propias experiencias o narrar un
acontecimiento interesante.

El proceso de construcción del lenguaje está estrechamente


ligado a la necesidad de comunicación y a la estimulación del
medio; por esto, resulta indispensable que la escuela ofrezca
variadas, auténticas y significativas experiencias
comunicativas en diversas situaciones y con distintos
propósitos e interlocutores.

Vygotsky concibe el lenguaje como un instrumento


lingüístico, en su concepción hay dos principios
suficientemente claros. El primero es que el lenguaje
interviene de manera capital en el desarrollo de la cognición y
el segundo concierne a la importancia de los valores
socioculturales en la formación del instrumento lingüístico y
en las interacciones esenciales vinculadas a éste.

Para Boada, (1992, p.11)

El lenguaje lo transformará todo, percepción y atención,


memoria y pensamiento. Así pues, lenguaje egocéntrico y
lenguaje interiorizado no son simples acompañantes de la
actividad, sino que serán utilizados para planificar, tomar
conciencia y superar dificultades.

Según Cassany (1998, p.23)

La expresión oral también implica desarrollar nuestra


capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los
demás. A menudo hemos escuchado hablar de buenos lectores,

pág. 37
excelentes oradores y magníficos escritores; sin embargo, muy
rara vez y quizá nunca, hayamos escuchado hablar de un buen
oyente.

2.2.1.2 Características e Importancia De La Expresión Oral

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad


comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones
sociales y superación dependen, en buena parte, de nuestra
capacidad para interactuar con los demás, teniendo como
herramienta fundamental la expresión oral. Es necesario
entonces que la escuela contribuya a fortalecerla,
especialmente en los siguientes aspectos:

Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los


sonidos sea clara.

Entonación adecuada a la naturaleza del discurso.

Expresión con voz audible para todos los oyentes.

Fluidez en la presentación de las ideas.

Adecuado uso de los gestos y la mímica.

Participación pertinente y oportuna.

Capacidad de persuasión.

Expresión clara de las ideas.

La mejor manera de desarrollar estas habilidades es


participando en situaciones comunicativas reales. Las clases,
dejan de ser, entonces, una aburrida presentación de conceptos
y teorías para ceder su lugar a actividades dinámicas y
motivadoras, como juego de roles, dramatizaciones, debates,
talleres de expresión oral, diálogos, conversaciones,

pág. 38
declamaciones, etc., que permiten, además, el desarrollo de la
creatividad y el juicio crítico para la toma de decisiones y la
solución de problemas.

Cisneros (1999, p.27) considera que:

Para mejor entendimiento, a continuación detallamos


algunas características: la expresión oral ofrece la posibilidad
de interrumpir al interlocutor, de interrumpirse, de aclarar las
propias ideas, de retomar un argumento, confiando a la palabra
la capacidad de explicar el sentido lógico.

Zuccherini (1998, p.8) afirma que:

“En el lenguaje oral, es posible recurrir a trozos supra


segméntales como la entonación, la acentuación, la intensidad,
la duración; y a los elementos deícticos, o sea a todos los
elementos de referencia al contexto, como palabras que indican
objetos o personas presentes, o momentos del tiempo en que se
habla: “éste”, “aquí mismo”, “antes”, “ahora”, etc.; se puede
recurrir también a los elementos extralingüísticos que nos
proporciona el vasto sistema de signos corporales, como gesto,
movimiento, expresión del rostro, posición del cuerpo,
posición recíproco”

2.2.1.3. Importancia De La Expresión Oral

En la expresión oral es importante tener en cuenta los


siguientes elementos:

La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para


el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir
sentimientos y actitudes. Es importante, sobre todo, evitar una
voz débil, apenas audible, o unas voces roncas, demasiado
chillonas; ambos extremos producirá malestar y desinterés. Al

pág. 39
contrario, hay que desarrollar la destreza de darle color e
interés a lo dicho por medio del volumen y la entonación de la
voz. La voz y los gestos permiten remarcar una idea o subrayar
los puntos clave del discurso.

La postura del cuerpo: Para expresar oralmente algo


debe establecer una cercanía con las personas con quienes se
comunican. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar
serenidad y dinamismo. Si se va a hablar de pie, lo
recomendable es asumir una postura firme, erguida. Si, por el
contrario, se va a hablar sentado, es preferible asumir una
posición ejecutiva, con la columna vertebral bien recta y la
porción inferior del tronco recargada contra el respaldo de la
silla. Es importante, sobre todo, no mantener los brazos
pegados al cuerpo o cruzados, tener objetos en las manos o
esconder estas en los bolsillos, ya que ello dificultará la
expresión gestual necesaria que refuerza o acompaña todo
discurso. Con respecto a la piernas, cada cierto tiempo deben
hacerse movimientos con el objetivo de no dar la sensación de
estar clavado en el suelo; sin embargo, se ha de procurar no
excederse en el movimiento, ya que puede producir el efecto
ventilador, con lo cual lo único que se consigue es la
distracción de la audiencia.

Los gestos: La expresión oral por lo general se


complementa con gestos y movimientos corporales como una
forma de poner énfasis o acentuar el mensaje oral; sin embargo
debe usarse con cuidado las expresiones gestuales pues estos
deben ser naturales, oportunos y convenientes para evitar caer
en el ridículo.

La mirada: De todos los componentes no verbales, la


mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección
de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta
acogida. Los ojos de la persona que se expresa oralmente

pág. 40
deben reflejar serenidad y amistad. Es preciso que se mire a
todos y cada uno de los receptores, o sea, debe abarcarse en
forma global como individual el auditorio. Mirar el suelo, el
cielo raso o las ventanas denotan inseguridad o temor y, por lo
tanto, debe evitarse.

La dicción: El hablante debe tener un buen dominio


del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio
de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la
comprensión del mensaje. Al hablar, hay que respirar con
tranquilidad, proyectar la voz y dominar el énfasis de la
entonación. No se debe, al contrario, gritar y caer en la
repetición de muletillas, como “verdad” o “este”.

La estructura del mensaje: El contenido o mensaje de


la persona que interviene en la conversación o exposición de
un tema debe expresarse con claridad y coherencia. Esto
significa no improvisar el discurso para evitar críticas que
afecten la autoestima.

El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico


que el receptor pueda entender. Por eso, en primer lugar, hay
que tomar en cuenta el tipo de público al que va dirigido el
mensaje. La expresión oral está constituida por 9 cualidades
tales como:

Dicción, fluidez, volumen, ritmo, claridad, coherencia,


emotividad movimientos corporales y gesticulación,
vocabulario.

2.2.1.4. Factores que contribuyen al desarrollo de la expresión


oral

Ambiente familiar: Ambiente en el cual influye al


momento que la madre o algún familiar converse o dialogue

pág. 41
con el niño, preguntándole lo que le ha sucedido durante el día,
a través de un cuento o lectura.

El ambiente escolar: Ambiente donde se desarrollan las


habilidades de la expresión. El ejercicio de la expresión oral y
escrita en el proceso de enseñanza y aprendizaje de cualquier
asignatura. Ayuda en el desarrollo de las capacidades
comunicativas, propósito fundamental de la educación básica;
así como también ayuda en la capacidad de seleccionar y usar
información y para argumentar en forma oral y escrita.

La escuela: Como lugar de vida colectivo que permite


vivir y crear situaciones de enriquecimiento lingüístico,
también ofrece la oportunidad de utilizar el lenguaje para
experimentar el derecho a expresarse y a comunicarse con
libertad, pero con respeto hacia los demás.

El Ambiente Social: Ambiente en donde se


desenvuelve el niño y facilita el desarrollo de experiencias que
va a adquiriendo a través de relaciones consigo mismo y con
los demás, ayudando así a que el niño sienta la necesidad de
expresarse de manera espontánea ante el círculo de personas
que lo rodean sin ningún tipo de temor.

2.2.1.5. Fines de la expresión oral

Calero (2000, p. 42), considera que:

El fin fundamental e inmediato de la expresión oral es


transmitir eficazmente nuestras ideas. Quien logra hacerlo sea
cual fuere su actividad, tiene una notable ventaja, la expresión
debe ser el vehículo de la comunicación. La expresión oral es
una necesidad para el hombre, por cuanto vive en comunidad y
le es imprescindible comunicar pensamientos, sentimientos,
problemas, experiencias, etc. En un centro educativo los
estudiantes afrontan análogas necesidades. Al analizar este

pág. 42
tema, es claro en señalar, “ningún procedimiento es tan eficaz
para el proceso enseñanza aprendizaje del lenguaje oral como
el colocar a los alumnos en situaciones reales del lenguaje. Los
maestros que aún se dedican exclusivamente a una teórica y
monótona enseñanza gramatical impiden en el niño el
desarrollo de un lenguaje activo y funcional”.

Es verdad que muchos profesores usan preferentemente


la forma expositiva y una enseñanza excesivamente gramatical.

Por eso, es hora de reorientar la enseñanza-aprendizaje de la


expresión oral; retomemos las recomendaciones que el mismo

Calero (2000, p.44) enunciaba.

“Enseñemos a conversar; a discutir, a narrar, a describir, a


dramatizar, a exponer y a recitar, enseñemos estas cosas y
estaremos enseñando lo que la vida reclama”.

2.2.1.6. Formas De Expresión Oral

a) Describir

Niño (1994, p.4) afirma que:

Describir es representar por medio del lenguaje la


imagen de objetos materiales e inmateriales, personas y
demás seres vivos, paisajes, situaciones y los diversos
aspectos de la realidad, para indicar sus dimensiones,
formas, relaciones, perspectivas, cualidades y características
“el objeto de la descripción es suscitar en la imaginación del
lector una impresión similar a la impresión sensible que
pudieran provocar las cosas descritas”

Hay dos tipos de descripción: objetiva (o científica) y


subjetiva (o literaria). La descripción objetiva–científica es
dar a conocer la realidad u objeto tal como es. Y la

pág. 43
descripción subjetiva o literaria es la interpretación persona
de la realidad tal como percibe y vive las cosas el autor.

b) Narrar

Según Niño (1994, p.5) analiza que.

Narrar es relatar hechos verídicos o ficticios situados


en un lugar y un tiempo en que participan personajes
históricos e imaginarios. La descripción es un recurso de la
narración, “hay dos clases fundamentales de narración: la
narración ficticia común en la epopeya, leyenda, mito,
fábula, novela y cuento, en que los hechos, los personajes y
el ambiente son creación del autor, aunque se desprenden de
observar y vivenciar la vida humana a cuya problemática se
hace referencia; y la narración verídica, propia de la
historia, la crónica, las noticias y los reportajes
periodísticos, en donde los hechos relatados, los personajes,
el tiempo y el lugar se ciñen a la verdad de lo acontecido,
así se adorne con un estilo florido y narración verídicos”.

c) Opinar

Para Niño (1994, p.5)333

Su objetivo es formular razones para sustentar una


verdad, planteamiento u opinión, a fin de convencer a otros
(el lector) para que acepte nuestro punto de vista y se
adhiera a él, para que adopte una determinada actitud,
tomen una decisión o ejecuten una acción,

2.2.1.7. ¿Cómo evaluar la expresión oral?

pág. 44
Es necesario introducir en la evaluación de la lengua
oral comunicativa la capacidad de los niños para comunicar
eficazmente con su entorno y evaluarla en sí misma. En el
momento en que se pretende evaluar hechos comunicativos,
la noción de corrección formal queda diluida ante los
componentes situacionales y circunstanciales de los
diferentes usos. Por lo que se sabe hasta el momento la
situación ideal, óptima, para evaluar las habilidades
comunicativas de los alumnos seria observarlos dentro y
fuera del aula, individualmente y en grupo, y comprobar
hasta qué punto saben interactuar eficazmente (aspecto
funcional - pragmáticos) cuando se comunica
cotidianamente en una pluralidad de situaciones y con una
pluralidad de interlocutores se puede obtener información
sobre las habilidades comunicativas de la siguiente manera:

Mediante evaluaciones convencionales en las que se


emplean categorías previas, en situaciones “artificiales”
dentro del aula. por ejemplo, durante la representaciones de
papeles.

Observando situaciones comunicativas reales dentro de


la escuela, en el comedor, en el patio, en la plaza, Del Rio
(1993, p.104).

2.2.2. Poesía infantil

2.2.2.1 Definición

(Escalante, 1991), Poesía en griego que significa


“creación”- “crear”, es un género literario en el que se recurre a
las cualidades estéticas del lenguaje, más que a su contenido. Es
una de las manifestaciones artísticas más antiguas de este autor.

(Gloria Fuertes en 1939 - 1953), en su Revista Infantil


"Maravillas", Aunque a veces se nos olvide, la poesía es un

pág. 45
género infantil primordial para los pequeños, que juega con la
musicalidad y el humor, que estimula la imaginación y la
sensibilidad.

Además la poesía infantil está presente en la formación de los


niños desde que son apenas unos bebés. ¿Acaso no son las nanas
poemas cantados?

PERRICONI, Graciela y WISCHÑEVSKY, Amalia (1984)


hacen conocer que la poesía es:

El discurso rítmico y rimado es la primera manifestación que


comunica al hombre con el mundo y consigo mismo, la prosa
aparece tardíamente en el tiempo y mantiene relaciones con la
jurisprudencia, por eso afirma Croce: "La poesía es la lengua
materna del género humano".

La poesía para niños es un juguete sonoro y colorido que nace


del pequeño universo que rodea al infante y se vuelve danza,
vuelo, flor. Es la fórmula por la que el niño penetra al mundo de
la luz y el color, pero aun despojada de su ámbito sensorial
puede seguir multiplicando sueños, porque es tintineo, imagen,
canción. Tal vez, porque como aseveraba Juan Ramón "debe ser
como una estrella que es un mundo y parece un diamante".

La poesía para niños debería ser arcoíris, lenguaje que despierta


en las sílabas asombrado de pájaros y soles, un transformador de
la piedra en ave, de la sed en río, de la palabra en canto, "poesía
que si no se canta, podría cantarse" (Gabriela Mistral).

El poema, hacedor de claridades, memorioso de sueños,


vencedor de razones y tiempos y silencios, es conciencia del
goce, del dolor, del pensamiento. "No es un espejo en el que nos
contemplamos, sino un destino en el que nos realizamos"
(Octavio Paz), y es precisamente de esa proposición del arte a la

pág. 46
vida que surge nuestra permanencia. Una permanencia que se
inicia en el ritmo y la rima del poema infantil.

El poema es un camino por el cual el adulto puede llegar a la


infancia y todo el material que ella reciba será devuelto con una
nueva significación. El poeta es el emisor que plantea un código
y el niño el receptor que lo decodifica a través de una actitud
activa: la comunicación. Por eso entendemos con Rafael
Olivares Figueroa, que infantil es una poesía no porque está
dirigida a los niños, "sino porque está impregnada de esencias
infantiles, y a veces sólo por su acento, por su gracia, por su
ingenuidad, por su leve sabor de cosa primitiva, porque no se
trata de descifrar la poesía sino de sentirla".

2.2.2.2. La poesía y el mundo infantil

Puentes de Oyenard, Sylvia (2005), afirma que

Quizás todo empieza en la infancia, cuando muchos


piensan que es muy temprano para trasmitir poesía. Pero la
poesía no se entiende, se vive, se sueña, se goza, se baila. Hay
que cantarle al niño desde la más tierna edad, hay que acercarle
la eufonía del lenguaje, la musicalidad de un verso, la
comunicación insustituible del afecto a través de las palabras
dichas con ritmo. Y no decimos con rima ex profeso, porque la
rima es útil para la memorización, para jugar con las palabras
en los primeros años, pero lo que importa es el ritmo, esa
armonía apenas perceptible que convierte al poema en canto y
condiciona la experiencia estética.

El niño que vive aislado del mundo poético se priva de la


proyección en tiempo y espacio, en sueño y emoción.

2.2.2.3. Misión de la poesía

pág. 47
Aunque conlleva un fin en sí misma, desempeña un papel más
importante porque intenta que el hombre vuelque su mirada
hacia las estrellas, recobre el encanto de la fantasía y regrese al
lenguaje del amor y la belleza.

"¿Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es


indispensable a los pueblos? Preguntaba Martí. "Porque hay
gentes de tan corta vista mental que creen que toda fruta se
acaba en la cáscara. La poesía que congrega o disgrega, que
fortifica o angustia, que apuntala o derriba las almas, que da o
quita el aliento, es más necesaria a los pueblos que la industria
misma, pues ésta le proporciona el medio de subsistir, mientras
aquélla les da el deseo y la fuerza de la vida".

"La poesía no reconoce otra ley que la verdad íntima -voz,


resplandor o fragancia- y la de la belleza lograda -éxtasis,
temblor o mensaje-" como afirmaba José E. Rodó.

2.2.2.4. El niño y el poeta

COHEN, J., Gredos (1977), afirma que.

El lenguaje infantil tiene una estructura fonológica, semántica


y morfosintáctica igual que el lenguaje adulto, y aunque está
construido con elementos similares, el habla infantil tiene
modelos diferentes. Para lograr la comunicación deberán ser
auténticos, concretos, dinámicos, directos y coherentes, y sin
embargo el niño ama la fantasía y el despliegue de metáforas
que de pronto no comprende en forma cabal, pero se
transforman en estímulo de su fantasía y un descubrimiento de
insoslayables sonoridades.

El limonero

Por las floridas barrancas


pasó anoche el aguacero
y amaneció el limonero

pág. 48
llorando estrellitas blancas
Alfredo Espino
(El Salvador)

Niño y adulto tienen una visión global del mundo, en ellos no


hay análisis o disociación, aprecian primero la frase, luego la
palabra, tal como aseguran los lingüistas. En uno y otro se da
la prioridad a esa memoria de lo que aún no se produjo (Julien
Green), es decir, la imaginación. Y todos sabemos que este
factor potencia la capacidad mítica y la sensibilidad del niño,
pero el adulto cercena muchas veces ese mecanismo, porque
sólo acepta el juego imaginario de lo lícito, de lo que la
sociedad ha legalizado a través de juegos clásicos y, sin
embargo se asombra de la experiencia de un niño que se
proyecta más allá del aspecto lúdico tradicional.

Dice el ecuatoriano César Atahualpa Rodríguez: "los niños son


como los pájaros, por eso el mejor maestro para el niño es el
poeta; porque el poeta también es un niño que se pasa jugando
con el arcoíris de su voz, para que todos los niños se acerquen
al fondo de su aliento a beber su música".

2.2.2.5. Rima y Ritmo

Rima es el ajuste, orden, asonancia, o consonancia de un


poema en su forma exterior. Es la identidad sonora entre dos o
más versos que coinciden en sus últimos fonemas. Pero no
siempre es necesaria la rima en la poesía para niños, si bien es
cierto que ella contribuye a facilitar la memorización del
mismo, a retener.

Tonada del Lorito Real

pág. 49
Alegre loro
flor amarilla
pico de oro
ven a bailar.
¿Por qué te muerdes
tus plumas verdes?
Lorito rico
largo de cola,
corto de pico
¡ven a bailar!
Ofelia Hooper y

Gonzalo Brenes (Panamá)

2.2.2.6. Poesía y efectividad

Felia Hooper y Gonzalo Brenes (2005)

Ser y belleza se unen en el amor que los integra. Y el niño


accede al mundo a través del afecto ¿no es acaso toda su
infancia un espejo de las relaciones que se crean a su alrededor
motivadas por su presencia?

Ese afecto, que es necesario dar y mantener, se extiende a


lo largo de toda la vida. En la etapa del pensamiento sensorio-
motriz queda limitado al mundo circundante, durante el estadio
del pensamiento simbólico surge en la conciencia moral y en el
período del pensamiento lógico hay una actitud volitiva y de
independencia moral, pero toda la existencia del hombre está
pautada por esta relación de afecto e intelecto.

2.2.2.7. Características de la poesía

Olate S. y Jimenez K. En julio de 2010, afirma que:

La auténtica poesía para niños no es una poesía fácil, llena de


cursilerías y didactismo sino esencialmente la poesía reduce la

pág. 50
vivencia poética a una enumeración de virtudes, exaltación
patriótica o enseñanza de temas escolares es desvirtuar la
esencia poética, convertirla, como nos dice Gabriela Mistral, “es
un absurdo, que podríamos llamar balbuceos de docentes”.

El buen gusto de la poesía se forma paso a paso, si tienen


reiteradas experiencias con buena poesía. Esto presupone que
somos los adultos quienes debemos conocer primero cual es la
buena poesía para los niños y en consecuencia distinguir las
características que debe reunir dicha poesía son:

1) Musicalidad

El ritmo y la melodía son fuentes primarias de satisfacción


en el niño. Un buen poema infantil deberá contar por lo tanto
con un ritmo y rima fluida, es decir con una armoniosa
distribución de sonidos y acentos que se sucedan en un tiempo
exacto, sonoridad cadenciosa que este cerca al canto. En los
primeros contactos con la poesía se deben priorizar los poemas
rimados a los de versos libres. el estribillo palabras o frases que
se repiten, así como la aliteración, juego sonoro de palabras, son
también elementos fónicos de esta característica

2) Brevedad

Es otra característica de la poesía infantil. Paulatinamente se


les ira presentando a los niños poemas que cuenten con un
mayor número de versos. No obstante, es interesante señalar que
aun cuando se trate de un poema relativamente largo, el niño lo
disfruta con frecuencia siempre que el poema desarrolle una
anécdota, es decir que sea un cuento en verso.

3) Sencillez
Aunque la poesía tiende a suscitar una respuesta emocional,
se crea entorno a ciertas ideas que el niño debe comprender. En
este sentido, el contenido del poema debe ser sencillo, de ningún

pág. 51
modo vulgar, que infunda en la experiencia cotidiana del niño
un sentido nuevo, revelador, movilizando su imaginación,
divirtiéndolo o asombrándolo.
Debe de haber alguna base común entre las vivencias del niño y
las comprendidas en el poema.
4) Estética Literaria
Los niños captan primero el matiz efectivo de las
palabras y luego su significado. El valor de toda poesía radica en
sugerir, despertar, provocar una respuesta emocional, no
apelando únicamente al significado literal aunque este sea
también importante. Es por ello que las palabras de un buen
poema infantil han de ser connotativas, sensorialmente ricas en
imágenes, expresivas, precisas en su definición, vigorosa. han de
hablar a los sentidos y estimular la imaginación, ya sea para
provocar la risa del niño, su sorpresa o su simpatía.

2.2.2.8 Importancia de la poesía infantil

Muchos padres piensan que la poesía es simplemente una


forma de expresión más bonita pero en realidad es mucho más
que eso. La poesía también es estética, ritmo, creatividad,
imaginación y conocimiento. La poesía no solo entretiene a los
niños sino que estimula su desarrollo. Algunas de las ventajas de
leerles poemas a los niños son:

Favorece el desarrollo del lenguaje ya que suele utilizar


frases más complejas y elaboradas que los cuentos.

Desarrolla nuevas habilidades comunicativas y potencia la


expresión verbal, fundamentalmente a través de las rimas.

Enriquece la asimilación y el uso de nuevas palabras que


amplían considerablemente el vocabulario infantil.

Permite apreciar la musicalidad y las imágenes del


lenguaje con mayor facilidad.

pág. 52
Favorece la comprensión de conceptos cada vez más
complejos que estimulan el desarrollo del pensamiento y el
lenguaje.

Estimula el gusto por la lectura, lo que favorece la


formación del hábito de leer desde edades tempranas.

Fortalece el vínculo afectivo del niño con sus padres, a la


vez que le ayuda a expresar libremente sus emociones.

Fomenta la creatividad, la imaginación y la comprensión,


lo cual es muy importante a la hora de resolver los conflictos
que pueden aparecer en la etapa infantil.

Estimula la memoria auditiva y rítmica de los niños, así


como la memoria visual.

Promueve la formación de valores estéticos ya que la


poesía siempre es una expresión de la cultura y la sociedad en la
que el niño se debe insertar.

Potencia el aprendizaje artístico a través del ritmo y la


musicalidad.

Favorece el aprendizaje significativo de nuevos conocimientos


que ayudan a formarse una visión del mundo más integradora.

2.2.2.9. Pasos para inculcarle el gusto por la poesía

Léele poesía adecuada a su edad. En sentido general, a


los niños les encanta que sus padres les lean. De hecho, no
importa si se trata de un cuento o una poesía, la clave radica en
crear un momento mágico y establecer una conexión
emocional. Por eso, si quieres fomentar el gusto por la poesía,
elige unos versos con rima, cuyo contenido sea adecuado para
la edad del niño. Al principio se recomienda que sean poesías
cortas y, por supuesto, que las leas con entonación.

pág. 53
Motívalo a dramatizar. Una estrategia muy efectiva para
motivar a los niños a leer poesía consiste en incitarlos a
dramatizar los poemas. Permite que el niño escoja un poema
que le guste y deja que su imaginación vuele a medida que
discurren los versos. Anímale para que se disfrace y le dé vida
a uno de los personajes. De hecho, podéis hacer juntos una
pequeña obra de teatro en casa inspirada en los versos.

Incítalo a que memorice su poema preferido. Motivar al


niño para que memorice las estrofas de un poema es otro truco
para incentivar su gusto por la poesía. Una vez que lo haya
aprendido, puedes pedirle que lo recite en familia.

En la edad del nivel inicial tiene lugar un gran desarrollo


del lenguaje. El predominio de lo lúdico que caracteriza a esta
etapa evolutiva se observa también en relación con ese
desarrollo. El niño busca el juego en su reciente adquisición; es
decir, que juega con las palabras, y el juego que más le gusta
es el de la rima sonora que inventa o descubre.

La poesía infantil bien seleccionada y oportunamente


enseñada al niño, será recibida con beneplácito por él.

La poesía para niños sirve al mismo tiempo, para


desarrollar y enriquecer el lenguaje y para lograr otros
importantes objetivos, como por ejemplo:

Escuchar con atención.

Aprender nuevas palabras.

Descubrir el sonido y la belleza de palabras y frases.

Descubrir formas verbales para expresar sentimientos.

Reconocer su propia voz.

pág. 54
Adquirir seguridad a través de la oportunidad que le
brinda el decir versos a coro.

Esta enumeración, por supuesto no es exhaustiva; el


contacto del niño con la poesía infantil adecuadamente
seleccionada servirá para alcanzar otros objetivos igualmente
valiosos.

2.2.2.10 Beneficios de la Poesía Infantil

Marisa Alonso Santamaría Poetisa, Es muy importante


empezar con rimas cortas, que el lenguaje sea muy sencillo,
atractivo, y adecuado a su edad para que los niños
comprendan el mensaje, ya sea para transmitir valores, un
contenido específico, o simplemente para pasar un buen rato
con una historia divertida y provocar una sonrisa.

Los beneficios de la pesia son:

1. Estimula la imaginación: Los niños se sienten


atraídos por la musicalidad y el ritmo de las poesías, y a
través de ellas se estimula la imaginación, el gusto y el
hábito por la lectura tan importantes en su aprendizaje
posterior.

2. Enseña vocabulario: Son un recurso perfecto para


que aprendan vocabulario y conozcan el entorno que les
rodea, además ayudan a aprender con más facilidad los
conceptos y contenidos con los que queramos trabajar.

3. Ejercitan la memoria: Son fáciles de memorizar y


los pequeños lo hacen encantados, sobre todo si les
animamos a dramatizar haciendo pequeños teatros o a
disfrazarse de algunos de los personajes. ¿Cuántos adultos
recuerdan poesías aprendidas en su niñez? La poesía que
recitaron para el día de la madre, la primera canción que

pág. 55
aprendieron en el parvulario, seguro que todos tenemos en
mente alguna.

4. Mejoran la expresión oral: A través de las poesías


se ejercita la expresión oral, ya que ayuda a adquirir más
vocabulario que el niño podrá utilizar al hablar.

5. Trabajan la sensibilidad: permiten profundizar en


el significado de las emociones.

6. Activan la creatividad.

7. Transmiten valores: Intervienen en el aprendizaje


social, se transmiten valores como la solidaridad o la
tolerancia, y se aprenden distintas emociones que resultan
muy beneficiosas para los niños, como las relaciones y
vínculos afectivos que conocen muy temprano por medio de
las nanas y canciones infantiles.

8. Pueden ser herramientas para trabajar la


psicomotricidad del niño. Con una poesía se puede trabajar
la expresión corporal, ejercicios de coordinación y equilibrio,
cambios posturales y del sentido de la marcha. Sólo hay que
teatralizar lo que va diciendo y acompañar la lectura con el
movimiento corporal.

2.2.2.11. ¿Cómo evaluar la poesía?

La poesia se evalúa con una lista de cotejos especificando sus


indicadores como es que queremos que el niño desarrolle su
expresion oral.

2.3. Definición de términos

Egocentrismo: todo lo hace hacia su propio yo hasta los tres años.

Lenguaje Social: es la etapa en la que las relaciones sociales marcan el


lenguaje, interaccionan con los iguales.

pág. 56
La formación del símbolo en el niño: explica el modo en que el lenguaje
se subordina a la inteligencia.

La imagen mental en el niño: explica los procesos mentales que hacen


posible el lenguaje.

Expresión Oral.- “Es una facultad que se aprende hablando


espontáneamente, sin normas ni imposiciones”

La voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio.

La postura del cuerpo: Para expresar oralmente algo debe establecer


una cercanía con las personas con quienes se comunican.

Los gestos: La expresión oral por lo general se complementa con gestos y


movimientos corporales como una forma de poner énfasis o acentuar el
mensaje oral.

La mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más


importante.

La dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma.

La estructura del mensaje: El contenido o mensaje de la persona que


interviene en la conversación o exposición de un tema debe expresarse con
claridad y coherencia.

El vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda


entender.

Ambiente familiar: Ambiente en el cual influye al momento que la madre o


algún familiar converse o dialogue con el niño

El ambiente escolar: Ambiente donde se desarrollan las habilidades de la


expresión.

La escuela: Como lugar de vida colectivo que permite vivir y crear


situaciones de enriquecimiento lingüístico.

pág. 57
El Ambiente Social: Ambiente en donde se desenvuelve el niño y facilita el
desarrollo de experiencias que va a adquiriendo a través de relaciones consigo
mismo

Describir.- Describir es representar por medio del lenguaje la imagen de


objetos materiales e inmateriales.

Narrar.- Narrar es relatar hechos verídicos o ficticios situados en un lugar y


un tiempo en que participan personajes históricos e imaginarios.

Opinar.- Su objetivo es formular razones para sustentar una verdad.

Poesía infantil.- Poesía en griego que significa “creación”- “crear”, es


un género literario en el que se recurre a las cualidades estéticas del lenguaje.

Musicalidad.- El ritmo y la melodía son fuentes primarias de satisfacción en


el niño.

Brevedad.- No obstante, es interesante señalar que aun cuando se trate de un


poema relativamente largo, el niño lo disfruta con frecuencia.

Sencillez.- Aunque la poesía tiende a suscitar una respuesta emocional, se


crea entorno a ciertas ideas que el niño debe comprender.
Estética Literaria.- Los niños captan primero el matiz efectivo de las
palabras y luego su significado.

pág. 58
CAPITULO III

MATERIAL Y MÉTODO

3.1. Material de estudio

3.1.1. Población y muestra

Población

La población estudiantil para el presente trabajo de


investigación está constituida por todos los niños de Educación
Inicial de la Institución Educativa “Luz y Amor” de La
Esperanza, de bajo perfil cultural académico 2017, distribuidos
de la siguiente manera.

Muestra

Fue elegido la edad de tres años, a principios de abril


del 2016, para el proceso de motivación, encuestas, diagnostico,
sensibilización hasta madurar la propuesta la cual se aplica a
nueve niños y 11 niñas en los meses de Octubre, noviembre y
diciembre, del mismo año

Grupo pre experimental

EDAD Población HOMBRES MUJERES TOTAL

Grupo de control 10 10 20

pág. 59
Grupo experimental 8 12 20

Total 18 22 40

Fuente: Nómina de matrícula de la Institución Educativa “Luz y Amor” de la edad


de tres años del nivel inicial.”

3.2. Método de investigación

3.2.1. Diseño de contrastación

Tipo de Investigación

Aplicada.- Porque permite utilizar las leyes de la pedagogía, en


solución de la expresión oral, por ende mejorar la calidad expresiva en
los niños de la Institución Educativa Particular “Luz y Amor”, de la
Esperanza.

Villegas (2005: 67), menciona que es sin duda el tipo de


investigación más adecuada y necesario, en las actuales circunstancias,
para la tarea educativa, porque el quehacer del maestro debe ser
permanente búsqueda de nuevas tecnologías, la adaptación y aplicación
de nuevas teorías a la práctica de la educación, a la pedagogía
experimental con la finalidad de transformar la realidad educativa.

Nivel de Investigación

Experimental.- que permite determinar la influencia de la aplicación de


estrategias metodológicas activo colaborativo en el aprendizaje de la
poesía en los niños de inicial.

3.2.2. Procedimiento de la investigación

3.2.2.1. Plan a seguir

pág. 60
Identificar la capacidad de la expresión oral en los niños de 3 años
de la Institución Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de
la Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Elaborar un programa de poesías infantiles para estimular el


desarrollo de la expresión oral en los niños de 03 años de la
Institución Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la
Esperanza, Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Aplicar el programa poesías infantiles para estimular el desarrollo


de la expresión oral en los niños de 03 años de la Institución
Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la Esperanza,
Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Evaluar la eficacia del Programa de poesías infantiles en el


desarrollo de la expresión oral del niño de 03 años de la Institución
Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito de la Esperanza,
Provincia de Trujillo y Departamento de la Libertad.

Ver la eficiencia del programa aplicado.

3.2.3. Procedimientos estadísticos

Medidas de tendencia central


Son puntos en una distribución, los valores medios o
centrales de está nos ayudan a ubicarla dentro de la escala de
medición. Es importante tener en cuenta que estas medidas se
aplican a grupos más bien que a individuos. La principal medida de
tendencia es: media aritmética.
Media aritmética: La media es la medida de tendencia
central más utilizada y puede definirse como el promedio
aritmético de una distribución. Solamente puede utilizarse con
variables cuantitativas.

pág. 61
Nota: Procesamiento de datos con programa estadístico
software Microsoft Excel

b) Medida de variables o dispersión:

Juzga la confiabilidad de las medidas de tendencia central.

c) Varianza: La varianza mide el grado de dispersión de los valores


de la variable con respecto a su medio. La varianza no posee la
misma unidad de medida que las observaciones de la variable, ya
que se calcula elevando al cuadrado la diferencia entre las
observaciones y la media.

Fórmula de una muestra de población:

Nota: Procesamiento de datos con programa estadístico


software Microsoft Excel

e) Coeficiente de Variabilidad: Esta medida es la desviación


estándar, expresada en tanto por ciento de la media aritmética.

Su fórmula: CV = S. 100
X

Nota: Procesamiento de datos con programa estadístico software


Microsoft Excel

f) Prueba de hipótesis

La prueba de hipótesis que se utilizo fue la prueba estadística


Sperman Brown Y Pearsón que determino la diferencia
significativa entre las medias de los dos grupos, es decir que se
utilizó para comparar dos medias.

pág. 62
El procedimiento que se utilizó en la. Debe usarse cuando se
desea comparar el promedio de 2 grupos de estudio que están
correlacionados (medición anterior y medición posterior).

Procedimiento de prueba:

3.3. Técnicas e instrumentos de la investigación

Recolección de Datos:

Se utilizó como instrumento:

Guía de Observación:

Permitió registrar sistemáticamente lo observado teniendo en


consideración una relación de ítems establecidos previamente. En este
instrumento de recolección de datos se registró aquellas observaciones de
los sistemas de aprendizaje de estudios tomadas en forma directa.

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas


empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que
se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales,
debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la
información que se recopila en una investigación por lo cual constituye
un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorrar mucho tiempo, espacio y
dinero.

Esta técnica fue utilizada para recolectar, registrar y almacenar


datos de identificación como las ideas y críticas que nos proporciona las

pág. 63
distintas fuentes de información, esto permitió enriquecer las etapas del
trabajo de investigación, teniendo unidad y valor propio.

La lista de cotejo

La lista de cotejo es un instrumento de recojo de información que


contiene una lista de habilidades orales de los niños de tres años con una
escala sencilla de verificación (Si, No) y que actuó como un mecanismo
de verificación de la presencia o ausencia de las habilidades orales en los
niños.

Se construyó teniendo en cuenta el ideal de desarrollo del lenguaje


en los niños de tres años y se validó a través de la aplicación en el grupo
de 20 niños de la Institución Educativa “Luz y Amor”

3.3.1. Técnicas de muestreo

Población

La población estudiantil para el presente trabajo de


investigación está constituida por todos los niños de Educación
Inicial de la Institución Educativa “Luz y Amor” de La
Esperanza, de bajo perfil cultural académico 2017, distribuidos
de la siguiente manera.

EDAD Población HOMBRES MUJERES TOTAL

Grupo de control 10 10 20

Grupo experimental 8 12 20

Total 18 22 40

Fuente: Nómina de matrícula de la Institución Educativa “Luz y Amor” de la edad


de tres años del nivel inicial.”

pág. 64
3.3.2. Técnicas de la recolección de la información

Técnica de investigación

Encuestas, Cuestionarios, Comparación o confrontación, fichsas

Revisión selectiva, Rastreo.

Análisis, Conciliación, Confirmación.

Cálculo; y Tabulación

Observación
Se utilizó esta técnica porque permitió registrar las acciones
que suceden en el aula, centrando la atención en la expresión
oral de los educandos.

3.3.3. Procesamiento de la información

Método sintético.- Consiste en la reunión racional de varios


elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta más en el
planteamiento de la hipótesis.

Método analítico.- Se distinguen los elementos de un fenómeno y


se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.

Método Inductivo.- sigue un proceso analítico – sintético. Para


una mejor estructuración del método inductivo se siguen los siguientes
pasos: Observación, Experimentación, Comparación, Abstracción,
Generalización.

Método deductivo.- Analiza el concepto para llegar a


los elementos de las partes del todo. Entonces diríamos que su proceso es
sintético-analítico.
Pasos para una mejor estructuración: Aplicación, comprensión,
demostración.

3.3.4. Instrumentos para la recolección de datos

pág. 65
La encuesta.- Con esta técnica de recolección de datos da lugar a
establecer contacto con las unidades de observación por medio de los
cuestionarios previamente establecidos.

Entrevista con los niños.- La entrevista es una situación de interrelación o


diálogo entre personas, el entrevistador y el entrevistado (alumnos
docentes)

Análisis

Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están
tratando es que en estas últimas se obtienes datos de fuente primaria en
cambio mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes
secundarias. Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan
como fuentes para recolectar datos sobre las variables de interés.

El instrumento que se acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.

Observación no experimental

Con frecuencia se usa está técnica para profundizar en el conocimiento del


comportamiento de exploración.

Por ejemplo, si en una investigación exploratoria se ha encontrado que los


clientes de una empresa no están conforme con el tiempo que deben
esperar para ser atendidos, se puede planear la recolección de datos sobre
los tiempos de espera y de servicio de una muestra representativa de
clientes.

En este caso se puede emplear como instrumento una guía de observación


o de campo.

Observación experimental.

La observación experimental se diferencia de la no experimental porque


elabora datos en condiciones relativamente controladas por el investigador,
particularmente porque éste puede manipular la o las variables.

pág. 66
Es una poderosa técnica de investigación científica. Puede utilizar como
instrumento la hoja o ficha de registro de datos.

pág. 67
ALUMNO

Smith
Emily

Naomi

Bárbara
Giovanna

X
X
X
X
X
Expresa con oportunidad
y coherencia sus ideas
sentimientos y opiniones.
3.3.4.1 Pretest

X
X
Dialoga respetando las




opiniones de los demás.

X
X
X
Elabora preguntas



pertinentes cuando
requiere información

X
X
X
X
Sección ……………………………………

Declama de manera


Nombre ………………………………………

coherente las poesías


CUADRO DE CALIFICACIÓN APLICADO EN EL PRETEST.

presentadas

X
X
X
X

expresa las ideas

pág. 68
 principales identificadas
en las poesías presentadas

X
X
X
INDICADORES

Declama manteniendo

coherencia y voz audible


en toda la poesía.
FICHA DE OBSERVACIÓN DE PRETEST.

X
X
X
X
X

Declama manteniendo
secuencia lógica en la
X
X
X
X

Expresa verbalmente con


claridad el producto de
sus observaciones
expresadas en las
declamaciones
X
X

Describe personas


animales objetos lugares


y situaciones que se
presentan en la poesía
X
X
X
X

Detalla sus descripciones


en forma ordenada y
organizada
2
1
5
6
0
SI
TOTAL

8
9
5
4
10
NO
Esther   X X X X X X X  3 7

Jordi   X X X  X X X  4 6

Víctor X  X    X X X  5 5

Guillermo X X X X X X X X X  1 9

Sayaka X  X  X  X X X  4 6

Daniel  X X  X X X X X X 2 8

Moisés X   X X X X X X X 2 8

Mayra   X X  X X  X  5 5

Alondra X  X X X  X X X  3 7

Iker   X X X X X X X  3 7

Macciel X X X X X X X X X  1 9

Maximiliano X  X  X  X X   5 5

María del   X X X X X X  X 3 7
Carmen

Joset X  X X X  X X X  3 7

Ana Rosa   X    X X X  4 6

pág. 69
Luis X   X X X X X  X 3 7

Abel X X  X X X X   X 3 7

Rómulo     X   X  X 7 3

Sandro X X X X X X X X X X 0 10

Fabián    X X X X X  X 4 6

Ana María X X  X X X X X  X 2 8

Roxana    X X X X    6 4

Pamela  X  X X X X X X X 2 8

Alex          X 9 1

Omar    X X X X X  X 4 6

David X  X X X X X X  X 2 8

René X X X X X X X X  X 1 9

Jabeth    X X X X X X X 3 7

Santiago X  X X X X X X  X 2 8

Jenifer    X X X X X X X 3 7

Roberth     X   X   8 2

pág. 70
Juan   X X X X X X  X 3 7

Moisés X   X X X X X X X 2 8

Javier    X X X X X X X 3 7

Ana María    X X X X X X X 3 7

TOTAL 132 268

CATEGORIA DE VALORACIÓN
SI

 NO

pág. 71
3.3.4.2. Programa

1. Programa

1.1. Definición

Para Pila (1988, p. 37), el uso del programa en cualquier esfera de


acción es un hecho propio de nuestro siglo y se fundamenta en un juicio
de valor. Se supone que trabajar con previsiones es mejor que hacerlo
bajo la inspiración personal. Podemos decir que un programa es un
conjunto de acciones sistematizadas y planificadas que el docente elabora
y ejecuta con el fin de mejorar la expresión oral en los educandos en todo
el desarrollo de la ejecución del programa para los estudiantes de
Educación Inicial.

1 2 Tipos de programas

De acuerdo a la información proporcionada en el folleto “pedagogía


de valores” elaborado por el Instituto Juan Pablo II (2004,p.3), los
programas educativos son propuestas que permiten potenciar el
desarrollo de la iniciativa y el aprendizaje autónomo, de los usuarios,
proporcionando herramientas cognitivas para que los miembros de la
Institución hagan el máximo uso de su potencial de aprendizaje; decidir
las tareas a realizar, la forma de llevarlas a cabo, el nivel de
profundidad de los temas y puedan auto controlar su trabajo.

Tenemos los siguientes tipos de programas según la información


proporcionada en el folleto de Pedagogía de Valores, elaborado por el
Instituto Juan Pablo II (2004, p. 4).

a. Según la cobertura temporal.

Programa a largo plazo.

Programa a mediano plazo.

Programa de corto plazo.

pág. 72
b. Según su funcionalidad

Programa para educación inicial.

Programa para educación primaria.

Programa para educación secundaria.

Programa para educación superior no universitaria.

Programa para educación superior universitaria.

Programa para otras modalidades.

c. Según áreas curriculares

Programa para Personal Social.

Programa para Comunicación.

Programa para Matemática.

Programa para Ciencia y Ambiente.

1 3 Importancia del programa

Para Ander (1971, p. 789), es importante porque permite organizar


un plan de actividades de acuerdo a las necesidades encontradas en los
alumnos, puesto que mediante este plan los alumnos se encuentran en
la situación de aprender en base a experiencias nuevas que lo conectan
a su mundo real.

1 4 Propuesta Pedagógica

10.4.1.1 Denominación

Programa De Poesía Infantil Y El Desarrollo De La

Expresión Oral, En Niños Y Niñas De Educación Inicial, Tres

pág. 73
Años, De La Institución Educativa Particular “Luz Y Amor”,

Del Distrito La Esperanza-Trujillo-“La Libertad”. 2017.

1 5 Datos Generales

1 Centro Educativo : “Luz y Amor”

2 Dirección del C. E. : La Esperanza - Trujillo

3 Participantes : 20 niños de tres años

4 Total de horas : cuarenta y ocho (48) horas

5 Horas semanales : seis (6) horas

6 Investigadora : Deisy Miguel Ríos

7 Asesor : Prof. Humberto Reyes García

1 6 Fundamentación

En el presente trabajo de investigación “Programa de


Poesía Infantil y el Desarrollo de la Expresión Oral, en niños y
niñas de Educación Inicial, tres Años, De La Institución
Educativa Particular “Luz y Amor”, del Distrito la Esperanza-
Trujillo-“La Libertad”. 2017.” La ejecución del presente estudio
es motivado por el hecho de observar en la práctica pedagógica
las situaciones de aprendizaje, al ver que las profesoras
conducen de manera muy pobre, sin objetivos pedagógicos el
área de comunicación, particularmente en los niños de tres años.
Es así que este hecho repercute a un bajo rendimiento en la
aplicación de poesía. Esta situación ha sido una de las
motivaciones para proponer una metodología de trabajo que nos
permita superar esta realidad. Por tal motivo dicha investigación
permite dar propuestas de mejoramiento y esfuerzo para la
calidad educativa en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la
formación de los niños y niñas de tres años.

pág. 74
SEMANAS

SESIONES
ACTIVIDADES

01 01 Reunión con los Alumnos

02 Administración de pre test.

03 Poesía Día de la Madre – “El Ángel”

02 01 Poesía Día de la educación inicial “mi jardincito que


bonito que es”
02
Poesía Día de la Bandera “Banderita mía”

03 01 Poesía por el día del padre “a mi maestra querida”

02 Fiestas “día del padre”

04 01 Poesía fiestas patrias “a mi Perú con amor”

02
Poesía por el día del ambiente “cuido mi ambiente”

05 01 Poesía las plantas “A las plantas yo las cuido”

02 Poesía por el día del niño “Niño pequeño soy”

06 01 Poesía “los alimentos”

pág. 75
1 8 Metodología

Antes del desarrollo del programa y durante el mismo se


tiene una reunión con los padres de familia

La metodología es básicamente activa, dando mucha


participación a los niños.

Se proporciona trabajar con 4 grupos de 5 integrantes.

Después de ejecutar la poesía los niños podrán mejorar


su expresión oral con la práctica de estas.

MOMENTOS ACCIÓN Y/O ESTRATEGIA

Escuchan la poesía previamente seleccionada por la


profesora, con voz pausada con sus debidos
movimientos gestuales y corporales.

INICIO
Dialogan y responden a preguntas sobre la poesía.

PROCESO Arman sus propios movimientos gestuales y su


escenografía

TÉRMINO Expresan su agrado y/o desagrado del contenido de la


poesía.

Dialogan sobre lo que aprendieron y el mensaje de la


poesía en acción.

1 9 Evaluación Del Aprendizaje

La evaluación será permanente, se tendrá en cuenta su


participación, su reflexión y cambio de actitud ante sus
compañeros a través de una guía de observación y registro
anecdótico.

pág. 76
También propiciaremos la coevaluación y la autoevaluación
dentro de la evaluación en la fase de inicio se tendrá en cuenta
las intervenciones orales, a través de una guía de observación.

En la fase de desarrollo se observa la participación activa,


colaboración y actitud.

En la fase final, es importante destacar la reflexión de las


actividades realizadas.

A su vez se tendrá en cuenta los siguientes criterios:

Pertinencia: se pretende que al término del programa el


alumno de tres años se exprese sin temor a equivocarse o sentir
vergüenza por sus opiniones.

Eficacia: A través de los diferentes recursos que se utilizará el


niño sentirá la familiaridad y confianza necesaria para poder
expresarse.

Eficiencia: Se cumplirá con todas las actividades establecidas


en el programa con responsabilidad, el tiempo y espacio
adecuado.

Impacto: Se espera la aplicación de este programa sea de


impacto al poder obtener resultados que contribuyan al
mejoramiento de la expresión oral, no solo en al aula sino
también en la familia del alumno.

1 10 Medios Y Materiales

MEDIOS Y MATERIALES CANTIDAD

Papelógrafo 25 Und.

Papel bond 2 cientos

Plumones 5 estuches

pág. 77
Cartulinas de colores 20 unidades

Papel de colores 1 ciento

Cinta maskin 5 unidades

lapiceros 5 unidades

CD 2 unidades

USB 1 unidad

Grabadora 1 unidad

Tv. 1 unidad

Temperas 5 cajas

SEMANAS MAYO JUNIO JULIO


TEMAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Reunión con los alumnos -

Administración de la lista de -
cotejos.

Administración del pre test -

Poesía “Un Ángel” -

poesía “Mi jardincito ” -

poesía “Banderita Mía” -

poesía “Maestra querida” -

poesía “papito bueno soy” -

poesía “A mi Perú con amor” -

poesía “cuido mi ambiente en -


el que vivo”

poesía “a las plantas las cuido -


bien”

poesía “Niño pequeño soy” -

Poesía “Los alimentos” -

1 11 Cronograma De Ejecución

pág. 78
1 12 Selección De Competencias Y Capacidades

ÁREA: COMUNICACIÓN

MAPA DE PROGRESO COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR


DE
DESEMPEÑO

Comprende textos sobre temas Expresa con Utiliza Utiliza un


diversos, identificando información claridad sus ideas. vocabulario de vocabulario de
explícita, realiza inferencias sencillas a uso frecuente. uso frecuente,
partir de esta información en una apoyándose en
situación comunicativa. Opina lo que gestos y
más/menos le gustó del contenido del movimiento
texto. Produce diversos tipos de textos corporal
orales a partir de sus conocimientos adecuado.
previos, con el propósito de interactuar
con uno o más interlocutores
conocidos en una situación
comunicativa.

Organiza sus ideas manteniéndose por


lo general en el tema; utiliza
vocabulario de uso frecuente y una
pronunciación entendible, se apoya en
gestos y lenguaje corporal.

1 13 Situaciones Significativas.

Que los niños valoren cuiden los recursos, los medios de transporte y
comunicación de su comunidad. Se cree convenientes desarrollar capacidades,
habilidades y actitudes que lleve a convertirse en pequeños guardianes de la
naturaleza, reconociendo la importancia de estos para la vida, tomando
conciencia que por la culpa del hombre los recursos se están extinguiendo

pág. 79
debido a la contaminación ambiental, de los medios de transporte y
comunicación.

Es necesario que los niños y padres de 3 años conozcan los derechos y deberes
de los niños a través de la poesía, para que vivan en un ambiente familiar
donde exista el amor y formen desde pequeños una conciencia de respeto y
dignidad donde se cultiva valores en un clima de armonía y democracia.

Se incentiva a los niños el espíritu navideño, sobre el verdadero sentido


espiritual de hermandad, con el propósito de valorar el nacimiento del hijo de
Dios, que por amor a los hombres vino a la tierra para enseñarnos a compartir,
ayudar, amar y perdonar a los demás reconociendo el verdadero significado de
la navidad, a través de poesías, compartiendo los sentidos de unión, paz y
amor.

1 14 Eje Temático

Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental


Educación de la convivencia la paz y la ciudadanía
Educación para cultivar tradiciones culturales.

1,15 Concretización de la propuesta

Programa de poesía infantil para el desarrollo de la expresión oral en niños de


tres años del Jardín “Luz y Amor” – La Esperanza

Sistematización de la experiencia

Planificación del Programa de poesía Infantil.

Datos Generales

Información Pedagógica

Secuencia de Enseñanza – Aprendizaje

Vivencias y experiencias
El propósito es de despertar el interés de los niños por la poesía para
mejorar su expresión oral.

pág. 80
Es el elemento de gran importancia en el aprendizaje de los niños, el
docente motivador realiza actividades y experiencias directas proponiendo un
clima y un ambiente favorable para su desenvolvimiento, expresivo a través de
la poesía.
Reconocimiento del Material
Es la manipulación, exploración e identificación de la diversidad de
materiales presentados para el desarrollo de la declamación de la poesía.
La experimentación con actividades conduce al desenvolvimiento mímico y
emocional a través de la poesía.
Desarrollo de la poesía
Se lleva a cabo el uso del material a trabajar aplicando la poesía
seleccionada.
La docente no debe intervenir en la libre expresión del niño, siendo su
tarea la de estimular y brindar un clima de confianza en el niño para que pueda
expresarse.

Exposición

Todos los niños y niñas declaman las poesías presentadas y en el momento


de la evaluación a los niños se evalúa su expresión emocional mímica.

Evaluación

Los niños fueron evaluados a través de una lista de cotejos, y sus


resultados fueron procesados hasta determinar el desarrollo de su expresión
oral.

1 7 Estructura Temática

pág. 81
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS
1. Ugel :
2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
4. sección : 3 AÑOS
5. Propósito : Aprender la poesía a mamá.
6. Fecha : 14 de mayo del 2017
7. Nombre de la sesión: día de la madre
8. aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía
II. SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III. DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O
D DESPERTANDO Motivamos con una canción de Bíper por Dvd, tv.
E EL INTERÉS el día de la madre, luego presentamos Lámina
S una lámina de una madre
A
R ¿Qué observan?
R RECUPERACIÓN ¿Todos tendremos una madre?
O DE SABERES ¿De qué se trata la canción?
L PREVIOS
L
O
PLANTEAMIENTO ¿Nuestra madre también tendrá a su

pág. 82
DEL CONFLICTO mamá?
COGNITIVO

PRESENTACIÓN “celebramos el día de la madre con


DEL TEMA amor”

CONSTRUCCIÓN
DEL Todas las personas tenemos una madre a
APRENDIZAJE quien queremos mucho y cuidamos con
amor, que el día de la madre es muy
especial porque le demostramos el gran
amor que le tenemos.
Y para eso vamos a aprender una poesía
para recitar por su día, presentamos
siluetas de un ángel, sacamos a una niña
y un niño el niño recita y la niña hace de
la mamá.
Un ángel
Todas las mañanas
Sueño al despertar;
Que del cielo un ángel,
Me viene a besar.
Al abrir mis ojos
Miro donde esta
Y en el mismo sitio
Veo a mi mamá.

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - Elaboramos una tarjeta con la
E poesía.
R - Pinta el gorro de la mamá
R -
E

METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy?


¿Les gustó la poesía?

MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Elaboramos una OBSERVACIÓN  guía de
tarjeta para mama SISTEMÁTICA observación
con la poesía.
INTANGIBLE Aprendemos una  LISTA DE
poesía por el día COTEJOS
de la madre.

pág. 83
ALUMNO

Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther
Naomi

Sayaka
Bárbara
Giovanna

Guillermo
Se expresa en forma oral y

X
realiza mímicas adecuadas a la
hora de declamar dentro del

X
X
X
X
X
X

X
X
aula
Identifica el mes y el día que se


celebra el día de la madre.










Expresa su incomodidad por

X
X
los niños que no respetan a

X
X
X
X
X
X

X
X
su madre.

Identifica el valor y el cariño








que le da su madre.
X

Participa en las ceremonias de

X
X
X
X

X
X
X
X

la institución declamando la
poesía que se le enseñó.

X
X
Escucha activamente las

pág. 84


X recomendaciones hechas por
INDICADORES

la docente a cerca del





significado del día de la


X
X

madre.

Declama manteniendo

secuencia lógica en la poesía.










X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Expresa las ideas principales


identificadas en la poesía.

Describe a los personajes


X
X
X
X

principales de la poesía.





X
X
X
X
X
X
X
X

Elabora preguntas pertinentes


X
X

cuando requiere información.


5
4
3
6
4
5
4
4
SI

5
3
TOTAL

1
2
3
1
2
1
2
6

5
7
NO
X  X X X   X  X 4 6
Daniel
X  X  X   X X X 4 6
Moisés

X  X X X   X X X 3 7
Mayra
X  X  X   X  X 5 5
Alondra
X  X  X  X X X X 4 6
Iker
X  X  X   X  X 4 6
Macciel
X  X  X   X  X 5 5
Maximiliano
X  X  X   X  X 5 5
María del
Carmen
X  X  X   X X X 4 6
Joset
X  X  X   X  X 5 5
Ana Rosa
TOTAL 69 131

pág. 85
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 02

I DATOS INFORMATIVOS

a. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3 Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4 sección : 3 AÑOS
1.5 Propósito : Aprender la poesía “mi Jardincito”.
1.6 Fecha : 18 de mayo del 2017
1.7 Nombre de la sesión: Celebrando el día de la educación inicial.

1.8 aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II. SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

DESARROLLO DE LA SESION
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

pág. 86
D DESPERTANDO Se motiva a los niños mediante una Niños, maestra.
E EL INTERÉS poesía: Poesía
S Con siluetas de un jardín y un niño. Siluetas
A Mi Jardín querido
R Mi jardín querido, mi segundo hogar,
R Vengo muy contento, me gusta estudiar.
O Vivo muy contento, porque voy a mi
L jardín, no falto nunca ni por un momento.
L RECUPERACIÓN
O DE SABERES
PREVIOS ¿De quién se trata la poesía?
¿Quiénes vienen contentos al jardín?
¿A quiénes encontramos en nuestro
jardín?
PLANTEAMIENTO
DEL CONFLICTO ¿Quiénes son los integrantes de nuestro
COGNITIVO jardín?

PRESENTACIÓN
DEL TEMA “Mi jardincito”

CONSTRUCCIÓN
DEL Todos los niños tenemos derecho a
APRENDIZAJE estudiar y venir a un jardín por lo tanto
hay que cuidar todos los bienes que hay en
él, a nuestros compañeros tratarlos con
amor y respeto, volvemos a repetir la
poesía.
Sacando a los niños al frente que reciten
de uno en uno.

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - En su hoja grafica decora con
E plastilina tu jardín.
R
R METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy?
E ¿Les gustó la poesía?
MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Elaboramos siluetas de los OBSERVACIÓN  guía de
personajes de la poesía SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día de la educación COTEJOS
inicial.

pág. 87
ALUMNO

Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther
Naomi

Sayaka
Bárbara
Giovanna

Guillermo
Se expresa en forma oral y
realiza mímicas adecuadas a la










hora de declamar dentro del
aula
Identifica a su jardín como su


segundo hogar.










Expresa su incomodidad por

X
X
X
X
los niños que no respetan las

X
X
X
X
X
X

cosas y/o paredes de la


institución

Identifica el valor de la
X
X
X







amistad con sus compañeros.

Participa en las ceremonias de

X
X
X
X

X
X
X
X
X

la institución declamando la
poesía que se le enseñó.

pág. 88
Escucha activamente las
INDICADORES

recomendaciones hechas por

X
X
X
X
X
X
X
X

la docente a cerca del



significado del día de la


educación inicial.
Declama manteniendo

secuencia lógica en la poesía.










Expresa las ideas principales


X
X
X

identificadas en la poesía.





Describe a los personajes


X

X
X
X
X
X
X
X
X
X

principales de la poesía.
X
X
X
X
X
X
X
X

Elabora preguntas pertinentes


X
X

cuando requiere información.


4
5
5
4
4
5
4
5
SI

4
5
TOTAL

6
5
5
6
6
5
6
5

6
5
NO
  X  X X  X X X 4 6
Daniel
  X  X X   X X 5 5
Moisés

  X  X X  X X X 4 6
Mayra
  X  X X   X X 5 5
Alondra
  X  X X  X X X 4 6
Iker
  X X X X   X X 4 6
Macciel
  X  X X   X X 5 5
Maximiliano
  X  X X   X X 5 5
María del
Carmen
  X  X X   X X 5 5
Joset
  X X X X   X X 4 6
Ana Rosa
TOTAL 90 110

pág. 89
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 03

I DATOS INFORMATIVOS

b. Ugel :
1.3. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.4 Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.5 sección : 3 AÑOS
1.6 Propósito : Aprender la poesía “Banderita Mía”.
1.7 Fecha : 01 de junio del 2017
1.8 Nombre de la sesión: Celebrando el día de la Bandera.

1.9 aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTOS PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALES
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

pág. 90
D DESPERTANDO Se motiva a los niños narrando a modo de Niños,
E EL INTERÉS cuento el sueño de don José de San Martín maestra.
S quien fue el creador de los colores de nuestra Poesía
A bandera con imágenes con una vestimenta de Bandera,
R don José de san Martín traemos hojas de disfraces.
R plátano imaginando que es una palmera con
O las parihuanas de cartón, dramatizando con
L los niños a imaginarnos que ellos son los
L soldados.
O Mostramos la bandera luego preguntamos a
los niños

¿Qué soñó don José de san Martín?


RECUPERACIÓN Como se llaman las aves y que colore tiene?
DE SABERES ¿Qué forma tiene la bandera?
PREVIOS ¿Cuántos colores está formada nuestra
bandera?
¿Quién diseño nuestra bandera?

¿Cuándo celebramos el día de la bandera?


PLANTEAMIENTO
DEL CONFLICTO
COGNITIVO
“Banderita Mía”
PRESENTACIÓN
DEL TEMA
Trabajamos haciendo una bandera de papel
CONSTRUCCIÓN cometa con cada niño, luego aprendemos la
DEL poesía. Papel crepé,
APRENDIZAJE Banderita Mía goma, tijeras,
Para cantarte y quererte etc.
Oh! Bandera Bicolor
Para poder defenderte
Estoy lleno de valor

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - En su hoja grafica pega bolitas de
E papel crepe rojo y blanco donde
R corresponda en la bandera.
R
E METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy?
¿Les gustó la poesía?
¿Practicamos la poesía?

pág. 91
IV MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Elaboramos banderas con OBSERVACIÓN  guía de
papel de cometa SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día de la bandera. COTEJOS

pág. 92
ALUMNO

Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther
Naomi

Sayaka
Bárbara
Giovanna

Guillermo
Se expresa en forma oral y

X
realiza mímicas adecuadas a la







hora de declamar dentro del

X
X
aula
Expresa su incomodidad por los

X
X
X
X
niños que no respetan los






símbolos patrios.

Identifica los colores de su








 bandera.



Identifica el valor del respeto








por los símbolos patrios.

Participa en las ceremonias de

X
X
X
X

X
X
X
X
X

la institución declamando la
poesía que se le enseñó.

pág. 93
Escucha activamente las






INDICADORES

recomendaciones hechas por

X
la docente a cerca del


significado del día de la


Bandera.
Declama manteniendo
X
X
X
X
X

X
X
X
X

secuencia lógica en la poesía.


Expresa las ideas principales


X
X
X
X
X
X

X
X
X
X

identificadas en la poesía.

Describe a los personajes


X

principales de la poesía.






X
X
X
X
X
X
X
X

Elabora preguntas pertinentes


X
X

cuando requiere información.


4
5
4
5
5
5
4
5
SI

4
5
TOTAL

6
5
6
5
5
5
6
5

6
5
NO
  X  X X  X X X 4 6
Daniel
X   X X X   X X 4 6
Moisés

 X   X X  X X X 4 6
Mayra
  X  X X   X X 5 5
Alondra
X    X X  X X X 4 6
Iker
   X X X   X X 5 5
Macciel
 X X  X X   X X 4 6
Maximiliano
X   X  X   X X 5 5
María del
Carmen
 X   X X   X X 5 5
Joset
   X X X   X X 5 5
Ana Rosa
TOTAL 91 109

pág. 94
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 04

I DATOS INFORMATIVOS

1.1 Ugel :
1.2 Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3 Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4 sección : 3 AÑOS
1.5 Propósito : Aprender la poesía “Maestra querida”.
1.6 Fecha : 03 de julio del 2017
1.7 Nombre de la sesión: Aprendemos poesía para mi profesora.
1.8 aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

pág. 151
D DESPERTANDO Motivamos a los niños con una lámina de Niños, maestra.
E EL INTERÉS una maestra luego con títeres hacemos un lámina
S drama alusivo a la maestra explicando que títeres
A nuestra profesora es como nuestra segunda
R mamá nos cuida con amor y cariño a quien
R debemos respetar y querer.
O
L ¿Qué observan en la lámina?
L RECUPERACIÓN ¿A quién representan los títeres?
O DE SABERES ¿Cuántos títeres tenemos?
PREVIOS

¿Cuándo celebramos el día del maestro?


PLANTEAMIENTO
DEL CONFLICTO
COGNITIVO

PRESENTACIÓN “A mi maestra querida”


DEL TEMA
Poema

CONSTRUCCIÓN Luego de tantas interrogantes y respuestas


DEL se les inculca el valor del respeto por las
APRENDIZAJE docentes, explicarles que como ya se
acerca el día del maestro y por lo tanto
vamos a salir a participar con una poesía
que sepa la profesora que lo queremos
mucho.
Poema al maestro
La constancia y la paciencia
El saber y la confianza
Esos son los maestros
Que derrotan la ignorancia

Lo mucho que aprendimos


Lo poco que valoramos
Cuanto esfuerzo dedicamos
Enseñando abecedario.

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - En su hoja gráfica deja tus huellitas
E en la maestra que se vea más
R bonita.
R - Salen los niños al frente a declamar
E la poesía.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy?
¿Les gustó la poesía?

pág. 152
¿A quién dedicamos la poesía?
IV MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Títeres de la dramatización OBSERVACIÓN  guía de
SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día del maestro. COTEJOS

pág. 153
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Se expresa en forma oral y

X
X
X
X
realiza mímicas adecuadas a la














hora de declamar dentro del

X
X
aula
Expresa su incomodidad por los

X
X
X
X
X
X
X
niños que no respetan a la













profesora.

Identifica el nombre de su

X
X















maestra.


X
Identifica el valor del respeto

TOTAL
X
X















por las docentes.

pág. 154
Participa en las ceremonias de

X
X
X
X

X
X
X
X

la institución declamando la







poesía que se le enseñó.

X
X
X
X
Escucha activamente las








INDICADORES

recomendaciones hechas por

X
X
X
X
X
X
X
X
X
la docente a cerca del



significado de maestro por su


día.

X
Declama manteniendo

X
X
X
X
X
X

X
X
X
X
X

secuencia lógica en la poesía.









Expresa las ideas principales

X
X
X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X

identificadas en la poesía.







 Describe a los personajes

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

principales de la poesía.







pág. 155
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 05

I DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4. sección : 3 AÑOS
1.5. Propósito : Aprender una poesía “A mi papito querido”.
1.6. Fecha : 14 de junio del 2017
1.7. Nombre de la sesión: Aprendemos poesía por el día del padre.
1.8. aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

pág. 151
D DESPERTANDO Sabemos que se acerca una fecha muy Niños, maestra.
E EL INTERÉS importante, por lo tanto vamos a jugar lámina
S con adivinanzas quien adivina primero y disfraz
A que será
R Todos los días salgo a trabajar
R Para llevar dinero a mi hogar
O Mi hijo se va al colegio
L Se va para estudiar
L En las tardes regreso muy cansado
O ¿Quién seré?
Luego utilizo el disfraz de un papá y
preguntamos que hace su papá cuando
llega a la casa.

RECUPERACIÓN ¿De quién se trata la adivinanza?


DE SABERES ¿A quién se parece la profesora con ese
PREVIOS disfraz?
¿Todos tenemos nuestro padre?

PLANTEAMIENTO ¿Su papá también tiene papá?


DEL CONFLICTO
COGNITIVO

PRESENTACIÓN “Papito querido”


DEL TEMA

CONSTRUCCIÓN Luego de tantas interrogantes y


DEL respuestas se les inculca el valor del Poema
APRENDIZAJE respeto por las docentes, explicarles que
como ya se acerca el día del padre y por
lo tanto vamos a salir a participar con
una poesía demostrándole a nuestro papá
cuanto lo queremos y lo importante que
es para nosotros.

pág. 152
C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía
I APRENDIDO - En su hoja gráfica pega plastilina
E en la imagen de papá.
R - Salen los niños al frente a
R declamar la poesía.
E
METACOGNICIÓN ¿Qué aprendimos hoy?
¿Les gustó la poesía?
¿A quién dedicamos la poesía?

IV MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Disfraz OBSERVACIÓN  guía de
SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día del padre. COTEJOS

pág. 153
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Se expresa en forma oral y

X
X
X

realiza mímicas adecuadas a la















hora de declamar dentro del

X
aula
Expresa su incomodidad por los

X
X
X
X
X
X
X
X
niños que no respetan a sus













padres.

Identifica el nombre de su

X
X
X
X













papá.


X
Identifica el valor del respeto

TOTAL
X
X
X
X
X












por los padres.

Participa en las ceremonias de

pág. 154
X
X
X
X
X


la institución declamando la








poesía que se le enseñó.

X
X
X
X
Escucha activamente las









INDICADORES

recomendaciones hechas por

X
X
X
X
X
X
X
X
X
la docente a cerca del


significado de maestro por su


día.

X
Declama manteniendo

X
X
X
X

X
X
X

secuencia lógica en la poesía.











Expresa las ideas principales

X
X
X
X
X
X
X

X
X
X
X

identificadas en la poesía.









Describe a los personajes

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

principales de la poesía.







pág. 155
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 06

I DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4. Sección : 3 AÑOS
1.5. Propósito : Poesía “cuido mi ambiente en el que vivo”.
1.6. Fecha : 14 de junio del 2017
1.7. Nombre de la sesión: Aprendemos poesía por el día del ambiente.
1.8. aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Interactúa A través de esta
ideas colaborativament actividad, se promueve el
e manteniendo el desarrollo de la
hilo temático” al competencia de
comentar expresión oral, poniendo
espontáneamente atención en la capacidad
sobre los objetos “Interactúa
o seres que colaborativamente
pueden cuidar en manteniendo el hilo
nuestro ambiente. temático” al comentar
espontáneamente sobre
los objetos o seres que
pueden cuidar.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

pág. 151
D DESPERTANDO Nos sentamos en forma de circulo en el Niños, maestra.
E EL INTERÉS patio le pedimos que miren a su lámina
S alrededor que es lo que observan, les títeres
A preguntamos las plantas como están, las
R aves, etc. Por qué se secó la planta de
R maracuyá?
O Recibimos una visita de su mamá de
L Naomi con un perro, preguntamos a los
L niños como esta cuidado esta mascota, y
O la mami nos explica a corto detalle como
es el cuidado de su mascota.
Salimos a las afueras del jardín vemos
basura comentamos a cerca de esta
contaminación pasamos al aula.

RECUPERACIÓN
DE SABERES ¿Qué observamos en el patio?
PREVIOS ¿Qué nos contó la mami de Naomi?
¿Qué pasa cuando la basura esta regada
por las calles?
¿La contaminación afectará el ambiente
en el que vivimos?
PLANTEAMIENTO
DEL CONFLICTO ¿Los animales y las plantas están así de
COGNITIVO lindos todos? ¿Porque?

PRESENTACIÓN
DEL TEMA “Cuido mi ambiente en que vivo”

CONSTRUCCIÓN
DEL Luego, les decimos que así como Poema
APRENDIZAJE recibimos los cuidados de papá o mamá,
nosotros también podemos cuidar nuestro
ambiente. Por ejemplo: No rompiendo
las plantas, no maltratando a los
animales, no arrojar basura en cualquier
lugar.
Para que nuestro ambiente este contento
vamos a aprender una poesía para recitar.
Cuidado del ambiente

pág. 152
C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía
I APRENDIDO - En su hoja grafica pinta con
E tempera el árbol para que se vea
R bien cuidado.
R - Salen los niños al frente a
E declamar la poesía.
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendimos hoy?
¿Les gustó la poesía?
¿A quién dedicamos la poesía?

MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Mascota de mamá de OBSERVACIÓN  guía de
Naomi. SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día del para el COTEJOS
ambiente.

pág. 153
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Se expresa en forma oral y

X
X
X
X
X
X
X


realiza mímicas adecuadas a la












hora de declamar dentro del
aula
Expresa su incomodidad por las

X
X
X
X
X
X
X
personas que arrojan basura a la













calle.

Identifica con claridad el

X
X
X
X
X
X









X
X
cuidado de los animales.



Identifica el valor del

TOTAL
X
X
X
X
X
X

X











cuidado por el ambiente que
lo rodea

pág. 154
Participa en las ceremonias de

X
X
X

X
X
X
X
X
X
X

la institución declamando la









poesía que se le enseñó.

Escucha activamente las

X











INDICADORES

recomendaciones hechas por

X
X
X
X
X
X

la docente a cerca del


significado de maestro por su


día.
Declama manteniendo

X
X
X
X

X
X
X
X

secuencia lógica en la poesía.











Expresa las ideas principales

X
X
X
X
X

X
X
X

identificadas en la poesía.












Describe a los personajes

X
X
X
X
X
X
X

principales de la poesía.











pág. 155
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 07

I DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4. Sección : 3 AÑOS
1.5. Propósito : Aprender una poesía “las plantas yo las cuido”.
1.6. Fecha : 26 de junio del 2017
1.7. Nombre de la sesión: Aprendemos poesía sesión de las plantas.
1.8. Aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

III SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

IV DESARROLLO DE LA SESION
DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S LOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIA
MOMENTOS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS LES
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTE Juego libre Diversos
I S DE Actividades permanentes juegos del
C ENTRADA
I
O

pág. 151
D DESPERTAND Mostramos a los niños una imagen de una Niños,
E O EL INTERÉS semilla y al costado un macetero con una planta, maestra.
S ¿preguntamos que necesitó esta semilla para lámina
A poder crecer y estar así como la planta? títeres
R Les decimos que al sembrar nuestras semillas
R aprendimos que necesitan de agua, tierra y
O mucho cuidado porque ella es su principal
L alimento.
L
O
¿Qué observamos en la imagen?
RECUPERACI ¿La planta del macetero de que está cubierta?
ÓN DE ¿Alguien sabe cómo se alimentan las plantas, si
SABERES no tienen boca? ¿Cómo creen que las plantas
PREVIOS toman el agua que necesitan para vivir?
Escuchamos sus hipótesis y las escribimos en el
paleógrafo y les proponemos realizar una
experiencia para ver cómo se alimentan.
Entonces de quien se trata el tema

¿Creen que las plantas cocinan para alimentarse?


¿De quién se trata el tema?

PLANTEAMIE “La planta”


NTO DEL
CONFLICTO
COGNITIVO Elaboramos un macetero con una semilla de
maíz, para eso necesitamos la mitad de una
PRESENTACI botella grande agua y tierra.
ÓN DEL TEMA Plantamos la semilla para ver que pasa mas
adelante. Poema
CONSTRUCCI Para que la semilla crezca linda y hermosa
ÓN DEL vamos a aprender una poesía para recitar cuando
APRENDIZAJE este ya una planta.
LA PLANTA

pág. 152
C APLICANDO - Aprendemos la poesía
I LO - Salen los niños al frente a declamar la
E APRENDIDO poesía.
R
R
E ¿Qué aprendimos hoy?
¿Les gustó la poesía?
METACOGNIC ¿A quién dedicamos la poesía?
IÓN

pág. 153
MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Macetero de botella OBSERVACIÓN  guía de
SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día del maestro. COTEJOS

pág. 154
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Se expresa en forma oral y

X
X
X
X
X
X
X

realiza mímicas adecuadas a la











hora de declamar dentro del
aula
Expresa su incomodidad por las

X
X

X
X
X
personas que no cuidan las

X
X













plantas.

Identifica con claridad sobre

X
X
X
X
X









X
X
X
X
cómo se alimenta la planta.



Identifica el valor del

TOTAL
X
X
X
X

X
X













cuidado por las plantas.

pág. 155
Participa en las ceremonias de

X
X
X

X
X
X


la institución declamando la










poesía que se le enseñó.

Escucha activamente las














INDICADORES

recomendaciones hechas por


X

X
X
X

X
la docente a cerca del

significado de maestro por su


día.
Declama manteniendo

X
X
X
X

secuencia lógica en la poesía.

X














Expresa las ideas principales

X
X
X
X
X
X

identificadas en la poesía.
X
X











Describe a los personajes


X
X
X
X
X

principales de la poesía.

X
X
X












pág. 156
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 08

I DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4. Sección : 3 AÑOS
1.5. Propósito : Aprender una poesía “NIÑO PERUANO SOY”.
1.6. Fecha : 29 de junio del 2017
1.7. Nombre de la sesión: Aprendemos poesía por el Día del niño.
1.8. Aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O

DESPERTANDO Se motiva a los niños con un Niños, maestra.


EL INTERÉS rompecabezas de un niño, ellos tendrán lámina
que armar y descifrar de qué se trata la rompecabezas
imagen, luego observamos y colocamos
la misma imagen en la pizarra pero en
grande.
Después de identificada la imagen se

pág. 151
explica a los niños que todos los niños lámina
tenemos derechos y deberes que cumplir,
por lo tanto el niño que es maltratado no
crese igual que los demás que son bien
D cuidados, y aprendernos a respetar entre
E compañeros y niños que somos.
S
A RECUPERACIÓN ¿Qué observamos en la imagen?
R DE SABERES ¿El niño tendrá familia?
R PREVIOS ¿Qué hacer si vemos que lo están
O castigando a un niño
L
L PLANTEAMIENTO ¿Los niños tienen los mismos derechos
O DEL CONFLICTO que las niñas?
COGNITIVO

PRESENTACIÓN “Día del niño”


DEL TEMA

CONSTRUCCIÓN Enseñarles que todos los niños y niñas


DEL del Perú y del mundo necesitamos
APRENDIZAJE cuidados y nadie debe tocar nuestro
cuerpito ni mucho menos personas
desconocidas, después de haber Poema
explicado sobre cómo cuidar de un niño,
sus derechos, etc. Como queremos
mucho a los niños vamos a aprender una
poesía.

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - Salen los niños al frente a
E declamar la poesía.
R
R ¿Qué aprendimos hoy?
E METACOGNICIÓN ¿Les gustó la poesía?
¿A quién dedicamos la poesía?

pág. 152
MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE rompecabezas OBSERVACIÓN  guía de
SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día del niño. COTEJOS

pág. 153
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
X
Se expresa en forma oral y

X

realiza mímicas adecuadas a la

















hora de declamar dentro del
aula
Expresa su incomodidad por las
personas que no cuidan de sus

X
X
X















X
hijos.

Identifica con claridad sobre

X
X
X











cuáles son sus derechos







como niño

Identifica el valor de cuidarse

TOTAL
X

X
















como niños.

pág. 154
Participa en las ceremonias de

X


la institución declamando la

X
X
X
X












poesía que se le enseñó.

Escucha activamente las













INDICADORES

recomendaciones hechas por


X

X
X
X
X

la docente a cerca del



significado de maestro por su


día.
Declama manteniendo

X
secuencia lógica en la poesía.

X
X
X
X














Expresa las ideas principales

X
X
X
X

identificadas en la poesía.
X
X











Describe a los personajes


X
X
X
X

principales de la poesía.

X
X
X
X
X
X











pág. 155
SESIONES DE APRENDIZAJE N° 09

I DATOS INFORMATIVOS

1.1. Ugel :
1.2. Directora : LUCY RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ
1.3. Profesora : DEISY MIGUEL RÍOS
1.4. Sección : 3 AÑOS
1.5. Propósito : Aprender una poesía “los alimentos”.
1.6. Fecha : 03 de julio del 2017
1.7. Nombre de la sesión: Aprendemos que es una lonchera nutritiva.
1.8. Aprendizaje esperado: se expresa oralmente mediante la poesía

II SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, INDICADOR.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE


DESEMPEÑO
COMUNICACIÓN Expresa con claridad sus Utiliza Se expresa claramente
ideas vocabulario de utilizando vocabulario
uso frecuente de uso frecuente
apoyándose en gestos
y movimiento de su
cuerpo.

III DESARROLLO DE LA SESION


DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
MOMENTO PROCESO DE LOS DESARROLLO DE LOS PROCESOS MEDIOS Y
S MOMENTOS PEDAGÓGICOS DE APRENDIZAJE. MATERIALE
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS S
I ACTIVIDADES Recepción de niños Maestra
N PERMANENTES Juego libre Diversos
I DE ENTRADA Actividades permanentes juegos del
C
I
O
DESPERTANDO Cantamos la canción de los alimentos, Niños, maestra.
EL INTERÉS comentamos a cerca de la canción. Canción
La docente les enseña una siluetas de Siluetas
diferentes alimentos que es lo que loncheras
podemos comer y cuales no se debe traes
en las loncheras.
Se les hace participar a los niños para
que ellos digan que otros alimentos se
pág. 151
puede traer de lonchera y cuales no por
ser considerados comidas chatarras.
Pegamos las imágenes en la pizarra cada
uno ira seleccionando los alimentos que
son nutritivos.
D Luego vemos nuestra lonchera que
E hemos traído y si es nutritivo
S .
A
R RECUPERACIÓN ¿Qué les gusta de sus loncheras?
R DE SABERES ¿Cuáles son los alimentos nutritivos?
O PREVIOS ¿Qué hacer si vemos que la mami nos
L compra un chisito?
L
O PLANTEAMIENTO ¿Qué pasaría si todos los días comemos
DEL CONFLICTO comida chatarra?
COGNITIVO

PRESENTACIÓN “Loncheras Nutritivas”


DEL TEMA

CONSTRUCCIÓN Enseñarles que los alimentos son


DEL importantes, nutritivos por lo tanto saber
APRENDIZAJE qué es lo que vamos a traer en nuestra Poema
lonchera y decirles a nuestra mami que
se levante más temprano hacernos
nuestra lonchera nutritiva y le vamos a
enseñar una poesía.

C APLICANDO LO - Aprendemos la poesía


I APRENDIDO - Salen los niños al frente a
E declamar la poesía.
R
R ¿Qué aprendimos hoy?
E METACOGNICIÓN ¿Les gustó la poesía?
¿A quién dedicamos la poesía?

pág. 152
MATRIZ DE EVALUACIÓN
PRODUCTO EVALUACIÓN
TECNICAS INSTRUMENTOS
TANGIBLE Siluetas, loncheras OBSERVACIÓN  guía de
SISTEMÁTICA observación
INTANGIBLE Aprendemos una poesía  LISTA DE
por el día de la pera. COTEJOS

pág. 153
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Se expresa en forma oral y

X
X
X
realiza mímicas adecuadas a la

















hora de declamar dentro del
aula
Expresa su incomodidad por
Las loncheras chatarras.

















X
Identifica con claridad sobre

X
X
X












cuáles son sus alimentos







nutricionales

Identifica a los alimentos

TOTAL
X

X
















nutricionales.

pág. 154
Participa en las ceremonias de
X

X
X

la institución declamando la

X
X
X













poesía que se le enseñó.

Escucha activamente las













INDICADORES

recomendaciones hechas por


X

X
X
X
X

la docente a cerca del



significado de maestro por su


día.
Declama manteniendo
secuencia lógica en la poesía.

X
X
X
















Expresa las ideas principales

X
X
X
X

identificadas en la poesía.
X
X












Describe a los personajes


X
X

principales de la poesía.

X
X
X
X
X












4.2 Postest

pág. 155
ALUMNO

Iker

Joset
Jordi
Smith
Emily

Víctor
Esther

Mayra
Daniel
Naomi

Sayaka

Moisés
Bárbara

Carmen
Macciel
Alondra

María del
Giovanna

Ana Rosa
Guillermo

Maximiliano
Expresa con oportunidad y
coherencia sus ideas




















sentimientos y opiniones.

Dialoga respetando las


opiniones de los demás.

X
X

















Elabora preguntas pertinentes

X
X
X
X
X
X
X










X
cuando requiere de




información

Declama de manera

TOTAL
X
X

X
X
X
X
X












coherente las poesías
presentadas.

pág. 156
Participa en las ceremonias de

X
X
X

la institución declamando la

X
X
X













poesía que se le enseñó.

Declama manteniendo

















INDICADORES

coherencia y voz eludible en


toda la poesía.



Declama manteniendo
secuencia lógica en la poesía.
X
X
X
X














Expresa las ideas principales


X
X
X
X

identificadas en la poesía.

X
X












Describe a los personajes


X

principales de la poesía.


















pág. 157
2 3 5 Validez y Confiabilidad
3 3 5 1 Sistema de elección de expertos
Se eligió a una persona experta con el nivel de educación inicial, esta
con formado por la profesora Yolanda Obando Tejada, profesora y
especializada con infantes del nivel inicial.
3 3 5 2 Evaluación de la docente experta
Se le entregó el instrumento de lista de cotejos
Cada lista de cotejo aplicado a las sesiones.

3 3 5 3 Cálculo valorativo

Para determinar el grado de concordancia se utiliza el método de


Coeficiente Alfa de Cronbach (a) y que requiere de una sola
administración del instrumento y se basa en la medición de la propuesta
con respecto a los ítems de la ficha de cotejo.

pág. 151
S
INDICADORE
Cuadro del pre test
Expresa con oportunidad y coherencia
sus ideas sentimientos y opiniones.
Dialoga respetando las opiniones de los
4 1 Cuadros estadísticos y gráficos

demás.

Elabora preguntas pertinentes cuando


requiere información
Declama de manera coherente las
poesías presentadas

expresa las ideas principales


identificadas en las poesías presentadas

Declama manteniendo coherencia y voz


audible en toda la poesía.

pág. 151
Declama manteniendo secuencia lógica
en la poesía.
DIMENSIONES
CAPITULO IV

CUADRO N° 1

Expresa verbalmente con claridad el


producto de sus observaciones
expresadas en las declamaciones
4 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

presentadas.

Describe personas animales objetos


lugares y situaciones que se presentan
en la poesía

Detalla sus descripciones en forma


ordenada y organizada
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 R/alumnos
TOTAL
ALUMNOS
SI NO SI NO
1 Emily 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 10% 90%
2 Naomi 0 1 1 0 0 1 0 1 1 1 6 4 60% 40%
3 Snayder 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 5 5 50% 50%
4 Smith 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 9 10% 90%
5 Bárbara 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
6 Esther 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 7 30% 70%
7 Jordi 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 4 6 40% 60%
8 Víctor 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 5 5 50% 50%
9 Guillermo 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 9 10% 90%
10 Sayaka 0 1 0 1 0 1 0 0 0 1 4 6 40% 60%
11 Daniel 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
12 Moisés 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
13 Mayra 1 1 0 0 1 0 0 1 0 1 5 5 50% 50%
14 Alondra 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 3 7 30% 70%
15 Iker 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 3 7 30% 70%
16 Macciel 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 9 10% 90%
17 Maximiliano 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 5 5 50% 50%
María del
1 3 7
18 Carmen 1 0 0 0 0 0 0 1 0 30% 70%
19 Joset 0 1 0 0 0 1 0 0 0 1 3 7 30% 70%
20 Ana Rosa 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 4 6 40% 60%
TOTAL 63 137 32% 69%

pág. 152
21 Luis 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 3 7 30% 70%
22 Abel 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 3 7 30% 70%
23 Rómulo 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 7 3 70% 30%
24 Sandro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0% 100%
25 Fabián 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 4 6 40% 60%
26 Ana María 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 8 20% 80%
27 Roxana 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 6 4 60% 40%
28 Pamela 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
36 Roberth 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 8 2 80% 20%
37 Juan 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 3 7 30% 70%
38 Moisés 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
39 Javier 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 7 30% 70%
40 Ana María 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 7 30% 70%
46 84 12% 21%

pág. 153
CUADRO DE FRECUENCIA N° 01

CUADRO DE FRECUENCIAS EN EL PRE TEST

NIVELES DE FRECUENCIA
LOGRO f¡ f¡ %
SI NO SI NO

Por alumno 63 137 32% 69%

Fuente resultados de pre test

Pres test en barras

Demostración gráfica del cuadro de pre test

GRÁFICO N°1

Resultados del pretest


75%
65%
55%
45%
35%
25%
15%
5%

SI NO

GRÁFICO N°02

Resultados del pretest

32%

69%

1 2

pág. 151
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En los gráficos re resultados del pretest se observa que el 69%, de los


alumnos no tiene las cualidades para poder expresarse oralmente “C”, mientras
que el 32% de los alumnos su nivel de logro regular “B”.

pág. 152
1 Emily
S

ALUMNOS
INDICADORE
Expresa con oportunidad y coherencia sus

1
ideas sentimientos y opiniones.

1
Dialoga respetando las opiniones de los

2
demás.

1
Elabora preguntas pertinentes cuando

3
requiere información

0
Declama de manera coherente las poesías

4
presentadas

1
5
Participa en las actividades programadas

0
por la institución
Declama manteniendo coherencia y voz
6
audible en toda la poesía.

pág. 151
Declama manteniendo secuencia lógica en
7
DIMENSIONES

1
CUADRO N°02

la poesía.
Cuadro del programa

Expresa verbalmente con claridad el


8

producto de sus observaciones expresadas


en las declamaciones presentadas.
0

Describe personas animales objetos


9

lugares y situaciones que se presentan en


1

la poesía
Detalla sus descripciones en forma
10

ordenada y organizada
1
SI
7
TOTAL

NO
R/alumnos

SI NO
3 70% 30%
2 Naomi 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 7 3 70% 30%
3 Snayder 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 8 2 80% 20%
4 Smith 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 6 4 60% 40%
5 Bárbara 1 1 0 0 1 1 0 0 0 1 5 5 50% 50%
6 Esther 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 6 4 60% 40%
7 Jordi 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 6 4 60% 40%
8 Víctor 1 1 0 1 0 1 0 1 1 0 6 4 60% 40%
9 Guillermo 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 8 2 80% 20%
10 Sayaka 1 1 0 1 1 0 1 0 1 1 7 3 70% 30%
11 Daniel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
12 Moisés 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
13 Mayra 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
14 Alondra 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 8 2 80% 20%
15 Iker 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
16 Macciel 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
17 Maximiliano 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
María del
1 9 1
18 Carmen 0 1 1 1 1 1 1 1 1 90% 10%
19 Joset 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
20 Ana Rosa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
TOTAL 160 40 80% 20%

pág. 152
CUADRO DE FRECUENCIA N° 02

CUADRO DE FRECUENCIAS DEL PROGRAMA

NIVELES DE FRECUENCIA
LOGRO f¡ f¡ %
SI NO SI NO

Por alumno 160 40 80% 20%

Fuente resultados de pre test

Demostración gráfica del cuadro del programa

GRÁFICO N° 3

Resultados del programa

80%

20%

Si NO

Fuente lista de cotejos de las sesiones

pág. 151
GRÁFICO N°4

Resultados del programa


20%

80%

1 2

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En los gráficos re resultados del programa se observa que el 80%, de los


alumnos mejoraron el nivel de expresión oral quiere decir que el programa
funciona, mientras que el 20% de los alumnos su nivel de logro regular “B”.

pág. 152
1 Emily
2 Naomi
3 Snayder
S

ALUMNOS
INDICADORE
Expresa con oportunidad y coherencia sus
ideas sentimientos y opiniones.

1
0
1
Dialoga respetando las opiniones de los
demás.

1
1
1
CUADRO DEL POS TEST

Elabora preguntas pertinentes cuando


requiere información

1
1
1
Declama de manera coherente las poesías
presentadas

1
0
1
expresa las ideas principales identificadas
en las poesías presentadas

1
1
1

pág. 151
Declama manteniendo coherencia y voz
audible en toda la poesía.

1
1
1
CUADRO N°3

Declama manteniendo secuencia lógica en


la poesía.
1
0
1

Expresa verbalmente con claridad el


producto de sus observaciones expresadas
en las declamaciones presentadas.
1
0
1

Describe personas animales objetos


lugares y situaciones que se presentan en
la poesía
1
1
1
RESULTADOS DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DEL POS TEST

Detalla sus descripciones en forma


ordenada y organizada
1
1
1
SI

10
7
10
SI NO

0 100%
0 100%
NO

0%
0%
3 70% 30%
4 Smith 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
5 Bárbara 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 10 0 100% 0%
6 Esther 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 8 2 80% 20%
7 Jordi 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
8 Víctor 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
9 Guillermo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
10 Sayaka 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 8 2 80% 20%
11 Daniel 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
12 Moisés 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 8 2 80% 20%
13 Mayra 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 7 3 70% 30%
14 Alondra 0 1 1 0 1 1 0 0 1 1 6 4 60% 40%
15 Iker 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 9 1 90% 10%
16 Macciel 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
17 Maximiliano 0 1 1 1 1 1 1 1 1 9 1 90% 10%
María del
18 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 2 8 20% 80%
Carmen
19 Joset 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
20 Ana Rosa 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10 0 100% 0%
165 35 83% 18%
Grupo de
control
21 Luis 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0 3 7 30% 70%
22 Abel 0 0 1 0 0 0 0 1 1 0 3 7 30% 70%
23 Rómulo 1 1 1 1 0 1 1 0 1 0 7 3 70% 30%
24 Sandro 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 0% 100%
25 Fabián 1 1 1 0 0 0 0 0 1 0 4 6 40% 60%

pág. 152
26 Ana María 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 2 8 20% 80%
27 Roxana 1 1 1 0 0 0 0 1 1 1 6 4 60% 40%
28 Pamela 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
36 Roberth 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 8 2 80% 20%
37 Juan 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 3 7 30% 70%
38 Moisés 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2 8 20% 80%
39 Javier 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 7 30% 70%
40 Ana María 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 3 7 30% 70%
46 84 12% 21%

pág. 153
Cuadro N° 3

Resultados del pos test


85%

75%

65%

55%

45%

35%

25%

15%

5%

SI No

Resultados del post test


18%

83%

1 2

pág. 151
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

En los gráficos re resultados del pos test se observa que el 83%, de los
alumnos mejoraron el nivel de expresión oral quiere decir que el programa
funciona, mientras que el 18% de los alumnos su nivel de logro regular “B”. en
el grupo aplicado el programa.

Mientras que para el grupo de control

CAPITULO V

5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

5 1 Discusión de resultados

CAPÍTULO VI

6 CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

6 1 Conclusiones

6 2 Sugerencias
]+

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anexos

III RESULTADOS

pág. 151
3.1. Presentación de Resultados

3.1.1 Objetivo General

Ver el resultado de un programa de poesía infantil y el desarrollo de


la expresión oral en los niños de tres años de la Institución Educativa
“Luz y Amor”, del distrito de la Esperanza – Trujillo la Libertad.

3.1.2 Objetivo Específico

Identificar las características del desarrollo de la expresión oral del


niño de tres años de edad con la evaluación previa a la aplicación del
programa de poesía infantil.

pág. 152

También podría gustarte