El Reino Animal y Sus Características
El Reino Animal y Sus Características
Indice
• ¿Qué son los Animales?
• Características del Reino Animal
• Metabolismo aeróbico de lípidos y glúcidos:
• Clasificación de los animales
• Poríferos
Los animales son seres vivos pluricelulares, con células eucariotas y heterótrofos.
Todos los seres vivos respiran, es decir absorben el oxígeno del medio que nos rodea, ya
sea del aire o del agua, como es el caso de los peces.
Los animales pueden tener la siguiente forma de respiración:
– Pulmonar: Mediante Pulmones.
– Cutanea: El aire entra por la piel absorbiendo solo el oxígeno. Las lombrices, otros
gusanos y los anfibios tienen este tipo de respiración.
– Respiración branquial: Por branquias. Son una laminillas que cuando pasa el agua por
ellas absorben el oxígeno que contiene (peces).
– Respiración traqueal: Mediante conductos llamados tráqueas. que son conductos en
forma de tubo que se encuentran a lo largo del cuerpo del animal. (los insectos).
Esta respiración tiene como objetivo abastecer de O2 a las mitocondrias celulares, que a
partir de moléculas con poder reductor sacadas de las diferentes rutas catabólicas (NADH
Y FADH2), darán lugar a grandes cantidades de ATP para realizar las funciones vitales.
Los animales pueden presentar simetría o no:
– Simetría bilateral: dos lados, derecha e izquierda más o menos iguales. Por ejemplo, los
humanos.
– Simetría radial: semejante a una rueda, simétricos desde el centro del radio, como la
estrella de mar.
– Carecer de simetría: no son simétricos de ninguna forma, como la esponja de mar.
La mayoría de los animales tienen individuos de dos sexos, machos y hembras, pero hay
algunos que son hermafroditas, que significa que un mismo individuo puede producir
óvulos y espermatozoides (son a la vez macho y hembra). Los caracoles, las lombrices de
tierra y la estrella de mar son hermafroditas.
Una clasificación muy utilizada es clasificar los animales en animales vertebrados (con
esqueleto interno) y animales invertebrados (que no poseen esqueleto interno); dentro de
los invertebrados estarían los que tienen exoesqueleto, también llamados artrópodos.
Cnidarios
Metazoos
Invertebrados Platelmintos
Nemátodos
Anélidos
Moluscos
Equinoderm
os
Reino
Animal
Insectos
Artrópodos
Crustáceos
Arácnidos
Peces
Miriápodos
Anfibios
Reptiles
Vertebrados Aves
Mamíferos
Metazoos: Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto
ni pared celular y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de blástula y determina
un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir una metamorfosis posterior).
Cordados: Grupo al que pertenecen los vertebrados y que presentan las siguientes
características generales:
PORÍFEROS
TIPOS DE ORGANIZACIÓN
• SICON Coanocitos en los canales radiales. Sin porocitos. Simetría radiada o sin simetría.
Calcáreas y Hexactinélidas.
Cnidarios
- Uno de los filos más antiguos (600 millones)
- Tejidos, no tienen órganos
- Solitarios o en colonias (depende de la especie)
- Viven en medios acuáticos
Clasificación
Medusas, sifonóforos, pólipos, corales y anémonas.
Características generales
- Movilidad
Medusas: Campana -> Contracción muscular -> Expulsión de agua -> Movimiento
Anémonas de mar y pólipos: Sésiles. Tentáculos hacia adentro. Algunas especies -> Contracciones
musculares = Movimiento.
Corales: corales adultos están fijados al sustrato, el tejido coralino puede crecer y expandirse para
colonizar áreas circundantes
- Supervivencia
Relaciones simbióticas:
Algunas especies de pólipos se adhieren a los caparazones de distintos crustáceos lo cual brinda
protección al crustáceo y transporte al pólipo lo cual le permite conseguir más alimento.
Cnidocitos:
Estos son células especializadas con fines de defensa y alimentación ya que estas lanzan una
especie de “arpón” de toxinas al entrar en contacto con algo, esto les permite defenderse de
depredadores y alimentarse de plancton u otros seres microscópicos.
Sifonóforos: Se alimentan de zooplancton y algunos crustáceos pequeños igual que las medusas,
pero la colonia tiene un aparato digestivo conjunto. La comida entra por el extremo de la colonia
donde está la boca para terminar pasando por todos los integrantes de la colonia.
PLATELMINTOS
Definición: son gusanos también conocidos como gusanos planos, que tienen una forma
aplanada y son organismos muy simples.
Características generales
Forma de vivir
Los platelmintos habitan en lugares húmedos y que contengan oxígeno. Por lo que sus
hábitats son variados, viven tanto en ecosistemas marinos como terrestres y especies
parasitas.
Tipos de reproducción
Sus órganos reproductores son de lo más complejos. Como la mayoría son hermafroditas
contienen los aparatos reproductivos masculinos y femeninos a la vez. Por otro lado, pueden
llevar a cabo diferentes estrategias de reproducción:
Grupos
Existen tres grandes grupos: Los trematodos presentan, generalmente, un cuerpo foliáceo, es
decir que tiene una estructura laminar, que posee una ventosa anterior que rodea a la boca y
una ventosa ventral. En los monogéneos el cuerpo es alargado con el extremo posterior
ensanchado por la presencia de un órgano de fijación denominado haptor. El cuerpo típico de
un céstodo está dividido en 3 regiones: 1) escólex, provisto de las estructuras de fijación 2)
cuello, que origina la cadena de segmentos que constituyen la última parte y 3) estróbilo,
formado por segmentos con distinto grado de maduración.
Especies:
Tenia del cerdo (Taenia solium): Gusanos planos de color blanco con un complejo ciclo de
vida.
NEMÁTODOS
Nemátodos, también conocidos como nematelmintos, son un filo de vermes
seudocelomados. Con más de 25000 especies registradas y un número estimado de 100000,
forman el cuarto filo más grande del reino animal. Se conocen vulgarmente como gusanos
redondos o gusanos cilíndricos debido a la forma de su cuerpo en un corte transversal.
Taxonomía:
• Reino: animal
• Subreino: eumetazoa
• Filo: nematoda o nemathelminthes
Clases:
• Adenophorea
• Chromadorea
Información general:
• Gusanos extremadamente delgados que se instalan alrededor de los vasos
sanguíneos atacándolos para parasitar a todo el reino animal, causando así distintas
enfermedades, aunque también proliferan en ambientes terrestres
• Se distinguen de otros gusanos por ser seudocelomados, a diferencia de los anelidos
que son celomados
• Existen especies de vida libre, marina, en el suelo y especies parásitas de plantas y
animales, incluyendo al ser humano.
• Son agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria
• En entornos terrestres representan el 80% de los animales pluricelulares y en relieve
oceánico el 90%.
Características:
• Miden desde 1mm hasta 50cm de largo e incluso más. La hembra de la especie
Placentonema gigantissima llega a alcanzar los 8m de largo y 2,5cm de diámetro,
siendo el nematodo más grande conocido, parasita la placenta de los cachalotes y
posee 32 ovarios
• Morfología
• Ciclo biológico
En los nematodos hay dos tipos de ciclo de vida:
I. Ciclo directo: cuando las formas preparasitarias se encuentran libres
en el ambiente, su desarrollo es dentro del huevo o al salir de el
II. Ciclo indirecto: cuando las larvas infectivas se desarrollan en el interior
del huésped
ANÉLIDOS
Los anélidos son un gran filo de animales invertebrados protóstomos de aspecto vermiforme y por lo
general con el cuerpo segmentado en anillos.El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos
metámeros o anillos similares entre sí.
ESTRUCTURA
CLASIFICACIÓN ANÉLIDOS
Poliquetos
Grupo más diverso y abundante. Estos viven en entornos marinos, y son de colores vivos. A su
vez se dividen en
Poliquetos errantes: se mueve libremente por el sustrato
Poliquetos sedentarios: viven en galerías que excavan en el sustrato
Los errantes cuentan con cuerpo aplanada, cabezas muy desarrolladas y apéndices en el
tronco llamados podios, utilizados para facilitar la movilidad en el agua y de los cuales surgen
unas sedas que recubren la superficie corporal y se pueden notar a simple vista. Se
alimentan de algas
Los poliquetos son de sexo separado. Se reproducen de manera sexual y tienen una copula
externa que libera gametos en el agua los cuales se fusionan independientemente y dan lugar
a nuevos organismos. Estos anélidos desarrollan un segmento especializado en la liberación
de gametos que tras o durante esta se elimina.
Oligoquetos
Es el segundo grupo más abundante. Viven en hábitats diversos, habiendo en entornos
terrestres, de agua dulce y alguno marino. Se alimentan de materia vegetal en
descomposición y al contrario que los poliquetos; su cuerpo es más redondeado con una
cabeza menos desarrollada y con menor diversidad. Características;
- El prostomio no tiene podios y tienen pocas sedas, lo que los hace invisibles a simple
vista.
- No tienen órganos sensoriales ni apéndices
- El metasomio tiene un numero variable de segmentos con cuatro pares de sedas
laterales y cuatro ventrales. Aquí también presentan poros dorsales que conectan el
celoma con el medio externo.
- El pigidio tiene un anillo donde está situado el ano.
- Suelen ser hermafroditas. Cuando son adultos desarrollan un órgano de importancia
en la reproducción sexual, aunque también son capaces de reproducirse
asexualmente por fisión.
- Son de vida libre, aunque hay algunos que actúan como parásitos. Estos no tienen
oído ni vista, pero captan la luz y se comunican por el tacto y el gusto.
Hirudíneos
Hay alrededor de 500 especies, también se conocen como sanguijuelas. Son
hermafroditas y viven en entornos de agua dulce, océanos, y suelos húmedos.
Algunos son depredadores y se alimentan de caracoles e invertebrados y otros son
parásitos.
Características:
- Su cuerpo plano es de color oscuro y tiene ventosas en cada extremo.
- El prostomio y cinco primeros segmentos del cuerpo están fusionados. Esto forma la
boca y el ano.
- No tienen quetas ni podios
- Tienen órganos masculinos y femeninos
- Pueden presentar ojos, dientes afilados y la mayoría son sordos y de visión poco
desarrollada.
Curiosidades
Los órganos internos de los anélidos se encuentran en ciertos anillos de su cuerpo
Algunos anélidos pueden ser dioicos es decir machos y hembras
El anélido más pequeño puede llegar a medir hasta 1 milímetro
El anélido más grande que se ha visto mide 3 metros
MOLUSCOS
Definición: Amplio grupo de invertebrados de cuerpo blando y presentes en agua salda, agua dulce y hábitats
terrestres
CARACTERISTICAS GENERALES
Los moluscos son animales invertebrados, incluye criaturas como caracoles, pulpos y almejas.
Presentan cuerpo blando, pueden estar protegidos o no por una concha. Tienen un pie muscular
para moverse, una boca con una estructura raspadora llamada rádula, y pueden respirar a través
de branquias, pulmones o la piel. Hay moluscos terrestres y acuáticos, y muchos tienen forma de
reproducción sexual.
TIPOS DE MOLUSCOS
Podemos encontrar 6 tipos de moluscos:
-Gasterópodos
Constituyen el grupo más grande de los moluscos. Los caracoles y babosas son ejemplos comunes de
esta clase. Algunas características son:
- Cefalópodos
• Calamares: tienen un cuerpo alargado y una boca rodeada por tentáculos. Algunos tienen
conchas internas pequeñas y transparentes.
• Pulpos: tienen cuerpos alargados y tentáculos, pero carecen de concha.
• Sepias: son similares a los calamares en apariencia, con cuerpos alargados y tentáculos, pero
su concha interna es más grande y visible. También pueden cambiar fácilmente de color para
adaptarse al entorno.
• Nautilos: Son los cefalópodos más primitivos que aún existen. Tienen una concha externa en
forma de espiral.
- Bivalvos
Tienen dos conchas que se unen a través de una “bisagra”, con musculo carnoso en su interior.
Algunos ejemplos de bivalvos incluyen:
• Almejas: tienen conchas generalmente más delgadas y ovaladas. Viven enterrados en la arena
o el lodo marino.
• Mejillones: con conchas en forma de gota. Suelen formar colonias en superficies rocosas.
• Ostras: con conchas ásperas y rugosas.
• Vieiras y zamburiñas: tienen conchas de forma de abanico
- Poliplacóforos
Están caracterizados por tener conchas formadas por ocho placas duras superpuestas, por
ejemplo, las cucarachas de mar. Algunas características son:
- Escafópodos
Tienen forma de tubo o colmillo, viven enterrados en la arena marina. Sus características son:
- Monoplacóforos
Se creían extintos hasta que fueron descubiertos en aguas profundas en el siglo XX. Son
ALIMENTACIÓN
EQUINODERMOS:
Su nombre proviene del griego echinos (espina) y dermis (piel), y alude a su exclusivo exoesqueleto
formado por osículos calcáreos. Con aproximadamente unas 7.000 especies vivientes y 13.000 especies
fósiles, su historia se remonta a principios del Cámbrico, hace aproximadamente 540 millones de años,
siendo uno de los grupos mejor representados en el registro fósil.
CARACTERISTICAS:
-Son animales marinos dioicos (machos y hembras), animales bentónicos (marinos) y animales sésiles
(pueden sentarse), aproximadamente son unas 6.000 especies. Poseen simetría pentarradial
secundaria, a excepción de las larvas, que poseen simetría bilateral.
-Exoesqueleto provisto de placas y espinas calcáreas. En los erizos de mar los osículos están unidos
entre sí y forman un caparazón rígido, mientras que en las holoturias los osículos son diminutos y
están dispersos en la dermis carnosa.
-Poseen un sistema ambulacral, un conjunto de canales con unas proyecciones externas que les
permiten el desplazamiento.
CARACTERISTICAS 2:
-Los equinodermos se reproducen sexualmente, aunque en algunas clases hay ejemplos de
reproducción asexual.
• La reproducción sexual es externa, con fecundación en el agua: las hembras y los machos
liberan sus óvulos y espermatozoides al agua, respectivamente. La fecundación ocurre en el
medio acuático cuando los espermatozoides encuentran y fertilizan los óvulos. Y muchas
especies son incubadoras.
• La reproducción asexual, ya sea por fisión como por autotomía de una porción del cuerpo,
sucede en Holoturoideos y Asteroideos; y en algunas especies de Ofiuros.
-Todos los Equinodermos son marinos, ya que son incapaces de sobrevivir en agua dulce o en tierra
porque la concentración salina de su medio interno es igual a la del medio externo y carecen de
estructuras respiratorias, órganos excretores y osmorreguladores. En el mar están distribuidos en
todos los océanos y profundidades, y con escasísimas excepciones, todos son bentónicos.
Normalmente viven enterrados en la arena o pegados a las rocas.
ALIMENTACIÓN:
• Los carnívoros son especies que se alimentan solo de otros animales, como las estrellas de
mar depredadoras.
• Los herbívoros son los animales que se alimentan exclusivamente de materia vegetal, como
por ejemplo los erizos de mar, estos se alimentan de algas en las rocas.
• Los suspensívoros se alimentan solamente de partículas en suspensión, con unos tentáculos
especializados que poseen en la boca. Es el caso de las holoturias y los lirios de mar
LA SUBDIVISIÓN:
Solo señalar los nombres y sus imagenes respectivas (están en orden)
TABLA DE DIFERENCIAS:
INSECTOS
Los insectos son artrópodos hexápodos, además de ser invertebrados. Estos animales son el grupo
más extenso del reino animal. Representando el 60 % de las especies existentes. Existen más de
750.000 en el planeta.
Poseen un exoesqueleto, cuerpos segmentados, seis patas y muchas más características que los
distinguen del resto de grupos de animales. Hay que destacar la capacidad de volar única entre los
animales invertebrados. Se encuentran en casi todos los hábitats terrestres y acuáticos y
desempeñan una variedad de funciones ecológicas importantes.
CARACTERÍSTICAS
Este grupo se caracteriza por tener un cuerpo dividido en tres partes bien diferenciadas: cabeza, tórax y
abdomen.
Este grupo tiene una respiración traqueal, respiran a través de las tráqueas, es un sistema muy
eficiente incluso en insectos de tamaño pequeño. La mayoría tienen los ojos compuestos, están
formados de omatidios. Estos les proporciona una visión panorámica y una capacidad de detectar
movimiento rápidamente.
ALIMENTACIÓN:
La alimentación de los insectos es muy amplia incluye: plantas, otros insectos, animales muertos y
materia orgánica en descomposición. La dieta puede variar dependiendo el hábitat y la especie,
aunque la mayoría son omnívoros. Se pueden especializar en consumir alimentos específicos tipos
de animales o plantas. Hay que destacar que los insectos son una fuente muy importante de energía
y alimento para otros animales y humanos en algunas culturas.
REPRODUCCIÓN:
La reproducción de los insectos cambia dependiendo la especie, aunque generalmente sigue el
mismo ciclo formado de cuatros etapas huevo, larva, pupa y adulto. Mayoritariamente se
reproducen sexualmente, entre machos y hembras. El proceso consiste en que los dos se aparean
para fertilizar. Dependiendo la especie pueden tener apareamientos simples o complejos. Algunos
insectos ponen sus huevos en hábitats específicos que proporcionan protección y alimentos para las
larvas. La cantidad de huevos puestos puede variar desde unos pocos hasta miles, y la duración del
ciclo de vida puede ser rápida o lenta. Varía dependiendo de la especie y las condiciones ambientales.
CURIOSIDADES:
Los insectos al ser un grupo tan grande presentan muchas curiosidades que demuestran la
diversidad y la capacidad de adaptarse de estos animales. Hay insectos comestibles. En muchas
culturas son una fuente de energía esencial. Como en México los chapulines.
El camuflaje que presentan algunos insectos para protegerse de los depredadores. También hay que
destacar los insectos que hacen un papel vital en la polinización de las plantas, como las abejas y
mariposas. Sin ellas muchas de estas plantas no podrían producir frutas y semillas.
Por último, las habilidades inexplicables que presentan algunos insectos. Como por ejemplo las
hormigas que pueden levantar objetos mucho más pesados que ellas mismas o los saltamontes que
son capaces de saltan distancias mucho más largas que la longitud de su cuerpo.
TIPOS DE INSECTOS: Los insectos se clasifican en 26 órdenes, algunos más conocidos que otros. Los 10
grupos más importantes son:
Zygentoma: Más conocidos como cebo plateado, estos insectos se caracterizan por sus cuerpos planos y su
rápida velocidad de carrera. Viven entre madera, hojas muertas y piedras, y también se encuentran en las
casas, alimentándose de papel y tela.
Odonata: Las libélulas son insectos depredadores cuyas alas son largas y estrechas y no se pliegan como
otros insectos. Además, tienen ojos grandes y aparatos bucales para masticar. Estos invertebrados tienen una
metamorfosis incompleta, siendo la etapa ninfal acuática.
Orthoptera: Dentro de este orden se encuentran los saltamontes, los grillos, las cucarachas, las mantis
religiosas y los insectos palo, que sufren una metamorfosis gradual. Muchos ortópteros se caracterizan por
tener patas traseras largas adecuadas para saltar. Algunos no tienen alas, otros tienen un par de alas duras y
otra membranosa doblada por debajo.
Isóptera: Los isópteros o termitas son insectos sociales. Esto significa que viven en grupo y tienen una
división de tareas. Algunas termitas tienen alas y ambos pares de alas del mismo tamaño, mientras que otras
no tienen alas. Estos invertebrados tienen una metamorfosis incompleta.
Anoplura: Este orden incluye los piojos chupadores, que son ectoparásitos de aves y mamíferos. También
pueden ser vectores de diferentes enfermedades como el tifus. Estos insectos no tienen alas y su aparato
bucal está adaptado para chupar. Su metamorfosis es incompleta.
Homóptera: El orden Homóptera incluye cigarras, cigarras, colémbolos y pulgones. Son insectos herbívoros
con un aparato bucal que forma un pico. Suelen tener dos pares de alas membranosas y presentan una
metamorfosis incompleta.
Coleoptera: Este orden es el más grande de los insectos e incluye escarabajos y gorgojos. Sus cuerpos son
duros y sus alas anteriores también están endurecidas en forma de cubiertas protectoras, élitros. Tienen
aparatos bucales masticadores y son en su mayoría herbívoros, aunque algunas especies son depredadoras.
Su transformación es completa.
Lepidoptera: Los lepidópteros son insectos de cuerpo blando cuyas alas, cuerpos y apéndices están cubiertos
de escamas de colores. Sus piezas bucales están modificadas en una trompa rizada, que utilizan para chupar
el néctar de las flores. Las mariposas y las polillas, ambas clasificadas en este orden, sufren una
metamorfosis completa y su estadio larvario se denomina oruga.
Hymenoptera: El orden Hymenoptera incluye hormigas, abejas y avispas. Estos insectos son sociales y sufren
una metamorfosis completa. Muchos de ellos tienen piezas bucales modificadas para lamer o chupar la
comida. Algunas especies no tienen alas, mientras que otras sí las tienen.
Diptera: Este orden es amplio e incluye mosquitos, tábanos, jejenes y moscas acuáticas. Muchos
invertebrados son vectores de enfermedades como la malaria y el dengue. Todos los dípteros tienen alas
delanteras y traseras funcionales, que se transforman en pequeños balancines llamados "halteres" que les
permiten controlar el vuelo. Su transformación es completa
Crustáceos
INTRODUCCIÓN
Los crustáceos son un grupo de artrópodos que se caracterizan por tener un cuerpo
segmentado y contar con numerosos apéndices articulados.
Los crustáceos marinos son los más abundantes, aunque también existen los de agua dulce.
animales con caparazón, siendo ceste de tipo calcáreo. Les recubre la cabeza y parte del
tronco, proporcionándoles protección
Características generales
-Su cuerpo tiene 3 partes, cabeza (cefalón), tórax (perión), y abdomen (pleón).
-Respiran mediante branquias o bien, a través de la pared del cuerpo, por lo que
necesitan vivir en lugares húmidos.
-Cuentan con diversos órganos sensoriales que les permiten detectar variaciones de
presión, corrientes de agua, captar sonidos… Todo esto a través de órganos
quimiorreceptores y termorreceptores.
-Aunque la mayoría tiene extremidades, estas son birrámeas, es decir que las patas
se ramifican en dos, suelen tener 5 pares de patas y 2 de antenas. Pero, cabe señalar
que hay algunos que no tiene, como es el caso de los percebes que permanecen
aferrados a las rocas, y se alimentan mediante filtración.
Alimentación:
Diversidad alimentaria
- filtradores que se alimentan de partículas en suspensión en el agua, como
los copépodos.
- depredadores que cazan presas vivas, como los cangrejos y langostas.
- detritívoros, alimentándose de materia orgánica en descomposición en el
fondo del océano, mientras que
Interacciones alimentarias
- Los crustáceos Son presa para una variedad de depredadores, incluidos
peces, aves y mamíferos marinos.
- también actúan como depredadores de organismos más pequeños en el
ambiente acuático.
Reproducción:
Desarrollo directo: los crustáceos pasan por un proceso de desarrollo en el que las
crías se parecen a los adultos desde el principio. es común en ciertos crustáceos
como algunos cangrejos y langostas. Desarrollo indirecto: los crustáceos pasan
por varias etapas larvarias antes de convertirse en adultos. Estas etapas larvarias
son a menudo muy diferentes morfológicamente de los adultos y pueden tener
hábitos de vida distintos.
Reproducción Asexual: La reproducción asexual en los crustáceos es menos común. puede ser una
estrategia eficiente para la colonización rápida de nuevos hábitats
los organismos se reproducen sin la fusión de gametos y no se produce variabilidad
genética. Mecanismos:
Miriápodos:
Animales, invertebrados, artrópodos, mandibulados.
Tipos
• Chilopoda(ciempies)
• Diplopoda (milpies)
• Pauropoda.(paurópodo
• Symphyla (sínfilos).
Anatomía
-Tronco: dividido en segmentos
que poseen:
• 1 par de patas (haplosegmentos): chilopoda, pauropoda y symphyla.
• 2 pares de patas (diplosegmentos): diplopoda.
-Cabeza: presentan antenas para ver y maxilas cuyo posicionamiento los divide en:
• Chilopoda: primer y segundo par de maxilas fusionado. Además, presentan
ojos en forma de ocelos y sus 2 primeras patas forman un forceps (forcípulas)
que inoculan veneno.
• Diplopoda: primer par de maxilas fusionadas y sin segundo par. Sus primeros
4 segmentos son haplosegmentos y los siguientes diplosegmentos.
• Pauropoda: primer par de maxilas fusionadas y sin segundo par.
• Symphyla: primer par de maxilas fusionado, segundo par separado.
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Son ovíparos Lucífugos, hidrófilos y
hábitats pantanosos.
ALIMENTACIÓN:
• Carnivoros: Chilopoda.
• Herbívoros y detritívoros: Diplopoda, pauropoda y symphyla.
REPRODUCCIÓN:
• Sexual: son dioicos por lo que presentan ambos sexos en lugares separados
del cuerpo.
• Asexual: por partenogénesis en Diplopoda, pauropoda y symphyla.
LOS ARÁCNIDOS
Los arácnidos son un grupo diverso de invertebrados con más de 100.000 especies,
mayormente terrestres, distribuidos en diversos ecosistemas en todo el mundo. Incluye
arañas, escorpiones, ácaros y garrapatas, con estructuras únicas como glándulas de veneno y
múltiples ojos. Carecen de antenas, pero poseen órganos sensoriales para percibir su entorno.
Nutrición
Alimentación variada y adaptada a su estilo de vida. La mayoría de las arañas son
depredadoras y cazan presas, utilizando sus telarañas.
Algunas especies, son conocidas por su veneno potente que paraliza a sus presas. Los
escorpiones también son depredadores, usan sus pinzas para capturar presas.
Poseen un aguijón venenoso que utilizan para inyectar el veneno.
Reproducción
Es sexual, con fecundación interna. Ovíparos, directamente de la madre.
-Cuidado parental: Los padres pueden proporcionar cuidado parental a las crías.
Curiosidades:
Especies:
Viuda negra
Es una araña venenosa con abdomen negro brillante y marca roja en forma de reloj de
arena. Las hembras son más grandes, solitarias y nocturnas. Su mordedura puede ser
dolorosa y en casos raros letal para los humanos, generalmente no causa
complicaciones graves.
Escorpión
Es uno de los escorpiones más grandes, alcanzando los 20 cm de longitud corporal.
Habita en hábitats cálidos y secos, se esconde bajo troncos y se alimenta de insectos.
Nocturno, utiliza pinzas y aguijón venenoso para cazar.
Ácaros de polvo doméstico
PECES
Los peces son animales vertebrados primariamente acuáticos. Son los vertebrados
más antiguos, se estima que surgieron hace 400 millones de años. Hay muchas
especies, viven en agua dulce o salada, algunas son migratorias.
Para empezar, debido a que los peces son un grupo con una amplia diversidad, su
clasificación ha variado con el tiempo. Los peces se dividen en 3 grupos: agnatos(sin
mandíbula), condrictios(cartilaginosos), y osteíctios(óseos). Hoy en día, debido a los avances
en la taxonomía, la clasificación de los peces se ha ampliado.
-Agnatos incluye a todos los peces sin mandíbula. Los rasgos más característicos de
esta clase son su cuerpo alargado sin escamas o aletas, además de una piel mucosa
y ojos sensibles a la luz. El esqueleto es cartilaginoso y carece de región occipital,
mientras que las branquias tienen forma de saco.
La clase agnatos se divide en: La clase mixines tienen cuerpos alargados, boca con
cuatro pares de tentáculos, de 5 a 15 pares de bolsas branquiales y ciertas especies
son hermafroditas. Los colores dependen de la especie, que van desde rosa a azul-
gris y negro o blanco, también pueden aparecer manchas. Los mixines son
totalmente marinos, con una distribución de casi todo el mundo, a excepción de las
regiones polares. Son de agua fría y habitantes de los fondos marinos. Gracias a su
gran sentido del olfato y del tacto se alimentan de carroña y de cuerpos muertos o
moribundos, anélidos, moluscos, crustáceos e incluso de animales lesionados que
pueden ser mucho mayores que ellos. Una característica única de los mixines es el
gran número de glándulas mucosas que se abren a través de la pared del cuerpo
hacia el exterior. Estas glándulas secretan enormes cantidades de moco e hilos
proteicos perfectamente enrollados. Los hilos se enderezan en contacto con el agua
de mar para atrapar la mucosidad viscosa cerca del cuerpo de los mixines. Este
comportamiento lo utiliza aparentemente para disuadir a los depredadores o para
escapar de las fauces de los mismos. Los mixines carecen de cualquier rastro de
vértebras.
Las lampreas son peces cuyo cuerpo es anguiliforme y su piel es lisa y no posee
escamas, su boca posee unos dientes pequeños y, en forma de ventosa. Su función
es fijar a presas vivas, de las que se alimenta de su sangre y de su carne. Para evitar
que la sangre del animal anfitrión se coagule, la lamprea produce una sustancia
anticoagulante. Sus ojos son pequeños y tienen una hilera de siete aberturas a cada
lado de su cuerpo a través de las que respiran. También, no tienen esqueleto óseo y
su principal sostén deriva de la noto corea cartilaginosa. Cuando son jóvenes
presentan dos aletas dorsales, y cuando se hacen adultos con el tiempo se juntan.
Finalmente, una vez eclosionadas las larvas de los huevos permanecen de seis a
ocho años en el río hasta sufrir una metamorfosis de adulto para regresar al mar.
-Los condrictios son acuáticos conocidos como peces cartilaginosos, ya que hace
referencia a que su esqueleto es de cartílago. Esta clase incluye a los
elasmobranquios (tiburones, rayas) y holocéfalos. Son una clase de peces los cuales
su esqueleto está hecho de cartílago completamente. La mayoría respiran mediante
branquias y presentan una piel dura recubierta por placoides que les proporcionan
protección y ayuda para reducir la resistencia al agua. Algunos ejemplos son los
tiburones y las rayas.
Los Holocéfalos. En esta se incluyen a las quimeras. Está formada por 47 especies, sus
cuerpos son alargados y aplanados pueden alcanzar hasta los dos metros de longitud.
Presentan las branquias en forma de ranura en la parte inferior de la cabeza y no tienen
dientes sino que poseen unas placas anchas y lisas.
-Los Osteictios son una clase de peces cuyo esqueleto está formado principalmente
por huesos calcificados y muy pocas partes cartilaginosas lo que les proporciona
una mayor resistencia. Ocupan una gran variedad de hábitats acuáticos ya que se
adaptan a una amplia gama de condiciones ambientales. Son animales ovíparos. Su
piel está formada por la epidermis donde encontramos glándulas mucosas y la
dermis que da lugar a las escamas.
ANFIBIOS
Los anfibios son animales vertebrados de sangre fría, con características cruciales, como
poder vivir en tierra y agua o la respiración cutánea, por su piel descubierta, sin plumas
o escamas, también que sufren una metamorfosis completa en su vida.
Su alimentación es muy variada, los renacuajos ingieren alimento más pequeño, por su
pequeño desarrollo, hasta los adultos, que pueden incluso ingerir pequeños organismos
o algas. Su alimentación depende de cómo se obtiene puede ser por caza activa o pasiva.
Su reproducción comienza con el cortejo, unos rituales del macho para llamar la atención
de la hembra, después tenemos la puesta de huevos, que varía de zona según la especie,
en tierra o agua, después estos tienen la fecundación, de forma interna o externa según la
especie hasta la eclosión, finalmente durante todo el periodo de vida se desarrolla una
metamorfosis completa hasta dar lugar al individuo adulto.
Reptil
REPTILES
Son un grupo de vertebrados de sangre fría que pertenecen a la clase Reptilia. Se
caracterizan por varias características únicas, como escamas o escudos, piel seca y
escamosa, y la capacidad de poner huevos en tierra. Hay más de 10,000 especies de reptiles
que se encuentran en todos los continentes excepto la Antártida.
Se clasifican en 4 grupos:
Crocodylia: es un grupo antiguo, pariente más cercano de las aves, el cual está
conformado actualmente por 23 especies agrupadas en cocodrilos, caimanes,
aligátores y gaviales.
Squamata: son reptiles que se caracterizan por su cuerpo alargado cilíndrico, están
cubiertos de escamas y en él se incluyen lagartos y serpientes. Son conocidos por su
diversidad en hábitats y comportamiento. Y su tamaño va desde reptiles que miden
pocos centímetros hasta serpientes de más de 10 metros.
Testudines: Este grupo incluye las tortugas, las tortugas marinas y los galápagos. Se
caracterizan por tener un caparazón duro y protector que les permite protegerse de
los depredadores. Son principalmente herbívoros o omnívoros y viven en una
variedad de hábitats terrestres y acuáticos.
Ofidios: Son las culebras y las víboras. Son largos y carecen de patas. Su mandíbula inferior se
puede dislocar permitiendo la ingesta de presas grandes. Algunos poseen colmillos venenosos.
Quelonios: Son las tortugas y los galápagos. Presentan el cuerpo rodeado por un caparazón de
placas óseas fusionado con las vértebras y las costillas. Sus mandíbulas sin dientes forman un
pico córneo.
Crocodilios: Pertenecen a este grupo los reptiles actuales de mayor tamaño, como el
cocodrilo, el caimán y el aligátor. Sus mandíbulas poderosas y afilados dientes los convierten
en eficaces depredadores.
Reproducción:
Cuidado parental: Hay ciertos serpientes y lagartos que tras la puesta de huevos o el
nacimiento de la cría se desentienden de ellas y estas deben valerse por sí mismas. Pero
generalmente los reptiles cuidan de sus crías o protegen los huevos, como por ejemplo
algunas serpientes como las boas o las pitones incuban los huevos internamente y se ocupan
de su cuidado hasta un tiempo después de la eclosión.
Curiosidades:
LAS AVES
Animales vertebrados voladores, que pueden correr, saltar, nadar y bucear. Algunos han
perdido la capacidad de volar. Se pueden encontrar aves en cualquier tipo de ecosistema y
cuentan con muchos tamaños, siendo el más grande el avestruz y el más pequeño el colibrí.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tienen plumas para volar y protegerse del ambiente y un pico en lugar de boca, para
alimentarse. Además, también cuentan con columna vertebral y esqueleto formado
por huesos casi huecos, que los hace muy ligeros, facilitándoles el vuelo. También
mantienen la temperatura corporal constante.
FISIONOMÍA
Son terrestres, la mayoría capaces de volar y cuentan con una gran vista. Suelen ser muy
sociables y cuidan de sus crías por bandadas. El hábitat debe de contar con alimento, agua y
ser un buen refugio.
REPRODUCCIÓN
Son ovíparos, y algunos no tienen la necesidad de ser fecundados para poner huevos. Su
reproducción es sexual y cuentan con sexos separados y fertilidad interna. Además, utilizan el
mismo conducto para la fecundación y la defecación.
El apareamiento suele ir ligado a un cortejo, comportamiento del macho para intentar atraer a
la pareja. Puede ser un canto específico o una expresión visual, como enseñar las plumas o
realizar una danza. Para la fecundación, el macho presiona su cloaca contra la de la hembra,
y los huevos se depositan en los nidos, construidos por los mismos.
Los nidos son estructura de hierba, paja, plumas u otros materiales que suelen construirse en
los árboles o en sitios altos o escondidos.
ALIMENTACIÓN
Cada ave tiene una gran variedad de dietas, que van desde las semillas o frutas a
carnes y pescados. Algunos son capaces de adaptar su dieta al medio.
CLASIFICACIÓN
Mamíferos
Introducción: Los mamíferos, una clase diversa de animales vertebrados, siempre
han llamado la atención de la comunidad científica debido a su gran variabilidad en
formas, tamaños, hábitats y comportamientos.
Este trabajo explorará algunos aspectos clave de estos seres vivos, desde su evolución
hasta su papel en ecosistemas globales.
Origen y evolución: Los mamíferos evolucionaron hace más de 200 millones de años
compartiendo un ancestro común con los reptiles. Tras la extinción de los dinosaurios hace
unos 65 millones de años, los mamíferos se diversificaron ocupando diferentes nichos
ecológicos. A lo largo del tiempo, desarrollaron adaptaciones especializadas que les
permitieron sobrevivir en una variedad de ambientes.
Características generales:
1. Presencia de glándulas mamarias que producen leche para alimentar a las crías.
2. Poseen pelo o pelaje en alguna etapa de su vida.
3. Son de sangre caliente (homeotermos), lo que significa que mantienen una temperatura corporal interna constante.
4. Tienen mandíbulas especializadas con dientes diferenciados para diferentes funciones alimenticias.
5. Respiran aire a través de pulmones.
6. Tienen un corazón con cuatro cámaras.
7. La mayoría da a luz a crías vivas (aunque hay excepciones como los monotremas que ponen huevos).
8. Presentan una diversidad de adaptaciones para movilidad, incluyendo patas, aletas o alas, según la especie y su
hábitat.
9. Poseen cerebros relativamente grandes en comparación con otros grupos de animales.