0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Frotis Sanguineo.2

Cargado por

jorestcochabamba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas6 páginas

Frotis Sanguineo.2

Cargado por

jorestcochabamba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FROTIS
SANGUINEO

GRUPO: D - 3
PARTICIPANTES:
 ROSSIO GRISEL MAMANI
TORRICO
 JORS ENDERST CARBAJAL
Frotis sanguineo
(Otros nombres: frotis de sangre periférica, extensión sanguínea, extensión,
análisis de extensión sanguínea.)

¿Que es?
Tecnica utilizada para observar las caracterisctiacas morfologicas de las celulas
sanguines (globulos rojos, blanco y plaquetas),por lo que su adecuada realizacion
nos permitira tener una correcta interpretacion del estado hematologico del
paciente.
Esta tecnica corresponde a un extendido de una gota de sangre obtenida idealmente
de un puncion venosa o capilar.
Se debe tener en consideracion el grosor de la extencion la cual va a depender de:
 Velocidad del trazo: Mas rapido sea el trasado mas grueso saldra la
extencion.
 Angulo: Mayor angulo proporcionara que sea mas grueso.

Objetivo:
Tiene el propósito de revisar el tamaño, la forma y el número de tres tipos de
células sanguíneas:

 Los glóbulos rojos, que transportan oxígeno de los pulmones al resto del
cuerpo
 Los glóbulos blancos, que combaten las infecciones
 Las plaquetas, que ayudan a que la sangre coagule

Materiales.
 Portaobjeto limpio, seco y sin grasa.
 Cubre objeto.
 Muestra de sangre fresca, obtenida de una persona.
 Pipeta.
 Colorantes: tinción Wright y de Giemsa.
 Varilla (soporte para tinción portaobjetos).
 Guantes.
 Algodón.
 Alcohol.
 Lanceta.
 Microscopio.

Procedimiento.
Primeramente debemos lavarnos las manos, limpiar la zona en la cual se va a
trabajar, y tener puestos los guantes al dar comienzo con el trabajo.

1. Tomar un portaobjeto y colocarlo en una posicion


horizontal.
2. Depositar una gota de sangre sobre el portaobjeto,
que es extraida del dedo indice de una persona al
ser punsada con la lanceta (tomar en cuenta que la
persona tiene que tener la mano limpia y
desinfectada).
3. Tomar el segundo portaobjeto, apoyando el dedo indice sobre este.
4. Sobre el portaobjeto con la muestra, deslizar el 2do portaobjeto hacia atrás,
hasta observar/ver que la gota de sangre se extienda por todo el 1er
portaobjeto.
5. Al ver toda la linea de muestra extendida,
deslizar el 2do portaobjeto en un angulo de
45˚ hacia adelante (el lado opuesto).
6. Una vez efectuado la extencion, se debe secar
lo mas rapido posible, agitando a temperatura
ambiente.
Tincion.
Despues de la extencio de la muestra se procede a realizar la tincion. El colorante
debe ser preparado en el momento.
1. Primero debemos cubrir con 2 gotitas de tincion Giemsa, y para poder
distribuirlo se puede hacer pequenos movimientos giratorios.
2. Se deja reposar por 5 minutos sobre la varilla.
3. Luego de los 5 minutos se debe agregar un poco de agua de la llave por todo
el portaobjeto.
4. Deja reposar y secar nuevamente sobre la varilla.

5. Para finalizar, procedemos a poner en la parte de la cola una


gota de aceite de inmersion, cuyo objetivo es ayudar a
visualizar mejor (nos proporciona una especie de nitidez y
calidad al momento de observarlo en el microscopio).
Basta una sola gota de este aceite.

6. Posteriormente llevar a observar al microscopio.


¿Qué es tincion Wright?
La tinción Wright es una técnica de laboratorio utilizada principalmente en
hematología para teñir y observar células sanguíneas en una muestra de sangre
periférica bajo un microscopio. Esta técnica permite diferenciar y visualizar
diferentes tipos de células sanguíneas, como glóbulos rojos, glóbulos blancos y
plaquetas, así como evaluar su morfología y detectar posibles anomas. El proceso
de tinción implica teñir una delgada película de sangre extendida sobre un
portaobjetos con una solución de colorantes básicos y ácidos. Los colorantes
básicos tiñen los componentes ácidos de las células, como los núcleos celulares,
mientras que los colorantes ácidos tiñen los componentes básicos, como el
citoplasma

¿Qué es tinción de Giemsa?


La tinción de Giemsa se basa en la utilización del colorante de Giemsa, un
colorante azul neutro compuesto por un colorante ácido, la eosina, y un colorante
básico, la azida de metileno, que es metacromático
(= que tiene la propiedad de dar a ciertos tejidos
una tonalidad diferente de su propio color). Un
baño de ácido acético permite eliminar el exceso
de azul y revelar los distintos elementos tisulares
cuya coloración varía en función de las moléculas
fijadas por el colorante.
La tinción de Giemsa permite demostrar la presencia de microorganismos en todo
tipo de tejidos. Puede utilizarse especialmente para detectar la presencia de
Helicobacter pylori en el diagnóstico de úlceras gástricas o gastritis crónicas.
También puede detectar el parásito Leishmaniasis o el hongo Aspergillus niger que
puede ser responsable de micosis pulmonares. También permite visualizar las
diferentes células sanguíneas en los tejidos hematopoyéticos.
La tinción de Giemsa se realiza en secciones de parafina. Se utiliza para teñir las
células sanguíneas de los tejidos hematopoyéticos. También puede aplicarse a
todas las secciones de tejido en las que se sospeche la presencia de
microorganismos. Las bacterias Gram + y Gram B no se diferencian con esta
tinción.
He aquí algunos ejemplos de tinciones obtenidas con la tinción de Giemsa:
 Helicobacter pylori: azul, con su forma característica en "vuelo de gaviota"
 Núcleos: Azul
 Citoplasma: Rosa

BIBLIOGRAFIAS
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003665.htm
https://www.clinisciences.com/es/comprar/cat-tincion-de-giemsa-3967.html
https://www.lifeder.com/tincion-de-wright/#componentes-de-la-tincin-de-wright

También podría gustarte