0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Organica 2 A 5

Este documento trata sobre la investigación del potencial de la tecnología de pirolisis aplicada a los desechos plásticos, específicamente al polietileno de alta densidad. El objetivo es obtener petróleo a partir de desechos de plásticos mediante el proceso de la pirolisis. Se describirá el proceso de obtención de combustible a partir de la pirolisis de residuos plásticos y se evaluarán las características de las emisiones generadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Organica 2 A 5

Este documento trata sobre la investigación del potencial de la tecnología de pirolisis aplicada a los desechos plásticos, específicamente al polietileno de alta densidad. El objetivo es obtener petróleo a partir de desechos de plásticos mediante el proceso de la pirolisis. Se describirá el proceso de obtención de combustible a partir de la pirolisis de residuos plásticos y se evaluarán las características de las emisiones generadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE


LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

INFORME:

TEMA: MOVIMIENTO UNIDIMENSIONAL

CURSO: Quimica Inorgánica I

DOCENTE: Ing. Inga Diaz, Abel Filomeno

ESTUDIANTES:

ÑAHUINCOPA HUACCACHI Kenia Nikol


TAIPE RAMOS María Elena
VELIZ PECHO Lorena Martha
ZARATE MARTINEZ Akemy Celeste

SEMESTRE: II

HUANCAYO - PERÚ

2024

1
INDICE

I. INTRODUCIÓN..................................................................................................................3
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................4
III. FUNDAMENTO TEÓRICO...............................................................................................5
IV. MATERIALES....................................................................................................................6
V. PROCEDIMIENTO............................................................................................................7
VI. RECOLECCIÓN DE DATOS.........................................................................................18
VII. CONCLUCIONES..................................................................................................................19

2
RESUEMEN
La contaminación ambiental a nivel mundial y la disminución de residuos de recursos
fósiles han impulsado al desarrollo de estrategias para contrareastrarlas e investigar
tecnologías sustentables que permitan implementar procesos novedosos para la
producción de combustibles y el manejo adecuado de residuos.
El presente estudio esta enfocado a investigar el potencial de la tecnología de pirolisis
Aplicada a los desechos plásticos, específicamente al procedimiento de polietileno de
alta densidad. La pirolisis es un proceso de conversión termoquímico, el cual es capaz
de trasformar los desechos plásticos en productos de alto valor y contenido energético.
Los procesos de trasformación pirolítica ofrecen el potencial de solucionar dos de los
grandes restos que enfrentan las sociedades actuales: como es el manejo adecuado
de residuos y, al mismo tiempo, la producción de combustibles alternativos,
favoreciendo el aprovechamiento de desechos contaminantes y que pueden ser
transformados en un recurso energético de utilidad.
Palabra clave: pirolisis, desechos, residuos plásticos, combustible líquido, simulación.
INTRODUCION
Los plásticos se han convertido en un material indispensable en un mundo moderno;
debido a su ligereza, durabilidad y variedad de usos, combinado a un bajo costo y
menor cantidad de energía requerida para producirlos; estos materiales son
empleados en diversas áreas, tanto industriales como domésticas. Además, los
plásticos se han convertido en materiales esenciales y nuevas aplicaciones son
desarrolladas día a día.
La palabra polímero significa “de muchas partes “y se refiere a una molécula que está
compuesta por la repetición de una simple unidad, los “meros” son las pertas o
segmentos que conforman a la molécula. Plásticos es un término derivado del latín
“plasticus” que proviene del griego “plastikos”, que se utiliza para describir algo que se
puede moldear o es apto para ser moldeado. El primer plástico fabricado en la historia
por el hombre fue la parkesina utilizada en peines, mangos para cuchillos y amazonas
de lentes, en el año de 1856. Posteriormente en 1884, a partir de la celulosa, se
obtiene el rayón, la primera fibra polimérica. El primer plástico sintético fabricado fue la
baquelita, creado en 1907 para casacas de teléfonos y componentes electrónicos. El
nylon fue inventado en 1935 mientras se buscaba un material sintético sustituido a la
seda de araña.
Durante el último siglo y medio, los humanos aprendimos a como hacer pilomeros
sintéticos, algunas veces utilizado sustancias naturales como la celulosa, para mas a
menudo utilizando los abundantes átomos de carbono proporcionados por el petróleo y
otros combustibles fósiles. Los polímeros sintéticos están hechos de larga cadenas de
átomos, dispuestas en unidades repetitivas, a menudo mucho que las que se
encuentran en la naturaleza, Es la longitud de estas cadenas y los patrones en las
cuales están dispuestas las que hacen que los polímeros sean fuertes, livianos y
flexibles, En otras palabras, es lo que los hacen tan plásticos.
Para hacer fuerte esta problemática medioambiental se propusieron varias mitologías
y procesos de tratamiento a los residuos plásticos, como lo es el reciclado mecánico,
que produce materias primas secundarios con similares o idénticas características
físicas y químicas que el material original. El reciclado termino consiste en utilizar el
plástico como combustible por alta capacidad calorífica, se puede utilizar plásticos de
diferentes composiciones y características, incluidos los contaminados o sucios y
reciclaje químico que implica la despolimerización en pirolisis, todos los compuestos
gaseosos.
El proyecto se centra en investigar el método de pirolisis térmica con cada tipo de
residuos plásticos. Este método pirolítico al cual se somete el plástico, para obtener el
final de su proceso, una fracción liquida de hidrocarburos, llamadas aceite ligero y
previamente ser aprovechada como fuente de energía.

4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El plástico son uno de los mayores contribuyentes al desarrollo social, económico y
tecnológico. Su velocidad durabilidad, flexibilidad y otras propiedades le otorgan una
amplia gama de usos que pueden aplicarse a casi todos los sectores de la sociedad
actual.
El primordial problema que esta en el medio ambiente ambiental y social, es el
crecimiento del consumo y los pequeños costos de fabricación de los materiales de
plásticos, por lo tanto, no se realiza un adecuado aprovechamiento de los desechos
plásticos que ayudan a minimizar el impacto que generan adecuadamente a los
ecosistemas y al medio ambiente. El plástico por el tipo de material que por los
adictivos que se le adicionan les da unas características de durabilidad, lo que hace
que este material se degrade en un periodo de tiempo entre 100 años a 1000 años,
por lo que sui consumo desmedido ha generado la acumulación de materiales
plásticos en gran parte de la zona urbana, provocado serias consecuencias
medioambientales, comunitarios y de salud publica donde se agrupa estos residuos.
Según ministerio del ambiente del Perú, produce aproximadamente 1.2 millones de
toneladas de residuos plásticos al año y solo el 10% de esos residuos son reciclados
adecuadamente. En promedio, se usan anualmente 30 kilos de plástico por ciudadano
(El peruano 2022).
La revisión del estudio del proceso de pirolisis plástica con los tipos de plásticos, que
consiste en la descomposición térmica. Este proceso, por el que pasan los plásticos
generan una fracción liquida de combustible, que puede ser aprovechada como fuente
de energía por ejemplo en equipos agrícola.

5
1.OBJETIVOS
1.1 OBJETIVOS GENERAL
El objetivo es obtener petróleo a partir de desechos de plásticos mediante el
proceso de la pirolisis.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Describir el proceso de obtención de combustible a partir de la pirolisis de
residuos plásticos.
Evaluar las características positivas y negativas de las emisiones que se
generan en el proceso de degradación térmica de los plásticos

También podría gustarte