Informe N°4 - Inorganica
Informe N°4 - Inorganica
Informe N°4 - Inorganica
AZUFRE Y SULFUROS
Grupo 5:
Profesora:
LIMA - PERÚ
2024 - I
Tabla de contenido
I. Objetivos:...............................................................................................................................3
II. Procedimiento...................................................................................................................... 3
1. Obtención....................................................................................................................... 3
2. O.....................................................................................................................................3
3. Obtención de Azufre Coloidal.........................................................................................3
4. Propiedades reductoras del Azufre................................................................................ 3
5. La precipitación de sulfuros metálicos en función del pH.............................................. 4
III. Resultado y Análisis de resultados.................................................................................7
IV. Conclusiones.....................................................................................................................7
V. Cuestionario....................................................................................................................... 7
VI. Bibliografía........................................................................................................................ 9
I. Objetivos:
II. Procedimiento
1. Obtención
2. O
3. Obtención de Azufre Coloidal
coloidal.
𝐶𝑢𝑆𝑂4 (𝑎𝑐), 𝑍𝑛𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) 𝑦 𝐹𝑒𝑆𝑂4 (𝑎𝑐) 20 ml aprox. de cada compuesto por
separado,luego se le añade 4 ml de 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) 0, 2𝑁 a todos los vasos, veremos
Compuestos iniciales
primer lugar, aparece un líquido amarillo que, a medida que se sigue calentando, va
azufre.
un gas blanco que es el NO, En este caso se observa que el nitrógeno ha pasado
de +5 a +2
Luego que el NO( incolora) es liberado se observa que toma un color pardo
en un medio ácido.
6.1 El agua de yodo es rojiza oscura, al agregar el ácido sulfhídrico, la solución perdió su
color y se volvió transparente,la solución se decolora por la reducción del yodo yoduro y la
6.2 Segundo, se preparó una solución de HNO3(c) con ácido sulfhídrico. La solución no
cambió, ya que el ácido nítrico es incoloro y al contacto con el ácido sulfhíıdrico permaneció
igual.
6.3 Finalmente, se preparó una solución de permanganato de potasio (color magenta) con
V. Cuestionario
sintético con azufre u otros agentes vulcanizantes para mejorar sus propiedades
físicas. El proceso hace que las cadenas de polímero del caucho se unan entre sí,
creando una red tridimensional que lo hace más resistente, duradero y elástico.
carbono de las cadenas poliméricas del caucho, creando una red tridimensional que
mejora significativamente sus propiedades mecánicas, como la resistencia al desgaste,
industria textil.
mortal.
Reacciones:
oxígeno es una reacción que sucede de manera natural, aunque de forma muy
reacción con ozono, la cual se produce de forma espontánea en las capas altas
presente en las nubes, forma ácido sulfúrico, lo que reduce el pH del agua y
sodio:
elemental y agua:
solubilidad del sulfuro de cobre, las interacciones entre los iones presentes y el
VI. Bibliografía
toxicologique FT 41