Concepto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

lOMoARcPSD|30250161

Concepto, naturaleza y características del derecho

Derecho Laboral (Instituto Tecnológico de Morelia)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])
lOMoARcPSD|30250161

Concepto, naturaleza y características del derecho

El derecho y la moral.
Se ha dicho con frecuencia que entre el Derecho y la Moral existen muy
estrechas relaciones, a causa de que el fenómeno jurídico es esencialmente moral,
sobre todo en los organismos sociales desarrollados.
Sin embargo durante el despotismo reinante del siglo XVIII, se sentía la
necesidad de otorgar al individuo algunas garantías para asegurar ciertas
libertades, tales como la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento, etc., y
precisamente a causa de ello, se trató de establecer una separación absoluta entre
lo moral y el Derecho, de manera que pudiera existir una legislación para el
déspota y otra para la conciencia individual.
Inspirado en estas ideas y bajo la influencia de la situación prevaleciente de su
época, Tomasius elaboró una teoría sobre la separación de la Moral y el Derecho,
teoría que se apoyó en dos principios fundamentales: “lo bueno y lo malo desde el
punto de vista individual, es la Moral, lo bueno y lo malo desde el punto de vista
social, es el Derecho.” De acuerdo con su teoría, la diferencia entre lo Moral y el
Derecho queda establecida en dos imperativos: el imperativo moral y el imperativo
legal, explicando que el primero debe sujetarse al siguiente principio: “Haz a ti
mismo lo que quieras que los otros hicieran a sí mismos”, en tanto que el segundo
quedaría consignado con este otro principio: “No hagas a otros lo que no quieras
que te hagan a ti”.
Agrega Tomasius que corresponde al Estado el imperativo jurídico puesto que el
Derecho es un asunto de carácter social y la función del Estado es una función
simple de vigilancia: que los hombres no invadan el derecho de los demás, pero el
Estado no está facultado para vigilar el imperativo de moral porque esto es algo
que corresponde resolver y realizar al individuo.
Emanuel Kant a igual que Tomasius elaboró su teoría separatista al afirmar que
el Derecho es una norma ética, un imperativo categórico, y distinguió tres
categorías de imperativos étnicos: I. Normas individuales, que por regir la
conducta de cada individuo para consigo mismo son de carácter moral; II. Normas
de moral social, referidas a la conducta buena o mala de individuos para con sus
semejantes, y III. Normas jurídicas, que sí se refieren al Derecho y cuya aplicación
exigible es mediante coacción.
Hegel enuncia una dirección contraria al considerar que Derecho y Moral no son
más que aspectos distintos de una misma cosa y sostiene que ene tanto la Moral
es lo necesario, el Derecho es lo posible.
Enunciado las principales teorías que se han elaborado, pasaremos a
establecer las diferencias que separan la Moral y el Derecho, ya que en virtud de
que algunos piensan que ambas son una misma cosa, o por lo menos que el
Derecho es una parte de la Moral, se impone a establecer la separación.
Una primera diferencia entre el Derecho y la Moral, puede ser la siguiente: la
moral considera los actos humanos en relación al sujeto que los ejecuta, en otras
palabras, la moral valora la conducta en sí misma. En cambio al Derecho no le
interesan los catos del hombre más que en cuantos dichos actos afectan o pueden

Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])


lOMoARcPSD|30250161

afectar directa o indirectamente a otros hombres, es decir, el Derecho valora la


conducta humana no en sí misma, sino tan sólo en cuanto esta conducta puede
interesar a los demás y a la sociedad a la que pertenezca.
Una segunda diferencia puede establecerse considerando que las normas
morales son unilaterales y las jurídicas bilaterales. Unilateralidad de las reglas
morales significa que, frente al sujeto a quien obligan, no existe persona
autorizada para exigirle el cumplimiento de sus deberes. Bilateralidad, en relación
con las normas jurídicas, quiere decir, que al mismo tiempo que imponen
obligaciones otorgan derechos y en tales condiciones, frente al obligado se
encuentra otra persona facultada para reclamarle el cumplimiento del contenido
de la obligación.
Entre el Derecho y la Moral se ha establecido otra distinción, al hacerse notar
que a la segunda interesa el primer momento de toda acción humana, da carácter
interno, psíquico, volitivo o meramente intencional: su campo de acción está
limitado hasta el momento en que la voluntad se exterioriza y corresponde al
Derecho el segundo momento, de carácter externo, físico o el acto propiamente
dicho, no queriendo significar que esto ignore el primer momento y al respecto
podemos mencionar que el principio del Derecho Penal es el siguiente: “La
inocencia se presume: la culpabilidad debe probarse”.
Como diferencia entre el Derecho y la Moral se ha señalado también la
coercibilidad del primero y la incoercibilidad de la segunda. Coercibilidad quiere
decir posibilidad de obligar al cumplimiento de las normas jurídicas por la vía del
proceso; incoercibilidad expresa, no la falta de sanción, sino la imposibilidad de
hacer cumplir las normas de la moral por medio de la intervención judicial.
Por último, algunos autores establecen también como diferencia entre Derecho
y Moral, la de que la norma moral es autónoma en tanto que la jurídica es
heterónoma. Se dice que la norma moral es autónoma, porque para que sea
obligatoria es necesario el reconocimiento o adhesión por parte del sujeto, sin que
ello quiera decir que valga por sí misma aún en la hipótesis de que el individuo que
se dirige no la acepte. En tanto que se dice que la norma jurídica es heterónoma,
porque la obligación establece por el Derecho de una manera objetiva, o lo que el
sujeto piense, quien está obligado a acatarla independientemente de su opinión
particular respecto dicha norma.

El derecho y la religión.
Junto a las normas morales, jurídicas y sociales, se han colocado
tradicionalmente, como una categoría distinta, las normas religiosas que se fundan
en la relación del hombre como la divinidad, vínculo del que se derivan
determinados deberes hacia Dios, respecto de sí mismo y en relación a los demás
hombres. La diferencia esencial entre Derecho y religión, estriba
fundamentalmente en la sanción inmediata que sigue al incumplimiento de las
normas jurídicas, con respecto a la sanción que sigue al incumplimiento de las
normas religiosas cuyos fines son de carácter ultra terreno.

Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])


lOMoARcPSD|30250161

El derecho y los actos sociales.


El carácter imperativo-atributivo de las normas jurídicas, no sólo las distingue
frente a las morales y religiosas, sino también frente a otra clase de normas como
son las que comprender los usos sociales, tales como decoro, la cortesía, la
urbanidad, etc., aplicables a todo hombre que vive en una comunidad determinada
en una época dada. La falta de adaptación a ellas provoca una reacción social
espontánea, más o menos vigorosa, pero evidente.
Las reglas del trato social se parecen a las normas morales en virtud de que
están desprovistas de un medio coactivo que permita vencer la resistencia del
sujeto y provoque el cumplimiento de las mismas. Se asemejan también porque
simplemente obligan pero no facultan, es decir, son unilaterales, pero se
distinguen de la regla de la moral, porque a semejanza de las jurídicas, las normas
del trato social se refieren al aspecto exterior de la conducta de un individuo en
relación con las demás personas pertenecientes a determinados círculos sociales.
La diferencia esencial entre las reglas del trato social y las normas jurídicas, se
encuentra en el carácter peculiar de la sanción de unas y otras, sanción que se
considera desde el punto de vista filosófico, es un hecho no deseable que ocurre al
que viola una norma. El incumplimiento de las reglas del trato social tiene
naturalmente una sanción que puede, en ocasiones, resultar extremadamente
grave para el sujeto y cuyo temor suele ejercer a veces, un influjo vigoroso, pero
que nunca llegará al extremo de imponer al sujeto en forma forzada el
cumplimiento del deber omitido. No ocurre lo mismo tratándose de la norma
jurídica; ésta no queda sujeta, en cuanto a su cumplimiento, al libre albedrío del
individuo obligado. Frente a los usos sociales podemos colocarnos en actitud de
franca rebeldía y mantenernos en ese estado, pero frente al derecho no es
concebible ni tampoco es posible asumir una actitud de esa naturaleza.

CONCEPTO DE DERECHO
La palabra Derecho viene vocablo del latín "Directum", el cual a su vez es
proviene del adjetivo "Directus", que significa "Dirigir", "Conducir", preámbulo que
nos da una idea de "Dirección", "Rectitud", "Disciplina", "Conducción".
Etimología:
El Derecho se puede definir por medio de dos formas:
Como una norma:
Conjunto de normas que rigen el actuar del hombre en la sociedad y encarga a
un ente regulador para tal fin.
Como una facultad:
Conjunto de Derechos adquiridos y ejercidos por los individuos protegidos por
el poder público o Estado.
Existen varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que
varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo Henry
Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden
las relaciones de los hombres en la sociedad”.
Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es
un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social

Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])


lOMoARcPSD|30250161

obligatoria y que esta disciplina social evoca la idea de dirección, de rectitud, de


disciplina".

¿QUE ES EL DERECHO? ¿PORQUE ES IMPORTANTE?


La palabra derecho adquiere distintas connotaciones según el contexto con que
se utiliza.
El ser humano nace, vive, se desarrolla y muere en sociedad, se interrelaciona
y convive con sus semejantes para satisfacer necesidades fundamentales de
alimentación, vivienda, salud, seguridad entre otras.
Al relacionarse con los demás individuos se expresan ciertas conductas que
tienen fundamento en el acuerdo de voluntades, sin embargo no siempre existe
solidaridad y colaboración entre las personas por lo que eventualmente esas
conductas se ven afectadas por conductas contrarias, indiferentes e incluso
violentas que provocan conflictos.
Para evitar dichos conflictos y proteger los intereses de los individuos, es
necesario establecer bases para resolverlos , lo cual se logra mediante la
implantación de normas o reglas que se deben de respetar y hacer cumplir, como
una forma de organización social, cuyo fin es la protección, seguridad, justicia y
bien común.

CONCEPTO DE DERECHO: Es el sistema de normas, principios e


instituciones que rigen de manera obligatoria, el actuar del hombre en
sociedad, para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

CARACTERISTICAS DEL DERECHO.

EL DERECHO ES UN CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS


No todas las normas que rigen la conducta del hombre son de naturaleza
jurídica, pues existen otro tipo de normas (religiosas, morales, de trato social).
Solamente son “jurídicas” aquellas normas que regulan relaciones de justicia,
entre dos o más personas cuando e encuentran vinculadas con derechos y
obligaciones recíprocos, ya sea por un contrato, o por hechos ilícitos.

B) REGULA LA CONDUCTA DEL HOMBRE


Únicamente el actuar del hombre es objeto de relaciones de justicia, pues su
naturaleza racional (pues solo el hombre tiene inteligencia y voluntad) lo cual lo
convierte en un ser con capacidad jurídica, la cual es la aptitud que tiene toda
persona en ser titular de de derechos y obligaciones.

C) EN SOCIEDAD
Solo en la sociedad se dan las relaciones de “alteridad” (“alter”-otro) aquella
que se da entre dos o más personas.
La conducta humana en la sociedad necesita ciertas normas, ya sea en el
ámbito individual o institucional. Estas deben estar basadas en las relaciones
sociales, personales entre sus miembros. El conjunto de esas normas constituye el
derecho el que, inspirado en los postulados de la justicia, determina el carácter y

Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])


lOMoARcPSD|30250161

el contenido de las mismas. El derecho, en tanto conjunto de normas regulatorias


de las relacione sociales, permite resolver los problemas interpersonales.
La definición detallada en el párrafo anterior es simple y fácil de entender. Sin
embargo, los filósofos del derecho, los juristas y otros profesionales relacionados
con este campo han deseado extender más el concepto de derecho, para explicar
sus fundamentos y es allí donde han nacido las diversas definiciones de este
concepto y las distintas teorías jurídicas derivadas.
Etimológicamente, la palabra ‘derecho’ deriva del latín, ‘directum’, y significa
algo sí como ‘que está conforme a las normas y la ley’. Según el autor Villoro
Toranzo, esta disciplina es algo ‘derecho’, porque ‘no se desvía ni a un lado ni al
otro’. En la mayoría de los idiomas, la palabra derecho confiere esta idea de
rectitud, y pocas personas recuerdan su origen latino relacionado con las normas.

Algunas características del derecho


El derecho es bilateral. Una persona diferente a la afectada puede exigir que
se cumpla cierta norma pues el derecho tiene las cualidades de ser imperativo, ya
que impone una cierta conducta, y atributivo, porque faculta a un individuo
distinto del afectado a exigir el cumplimiento de las normas y leyes.
El Derecho es heterónomo. Una persona podría discrepar con el contenido y
las imposiciones de cierta norma, pero esto es irrelevante para el derecho: ese
individuo está, de todos modos, sujeto a su cumplimiento. Sólo ciertos actos
corporativos y jurídicos constituyen excepciones, al igual que ciertos usos y
costumbres.
El Derecho posee Alteridad. Siempre se refiere a la relación de una persona
con las demás, a la conducta exterior de una persona en relación con las otras.
El Derecho es coercitivo. Supone el legítimo uso de la fuerza para exigir el
cumplimiento de leyes y normas si la situación la hace necesario y la aplicación de
las sanciones correspondientes si el Derecho es violado.

BIBLIOGRAFÍA:

Peniche López, Edgardo. INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y LECCIONES DE


DERECHO CIVIL. Editorial Porrúa. 27ª. Edición. México 2002.

NOTA: Algunos conceptos de la información antes descrita es una recopilación


de materiales de diferentes colecciones de autores que se encuentran en diversas
páginas web.

Descargado por Xochitlquetzal Morales ([email protected])

También podría gustarte