Cuadernillo Actividades 1er Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Escuela Nº 4-056 “Teresa González”

Espacio Curricular: Lengua y Literatura I

Alumno: ………………………
Profesora: Lic. Laura Andrea
Curso: 1º 2º
Ciclo Lectivo:
Chicos: El siguiente Cuadernillo está dividido en 3 ejes
temáticos y les servirá de práctica y consulta permanente a
lo largo del cursado de esta materia. ¿Qué les parece si
comenzamos el viaje por el maravilloso mundo de las letras?
¿Preparados? Salgamos a la aventura…

EJE 1
En nuestro primer eje de contenidos veremos los siguientes temas:

Problemática de la literatura. ¿Qué es la literatura? Géneros literarios tradicionales.


La lírica. Procedimientos de ficcionalización: yo lírico, recursos de estilo, métrica, etc.
La conversación. Reglas de cooperación. Actos de habla: directos e indirectos. Adecuación al interlocutor
y a la situación: lectos y registros.
La problemática de los textos. ¿Qué es un texto? Tipología textual. La coherencia textual: unidad temática.
El texto expositivo. Procedimientos: la definición, enmarcación, ejemplificación, reformulación, analogía.
Procedimientos de cohesión, referencia, elipsis, sustitución, conectividad, etc. Idea central y periférica.
Textos de divulgación científica, de estudio.

En clase, aprendimos qué es la literatura y cuáles son las características de los textos literarios. Por
eso, realizaremos las siguientes actividades utilizando los apuntes de nuestra carpeta:

1- Expliquen por qué la definición de diccionario no es útil para definir qué es la literatura.

Rta:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

2- Completemos el siguiente esquema:

Es plurisignificativo porque……………………………………………………………………

Es capaz de crear………………………………………………………………………………..
El lenguaje literario
Tiene una entidad lingüística propia porque……………………………………….

Es connotativo porque…………………………………………………………………..

3- Expliquen con sus palabras qué es la función poética:

Rta:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

4- Completemos la siguiente definición:

“El canon literario es el……………………….. de………………… consideradas artísticas en un período determinado. Su


característica más importante es su relativa…………………………………., dado que el concepto de literatura resulta
……………………. El canon se constituye a partir de instituciones como la ………… y las …………………., los críticos
literarios y las editoriales que determinan qué textos deben ser leídos como ………………. y cuáles no”.

5- Las siguientes características escaparon de los géneros literarios y vos debés ubicarlas donde correspondan:

Desarrollar una acción mediante personajes. FORMAS DE


GÉNERO FINALIDAD RECURSOS
EXPRESIÓN
Tiene un Narrador, Trama, Descripción y
Diálogos. LÍRICO Verso o Prosa.
Expresa los propios sentimientos y
concepciones, la actitud personal ante los
hombres y ante Dios.
NARRATIVO Verso o Prosa.
Acento, Ritmo, Rima, Medida, Estrofa y licencias
poéticas. Actos,
Cuadros,
Narra sucesos reales o ficticios exteriores al
autor. DRAMÁTICO Escenas, Verso o Prosa.
Diálogo,
Monólogo

2
6- ¿A qué géneros literarios pertenecen los siguientes fragmentos?:
A) B)
(...)
CUADRO 1 Examiné escrupulosamente lo sabido referente al triple robo,
(...) y fijé toda mi atención en estos tres datos:
JOSÉ: -¿Me desafía usté?... 1º La tarde anterior al robo de San Pablo, coincidiendo con
MIGUEL: -No solo te desafío, seno que te como las orejas. una fuerte entrada en caja, Bellamore tuvo un disgusto con el
JOSÉ: -¿A mí? cajero, hecho altamente de notar, dada la amistad que los unía,
MIGUEL: -¡A té! (Movimiento) y, sobre todo, la placidez de carácter de Bellamore.
VILLA CRESPO (Saliendo de primera derecha): -Eh, qué es 2º También en la tarde anterior al robo de Montevideo,
eso caballeros, ¿qué pasa? Bellamore había dicho que solo robando podía hacerse hoy
MIGUEL: -¡Todavía no pasó nada, pero algo va a pasare si fortuna, y agregó riendo que su víctima ocurrente era un banco
no me atájano! de que formaba parte.
VILLA CRESPO: -¡Vamos, sosiéguese, pues amigo! Parece 3º La noche anterior al robo en el banco Francés de Buenos
mentira que hombres grandes y comprometidos Aires, Bellamore, contra todas sus costumbres, pasó la noche en
como ustedes se estén gastando de vicio en diferentes cafés, muy alegre.
tirarse con esas flores y todo por un aparato de Ahora bien, estos tres datos eran para mí tres pruebas al
esos que no vale la pitada de este pucho. revés, desarrolladas en la siguiente forma:
JOSÉ: -Vea, goven: Usté podrá pensare como se le dé la En el primer caso, solo una persona que hubiera pasado la
jana, pero me da de permitire que le dija... noche con el cajero podía haberle quitado la llave. Bellamore
VILLA CRESPO: -¿Y qué podría usté decir que no lo haya estaba disgustado con el cajero casualmente esa tarde.
relojiao de entrada? Si desde que ese loro se En el segundo caso, ¿qué persona preparada para un robo,
mudó a esta casa, andan todos alborotáos cuenta el día anterior lo que va a hacer? Sería sencillamente
detrás de ella, como si se tratara de algo del estúpido.
otro mundo. ¡Pero háganme el favor, En el tercer caso, Bellamore hizo todo lo posible por ser
hombres!... Qué le han visto de interesante a visto, exhibiéndose, en suma, como para que se recordara bien
ese fenómeno que ni forma de mujer tiene, con que él, Bellamore, pudo menos que nadie haber maniobrado en
ese cuerpo desgarbao, esa cara y esas manos. subterráneos esa accidentada noche.

C)
EL ALBATROS

Por distraerse, a veces, suelen los marineros


Dar caza a los albatros, grandes aves del
mar,
Que siguen, indolentes compañeros de viaje,
Al navío surcando los amargos abismos.

Apenas los arrojan sobre las tablas húmedas,


Estos reyes celestes, torpes y avergonzados,
Dejan penosamente arrastrando las alas,
Sus grandes alas blancas semejantes a remos.

Este alado viajero, ¡qué inútil y qué débil!


Él, otrora tan bello, ¡qué feo y qué grotesco!
¡Éste quema su pico, sádico, con la pipa,
Aquél, mima cojeando al planeador inválido!

El Poeta es igual a este señor del nublo,


Que habita la tormenta y ríe del ballestero.
Exiliado en la tierra, sufriendo el griterío,
Sus alas de gigante le impiden caminar.

Baudelaire

6- 2- Toma uno de los textos analizados y continúa la historia que se cuenta como si vos fueras el autor del texto
elegido.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
..............................................................................................................................................
................

Aprendamos sobre el Género Lírico

Los orígenes de este género se remontan a la Antigüedad. El término “lírico” proviene de la palabra latina
“lyra”.
Se comenta que, en esos tiempos, los trovadores rondaban por calles, callejuelas y palacios declamando
sus textos acompañados de la lira (instrumento musical compuesto de varias cuerdas tensas en un marco, que se
pulsaban con ambas manos) y junto a ella, expresaban sus propios sentimientos y buscaban siempre el deleite de
sus oyentes.

3
Como vimos anteriormente, en todos los géneros los autores pueden escribir sus obras desde dos formas de
expresión:

 Prosa: Es la forma más natural de escribir. Utilizándola se puede contar un hecho de varias
maneras diferentes. Ej:

Era el mes de mayo. Hacía calor y los trigos comenzaban a crecer. El campo
estaba lleno de flores y los pájaros cantaban. Los enamorados paseaban.

 Verso: Es una forma especial de expresarse. Es más difícil que la prosa, ya que los textos en
verso presentan unas características especiales que crean un ritmo y musicalidad específicos
en esta forma de contar cosas. Ej:

Que por mayo era por mayo


cuando hace la calor,
cuando los trigos encañan
y están los campos en flor,
cuando canta la calandria
y responde el ruiseñor,
cuando los enamorados
van a servir al amor.

Ahora bien, dentro del género lírico sí se observan obras en prosa pero predominan escritas en verso.

* Aclaremos términos con el siguiente ejemplo:

Poema de Miguel Hernández

1 Llegó con tres heridas


2 la del amor,
3 la de la muerte, ESTROFA
4 la de la vida.

5 Con tres heridas viene:


6 la de la vida, ESTROFA
7 la del amor,
8 la de la muerte.

9 Con tres heridas yo:


10 la de la vida, ESTROFA
11 la de la muerte,
12 la del amor.

• Verso: Es cada línea de un poema. El poema anterior tiene 12 versos.

• Estrofa: Es un conjunto de versos relacionados por la medida y la rima. En el ejemplo hay tres estrofas de 4
versos cada una.

• Poema: Es toda composición poética que esté formada por versos.

¿Sabías que los versos se miden?

Sí, contando las sílabas que tiene. Aunque debemos tener presente dónde se acentúa la última palabra de
cada verso para no equivocarnos. Supongamos:

- Si la última palabra del verso es AGUDA, deberá sumarse una sílaba más al conteo final.
- Si la última palabra del verso es GRAVE no se suma nada.
- Si la última palabra del verso es ESDRÜJULA se restará una sílaba.

Pero ¡¡¡OJO!!! Cuando medimos debemos tener en cuenta ciertos fenómenos importantes de la poesía, las
llamadas “licencias poéticas. Ellas son:

. Sinalefa: Se forma cuando la última letra de una palabra y la primera de la siguiente son vocales, generándose
entre ellas un diptongo. Ej:

Estos, Fabio ¡ay dolor! que ves ahora (12 – 1)

campos de soledad, mustio collado. (11)

. Hiato: es el fenómeno contrario a la sinalefa, en vez de unir, separa los sonidos vocálicos cuando el poeta
necesita que el verso le dé una sílaba más. Ej:

Los claros timbres de que estoy / ufano (11) (hiato)


han de salir de la calumnia ilesos. (11)
Hay plumajes que cruzan el pantano (11)
y no sé manchan. . . ¡Mi plumaje es de ésos! (11)

4
. Sinéresis: es la unión, en un mismo tiempo métrico, de dos vocales que no forman diptongo. Ej:

Oíd, mortales, el grito sagrado (11-1=10) (se reemplaza o-íd por oid)

. Diéresis: es la separación de dos vocales que forman diptongo para aumentar una sílaba. Ej:

Con agrio ru/ido abrióse la puerta (10 + 1= 11) (se reemplaza rui-do por ru-i-do)

Entonces, de acuerdo a la cantidad de sílabas en el verso tendremos:

de arte menor sílabas de arte mayor sílabas


bisílabos 2 Eneasílabos 9
trisílabos 3 Decasílabos 10
tetrasílabos 4 Endecasílabos 11
pentasílabos 5 Dodecasílabos 12
hexasílabos 6 Tridecasílabos 13
heptasílabos 7 Alejandrinos 14
octosílabos 8 (pentadecasílabos) 15
(hexadecasílabos) 16
(heptadecasílabos) 17
(octodecasílabos) 18
(eneadecasílabos) 19

* Los nombres de versos en negrilla son los de mayor uso; los versos alejandrinos (14 sílabas) también son muy usados;
los que están en letra cursiva entre paréntesis se usan muy raras veces.
Los versos de más de 11 sílabas están considerados como versos compuestos de dos versos simples

Hablemos de la Rima

La Rima es la semejanza de sonidos que se da a partir de la vocal tónica de la última palabra de cada
verso.

Las trompas guerreras resuenan;


de voces los aires llenan.
Aquellas antiguas espadas,
aquellos ilustres aceros,
que encarnan las glorias pasadas.

Existen 2 tipos de Rima:

• Consonante o perfecta: Si se repiten vocales y consonantes en el mismo orden. Ej:

Érase un hombre a una nariz pegado;


érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada bien barbado.

• Asonante o vocálica: Si la repetición sólo afecta a las vocales. Ej:

Una dura luz de naipe


recorta en el agrio verde,
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.

Pero ¡¡¡OJO!!! NO TODOS LOS VERSOS RIMAN. Tené en cuenta estos 3 casos:

 Versos blancos: Cuando entre los versos de una estrofa no existe una relación de acuerdo a las reglas de
la rima (pero sí se mantiene la misma medida).
 Versos sueltos: son aquellos que no riman con otros versos que sí riman dentro de la estrofa.
 Versos libres: Cuando los versos no se ajustan a un número de sílabas ni tienen rima entre ellos

5
Ahora…. ¡A leer y a trabajar!

Lee los dos poemas que a continuación te presento y responde las preguntas que cada uno tiene al finalizar.
A) B)
1.
Epigrama
Corazón coraza
Al perderte yo a ti,
Porque te tengo y no
tú y yo hemos perdido:
porque te pienso yo, porque tú eras
porque la noche está de ojos lo que yo más amaba,
abiertos y tú, porque yo era
porque la noche pasa y digo amor
el que te amaba más.
porque has venido a recoger tu Pero de nosotros dos,
imagen tú pierdes más que yo:
y eres mejor que todas tus
porque yo podré
imágenes amar a otras
porque eres linda desde el pie como te amaba a ti,
hasta el alma pero a ti nadie te amará
porque eres buena desde el alma a como te amaba yo.
mí Muchachas que algún día
porque te escondes dulce en el leaís emocionadas estos versos
orgullo
Y soñéis con un poeta
pequeña y dulce Sabed que yo los hice
corazón coraza para una como vosotras
porque eres mía
y que fue en vano.
porque no eres mía
porque te miro y muero Ernesto Cardenal
y peor que muero
si no te miro amor
si no te miro
Texto B
porque tú siempre existes
1. ¿Qué le sucedió a la pareja conformada por el poeta y la mujer?
dondequiera
2. ¿Quién pierde más con esta situación? ¿Por qué?
pero existes mejor donde te quiero
3. ¿Que le recomienda el poeta a las muchachas? ¿Por qué?
porque tu boca es sangre
4. Marque dos recursos estéticos utilizados por el autor
y tienes frío
tengo que amarte amor
tengo que amarte
aunque esta herida duela como dos
aunque te busque y no te
encuentre Texto A
y aunque 1. ¿Qué angustia al poeta?
la noche pase y yo te tenga
2. ¿Cómo es el amor que une a la mujer y el poeta?
y no.
3. ¿Por qué el corazón tiene una coraza?
4. Marque dos recursos estéticos utilizados por el autor.
Mario Benedetti

Respuestas:
Texto A:
1).............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

2).............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

3).............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
Texto B:
1).............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

2).............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................

3).............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

Lean los siguientes fragmentos de poemas en grupos. Reflexionen acerca de sus formas (verso o prosa), sus
sentidos, cómo se relaciona el título con el texto, qué tipos de palabras se usan, qué temas tocan. Y cómo se
expresa el YO LÍRICO en cada uno de estos poemas.
A medida que lean, tomen notas; luego volverán sobre ellas, en una puesta en común.

CUADROS Y ÁNGULOS (fragmento) VIII (fragmento)

Casas enfiladas, casas enfiladas, Mi dolor tiene los ojos


casas enfiladas. castigados. Si pudiera
Cuadrados, cuadrados, cuadrados. hablarte. Sí, si pudiera
Casas enfiladas. hablar contigo, río alto,
Las gentes ya tienen el alma cuadrada. paloma fría. ¡Qué triste
Ideas en fila pensamiento, qué sueño
y ángulo en la espalda. muere a tu lado, perdido!
[...] [...]
Ricardo Molinari,
Alfonsina Storni, en El dulce daño. en Cancionero de Príncipe de
Vergara

6
PREDILECCIÓN EVANESCENTE EL CIEGO (fragmento)

Lo verde. Lo han despojado del diverso mundo,


Lo apetecible. De los rostros, que son lo que eran
La llanura. antes,
Las parvas. De las cercanas calles, hoy distantes,
Y del cóncavo azul, ayer profundo.
De los libros le queda lo que deja
Está bien. La memoria, esa forma del olvido
¿Pero el humo? Que retiene el formato, no el sentido,
Más que nada, Y que los meros títulos refleja.
que todo El desnivel acecha. Cada paso
Puede ser la caída. Soy el lento
Prisionero de un tiempo soñoliento
el humo Que no marca su aurora ni su ocaso.
el humo Es de noche. No hay otros. Con el verso
el humo. Debo labrar mi insípido universo
[...]
Oliverio Girondo, en Obras Completas Jorge Luis Borges, en Obras completas

CANTO NEGRO (fragmento)

¡Yamambó, yamambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro;
congo solongo del Songo
baila yambó sobre un pie.
Mamatomba,
serembé cuserembá.
El negro canta y se ajuma,
el negro se ajuma y canta,
el negro canta y se va
Acuememe serembó
aé;
yambó
aé. [...]
Nicolás Guillén, en Motivos del son.

Respuestas:

................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................

La poesía utiliza recursos de estilo como:

A- ¿Pueden señalar en las poesías vistas en página 5, qué recursos de estilo hay en cada una de ellas? Den
ejemplos.

7
 Poesía PREDILECCIÓN EVANESCENTE: .........................................................................................
........................................................................................................................................

 Poesía EL CIEGO: ..................................................................................................................


........................................................................................................................................

 Poesía VIII: .........................................................................................................................


........................................................................................................................................

 Poesía CANTO NEGRO: ...........................................................................................................


........................................................................................................................................

 Poesía CUADROS Y ÁNGULOS: .................................................................................................


........................................................................................................................................

B- Observa el poema que va a continuación y decí cuántas estrofas, versos por estrofas y versos en total posee.
Luego, Analiza su medida.

Gris y morado
es mi verde olivar;
blanca mi casa y
azul mi mar.

Cuando tú vengas
no me vas a encontrar;
yo seré un pájaro
del verde olivar.

Cuando tú vengas
no me vas a encontrar
seré una llamita
roja del hogar.

Cuando tú vengas
no me vas a encontrar;
seré una estrella
encima del mar.

C- Mide los versos de estas poesías, analiza su rima y di qué recursos de estilo utiliza cada una.

Anoche cuando dormía En vano busqué a la princesa ¡La mañana!


soñé, ¡bendita ilusión! que estaba triste de esperar. El olor a intemperie con rocío se ensancha,
que un ardiente sol lucía La vida es dura. Amarga y pesa. busca espacio
dentro de mi corazón. ¡Ya no hay princesa que cantar! virgen, profundidad en viento irrespirado
y la hierba
recién aparecida, asomándose apenas
Poderoso caballero con su verde
es don Dinero Dejé por ti mis bosques, mi pueril a los terrones que una gracia remueve
perdida de una vez
arboleda, mis perros desvelados, extrema en el atónito su vocación de ser.
mis capitales años desterrados
hasta casi el invierno de mi vida.

Para finalizar, recuerda...

• Los poemas están escritos en versos.


• Un conjunto de versos recibe el nombre de estrofa.
• La coincidencia de sonidos finales entre dos versos se llama rima que es la coincidencia de sonidos entre las
palabras finales de dos versos, a partir de la última vocal tónica o acentuada. Cuando la coincidencia es total
-afecta a vocales y consonantes-, se le denomina rima consonante. Si sólo coinciden las vocales, recibe el
nombre de rima asonante.
• La escritura en verso y la rima otorgan musicalidad a la poesía.
• Para intensificar el sentido de un poema, el poeta emplea recursos conocidos como figuras literarias.
• La reiteración es una figura literaria que consiste en repetir palabras o frases.

Aprendamos sobre la Conversación

La conversación es una actividad fundamental de los seres humanos. En toda conversación debe haber un
sincero deseo de comunicar lo que pensamos.
En la conversación entre dos hablantes que quieren transmitirse mutuamente sus ideas debe haber una
exposición clara de los hechos que se quieren transmitir; si uno de los hablantes no está de acuerdo con el otro,
debe exponer su argumentación claramente, para que lleven a cabo una discusión productiva en la que ambos
aprendan de las ideas del otro.
Las conversaciones pueden están expresadas en lengua oral, o en lenguaje escrito.
La lengua oral difiere mucho de la lengua escrita. Tienen estilos diferentes.
La lengua oral es espontánea y en ella se cometen algunos desaciertos que son corregidos o interpretados
correctamente de acuerdo a la situación, en cambio la lengua escrita es estática es decir, lo que escribimos queda
allí y no lo podemos modificar (a menos que borremos la escritura de la hoja).
Por ejemplo, para solicitarle una colaboración al Intendente para realizar una celebración en un lugar
público no podríamos escribir así:

8
Mi alto amigazo Intendente: Vamos a montar una rumba de esas bien buenazas en
la Plaza Bolívar, así que nos vas dando la güita para limpieza del lugar, las bebidas
y lo que pueda, para que podamos pasarla de 10 toda la noche...Ahí nos vemos.

Lo normal sería:

Señor Intendente
Presente.-

Muy respetuosamente nos dirigimos a Usted, con la finalidad de participarle que, por motivo de recaudar
fondos para nuestro viaje de estudios, hemos programado una serie de actos entre los que se encuentran
la realización de una fiesta. La que tendrá lugar en la Plaza Bolívar de Chapanay. Sirva la presente para
hacerle formalmente la invitación, además de solicitar de parte de Usted una colaboración, para comprar
los artículos de limpieza indispensables para dejar el lugar en forma ordenada. Y si es posible, sea la
municipalidad la que nos obsequie las gaseosas para dicha ocasión.
Sin otro particular, lo saludan atentamente.
Los alumnos de 1º Polimodal de la Escuela Gran Mariscal de Ayacucho.

Y si le hablamos, no le diríamos:
Amigo, ¿por qué no me busca
un carguito allá en tu oficina?

Lo normal sería:
Muy respetuosamente solicito a
Usted, señor Intendente, me
conceda una entrevista laboral.

La lengua oral tiene distintas formas de realización. Las personas hablan de acuerdo a la comunidad a la
que pertenecen. Hay una forma de hablar convencional en la que todos nos podemos entender adecuadamente,
que es la que utilizamos con personas que no conocemos, de una manera muy natural.

Este es un ejemplo de lengua oral o coloquial:


-Tendría Ud. La bondad de decirme ¿dónde queda la Plaza Bolívar?-
-Cómo no señor, queda a cinco cuadras subiendo, cuando vea un
negocio de autos usados, cruce a la derecha y allí la encuentra-
-Muy amable señor-
-Siempre para servirle-

Pero, dentro de la familia o con nuestros amigos utilizamos un lenguaje más íntimo:

! - Ché, ¿vos copiaste la tarea?, ¿no?-


- ¡Uh! loco, ¡qué bajón!-

Este lenguaje íntimo varía de acuerdo a los grupos y a las circunstancias sociales. Por ejemplo en una
escuela podemos escuchar a la directora decir algo como:
- Les informo que los profesores hemos decidido
de común acuerdo colaborar con dinero de
nuestro propio bolsillo para realizarles una
excelente celebración de fin de año.-

Eso lo llamamos lenguaje académico y forma parte de la lengua oral en su estilo académico.

¿Qué son los ACTOS DE HABLA?

Son las acciones que se llevan a cabo cuando se realiza una conversación para referirse a algo con una
intención determinada.
Acto locutivo: es el acto de decir algo. Ej: “Renuncio”

Están constituidos por 3 actos simultáneos Acto ilocutivo: Acto de hacer algo al decir algo. Ej: Informar.

Acto perlocutivo: Acto de decir algo para conseguir algo.

Veamos la siguiente conversación:

- Profe, no alcancé a terminar el trabajo.-


- Entonces...-
- ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?-
- Sí, podés, por esta vez, pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien lo que pasa después: hay
alumnos –no lo digo por vos, pero te lo digo para que sepas cómo viene esto-, hay alumnos a los que se les empiezan a acumular
trabajos sin entregar y cuando se termina el primer eje tienen cuatro, cinco trabajos sin hacer y ¿qué pasa?, se les juntan los
prácticos atrasados con los exámenes de otras materias. Y ahí sí que hay que moverse. En cambio, si tenés los prácticos de
Lengua y Literatura al día, tenés un problema resuelto y hasta puede ser un indicador de que podés andar bien en el global. Por
eso te digo, si es por esta vez...
- Sí, por esta vez sola, se lo juro, profe. Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza...

9
Ahora, analicemos estos Actos de habla

Pedir: -Profe, no alcancé a terminar el trabajo. ¿Se lo puedo entregar la próxima clase?-
Conceder: - Sí, podés-
Advertir-amenazar: - ...pero que no se haga una costumbre. Porque nosotros sabemos muy bien bla, bla, bla...-
Prometer: - Se lo juro, profe, por esta vez sola-
Justificar – dar excusas: - Es que hoy no sé qué me pasa, estoy como aturdido y tengo un dolor de cabeza...-

Pensemos. ¿Cuál es el acto de habla global de esta de conversación? ¿Hay un solo acto o varios? Si reflexionamos
advertiremos que cada uno de los participantes en el diálogo muestra una fuerza diferente que se traduce en el
macroacto o acto global: Uno , pide; el otro, concede.
¿Cuáles son los verbos que constituyen los microactos? Por un lado, advertir, amenazar. Por el otro, solicitar,
prometer, justificar, dar excusas.

Hagamos este Trabajo de producción en nuestras carpetas:


1- Escribir un diálogo vinculado a la vida cotidiana que presente alguno de estos macroactos de habla: ofender,
maldecir, amenazar, bendecir, prometer.
2 - Reconocer y explicitar los macroactos o actos globales y los microactos en ese texto.
3- Extensión mínima del texto: 15 líneas.

También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:

 Actos directos: se expresan sin rodeos, preámbulos o evasivas. Ej: “Verónica, pásame el cuaderno, por favor” o
“Roberto, cierra la puerta.”

 Actos indirectos: se expresan sin indicar a quién van dirigidos y se espera que haya una respuesta. Se utiliza el rodeo
de palabras, el preámbulo, las evasivas. Ej: “¿Habría alguien amable que me pasara el cuaderno, por favor?” o “¡Hace
frío!... ¿podrían cerrar la puerta?”

Ahora, practiquemos

1- Indica si los siguientes enunciados corresponden a actos de habla directos o indirectos:

¿Saldrías un momento?
Espero que te vayas.
¿No tienes nada mejor que hacer afuera?
En tu caso, me iría.
¡Vete!
Me parece que te llaman.
No quiero que te quedes acá.
Es necesario que te vayas.
Retírate de mi casa, por favor.
Me gustaría estar sola en este momento.

2- Identifica el acto de habla (declarar, ordenar, invitar, etc) presente en la siguiente grilla:

1. Me gustas mucho
2. ¡Debes callarte!
3. Es un día nublado
4. Yo juro ante Dios y la bandera
5. Yo te bautizo como Gumercinda
6. Ven a mi fiesta en Casa Piedra
7. Lo agradezco, en verdad

Los lectos y los registros

Los lectos: Se producen cuando el uso de una variedad determinada del español depende de algunas características
del emisor.
Dialectos: Son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor .

Existen 3 lectos Cronolectos: Son las variedades del español que dependen de la edad del emisor.

Sociolectos. Son las variedades del español que dependen del grado de formación cultural o educación que
ha recibido una persona.

Los registros: Se dan cuando el uso de una variedad determinada del español depende de la situación comunicativa
en la que participa el emisor.
Registro especializado o general: el aspecto de la situación comunicativa relevante es
el tema del intercambio, que puede ser general o especializado. El tema general es aquel que
no requiere que los participantes del acto comunicativo tengan una formación especializada
en algún campo de conocimientos. El tema es especializado requiere conocimiento
específico: ferretería, medicina, música, etc. Cuando el tema de un intercambio
comunicativo es especializado, la variedad del español utilizada es el registro profesional o
técnico; en caso contrario hablamos de registro general.
3 formas de clasificar
los registros Registro formal o informal. En este caso, el rasgo relevante de la situación comunicativa es
la relación que tienen entre sí los participantes del acto comunicativo (de confianza o formal) Si es
de confianza, el registro que se usa es el informal; si es formal, el registro es formal.

Registro oral o escrito: la característica relevante de la situación comunicativa es el canal de


comunicación (oral o escrito). Cuando una persona habla con otra, el registro es el oral y cuando se
comunica a través de la escritura, es escrito.

10
Observen y analicen en el siguiente texto los lectos y registros utilizados:

De "chocos" cuyanos y "chocos" españoles

Todavía recuerdan en Mendoza el lío que se armó cuando un famosísimo chef recién llegado de Cádiz (España) abrió un
restaurante en Chacras de Coria. Uno de los platos se llamaba “Menudos de choco”; otro, “Guiso de choco”. Sin reparar en el h echo de
que en el nuevo local de cinco tenedores se hacía exclusivamente “cocina gaditana”, unas señoras de la Sociedad Contenedora de
Animales se retiraron sin dar explicaciones y se reunieron en una confitería cercana para decidir cómo encarar el caso.
Una de ellas, la más sensible, fue dos o tres veces al baño a vomitar.
-Cómo está lanzando la Gloria, pobrecita-.
Otra repetía y repetía lo ocurrido en el barrio coreano a mediados de los noventa.
-Por lo menos los chinos lo hacían discretamente…-
-Al Bebo Funes le dio un infarto. Una tarde estaba paseando por el Parque Central al Colorado y se le escapó. No pudo encontrarlo. Al mes
vio la correa azul y oro en el supermercado…-
-Pero fijate este gallego… escribirlo en el menú. Lo que yo no sabía es que ellos dicen como nosotros -.
-"Nosotros", "nosotros". Aquí en la ciudad decimos "perro", como en Buenos Aires-.
-Y en la casa preguntamos “¿Dónde está el "choco"?”, como los peones de la finca-.
Los excesos de sinceridad de la Nena indignaban al resto del grupo, pero cerca de los ochenta ya no iban a cambiarla.
-Hay que llevar el caso a los medios, che-.
En acuerdo del pleno, llamaron a sus contactos en noticieros y diarios. Menos de una hora después los periodistas cayeron al
local y empezó el escándalo.
A los dos días el restaurante tenía la faja de clausura; el chef, ofendido, se negó a dar explicaciones y se fue de Mendoza
apenas pudo. Una misma pintada del MPCH (Movimiento de Protección al Choco) se leía en toda la ciudad: “Los mendocinos amamos a
nuestros canes. NO a la perrera gastronómica”.
Por curiosidad una tarde la Nena se metió en un cíber y pidió que le buscaran la receta del guiso de choco-
-Ahí está todo como en la Biblia, ¿no? Joven, si lo encuentra, démelo en una hojita.-
-¿Le hago una bajada?-
-Bueno... sí.-
En la casa, después de leer tranquila la receta, la llamó a Gloria.
-No me hables del tema que me vienen las nauseas-.
-Pero no seas huevona, dejame leerte la receta del “Guiso de choco”-
-Sos una asquerosa.-
Y la leyó. Y esta vez la Nena le prometió a Gloria, y después al resto de las chicas, olvidarse de su sinceridad y hacer como que
no había leído nada.
-¿Y el mocoso que te imprimió esto se habrá dado cuenta?-
-No creo. Estaba en otra-
-¿Nos hacés fotocopias?-
-Ni ebria ni dormida. El del quiosco lee todo lo que le das. Yo se las copio a mano.-
Al otro día las amigas leyeron los trazos perfectos de la Nena, que había tenido 10 en caligrafía:
"Guiso de chocos con garbanzos”
Categoría: Pescados y mariscos
Ingredientes:
-Choco: 1 kilo, cortado en dados.
-garbanzos (puestos en remojo la noche anterior)
-1/2 vaso de guisantes
-2 patatas medianas
-2 dientes de ajo
-1 tomate
-1 pimiento
-1/2 cebolla
-1 cucharadita de pimentón
-azafrán
-aceite
-sal
Instrucciones:
Hacer un refrito con el tomate, el pimiento, la cebolla y los ajos. Cuando todo esté blando poner el pimentón y triturar todo. Lo ponemos
en la olla exprés con los dados de choco y las patatas, y rehogamos un poco. Añadir los guisantes y los garbanzos. Cubrir de agua y añadir
la sal y el azafrán. Cocinar durante 20 minutos".
-¿Y ahora qué hacemos con esto?-
-Nada, qué vamos a hacer, ¿acaso los mariscos no son animalitos?-

Respuestas:

A- Lectos utilizados: ................................................................................................................


Ejemplos: ..............................................................................................................................
B- Registros: ..........................................................................................................................
Ejemplos: ..............................................................................................................................

Hablemos de los Textos

Cada vez que se utiliza el lenguaje se produce un Texto. Por eso decimos que los Textos son unidades de
lenguaje en uso. Es un conjunto de elementos (palabras, oraciones), organizados según reglas estrictas de
construcción, con sentido completo y una función comunicativa identificable. Cada texto es único, por ejemplo,
una carta.

TIPOS DE TEXTO DIALOGADO O TEXTO


TEXTO NARRATIVO TEXTO DESCRIPTIVO TEXTO EXPOSITIVO
TEXTOS CONVERSACIONAL ARGUMENTATIVO

Intención Relata hechos que Cuenta cómo son los Reproduce literalmente Explica de forma Defiende ideas y
comunicativa suceden a unos objetos, personas, las palabras de los objetiva unos expresa opiniones.
personajes lugares, animales, personajes. hechos.
sentimientos...

Responden a: ¿Qué pasa? ¿Cómo es? ¿Qué dicen? ¿Por qué es así? ¿Qué pienso?
¿Qué te parece?

Modelos Novelas, cuentos, Guías de viaje, Piezas teatrales, Libros de texto, Artículos de opinión,
noticias... novelas, cuentos, diálogos en cuentos y artículos de críticas de prensa...
cartas, diarios... novelas, entrevistas... divulgación,
enciclopedias...

Tipo de Verbos de acción. Abundancia de Acotaciones, guiones, Lenguaje claro y Verbos que expresan
lenguaje adjetivos. comillas... directo. opinión

11
La Coherencia y la cohesión en el texto

Tenés que tener en claro que no cualquier grupo de oraciones conforma un texto. Para que así sea, las
oraciones deben presentar contenidos vinculados con un tema o un asunto particular y estar firmemente
relacionados entre si. En ese sentido, es importante que un texto cumpla con las propiedades de coherencia y
cohesión.
La coherencia es la adecuación del texto a la situación comunicativa en la que se produce y, también, la
adecuación de las distintas oraciones que lo conforman en virtud de sus significados. Es un fenómeno mental. Se
manifiesta a través de tres factores:

1. el campo: refiere a lo que se está haciendo al momento en que se produce el texto (escribir una carta, conversar,
etc). Dentro de él se incluye el tema del texto.
2. el tenor: son las relaciones sociales que hay entre los participantes (maestro-alumno; periodista- entrevistado).
3. el modo: Canal por el que se trasmite el texto. Incluye el medio (oral o escrito) y el tipo te texto producido
(narración, descripción, explicación, conversación, etc)

Elementos de la coherencia textual

Deixis: referencia de un elemento del texto con otro del contexto.


Anáfora: referencia entre un elemento del texto y otro aparecido antes.
Catáfora: referencia entre un elemento del texto y otro aparecido después.
Tema y rema: el tema es la información conocida, y el rema la desconocida.

La cohesión, por su parte, es la red de relaciones explícitas entre oraciones, es un fenómeno lingüístico.
Existen diversos tipos de cohesión, entre otros:

La referencia: Es la relación que se establece a través del uso de pronombres (personales, posesivos y demostrativos)
para evitar la repetición. Puede ser una referencia anafórica (cuando precede al texto) o una referencia catafórica
(cuando ocupa una posición posterior al texto).
La sustitución: Cuando se sustituye una expresión por otra similar. Ej: ¿Guardaste la ropa? Sí, ya lo hice.
La elipsis: Cuando elimino del texto un elemento que ya apareció mencionado. Ej: ¿Cuántas horas dormiste? Ocho (
se elimina el verbo “dormir” y el sustantivo “horas”)
Los conectores: son nexos que indican las relaciones entre las oraciones. Pueden explicitar distintos tipos de
relaciones:
• Agregación o adición: y, e, también…
• Separación o alternativa: o, u, ya, bien…
• Restricción o limitación: pero, sin embargo, aunque, mas, no obstante…
• Oposición antonómica: por el contrario, en cambio…
• Oposición excluyente: sino, sino que…
• Causa, motivo o razón: porque, ya que, pues, puesto que…
• Efecto o consecuencia: por lo tanto, por consiguiente, luego, por tanto...
• Condición: si, siempre que, con tal que
• Objeción o dificultad: aunque, a pesar de…
• Finalidad o meta: para, a fin de que…
• Tiempo: cuando, finalmente, después, en cuanto, hasta que…
• Espacio: en el medio, en el fondo…
• Comparación: como, más…que, menos…que, tan(to)…como…
• Continuación o énfasis: además, incluso, así pues…
• Ejemplificación o aclaración: por ejemplo, es decir... etc.

En este momento, estamos en condiciones de señalar que todos los textos coherentes y cohesionados
poseen una Idea Central (el tema del que se habla) y varias Ideas Periféricas (subtemas o temas de menor
importancia dentro del texto).

Profundicemos las características del Texto Expositivo

Como vimos en el cuadro, el texto expositivo se define por su intención de hacer comprender a su
destinatario un fenómeno o un acontecimiento. Se organiza en torno a una estructura de problema-solución: se
parte de un problema de conocimiento al que se trata de dar respuesta con la aportación de información que
ofrezca las claves del problema. Por lo tanto, el texto expositivo resuelve una duda y desencadena procesos de
comprensión y de inter - comprensión de la realidad.
Como los textos expositivos tienen como objetivo transmitir la experiencia y el saber científico y cultural
de una comunidad, es lógico que esté en la base del discurso académico. Por ejemplo, una secuencia explicativa
puede hacer comprender los terremotos definiendo qué son las fallas tectónicas; o mostrar cuáles son las pautas de
deterioro del corazón, dando cuenta así de en qué consiste un infarto y en qué situaciones se produce.
Así pues, podemos observar que la secuencia narrativa es la que predomina fundamentalmente en los
exámenes, los trabajos académicos, los manuales escolares, las entradas enciclopédicas, los tratados científicos o
los artículos de divulgación científica.
La estructura típica de las explicaciones en estos discursos es:

Presentación / marco (Tema a tratar)


Planteo del problema (explícito o implícito) (¿por qué elegimos el tema? ¿cómo?)
Respuesta del problema (soluciones posibles)
Evaluación conclusiva

Con el fin de ampliar los conocimientos del destinatario, el emisor despliega una serie de estrategias y
operaciones discursivas que le facilitan la interpretación del texto. Conocer estas estrategias es muy importante
para construir con éxito secuencias explicativas.
El emisor puede recurrir a:

la reformulación: para aclarar una información cuya formulación quizá ha resultado poco transparente.
Constituye una operación regresiva (se realiza una vuelta atrás en el texto), cuya función es clarificar
conceptos. Para realizar reformulaciones son útiles los marcadores: es decir, esto es, a saber, formulado/
dicho en otras palabras/ en otros términos, etc.
la definición: para delimitar el problema sobre la base del conocimiento existente, adjudicando unos
atributos al tema en términos de la pertenencia a una clase y especificación de rasgos característicos. Las
expresiones verbales más usadas son del tipo: se llama, se refiere a, se define como, está constituido por,
contiene, comprende...
la ejemplificación: para hacer inteligibles al lector determinados conceptos da ejemplos.

12
las citas de autoridad: el autor demuestra que su presentación es válida porque coincide con la explicación
de reconocidos expertos en el tema, o sencillamente demuestra ser él mismo un experto, ya que ha leído
todo lo que se ha escrito sobre esa cuestión.
la analogía: es el procedimiento de aclaración o ilustración que se construye a partir de poner en relación un
concepto o un conjunto de conceptos con otros de distinto campo. Se manifiesta lingüísticamente a través de
comparaciones y de metáforas.

Veamos el siguiente ejemplo:

Lo que vio Colón en 1492

A comienzos de 1493, poco antes de su retorno a España, Colón escribió una larga carta, como una popular y sumaria versión de su
Diario. Los actuales lectores de ambos documentos pueden quedar sorprendidos por la falta de interés que Colón demostró hacia los
detalles referentes a las tierras que visitó, y por la limitada atención que concedió a la fauna y la flora locales.
En marcado contraste con la falta de referencias sobre los aspectos naturales de las islas que visitó, Colón mostró un agudo interés en
sus contactos con los pueblos que equivocadamente llamaba "indios". Como ha notado el historiador de la cultura italiano Leonardo
Olschki, Colón fue "meticuloso y exhaustivo", facilitando referencias sobre el aspecto de los indígenas, sus costumbres y sus
peculiaridades, "pintando, incluso, su vida y sus hábitos con un realismo perspicaz y expresivo".
Las apreciaciones de Colón sobre los indígenas estuvieron inspiradas en las de los navegantes anteriores a él, en la tradició n
judeocristiana y en sus propias expectativas.
Basándose en su acervo intelectual y cultural, Colón estaba mentalmente preparado para encontrar cinco tipos de seres humanos en
el curso de su viaje de 1492. En primer lugar, si alcanzaba el Extremo Oriente, como esperaba y deseaba, se encontraría con asiáticos. Los
primeros nativos con que se tropezó, los taínos de San Salvador, no eran precisamente los civilizadísimos ciudadanos de la India, China o
Japón. Trató de tranquilizarse buscando indicios que le permitieran suponer que había llegado a algunas islas situadas no muy lejos de las
costas de Asia.
En segundo lugar, los nativos encontrados por Colón podían ser hombres o mujeres de algún otro tipo familiar (tal vez europeos o
bien africanos), en cuyo caso no habría alcanzado las Indias, algún rincón del mundo hasta entonces no conocido. El relato de Colón
descarta desde el primer momento esta posibilidad. Igualmente insatisfactoria era la tercera hipótesis, la de haberse encontra do una raza
humana absolutamente desconocida, pobladora de una tierra de la que jamás se había oído hablar.
Una cuarta perspectiva era la de que los nuevos pueblos descubiertos fuesen habitantes de un paraíso terrenal. Una de las imágenes
de la Biblia más persistentes era la relativa al Jardín del Edén, donde la primera pareja humana, inocente en su desnudez, había habitado
en un idílico estado natural.
La última posibilidad que Colón tenía en cuenta era la de que había alcanzado alguna de las partes más distantes y prohibidas del
mundo, en las que vivían sólo monstruos. Relatos o leyendas sobre monstruos humanoides fueron un tópico común de la literatura de
viajes, que no podía menos que resultar conocida y familiar a Colón. Realmente, este aspecto acapararía una buena parte de lo s escritos
colombinos.
Los monstruos míticos de que Colón había oído hablar eran gigantes, cíclopes de un solo ojo, hombres y mujeres de larguísímas
cabelleras, y otros tipos de exóticas criaturas. Las amazonas eran mujeres guerreras que se amputaban el pecho derecho para u sar con
más eficacia los arcos y las flechas. Los antropófagos devoraban carne humana y usaban para beber los cráneos de sus víctimas.
En muchos relatos y obras literarias aparecen referencias sobre semejantes seres. Por ejemplo, la pretendida correspondencia de
Alejandro Magno y la Historia Natural de Plinio el Viejo contienen las primeras descripciones de monstruos humanoides. El Millione de
Marco Polo incluye también descripciones de razas monstruosas. Cualquiera que hubiese leído algo sobre lugares remotos podía esperar
encontrar libros eruditos del siglo XV, tales como la Imago Mundi de Pedro de Ailly, o la Histora Rerum Ubique Gestarum de Eneas Silvio
Picolomini, ambos leídos por Colón.
Cuando Colón alcanzó el Nuevo Mundo, inquirió uno y otra vez sobre la presencia de monstruos humanoides. Tal vez sus informan tes
no entendieron lo que les estaba preguntando, o tal vez intentaron complacerlo contándole lo que al parecer quería oír. Por ejemplo,
afirma en su carta haber recibido información sobre unos hombres con cola, gentes que no tenían cabello, o mujeres que vivían en una isla
vació de varones.
Estas patrañas, a las que el descubridor prestó atención, y la manera en que él las interpretó, reflejan tanto sus expectativas como
sus deseos. La deficiente comunicación entre Colón y los indios -basada muchas veces sólo en unas pocas palabras, y en un lenguaje por
gestos- le condujo a considerables desviaciones a la hora de traducir lo que le contaban los indígenas a su propio esquema conceptual. Sus
actitudes vacilantes hacia aquellas historias expresaban tanto su necesidad de considerar seriamente la existencia de monstruos, como su
deseo, por razones prácticas, de no tropezarse con ellos.

 El texto anterior se inicia con un párrafo de introducción que sirve de presentación o marco del tema
que va a tratar.
 A continuación, se plantea el problema (¿por qué Colón esperaba encontrar distintos tipos de
indígenas?) y en los párrafos siguientes desarrolla la respuesta al problema.
 El título anuncia el problema de conocimiento que el emisor se dispone a aclarar: lo que "vio" Colón
en 1492, con las comillas que ponen en duda que lo viera realmente.
 En el tercer párrafo se introduce la respuesta: Las apreciaciones de Colón sobre los indígenas
estuvieron inspiradas en las de los navegantes anteriores a él, en la tradición judeocristiana y en sus
propias expectativas. Es decir, Colón vio lo que esperaba ver. El resto del texto sigue desarrollando la
respuesta al problema.
 El último párrafo del texto es una evaluación conclusiva para cerrar el texto explicativo: Sus actitudes
vacilantes hacia aquellas historias expresaban tanto su necesidad de considerar seriamente la
existencia de monstruos, como su deseo, por razones prácticas, de no tropezarse con ellos.

Últimas actividades del Eje 1:

1- a) Leé los textos que siguen y clasificalos según el tipo de texto al que corresponden.

b) Al texto que sea expositivo identifica en él las estrategias textuales típicas de los textos expositivos: definir
conceptos, hechos u objetos; ejemplificar; comparar y mostrar causas y efectos de los fenómenos, citas autoridad,
etc. Da ejemplos.

“Había una vez una mota de polvo tan sola, tan Los niños y la tv
sola que se aburría en casa de la señora rica y
voló y voló hasta la casa de una señora pobre y Un niño, de entre cuatro y 12 años, ve una media de 140 minutos
fue feliz allí porque se reunió con cientos de de televisión a diario, según la empresa de medición de audiencias
compañeras.” Sofres.
Apuleyo Soto, Los tres hermanos. Son 20 minutos menos que en 1995. Los operadores no producen
prácticamente programas para niños y ante la ausencia de contenidos
infantiles, su dieta televisiva es la misma que la de los adultos.
Es un perro grande de color Deportes, culebrones y sobre todo, teleseries de horario nocturno son
negro azabache. Su pelaje es sus favoritos.
abundante. Tiene patas largas "Parejas peleándose, infidelidades, pruebas de ADN para ver la
y robustas. Sus orejas son paternidad. Es una locura. Los niños se enfrentan a contenidos
muy largas y su hocico inadecuados que pueden influir negativamente en su desarrollo",
afilado. sostiene Arturo Canalda, Defensor del Menor de la Comunidad de
Madrid.

13
EJE 2
En nuestro segundo eje de contenidos veremos los siguientes temas:

El texto narrativo. Narración literaria. El cuento. Procedimientos de la narración. Superestructura narrativa:


orientación, complicación, resolución. Funciones de la narración: sujeto, mandante, ayudante, objeto.
Conectores de la narración. Procedimientos de ficcionalización: elección del narrador. El discurso referido.
Diferentes procedimientos de representación: alusión, modalización, discurso indirecto.
El teatro. Elementos: el conflicto, el tiempo, el espacio, etc.
Clases de palabras: presentadores un y el. Diferencias. Proformas: pronombres personales, demostrativos,
relativos. Palabras generalizadoras: persona, cosa, etc. Verbos “hacer” y “ser”. Nociones de sintaxis:
alteración del orden lógico. Voz pasiva. Pasivas con se. Impersonales. Proposiciones incluidas: adjetivas.
Verbos regulares e irregulares de irregularidad propia: caber, etc. Morfología: flexión de modo, tiempo,
número, caso, aspecto.

Aprendamos sobre los textos narrativos

Este tipo de textos relatan hechos que les suceden a unos personajes en un lugar y en un tiempo determinado.

Elementos de un texto narrativo


¿Dónde y cuándo sucedieron los hechos?
MARCO (lugar)
Especificaciones temporales y espaciales en la narración.

 En 1era persona puede ser:

1. Narrador-protagonista: Cuando la historia la narra el personaje


principal.
2. Narrador testigo: Participa de la narración pero no es protagonista
NARRADOR ¿Quién cuenta la historia?
 En 3era persona puede ser:

1. Omnisciente: Sabe y describe todo lo que los personajes ven, saben


y piensan.
2. Cuasi – omnisciente u observador: Se limita a narrar todo lo que ve
sin interiorizarse en lo que piensan y sientes los personajes.

TRAMA ¿En qué orden ocurren los hechos? Es la estructura básica de la narración. Se compone por el marco, el
suceso y el episodio.
 Protagonistas y Antagonistas.
PERSONAJES ¿Quiénes intervienen la historia?
 Personajes secundarios

Todos los textos tienen una forma y una estructura determinada. Así, los textos narrativos poseen una
Superestructura que se distingue por presentar distintas partes (situación inicial, complicación, resolución, marco
y evaluación), algunas de ellas son indispensables. Como vimos en el cuadro anterior, en la narración los personajes
actúan en un tiempo y en un espacio (Marco) donde siempre se les aparece algo (una Complicación) que quiebra su
Situación Inicial.
La Complicación supone la presencia de dos fuerzas contrapuestas entre las que se genera una tensión
que, finalmente, desemboca en una Resolución (favorable o desfavorable) que restablece una situación de
equilibrio. La suma de Complicación y Resolución constituye un Suceso. La relación de un Suceso con un Marco
genera los llamados Episodios. Y, la secuencia de episodios es la que conforma la Trama.
El narrador es el encargado de la Evaluación debido a la posición que ocupe en el relato (protagonista,
testigo, omnisciente o cuasi-omnisciente).
Finalmente, la Trama y la Evaluación constituirá la Historia narrada.

Pongámoslo en claro:

NARRACIÓN

HISTORIA

Trama Evaluación

Episodio

Marco Suceso

Complicación Resolución

En las funciones de la narración es importante hablar de los personajes, de los “actantes”, o sea, de los
que participan dentro de ella. Podemos tener las siguientes parejas de actantes en una narración:

 Sujeto y objeto: un actor (sujeto) persigue un objetivo (objeto). El objeto no representa siempre a
una persona.
 Dador / receptor: el dador es la clase de actores que apoyan al sujeto en la realización de su
intención. Normalmente no es un personaje, sino una abstracción. Y, el receptor es a menudo el
personaje al que se le entrega el objeto.
 Ayudante / oponente: cada ayudante consiste en una condición necesaria pero insuficiente por sí
misma para alcanzar la meta. El ayudante (su acción) suele estar contrarrestado por un oponente, y
puede surgir un nuevo oponente en cualquier momento.

14
Aparte de narrar los sucesos que constituyen la historia, en una narración puede ser necesario el
reproducir las palabras o pensamientos de aquellos seres (normalmente, personas) que los protagonizan. El
narrador, a tal efecto, dispone de dos maneras o estilos de reproducir la voz de los personajes de la historia: el
estilo directo y el estilo indirecto.

el estilo directo: es el que se manifiesta cuando la voz de los personajes se reproduce de forma literal, esto es, cuando
sus palabras o pensamientos se reproducen tal cual fueron dichas o pensadas, sin cambiar, añadir o quitar nada
(directamente). Lingüísticamente, estos fragmentos aparecen dominados por la primera persona. Gráficamente, el
estilo directo aparece señalado por el uso de un guión que introduce la voz del personaje o por la acotación entre
comillas de esta.
el estilo indirecto: es el que utiliza el narrador cuando con sus propias palabras nos reproducen la voz de los
personajes, esto es, cuando nos resume sus palabras o pensamientos. Implica siempre la existencia de una selección de
la información por parte del narrador (sólo reproducirá lo que a él le parezca conveniente) y la falta de los matices
emocionales y expresivos del personaje. Estará escrito en 3era persona.

Conectores y marcadores usados en la narración

Los conectores y los marcadores textuales se usan según las partes de la narración descritas
anteriormente. En la parte dedicada a la acción y transformaciones se utilizan básicamente conectores temporales,
causales y consecutivos; en las partes descriptivas predominan los conectores espaciales y los organizadores
discursivos de orden.

Dentro del género narrativo encontramos, por ejemplo:

Fábula: pequeña narración en verso de hechos imaginarios, que deja una enseñanza.
Relato: narración en prosa de hechos reales o ficticios.
Cuento: narración de peripecias en torno a un personaje.
Leyenda: narración de un suceso maravilloso, que se basa en algo real, pero transformado por la
fantasía popular.
Novela: relato más o menos extenso de hechos ficticios (que profundizaremos en el Eje III)

Profundicemos sobre el Cuento...

Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario o moderno:

El cuento popular o tradicional: se dice que es tan antiguo como la humanidad. Posee una finalidad
didáctica y moralizante. Generalmente, por haber surgido de forma oral, no tienen un autor
reconocido. Ej: “Caperucita Roja”
El cuento literario o moderno: es el cuento que se transmite mediante la escritura. Los cuentos de
transmisión escrita están generalmente en prosa. El autor suele ser conocido. Al estar fijado por
escrito, el texto no sufre las modificaciones que son frecuentes en el cuento popular. Es la forma más
corta de la narración que hay. Ej: “Casa Tomada” de Cortázar.

Algunos de los subgéneros más populares del cuento (y de la narrativa en general) son:

Cuento de aventuras
Cuento policial o de detectives.
Cuento de ciencia-ficción o de anticipación.
Cuento dramático
Cuento de fantasía o maravilloso (Ej.: los de Las Mil y Una Noches).
Cuento fantástico (Ej.: La biblioteca de Babel, de Borges)
Cuento ilustrado
Cuento para niños o de hadas.
Cuento de terror o cuento de horror, de miedo, de fantasmas...
Microcuento o microrrelato, minicuento.

Ejercitemos:

1) Leemos el siguiente cuento y distinguimos los elementos de la narración, tipo de narrador empleado, partes,
conectores utilizados, estilo (directo o indirecto), rol de los actantes. Luego, determinamos a qué subgénero del
cuento pertenece.

CONTINUIDAD DE LOS PARQUES


Por Julio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la
finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su
apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque
de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibili dad de
intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. S u memoria
retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozab a del placer casi
perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo
del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los
robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concerta ban y
adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba
el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él re chazaba las
caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El
puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de
serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo
retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvida do:
coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso
despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.
Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda
que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los
árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no
ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopa ndo en sus
oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas.
Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. La luz de los ventanales, el alto
respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

15
Aprendamos sobre el Género Dramático
¡Vamos al Teatro!

Como pudimos ver en el cuadro de página 11, las obras del Género Dramático se destinan a la
representación en un escenario, por lo tanto, el texto es sólo una parte de expresión artística. Se dividen en:

SUBGÉNEROS MAYORES:
· La tragedia: tiene un final desdichado. Sus personajes son seres nobles y heroicos que se enfrentan a un destino
adverso y se envuelven en un conflicto de calado psicológico y existencial.
· La comedia: tiene final feliz, los personajes son normales con conflictos cotidianos.
· El drama: género que mezcla los dos anteriores.

SUBGÉNEROS MENORES:
Paso: Obra breve, de tono cómico, sobre la vida rústica o del campo.
Entremés: Obra cómica, sátira sobre costumbres y defectos. Se presenta en el intermedio de una obra más larga.
Sainete: Obra de carácter popular.

La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación
literaria en la que un artista, llamado dramaturgo, concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y
tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa
un conflicto humano.
Este género, como ya dijimos, esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por
lo tanto, abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de
representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni
comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en
ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan
gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público,
pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
En las obras dramáticas, nadie cuenta lo que sucede. En ellas ocurren hechos y se expresan sentimientos.
Pero todo esto se hace a través de los personajes y sus acciones. Son ellos quienes muestran lo que ocurre, a través
de sus movimientos, actos y palabras.
Cabe señalar que, aunque la forma textual propia de los textos del género dramático es el diálogo
correspondiente a los intercambios verbales entre los personajes que intervienen en la historia, además del
diálogo, en un texto dramático pueden aparecer estas otras formas textuales como:

El monólogo: es una reflexión en voz alta realizada por un solo personaje para dar a conocer al público lo que piensa
o lo que siente.
El aparte: se trata de una intervención breve, realiza por un personaje que no es escuchada por el resto de los
personajes, pero sí por el público.
La acotación: es un texto que contiene las indicaciones del autor para la puesta en escena de la obra (decorado,
gestos y movimientos de los actores, iluminación…)

ORGANIZACIÓN EXTERNA DEL TEXTO DRAMÁTICO


Todo texto dramático se organiza en secuencias. Estas son:

 ACTOS: unidades mayores en que se divide la acción. Corresponden al inicio, desarrollo y desenlace de los
acontecimientos dramáticos.
 ESCENAS: entradas o salidas de personajes, que van haciendo evolucionar la acción dramática.
 CUADROS: unidades menores en que se divide la acción, y se manifiestan en el cambio escenográfico, en
el teatro.
Conozcamos la Historia del Género Dramático

El género dramático tuvo su origen en Grecia. Al comienzo, las representaciones teatrales estaban
relacionadas con el culto a Dionisio, dios del vino y la alegría, y poseían, por lo tanto, un carácter sagrado. Dichas
representaciones consistían en himnos dedicados a esa divinidad. Más tarde, fueron introduciéndosele cambios a los
cantos; de esta forma surge el género dramático tal cual es.
El espacio en que se realizaban estos rituales se llamaba THEATRON (lugar para contemplar) y durante
varios días el público permanecía observando el “espectáculo”.
Los dramaturgos griegos más importantes fueron: Sófocles, Eurípides y Esquilo.

Para tener en cuenta: La primera obra teatral escrita completamente en Castellano fue el “Auto de los Reyes
Magos". Se conserva incompleta (142 versos); falta la parte final, que debía mostrar la adoración de los reyes al
Niño Jesús. Esta representación fue escrita a fines del siglo XII o principios del XIII y, como todas las de su tiempo,
es anónimo.

¡A Ejercitar!

1- Debajo tenés tres fragmentos de obras teatrales. Intentá diferenciarlos colocando en el cuadro "tragedia,
comedia o drama", según corresponda.

Reina.- Está sofocado y corto de aliento. Segismundo.-Yo sueño que estoy aquí Rufino.-Di aquí: b, a, n: ban.-
La Reina brinda por tu fortuna. Hamlet.- de estas prisiones cargado, y soñé que Finea.- ¿Dónde van?
Hamlet.- ¡Buena señora!- en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué Rufino.- ¡Gentil cuidado!-
Rey.- ¡Gertrudis, no bebas!- es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Finea.- ¿Que se van, no me decías?-
Reina.-Beberé, señor: por favor, Una ilusión, una sombra, una ficción, y Rufino.-Letras son; ¡míralas bien!-
perdonadme.- el mayor bien es pequeño; que toda la Finea.-Ya mira.
Rey (aparte).- ¡Es la copa envenenada: vida es sueño y los sueños, sueños son.- Rufino.-B, e, n: ben.-
ya es tarde!- Finea.- ¿Adónde?-
Rufino.- ¡Adonde en mis días no te
vuelva más a ver!

16
2- Lee la siguiente acotación extraída de una obre de Miguel de Cervantes titulada El juez de los divorcios y luego
contesta a las preguntas:

(Sala de juzgado. Mesa grande de madera, sillas y un cuadro en el centro. Todo es viejo y descolorido. Sentados en
torno a la mesa están el JUEZ, el ESCRIBANO y el PROCURADOR. Entran en escena el VEJETE y MARIANA, su mujer)
Completa:
El lugar en que transcurre la obra de Cervantes es: ...........................................................................
En la acotación se citan los siguientes elementos del decorado: ...............................................................
..............................................................................................................................................
Nada más levantarse el telón aparecerán en escena: .............................................................................

3- Lee estas acotaciones extraídas de una obra teatral de Lorca, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, y
clasifícalas según se refieran al vestuario o a los gestos y movimientos de los personajes:

TEXTO 1: TEXTO 3:
(Aparece BELISA vestida con un traje de dormir lleno de encajes. (BELISA, rendida, cae sobre las almohadas)
Una cofia inmensa le cubre la cabeza y lanza una cascada de
puntillas y entredoses hasta sus pies. Lleva el pelo suelto y los
brazos desnudos)
TEXTO 4:
(PERLIMPLÍN viste casaca verde y peluca blanca
TEXTO 2: llena de bucles. MARCOLFA, criada, el clásico traje de
(BELISA se echa sobre los hombros una gran capa de terciopelo rojo rayas)
y pasea por la escena.
Calla la música y se oyen cinco silbidos)
TEXTO 5:
(PERLIMPLÍN, de puntillas, la cubre con un manto)

VESTUARIO GESTOS Y MOVIMIENTOS

Vamos a jugar con las palabras.....

Los presentadores que son una clase de palabras que van junto al nombre para concretarlo o
identificarlo. Este rol de “presentadores” lo realizan:

a) Artículos: Presentan el nombre de algo conocido o que ha sido nombrado antes. O sea, algo determinado. Ej: El
niño corría.

masculino femenino
singular el la
plural los las

b) Adjetivos numerales e indefinidos: Presentan el nombre de algo no conocido (por el hablante y/o oyente). O
sea, algo indeterminado. Ej: Unos niños corrían.
masculino femenino
singular Un Una
plural Unos unas

¿Recordamos los pronombres?

Los pronombres so aquellos que sustituyen al nombre para evitar su repetición. No hay que confundir los
presentadores con el pronombre, porque los presentadores son los que acompañan al nombre; y los pronombres los
que se ponen en lugar del nombre. Algunos varían su estructura según la función que desempeñen en la oración
(yo, mí, me, conmigo); el resto sólo pueden variar en género y número (este, esta, estas).
Tipos de pronombre:
a) Personales: Son los que sustituyen a las personas gramaticales y se ponen delante de los tiempos verbales.
Formas:
· 1ª persona del singular ----- Yo, mi, me, conmigo.
· 2º persona del singular ----- Tu, ti, te, contigo.
· 3º persona del singular ----- El, ella, ello, lo, la, le, si, se, consigo.
· 1ª persona del plural ----- Nosotros, nosotras, nos.
· 2ª persona del plural ----- Vosotros, vosotras, vos.
· 3ª persona del plural ----- Ellos, ellas, los, las, les, si, se, consigo.
b) Posesivos: mío, nuestro, suyo, etc.
c) Indefinidos: alguien, nadie, algo, quienquiera, ninguno, otro, todo, etc.
d) Demostrativos: ésta, ésa, aquel, aquello, aquella, éste, esto, eso, etc.

17
e) Relativos: que, cual, quien, cuanto, cuyo, donde, cuando, como.
f) Interrogativos/exclamativos: quién, qué, cuáles.

Resolviendo dudas.... ¿Qué son las palabras generalizadoras?

Las Palabras generalizadoras son palabras que se refieren a un campo amplio de objetos, personas,
situaciones, etc. Las más comunes son: cosa- hecho- asunto- todo.
Ej. La investigación genética permitió ampliar los conocimientos sobre enfermedades terribles como el
cáncer. Todo esto resulta fundamental para la humanidad.

Ahora, llegan los verbos, refresquemos nuestra memoria

Veamos algunos verbos:


Verbo “ser”
Se usa para describir características esenciales. No importa si son eternas o circunstanciales. Por ejemplo, alguien
puede coordinar un proyecto durante un año y durante ese año, es el coordinador. Se usa con:

nacionalidad (Es argentina)


profesión (Son arquitectos)
estado civil (Soy soltero)
adjetivos (Son cuatro)
origen (Soy de Buenos Aires)
pertenencia (Las llaves son de Juan; Mario es de Boca; José es del Real Madrid, etc.)
material (El vestido es de terciopelo)
fecha/día/aniversario (Hoy es 9 de julio; Es lunes; Es el aniversario de bodas; Es su cumpleaños).

Verbo “estar”
Se usa de las siguientes maneras:

Verbo estar (conjugado) + preposición, para expresar locación (Está en el baño; Está enfrente de mi casa, Está
contra la pared, etc.)
Verbo estar (conjugado) + adjetivo, estados más o menos duraderos (Está dormido; Está muerto; Está aburrido; Está
nervioso; Está gordo, etc.)
Verbo estar (conjugado)+ en + tiempo, ubicación temporal (Estamos en 2002, Estamos en agosto, etc.)
posición (La Iglesia está en contra del aborto; Inglaterra está a favor de los E.E.U.U.)
Verbo estar (conjugado)+ de + vacaciones/licencia/incógnito (El gerente está de vacaciones; Mi colega está de
licencia por maternidad. El cantante de rock está de incógnito en la ciudad)
por + infinitivo (verbo estar), acción inminente (El avión está por salir)

Veamos los verbos impersonales

Los verbos impersonales se conjugan sólo en la tercera persona del singular.


Haber

“Hay” expresa la existencia de algo en un lugar: (Hay mucha humedad en esta casa; Hubo muchas personas en la
manifestación; Habrá una fiesta para los chicos; Había paro de transportes, etc.)

“Hay que + infinitivo”, expresa obligación (Hay que pagar los impuestos; Habrá que pensar en las vacaciones; Hubo
que ayudar a los heridos.)

Hacer
Se usa para:

expresar algunos estados climáticos. (Hace frío. Hizo mucho calor el verano pasado, etc.)

expresar tiempo transcurrido desde un hecho determinado. (Hace mucho que no nos vemos. Hacía muchos años
que no iban a Mendoza, etc.)

¿Qué es la Voz Pasiva?

Es aquella que se forma con el verbo SER + participio del verbo correspondiente. Ej: Yo he sido
cantante.
En las oraciones pasivas, el participio del verbo que ha sido pasivizado concuerda en género y número con
el sujeto gramatical. Ej: 'Las casas han sido construidas por esas personas.'
Normalmente, el agente de una pasiva, cuando está expresado, se introduce en español con la
preposición por. Ej: 'Las casas han sido construidas por esas personas'

18
Existen formas simples y compuestas en la construcción de oraciones pasivas:
Formas simples:

Presente Pretérito Imperfecto


Yo soy amado
Tú eres amado Yo era amado
Él/ Ella/Usted soy amado Tú eras amado
Nosotros/as somos amado Él/ Ella/Usted era amado
Vosotros/as sois amado Nosotros/as éramos amado
Ellos/Ellas/Ustedes son amado Vosotros/as erais amado
Ellos/Ellas/Ustedes eran amado
Pretérito indefinido Futuro Simple

Yo fui amado Yo fui amado


Tú fuiste amado Tú fuiste amado
Él/ Ella/Usted fue amado Él/ Ella/Usted fue amado
Nosotros/as fuimos amado Nosotros/as fuimos amado
Vosotros/as fuisteis amado Vosotros/as fuisteis amado
Ellos/Ellas/Ustedes fueron amado Ellos/Ellas/Ustedes fueron amado

Condicional Simple

Yo sería amado
Tú serías amado
Él/ Ella/Usted sería amado
Nosotros/as seríamos amado
Vosotros/as seríais amado
Ellos/Ellas/Ustedes serían amado
Formas compuestas:

Pretérito Perfecto Pretérito Pluscuamperfecto

Yo he sido amado Yo había sido amado


Tú has sido amado Tú habías sido amado
Él/ Ella/Usted ha sido amado Él/ Ella/Usted había sido amado
Nosotros/as hemos sido amado Nosotros/as habíamos sido amado
Vosotros/as habéis sido amado Vosotros/as habíais sido amado
Ellos/Ellas/Ustedes han sido amado Ellos/Ellas/Ustedes habían sido amado

Futuro Compuesto Condicional Compuesto

Yo habré sido amado Yo habría sido amado


Tú habrás sido amado Tú habrías sido amado
Él/ Ella/Usted habrá sido amado Él/ Ella/Usted habría sido amado
Nosotros/as habremos sido amado Nosotros/as habríamos sido amado
Vosotros/as habréis sido amado Vosotros/as habríais sido amado
Ellos/Ellas/Ustedes habrán sido amado Ellos/Ellas/Ustedes habrían sido amado

La voz pasiva es un recurso del que dispone el hablante para transformar uno de los complementos de un verbo
(complemento directo) en su sujeto. El sujeto activo del proceso se convierte en agente.

En Voz activa: 'Los bomberos apagaron el fuego'


Sujeto Verbo Obj. Directo

En Voz pasiva: 'El fuego has sido apagado por los bomberos'
Sujeto Verbo Comp. Agente

LA VOZ PASIVA CON SE

Se usa solamente cuando no se expresa el agente de la acción. La construcción verbal de voz pasiva con se
solamente concuerda en número con el receptor de la acción. Ej:

Se + verbo en tercera persona + receptor (objeto de la acción)

Se explicaron los pasos para proteger la Tierra.

Se inaugura una exposición de arte andino.

Verbos regulares e irregulares de irregularidad propia

Los verbos regulares son los verbos que en las distintas formas que pueden adoptar en su conjugación se
ajustan siempre a las formas del verbo que se toma como modelo en la conjugación a la que pertenece. Ej: Saltar,
partir, amar.
Los verbos irregulares son aquellos que no siguen los modelos clásicos de la conjugación, ya que
presentan alteraciones en la raíz o en la desinencia: cuelo de colar, anduve, de andar, puso, de poner. Las
irregularidades de las formas verbales están motivadas por transformaciones fonéticas que han sufrido estas formas
a lo largo de la historia de la lengua, y que han llegado a soluciones múltiples, por lo que no es fácil agrupar las
irregularidades de los verbos españoles ni reducirlas a reglas fijas. Se clasifican en verbos irregulares totales y
verbos irregulares parciales.

Irregularidades más frecuentes

Se suelen agrupar según tres modelos o grupos: modelo de presente, modelo de pretérito y modelo de
futuro.
Modelo de presente: Las irregularidades que presenta un verbo en el presente de indicativo se dan,
también, en el presente de subjuntivo y en el imperativo: apretar: aprieto, apriete y aprieta tú.
Las irregularidades del modelo de presente consisten en:

19
Diptongación de la vocal del lexema o raíz: apretar, yo aprieto; poder, yo puedo. Esta irregularidad es muy
frecuente en los verbos españoles, así: acertar, calentar, fregar, comenzar, confesar, defender, encender,
extender, gobernar, manifestar, merendar, almorzar, mostrar, mover, oler, probar, resolver, soñar, volar, volver…
Adición de consonante (n, z, y): venir, yo vengo; producir, yo produzco. Otros verbos que presentan esta
irregularidad son: agradecer, apetecer, compadecer, conocer, crecer, favorecer, merecer, nacer, perecer, tener,
poner, valer, concluir, destruir, influir…
Cierre de la vocal de la raíz, e pasa a i: Gemir, yo gimo; servir, yo sirvo. Otros verbos: vestir, competir,
concebir, elegir, freír, medir, pedir, reír, rendir, seguir, teñir…
Modelo de pretérito: Las irregularidades que presenta un verbo en el pretérito indefinido se dan en el
pretérito imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo: andar: anduve, anduviera o anduviese, anduviere.
Las irregularidades del modelo de pretérito son cierre de la vocal de la raíz e que pasa a i, y o que pasa a
u: gemir, él gimió; servir, el sirvió.
Uso de pretéritos fuertes: todos los verbos regulares tienen sus pretéritos indefinidos acentuados en la
sílaba final, son pretéritos débiles: canté, temí, partí. Los pretéritos fuertes son los que llevan su acentuación en la
penúltima sílaba y son irregulares: tener, yo tuve; haber, yo hube, y otros verbos como: andar, anduve; estar,
estuve; poder, pude; saber, supe; venir, vine; querer, quise; traer, traje; conducir, conduje; decir, dije; hacer,
hice…
Modelo de futuro: Las irregularidades que presenta un verbo en el futuro imperfecto de indicativo se dan,
también, en el condicional simple: tener: tendré, tendría. Las irregularidades del modelo de futuro consisten en la
pérdida de la vocal pretónica: caber, yo cabré; poder, yo podré…
Pérdida de vocal pretónica y aumento de consonante: valer, yo valdré; salir, yo saldré; venir, yo vendré;
poner, yo pondré…
Pérdida de vocal y de consonante: hacer, yo haré; decir, yo diré.
Además de estas irregularidades, los verbos españoles presentan otras que suelen ser menos frecuentes:
decir, yo digo; caber, yo quepo; saber, yo sé. Hay otra serie de verbos, los verbos irregulares aparentes, que
presentan en alguna de las formas de su conjugación alteraciones gráficas que no responden a irregularidades
verbales, sino que corresponden al cumplimiento de las normas ortográficas de nuestra lengua: toque, rece, cace…

¿Qué son las Proposiciones Adjetivas?

Son aquellas que equivalen a un adjetivo. Cumplen sus mismas funciones. Nada más que en lugar de ser
una sola palabra constituyen una oración subordinada. Hay proposiciones adjetivas de sujeto y en el complemento
indirecto. Cabe mencionar que el subordinante "Que" es el más empleado en las proposiciones adjetivas. Tipos:

Proposición Adjetiva de sujeto: Modifican directamente al núcleo del sujeto. Fíjate en las siguientes oraciones:

1. El marido (que respeta a su mujer) cumple con su deber.


2. El cuadro (que adquirieron ayer) no vale lo que pagaron.

Está muy clara la función desempeñada por las proposiciones resaltadas: modifican al sustantivo, núcleo
del sujeto, que es su antecedente.
Prop. Adjetiva en el Objeto directo: Modifican directamente al núcleo del objeto directo (objeto que se ve
afectado por la acción del verbo). Notá que inmediatamente después del sustantivo viene la proposición que se
convierte en el complemento directo.

1. Deberías apreciar el regalo (que te hizo Bertha).


2. Algún día visitarás la casa (que tengo en Cancún).

Prop. Adjetiva en el Objeto indirecto: Modifican directamente al núcleo del Objeto indirecto (que siempre va
precedido de las preposiciones a y para). Analiza las siguientes oraciones compuestas:

1. Regalé ropa y cobijas a la Cruz Roja, (que necesita de todos nosotros).


2. Escogieron una bellísima canastilla para la joven (que va a cumplir quince años).

Las proposiciones están modificando al sustantivo que es núcleo del Objeto indirecto.
Prop. Adjetivas en el complemento circunstancial: Modifican directamente al núcleo del complemento
circunstancial.

1. Juan está en la casa (donde encontraron oro).


2. Te espero en el café (que está en la calle Morelos).

Proposiciones adjetivas en el predicado nominal: Modifican al núcleo del predicado nominal, cuando es un
sustantivo o equivalente. Como en las siguientes oraciones:

1. Hortensia es la persona (a quien he estado buscando).


2. Los niños son los seres (que tienen mayor inocencia).

En estos casos, las proposiciones adjetivas están modificando directamente a los sustantivos que están
funcionando como núcleos del predicado nominal: 1, persona; 2, seres. Los subordinantes son respectivamente:
quien y que.
Proposiciones adjetivas explicativas: Añaden una cualidad al sustantivo que están modificando directamente, van
entre comas. De hecho las comas son la principal forma de diferenciarlas de las especificativas. La proposición en si
no es indispensable para dar sentido cabal a la oración.

1. Socorrimos a la madre, (que estaba gritando), frenéticamente.


2. Escoge la corbata roja, (que es la más fina de todas), verás.

Proposiciones adjetivas especificativas: Limitan al sustantivo al cual están determinando; restringen el sentido de
lo enunciado. La proposición en si es indispensable para dar sentido cabal a la oración. Ejemplos:

1. Los niños (que iniciaron el juego) llegaron primero.


2. Adquirimos los libros (que estaban en oferta).

20
¡A Ejercitar!

1- Subraye los pronombres y clasifíquelos:

Tu provincia es hermosa y pujante.


Los míos te recuerdan siempre.
¿Es tuyo este perro? ¿Y aquél?
Su casa fue refugio de los míos, en las aciagas horas de sufrimiento.
La jaula donde encerramos el pájaro tiene algunos alambres sueltos.
La calle que cruza es poco ancha; algunos coches circulan con mucha dificultad.

2- Encolumnar por separado los verbos regulares y los irregulares:


enseñar_aprender_estar_moler_hervir_colar_medir_salir_apretar_jugar_poder_sentir_enredar_pedir_sacar.

3- Responde: ¿En qué tiempos es irregular el verbo “poder”? ¿y el verbo conducir?

4- Analiza las siguientes oraciones:

 Retomó la senda (por la que avanzó el día entero).


 Estuve con el director (quien me propuso el viaje).
 No fue de ese modo (como imaginamos tu presentación).
 Los muchachos, (que habían despertado ya), invadieron el parque.
 Me despertó el cuchicheo de los niños (que volvían del colegio).

5- Convierte las siguientes oraciones de Voz Activa a Voz Pasiva y Viceversa. Luego, analízalas.

 La gripe atacó a la población.

________________________________________

 La rosa fue deshojada por el viento.

________________________________________

 El capataz observa los trabajos.

__________________________________________

 Estos libros fueron comprados por Luís al librero ayer.

_______________________________________________

6- Decí cuáles casos que se dan a continuación están correctamente escritos y cuáles no. Justifica tu
respuesta:

A) Se alquila coches.
Se alquilan coches.

B) Si vendrías, te esperaría.
Si vinieras, te esperaría.

C) Se vende cabritos.
Se venden cabritos.

D) Si tendría tiempo, iría al teatro.


Si tuviera tiempo, iría al teatro.

E) Vino media cansada.


Vino medio cansada.

F) Lo hizo de pura caprichosa.


Lo hizo de puro caprichosa.

G) Me dijeron de que estábamos equivocados.


Me dijeron que estábamos equivocados.

H) Tengo la esperanza que me escuche.


Tengo la esperanza de que me escuche.

I) Sobre de ignorante, es malvado.


Además de ignorante, es malvado.

21
EJE 3
En nuestro tercer eje de contenidos veremos los siguientes temas:

La novela. Definición. Características. Variedades de novela. Origen. Personajes. Conflicto. Procedimientos


de ficcionalización. Narrador. Polifonía. Tiempo. Espacio.
El texto argumentativo. Caracterización general. Superestructura del texto argumentativo. Punto de
partida, tesis, argumentos, conclusión. Presencia del emisor en el texto. Estrategias argumentativas:
ejemplificación, citas de autoridad, pregunta retórica. Ejemplos de textos argumentativos: textos
periodísticos de opinión, notas, reseñas. Conectores de la argumentación. Relaciones semánticas entre
palabras: sinonimia, homonimia, polisemia. Proposiciones incluidas: sustantivas y adverbiales. Oración
compleja.

Aprendamos sobre la Novela

Orígenes y Características

El término novela (del italiano novella, 'noticia', 'historia', que a su vez proviene del latín novellus,
diminutivo de novus, 'nuevo') procede de las narraciones que Giovanni Boccaccio empleó para designar los relatos y
anécdotas en prosa contenidos en su Decamerón. Como género es el resultado de la evolución que arranca en la
epopeya y sigue con el romance.
El novelista, al escribir una novela, crea sucesos nuevos, pero verosímiles y los narra con belleza
literaria. La aspiración máxima de la novela es despertar en el lector el gusto y el placer por la lectura. Su prosa,
por lo tanto, debe ser amena e interesante y sus descripciones claras.
La novela es, ante todo, una narración. El novelista nos cuenta una historia y lo hace en prosa, lo cual
distingue a la novela de otros subgéneros narrativos, tales como la epopeya y la poesía narrativa.
La historia narrada es ficticia, lo que permite diferenciarla de la biografía, autobiografía, relato de viajes
y de las obras históricas. Hay muchas novelas, sin embargo, que aluden a situaciones reales o históricas pero la
esencia de la narración sigue siendo ficticia.
La novela suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad,
este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta
fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras,
rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social, etc. La única condición,
como ya señalamos, es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos
diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen
novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con
esta modalidad literaria.
La novela moderna surgió en el siglo XVII a partir de la aparición de la obra “El ingenioso hidalgo Don
Quijote de la Mancha” escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra.
A partir del siglo XX, se producen mayores innovaciones gracias al empleo de nuevas técnicas narrativas,
como “el fluir de la conciencia”, y a una nueva concepción de la escritura donde lo importante no es tanto lo que
se escribe sino cómo se lo escribe.
La novela actual, refleja las preocupaciones del hombre de su tiempo y presenta un mundo en el que el
caos, la incomunicación y la violencia en todas sus formas es moneda corriente.
Los acontecimientos que se nos cuenta en una novela constituye en su trama y los individuos que llevan a
cabo la trama son los personajes. Los hechos narrados ocurren en un lugar y en una determinada época, lo cual
define el espacio y el tiempo de la novela (ambientación). El novelista inventa un mundo de su propia imaginación,
pero parecido al mundo que lo rodea. De esto resulta que para conocer una época determinada, con sus problemas
y costumbres, no hay nada mejor que leer una novela representativa de ese momento histórico.
A diferencia de la epopeya en la que la trama es única ya que se centra en las acciones de un héroe, la
novela moderna presenta diversas tramas, entre ellas:

o Trama abierta o épica: Es similar a las tramas de las epopeyas ya que la acción avanza a través de una serie de
peripecias que padecen uno o varios personajes. La unidad de la novela está dada por la presencia de esos
personajes, por lo que podría incluirse indefinidamente nuevos episodios sin afectarla; de ahí que sea abierta. Ej:
Don Quijote de la Mancha de Cervantes.
o Trama cerrada: La acción tiene como base la relación entre distintos personajes que no siguen una trayectoria única,
sino que se vinculan de diferente manera con el mismo núcleo temático de la obra. Ej: las novelas policiales.
o Trama lírica: Se centra en la interioridad de los personajes, dado que las acciones ocupan un plano secundario y, en
algunos casos, casi desaparecen. Ej: Las novelas del siglo XX que emplean la técnica del “fluir de conciencia”.

Repasemos y profundicemos los elementos de la narración

Tanto el cuento como la novela comparten los mismos elementos ya que ambos subgéneros pertenecen al
Género Narrativo. Veamos:

 El punto de vista : El narrador es el sujeto que, desde un punto de visto concreto, cuenta los hechos de la
historia, presenta a los personajes, los sitúa en un espacio y tiempo determinados, observa los hechos que le
rodean y muestra su forma de pensar y su forma de comportarse. La manera de contarlo todo es importante para
la comprensión de la historia. Entre los distintos tipos de narrador, señalamos los siguientes:

1. Narrador en 1ª persona: Cuando quien cuenta lo hechos participa en la historia que cuenta. Distinguimos dos clases:
2. Narrador-protagonista: La historia la narra el personaje principal.
3. Narrador-testigo: Narra la historia un personaje secundario, que participa en la historia pero no es el protagonista.
4. Narrador en 2ª persona: Cuando el narrador cuenta los hechos a un tú que a veces puede ser él mismo, de tal manera
que se desdobla. Es una técnica que aparece en la novela contemporánea.
5. Narrador en 3ª persona: Cuando quien cuenta la historia está fuera de ella. Encontramos aquí, también, dos clases:
 Narrador cuasi-omnisciente u observador: El narrador es un mero testigo de los hechos y se limita a narrar aquello
que ve, sin poder entrar en el interior de los personajes.
 Narrador omnisciente: El narrador describe lo que los personajes ven, sienten o piensan. Lo conoce todo sobre el
personaje.

 La acción: Está formada por todos los acontecimientos y situaciones que componen una historia. Dichos
acontecimientos se pueden organizar en núcleos con cierta autonomía, llamados episodios.
El conjunto de acontecimientos y hechos de la historia se denomina también argumento. La forma de organizar
dichos acontecimientos se denomina trama.

22
 Los Personajes: Son aquéllos que realizan las acciones que relata el narrador. Por su importancia en el
desarrollo de dicha acción, los personajes pueden ser principales o secundarios. Dentro de los principales se
encuentra el protagonista, que es el personaje más importante de todos. A su oponente se le denomina
antagonista. Dentro de los secundarios encontraríamos a los ayudantes u oponentes. La caracterización de los
personajes se puede realizar de diversas maneras:
Por caracterización directa: El narrador, el mismo personaje u otro personaje, bien en bloque, bien
gradualmente, describen directamente el físico, el carácter o cualquier otro dato del personaje.
Por caracterización indirecta: El personaje va siendo conocido por el lector mediante sus reacciones, su
forma de hablar, sus actuaciones, etc., sin que nadie lo describa.
 La estructura: (ver página 14).
 El tiempo: Es el elemento de la narración que tiene en cuenta la duración, sucesión y ordenación en que se
producen los distintos acontecimientos. La duración del tiempo puede ser diverso: varios años, un día, unas
horas, etc. El tiempo es largo cuando se presenta un período de tiempo muy amplio, muchas veces de años. El
tiempo es corto cuando lo narrado ocupa pocas horas. El orden temporal de los acontecimientos puede
presentarse de diversas maneras:
Desarrollo lineal: Los hechos se presentan con el orden cronológico en que se produjeron.
In media res: La narración se inicia en un punto intermedio de la historia y se van relatando hechos anteriores
y posteriores.
Flash-back: La narración empieza por el final y retrocede al pasado.
De acuerdo a la percepción que se tiene del tiempo, éste será:
Tiempo objetivo: Es el tiempo que se puede medir por el reloj: horas, días...
Tiempo subjetivo: Es la percepción que se tiene del paso del tiempo; a veces, una hora se hace interminable.
 Ritmo de la historia(la relación entre lo narrado y la forma de narrarlo): Existe:
Ritmo rápido: cuando los hechos o acontecimientos se suceden con rapidez y abundancia.
Ritmo lento: cuando la narración se demora en descripciones y reflexiones, de tal modo que los
acontecimientos son escasos.
El espacio: Es el componente narrativo que se refiere al lugar en el que se desarrolla la acción y por el que se
mueven los personajes. Puede haber espacios urbanos, rurales, domésticos, idealizados, etc. En relación con la
realidad puede ser:
Espacio real: Corresponde con lugares auténticos e identificables.
Espacio imaginario: No existe en la realidad pero ha sido creado a partir de lugares similares de la realidad.
Aunque no es auténtico, contiene elementos reales o posibles (por ejemplo, Vetusta, en La Regenta, de
Clarín).
Espacio fantástico: No existe ni tiene relación con espacios reales (por ejemplo, los lugares de las novela de
ciencia-ficción).

Características de la Novela con ejemplos

1. Descripción detallada del ambiente: “Cuando despertaron ya con el sol alto, se quedaron pasmados de
fascinación. Frente a ellos, rodeado de helechos y palmeras, blanco y polvoriento, en la silenciosa luz de
la mañana, estaba un enorme galeón español. Ligeramente volteado a estribor de su arboladura intacta
colgaban las piltrafas escuálidas del velamen entre jarcias adornadas de orquídeas. El casco cubierto con
una tersa coraza de rémora petrificada y musgo tierno estaba firmemente enclavado en un suelo de
piedras”. (Extraído de Cien años de soledad, de García Márquez). Fíjate en la cantidad de adjetivos que
usa el autor.
2. Descripción de la intensidad de los sentimientos:"Una mirada fugitiva suya quema nuestra frente y su voz
hace enmudecer por un instante toda otra voz para nosotros y sus flores dejan tras de sí esencias
enmudecidas entonces caemos en una postración celestial. Nuestra voz es impotente, nuestros oídos no
escuchan".(Extraído de María, de Isaacs)
3. Caracterización de los personajes con lujo de detalles: “Era un negro costeño de Guanta o Higuerote,
marinero en su remota juventud a bordo de una goleta contrabandista que hacía viajes innumerables a
Curazao, Trinidad y Martinica. Ahora estaba viejo, casi tan viejo como el Sr. Cartaya ...nunca trabajó por
dinero sino a cambio de comida, bebida o ropa, iba a buscar agua al río si le proporcionaban el
almuerzo...se emborrachaba al tercer trago y hablaba entonces o simulaba hablar, en idiomas extranjeros
que no conocía pero que simulaba hablar con sagaz intuición”. (Extraído de Casas Muertas, de Otero Silva)
4. Ubicación temporal de la narración: "Eran frecuentísimas en aquella época semejantes alarmas y pocos
días pasaban sin que ésta o aquella ciudad registrase en sus anales algún acontecimiento parecido.
Entonces había señores que se hacían cruda guerra, había un rey que la tenía declarada al Cardenal,
Ministro de la corona y había también un Gobierno en España que no daba treguas al rey".(Extraído de Los
Tres Mosqueteros, de Dumas).

¡A Ejercitar!
A- Lee atentamente el fragmento de la novela “El Proceso”, escrita por Kafka en 1914.

El proceso (fragmento)

“Era un largo pasillo al que se abrían algunas puertas toscamente construidas que daban paso a las oficinas instaladas en el piso.
Aunque en el pasillo no había ventanas por donde entrara directamente la luz, no estaba completamente a oscuras, porque algun as
oficinas, en lugar de presentar un tabique que las separara del corredor, tenían enrejados de madera que llegaban hasta el techo, a través
de los cuales se filtraba un poco de luz, y podía verse a unos cuantos funcionarios, que escribían sentados a una mesa o que, de pie junto
al enrejado, miraban por sus intersticios a la gente que pasaba por el corredor. En el pasillo no se veía a muchas personas a causa,
seguramente, de que era domingo. Todas tenían un aspecto muy decente y estaban sentadas a intervalos a lo larg o de una fila de bancos
de madera dispuestos a ambos lados del corredor. Había dejadez en el vestir de aquellos hombres, aunque a juzgar por su fison omía, sus
maneras, su corte de barba y otros pequeños detalles imponderables, pertenecían obviamente a las clases más altas de la sociedad. Como
en el corredor no existían perchas, habían dejado sus sombreros sobre los bancos, siguiendo posiblemente cada uno de ellos el ejemplo de
los otros. Cuando los que estaban sentados cerca de la puerta vieron venir a K. y al ujier, se pusieron de pié cortésmente, visto lo cual sus
vecinos se creyeron obligados a imitarles, de modo que todos se levantaban a medida que pasaban los dos hombres. Pero ninguno de ellos
se ponía derecho del todo, pues quedaban con las espaldas inclinadas y las rodillas dobladas dando la sensación de ser mendigos
callejeros. "

B- Responde:
1- ¿Cuál es el punto de vista del narrador en este fragmento?
2- Extrae ejemplos del texto que señalen las características propias de la novela.
3- ¿Cómo es el ritmo en este fragmento?
4- ¿Cómo es el espacio?
5- ¿Cómo es el tiempo?
6- ¿En qué estilo (directo o indirecto) está escrito? ¿Por qué?

23
Aprendamos sobre los Textos Argumentativos

Los textos argumentativos son aquellos en los que el emisor tiene como intención comunicativa
prioritaria la de ofrecer su visión subjetiva sobre un determinado tema. Por lo tanto, este tipo de texto tiene como
objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser
probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre
determinados comportamientos, hechos o ideas.
La argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo
además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparecerá función referencial, en la
parte en la que se expone la tesis.
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos,
en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes
publicitarios.
Todo texto argumentativo incluye un tema general, un punto de partida o hecho particular de la realidad
que da origen al texto y la posición particular del autor, indistintamente llamada hipótesis, opinión, tesis,
perspectiva, etc. Presentan además, una serie de argumentos particulares orientados a justificar y/o demostrar la
verdad o adecuación de dicha hipótesis del autor.

Veamos, entonces, cómo es su superestructura argumentativa

ARGUMENTACIÓN

Punto de Partida Proposición o Tesis Cuerpo Argumentativo

Argumento 1 Argumento 2 Argumento 3 Conclusión

Los textos argumentativos son siempre conclusivos, es decir los autores presentan siempre un cierre en el
que expresan la finalidad de su razonamiento y a veces también resumen los pasos de su argumentación.

Los principales conectores de la argumentación son:

Los de contraste y concesión: pero, sin embargo, aunque, sino que, aunque, etc.
Causa: Porque, pues, ya que, puesto que;
Consecuencia o efecto: luego, entonces, por lo tanto, de ahí que, así pues;
Restricción: incluso, al menos, con todo, después de todo.
Partículas de enlace, expresiones conectoras entre párrafos para organizar (en primer lugar, principalmente, en síntesis);
añadir (además, más aún) o para enfatizar (en efecto, en realidad, sin lugar a dudas, especialmente, etc.)

En cuanto a los recursos argumentativos, algunos de los más utilizados son:

Ironía: expresar en tono de burla lo contrario de lo que se expresa literalmente.


Hipérbole: descripción exageradamente aumentada o disminuida de algo.
Paradoja: enlazar en una relación positiva ideas contrarias o irreconciliables.
Ejemplificación: ilustrar con algo particular una idea general.
Anécdota: narrar un hecho para ejemplificar.
Cita de autoridad. Utilizar palabras de autores legitimados para defender una posición.
Pregunta retórica: realizar una pregunta para enfatizar lo que se dice.
En grupo, realicen la lectura atenta del siguiente texto.

Entonces, ¿QUÉ ES UNA ARGUMENTACIÓN?

Es una de las manifestaciones del discurso oral o escrito, cuya principal finalidad es la de convencer de
algo a quienes escuchan o leen. A través de razonamientos, se intenta probar o justificar aquello que se defiende
y, al mismo tiempo, rebatir las opiniones contrarias.

¿PARA QUÉ SIRVE?


Con la argumentación, intentamos:

defender una opinión o un punto de vista sobre algún tema, demostrando que son más acertados que los de los
demás;
poner de manifiesto los fallos o errores de quienes se oponen a nuestra argumentación para hacerles cambiar de
parecer;
convencer a los que nos escuchan o leen para que admitan como cierto lo que decimos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO ARGUMENTAMOS?


Todos argumentamos en nuestra vida diaria, cuando queremos convencer a nuestros amigos o familiares de
algo o intentamos inducirlos a que actúen de una determinada forma.

En las campañas electorales, se argumenta para convencer a los electores de que les conviene votar a un
determinado partido y no a otro.
En el campo judicial, cuando el fiscal o el abogado intentan convencer de la culpabilidad o inocencia del acusado.
En los sermones religiosos, se argumenta a fin de persuadir a los fieles sobre la necesidad de seguir una
determinada doctrina.
En los medios de comunicación, cuya finalidad es la de informar y crear una determinada opinión, se realizan
argumentaciones de acuerdo con la ideología que estos tengan.
LOS ARGUMENTOS
Para ser más convincente, el autor puede reforzar su propia opinión:

apelando a la experiencia de quienes le escuchan o leen;


apoyándose en estadísticas, cifras, imágenes o datos que confirmen su parecer;
aportando citas de personas de reconocido prestigio en ese mismo campo del saber, que hayan expresado la misma
o similar opinión;
recordando ejemplos, anécdotas o citas literarias, de los que se extraiga idéntica conclusión a la defendida.

24
IMPORTANTE: Los argumentos que utilicemos en una argumentación han de ser creíbles y estar documentados y
ordenados; no deben contradecirse entre sí ni ser falsos. También han de estar expresados de forma clara,
organizada y sencilla.

Ejemplos típicos de textos argumentativos son los artículos de opinión de los periódicos o los artículos científicos
donde se intenta demostrar una determinada hipótesis: se trata de textos en los que el emisor desarrolla un
razonamiento para demostrar la validez de la idea que tiene sobre el tema que trata, esto es, una determinada
tesis sobre un determinado tema que se intenta defender o discutir mediante el uso de argumentos y
contraargumentos.

¡A Ejercitar!
Leemos y argumentamos

El acto solidario de la donación de órganos

Si bien los trasplantes se han convertido en una práctica habitual, aún persisten fuertes temores en la población para donar órganos.
Lograr su superación es la clave para aumentar el número de los dadores solidarios que hacen falta para salvar miles de vidas . Las razones
que dificultan la decisión de ser donante son múltiples. En muchos casos, arraigan en convicciones de índole religiosa, moral o filosófica
que cuestionan la donación. En otros, se fundan en el temor a la existencia de traficantes de órganos , o en la desconfianza en el sistema
de salud, que llevan a pensar que alguien podría no ser asistido bien o a tiempo para obtener sus vísceras. También está el caso frecuente
de quienes no pueden sentirse solidarios en el momento en que atraviesan el dolor por la muerte de un ser querido, que es cua ndo se les
requiere que dispongan la entrega de los órganos para prolongarle la vida a otro ser humano. Es preciso, entonces, que se aclaren algunas
cuestiones. Primero, que la complejidad del procedimiento de ablación y trasplante, en el que intervienen varios equipos médi cos
altamente especializados, torna muy improbable la existencia de circuitos clandestinos. Segundo, que la necesaria compatibilidad entre
donante y receptor también aleja la posibilidad de manipulaciones que pudieran derivar en muertes “a pedido”. La última cuestión es la
más compleja. Porque hasta el presente, aunque alguien haya manifestado expresamente su voluntad de donar, es a la familia a la que se
consulta en el momento en que aquélla puede efectivizarse. Y tal consulta llega en un momento crucial, en general poco propicio para las
reflexiones profundas, máxime si tienen que llevar a la toma de una decisión rápida. Cuando esté vigente el consentimiento presunto
previsto en la ley, que implica que sólo deba manifestarse expresamente la negativa a donar, muchos de estos problemas se evi tarán.
Mientras tanto, las campañas públicas deben esclarecer sobre la naturaleza de los procedimientos técnicos, para disipar fantasmas. Pero,
esencialmente, deben apuntar a que se tome conciencia de lo que significa salvar otra vida. Porque para decidirlo en un momen to límite
es menester que la idea se haya considerado y discutido previamente, con calma y en profundidad. Nadie está exento de que la vida a
salvar pueda ser la propia o la de un ser querido. Por eso debería destacarse que es más fácil lamentar el no haber consentido una
donación a tiempo que arrepentirse por haberlo hecho.

Clarín. Opinión. Viernes 26 de julio de 2002

CUESTIONARIO
A- 1.- Identifique cuál es la situación argumentativa que se plantea
2.- En el texto aparecen argumentos o puntos de vista en contra de la afirmación principal, enumere cuáles son.
3.- ¿Cuáles son las estrategias que desarrolla el periodista para convencer a los lectores?
4.- ¿Cuál es la conclusión de todas las argumentaciones? ¿En qué lugar del texto está?
5.- Señalá en el margen las partes en que se divide este texto (situación inicial, tesis, cuerpo argumentativo)
6.- En las secuencias argumentativas hay conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las
ideas. Señalá cuáles emplea el escritor, identificá qué tipo de conector es y fundamentá su empleo en cada caso.
B- En grupo, realicen la lectura atenta del siguiente texto.
Jubilación de la ortografía

Desde hace años se sabe que Gabriel García Márquez es un mago capaz de colocar en el cielo de la literatura maravillosos fuegos
artificiales. Pero somos muchos los escritores que crecimos con él, y gracias a él, que pensamos también que los fuegos artificiales son
sólo eso: artificios. Y por lo tanto, brillo efímero, golpe de efecto, momento deslumbrante. La médula es otra cosa. Y en el caso de estas
ideas que la prensa ha difundido (no he tenido la oportunidad de leer el discurso completo del maestro) me parece que hay mucho de
disparate en esa propuesta de “jubilar la ortografía”.
Además de ser una propuesta efectista (y quiero suponer que poco pensada), es la clase de idea que seguramente aplaudirán los que
hablan mal y escriben peor (es decir incorrecta e impropiamente). No dudo que tal jubilación (en rigor anulación) sólo puede ser festejada
por los ignorantes de toda regla ortográfica. Digámoslo claramente: suena tan absurdo como jubilar a la matemática porque ahora todo el
mundo suma o multiplica con calculadoras de cuatro dólares.
En mi opinión, la cuestión no pasa por determinar cuál regla anulamos, ni por igualar la ge y la jota, ni por abolir las haches, ni por
aniquilar los acentos. No, la cuestión central está en la colonización cultural que subyace en este tipo de ideas tan luminosas como
efectistas, dicho sea con todo respeto hacia el Nóbel colombiano. Y digo colonización porque es evidente que estas cuestiones se plantean
a la luz de los cambios indetenibles que ocasiona la infatigable invasión de la lengua imperial, que es hoy el inglés, y le creciente
desconocimiento de reglas ortográficas y hasta sintácticas que impera en las comunicaciones actuales, particularmente Internet y el
llamado ciberespacio.
Frente a esa constatación de lo virtual que ya es tan real, ¿es justo que bajemos los brazos y nos entreguemos sin luchar? ¿Es justo
que porque el inglés es la lengua universal y es tan libre (como anárquica), el castellano deba seguir ese mismo camino? ¿Por el hecho de
que el ciberespacio está lleno de ignorantes, vamos a proponer la ignorancia como nueva regla para todos? ¿Por el hecho de que tantos
millones hablen mal y escriban peor, vamos a democratizar hacia abajo, es decir hacia la ignorancia?
Si las difundidas declaraciones de García Márquez son ciertas, a mí me parece que hay un contrasentido en su propuesta de preparar
nuestra lengua para un “porvenir grande y sin fronteras”. Porque el porvenir de una lengua (como el porvenir de nada) no depende de la
eliminación de reglas sino de su cumplimiento.
Por eso, a los neologismos técnicos no hay que “asimilarlos pronto y bien… antes de que se nos infiltren sin digerir”, como él dice. Lo
que hay que hacer es digerirlos cuanto antes, y para digerirlos bien hay que adaptarlos a nuestra lengua. Como se hizo siempre y así, por
caso, “chequear” se nos convirtió en verbo y “kafkiano” en adjetivo. Y en cuanto al “dequeísmo parasitario” y demás barbarismos, no hay
que negociar su buen corazón, como aparentemente propone García Márquez. Lo que hay que hacer es mejorar el nivel de nuestros
docentes para que sigan enseñando que esos parásitos de la lengua son malos.
Eso por un lado. Y por el otro, está la cuestión de para qué sirven las reglas, y el porqué de la necesidad de conocerlas y respetarlas.
No voy a defender las haches por capricho ni por un espíritu reglamentarista que no tengo, pero para mí seguirá habiendo diferencias
entre “lo hecho” y “lo echo”; y sobre todo entre “hojear” y “ojear” un libro. Tampoco me parece que sea un “fierro normativo” la
diferencia entre la be de burro y la ve de vaca. Ni mucho menos me parece poco razonable la legislación sobre acentos agudos y graves, ni
sobre las esdrújulas, ni sobre la diferencia entre ene-ve y eme-be, y así siguiendo, como diría David Viñas, las reglas siempre están para
algo. Tienen sentido y ese sentido suele ser histórico, filosófico, cultural.
La falta de reglas y el desconocimiento de ellas es el caos, la disgregación cultural. Y eso puede ser gravísimo para nosotros, sobre
todo en estos tiempos en que la sabiduría imperial se ha vuelto tan sutil y astuta. Las propuestas ligeras y efectistas de e liminación de
reglas son, por lo menos, peligrosas. Precisamente porque vivimos en sociedades donde las pocas reglas que había se dejaron d e cumplir o
se cumplen cada vez menos, y hoy se aplauden estúpidamente las transgresiones. Es así como se facilitan las impunidades.
Y así nos va, al menos en la Argentina.
En todo caso, eliminemos la absurda policía del lenguaje en que se ha convertido la Real Academia. Democraticémosla y forcémosla a
que admita las características intertextuales del mundo moderno, hagamos que celebre las oralidades, que festeje las incorporaciones
como riquezas adquiridas. Esa sería una tarea revolucionaria. Pero manteniendo las reglas y, sobre todo, haciéndolas cumplir.
Mempo Giardinelli
Página 12, 11 de abril de 1997

25
Actividades:
a) ¿Cuál es la postura que defiende Mempo Giardinelli en su nota?
b) Según Giardinelli, ¿cuál es la causa de que se plantee en ese momento la simplificación de la ortografía del
castellano?
c) Para Giardinelli la falta de reglas y su desconocimiento acarrean graves consecuencias. ¿Cuáles son? ¿Están de
acuerdo? Justifiquen la respuesta.
d) Giardinelli establece una analogía entre la jubilación de la ortografía y la de la matemática. ¿Qué efecto intenta
producir? ¿Para ustedes son situaciones análogas? Justifiquen la respuesta.
e) ¿Están de acuerdo con el planteo que hace el autor? Fundamenten.
f) Ordenen las siguientes oraciones de una carta de lectores y rescriban el texto.

Vamos a jugar con las palabras.....

Las Relaciones semánticas

Son las relaciones de significado que hay entre las palabras.Existen distintos tipos de relaciones semánticas
entre las palabras, entre las cuales podemos encontrar:

Sinonimia: Se produce cuando dos o más palabras tienen significado igual o parecido, aunque la grafía sea distinta.
Ej: perro/can, joyas/alhajas, ágil/veloz.
Homónimos: Se da cuando dos o más palabras son fónica o gráficamente iguales pero de distinta significación. Si la
fonética es igual se los denomina Homófonos y, si la grafía es igual se los llama Homógrafos. Ej: ola/hola (Homófono),
cura/cura (homógrafos).
Antonimia: Cuando dos o más palabras tienen opuesto o contrario significado. Ej: gusto/disgusto,
paciente/impaciente, conforme/inconforme, ángel/demonio.
Hiponimia: El hipónimo (menor) es la palabra que se encuentra incluída en el hiperónimo (mayor). de allí el nombre
de esta relación. Ej: en el Hiperónimo “mamífero” encontramos el hipónimo “perro”.
Polisemia: Cuando una palabra tiene muchos significados, más de uno. Ej: café (color y bebida).

Ejercitemos:

1- Di 4 hiperónimos a los que les correspondan 4 hipónimos.


2- Descubre el sinónimo de las siguientes palabras. Luego, busca su antónimo:
a) economizar
b) comprendí
c) construyó
d) vacilé
3) Da ejemplos de homófonos (homónimos y homógrafos)
4) En 2 oraciones emplea una palabra polisémica.

¿Qué son las Proposiciones Sustantivas?

Equivalen, según acabamos de decir, a un nombre o sustantivo; por tanto, podrán desempeñar las mismas
funciones que el nombre:
- sujeto
-aposición
- complemento término
- predicativo
-predicado nominal
- objeto directo: "Eugenio ha dicho que lo llames." (Las proposiciones sustantivas en función de complemento directo, pueden
expresarse en:
 Estilo directo: Tú dijiste entonces: lo haré yo.
 Estilo indirecto: Tú dijiste entonces que lo harías tú.
Todas estas funciones (y alguna más) puede desempeñarlas también un infinitivo el cual constituye así una
proposición subordinada sustantiva:
"Le agrada pasear" (sujeto). -"Hablar bien es decir las cosas con exactitud" (atributo). - "Tengo la seguridad de
acertar" (compl. de un sustantivo).
"Estoy seguro de acertar" (compl. de un adjetivo). -"Quiero ir" (compl. directo de un verbo).
Las proposiciones sustantivas con verbo en forma personal (esto es, cuando no van en infinitivo) se unen a
la principal con la conjunción "que". Esta conjunción es normal también en las subordinadas adverbiales: se define
por ello como nexo de subordinación. Unas veces, "que" no va precedida de preposición ("Me entristece que mientas
tanto"); otras, sí ("He perdido la esperanza de que vuelva"): depende de la función que desempeña.

ATENCION: en función de complemento directo nunca lleva preposición. De ahí que sea extremadamente
incorrecta la tendencia, cada vez más difundida, a construirlo con "de":
Ejs. “Me dijo de que no me preocupara".
“Estoy pensando de que sería mejor abrir aquí una ventana."
“Nosotros opinamos de que hacer eso no nos conviene".
Es el vicio del «dequeísmo». Se está extendiendo simultáneamente en España y en América. Afecta, sobre todo, a
los verbos que significan 'decir', 'pensar' y 'mandar'.

Naturalmente, la preposición "de" puede preceder a la conjunción "que" cuando la proposición sustantiva
no funciona como complemento directo: Ej. "Estoy persuadido de que tengo razón" (compl. de un adjetivo). -
"Expresó la opinión de que eso no nos conviene" (compl. de un nombre).

¿Cómo distinguir la conjunción "que" del pronombre "que"?

 Que, cuando es pronombre, se refiere siempre a un nombre anterior (lo sustituye dentro de la
proposición de relativo):

Ej. "El reloj funciona mal"


"El reloj que han puesto en la calle funciona mal"

 Que, cuando es conjunción, no se refiere a ningún nombre anterior:

Ej. “Espero que me escribas".

26
Podemos resolver la duda así: cuando "que" puede ser sustituido por el cual (la cual, los cuales o las
cuales) es pronombre; en caso contrario, es conjunción.

Comparemos estas dos oraciones:

1. No me gusta la posibilidad de que (=la cual) el presidente ha hablado


2. No me gusta la posibilidad de que el presidente haya hablado.

En 1, que es pronombre relativo (puede sustituirse por la cual); en 2, es conjunción. Ambas oraciones
significan cosas bien distintas.

Ejercitemos:

1- Analiza las siguientes proposiciones sustantivas (recuerda enmarcarla en corchetes):

(Quien asume tal actitud) carga con las consecuencias.

Ella, (la que me amaba), se murió en primavera.

Pensó (que la muerte venía a coronar su vejez).

Es (lo que es).

Su cansancio es el de varias vidas; (su valor, el que lo mantiene)

¡Atentos!: Los encabezadotes de las proposiciones subordinadas sustantivas son:


 SUBORDINANTES: que – si
 RELACIONANTES: quien, el que, la que, lo que, los que, etc.

¿Qué son las Proposiciones Adverbiales?

Son aquellas que cumplen en la oración, las mismas funciones que el adverbio y, como éste, pueden
modificar al verbo, al adjetivo, al adverbio y al núcleo oracional. Esto es, la oración.

Tengamos en cuenta que:

Las que modifican al verbo como circunstanciales Las que no modifican al verbo como circunstanciales
Proposiciones adverbiales de TIEMPO Proposiciones adverbiales CONDICIONALES
Proposiciones adverbiales de LUGAR Proposiciones adverbiales CONSECUTIVAS
Proposiciones adverbiales de MODO Proposiciones adverbiales CONCESIVAS
Proposiciones adverbiales de CAUSA
Proposiciones adverbiales de CANTIDAD

Ejercitemos:

1- Analiza las siguientes proposiciones adverbiales (recuerda enmarcarla en corchetes):

No escribe desde (cuando se enfermó).

Entraba (donde ella estaba).

Las voces repercutían a lo lejos (donde las sombras se condensan).

27
El señor Leandro cumplirá (como debe).

Vive tan lejos (que siempre llega tarde)

(Si estás dispuesta), te incorporaré a nuestro grupo.

(Aunque no es fácil) trata de hacerlo.

Nuestro último tema para recapitular...

LA ORACIÓN COMPUESTA
Oración compuesta (también llamada compleja) es aquella que cuenta con dos o más predicados, lo cuales
son centro de otras tantas proposiciones. Las oraciones compuestas pueden ser:

 Coordinadas
 Subordinadas.

COORDINADAS: Son cuando dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración
compuesta, cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos: Juan estudia y María escucha
música. Quisimos ir, pero no pudimos [ir].
Las oraciones coordinadas pueden ser:

1. Copulativas: Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son
afirmativas, y con ni cuando son negativas. Ej: Planteé el problema y lo resolví. Trabajó e hizo los problemas. Ni quiere ni sabe
hacerlo.
2. Disyuntivas: Una proposición excluye a la otra. Se unen con las conjunciones o (u), o bien. Ej: ¿Vienes o te quedas? Como
premio te regalo un libro o bien te llevo al cine. ¿Dices la verdad u ocultas algo?
3. Distributivas: Presentan acciones alternantes, pero no se excluyen. Las preposiciones más frecuentes son: bien… bien, ya…
ya, tan pronto… como. Pero también hay otras formas de marcar la distribución. Ej: Tan pronto riñe como se muestra amable.
Unos estaban alegres, otros se mostraban preocupados.
4. Explicativas: Una aclara el significado de la anterior. Se unen mediante las locuciones conjuntivas: esto es, es decir. Ej:
Compone versos, es decir, se siente poeta.
5. Adversativas: Una proposición se opone o niega lo afirmado en la otra. Se unen mediante las conjunciones y locuciones
conjuntivas: Pero, mas, aunque, sin embargo, sino, sino que, etc. Ej: Ana se cree simpática; sin embargo, no tiene ninguna
gracia.

SUBORDINADAS: Las proposiciones subordinadas realizan dentro de la oración compuesta (o compleja) una función
sintáctica propia de:

Un nombre: Proposiciones sustantivas.


Un adjetivo: Proposiciones adjetivas.
Un adverbio: Proposiciones adverbiales.

Nuestros últimos ejercicios del año

A- Inventa 5 oraciones coordinadas y luego analízalas.

B- Inventa 3 oraciones subordinadas y luego analízalas.

C- Comenta con tus compañeros de clase.

___________________________________________0000_________________________________________________

28

También podría gustarte