Grupo 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

1

Facultad de Ciencias Psicológicas

Psicopatía Violencia y Criminalidad


Penología y capacitación legal del psicópata
Tratamiento y prevención de los comportamientos antisociales y delictivos, programa
de pensamiento prosocial.

Grupo 6:

Bustamante Sánchez Pablo

Espinoza Zea Maite Marisol

Gomez Borbor Julexy Geovanna

González Merizalde Eva

León Noboa Ámbar

Merchán Montoya Karla

Salazar Ventura María

Tagle García Kerly Anais

Villamar Mendoza Aarón Daniel

Psicología Jurídica

MA-6-2

Psi. Nube Pesantes Hurtado

30 de mayo del 2024


2

Penología y Capacitación Legal del Psicópata.

Responsabilidad Criminal o Imputabilidad/ Inimputabilidad

En el ámbito de la penología y la capacitación legal del psicópata, surge la cuestión de

la responsabilidad criminal y la imputabilidad o inimputabilidad en el contexto del derecho

penal español. Los catedráticos Manuel Cosobel Rosal y Tomas Vives Anton proponen una

conceptualización que destaca los requisitos psicobiológicos exigidos por la legislación penal

para determinar la capacidad de una persona para valorar y comprender la ilicitud de sus

acciones, así como para actuar conforme al ordenamiento jurídico.

La inimputabilidad se considera como el reverso de la imputabilidad, siendo

simplemente la ausencia de esta última. Se refiere a aquellos casos en los que no se puede

afirmar que una persona sea imputable en el momento de cometer un delito. Estos casos están

expresados como eximentes y están regulados en el artículo 20 del Código Penal español, que

incluye el trastorno mental transitorio, el estado de intoxicación plena y las alteraciones de la

percepción como supuestos de inimputabilidad.

Sin embargo, al analizar los criterios establecidos por Cieckier y los rasgos

psicopáticos delineados en el PCLR de Hare, no se observa la presencia de trastornos

mentales transitorios ni alteraciones de la percepción en los psicópatas. Esta discrepancia

plantea una controversia respecto a la posible eximente completa o incompleta en casos de

intoxicación plena, dado que cualquier individuo, sea psicópata o no, puede encontrarse en

este estado de manera voluntaria e intencional, según lo reflejado en diversas sentencias

judiciales.

Las causas de inimpunidad son: Trastorno mental transitorio, estado de intoxicación

plena y alteraciones de la percepción.


3

Alteración mental transitorio u ocasional puede ser endógeno, o sea, por una causa

interna del propio sujeto, cierta base patológica pero sin llegar a enfermedad permanente, el

carácter del sujeto, una fuerte alteración de su tensión sanguínea, una predisposición del

mismo, o exógeno, o sea, motivado por causas o factores externos; así, por ejemplo, una

intoxicación por ingestión de sustancias tóxicas, fármacos, bebidas, alimentos, plantas, etc. Y

son capaces de alterar el estado de ánimo y comportamiento del sujeto.

Estado de intoxicación plena: La intoxicación plena es aquel estado en el que se

encuentra quien ha consumido bebidas alcohólicas, drogas tóxicas, estupefacientes,

psicotrópicos u otras sustancias que produzcan efectos análogos.

Alteraciones de la percepción: Son trastornos que afectan a la memoria y a la

conciencia y que la población percibe como de origen transitorio y sin causa aparente

predeterminada, pero que exigen de atención inmediata, ya que dan paso a situaciones

problemáticas añadidas que requieren de asistencia de emergencia.

Es decir, el psicólogo forense y criminalista debe entender que a los tribunales no les

afecta, si se trata de un psicópata o no, no se enjuicia por la personalidad que tenga, sino por

los actos cometidos, pero si ha estado intoxicado de manera incapacitante para no reconocer

sus acciones, sin embargo, este es un problema ya que muchos inducen este estado para

realizar sus actos con más impulso y otros para salir librados de las responsabilidades en caso

de ser atrapados. Además, los psicópatas son capaces de fingir muy bien enfermedades

mentales para salir librados, no hay que olvidar que siempre van a pensar en su propio

beneficio.

Es necesario que el hecho delictivo pueda ser reprochado a su autor, por lo que no

existirá delito si el sujeto no es culpable, esto solo puede ser afirmado si se comprueba, es

decir el conjunto de de condiciones o facultades mínimas requeridas para poder considerar

culpable a un sujeto por haber ejecutado un acto típico y antijurídico se llama imputabilidad.
4

Capacidad Intelectual

La capacidad intelectual implica que el individuo puede evaluar la legalidad o

ilegalidad de un hecho, es decir, entender si una conducta es lícita o contraria a la ley. La

capacidad volitiva, por otro lado, se refiere a la habilidad de actuar en conformidad con esta

comprensión, es decir, la capacidad del individuo de dirigir su voluntad y acciones según lo

estipulado por el derecho. Según el artículo 20.1, párrafo primero del Código Penal, la

imputabilidad requiere la comprobación de una base biológica patológica, es decir, una

alteración o anomalía psíquica que impida al individuo comprender la ilicitud del hecho o

actuar conforme a esta comprensión en el momento de cometer un delito (Cuello Contreras,

2002). Este precepto obliga a realizar dos diagnósticos periciales: uno biológico-patológico,

que identifica la anomalía, y otro psicológico-normativo, que evalúa cómo dicha anomalía

afecta la capacidad del individuo para entender la ilicitud del acto y actuar en consecuencia

(Cuello Contreras, 2002).

A pesar de estos elementos jurídicos, existen controversias sobre si el psicópata, que

mantiene intactas sus capacidades intelectuales y volitivas, debe ser juzgado bajo eximentes

completas o incompletas, dependiendo de la valoración del tribunal. La jurisprudencia del

Tribunal Supremo a menudo se inclina por una atenuante analógica. No es intención de los

psicólogos forenses ni criminólogos agravar las situaciones jurídicas, sino evaluar

correctamente con herramientas como el PCL-R, y considerar plenamente responsables a los

psicópatas por sus actos, independientemente de las circunstancias previas que pudieran

beneficiarlos jurídicamente.

Desde una perspectiva jurídica, el psicópata es plenamente imputable. En cuanto a su

tratamiento, numerosos autores han señalado que actualmente no existe un programa de


5

tratamiento eficaz que reintegre a los psicópatas a la sociedad. El índice de reincidencia de

los psicópatas criminales es muy alto, incluso triplicando el de los delincuentes violentos no

psicópatas (Hare, 1993). Javier Urra Portillo, en su libro "Agresor Sexual", destaca que las

perspectivas de mejora para los pedófilos y explotadores sexuales de menores son

desalentadoras, y lo mismo aplica para los psicópatas (Urra Portillo, 2003, p. 99).

Para concluir podemos decir: que la imputabilidad de los psicópatas en el ámbito

jurídico se basa en su capacidad intelectual y volitiva para comprender la ilicitud de sus actos

y actuar en consecuencia. A pesar de tener intactas estas capacidades, los psicópatas son

considerados plenamente responsables de sus acciones. No obstante, el tratamiento efectivo

para reintegrar a los psicópatas a la sociedad aún no existe, y su tasa de reincidencia es

alarmantemente alta, lo que subraya la necesidad de desarrollar mejores estrategias de manejo

y tratamiento. Esta situación plantea un desafío continuo tanto para el sistema legal como

para los profesionales de la psicología forense.

Al igual que la capacidad penal viene regulada en nuestro Código Penal, la capacidad

civil lo está en nuestro Código Civil; jurídicamente no son la misma figura, aunque

criminológicamente se relacionan mucho, y psicológicamente se relacionan mucho más aún

porque ambas se sustentan en el concepto de personalidad. Desde el punto de vista del

Derecho, además, debemos diferenciar otro concepto: el de capacidad jurídica.

● La capacidad jurídica: Se trata de una cualidad que la persona posee por el mero

hecho de serlo. No puede decirse que el derecho se la otorga, sino que se la reconoce.

La capacidad jurídica es una consecuencia de la personalidad, cuyo punto de

arranque es el momento mismo del nacimiento [esto quiere decir, sin duda, el párrafo

inicial del artículo 29 del Código civil: «El nacimiento determina la personalidad...»).
6

La capacidad jurídica supone, como decimos, aptitud general para ser titular de

derechos y obligaciones, y ser parte en relaciones jurídicas. La capacidad jurídica y la

personalidad son términos indisolublemente ligados.

● La capacidad de obrar: Ésta alude a la capacidad de la persona para realizar actos

jurídicos de manera directa y válida. Dicho de otro modo, la capacidad de obrar es

una cualidad que se predica respecto de la persona cuando ésta es hábil para ejercitar

por sí misma sus propios derechos y en general desenvolverse con autonomía en la

vida jurídica.

Aclarados estos importantes aspectos médico-legales y jurídicos, se exige, por tanto,

ciertas condiciones de madurez psíquica y de salud mental, cuya ausencia determina la

restricción de la capacidad o la prohibición o la limitación en el obrar con eficacia jurídica.

Según el penalista y criminólogo alemán RICHARD VON KRAFFFEBING (1912),

los elementos integrantes de la capacidad, desde el punto de vista médico-legal, son:

1. Una suma de conocimientos acerca de los derechos y deberes sociales y de las

reglas de vida en sociedad.

2. Un juicio suficiente para aplicarlos en un caso concreto.

3. La firme voluntad precisa para inspirar una libre decisión.

Desde el punto de vista penal, los psicópatas son —o deberían ser— plenamente

imputables, es decir, responsables criminalmente. Así, igual conclusión puede extraerse con

respecto a la capacidad civil y/o de obrar de los psicópatas, tal como lo aclaran GISBERT

CALABUIG y SÁNCHEZ BLANQUE en su capítulo Trastornos de la Personalidad:

Si se ha propugnado la inoperancia de la psicopatía desde el punto de vista penal, con mayor

razón ha de hacerse desde el civil. Son sujetos que pueden otorgar testamento, contraer

matrimonio, suscribir contratos y realizar toda clase de actos civiles con plena validez. No
7

obstante, hay circunstancias en que hay que restringir o anular la capacidad civil de los

psicópatas en beneficio del interés familiar y social.

La redacción vigente del Código civil ofrece fórmulas más amplias que permiten

ajustar las medidas tutelares a las distintas circunstancias que concurren en los sujetos con

trastornos de la personalidad. Como señala el artículo 200 del Código Civil, son causa de

incapacitación «las enfermedades o deficiencias persistentes de carácter físico o psíquico que

impidan a la persona gobernarse por sí misma». La deficiencia de carácter psíquico

«persistente» concurre plenamente en los trastornos de la personalidad. Es necesario, como

complemento, que su naturaleza impida al sujeto gobernarse por sí mismo.

En conclusión para encontrar la solución más adecuada habrá que hacer un análisis

de cada caso en particular: tipo de trastorno, entidad, afectación de las facultades

psíquicas,peligrosidad civil, y las circunstancias familiares, profesionales y sociales que

concurren en el psicópata.

Conclusiones y Discusiones

La etiología de la psicopatía ha sido objeto de extensos estudios desde diversas

perspectivas, sin embargo, los resultados obtenidos hasta la fecha no son concluyentes y no

explican plenamente el problema. Por lo tanto, es aconsejable abordar estos estudios con

cautela, especialmente en la interpretación de los resultados de investigación.

Los estudios neurobiológicos en psicópatas no respaldan la explicación tradicional de

la psicopatía como un daño cerebral. La evidencia sugiere que los psicópatas presentan un

procesamiento de la información eficiente en situaciones de interés inmediato, lo cual indica

la necesidad de buscar nuevas explicaciones para los déficits o anomalías atribuidas

comúnmente a lesiones en el lóbulo frontal o hemisferio izquierdo. Esta perspectiva debe

aplicarse a otras investigaciones de índole biofisiológica y neurobiológica.


8

Problemas en la Evaluación y Diagnóstico

Uno de los mayores problemas en los estudios sobre la etiología de la psicopatía es el

procedimiento de evaluación utilizado para diagnosticar "psicopatía". Este problema afecta a

todos los estudios que han intentado establecer relaciones entre la psicopatía y variables

como la conducta agresiva, delincuencia, inteligencia, ansiedad, esquizofrenia, neurosis, y

otros trastornos.

Es importante señalar que muchos estudios se han realizado con delincuentes

agresivos y violentos. Sin embargo, no está claro si estos individuos fueron diagnosticados

como psicópatas utilizando el PCL-R (Psychopathy Checklist-Revised) de manera específica.

El primer borrador del PCL se elaboró en 1980 con 22 rasgos psicopáticos en proceso de

validación y no fue hasta 1985 que se dispuso para uso clínico e investigación. Por lo tanto,

los estudios anteriores a 1985 que afirmaban haber evaluado "psicopatía" probablemente no

lo hicieron según los criterios empíricos actualmente aceptados. Además, esta fecha podría

extenderse hasta 1991, cuando se publicó oficialmente el PCL-R con los 20 ítems que definen

completamente al psicópata.

La investigación sobre la etiología de la psicopatía presenta desafíos significativos,

particularmente en cuanto a la metodología de evaluación y diagnóstico. La cautela en la

interpretación de los resultados y una mayor precisión en el uso de herramientas diagnósticas

como el PCL-R son esenciales para avanzar en la comprensión de este complejo trastorno.

No vamos a insistir mucho más en dos aspectos centrales, el TAP no es sinónimo de

psicopatía (Hare, Hart y Harpur, 1991; hare, 2008) los psicópatas no son enfermos mentales

(hare 1970). A este último respecto, ya hemos estudiado también que los psicópatas son

plenamente imputables antes los tribunales de justicia por los delitos que cometen, en unas
9

determinadas condiciones psicofísicas que pueden mermar sus capacidades, por ejemplo:

consumir alcohol y drogas.

Aunque es evidente que, a diferencia de otros problemas más leves, no podemos

trazar un cuadro tout en rose con respecto al tratamiento de la psicopatía, quizás tampoco

deberíamos pintar ese panorama tan desolador que muchos autores vienen asegurando al

respecto. No se conoce ningún método que cure estas anomalías asociales o antisociales de la

personalidad: ni la psicopatía ni la sociopatía. Pero que no se conozca ningún método de

tratamiento efectivo hasta ahora no quiere decir que los psicópatas sean intratables e

incorregibles.

Se han llevado a cabo varias intervenciones, pero el problema de fondo es que la

mayoría de los sujetos que han sido tratados también han solido ser simplemente delincuentes

comunes diagnosticados con TAP y no psicópatas propiamente dichos.

Como bien nos sugiere el doctor Losel (2000), sería más útil contar con lo que ya

sabemos respecto al tratamiento de delincuentes en general, y de los delincuentes violentos en

particular y aplicarlo con las modificaciones oportunas para el caso de los psicópatas. Antes

que concluir con una sensación negativa y más o menos subjetiva respecto al tratamiento de

estos sujetos, es procurar seguir dichas líneas directrices y poner manos a la obra, esto llevará

mucho tiempo, pero quizás dentro de algunos años, el esfuerzo haya valido la pena.

Tratamiento y Prevención de los Comportamientos Antisociales y Delictivos, Programa

de Pensamiento Prosocial.

El Programa de Pensamiento Prosocial (PPS) es reconocido como uno de los paquetes

psicológicos más utilizados para tratar y prevenir comportamientos delictivos y antisociales.

Ha sido adaptado en España a diferentes contextos por Vicente Garrido, lo que demuestra su
10

relevancia y aplicabilidad en distintas situaciones (Ross, Fabiano y Garrido, 1990; Garrido y

López-Latorre, 1995).

Aunque los programas psicológicos son efectivos en prevenir y tratar

comportamientos antisociales y delictivos, aún hay margen de mejora. Los modelos actuales

se centran en la persona sin considerar la influencia de su entorno sociocomunitario en su

desarrollo social. Por eso se propone un enfoque multinivel que incluya intervenciones a

nivel familiar, educativo y comunitario para obtener mejores resultados.

Otra limitación de estos modelos es su desestimación de la intervención sobre factores

biológicos, a pesar de su relación con la adquisición y recaída en comportamientos

antisociales y delictivos. Es importante reconocer la importancia de intervenir en estos

factores biológicos estáticos, ya que están clínicamente relacionados con las conductas

antisociales y delictivas.

Otra debilidad de los programas de tratamiento derivados del modelo de competencia

social es, como puede apreciarse en el PPS, que la intervención que proponen es universal, es

decir, se aplica sobre la base del paradigma de déficit aditivos/acumulativos, el mismo

tratamiento a todas las personas con independencia de sus necesidades específicas. Para

superar esta aparente insuficiencia de los modelos, Arce y Fariña (1996) consideran que es

preciso asumir que los comportamientos humanos, entre ellos el comportamiento antisocial y

delictivo, no pueden explicarse desde un único modelo, sino que hay que identificar el

modelo explicativo específico más adecuado para cada contexto y cada caso.

Como consecuencia, Arce y Fariña (1996) propusieron un cambio al paradigma de no

modelo. En otras palabras, no se puede proceder con un modelo de tratamiento de

competencia social único, sino que hay que ajustarlo a las necesidades específicas de cada
11

caso. De este modo, habrá elementos comunes que justifiquen la aplicación de un paquete de

intervención estándar, dirigido a grupos que manifiesten estos déficit comunes, pero también

habrá elementos específicos que requieran un modelo específico y una intervención

individualizada.

En resumen, la intervención basada en la competencia social, caracterizada por ser

multimodal, individual y universal, se puede completar con una intervención multinivel, que

abarque los factores biológicos y que sea ajustada a cada caso, es decir, que se trate de una

intervención psicosocial.
12

Preguntas del contenido

1. ¿Cuál de los siguientes elementos no se considera un supuesto de inimputabilidad

según el artículo 20 del Código Penal español?

a) Trastorno mental transitorio

b) Estado de intoxicación plena

c) Rasgos psicopáticos delineados en el PCLR de Hare

d) Alteraciones de la percepción

2. ¿Para qué sirve el Programa de Pensamiento Prosocial (PPS)?

a) Para mejorar la clasificación de los pensamientos negativos

b) Para tratar y prevenir comportamientos delictivos y antisociales

c) Para incentivar comportamientos delictivos y antisociales

d) Para dar ideas que ayuden a la sociedad

3. ¿Qué sustancias puede ingerir para provocar un estado de intoxicación plena?

a) Veneno

b) Colorantes

c) Remedios

d) Drogas

4. ¿Qué es la capacidad Jurídica?

A. Se trata de una cualidad que la persona posee por el mero hecho de serlo. Es la aptitud

general para ser titular de derechos y obligaciones, y ser parte en relaciones jurídicas.

B. Ésta alude a la capacidad de la persona para realizar actos jurídicos de manera directa

y válida.
13

C. Una suma de conocimientos acerca de los derechos y deberes sociales y de las reglas

de vida en sociedad.

D. Un juicio suficiente para aplicarlos en un caso concreto.

5. ¿Qué es la capacidad Intelectual?

A. Implica que el individuo puede evaluar la legalidad o ilegalidad de un hecho, es decir,

entender si una conducta es lícita o contraria a la ley.

B. Se refiere a la habilidad de actuar en conformidad con esta comprensión, es decir, la

capacidad del individuo de dirigir su voluntad y acciones según lo estipulado por el

derecho.

C. Es una cualidad que se predica respecto de la persona cuando ésta es hábil para ejercitar

por sí misma sus propios derechos y en general desenvolverse con autonomía en la vida

jurídica.

D. La firme voluntad precisa para inspirar una libre decisión.


14

Video

https://www.youtube.com/watch?v=eWBQi91Tshk

Preguntas sobre el video

1. ¿Un psicópata puede sentir empatía?

Los psicópatas tienen una notable falta de empatía emocional, es decir, no experimentan las

emociones de los demás de manera natural o genuina. Sin embargo, pueden mostrar una

especie de empatía cognitiva o superficial, lo que significa que pueden reconocer y

comprender intelectualmente las emociones de los demás, pero no las sienten realmente.

2. ¿Un psicópata tiene la capacidad de comprender lo que hace y cómo esto afecta a

los demás?

Sí, los psicópatas suelen tener una buena comprensión cognitiva de las consecuencias de sus

acciones y de cómo estas afectan a los demás.

3. ¿Los psicópatas culpan a los demás por sus actos?

Los psicópatas tienden a externalizar la culpa, es decir, culpan a otros o a las circunstancias

por sus propios comportamientos. Esto puede ser parte de su manipulación y falta de

responsabilidad personal. También puede estar relacionado con su grandiosidad y falta de

humildad.

4. Si la conciencia implica conocer las reglas y saber que hay que cumplirlas, ¿qué

parte de esto no comprenden los psicópatas?

Los psicópatas comprenden las reglas y normas sociales y saben que deben cumplirlas, pero

no sienten la obligación moral o emocional de seguirlas. Esta falta de conciencia moral y


15

emocional se debe a su incapacidad para sentir empatía y remordimiento. Por lo tanto, aunque

cognitivamente saben lo que es correcto e incorrecto, emocionalmente no están motivados

para seguir esas normas.

5. ¿Los psicópatas pueden ponerse en el lugar de alguien más a nivel cognitivo e

intelectual, pero no a nivel emocional?

Si. Los psicópatas pueden ponerse en el lugar de alguien intelectual y cognitivamente Sin

embargo, no sienten las emociones asociadas con ponerse en el lugar de otra persona, lo que

significa que su comprensión es puramente intelectual y no emocional.


16

Bibliografía

• Pozueco-Romero, José. (2011). Psicopatía, Trastorno Mental y Crimen Violento:

Aspectos Clínico-Forenses, Médico-Legales y Criminológicos.

• Naujoël. (s. f.). Psicología criminal y penitenciaria. Psikipedia.

https://psikipedia.com/libro/social-aplicada/psicologia-criminal-y-penitenciaria

También podría gustarte