Ideas Fuerza de La Declaración - Dignitas Infinita

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad Católica Sedes Sapientiae -UCSS – Filiar Chulucanas

Resumen de la conferencia sobre la declaración “Dignitas Infinita”


P. Mg. Cornelio Mulatilllo Ruiz

RESUMEN: DECLARACIÓN “DIGNITAS INFINITA”


La declaración Dignitas infinita sobre la dignidad humana, publicada el 8 de abril, con motivo de los 75 años
de la declaración de los derechos humano., es un documento que ha tenido 5 años de preparación (desde el
2019 hasta su publicación), lo que indica, que estamos ante una declaración que tiene rigor científico y es un
aporte teórico, doctrinal, teológico y práctico sobre la dignidad humana.
El documento dignitas infinita subraya tres ideas fuerza que se puede resumir en las siguientes aristas:
Aclaración del termino dignidad para evitar confusiones, situaciones actuales que no reconocen la dignidad
humana y denuncia de actuales violaciones a la dignidad humana.

1. Aclaración del término dignidad, para evitar confusiones.


Con el término latino dignitas infinita o dignidad infinita, se indica, que la dignidad que toda persona posee,
es única y va más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se encuentre. En la
actualidad, se acepta el termino dignidad humana, incluso está dentro de la normativa como valor único y
trascendente de todo ser humano, respaldada hasta por la declaración universal de los derechos humanos.
Pero, la expresión “dignidad humana” a menudo corre el riesgo de ser mal interpretada, es por ello, que es
importante hacer una clara distinción de conceptos sobre el término dignidad. La declaración expresa que
hay notable diferencia ente la dignidad ontológica, moral, social y existencial.

La dignidad ontológica, le corresponde a la persona como tal, por el mero hecho de existir, tiene una dignidad
en sí mismo. La dignidad moral, se refiere al ejercicio de la libertad por parte del hombre que, aunque dotada
de conciencia, permanece siempre abierta a la posibilidad de actuar contra ella. La dignidad social, se refiere
a las condiciones en las que vive una persona. Por ejemplo, personas que viven pobreza total tienen una vida
indigna. La dignidad existencial. Hace referencia a situaciones de tipo existencial que quitan la paz, la alegría
y la esperanza.

Desde la perspectiva de la Revelación Bíblica, los seres humanos poseen una dignidad intrínseca porque han
sido creados a imagen y semejanza de Dios: «Dijo Dios: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y
semejanza” […] Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó» (Gen 1,
26-27). Ser creados a imagen de Dios significa, que poseemos un valor sagrado en nuestro interior que
trasciende y va más allá de lo sexual, social, político, cultural y religiosa.

En la Antigua Alianza, Dios libera a su pueblo de la esclavitud, se preocupa por la vida y, la vida digna de su
pueblo., en la Nueva Alianza, Jesús, a lo largo de su ministerio público, dejó en claro el valor de la dignidad
humana, independientemente de su condición social y circunstancias externas. Para Jesús, la vida como valor
sagrado e inviolable, es lo más preciado, tiene una dignidad infinita, por ello, la vida es más importante que
la tradición, la costumbre y hasta la ley.

2. Situaciones actuales que no reconocen la dignidad humana.


Las corrientes de pensamiento racionalistas, y relativistas, ponen de relieve que la persona humana tiene
dignidad porque es un ser racional y se diferencia de los demás seres vivos. En contraste, el documento
Dignitas Infinita, puntea que el hombre tiene una dignidad infinita porque ha sido creado a imagen y
semejanza de Dios. En esta línea, el Concilio Vaticano II, señala la «excelsa dignidad de la persona humana,
de su superioridad sobre las cosas y de sus derechos y deberes universales e inviolables».

La Iglesia proclama la igual dignidad de todos los seres humanos, independientemente de su condición de
vida o de su calidad. Este anuncio lo sustenta sobre una triple convicción, a saber: A la luz de la fe, el hombre
es la imagen de Dios., en relación con Cristo, en cuanto que él ha elevado la dignidad del hombre y desde la
vocación por que el hombre está llamado a la unión con Dios.

Manifiesta el documento que algunos pretenden distorsionar el significado de dignidad, proponen que es
mejor utilizar la expresión “dignidad personal”, en lugar de “dignidad humana”, porque entienden que hablar
de dignidad personal o de derechos de la persona tiene que ver con el uso de la razón. Mientras que hablar
de dignidad humana o derechos humanos hace referencia a que por el mero hecho de existir ya el ser humano
tiene derechos. Por tanto, si nos quedamos con el concepto de derechos de la persona, los niños no nacidos
Universidad Católica Sedes Sapientiae -UCSS – Filiar Chulucanas
Resumen de la conferencia sobre la declaración “Dignitas Infinita”
P. Mg. Cornelio Mulatilllo Ruiz
no tendrían dignidad personal, ni el anciano incapacitado, ni los discapacitados mentales. Así mismo, revela
el documento que a veces también se abusa del concepto de dignidad humana para justificar posturas
individualistas o intereses personales, olvidándose de que la dignidad del ser humano se fundamenta en las
exigencias constitutivas de la misma naturaleza.

3. Algunas violaciones graves de la dignidad humana.


El documento señala algunas preocupaciones actuales tales como: El drama de la pobreza, la pobreza
extrema, ligada a la desigual distribución de la riqueza contradice la dignidad de la persona humana. La
guerra, tragedia que niega la dignidad; «guerras, atentados, persecuciones por motivos raciales o
religiosos, y tantas afrentas que van en contra la dignidad humana. El trabajo de los emigrantes, son las
primeras víctimas de las múltiples formas de pobreza, hay un olvido que ellos tienen la misma dignidad
intrínseca de cualquier persona. La trata de personas, es es una actividad innoble, una vergüenza para
nuestras sociedades que se consideran civilizadas, es crimen contra la humanidad y niega en sustancia la
dignidad humana. Los abusos sexuales, dejan profundas cicatrices en el corazón de quienes lo sufren: éstos
están, de hecho, heridos en su dignidad humana.

Así mismo, el documento subraya, la violencia contra las mujeres, sigue siendo una realidad presente en
algunos países donde las desigualdades entre mujeres y varones son muy graves e incluso en los países más
desarrollados y democráticos a menudo no se le reconoce a la mujer la misma dignidad que al varón. El
aborto, es una práctica contraria a la dignidad humana, “la dignidad de todo ser humano tiene un carácter
intrínseco y vale desde el momento de su concepción hasta su muerte natural. La maternidad subrogada, la
Iglesia, se posiciona en contra de la práctica de la maternidad subrogada, mediante la cual el niño,
inmensamente digno, se convierte en un mero objeto.

Con respecto, a la eutanasia y el suicidio asistido, se deja en claro que nadie tiene derecho a tomar una vida
y decidir por esa vida, la vida humana, incluso en su condición dolorosa, es portadora de una dignidad que
debe respetarse siempre. El descarte de las personas con discapacidad, todo ser humano, sea cual sea su
condición de vulnerabilidad, recibe su dignidad por el hecho mismo de ser querido y amado por Dios. La
ideología de género, es un grave error pretender presentar una sociedad sin diferencias de sexo y atentar
contra la estructura natural del ser humano, contra la familia, la educación y la religión. La violencia digital,
se da, a través de estos medios digitales, que quitan la buena reputación de cualquier persona con noticias
falsas y calumnias, atentando contra la dignidad humana.

Conclusiones
➢ La Iglesia exhorta ardientemente a que el respeto de la dignidad de la persona humana, va más allá
de toda circunstancia o condición. El hombre creado a imagen y semejanza de Dios por el mero hecho
de existir posee una dignidad ontológica inviolable.
➢ El respeto de la dignidad de todos y de cada uno, es la base indispensable para la existencia misma
de toda sociedad que pretenda fundarse en el derecho justo y no en la fuerza del poder.
➢ Sobre la base del reconocimiento de la dignidad humana se sostienen los derechos humanos
fundamentales, tan importantes para la convivencia civilizada.
➢ Cada persona individual y, cada comunidad humana tiene la tarea de cuidar la vida y la dignidad
humana. Corresponde a los Estados garantizar las condiciones necesarias para cuidar de manera
integral a la persona humana.
➢ Ante tantas violaciones de la dignidad humana, que amenazan gravemente el futuro de la
humanidad, la Iglesia no cesa de alentar la promoción de la dignidad de toda persona humana,
cualesquiera que sean sus cualidades físicas, psíquicas, culturales, sociales y religiosas.
➢ El Papa Francisco. «a cada persona de este mundo le pido que no olvide esa dignidad suya que nadie
tiene derecho a quitarle»

Diálogo en grupos de trabajo: ¿Qué tema te ha llamado más la atención? ¿Por qué es importe reflexionar sobre el tema, dignidad
de la persona humana? ¿Cuál es tu reflexión final del documento Dignitas Infinita? ¿Cuál es tu juicio crítico valorativo del aporte de
la Iglesia a la dignidad de la persona humana? ¿Cómo se puede aplicar el aporte la declaración Dignitas Infinita en la vida personal y
en ámbito profesional? ¿Qué acciones proponemos para cuidar la dignidad humana?
P. Mg. Cornelio Mulatilllo Ruiz
Docente -UCSS

También podría gustarte