PROGRAMA DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN
FACULTAD/CARRERA Educación, Psicología y Familia
NOMBRE DE LA
Neurociencias y Educación
ASIGNATURA
PAR2010 BAS2012
CÓDIGO
Tercero
Nº SEMESTRE
Segundo
AÑO
3 SCT
CRÉDITOS SCT
HORAS TOTALES DE 2,5 horas
DOCENCIA DIRECTA
HORAS TOTALES DE
TRABAJO AUTÓNOMO DE
2,5 horas
LOS ESTUDIANTES (NO
PRESENCIALES)
PRERREQUISITOS Psicología del Desarrollo PAR2005 BAS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
Asignatura teórico-práctica, cuyo propósito es que las y los estudiantes desarrollen las
competencias que les permitan comprender el proceso de aprendizaje desde los fundamentos de las
neurociencias, específicamente cómo se aprende, cómo se desarrollan los procesos asociados al
aprendizaje y cuáles son los factores que
intervienen en éste. En la asignatura se abordan aspectos biológicos de la estructura y función del
Sistema Nervioso Central relacionados con los procesos de aprendizaje, lo que les permitirá
adquirir mayores herramientas para fundamentar sus prácticas pedagógicas y de este modo,
enriquecer las experiencias educativas a ofrecer a las y los estudiantes.
3. ESTRATEGIAS DECLARADAS EN LA ASIGNATURA
a) Investigación:
El curso busca potenciar habilidades investigativas que resultan fundantes, entre ellas, la
habilidad de búsqueda de la información, la discusión de la literatura científica, el
levantamiento de información y su correspondiente análisis.
1
4. COMPETENCIA(S) A LA(S) QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA
Pedagogía en Educación Parvularia
Pedagogía en Educación Básica
1. Diseña, planifica y aplica estrategias metodológicas y recursos didácticos para el logro de los aprendizajes
esperados según contextos, generando ambientes propicios para la enseñanza.
5. ESTÁNDARES PEDAGÓCOS A LOS QUE TRIBUTA LA ASIGNATURA
Estándar 1: Aprendizaje y desarrollo de los/las estudiantes
Estándar 3: Planificación de la enseñanza
Estándar 7: Estrategias de enseñanza para el logro de aprendizajes profundos
Estándar 8 Estrategias para el desarrollo de habilidades de pensamiento
6. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE MACRO AL(LOS) QUE TRIBUTA LA
ASIGNATURA
Reconocer, analizar y aplicar los fundamentos científicos, biológicos y psicológicos de las
neurociencias, vinculándolos con los procesos de aprendizaje de los estudiantes, para realizar
adecuaciones curriculares a nivel individual y grupal, basándose en el marco curricular y los
estándares pedagógicos vigentes.
7. UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad 1: Bases neurobiológicas de la organización y funcionamiento del cerebro.
Resultado de Aprendizaje
Criterios de Evaluación Contenidos
específico/micro
Identifica y relaciona los Explica los principales - Estructura y función del
factores neurobiológicos, que fundamentos de las Sistema Nervioso: Sistema
están a la base del desarrollo neurociencias y la relación que Nervioso Central y
cognitivo y el proceso de éstos tienen con el aprendizaje. Periférico, neurona, sinapsis,
aprendizaje en los niños y neurotransmisores,
niñas, reconociendo la plasticidad, neurogénesis,
importancia que éstos tienen en entre otros.
la práctica educativa. Neuromitos.
Unidad 2: Proceso cognitivos y funciones ejecutivas en el aula.
Resultado de Aprendizaje Criterios de Evaluación Contenidos
2
específico/micro
Identifica las características e Analiza la incidencia de los Sentidos y aprendizaje.
importancia de las funciones procesos cognitivos en el Lenguaje
ejecutivas. aprendizaje de los estudiantes. Emoción, motivación y
Analiza y Diseña estrategias estrés.
pedagógicas creativas e Explica el concepto de Cerebro social
innovadoras dentro del aula. aprendizaje, asociándolo a Sueño
cambios cerebrales y utilizando Recompensas
conceptos básicos de las Juego y aprendizaje.
neurociencias. Funciones ejecutivas:
Memoria de Trabajo, Control
Inhibitorio, Flexibilidad
Cognitiva, Atención.
Unidad 3: Neurodiversidad y Diversificación para el aprendizaje.
Resultado de Aprendizaje
Criterios de Evaluación Contenidos
específico/micro
Analiza y comprende los Explica el concepto de
Neurodiversidad
procesos de aprendizaje basados neurodiversidad y
Barreras de aprendizaje
en evidencias neurocientíficas neurodivergencia.
Redes Afectivas
tomando en consideración las Identifica acciones pedagógicas
Redes Estratégicas
variables intervinientes. posibles de implementar en el
Redes de Reconocimiento
Analiza prácticas pedagógicas y aula, a partir de fundamentos
DUA
diseña diferentes estrategias neurocientíficos.
para implementar en el aula.
8. METODOLOGÍAS
Estrategias metodológicas con foco en trabajo individual y colaborativo (talleres, reportes
científicos, etc.) y de descubrimiento y discusión, que parten del interés del /la estudiante y que
procure su participación activa y protagónica.
● Aula invertida
● Reflexión, discusión de temáticas y vivencias prácticas
● Foros / Debates argumentativos
● Análisis de Videos
3
● Talleres de clases
9. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Modalidad Evaluativa Ponderación Criterios Finis
Asistencia obligatoria 0% Asistencia MustPass
Talleres de clases 10% Entrega
Diseño multimedia 15% Pauta Práctica
Ensayo 15% Entrega MustPass
Debate 15% Pauta Práctica MustPass
Propuesta pedagógica 15% Entrega
Examen Final Individual 30% (EVF) Examen Final
Must Pass Modalidad Final
Asistencia mínima 75%
- La inasistencia a evaluaciones debe ser justificada mediante certificado médico. No es valido un
comprobante de atención médica únicamente.
- La justificación médica no modifica los % de inasistencia. La asistencia se realiza 10 minutos posterior
al inicio de clases.
- Quién se retira antes del término de la clase queda ausente de dicho módulo.
60% de exigencia mínima
Eximición a examen con nota 6,0 sin nota inferior a 4,0 en las notas parciales.
Aprobación del curso nota 4,0.
10. RECURSOS DE APRENDIZAJE
Para facilitar el logro de los resultados de aprendizaje, se utilizará diversa bibliografía,
principalmente artículos académicos, videos y textos descriptivos de casos reales (los cuales
serán analizados en clases), material específico de cada unidad / contenido (como, por
ejemplo, la presentación de la clase, la cual estará en la plataforma a modo de consulta por
parte de las y los estudiantes), Foro de consultas (el cual se habilitará en la plataforma y se
revisará semanalmente.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA (evaluada)
4
Básica:
Araya-Pizarro, Sebastián C., & Espinoza Pastén, Laura. (2020). Aportes desde las neurociencias para la
comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos. Propósitos y Representaciones, 8(1),
e312. https://dx.doi.org/10.20511/pyr2020.v8n1.312
Céspedes Calderón, A. (2019). Educar las emociones, educar para la vida. Santiago, Chile: Penguin Random
House Grupo Editorial.
Sierra-Benitez E, León-Pérez M. Plasticidad cerebral: una realidad neuronal. Revista de Ciencias Médicas de
Pinar del Río [revista en Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 2]; 23(4):[aprox. 10 p.]. Disponible
en: https://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3866
Complementaria:
Parra-Bolaños, N. (2015). Impacto de las técnicas de neuroimagen en las ciencias sociales. Revista Chilena de
Neuropsicología, 10(1), 31-37.
Rojas-Barahona, C. (2017). Funciones ejecutivas y educación : comprendiendo habilidades clave para el
aprendizaje. Eds. Universidad Católica de Chile. Cap 1, 2, 3 y 4
Howard-Jones, P. Neurociencia y educación: mitos y mensajes. Nat Rev Neurosci 15 , 817–824
(2014). https://doi.org/10.1038/nrn3817
Ortiz, T. (2009). Neurociencia y educación. Alianza. Capítulos 1 al 6 y capítulo 8
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA O RECOMENDADA
OCDE (2007) La comprensión del cerebro. El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Ediciones
Universidad Católica Silva Henríquez.
Rueda, M. Conejero, Á. & Guerra, S. (2016). Educar la atención desde la neurociencia. Pensamiento
Educativo, Revista De Investigación Latinoamericana (PEL), 53(1). https://doi.org/10.7764/PEL.53.1.2016.3
Morandín-Ahuerma, F. (2022). Neuroplasticidad: reconstrucción, aprendizaje y adaptación. En
Neuroeducación como herramienta epistemológica (pp. 23-43). Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de
Puebla (CONCYTEP).
11. PERFIL DOCENTE PARA LA ASIGNATURA
● Título profesional: Profesor
● Grado Académico: Magíster y/o Doctor
5
● Especialización: Neurociencias