Potencià Metro BIO
Potencià Metro BIO
Potencià Metro BIO
FACULTAD DE BIOINGENIERÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.
EL POTENCIÓMETRO.
OBJETIVO.
Analizar el funcionamiento de un
potenciómetro, utilizándolo en la solución del
diseño de un circuito eléctrico para conocer
una de las aplicaciones de este tipo de
dispositivos en la Ingeniería Electrónica.
Figura 2: Trimmer.
FUNDAMENTACION TEORICA. Fuente: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-
potenciometro/
MATERIALES
• Protoboard.
Figura 6: División en grados del potenciómetro.
• Multímetro. Fuente: Autor. https://www.tinkercad.com/
• Resistencias. (56 Ω, 330 Ω, 180 Ω, 22
Ω, 330 kΩ).
• Potenciómetro de 5 k Ω Varié el potenciómetro en los siguientes
• Fuente de voltaje variable valores de giro en grados y mida los voltajes
• Software de simulación. A-B, B-C y el voltaje A-C en las terminales del
potenciómetro. Complete la Tabla 1.
PROCEDIMIENTO VOLTAJE
Voltaje en
GIRO la
PRIMERO (Grados) A-B B-C A-C resistencia
0
Implemente el siguiente circuito presentado
en la Figura 5. 30
60
90
150
180 SEGUNDO:
Tabla 1: Voltaje del potenciómetro según su ángulo de giro.
Fuente: Autor. Implemente el siguiente circuito presentado
en la Figura 7, donde R4 corresponde al
* Si su potenciómetro gira hasta los 360º potenciómetro de 5 kΩ. Debe presentar.
realice el procedimiento presentado llegando Desarrollo teórico, desarrollo simulado,
hasta los 360º desarrollo práctico.
GIRO
(Grados) Corriente
0
30 Figura 7: Circuito punto 2.
Fuente: Autor. LTspice XVII
60
90 Colocando el potenciómetro en el valor de 0
120 Grados. (Recuerde la referencia realizada en
150 el punto anterior, conectando las terminales
180 A-B), determine y mida el voltaje y la corriente
en la resistencia R3 y en el potenciómetro
Tabla 2: Corriente en el circuito. (R4).
Fuente: Autor.
RESISTENCIA
GIRO
A-B B-C A-C
(Grados)
0
30
60
90
120
150
180
Tabla 1: Resistencia del potenciómetro según su ángulo de
giro.