Potencià Metro BIO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

FACULTAD DE BIOINGENIERÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

EL POTENCIÓMETRO.

OBJETIVO.

Analizar el funcionamiento de un
potenciómetro, utilizándolo en la solución del
diseño de un circuito eléctrico para conocer
una de las aplicaciones de este tipo de
dispositivos en la Ingeniería Electrónica.
Figura 2: Trimmer.
FUNDAMENTACION TEORICA. Fuente: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-
potenciometro/

Un potenciómetro es un dispositivo Los trimmer son utilizados para ajustes de


conformado por 2 resistencias en serie, las precisión en circuitos donde se requiere que
cuales poseen valores que pueden ser el usuario pueda modificar ciertos
modificados por el usuario. Existen múltiples parámetros. Sea un potenciómetro común y
tipos de potenciómetros, variando su forma y corriente o un trimmer, ambos dispositivos
el método cómo modifican los valores de las comparten una característica: tienen 3
resistencias. A continuación, en la Figura 1 terminales (o patas).
algunos modelos de potenciómetros
disponibles en el mercado: A nivel interno, la estructura de un
potenciómetro es la presentada en la Figura
3.

Figura 3: Estructura interna de un potenciómetro.


Fuente: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-
potenciometro/
Figura 1: Potenciómetros disponibles en el mercado.
Fuente: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-
potenciometro/ Un potenciómetro son 2 resistencias
conectadas en serie. A partir del nodo que se
forma entre estas dos resistencias tenemos
También existen otros modelos especiales de un terminal, el cual normalmente será la pata
potenciómetros llamados «trimmers» Figura del centro en un potenciómetro de 3 patas. El
2, los cuales son potenciómetros de precisión. símbolo utilizado para representar un
potenciómetro en un diagrama de circuitos es
el presentado en la Figura 4.

Ing. William Álvarez Castañeda


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE BIOINGENIERÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

Figura 4: Símbolo del potenciómetro.


Fuente: http://panamahitek.com/que-es-y-como-funciona-un-
potenciometro/

Es, básicamente, el símbolo de una resistencia


con una flecha que nos indica que podemos
variar su valor. Los potenciómetros que
encontramos en el mercado vienen con un Figura 5: Circuito 1. Con potenciómetro.
Fuente: Autor. https://www.tinkercad.com/
valor de resistencia determinado. Estos
valores han sido estandarizados y solamente Considere la división en grados presentada en
encontraremos valores de resistencia la Figura 6, donde los 0 grados corresponden
específicos, por ejemplo, 1K, 5K, 10k, 50k, al valor mínimo y los 180 grados al valor
100k, etc. Este valor de resistencia lo máximo.
podemos medir entre las terminales 1 y 3 del
potenciómetro.

Tomado de: http://panamahitek.com/que-


es-y-como-funciona-un-potenciometro/

MATERIALES

• Protoboard.
Figura 6: División en grados del potenciómetro.
• Multímetro. Fuente: Autor. https://www.tinkercad.com/
• Resistencias. (56 Ω, 330 Ω, 180 Ω, 22
Ω, 330 kΩ).
• Potenciómetro de 5 k Ω Varié el potenciómetro en los siguientes
• Fuente de voltaje variable valores de giro en grados y mida los voltajes
• Software de simulación. A-B, B-C y el voltaje A-C en las terminales del
potenciómetro. Complete la Tabla 1.

PROCEDIMIENTO VOLTAJE
Voltaje en
GIRO la
PRIMERO (Grados) A-B B-C A-C resistencia
0
Implemente el siguiente circuito presentado
en la Figura 5. 30
60
90

Ing. William Álvarez Castañeda


UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
FACULTAD DE BIOINGENIERÍA
CIRCUITOS ELÉCTRICOS.

120 Fuente: Autor.

150
180 SEGUNDO:
Tabla 1: Voltaje del potenciómetro según su ángulo de giro.
Fuente: Autor. Implemente el siguiente circuito presentado
en la Figura 7, donde R4 corresponde al
* Si su potenciómetro gira hasta los 360º potenciómetro de 5 kΩ. Debe presentar.
realice el procedimiento presentado llegando Desarrollo teórico, desarrollo simulado,
hasta los 360º desarrollo práctico.

Considerando el voltaje medido en la


resistencia. Determine el valor de la corriente
del circuito en cada uno de los giros que
realizó en el punto anterior. Recuerde que
i=V/R y complete la Tabla 2.

GIRO
(Grados) Corriente
0
30 Figura 7: Circuito punto 2.
Fuente: Autor. LTspice XVII
60
90 Colocando el potenciómetro en el valor de 0
120 Grados. (Recuerde la referencia realizada en
150 el punto anterior, conectando las terminales
180 A-B), determine y mida el voltaje y la corriente
en la resistencia R3 y en el potenciómetro
Tabla 2: Corriente en el circuito. (R4).
Fuente: Autor.

Con los valores obtenidos de Voltaje y


Ubique el potenciómetro en su valor máximo.
corriente determine los valores de resistencia
Determine y mida el voltaje y la corriente en
en cada uno de los ángulos de giro realizados
la resistencia R3 y en el potenciómetro (R4).
en el primer punto. Complete la Tabla 3.

RESISTENCIA
GIRO
A-B B-C A-C
(Grados)
0
30
60
90
120
150
180
Tabla 1: Resistencia del potenciómetro según su ángulo de
giro.

Ing. William Álvarez Castañeda

También podría gustarte