Problemas de Método en El Estudio de La Oposición Al Franquismo. La Utilización Del Testimonio Oral, de Alicia Alted Vigil y Abdón Mateos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Espacio, Tiempo y Forma, Serie V, /-// Contempor., t. 3, 1990, págs.

57-68

Problemas de método en el estudio


de la oposición al franquismo. La
utilización del testimonio oral

ALICIA ALTED y ABDÓN MATEOS

«Alguien iba leyendo los mensajes del inte-


rior, escritos por otras manos. Realmente ha-
bían llegado muchos, pero ninguno transmitía la
sensación de verdad que tienen las palabras, la
emoción del que te habla»

R. Rossanda ^

Lo primero que cabe señalar en unas consideraciones sobre la opo-


sición ai franquismo desde la óptica del testimonio de sus protagonistas,
es el impacto emocional que produce esta experiencia en el historiador y
en los propios entrevistados.
En efecto, la entrevista con personas cuya vida ha estado marcada por
el exilio, la clandestinidad, la represión... implica, hasta cierto punto, la su-
peración de toda barrera y distanciamiento. Inevitablemente se tiende a una
empatia entre historiador y perseguido, al margen de que se compartan o
no los puntos de vista politico-ideológico de este último.

RossADA, Rossanda, Un viaje inútil. Barcelona, Lala, 1984, págs. 131-132.

57
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

Por ello, la elección de un tema de investigación como el que nos


ocupa requiere asumir desde el principio un cierto compromiso político o,
al menos, ético, puesto que se trata de estudiar una de las parcelas de
nuestra historia contemporánea reciente que encierra mayores dificulta-
des tanto desde un punto de vista epistemológico como de contenido.

PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Con las presentes reflexiones no pretendemos reseñar el «martirolo-


gio» de los derrotados en la guerra civil, y menos presentar su resistencia
como una epopeya, sino que intentamos enmarcar correctamente el tema
de la oposición en el ámbito de nuestra historia política y social.
Realizar estudios sobre las fuerzas de la oposición antifranquista
lleva consigo una serie de problemas que, aunque son comunes en todo
análisis de organizaciones políticas y sindicales al margen de acotaciones
de espacio y tiempo, en nuestro caso si incidencia es mayor debido a la
cercanía temporal y al contexto político dictatorial.
En primer lugar, hay que se conscientes de que la historia de la
oposición constituye una fuente de legitimación democrática para los gru-
pos y organizaciones clandestinas o en el exilio. En esta línea y como
señala Haupt, unos y otros tienden a elaborar una versión oficial de su
pasado, pues no en vano éste constituye a la vez fuente de legitimidad
e instrumento de legitimación ^. Visión del pasado convertida en crónica
militante, cuya misión consiste en forjar identidades que den cohesión
interna y en demostrar continuidades de líneas políticas.
En segundo lugar y partiendo del riesgo evidente de tergiversación
en aras de una legitimidad democrática, el historiador puede contribuir,
consciente o inconscientemente, a deformar la memoria colectiva, sobre
todo al acercarse al fenómeno de la clandestinidad. Aún cuando deter-
minados grupos tuvieran su dirección y secciones organizadas en el exi-
lio, al investigador le asalta la duda de si es posible reconstruir con
objetividad y rigor unas actividades secretas. ¿Se pueden aplicar aquí
categorías y conceptos válidos para otras situaciones históricas? ¿Existie-
ron organizaciones de masas que apoyaban esa actividad clandestina o
bien sólo se puede hablar de grupos clandestinos compuestos por cua-

^ HAUPT, G., El historiador y el movimiento social. Madrid, Siglo XXI, 1986, págs. 14-
23.

58
Problemas de método en el estudio de la oposición al franquismo

dros? ¿Cuál fue el significado de la pervivencia de los grupos políticos y


sindicales en el exilio? ...
Estas dudas conceptuales se ponen de manifiesto enseguida al to-
mar contacto con protagonistas de los hechos. Por ejemplo, al conservar
con miembros —¿militantes, afiliados, simpatizantes?— de una formación
ilegal, incluso residentes en el mismo espacio geográfico, se observa que
no sólo sus experiencias difieren radicalmente sino que también su sen-
sibilidad ante los acontecimientos es muy diferente. Esta distancia se
acentúa cuando contrastamos información procedente de personas ads-
critas a distintas organizaciones. Por tanto, existe una fragmentación de
trayectorias inherente a la dictadura, y cruzada por cortes geográficos y
sociogeneracionales, que dificulta notablemente el desarrollo de la histo-
riografía.
Otro problema que se plantea está relacionado con el grado de con-
cienciación histórica. Entre el militante comprometido que supedita toda
su experiencia vital a una «causa» y la persona que inmersa en su coti-
dianeidad protesta ante situaciones conflictivas que le afectan personal-
mente, hay toda una gradación muy compleja en sus matices. En el caso
de la oposición antifranquista este escalonamiento se puede seguir muy
bien analizando la distinta percepción del fenómeno de la protesta reivin-
dicativa de carácter económico y de la huelga.
En ese mismo orden de cosas, pero desde otra óptica, hay que tener
en cuenta los factores de persistencia o de superación consciente (no de
olvido) de la memoria histórica. Así, un mismo acontecimiento que ha
marcado profundamente a toda una comunidad, es asumido de manera
muy diversa por los integrantes de la misma. Hoy en día todavía pode-
mos encontrarnos con hombres y mujeres que no han podido y no han
querido superar el hecho de la guerra civil y la manera como ésta incidió
en sus vidas. En el otro extremo, nos encontramos con personas que
mantuvieron actitudes de oposición (por ejemplo un exilio testimonial),
pero que, sin embargo, rehicieron sus vidas con un deseo voluntario de
superación del trauma de la guerra. Esta distinta actitud con todos los
matices que encierra, incide como es obvio en la manera de transmisión
de la memoria histórica a las nuevas generaciones.
Un último problema al que nos referiremos es el que se puede de-
nominar «deformación presentista». La historia de la oposición es una
historia de vencidos. Primero en 1939, luego en la posguerra y, una vez
más, derrotados por la forma en que se produjo el final de la dictadura.
Pero es indudable que hubo unas formaciones más derrotadas que otras,
en la medida en que algunas lograron sobrevivir a lo largo de varias

59
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

décadas y representar de nuevo a porciones importantes de la sociedad


en el régimen democrático. En este sentido, se puede correr el riesgo de
escoger como objetos de investigación movimientos y organizaciones
predominantes hoy en día o problemáticas actuales, pero ajenas a la
realidad del franquismo. En otras palabras, proyectar la preocupaciones
y problemas del presente sobre el inmediato pasado, minusvaíorando o
dejando de lado las que en su momento fueron realmente importantes.
Otra cosa muy distinta es realizar interpretaciones de ese pasado con la
ayuda de las nuevas luces que nos da el presente.
Junto a estos problemas que se deben tener en cuenta en un acer-
camiento al estudio de la oposición antifranquista, hay otros aspectos que
no podemos ignorar porque constituyen el entramado metodológico que
hace inteligible el fenómeno objeto de estudio.
Así y desde un punto de vista interno, la historia de las fuerzas de
la oposición podría realizarse en varios niveles. No nos referimos a ám-
bitos sectoriales o geográficos de actuación, sino a aquel aspecto que
constituye la mediación entre objetivos y prácticas, entre ideología y tác-
tica: el modelo organizativo. A menudo se reduce el análisis de una or-
ganización a lo que ocurre con sus dirigentes, con sus líderes. Pero
aunque en el estudio de un partido o de un sindicato el poder interno
constituye un aspecto esencial, no se puede olvidar que existen también
unas estructuras de base; unas secciones locales y unos militantes que
conforman el cuerpo de una organización. Incluso para el período que
nos ocupa los simpatizantes y los antiguos afiliados supusieron una par-
cela primordial para el estudio de una organización. Ésto nos acerca a
las relaciones existentes entre la minoría organizada y los grupos socia-
les a los que representó y pretendía movilizar de cara a un futuro.
Por otra parte, el estudio de la oposición al franquismo, de sus for-
maciones políticas y grupos sindicales ilegales, no puede constituirse en
objeto de investigación aislado. Estamos en una época de la historia del
mundo occidental en la que se produce una transición convulsa desde el
orden liberal-burgués a otro que simplificando podríamos calificar de de-
mocrático y social. Una transición con muchos altibajos en la Península
Ibérica y en Latinoamérica. Hay, pues, rasgos generales comunes con
otros regímenes dictatoriales y sus respectivas oposiciones políticas y
resistencias sociales. Por ello, aún cuando estudiemos monográficamente
una determinada organización conviene tener en cuenta las relaciones e
influencias con grupos de similar tendencia ideológica de otros países.
Desde nuestra particular perspectiva, investigar una organización
obliga a considerar sus relaciones con otras formaciones de la oposición.

60
Problemas de método en el estudio de la oposición al franquismo

con las fuerzas e instituciones sociales, e incluso con el poder estable-


cido. En efecto, las relaciones existentes entre el poder y las distintas
oposiciones permiten establecer tipologías, que responden a períodos di-
ferentes de la dictadura. Por ello, una misma organización puede ser
clasificada según las épocas dentro de varios tipos de oposición.
En términos generales, la resistencia clandestina afecta a la totalidad
de las organizaciones derrotadas en la guerra y perdura hasta el final del
decenio de los cincuenta. En cambio, en los años sesenta algunas for-
maciones optaron por una salida parcial de la clandestinidad para poder
influir en la configuración de un tejido democrático en la sociedad, y las
que mantuvieron criterios organizativos muy cerrados, sólo desde una
perspectiva subjetiva e interna se las podría considerar clandestinas. Por
otro lado, la mayoría de los nuevos grupos de oposición moderados o
«centristas» disfrutaron desde sus orígenes de una relativa tolerancia ofi-
cial, como también ocurrió con disidentes y «neos» respecto a las for-
maciones históricas. Esta oposición alegal y parte de la ilegal, mantuvo
una serie de contactos con los «evolucionistas» o «reformistas» desde
dentro del sistema. Por ejemplo, hubo intentos por parte de éstos últimos
de integrar a parte de la oposición política y de la protesta social en el
seno del franquismo bien a través de una Organización Sindical (OSE)
reformada, bien mediante proyectos de ley de asociación política dentro
del Movimiento. No obstante, los contactos oficiosos no excluyeron otro
tipo de relaciones entre el poder y esta oposición, pues sus miembros
sufrieron en mayor o menor medida algún tipo de represión. Y es que la
negociación entre el poder establecido y la oposición democrática para
restaurar las libertades solo pudo producirse después de la muerte de
Franco.

Aparte de las distintas formas de relación entre poder y oposición


(represión, contrapropaganda, integración, compromiso), se podrían inver-
tir los términos y analizar las estrategias y tácticas de lucha de la oposi-
ción frente al poder. Antinomias tácticas como las de resistencia armada
—posición pacífica; subversión clandestina— infiltración; acción interna-
cional desde el exilio —lucha en el interior, unidad de fuerzas— exclusión
de organizaciones; simbolizan algunas de las opciones principales que
tuvo que adoptar la oposición. En este juego de combinaciones cabría
considerar las relaciones de las fuerzas de la oposición con miembros de
instituciones como el Ejército y la Iglesia. Sobre todo en el segundo caso
pues, como es conocido, en los años sesenta los movimientos de Acción
Católica se convirtieron en lugares de concienciación democrática y parte
del clero se sumó a las actividades de la oposición.

61
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

Por Último, las minorías organizadas que constituyeron la oposición,


—incluso comisiones obreras o el movimiento estudiantil nunca superaron
el carácter de amplias vanguardias—, forman parte de determinados gru-
pos y clases sociales, y pretenden movilizarlos y representar sus intere-
ses. Por ello, un aspecto crucial del estudio de la trayectoria de estos
partidos y sindicatos ilegales es su presencia en la sociedad. Algo que
no se reduce, obviamente, a número de militantes y simpatizantes sino
que se expresa mucho mejor con el concepto de implantación. Se trata
de conocer hasta qué punto unas élites políticas son capaces de dirigir y
encauzar la protesta social, de impulsar una toma de conciencia demo-
crática.
A veces se trata también de una repercusión negativa, en la medida
en que las actividades de la resistencia antifranquista provocaron reaccio-
nes represivas e indiscriminadas de la dictadura contra la parte de la
sociedad que se vio envuelta en ellas. De todas formas, estas conse-
cuencias negativas tuvieron un carácter limitado tanto cronológica como
espacialmente. Por ejemplo, la guerrilla en áreas rurales poco pobladas
en los cuarenta y cincuenta, o con otro carácter, la violencia en el País
Vasco en los últimos años de la dictadura.
En suma, el análisis del tema de la oposición al régimen de Franco
incumbe esencialmente a la historia política. Una historia entendida como
un conjunto de interrelaciones entre el poder, la oposición y la sociedad;
que se desarrolló tanto en el interior de España como en el exilio.

LA FUENTE ORAL Y EL ESTUDIO DE LA OPOSICIÓN


ANTIFRANQUISTA

Hoy en día se acepta comúnmente en el ámbito historiográfico el


valor que posee el testimonio oral para el análisis de la historia más
reciente. En realidad, no se concibe ésta sin el testimonio y, de forma
paralela, la fuente oral (dejamos al margen el tema de la transmisión oral
de la memoria colectiva, o sea, lo que conforma la tradición) tiene en
buena medida su razón de ser dentro de este marco de lo contemporá-
neo o de la contemporaneidad.
Ahora bien, no se puede perder de vista que aunque ambas facetas
se complementan son de naturaleza muy diferente. El problema surge
cuando se pretende identificar la historia con el testimonio oral. En reali-
dad, el testimonio es una fuente para el conocimiento y análisis de lo
históñco y, como toda fuente, exige una metodología y unas técnicas

62
Problemas de método en el estudio de la oposición al franquismo

específicas que en este caso han sido tomadas de otras ciencias socia-
les: Sociología, Antropología, Etnología...; aunque en el tratamiento del
testimonio oral como fuente histórica se tienen que tener en cuenta una
serie de variables propias de la investigación histórica.
El interés fundamental de la fuente oral es que nos permite hacer
«otro tipo de historia», al abrir perspectivas y posibilidades en campos
donde las informaciones procedentes del documento escrito son muy par-
cas o inexistentes.
Así, el ámbito de lo cotidiano es el dominio del testimonio, pero lo
cotidiano no entendido con un carácter restrictivo. Es en el mundo de las
creencias, percepciones...; en todo el complejo entramado de las menta-
lidades, donde el testimonio se revela como una fuente a la par que
instrumento valioso de análisis ^.
Con respecto al tema que nos ocupa, el testimonio puede servir para
acercarnos al ambiente de la clandestinidad o del exilio, para conocer las
actitudes, los valores, o en otros términos, la representación que del or-
den social y político tuvieron los miembros de la oposición. A este res-
pecto, el investigador puede descubrir a su través la existencia de una
serie de culturas políticas que, por encima de las más nítidas diferencia-
ciones y adscripciones político-ideológicas, identifican a sectores de esa
oposición.
Por las propias condiciones de clandestinidad y exilio, el testimonio
suple en mayor medida que para otros períodos históricos la carencia de
fuentes escritas. Es indudable que la fuente oral tiene un importante pa-
pel que cumplir en la reconstrucción de la realidad de estructuras orga-
nizativas clandestinas tanto en un plano central o estatal como, sobre
todo, en lo que se refiere a la trama orgánica de carácter local o secto-
rial. El conocimiento de esa realidad orgánica nos puede hacer compren-
der hasta qué punto existía una adecuación entre discurso y propaganda
políticas, y la táctica y acciones concretas realizadas por las fuerzas de
la oposición. Pues bien, para conocer el funcionamiento de las organiza-
ciones, las relaciones entre las distintas instancias orgánicas y la forma
de tomar las decisiones, es indudable que la fuente oral nos presta una
ayuda inestimable.

' Véase ALTED, Alicia. «El testimonio oral como fuente histórica. Aproximación meto-
dológica», Perspectiva Contemporánea. España Siglo xx, núm. 1. Madrid, octubre de 1988,
págs. 155-162.

63
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

El documento oral no sólo completa las carencias de las fuentes de


archivo y hemerográficas sino que en el caso de las nuevas organizacio-
nes surgidas en la segunda mitad de la dictadura constituye a menudo
la fuente principal cuando no única de que se dispone. Este hecho quizás
haya contribuido a que la historiografía sobre esa nueva oposición prác-
ticamente este en sus inicios. En efecto, las nuevas formaciones políticas
y grupos sindicales al no tener sus direcciones en el exilio generaron
menos documentos escritos y los conservaron peor que las organizacio-
nes históricas. Por otra parte, los grupos de orientación moderada en
escasa medida desarrollaron la infraestructura orgánica propia de un par-
tido ilegal. Todo ello, ha revertido en que las fuentes de archivo conser-
vadas de estas nuevas agrupaciones sean muy reducidas. En realidad,
en el caso de grupos como los encabezados por Ridruejo, Tierno Galván,
Giménez Fernández, Satrústegui y Gil Robles, tendría más sentido la
biografía política del personaje que su estudio como partido. Una biogra-
fía «colectiva» de la personalidad estudiada que recogiese los testimonios
de sus colaboradores.
Precisamente, la biografía de personajes relevantes de la oposición
es uno de los terrenos que se pueden ver más beneficiados del testimo-
nio oral. Sin embargo, parece que la tradición de los políticos españoles
de no escribir sus memorias está acompañada en el campo histohográ-
fico por un escaso interés por la biografía *.
Los militantes siempre constituyeron una pequeña minoría frente a la
parte de la sociedad forzada al exilio y la represaliada en la posguerra.
Minorías organizadas, vanguardias o élites políticas, que por supuesto
pertenecían a una serie de grupos sociales, aunque en escasa medida
los constituyeron por sí mismos. Bien es verdad que existieron grupos
como los mineros asturianos, los metalúrgicos vizcaínos o los estudiantes
universitarios de Madrid y Barcelona en los que una gran parte de sus
miembros se vieron inmersos en protestas reivindicativas durante la se-
gunda mitad del franquismo. Sin embargo, incluso respecto a estos gru-
pos sociales, el grado del politización o de concienciación democrática
no fue asimilable a la generalización de las protestas.
Por ello no se puede estudiar grupos de militantes como si formaran
grupos sociales. Y esta realidad dificulta una de las mayores posibilida-
des que ofrece la utilización sistemática del testimonio oral: la realización

" El número 2 "Memoria y biografía», de la revista Historia y Fuente oral recoge varios
artículos en los que se aborda este tema de la utilización del testimonio oral para el análisis
biográfico. Barcelona, 1989.

64
Problemas de método en el estudio de la oposición al franquismo

de estudios de historia social y cultural. Porque cuando a través del tes-


timonio obtenemos pistas sobre la cultura política de los protagonistas de
la oposición nos estamos refiriendo a una cultura de élites políticas, sean
de formación universitaria o trabajadores industriales. En todo caso, se
pueden analizar las relaciones existentes entre, por ejemplo, la minoría
organizada de comisiones obreras en el metal de Madrid y el conjunto
de metalúrgicos madrileños, pero no identificar los valores y experiencias
de los militares con los del conjunto de los trabajadores.
Abundando en esta idea, la historia de vida de un militante antifran-
quista puede aproximarse a la de la sociedad a la que pertenecía, pero
sólo eso. En escasa medida, esa reconstrucción de experiencias de mili-
tancia, de trabajo o de familia, podrían reflejar el microcosmos de la
historia de la sociedad bajo el régimen franquista en una comunidad lo-
cal. Sobre todo porque las consecuencias represivas que tuvieron para
el militante esa actividad política en los planos del trabajo y de las con-
diciones de vida, le alejan del común de las experiencias. Por supuesto,
la totalidad de la sociedad derrotada en la guerra sufrió este tipo de
coerciones pero los «reincidentes» aún más. Existió, pues, un extraña-
miento del militante clandestino o en el exilio respecto a la sociedad a la
que se pertenecía.
En suma, de lo que se trata es de vincular la historia de la oposición
al franquismo y, por tanto, de una lucha esencialmente política, con la
sociedad de la que se procedía y a la que se pretendía movilizar, con-
cienciar y, en un futuro democrático, representar libremente sus intere-
ses. Y ello a través de la utilización de todas las fuentes disponibles,
entre las que el testimonio oral se convierte en una de las más necesa-
rias, sobre todo en el estudio del entorno clandestino inherente a cual-
quier tipo de oposición ilegal.
Desde una óptica metodológica y en relación con lo que se acaba
de señalar, procede hacer unas observaciones sobre las técnicas de fi-
jación del testimonio oral en el análisis de la oposición antifranquista.
Las técnicas más utilizadas en la recogida del testimonio de los pro-
tagonistas de la oposición son las del «informador estratégico» y la «his-
toria de vida». La primera se aplica sobre todo cuando se pretende
reconstruir la trayectoria general de una organización en España y/o en
el exilio. Se trata de suplir las lagunas de las fuente de archivo, de
comprobar hipótesis, de contrastar información confusa debido al carácter
semisecreto de las actividades de la oposición. Buscamos, por tanto, una
información cualitativa.

65
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

La selección de los entrevistados con este tipo de técnica se suele


circunscribir a los dirigentes, a las élites políticas ^. No se pretende con-
feccionar una muestra representativa desde un punto de vista socioló-
gico, sino que la representatividad viene dada por el lugar que ocupan
las personas en la organización. El dirigente puede tener una experiencia
que permita superar la fragmentación de la información que supone ac-
tuar bajo condiciones de ilegalidad.
En muchas ocasiones los mejores informadores no son necesaria-
mente los máximos dirigentes, debido a la multiplicidad de tareas desem-
peñadas y a la dilatación de su experiencia política. Los miembros del
«aparato», cuadros medios y liberados, pueden suministrar más datos
sobre hechos concretos. Por el contrario, los líderes suelen tener elabo-
rada una visión sobre su pasado y el de la organización a la que perte-
necen. Este tipo de visiones si bien pueden ofrecer pistas en el comienzo
de una investigación, en cambio, si las entrevistas se realizan al final del
estudio no sirven más que para comprobar interpretaciones personales.
Hoy en día, debido al efecto conocido como «life review», los infor-
madores más interesantes son los que proceden de las generaciones de
jóvenes y niños de la guerra civil. Por razones de edad, protagonizaron
la resistencia de la guerra y posguerra, ocupando puestos de dirección
en la segunda mitad del franquismo. En cambio las generaciones más
recientes a menudo han tenido experiencias políticas más intensas en el
régimen actual por lo que sus recuerdos sobre la oposición a la dictadura
son menos consistentes. Además, el hecho de existir un importante grado
de movilidad y trasvase de militantes debido a la desaparición de orga-
nizaciones, escisiones y predominio de otras, en la actualidad, distorsiona
los recuerdos de los protagonistas. Esto ocurre tanto entre los militantes
que hoy ocupan puestos de responsabilidad como en el caso de los que
fueron marginados o se automarginaron de la acción política en democra-
cia. Los primeros, son informadores utilizados por otros profesionales,
hecho que repercute negativamente en su interés como fuente histórica.
Sus compromisos políticos les hace dar una versión curricular, anecdótica
y reelaborada de su pasado.
Algo parecido sucede con los escasos dirigentes vivos que ya du-
rante la república ocuparon puestos de cierta responsabilidad. En estos
casos suelen predominar los recuerdos sobre el período republicano más

^ Sobre la metodología del '.estimonio de los dirigentes políticos consúltense: SELDON,


A. Y PAPPWORTH, J . By word of mouth. «Élite» oral history. Londres, Methuen, 1983; y
DEXTER, L. A, Élite and specialized interviewing. Northwestern, University Press, 1970.

66
Problemas de método en el estudio de la oposición al franquismo

que sobre la posguerra. La aceleración histórica de los años treinta y de


los setenta, repercute negativamente en la conservación de recuerdos
para los decenios intermedios entre las élites políticas que ha vivido ac-
tivamente la república, guerra civil y transición a la democracia.
Por último, la técnica de la historia biográfica es de mayor utilidad
para las investigaciones que se ocupan de la trayectoria de la oposición
en un ámbito geográfico limitado, pues en estos casos se debe descen-
der al testimonio de los militantes de a pie. Por ejemplo, esta técnica nos
permite estudiar procesos de socialización política en los marcos de la
familia, del trabajo y del barrio. Asimismo, para conocer el sistema de
valores que identificaba a los miembros de las organizaciones antifran-
quistas, su cultura política, es indudable que la «historia de vida» consti-
tuye una técnica adecuada.

BREVES NOTAS SOBRE EL «ESTADO DE LA CUESTIÓN»

Realizar un balance en torno a la utilización de la fuente oral en la


historiografía de la oposición al franquismo se convierte, en realidad, en
una presentación del «estado de la cuestión» general sobre el tema.
Prácticamente casi todos los «especialistas» sobre la oposición utilizan
en mayor o menor medida el testimonio de los protagonistas. El diferente
grado depende del objeto de la investigación y de la existencia de otro
tipo de fuentes.
Los primeros estudios sobre la oposición al franquismo fueron reali-
zados por los propios militantes de organizaciones o bien por personas
no vinculadas directamente a una organización política o sindical, pero
que por su compromiso político se vieron obligadas a la clandestinidad o
al exilio. Estos escritos presentan sólo en algún caso carácter estricta-
mente autobiográfico. En su mayoría, los autores hacen uso de sus pro-
pias vivencias para aproximarse a la trayectoria de las organizaciones o
para reconstruir retazos de la vida en el exilio (en los campos de refugia-
dos franceses, en la resistencia... ) o en la clandestinidad y en las cár-
celes. Quizá sea el movimiento libertario el sector de la oposición
«histórica» que cuenta con más escritos realizados por militantes y sim-
patizantes. Genetistas como Molina, Damiano, Marco Nadal, Paz, Miró y
Gómez Gasas, entre otros, intentaron reconstruir la trayectoria de la GNT
basándose en sus experiencias, las de otros libertarios, y colecciones
documentales.

67
ALICIA ALTED Y ABDÓN MATEOS

A este nivel, que hoy en día continúa vivo con los libros de memorias
y recuerdos, se superpusieron otros dos de manera sucesiva.
En primer lugar los estudios realizados por periodistas, sociólogos,
politólogos... basados en testimonios orales y fuentes impresas de los
grupos de la oposición, y en los ejemplos, los trabajos de J. M. Maravall,
R. Fishman, G. Jaúregui, P. Lizcano, J. M. Colomer, F. Jaúregui y P.
Vega...
En segundo término, los trabajos elaborados por historiadores que
utilizan procedimientos heurísticos propios de la ciencia histórica. La in-
formación exhaustiva y la contrastación de fuentes son algunos de los
aspectos que definen su quehacer. No obstante, los primeros trabajos
publicados en los años setenta por historiadores que se ocuparon de esta
problemática se basaron casi con exclusividad en el testimonio oral y en
la prensa clandestina o del exilio, debido a la dispersión e innacesibilidad
de los archivos públicos y privados. Sólo en los últimos años han comen-
zado a aparecer investigaciones cuyo soporte principal es la documenta-
ción de archivo ®.

En suma y como recapitulación, el documento oral constituye una


fuente de extraordinario interés para el análisis del tema eje de estas
reflexiones, por las especiales características del mismo. Ahora bien,
como toda fuente histórica presenta una serie de limitaciones, de ahí la
necesidad de su contrastación con otras fuentes escritas, gráficas o icó-
nicas. Lo que no consideramos factible es hacer «historia oral», en nues-
tro caso concreto, de la oposición al régimen franquista.

^ Véase MATEOS, Abdón, «Organizaciones, luchas y culturas obreras bajo el fran-


quismo. Consideraciones en torno a la bibliografía reciente», Perspectiva Contemporánea.
España. Siglo xx. núm. 1. Madrid, octubre de 1988, págs. 263-272.

68

También podría gustarte