UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE FISICA
LABORATORIO DE FISICA BASICA III
CARGA Y DESCARGA DE CONSENSADORES
Practica N° 7
Grupo: D2 Martes 14:15/15:45 pm
Docente: Agreda Corrales Luis
Integrantes: -Miranda Soliz Patrik
- Rojas Rodriguez Luis
Semestre I/2024
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR
Resumen:
En esta practica se busco determinar la relació n funcional entre el voltaje de un
capacitor y el tiempo, esto cuando se carga y descarga el capacitor, ya con los valores
obtenidos al linealizar la relació n funcional y comparando con las ecuaciones teó ricas
se determinaría el valor de la constante de tiempo () correspondiente para el proceso
de carga y descarga.
Siendo entonces que encontramos valores de la constante de tiempo () para 2
procedimientos experimentales.
Procedimiento 1
𝑟𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟐𝟓 ± 𝟏, 𝟐𝟓) [𝒔] ; 𝟓. 𝟎%
𝑟𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟐𝟎 ± 𝟏, 𝟐𝟖) [𝒔] ; 𝟔. 𝟒%
Procedimiento 2
𝑟𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟏𝟗, 𝟔 ± 𝟎, 𝟕𝟕) [𝒔] ; 𝟑. 𝟗%
𝑟𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟏𝟕, 𝟐𝟒 ± 𝟎, 𝟓𝟗) [𝒔] ; 𝟑.
Objetivos: 𝟒%
Determinar la relació n funcional que tienen el voltaje del capacitor y el
tiempo para el proceso de carga y descarga del capacitor.
Calcular la constante de tiempo para el proceso de carga y descarga del
capacitor.
Materiales:
En esta prá ctica se usará n los siguientes materiales.
Procedimiento 1
1. Fuente de Tensió n Continua
2. Capacitor de 6400 [µF]
3. Resistencia de 2 [K]
4. Cables de conexió n
5. Voltímetro
6. Cronometro
Procedimiento 2
1. Fuente de Tensió n Continua
2. Capacitor de 6400 [µF]
3. Resistencia de 2 [K]
4. Sensor de voltaje
5. Computadora
6. Registrador de datos LabPro
Marco teórico:
CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR
El capacitor/condensador es un dispositivo eléctrico que almacena electrones, es
decir almacena energía en forma de campo eléctrico. Siendo así el mas simple
compuesto por dos conductores separados del aislante llamado “dieléctrico”, otros
materiales para el dieléctrico serian vidrio, mica, cerá mica, papel, aire o vacío.
(a) 2
1
En la imagen se ve un circuito “RC” donde el capacitor (sin carga) y la resistencia
está n conectados en serie y para que el capacitor obtenga carga eléctrica el
interruptor debe estar en la posició n 1 u 2 para carga o descarga respectivamente,
excepto que para la descarga se debe retirar la fuente de tensió n.
Proceso de carga
Para el proceso de carga de usamos la segunda ley de Kirchhoff tenemos:
𝑉0 − 𝑣𝑟 − 𝑣𝑐 = 0
𝑞 𝑑𝑞
Donde 𝑣 = 𝑅𝑖, 𝑣 = y también la corriente 𝑖 = entonces la ecuació n anterior:
𝑟 𝑐 𝑑𝑡
𝑐
𝑑𝑞 𝑞
𝑅 + = 𝑉0
Resolviendo la ecuació n 𝑑𝑡 𝑡
queda:
𝑞 = 𝐶𝑉0[1 − 𝑒(−𝑡/𝑅𝐶)]
Entonces el voltaje del capacitor seria:
𝑞
𝑣 = = 𝑉 [1 − 𝑒(−𝑡/𝑅𝐶)]
𝑐 0
𝐶
El producto 𝑅𝐶 es una constante con unidades de tiempo y se conoce como
constante de tiempo (𝑟) d, entonces la corriente durante el proceso de carga es:
𝑑𝑞 𝑉0
𝑖= = 𝑒(−𝑡/𝑐)
𝑑𝑡 𝑅
Usando la ley de ohm y la ecuació n anterior, obtenemos el voltaje de la resistencia:
𝑣𝑟 = 𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
Proceso de descarga
(b)
1
2
Para el proceso de descarga del capacitor el interruptor deberá estar en la posició n 2,
entonces quedará la ecuació n:
𝑑𝑞 𝑞
𝑅 + =0
𝑑𝑡 𝑡
Resolviendo la ecuació n
queda:
𝑞 = 𝐶𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
Entonces para el voltaje del capacitor:
𝑣𝑐 = 𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
La corriente durante el proceso de descarga es:
𝑉0
𝑖=− 𝑒(−𝑡/𝑐)
𝑅
Entonces con la ecuació n del voltaje del capacitor, tenemos el voltaje de la resistencia:
𝑣𝑟 = −𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
Procedimiento experimental 1.
Carga del capacitor
Armamos el circuito de la imagen (a).
Colocamos el interruptor del circuito en la posició n 1.
Encender la fuente de tensió n, entonces comenzara la carga del capacitor.
Inmediatamente después de encender la fuente se medirá y registrará
el tiempo de carga y voltaje.
Descarga del capacitor
Armamos el circuito de la imagen (b).
Después de cargar el capacitor, desconectamos la fuente, entonces
comenzara la descarga del capacitor.
Inmediatamente después de desconectar la fuente se medirá y registrará
el tiempo de carga y voltaje.
Procedimiento experimental 2.
Carga y Descarga del capacitor
Armamos el circuito de la imagen (c).
Conectamos el voltímetro en paralelo con el capacitor correspondiente a
la imagen (c).
Comprobamos que el capacitor este descargado.
Conectamos el sensor de voltaje a la interfaz y está a la computadora.
Preparamos el programa LoggerPro de la computadora para la toma de
datos; poner el voltaje inicial a cero.
Encender la fuente de tensió n, entonces empezara el proceso de carga
del capacitor.
Después de cargar el capacitor, desconectamos la fuente de tensió n.
Con el programa LoggerPro se tomará n los datos de la carga y descarga del
capacitor como se ven en la imagen (d).
(c)
(d)
Cálculos
Carga del capacitor
𝑉0 = 10,71 [V]
t (s) V (V)
4 2,85
8 4,79
12 6,14
16 7,16
20 7,77
24 8,31
28 8,73
32 9,07
36 9,35
40 9,59
44 9,78
48 9,94
52 10,08
56 10,19 [s]
60 10,28
Descarga del capacitor
𝑉0 = 7,95
t (s) V (V) [V]
4 7,93
8 6,03
12 4,65
16 3,64
20 2,90
24 2,37
28 1,96
32 1,64
36 1,39
40 1,19
44 1,02
48 0,87
52 0,77
56 0,66
60 0,59
[s]
Carga del capacitor
Ajustamos la ecuació n de voltaje del capacitor para la la ecuació n del modelo de
ajuste y usamos linealizació n por logaritmo natural para usar el MMC.
𝑣𝑐
1−
(−𝑡/𝑐)
𝑉0 = 𝑒
𝑦 = 𝑎𝑒−𝑏𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑎 − 𝑏𝑡
𝑌 = 𝐴 − 𝐵𝑋
t=X Ln (y) = Y [s]
4 -0,31
8 -0,59
12 -0,85
16 -1,11
20 -1,30
24 -1,50
28 -1,69
32 -1,88
36 -2,07
40 -2,27
44 -2,45
48 -2,64
52 -2,85
56 -3,04
60 -3,24
[u]
Ahora determinaremos los valores de A y B con sus respectivos errores y el coeficiente
de correlació n mediante el método de mínimos cuadrados.
M.M.C.
∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 2 − ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 ; 𝐵 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 − ∑ 𝑥𝑖 ∑
𝐴= 𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥 )2 𝑦𝑖
𝑛 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
∑ 2
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖
∑ 𝑑2
𝜎 =
2
𝑛−2
𝜎𝐴 = √ 𝜎22∑ 𝑥𝑖 2 2 ; 𝜎𝐵 = √ 𝜎2𝑛
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 ) ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
2
𝑖 𝑖 𝑛 𝑖 𝑖
Dando los valores
𝐴 = −0,23 ; 𝜎𝐴 = 0,02
𝐵 = −0,04 ; 𝜎𝐵 = 0.002
Siendo A y B con sus respectivos errores:
𝐴 = −0,23 ± 0.02
𝐵 = −0.04 ± 0.002
Entonces la ecuació n
es:
𝑌 = −0,23 − 0,04𝑋
𝑟 = −0.99
Entonces con el valor de B determinamos el valor de la constante de tiempo (𝑟) con su
respectivo error.
𝑏 = 𝐵 → 𝜎𝑏 = 𝜎𝐵
1
𝐵=
𝑟
1
𝑟=
0,04
1
𝑟= = 25
𝐵
∆𝐵= | 𝜕𝑟 | 𝑒𝐵 = 1,25
𝜕𝐵
𝑒𝑐 = √(∆𝐵)2 = 1,25
Siendo el valor encontrado:
𝑟𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟐𝟓 ± 𝟏, 𝟐𝟓) [𝒔] ; 𝟓. 𝟎%
Descarga del capacitor
Ajustamos la ecuació n del modelo de ajuste y usamos linealizació n por logaritmo
natural para usar el MMC.
𝑣𝑐 = 𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
𝑦 = 𝑎𝑒−𝑏𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑎 − 𝑏𝑡
𝑌 = 𝐴 + 𝐵𝑋
t=X Ln (V) = Y [u]
4 2,07
8 1,80
12 1,54
16 1,29
20 1,06
24 0,86
28 0,67
32 0,49
36 0,33
40 0,17
44 0,02 [s]
48 -0,14
52 -0,26
56 -0,42
60 -0,53
Ahora determinaremos los valores de A y B con sus respectivos errores y el coeficiente
de correlació n mediante el método de mínimos cuadrados.
M.M.C.
∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 2 − ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 ; 𝐵 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 − ∑ 𝑥𝑖 ∑
𝐴= 𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥 )2 𝑦𝑖
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
2
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖
∑ 𝑑2
𝜎 =
2
𝑛−2
𝜎𝐴 = √ 𝜎22∑ 𝑥𝑖 2 2 ; 𝜎𝐵 = √ 𝜎2𝑛
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 ) ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
2
𝑖 𝑖 𝑛 𝑖 𝑖
Dando los valores
𝐴 = 2,06 ; 𝜎𝐴 = 0.17
𝐵 = −0,04 ; 𝜎𝐵 = 0.0032
Siendo A y B con sus respectivos errores:
𝐴 = 2,06 ± 0.17
𝐵 = −0,05 ± 0.0032
Entonces la ecuació n
es:
𝑌 = 2,06 − 0,05𝑋
𝑟 = −0.99
Entonces con el valor de B determinamos el valor de la constante de tiempo (𝑟) con su
respectivo error.
𝑏 = 𝐵 → 𝜎𝑏 = 𝜎𝐵
1
𝐵=−
𝑟
1
𝑟=−
𝐵
1
𝑟=− = 20
�
�
𝜕𝑟
∆𝐵= | | 𝑒𝐵 = 1,28
𝜕𝐵
𝑒𝑐 = √(∆𝐵)2 = 1,28
Siendo el valor encontrado:
𝑟𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟐𝟎 ± 𝟏, 𝟐𝟖) [𝒔] ; 𝟔. 𝟒%
Carga y Descarga del capacitor
Ahora haremos los mismos cá lculos con los datos obtenidos en el procedimiento 2
Carga del capacitor
𝑉0 = 10,82 (𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜)
t (s) V (V) [V]
1 2,371
3 3,646
8 5,736
12 6,733
15 7,28
20 8,017
25 8,584
35 9,34 [s]
Descarga del capacitor
𝑉0 = 9,23 (𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑜)
t (s) V (V) [V]
4 8,154
7 6,415
10 5,121
15 3,68
18 3,14
24 2,308
28 1,927
30 1,77 [s]
Carga del capacitor
Ajustamos la ecuació n de voltaje del capacitor para la la ecuació n del modelo de
ajuste y usamos linealizació n por logaritmo natural para usar el MMC.
𝑣𝑐
1−
(−𝑡/𝑐)
𝑉0 = 𝑒
𝑦 = 𝑎𝑒−𝑏𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑎 − 𝑏𝑡
𝑌 = 𝐴 − 𝐵𝑋
t=X Ln (y) = Y
1 -0,25
3 -0,41 [s]
8 -0,76
12 -0,97
15 -1,12
20 -1,35
25 -1,58
35 -1,99
[u]
Ahora determinaremos los valores de A y B con sus respectivos errores y el coeficiente
de correlació n mediante el método de mínimos cuadrados.
M.M.C.
∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 2 − ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 ; 𝐵 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 − ∑ 𝑥𝑖 ∑
𝐴= 𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥 )2 𝑦𝑖
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
2
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖
∑ 𝑑2
𝜎 =
2
𝑛−2
𝜎𝐴 = √ 𝜎22∑ 𝑥𝑖 2 2 ; 𝜎𝐵 = √ 𝜎2𝑛
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 ) ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 )2
2
𝑖 𝑖 𝑛 𝑖 𝑖
Dando los valores
𝐴 = −0,30 ; 𝜎𝐴 = 0,04
𝐵 = −0,051 ; 𝜎𝐵 = 0.002
Siendo A y B con sus respectivos errores:
𝐴 = −0,30 ± 0.04
𝐵 = −0.051 ± 0.002
Entonces la ecuació n
es:
𝑌 = −0,30 − 0,051𝑋
𝑟 = −0.99
Entonces con el valor de B determinamos el valor de la constante de tiempo (𝑟) con su
respectivo error.
𝑏 = 𝐵 → 𝜎𝑏 = 𝜎𝐵
1
𝐵=−
𝑟
1
𝑟=
0,051
1
𝑟= = 19,6
𝐵
∆𝐵= | 𝜕𝑟 | 𝑒𝐵 = 0,77
𝜕𝐵
𝑒𝑐 = √(∆𝐵)2 = 0,77
Siendo el valor encontrado:
𝑟𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟏𝟗, 𝟔 ± 𝟎, 𝟕𝟕) [𝒔] ; 𝟑. 𝟗%
Descarga del capacitor
Ajustamos la ecuació n del modelo de ajuste y usamos linealizació n por logaritmo
natural para usar el MMC.
𝑣𝑐 = 𝑉0𝑒(−𝑡/𝑐)
𝑦 = 𝑎𝑒−𝑏𝑥
ln 𝑦 = ln 𝑎 − 𝑏𝑡
𝑌 = 𝐴 + 𝐵𝑋
t=X Ln (V) = Y
4 2,10
7 1,86 [u]
10 1,63
15 1,30
18 1,14
24 0,84
28 0,66
30 0,57
[s]
Ahora determinaremos los valores de A y B con sus respectivos errores y el coeficiente
de correlació n mediante el método de mínimos cuadrados.
M.M.C.
∑ 𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 2 − ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 ∑ 𝑥𝑖 ; 𝐵 = 𝑛 ∑ 𝑥𝑖𝑦𝑖 − ∑ 𝑥𝑖 ∑
𝐴= 𝑛 ∑ 𝑥 2 − (∑ 𝑥 )2 𝑦𝑖
𝑛 ∑ 𝑥 2 −(∑ 𝑥 )2
𝑖 𝑖 𝑖 𝑖
∑ 𝑑2
𝜎 =
2
𝑛−2
𝜎𝐴 = √ 𝜎22∑ 𝑥𝑖 2 2 ; 𝜎𝐵 = √ 𝜎2𝑛
𝑛 ∑ 𝑥 −(∑ 𝑥 ) ∑ 𝑥 2 −(∑ 𝑥 )2
𝑖 𝑖 𝑛 𝑖 𝑖
Dando los valores
𝐴 = 2,24 ; 𝜎𝐴 = 0.05
𝐵 = −0,058 ; 𝜎𝐵 = 0.002
Siendo A y B con sus respectivos errores:
𝐴 = 2,24 ± 0.05
𝐵 = −0,058 ± 0.002
Entonces la ecuació n
es:
𝑌 = 2,24 − 0,058𝑋
𝑟 = −0.99
Entonces con el valor de B determinamos el valor de la constante de tiempo (𝑟) con su
respectivo error.
𝑏 = 𝐵 → 𝜎𝑏 = 𝜎𝐵
1
𝐵=−
𝑟
1
𝑟=−
𝐵
1
𝑟=− = 17,24
𝐵
∆𝐵= |
𝜕𝑟 | 𝑒 = 0,59
𝐵
𝜕𝐵
𝑒𝑐 = √(∆𝐵)2 = 0,59
Siendo el valor encontrado:
𝑟𝒅𝒆𝒔𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 = (𝟏𝟕, 𝟐𝟒 ± 𝟎, 𝟓𝟗) [𝒔] ; 𝟑. 𝟒%
Conclusión.
Como se vio durante los cá lculos teó ricos y durante la toma de datos durante los
procedimientos experimentales existe una relació n funcional entre el voltaje de un
capacitor y el tiempo, durante la carga y/o descarga del capacitor, ya con la relació n
funcional se pudo determinar el valor de la constante de tiempo (𝑟), siendo asi que
los valores son muy cercanos entre si para cada procedimiento experimental y entre
ambos procedimientos experimentales, siendo estos valores determinados con un
error porcentual entre el 3% al 7%.
Cuestionario:
1) Demostrar que la constante de tiempo RC, tiene unidades de tiempo.
R.- Despejamos el valor de la constante de tiempo de la fó rmula de voltaje del
capacitor, entonces quedaran solo las unidades de tiempo.
𝑣𝑐 = 𝑉0𝑒(−𝑡/𝑅𝐶)
𝑣𝑐 [𝑉]
= 𝑒(−𝑡/𝑅𝐶)
𝑉0 [𝑉]
𝑣𝑐 𝑡
− ln ( ) =
𝑉0 𝑅𝐶
𝑡
𝑅𝐶 = 𝑟 = 𝑣 −1 [𝑡]
ln ( 𝑐 )
𝑉0
Esto con un aná lisis simple de la formula de voltaje del capacitor.
2) ¿se consiguió el mismo valor de la constante de tiempo en el proceso
de carga y descarga?, si no es el caso ¿Cuál es el error porcentual?
R.- No se obtuvo el mismo valor para la constante de tiempo, pero si se
obtuvieron valores cercanos entre si, estos con errores porcentuales entre el
3% al 7%
3) Explique sobre los diferentes tipos de condensadores/capacitores.
R.- Algunos tipos de capacitores son:
-Capacitor de cerá mica: Está compuesto por un dieléctrico cerá mico entre
dos placas metá licas. Los capacitores de cerá mica tienen una amplia gama de
valores de capacitancia y son adecuados para aplicaciones de alta frecuencia
y en circuitos de bajo voltaje. Sin embargo, pueden presentar variaciones en
su valor de capacitancia debido a factores como la temperatura y el voltaje
aplicado.
-Capacitor variable: Este tipo de capacitor permite ajustar su valor de
capacitancia manual o electró nicamente. Pueden tener un dieléctrico de aire o
utilizar un dieléctrico só lido deslizante para variar el á rea efectiva de las
placas.
-Capacitor electrolítico: Este tipo de capacitor utiliza un electrolito líquido o
gel como dieléctrico. Los capacitores electrolíticos tienen una alta capacidad
de almacenamiento de carga, estos suelen ser má s grandes y má s costosos que
los capacitores de cerá mica, pero ofrecen una mayor capacitancia.
-Capacitor de película delgada: Estos capacitores utilizan una película
delgada de material dieléctrico, generalmente poliéster, polipropileno o
poliestireno.
Los capacitores de película delgada ofrecen una alta precisió n en sus
valores de capacitancia y una baja tolerancia
-Capacitor de tantalio: Los capacitores de tantalio utilizan tantalio en polvo
como material de electrodo y dieléctrico. Son compactos, tienen una alta
densidad de energía y son adecuados para aplicaciones de baja impedancia y
alta estabilidad.
Bibliografía:
Guía Laboratorio de física básica 3 UMSS
http://www.futureworkss.com/b/tutoriales/el%20condensador.html
https://capacitaciontecnica.com.ar/2020/04/17/que-son-los-capacitores/