Tiron Hachigo 10
Tiron Hachigo 10
TH nº 5
PATROCINADORES
R E V I S TA C U LT U R A L D E HERRAMÉLLURI-VELASCO Nº10
OTOÑO DE 2010
IMÁGENES DE OTROS TIEMPOS
4 16
Fotografías con
una antigüedad
superior a los 40
años.
40
36
25
10
Se trata de identificar a las
personas de ambas fotografías.
30
30 43 Como es fácil de deducir, todas
ellas superan los 70 años. Si no
tienes ni idea pide ayuda a
COLABORAN: EDITA Y DISTRIBUYE: quien tengas al lado, seguro
que identifica a tan entretenidos
mozos.
51
TH nº 5
EDITORIAL
IMÁGENES DE OTROS TIEMPOS TIRÓN – HÁCHIGO
EDITORIAL
O N E N Q L O E E R R M C I I
C O R A L E R O S A D A A A B
T S E T N A M A L S X Z L O E
A W V A L L I T N A M A L C S
4 49
TH nº 8 TH nº 5
EDITORIAL
CELEBRACIONES EDITORIAL
Ion Garin-Barrio
Vicepresidente de la Asociación Ciudad de Libia
48 5
TH nº 5 TH nº 5
LA ASOCIACION SE MUEVE HERRAMELLURINOS POR EL MUNDO
VI JORNADAS DE PUERTAS Haima: tienda de campaña, carpa o casa de campaña: es
una pequeña casa portátil que está destinada a ser colocada para
ABIERTAS EN BODEGAS DE albergar una o más personas.
HERRAMÉLLURI Bereberes o imazighen: son las personas pertenecientes a
un conjunto de etnias autóctonas del Magreb.
El día 8 de agosto de 2010 se celebraron las Jornadas antes
mencionadas. Las actividades desarrolladas fueron: El Atlas: es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de
2.400 kilómetros, el noroeste de África, desde Túnez hasta Marrue-
Montaje de tenderete para atender a quien quisiera tomar un
cos, atravesando Argelia.
pincho. Reparto de vino gratuito a los propietarios de las bodegas al
objeto de que atiendan a los visitantes, hubo tres miembros de la
asociación que explicaban, dentro de las bodegas, la forma tradicio-
nal de elaborar el vino. Organización de mesas para realizar la comi-
da mientras se cocinaba la comida. Se contó con un grupo de música
(charanga) que animó la actividad. Organización y concentración de
vehículos clásicos en colaboración con la asociación de vehículos
clásicos de Logroño. Les invitamos a comer y como siempre queda-
ron encantados y disfrutaron con nosotros. A la comida a la que asis-
tieron más de 300 personas, organizada por miembros de la asocia-
ción. Al final de la misma se realizó sorteo de regalos diversos, que
fueron donados por distintas empresas. Ante la expectativa creada y
la gran cantidad de asistentes se tuvo que pedir colaboración al
Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada pues no disponíamos
de suficientes mesas y sillas como para acoger a tantas personas y
algunos de los miembros de la asociación tuvieron que comer en al-
6 47
TH nº 5 TH nº 5
HERRAMELLURINOS POR EL MUNDO LA ASOCIACION SE MUEVE
A la llegada al próximo pueblo llamado Ramélia nos encontramos
con la ceremonia de una boda: la novia cubierta de rojo completamente gunas de las bodegas. Como siempre, el ambiente fue extraordinario y ayu-
cegada, seguida por una comitiva de mujeres que tocan, cantan y da a la convivencia entre todos.
bailan. Todo el pueblo lo celebra durante 3 días con la matanza de dos
carneros frente a los novios y a la vista de los más curiosos.
Kasbah: construcción o recinto fortificado cuya función era de- VOLUNTARIADO EN RÍOS Y RIBERAS
fender un lugar determinado y sus contornos, albergando una guarni-
A lo largo del verano y una vez finalizada las Jornadas Culturales, se
ción que, con frecuencia, conformaba un pequeño barrio militar con vi- han continuado los trabajos para la limpieza del río y las riberas y la
viendas y servicios. creación del parque fluvial que une las riberas de ambos ríos. Los tra-
bajos para el acondicionamiento del sendero peatonal se han finaliza-
do recientemente y a su vez se han instaurado dos puente
(provisionales) en sendos desvíos del trayecto original de la vía.
46 7
TH nº 8 TH nº 5
LA ASOCIACION SE MUEVE HERRAMELLURINOS POR EL MUNDO
DESCUBRIENDO MARRUECOS
SAN ESTEBAN Y SAN ROQUE AUTORES. Laura Bartolomé e Iñaki Arana
En Herramélluri y Velasco, las fiestas de sus patrones, nos unen a veci- Tras un intenso y sorprendente viaje por el Sur de Marruecos,
nos, visitantes y residentes del pueblo. Hay personas que son los únicos
recordamos cada rincón. Con especial nostalgia, la magia del Atlas y
días que nos vemos al año, lo cual da una magia especial a ambos feste-
jos. Es cierto que todos los años se repiten los mismos programas, pero la inmensidad del desierto se han convertido en una experiencia
cada año tenemos nuestra magia. La participación de nuevos danzadores, inolvidable.
los cohetes, el toro de fuego, las cenas en el frontón viejo, la comida de
nuestros mayores, el chupinazo con infinidad de carámelos y los conciertos Dejamos atrás el asfalto en el pueblo de Taouz y seguimos con
que nos organiza Fito, son acontecimientos que ningún año faltan. De Ve- nuestro 4X4 un camino pedregoso no trazado aún por el hombre y
lasco, el esfuerzo para honrar solamente conocido por algunos afortunados como nuestro querido
cada año mejor a San Roque amigo Youssef.
con los vermouts, la cena popu-
lar (¡qué ricas están las patatas!). Recorremos kms y kms de un paisaje volcánico, casi lunar que
Este año tenemos que agradecer nos va abriendo paso hasta llegar al pequeño oasis de Ouzina, una
al grupo de teatro de Leiva la re- aldea de adobe con tan solo 14 familias y sin electricidad ni agua
presentación de la obra de teatro potable.
“La pedida”, a ellos les decimos
que disfrutamos un montón y Nos apeamos junto a la Kasbah donde rápidamente cambiamos el
agradecemos sus esfuerzos por moderno motor por las cuatro patas de nuestros dromedarios.
agradarnos.
Tras el placer de un silencioso paseo entre las dunas rosáceas del
desierto, nos alzamos descalzos a la más alta, donde llegamos sin
aliento para observar el bello atardecer.Después de una noche bajo
la luna llena y un manto estrellado en nuestra arcaica haima,
proseguimos nuestro camino de vuelta en 4X4.
8 45
TH nº 5 TH nº 5
LA MIRADA DE UNA NIÑA LA ASOCIACION SE MUEVE
44 9
TH nº 8 TH nº 5
VINIERON DE LEJOS LA MIRADA DE UNA NIÑA
El Coronel de Herramélluri
Edwin Dorado, boliviano y riojano
AUTOR: Joseba Martín
Edwin Dorado Arce nació en Huacaraje (Bolivia) el 29 de abril de
1960. Cincuenta años más tarde acaba de contraer matrimonio en
Herramélluri. Pero muchas cosas han ocurrido en la vida de nuestro
vecino entre estos dos acontecimientos.
Un poco terrible. Sólo aguanté allí una semana, era una ciudad dema-
siado agobiante para mí. De allí me vine a La Rioja, porque en Logroño
había unos conocidos bolivianos que me podían ayudar. Allí, al princi-
pio, estuve de yesista. En 20 años nunca había trabajado con yeso,
pero tuve que aprender rápidamente. En Logroño estuve un par
de años, compartiendo piso con un primo y trabajando por toda la
provincia.
10 43
TH nº 5 TH nº 5
LA MIRADA DE UNA NIÑA VINIERON DE LEJOS
UN DÍA EN EL VOLUNTARIADO
¿Y cómo fue tu llegada a Herramélluri?
AUTORA. Nerea Mazo Caizan.
A través de Luis Mari, un yesista que era hermano de Orlan-
do, socio de Tomás Tellería. Comencé a trabajar con ellos y a
los pocos meses tuvimos un accidente muy grave cuando íba-
mos al trabajo en el trayecto entre Logroño y Nájera. Un camión
embistió la furgoneta donde íbamos y fallecieron Luis Mari y otro
compañero del grupo. Además falleció el conductor del camión y
también el de otro vehículo que circulaba detrás de nosotros. Yo
salí prácticamente ileso. Fue a raíz de este acontecimiento cuan-
do decidí quedarme a vivir en Herramélluri. Ahora ya tengo mi
propia familia, con mi mujer Marleny, con mi hijo Andrés, de 4
años, y los hijos de mi mujer, Jenifer, de 15 y Diego, de 17 años.
Hemos comprado una casa en el pueblo y queremos vivir aquí
porque la gente es muy agradable.
42 11
TH nº 8 TH nº 5
VINIERON DE LEJOS ARTICULO DE OPINION
¿Piensas volver a Bolivia? activa de la ciudadanía no deben interpretarse únicamente como un éxito
para Herramélluri y su gente, sino como ejemplo de que otra gestión del
De momento no, allí la vida es muy dura. Sólo quedan allí mi ma- medio natural es posible.
dre y mi hermana. Seguimos en contacto con ellos, por teléfono o por
Internet. Napoleón decía que el coraje no se puede simular: es una virtud que
escapa a la hipocresía.
¿Qué planes tienes para el futuro?
Quizás Goliat debería reflexionar por que en esta ocasión David le ha
Seguir trabajando y sacarme el carné de conducir. Estoy contento sacado los colores.
a pesar de la crisis. En estos años hemos trabajado en muchas ca-
sas de Velasco y del pueblo. Y además Tomás, mi jefe, es un buen AUTORES. Laura Capdevila-Argüelles, Bernardo Zilletti y Víctor Ángel
amigo. Suárez
Huacaraje, casi una isla entre ríos y lagos GEIB, Grupo Especialista en Invasiones Biológicas. Calle Tarifa nº7 Na-
vatejera 24193 León (España) ▪ Tel. (+34) 626169568 / (+34) 609859119
Huacaraje es la capital de una de las tres secciones de la provin- ▪[email protected] / [email protected] ▪ http://geib.blogspot.com
cia de Iténez, dentro del departamento de Beni, al nordeste de Bolivia LA FUERZA DEL VOLUNTARIADO.
y muy cerca de la frontera con Brasil. En la región existía una impor-
tante cultura precolombina, 4.000 años A.C., basada, sobre todo, en
la existencia de importantes ríos. Los españoles llegaron a pensar
que El Dorado se encontraba en esta región. En la actualidad existen
17 grupos étnicos diferentes, incluidos los Itonamas, pobladores de
Huacaraje. Dos tercios de la población son mestizos.
San José de
Huacaraje
12 41
TH nº 5 TH nº 5
ARTICULO DE OPINION VINIERON DE LEJOS
Por otro lado la gestión de especies exóticas invasoras no puede consti- Huacaraje se fundó en 1800 y tiene unos 3.700 habitantes. Su
tuir por si mima el objetivo principal de una estrategia de conservación, sino clima es tropical, con 32º de temperatura media. Tiene un pe-
que es un medio para alcanzar un fin más importante: la preservación del queño aeropuerto y vive de la ganadería. Su patrón es San
ecosistema y sus funciones. En este contexto la restauración de ecosiste- José. Desde marzo de 2010 cuenta con telefonía móvil, pero
mas perturbados tiene el doble objetivo de devolverle su funcionalidad y dis- cuentan con problemas de abastecimiento eléctrico y agua pota-
minuir su vulnerabilidad a las invasiones. ble, con un solo médico para toda la población. Hay muchos na-
turales de Huacaraje en La Rioja, hasta el punto de que celebran
Sin embargo, la supuesta falta de recursos financieros, la fragmentación su propia fiesta en Logroño. Edwin y Marleny son. del mismo
de competencias, los múltiples intereses subyacentes al problema de las pueblo, pero se conocieron en Logroño. Como diría el paname-
invasiones biológicas y una escasa sensibilidad hacia el medio ambiente
ño Rubén Blades, “la vida te da sorpresas”
han encaminado a las diferentes administraciones hacia la adopción de es-
trategias de napoleónica memoria – Cuando quiero que un asunto no se Imágenes en vídeo: www.huacarajesinfronteras.com
resuelva lo encomiendo a un comité –.que entorpecen la toma de decisio-
nes y la puesta en marcha de medidas eficaces. Jenifer, Edwin, Marleny, Diego y Andrés junto a su casa en la calle Cuesta
Luna de Herramélluri.
Afortunadamente, al lado de la picaresca del Goliat administrativo que
puede y no quiere, existen unos David que han sustituido la honda por ide-
as y las piedras por acciones. Esto es el caso de Herramélluri, un pequeño
pueblo de La Rioja, donde sus habitantes, agrupados en la Asociación So-
cio-Cultural Ciudad de Libia han demostrado plenamente que cuando se
quiere también se puede. Con pocos medios, pero con muchas ideas y una
voluntad de hierro, los voluntarios de Herramélluri se han lanzado en una
auténtica obra de restauración ecológica de los ríos Tirón y Háchigo a su
paso por el municipio, demostrando haber comprendido el valor de la biodi-
versidad local y devolviendo al ecosistema su resiliencia. Como si eso fuera
poco, se han también planteado concienciar, formar e involucrar al resto de
la población local en la gestión y conservación del entorno natural organi-
zando unas jornadas medioambientales.
40 13
TH nº 5 TH nº 5
LA ASOCIACIÓN INFORMA ARTICULO DE OPINION
JORNADAS CULTURALES 2010
Cuando David saca los colores
OCTUBRE, 9, 10 Y 11
a Goliat
Mi impresión ha sido EMOCIONANTE:
Las invasiones biológicas son universalmente reconocidas, tras la des-
En las conferencias, además del Consejero de Cultura y profesores emi- trucción de hábitats, como la segunda amenaza para la supervivencia e
nentes de las Universidades de La Rioja, País Vasco, Zaragoza, Complu- integridad genética de la diversidad biológica nativa provocando la extin-
tense de Madrid, León etc. vi personas interesadas en nuestra cultura. Tam- ción de especies, la disrupción de hábitats, la pérdida de funciones de los
bién observé la presencia de personas de avanzada edad emocionadas por ecosistemas e induciendo una homogenización de la biodiversidad. Las
el acto. especies exóticas invasoras pueden además actuar como vector de enfer-
medades y parásitos constituyendo un riesgo, no sólo para la salud vegetal
Por la tarde, en el teatro, creí que no lo íbamos a poder representar. Y
y animal sino también para la humana. Por otra parte las invasiones bio-
saqué muy buenas impresiones: espectadores llorando (supongo que emo-
lógicas acarrean también importantes perjuicios económicos derivados de
cionados al ver, que a pesar de la lluvia, los actores continuabais impertérri-
la pérdida de funciones del capital natural y de los valores de uso de los
tos con vuestra ilusión). No me lo invento. LES VI LLORAR. No era el agua
ecosistemas. Un reciente análisis del impacto económico de 125 especies
que caía, eran sus lágrimas llenas de sentimiento.
invasoras en Europa, un número muy inferior a la realidad, estima que el
TODOS, actores y espectadores, a pesar de la lluvia, continuamos ADE- coste derivado de los daños y la lucha contra las mismas asciende aproxi-
LANTE. Creo que eso es vibrar de emoción y tener cariño a nuestro PUE- madamente a 23.000 euros por minuto.
BLO (los que vivimos, los que nacimos, los que hemos tenido que ir a vivir,
los que le hemos elegido para pasar nuestros ratos de tiempo libre, etc.). Queda, por tanto, patente que la resiliencia de la biodiversidad y del so-
cio-ecosistema son estrictamente dependientes y que combatir las espe-
Bueno, y el aperitivo de los novios berón y romana ya fue un éxito. Yo cies exóticas invasoras previniendo su introducción y expansión es,
creo que fue el maná caído del cielo. No entiendo de dónde apareció tanta además de una prioridad medioambiental, una cuestión de desarrollo sos-
ESQUISITEZ, para mi que fueron las diez palomas del embrujo. tenible
El domingo no fue menos. Hubo gente que se puso las botas vendiendo Desde la perspectiva de la gestión, el problema de las especies exóticas
lotería de navidad. invasoras implica a diferentes estamentos e involucra de pleno a las admi-
nistraciones, las cuales se han dedicado principalmente a paliar los impac-
El Mercado de Artesanía, para mí, ha estado como ningún año. Aspectos tos negativos de las especies más problemáticas en vez de atajar el proble-
nuevos (alpargatas, caligrafía etc.). ma poniendo el énfasis sobre la prevención.
El desfile de berones y romanos de Herramélluri con los del grupo Paso Dar a conocer los beneficios para la biodiversidad nativa, la economía,
Viviente de Calahorra, fueron excelentes. Nos falló el caballo para llevar la la salud y el bienestar en general que derivan de la prevención es una ac-
cuadriga, fue un mal entendimiento entre la persona que iba a traerlo y yo ción esencial para involucrar a los diferentes actores sociales en la lucha a
mismo. La entrega de la "tesera de hospitalidad" (algún día volveré a expli- las invasiones biológicas, entre ellos a los consumidores !los cuales, por
car su significado porque todavía no se entiende) fue maravilloso y los de medio de sus propias elecciones, influencian el mercado global.
Calahorra nos lo agradecieron especialmente.
14 39
TH nº 5 TH nº 5
LA ASOCIACIÓN INFORMA LA ASOCIACIÓN INFORMA
Distintos momentos del trabajo de los voluntarios El concierto de la Banda de Música de la Ertzaintza, majestuoso. Es in-
creíble la cantidad de personas que están presentes en él. Tenemos que
Son trabajos realizados durante la semana santa del año 2009. En agradecer a Faustino Ranedo su especial colaboración para que se pueda
aquellos días hubo una nutrida representación de voluntarios que dio desarrollar.
un buen empuje a los trabajos de la zona ubicada entre el puente de
Velasco y los linares. Bueno, y la barra ¿qué? Me parece excelente la labor que se realiza. No
es fácil pasar tantas horas atendiendo al público. Chapó por el trabajo reali-
zado. Este año creo que han colaborado más los jóvenes, aunque eso lo
tendrá que confirmar Jose.
38 15
TH nº 5 TH nº 5
LA ASOCIACIÓN INFORMA LA ASOCIACIÓN INFORMA
Finalmente, la actuación del lunes de "La Coral Monte Carmelo" fue una
sorpresa y las jotas que cantaron fueron extraordinarias. Aquí vi mas gente
mayor emocionarse, seguro que a más de un jotero le hubiese gustado es-
tar presente.
Y para finalizar, no menos importante fue la tarde del lunes 11, parecía-
mos una familia recogiendo las cosas para dejar el menor número posible
de trabajo para los que estáis en el pueblo. Y la despedida de la noche ex-
celente. Vivir para contar. Bueno, y el final, que gracias a los vivís en el pue-
blo se pudieron terminar los trabajos.
16 37
TH nº 5 TH nº 5
LA ASOCIACIÓN INFORMA LA ASOCIACIÓN INFORMA
26 DE JULIO DE 2010:
DIA DEL VOLUNTARIO EN RIOS DE HERRAMÉLLURI
¡Cómo disfrutamos!. El día 26 de Junio fue memorable para to-
dos. Trabajamos un ratito mientras unos pocos preparaban la comida.
Dimos un paseo por las zonas en las que habíamos trabajado. Las fo-
tos que observáis son fiel reflejo de nuestra fiesta. Y disfrutamos no
solamente por el guiso tan rico que prepararon los cocineros sino tam-
bién porque fuimos capaces todos, pequeños y grandes, de divertir-
nos con el juego del pañuelo, la sokatira, el juego de la silla etc. Y so-
bre todo por el buen ambiente que se creó entre todos.
La cantidad de personas que hemos sido capaces de juntarnos
para tener un pueblo más limpio, de crear el sendero por el Tirón-
Háchigo y de trabajar por le medio ambiente ha sigo impresionante; en
el Ministerio de Medio Ambiente están asombrados porque hayamos
sido capaces de aglutinarnos tal número de personas. Os animamos a
todos a que continúes colaborando en las labores del voluntariado.
Debemos agradecer a quienes residen en el pueblo, agricultores,
jubilados, niños
etc. por vuestra
participación.
Hemos observado
que habéis enten-
dido que el in-
terés del progra-
ma del voluntaria-
do en ríos preten-
de concienciar-
nos a todos de la
importancia del
sostenimiento del
medio ambiente,
y eso os lo agra-
decemos.
36 17
TH nº 5 TH nº 5
RELATOS UNA MIRADA RETROSPECTIVA
XII EDICION DEL CONCURSO DE RELATOS DE
CAZA DE LA REVISTA TROFEO CAZA
[www.trofeocaza.com]
20 33
TH nº 5 TH nº 5
TESOROS BIOLÓGICOS RELATOS
Acaecía a la puerta de mi internado agustino, donde, cada último domin-
go de mes, a las nueve en punto de la mañana, nos fundíamos en un emo-
EL VISÓN EUROPEO EN EL RÍO TIRÓN cionado abrazo de reencuentro; con urgencia tomábamos tu mítico Renault
12 burdeos para llegar a casa, besar a mamá, cambiarnos y echarnos
AUTOR. Asunción Gómez (TRASEGSA) detrás de las patirrojas, con mi primera escopeta y tu sabiduría campera.
Qué lecciones de templanza traían tus certeros comentarios ante los conti-
El visón europeo (Mustela lutreola) es un pequeño carnívoro semi- nuos bolos que resultaban, para los principiantes, de los laboriosos lances
acuático que habita en los ríos del norte de España. La presencia de perdiceros.
la especie se detectó por primera vez en la década de los 50 en el
País Vasco, debido a una expansión natural desde el norte de Fran- Tus dificultades respiratorias son evidentes y te han puesto oxígeno. Se-
cia. En la actualidad, en España habitan poco menos de 500 ejempla- guimos con fiebre. Tus ratos de vigilia son mínimos y carentes de calidad.
res adultos, que representan un 10% de la población mundial. Te recuerdo pasillo arriba, pasillo abajo, alimentando a tus animales y
El visón europeo está presente en las provincias de Burgos y contando emocionado aquel lance de mayor vitoreado por toda tu cuadrilla
norteña. Aquel magnífico cochino cobrado por ti en Quintanar. Pese al
Soria (Castilla y León), Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco), La
acierto de tu Hispano-Inglesa y la afectividad del sistema Brenneke, la re-
Rioja, Navarra y Zaragoza (Aragón). En los últimos años la especie sistencia del guarro hizo que se le diese por perdido. Sin embargo, la exce-
ha mostrado síntomas de regresión, llegando a desaparecer en algu- lente trufa del sabueso del Adán lo descubrió, río abajo, junto al viejo Land
nas de las zonas donde ha sido citada. Rover. Final que facilitó su arrastre y la posterior celebración.
El río Tirón es una de las cuencas de los ríos riojanos donde el Se palpa, se intuye un desenlace. Tu mirada se pierde. Hoy se nos fue,
visón europeo se encuentra en mejores condiciones, junto con los definitivamente, el vecino de la habitación contigua. Y hoy he vuelto a tu
ríos Najerilla e Iregua. El número de individuos adultos se estima en lado. Ayer me preguntó Heliodoro, el albañil de Tordehumos. Sólo Acerté a
decirle ¡Ya ves! Nos recordaba. A ti en el puesto del perdedero de las lie-
unos 100-150 ejemplares en toda la comunidad.
bres, junto al estanque seco que conduce al bosque. A mi asomando al
En Europa quedan tres poblaciones separadas entre sí, por más cortafuegos, empapado por el rocío y silbando a los pequeños podencos
de 2500 km, la población al noroeste de Rusia, la población del Delta que corrían tras el avispado conejo que había doblado sin tiro entre mi her-
mano Pedro y yo. Al rato, me contaba Heliodoro, apareciste tu detrás de la
del Danubio y la población franco-española. Todas estas poblaciones
encina achaparrada, con tu pantalón de pana verde, tu forro polar beige y
se encuentran sumidas en un proceso de regresión, siendo una de una abrigada visera andaluza. En tu mano izquierda un conejo y la ansiada
las causas más negativas la presencia de poblaciones asilvestradas liebre; en la derecha tu paralela, señalando a un zorro que yacía genuflexo,
de visón americano (Neovison vison) y la destrucción del hábitat. Es- y en la cara la sana muestra de satisfacción por haber mojado la oreja de
tas poblaciones se han formado a partir de los escapes de las granjas Jorge, la escopeta más profesional de la cuadrilla. Hace escasos meses
peleteras que se instalaron en Europa en la primera mitad del siglo tocaba renovar papeles. Argumentaste que ya no estabas para correr
XX y en la Península a partir de los años 60 para el aprovechamiento detrás de pajaritos, ni para viajar kilómetros buscando pelo, ni para pasar
de la piel.
Los expertos consideran que de no tomarse medidas urgentes de
32 21
TH nº 5 TH nº 5
RELATOS HISTORIA
EL APELLIDO „RANEDO‟
frío montuno con los guarros. Por ello pediste traspasar tus escopetas. En nuestra anterior revista hacíamos referencia al apellido Ranedo por
Atendimos tu demanda. Hoy te susurro al oído, sin tener la certeza de su abundancia en Herramélluri. José Antonio Ranedo nos ha proporciona-
que entiendes, la evolución de la última cachorra que me has cuidado do documentación histórica al respecto. En nuestro caso la procedencia es
des que naciese. Es Perlita, una pointer de ocho meses que promete de BECI (localidad perteneciente al municipio de SOPUERTA en VIZCA-
superar en cualidades a su abuela. Esta media veda, pese a la escasez YA). El primero conocido es Pedro Ranedo Montellano, natural y vecino de
y a las adversidades climáticas, la perra llegaba a cualquier ser vivo que BECI, casado con María Illeta y del que nacieron Diego, Francisco y Ague-
se atreviese a campear bajo el sol de este tórrido verano. da. Diego casó con Catalina González en Hereña (Álava) pero se fueron a
vivir a Leiva y allí nació Andrés del que parte nuestra historia.
Acaba de visitarte Nano, ese gigante que es un modelo de hieratis-
mo andante. Te ha besado, no sin antes derramar dos lagrimones que El arranque de la rama es de Andrés Ranedo González que aunque fue
revelan la admiración, el respeto y el cariño que siempre has despertado bautizado en Leiva el 19-12-1610, al casarse con María Martínez se ave-
en los demás. Te echaremos de menos todos. ¡Ah!, ¡Hola, don Esteban, cindaron en el lugar de VELASCO. La cigüeña de la iglesia de VELASCO
le estábamos esperando! En el nombre del Padre, del… Por los siglos les regaló cuatro retoños Mateo (1650), Andrés (1651), José e Isabel.
de los siglos, amén. ¡A Dios!
Con el tiempo, este apellido se extendió a pueblos cercanos: Valgañón,
Treviana, Grañón, Santo Domingo de la Calzada, etc.
31
TH nº 5
RECETAS DEL TIRON MEMORIA FOTOGRAFICA
INGREDIENTES (para 4 personas) ¿DONDE ESTÁ?
¿TIENES MEMORIA FOTOGRÁFICA?
400 g de arroz Bahía En el número 9 de nuestra revista propusimos dos fotografías para que
indicarais en qué lugares del pueblo estaban. Estas son más sencillas.
2 litros de fondo de Boletus
100 g de cebolla picada fina
200 g de boletus picados
4 boletus crudos laminados
40 ml de aceite de oliva suave
20 g de vinagre de Jerez
EL PASO A PASO
1) Se cuecen los recorte de pollo y algún trozo de costilla de cerdo,
a los que se le añade las peladuras, los poros y los recortes de
los hongos. Se cuecen a lo largo de 1 hora a fuego suave y a
posteriori se deja en reposo el caldo a lo largo de 6 horas. Se
cuela todo por un fino y tras probarlo se rectifica si fuese nece-
sario su punto de sal.
2) Pochamos la cebolla y el hongo picado. Añadimos el arroz y re-
movemos suavemente durante 10 segundos, tras los cuales mo- Estas fotografías pertenecen al municipio de Herramélluri.
jamos con el fondo. Removemos continuamente para provocar
¿Sabes en qué lugar se han tomado?
que los sólidos solubles del grano fluyan y traben el caldo. Tras-
curridos 15 minutos de cocción, añadimos el jerez, lo integra- Envía tu respuesta antes del 28 de diciembre a nuestro correo:
mos bien y dejamos caer las láminas de hongo crudo sobre el
arroz. Mantenemos el conjunto en reposo durante 3 min. [email protected]
30
TH nº 5
EL PUEBLO TESOROS BOTÁNICOS
CON EL OTOÑO, LLEGABA LA VENDIMIA USO CULINARIO DE LAS SETAS
Guiados por el gurú mundial de la gastronomía contemporá-
nea (Ferrán Adriá), toda la costa mediterránea de España ha
AUTOR. Julio Bartolomé García
elevado el listón, hasta cotas insospechadas hasta hace pocos
En el pueblo nunca nos aburríamos, había que sacar el estiércol de las años. La evolución de la cocina mediterránea tiene muchos ape-
cuadras de los animales, transportar la paja desde la pajera hasta las cua- llidos a sus espaldas; Adriá, Roca, Ruscalleda, Santamaría,
dras, recoger hojas de remolacha para dar de comer a los animales. León…
También teníamos que espergurar, desnietar las cepas y sarmientos En este rincón gastronómico, quisiera enaltecer la figura de
con lo que se conseguía que la uva le llegara más savia. Lo que más nos un cocinero primoroso, un genio de los fogones. Su restaurante
fastidiaba era el dar azufre a la viña y por dos motivos: había que madrugar “El poblet” situado en la localidad alicantina de Denia respira pu-
para terminar la labor antes de que saliera el viento y llorábamos como ro Mediterráneo por sus cuatro costados. El aroma al Mediterrá-
“magdalenas” por la irritación que el azufre produce en los ojos. neo se adentra por sus ventanas y la brisa se mezcla con la fra-
gancia que emanan naranjos y limoneros, pura esencia. El con-
trapunto entre el mar y la tierra, se observa en el plato que se
expone a continuación (Arroz Bahía semicaldoso de Boletus.
2003), un plato que aúna dos de las figuras identitarias de la zo-
na el arroz y las setas.
¡Animaos a probarlo!.
24 29
TH nº 5 TH nº 5
EL PUEBLO TESOROS BOTÁNICOS
y las setas. A continuación se enumeran una serie de consejos, para quien
decida iniciarse en la micología; el arte que estudia las setas y los hongos.
¿Dónde se recogen?
1.- Comportas con la uva recolectada. 2.- Comporta y cesta para vendi-
La enorme diversidad de especies que se conocen no permiten mia. 3.- Moza del pueblo en la vendimia.
concluir un lugar único para la recolección de ejemplares; sin embar-
go la mayor cantidad y variedad de especies se localizan en los bos- Cuando el lagar estaba lleno de uva, media docena de personas des-
ques de hoja caduca principalmente zonas con elevada humedad re- calzas, daban inicio a la tarea de extraer de los granos el mosto. Cuatro
lativa. Un ejemplo claro es Herramélluri donde la recogida se setas pisaban en la mitad del lagar y dos removían, con bieldos de hierro, la
mitad del mismo para que los otros pisasen la uva.
de chopo se limita a choperas anejas a los cursos fluviales.
Llegada la vendimia, todo el mundo participaba en la recolección de la
uva, la cual era cortada y depositada en las comportas para posterior-
mente ser transportada en carros hasta el lagar de la bodega.En el fon-
do del lagar se colocaba una canilla con una larga goma que llevaba el
mosto a las cubas o bien a una gran tina desde la que se repartía a las
cubas.
28 25
TH nº 5 TH nº 5
EL PUEBLO TESOROS BOTÁNICOS
Agarejo: se dice a la acción de frotar con violencia la cara con
uvas, se usa para realizar bromas.
Comporta: recipiente de madera de chopo de forma cónica y alar- RECOLECTANDO LAS FLORES DE
gada de 80 Kg. de capacidad y que se utilizaba para la recolección OTOÑO: ¿DÓNDE? ¿CÓMO? ¿CUÁL?
de la uva.
AUTORES: Vega Bartolomé y Ion Garin-Barrio
Trujal: prensa donde se estrujan las uvas.
Espergurar: acción de despampanar, destallar o quitar a las vides
los pámpanos superfluos. Los hongos forman un grupo muy diverso de organismos, cuyos
límites no están todavía bien definidos. Su origen se remonta a los
Pámpano: se dice del sarmiento verde, cuando está débil.
comienzos de la vida en la Tierra y al parecer junto con las bacterias
Calambrujo: dícese del fruto de los rosales silvestres. En Santo Domingo se anaeróbicas y las algas verde-azules, fueron los primeros coloniza-
dice “Todos los de bañares, son unos brujos, que apedrearon al Santo con calm- dores del planeta, y derivaron en algas flageladas y sifonales. Según
brujos” el sistema de Linneo, naturalista sueco, el Reino Vegetal se dividía
en dos grandes grupos: los Fanerógamos y las Criptógamas. Las pri-
Lo del calambrujo viene a cuento de que en las viñas se plantan rosales. El meras son plantas con flores y semillas cuyos órganos reproductores
motivo, de plantarlo es porque una de las enfermedades más peligrosas de son fácilmente observables, mientras que las “Criptógamas”, sin flo-
las viñas es el “mildiu”. Una de las maneras de detectar dicha enfermedad es res, presentan sus órganos de fructificación ocultos y se reproducen
a través del rosal; en el momento que un rosal, plantado junto a la viña, le mediante esporas. A lo largo de la historia evolutiva del hombre se
aparece el pulgón, es síntoma de que está han ido sucediendo momentos claves; el paso de la locomoción vía
próximo a atacar la viña el mildiu. Si cuadrúpeda a la bipedia o el instante en el que los homínidos fueron
aparece en el rosal, inmediatamente capaces de manipular herramientas para la cazar y pescar. Sin em-
habrá que tratar la viña. bargo con el tiempo se ha ido olvidando un paso decisivo; la diversi-
ficación alimentaria vía recolección.
Además de nutrirse de proteínas de vía anmal; mamuts, renos,
ciervos… nuestros ancestros comenzaron a cultivar el suelo y a am-
En la fotografía, racimo de uva ata- pliar el espectro alimenticio con la recolección de frutas, bayas, bul-
cado por la enfermedad del mildiu. bos y setas en el medio natural.
En otoño, gran cantidad de gente merodea los grandes bosques
de la Península Ibérica en busca de este preciado tesoro; los hongos
26 27
TH nº 5 TH nº 5